Como Influye La Globalizacion En La Educacion En Mexico?

Como Influye La Globalizacion En La Educacion En Mexico
¿Cómo influye la globalización en la educación? – Los avances tecnológicos han generado que la educación desarrolle nuevas prácticas de enseñanza/aprendizaje, que buscan responder a los intereses y necesidades actuales. La educación actual exige que docentes y estudiantes desarrollen nuevas competencias que le permitan enfrentarse a los cambios de la sociedad y así mismo, que aprendan a desempeñarse desde sus capacidades.

Es importante resaltar que vivimos en una época donde la enseñanza tiene que traspasar las barreras del aula; la tiza, el tablero, el marcador y el borrador siguen siendo elementos valiosos para el desarrollo de las clases, pero existen ahora otros elementos y herramientas que hacen de la enseñanza se de gracias a un aprendizaje más didáctico, mediado por el uso de las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) no solo en el aula, sino fuera de ella, o en las “nuevas aulas”, que componen el conjunto de herramientas que por ejemplo son tan usadas hoy a partir de la obligatoriedad del aislamiento social debido al impacto del COVID 19.

El uso de las TIC´s en el aula, son una estrategia pedagógica y didáctica que ha venido tomando fuerza desde finales del siglo pasado; la escuela se ha visto en la necesidad de cambiar su forma de enseñar, incorporando en su currículo el uso de la tecnología como una herramienta que posibilita el aprendizaje.

Este cambio ha favorecido la educación y su globalización, la tecnología avanza, también lo hacen las nuevas generaciones, por tanto, la escuela debe ir a la par con estos avances y demostrar que el uso de la tecnología facilita la adquisición del conocimiento, porque ya no solo se trata de la clase magistral, ahora también se están facilitando tanto el aprendizaje holístico y como el multidimensional.

Acciones académicas como la investigación, la comunicación y la información son ahora los mayores activos de la sociedad, con el dominio permanente de estas se genera el incremento de la tecnología y del conocimiento, este es un impacto global que implica una responsabilidad directa de los sistemas educativos.

Es desde esta perspectiva en la que la educación en la globalización se debe direccionar desde la enseñanza, no se trata solo de darle a los estudiantes contenidos utilizando las nuevas tecnologías, se trata más bien de utilizar la tecnología como un medio para desarrollar competencias, habilidades y destrezas que le permitan a los estudiantes apropiarse del conocimiento que les es impartido y aplicarlo a la realidad, es decir, “Saber Hacer”.

Hablando de esto, queremos animarte para que estés pendiente de nuestra próxima editorial “Saber hacer en contexto”. Lina María González Pedagoga Grupo Educación y Empresa Conoce cómo reinventamos la educación con el Sistema de Evaluación para el Aprendizaje -SEPA-,
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la globalización en la educación en México?

Lo anterior es una de las bases de la democratización de la educación. Gracias a internet, muchas más personas pueden estudiar, incluso aquellas que habitan en zonas apartadas donde no hay escuelas o universidades. A los efectos positivos de la globalización en el ámbito educativo se suma el aumento de la competitividad en el planeta que no es más que el resultado de todas las personas que a diario adquieren mayores conocimientos y con ello el planeta avanza a mayor velocidad dando como resultado final una calidad de vida superior para los seres humanos.

Asimismo, la internacionalización de la educación superior ha permitido fomentar una visión global de la realidad, un elemento clave en una época en la que existen grandes problemas que afectan a nivel planetario como el cambio climático o la pandemia a causa de COVID-19. Es importante mencionar que a nivel mundial ya se ha comenzado a vincular la necesidad de dar respuesta a los retos ambientales y la preocupación por los derechos humanos a través de la Responsabilidad Social Educativa.

Esto hace que las instituciones educativas y demás organizaciones inmersas en el sector deban mantener el compromiso de construir estrategias que ayuden a impulsar iniciativas que coadyuven a la preservación del planeta y el desarrollo social. En este sentido, el ámbito online de la educación puede brindar herramientas que faciliten estas iniciativas promoviendo la educación global a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación y los medios digitales.

La OCDE hace énfasis en que, en México, la educación superior se debe alinear mejor con las necesidades cambiantes de la economía. Casi la mitad de los empleadores alertan de una falta de competencias en su sector y consideran que la educación y formación de los solicitantes de empleo no es adecuada para sus necesidades.

Hasta 2019, de acuerdo con la OCDE, México tenía la proporción más baja de adultos (25-64 años) con un título de educación superior (17%), una cifra muy inferior al promedio de la OCDE (37%), y por debajo de otros países de la región, tales como Chile (23%), Colombia (23%), Costa Rica (23%) o Argentina (21%).
Ver respuesta completa

¿Cómo impacta la globalización en la educación?

Una de las mayores ventajas de la globalización para los estudiantes es que hoy en día tienen acceso a materiales mucho más diversos que antes y que provienen de todas las partes del mundo. Esto sirve tanto para ampliar los conocimientos como para otorgar una visión más completa de las materias que se estudian.
Ver respuesta completa

¿Qué retos enfrenta México en el rubro de la educación superior frente a la globalización?

Distintos especialistas parecen concordar que entre los grandes retos y desafíos que enfrentan los sistemas educativos de la región están: equidad, universalización del ciclo básico de enseñanza, disminución de las tasas de repitencia y deserción escolar, incorporación de nuevas tecnologías de la información,
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la globalización en la educativa en América Latina?

Globalización y reforma educativa en América Latina: Una discusión inacabada Martiné, Eduardo Hector *; Tello, César ** y Gorostiaga, Jorge Manuel *** Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires – Argentina [email protected] / [email protected] / [email protected] Resumen Cuando accedemos al panorama discursivo que da cuenta de los efectos amplios y profundos que ha tenido la globalización sobre los sistemas educativos de Latinoamérica, podemos advertir cuatro perspectivas: la economicista, la organizacional, la humanista y la crítica.

En este trabajo analizamos esas cuatro maneras de enfocar la relación entre globalización y reforma educativa en la región a través de fuentes ilustrativas provenientes de organizaciones internacionales, textos académicos y sindicatos docentes. Palabras clave: reforma educativas, perspectivas latinoamericanas, discursos Globalization and Educational reform in Latin America.

A not-over discussion Abstract When we access the discoursive Outlook regarding the wide and deep effects globalization has had on educational systems in Latin America, we can forecast four perspectives: economics, organizational, humanistic and critic.

In this work we analyze these four ways of approaching the relation between globalization and educational reform in the region through illustrative sources from international organizations, academic texts and teachers’ unions. Key words: educational reforms, Latin-American perspectives, discourses Fecha de recepción: 26 de junio de 2008 Fecha de aceptación: 25 de septiembre de 2008 El discurso sobre la globalización y la educación en América Latina se ha convertido en un espacio de confrontación de significados con implicancias para la práctica y la política educativa.

Este particular universo argumentativo se nutre de debates sobre la convergencia de los sistemas educativos nacionales, la adaptación de la educación a las demandas de la economía y de la “sociedad del conocimiento”, el desarrollo de iniciativas y empresas educativas transnacionales, y el predominio de una ideología neoliberal global y modernizante.

En el presente análisis se han tenido en cuenta documentos que discuten las oportunidades, los problemas y los desafíos planteados por el fenómeno de la globalización y su relación con los procesos de reforma de la educación básica en América Latina. Para ello se han seleccionado textos ilustrativos de diferentes perspectivas con el objeto de elucidar tanto los argumentos principales como la particular cosmovisión de cada perspectiva.

Para la búsqueda de textos se utilizaron diferentes fuentes bibliográficas 1 y se compulsaron bases de documentos de los sitios de organismos internacionales.1. Tres enfoques de un mismo proceso Como no pretendemos situarnos en un lugar neutral, tomaremos posición en la reciente discusión que se da dentro de las ciencias sociales en torno a los procesos de globalización, discusión en la cual se distinguen tres enfoques (Tickly, 2001): El enfoque “hiperglobalista” subraya que el triunfante capitalismo global conduce a la pérdida de relevancia de los Estados y a la aparición de nuevos tipos de cultura, de gobierno y de sociedades civiles globales.

Para esta concepción las formas tradicionales de escolarización están en vías de desaparecer frente a los avances tecnológicos que promueven redes educativas virtuales. Existe también una visión “escéptica” que sostiene que los Estados siguen siendo los que procesan las crisis económicas, en un contexto en el que se agudizan las diferencias entre países centrales y periféricos.

A la luz de este enfoque los sistemas educativos nacionales siguen siendo preeminentes para explicar la política educativa, a pesar de una mayor convergencia y de una internacionalización parcial que se hace evidente en los procesos de movilidad estudiantil.

Finalmente, el enfoque “transformacionalista” del proceso de globalización –a cuyo marco conceptual nos adherimos– acepta en esta etapa la existencia de niveles de interconexión global nunca antes experimentados en lo político, lo económico y lo cultural. Esta concepción subraya que la globalización comprende procesos contradictorios y complejos que apuntan a fenómenos de fragmentación y estratificación, en los que determinados grupos y regiones sufren una creciente marginalización y en que los conceptos de “centro” y “periferia” cobran nuevas implicancias.

En consonancia con la visión transformacionalista, podría afirmarse que “la condición globalizada del mundo” implica que la red de instituciones que instituyeron y sostuvieron el modo de “vida moderna” ha dejado de tener una referencia en las actuales experiencias vitales de la población.

A su vez, en los últimos años, tanto los países centrales como los periféricos han tendido a aceptar una “nueva ortodoxia” de políticas educativas que apunta a reforzar las conexiones entre educación, empleo y el mejoramiento de la economía nacional, con reducción de presupuestos educativos, controles centrales más directos sobre el currículum y la evaluación, y descentralización del sistema educativo en el marco de ideologías de mercado y de una concepción gerencialista del gobierno escolar (Ball, 2002; Castro y Carnoy, 1997).

Los organismos internacionales aparecen a la vez como manifestaciones de los procesos de globalización y como agentes institucionalizadores de esos mismos procesos. Así, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otros organismos sostienen una concepción reduccionista del capital humano en el marco de la promoción de la economía de mercado a nivel global, enfatizando el rol de la educación en la formación de recursos humanos que permitan aumentar la competitividad internacional de las economías nacionales y la participación en la nueva “economía del conocimiento”.

  1. El impacto de estas recomendaciones en la definición de políticas educativas estriba tanto en su capacidad de movilizar expertos, convocar gobernantes, prestar asesores y legitimar las políticas en curso, como en financiar determinados programas y proyectos.
  2. Es decir, la influencia no proviene sólo del poder económico, sino también de la supuesta condición de expertos que se atribuye a estos organismos internacionales (Coraggio, 1998).

Como se ve, los procesos de globalización tienen efectos amplios y profundos sobre los sistemas educativos. Éstos son afectados por mercados de trabajo cambiantes que imponen la “necesidad” de formar a las personas para adaptarse a las exigencias del empleo flexible.

  • Así las escuelas, conformadas históricamente dentro del contexto de las políticas públicas nacionales, se ven empujadas a modelarse en función de las actitudes y prácticas del consumidor en un contexto de creciente influencia del mercado.
  • El mito de la mundialización”, como plantea Bourdieu (1999), se manifiesta como discurso de ciertos sectores de poder, que legitiman como inevitable el avance de la globalización.

Este avance deja al Estado moderno cada vez más atrapado en las redes de interconexión mundial permeabilizado por fuerzas supranacionales, intergubernamentales y transnacionales, aunque todo ello no significa la presencia de un Estado mundial, ni tampoco la constitución de una sociedad mundial, sino la difusión de un capitalismo globalmente desorganizado, regido por las reglas de la competencia del mercado (Beck, 1998).2.

  • Perspectivas en el discurso sobre globalización y educación Hemos identificado cuatro maneras de enfocar la relación entre globalización y reforma educativa en América Latina.
  • Aquí las exponemos, en primer lugar con una breve explicación y luego, llevamos a cabo el análisis de textos ilustrativos (seleccionados de un conjunto más amplio) para cada una de ellas.

La perspectiva economicista Esta perspectiva responde a un enfoque hiperglobalista cuya preocupación dominante es la de mejorar la competitividad económica de los países de la región, sin cuestionar en absoluto el escenario global y promoviendo un enfoque de la reforma educativa a través de un tono altamente prescriptivo.

  1. Una recurrente estrategia argumentativa que esgrime esta perspectiva es la comparación con los países del sudeste asiático, a los que se presenta como más avanzados en el desarrollo de sistemas educativos de calidad.
  2. El énfasis del texto del Banco Mundial está puesto en el desarrollo del capital humano para alcanzar la competitividad en el mercado mundial: Tanto la globalización económica como el cambio tecnológico están ejerciendo una presión enorme sobre los países para que desarrollen y capitalicen sus ventajas comparativas en el sistema global Una de las principales debilidades de los países de ALC en el mercado mundial actual es la falta de capital humano, lo cual ha limitado severamente su capacidad de dedicarse a la investigación y de introducir innovaciones tecnológicas.

Por lo tanto, sus posibilidades de responder al desafío de la competencia internacional dependerán de la rapidez con que puedan diversificar sus economías, actualizar las habilidades de su fuerza laboral actual, y preparar a los niños para adaptarse a las circunstancias económicas cambiantes cuando ingresen al mundo laboral (1999, p.28).

De manera similar, en el documento del Banco Interamericano de Desarrollo (2005), la preocupación por reformar y mejorar los sistemas educativos de la región está basada en “cerrar la brecha” entre los países de América Latina y el Caribe y sus competidores en el marco de lo que se considera un aumento de la competencia internacional y de las necesidades de habilidades centradas en el conocimiento para el desarrollo de las economías nacionales.

“La economía del conocimiento exige un número cada vez mayor de empleados con altos niveles de habilidades, que deben actualizar sus conocimientos de forma permanente” (p.5). Más aun, “las exigencias de la economía del conocimiento requieren inversiones en todos los niveles y en todo tipo de educación y de capacitación” además de regulaciones e incentivos que aseguren la calidad de la oferta educativa, y de la atención a aspectos curriculares descuidados como la enseñanza en ciencias y matemáticas (p.10).

  • El documento de PREAL 2, enfatiza –en algunos pasajes con un tono dramático– la obligación de “avanzar al ritmo de las necesidades de la economía global” (2001, pp.7-8).
  • A pesar de que se menciona repetidas veces la importancia de la educación para el fortalecimiento de la democracia y el aumento de la equidad, el acento parece puesto en el desarrollo económico y en la competencia con otros países.

Se señala que, dadas las grandes diferencias en los niveles de inversión educativa entre los países de América Latina y los países desarrollados, “se hace difícil afirmar que los gobiernos estén preparando a sus alumnos para competir en una economía globalizada” (p.24), en “una época en la cual los recursos humanos constituyen cada vez más la ventaja comparativa de las naciones” (p.25).

El documento de PREAL reivindica el poder de decisión de las escuelas individuales, con metas de rendimiento y mecanismos de rendición de cuentas establecidos a nivel central, instando a que éstas participen en pruebas estandarizadas internacionales, ya que “la justicia social y la competitividad internacional exigen que cada país tenga una clara comprensión del rendimiento de los alumnos” (p.3).

La perspectiva organizacional Esta segunda perspectiva identificada en nuestro análisis postula, sin llegar a adoptar un enfoque puramente tecnocrático, la necesidad de adaptarse a los requerimientos de la globalización, atenuando o neutralizando sus implicancias negativas a través de arreglos organizacionales, prestando atención a los aspectos políticos y culturales de la globalización y a las tensiones que la política educativa debe tener en cuenta entre aspectos globales y locales.

No obstante, comparte con la perspectiva economicista el objetivo de mejorar la competitividad. Además, ambos enfoques se mantienen dentro de una cosmovisión funcionalista y recomiendan la implementación de sistemas de evaluación de los resultados de aprendizaje, la introducción de incentivos docentes, la descentralización administrativa y el aumento de la inversión en educación.

El documento de CEPAL/OEI/CEC (2004), por ejemplo, remarca efectos negativos de la globalización como la desintegración cultural y el aumento de la desigualdad entre los países, aspectos –se dice– que deberían ser corregidos a través de mecanismos de cooperación internacional que provean “bienes públicos globales” y a la vez sean respetuosos de la diversidad.

En un tono prescriptivo/normativo, el documento de CEPAL/OEI/CEC insiste en la necesidad de aumentar la inversión educativa en la región, reforzar los procesos de integración en la materia, mejorar el acceso de las escuelas a redes de informática y medios audiovisuales, y priorizar el desarrollo de “las funciones cognitivas superiores”.

El término “competitividad” se destaca en el objetivo de alcanzar “la utopía de una sociedad competitiva y solidaria” (p.37) y postulando a la educación como un factor fundamental para alcanzar crecimiento económico con equidad. El documento señala que la agenda educativa de los países latinoamericanos tiene asignaturas pendientes del siglo XX (p.55) como la universalización de la cobertura de la educación básica, el mejoramiento de la calidad, la modernización de todos los niveles y la formación para la ciudadanía.

  • Juntamente con ello, los sistemas educativos deben adaptarse a las transformaciones tecnológicas y culturales propias del siglo XXI, sin descuidar la identidad cultural propia de cada pueblo.
  • Para financiar estas innovaciones el documento introduce la idea de la integración y cooperación regional con el objeto de que algunos países puedan aprovechar la experiencia de otros y que las economías más fuertes de la región ayuden a las más débiles o en situación de crisis.

l texto de Brunner (2000) puede ser considerado como otra variante de la Perspectiva Organizacional. La postura del autor, que podría interpretarse como una respuesta a la Perspectiva Crítica que veremos al final, atribuye el alto impacto que se le endilga a la globalización en el ámbito educacional a “dispositivos hermenéuticos” que exageran sus efectos, como la “sobredeterminación ideológica” que consiste en adjudicarle al proceso global una orientación ideológica unívoca (neo-liberal) (p.11) con efectos consecuentes en la educación y en las políticas educacionales.

No obstante, señala que existe un impacto significativo de la globalización sobre la educación latinoamericana, la cual está frente a una profunda y acelerada transformación de sus contextos, al menos en las dimensiones de acceso a la información, manejo de conocimientos, relación con el mercado laboral, empleo de tecnologías y socialización en la cultura de la época.

Tales cambios forzarán a los sistemas educativos de la región a transformarse para adaptarse al nuevo escenario. El futuro de la educación en América estará configurado por la trayectoria de esas adaptaciones. Una parte importante de estas adaptaciones es la reorganización de los sistemas educativos a través de redes con un creciente rol de la sociedad civil, así como la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos educativos.

El texto de Ottone (1998) intenta mostrar la posibilidad de cambios que tiene América Latina si apuesta al desarrollo de la educación, dado que existen comprobaciones de una alta correlación entre el esfuerzo educativo y la capacidad de conjurar los peligros más graves de la desigualdad y exclusión, y de producir avances históricamente acelerados en términos de un desarrollo equitativo.

El autor usa en forma constante cifras de la CEPAL para ejemplificar las posibilidades de avance que tiene “la apuesta por la educación”. Toma como ejemplos los casos recientes de Francia e Italia para explicar la relación entre empleo y movilidad social.

No obstante recurrir a algunas fuentes que le permiten presentar los postulados de la CEPAL desde una perspectiva humanista, el texto se posiciona en una postura organizacional ya que plantea que la educación debe formar para “la racionalidad instrumental y la eficacia productiva” (p.7), haciendo la salvedad de que por sí, estos elementos no garantizan la vigencia de valores como la democracia y la solidaridad, aunque éstos tampoco pueden obtenerse sin el acceso a la eficacia productiva.

El autor plantea que reivindicar la competitividad a expensas de los valores de la ciudadanía, democracia y solidaridad, sería un planteamiento tan arcaico como intentar privilegiar estos valores haciendo abstracción de la competitividad (p.8). De los textos que se plantean en esta perspectiva, Ottone es el que más circula por los límites para construir su discurso.

  • En algunos momentos está muy cerca del “borde economicista” y en otros, aparece próximo al “borde humanista”.
  • El texto de Carnoy y Castro (1996) plantea que debido a las enormes transformaciones de la economía mundial en los pasados veinte años, la calidad de los sistemas educacionales ha pasado a ser un factor mucho más importante para la prosperidad económica de las naciones.

Considera que América Latina entró en este período en una situación de gran desventaja dado que la mayor parte de los países de la región tuvieron ante sí una enorme crisis de endeudamiento a principios de la década de 1980, justamente en momentos en que deberían haber comenzado a transformar sus industrias y a invertir fuertemente en la expansión y el mejoramiento de su infraestructura educacional.

  • Como consecuencia de estas circunstancias, el nivel de la calidad educativa en América Latina es bajo en comparación con los niveles de los países desarrollados (p.3).
  • Si bien este es un planteo recurrente en la perspectiva organizacional, los autores explican que no sólo existe una considerable diferencia en calidad educativa entre los países centrales y latinoamericanos, sino que esta desigualdad se da entre los propios países de la región, y que incluso dentro de cada país existe una gran variación en la calidad de las escuelas (p.3).

Los autores sugieren una tipología para analizar las reformas educativas que se han impulsado en América Latina desde comienzos de la década de 1980, identificando aquellas impulsadas por el financiamiento, por la competitividad y por la equidad. Las reformas impulsadas por el financiamiento surgen de la necesidad de “reducir los presupuestos del sector público” (p.11); son el resultado de una crisis económica que obligó a los países de la región a encontrar una forma de disminuir el gasto en educación.

Las reformas impulsadas por la competitividad son una respuesta al proceso de mundialización; parten de la necesidad de incrementar “el rendimiento educacional y las habilidades laborales en formas nuevas y más productivas, con el objeto de preparar capital humano de más calidad” (p.11) para lograr una mayor competitividad en el escenario mundial.

Finalmente, las reformas impulsadas por la equidad “trataron de modificar la función política de la educación como fuente de movilidad social” (p.11). La perspectiva humanista A diferencia de las anteriores, en esta concepción no se plantea una simple adaptación de la educación a las nuevas condiciones sociales, sino que se reivindica la generación de cambios que permitan potencializar las capacidades humanas equitativamente, denunciando aquellos aspectos de la globalización que atentan contra ello, particularmente la agudización de la desigualdad y las nuevas formas de exclusión social que la globalización económica supone.

Tedesco (2000) afirma que uno de los fenómenos más importantes de las transformaciones sociales actuales es el “aumento significativo de la desigualdad social”, subrayando que la globalización es un fenómeno basado en “la lógica económica y en la expansión del mercado” (p.33) que al implicar el veloz y libre movimiento de capitales por todo el planeta, reduce “la capacidad de los estados nacionales para mantener los niveles de beneficios sociales” (p.32).

Frente a “los enfoques conservadores” (p.30) que justifican la desigualdad social, Tedesco ve la opción de un nuevo pensamiento democrático que conjugue igualdad y respeto a la diversidad remarcando la necesidad de recomponer formas de solidaridad y cohesión social, y de “fortalecer la dimensión política de la sociedad” (p.30).

El texto sugiere que los procesos educativos deben orientarse hacia una mayor personalización y hacia el desarrollo de la capacidad de “construir” aprendizajes, valores y la propia identidad y que eso es posible si se garantizan mínimas condiciones sociales que hagan posible la participación efectiva de los individuos en el proceso educativo.

También aboga por democratizar el acceso al conocimiento y formar para “una ciudadanía activa” (p.56) debiendo la escuela preparar el uso consciente, crítico, activo, de los aparatos que acumulan la información y el conocimiento. El otro texto que ilustra esta perspectiva es un libro de Rivero (1999) dedicado a repasar con bastante detalle muchas de las iniciativas de reforma educativa de los últimos años en relación con la desigualdad y la exclusión en América Latina, integrando aportes de muy diversas fuentes bibliográficas.

En este texto se considera que “la globalización constituye un proceso desparejo y hasta contradictorio” (p.8) que se expresa en tres dimensiones complementarias: una económica (concentración del capital, predominio del capital especulativo, industrias del conocimiento), otra cultural y, otra, geopolítica, aunque “suele ser asumida en Latinoamérica con un enfoque fundamentalista, identificándosele con el liberalismo económico imperante con predominio del mercado y del individuo, dando mayor peso a la apertura comercial, a las privatizaciones y al debilitamiento del Estado en sus distintas funciones” (p.2).

Dice Rivero que no es la elevación del ingreso per cápita lo que caracteriza al desarrollo humano sino el aumento en la cantidad y la calidad de oportunidades para el ser humano: “las contradicciones del modelo económico vigente se expresan en los avances macroeconómicos y el crecimiento de la pobreza y el desempleo el actual orden mundial torna inviable el desarrollo para la gran mayoría de los países, incluidos los latinoamericanos” (p.3).

En lo que puede verse como una crítica a la Perspectiva Organizacional, Rivero indica que “los teóricos de la CEPAL aceptan como inevitable el nuevo orden neoliberal y tratan de construir un rostro humano para las relaciones sociales dentro del modelo” (p.125). Sobre el final del libro hay una crítica a los países de la región por no invertir lo suficiente en educación y no facilitar canales de diálogo y participación ciudadana.

Además, se pone el acento en la necesidad de no descuidar los aspectos culturales frente al proceso de globalización económica, estimulando la heterogeneidad cultural en la educación para evitar que la universalización del mercado uniformice las expresiones culturales.

La perspectiva crítica Una cuarta visión se posiciona desde la situación conflicto y observa la realidad como una dinámica de tensión entre la hegemonía y sus víctimas. Aquí la globalización es vista como expresión de los intereses de grupos transnacionales que encuentran en los organismos multilaterales a sus representantes para la imposición de políticas públicas, incluyendo las educativas, que aumentan la desigualdad y la explotación.

Los textos seleccionados plantean la ruptura y la renovación como hecho contrahegemónico. Los actores no son sujetos pasivos, sino activos que se encuentran atravesados por conflictos, tensiones y relaciones de poder. Es propio de esta concepción rechazar el uso de términos como sociedad del conocimiento o sistemas de evaluación de aprendizajes estandarizados, a los que se considera funcionales al modelo globalizador neoliberal.

Desde esta perspectiva, Dieterich (1996) afirma que la globalización expresa en nuestro tiempo “la necesidad expansionista de la sociedad burguesa”, manifestada primero en el colonialismo y luego en el imperialismo (p.60). En un ataque a la aplicación en América Latina de las concepciones de “capital humano”, propias de las perspectivas economicista y organizacional antes discutidas, se señala que “es ciertamente demagógico sostener que la miseria latinoamericana sea el resultado de la deficiente educación del subcontinente, cuando hay una serie de variables determinantes de igual o mayor importancia”, como la deuda externa, la corrupción de las élites, el proteccionismo del primer mundo, la pobreza y extrema desigualdad, etc.

(p.80). Uno de los principales argumentos es que desde la década de 1980 la reforma educativa en la región ha estado orientada a “crear al trabajador adaptable que encaje en cualquier ‘enchufe’ empresarial regional, sin causar problemas en la generación de ganancias” (p.132).

El texto de Bonal (2002), por su parte, explica que la agenda del Banco Mundial (BM) y la extensión del neoliberalismo en América Latina han producido un crecimiento de la deuda externa y han dejado a muchos países sin otra alternativa que la de aceptar las condiciones impuestas por el FMl, el BID y el BM para acceder a nuevos créditos que en gran medida, servirán para financiar la deuda.

El programa del BM –dice este autor– ha fracasado, pues generó más pobreza, exclusión y endurecimiento de la calidad de vida, aunque el BM acuse a los propios gobiernos de los países menos desarrollados del fracaso. Afirma Bonal que el interés de este organismo multilateral por el mantenimiento del paradigma neoliberal no es exclusivamente resultado del convencimiento científico e ideológico de la institución, sino que tiene que ver con el hecho de seguir ofreciendo los mejores tipos de intereses en el mercado internacional y con cierto temor a perder su posición hegemónica para imponer un modelo de desarrollo que tiene la influencia directa de los Estados Unidos, pese a la imagen de “imparcialidad política” que pretende mostrar el BM.

  • En la misma línea, en el documento de CTERA y otros (2005) 3 se denuncia que los sistemas de educación de Latinoamérica han sufrido reformas neoliberales, con frecuencia bajo la presión de instituciones internacionales como el FMI, el BID y el BM.
  • Tal documento propugna una transformación radical de la sociedad y advierte sobre la necesidad del papel protagónico de los movimientos sociales en la superación de esta situación.
You might be interested:  La Escuela Neo Humano Relacionista Nace Como Una Crítica Al?

En este marco, Rigal (2004) –siguiendo supuestos similares a los de Dieterich (1996) en la caracterización de la globalización– señala a los organismos internacionales como responsables de imprimir “un sesgo claramente economicista a la teorización educativa, alejándola por lo tanto de los esbozos paradigmáticos que asomaban, con una clara influencia del pensamiento neoclásico y neoliberal y afín en lo político al pensamiento neoconservador” (p.57).

El BM no sólo se convirtió en el principal asesor en política educativa en América Latina sino que aportó importantes recursos humanos y financieros para la implementación de las reformas educativas, siendo su principal objetivo destinar los sistemas educativos a la producción de una fuerza de trabajo bien entrenada e intelectualmente flexible para la nueva economía, sustentando sus planteos en una nueva teoría del capital humano en la que predominaba el reduccionismo económico.3.

Reflexión final El análisis del discurso sobre globalización y reforma educativa en América Latina nos permitió detectar las perspectivas Economicista y Organizacional, opuestas en mayor o menor medida a la Humanista y la Crítica. Las primeras concepciones, ilustradas por documentos de organizaciones internacionales y textos académicos, tienden con distintos matices a presentar la globalización como un fenómeno que “exige” la adaptación de los sistemas educativos a los requerimientos del orden económico mundial.

  1. Las segundas, representadas por un documento de sindicatos docentes y textos académicos, advierten sobre los efectos negativos de los procesos globalizadores tanto en el ámbito educativo como en el social en general.
  2. Mientras que desde la Humanista se propugna la democratización de los sistemas educativos y el respeto a la diversidad cultural; desde la Critica la preocupación mayor es la de denunciar los abusos de los organismos financieros internacionales.

Este trabajo ha intentado presentar un panorama discursivo que, aunque provisorio, puede resultar de ayuda para una comprensión más acabada y crítica de los procesos de globalización y su impacto en la educación latinoamericana. Este artículo es el resultado preliminar de un proyecto de investigación que se lleva a cabo en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martín – Buenos Aires – Argentina, dirigido por Jorge Gorostiaga.

  1. Maestro, profesor universitario y abogado en la Dirección Legal del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires.
  2. Maestrando en Políticas y Administración de la Educación UNTREF.
  3. Graduado en Ciencias de la Educación UNLP.
  4. Diplomado en Gestión Educativa.
  5. FLACSO-Argentina.
  6. Docente de las universidades nacionales de La Plata, Tres de Febrero y Lanús.

Maestrando en Políticas y Administración de la Educación UNTREF. *** Doctor en Educación. Profesor asociado de la Escuela de Postgrado, UNSAM; e investigador del CONICET. Notas 1 EBSCO, REDALYC, Google Scholar, Bibliotecas virtuales de OEI y RINACE.2 Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina, red de organizaciones públicas y privadas dirigida en forma conjunta por el Inter-American Dialogue (con sede en Washington, DC) y la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo (CINDE, Chile).

Fue establecida en 1995 como un producto de la Cumbre de las Américas realizada en Miami.3 También participaron en la elaboración del documento: Confederacão Nacional de Trabalhadores da Educacão, Brasil, Colegio de Profesores de Chile, Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, Uruguay, Asociación de Funcionarios de la UTU, Uruguay.

Bibliografía 1. Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Hacia la expansión del capital de conocimiento de América Latina y el Caribe: Una estrategia del BID para la educación y la capacitación. Borrador. Online: www.iadb.org, acceso 22 de junio de 2006.2.

Banco Mundial (1999). La Educación en América Latina y el Caribe. Washington, DC: Banco Mundial.3. Bonal, X. (2002). Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina. En Revista Mexicana de Sociología, vol.64, n.3, pp.3-35.4. Brunner, J. (2000) Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias.

En Seminario sobre prospectivas de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO, 5. Carnoy, M. y Moura Castro, C. de. (1996), ¿Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina? Documento de antecedentes para el Banco Interamericano de Desarrollo, Seminario sobre Reforma Educativa, Buenos Aires.6.

CEPAL (2002). Globalización y desarrollo, Síntesis. Santiago: CEPAL, Secretaría Ejecutiva.7. CEPAL/OEI/Corporación Escenarios de Colombia. (2004). Documento síntesis para la Segunda Conferencia de ex Presidentes de América Latina. En Educación y globalización: los desafíos para América Latina. Online: www.oei.es,

Acceso 10 de junio de 2006.8. CTERA y otros (2005). Las reformas educativas en los países del Cono Sur. Algunos resultados y conclusiones de una investigación intersindical. Buenos Aires: LPP.9. Dieterich, H. (1996). Globalización, educación y democracia en América Latina.

En N. Chomsky y H. Dieterich, La sociedad global: educación, mercado y democracia. Buenos Aires: EUDEBA.10. Ottone, E. (1998). La apuesta educativa en América Latina. En F. Rojas Aravena, (ed.) Globalización, América Latina y la diplomacia de cumbres. Santiago: FLACSO.11. PREAL. (2001). Quedándonos atrás: Un informe del progreso educativo en América Latina.

Online http://www.preal.org, Acceso: 11 de mayo de 2006.12. Rigal, L. (2004) El sentido de educar. Crítica a los procesos de transformación educativa en Argentina dentro del marco latinoamericano. Buenos Aires: Miño y Dávila.13. Rivero, J. (1999). Educación y exclusión en América Latina: Reformas en tiempo de globalización.

Madrid: Miño y Dávila 14. Tedesco, J.C. (2000). Educar en la Sociedad del Conocimiento. Buenos Aires: FCE.15. Ball, S. (2002). Grandes políticas, un mundo pequeño: Introducción a una perspectiva internacional en las políticas educativas. En M. Narodowski, M Nores y M Andrada (eds.) Nuevas tendencias en política educativa.

Buenos Aires: Granica.16. Bourdieu, P. (1999). El mito de la mundialización y el Estado social europeo. En Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Editorial Anagrama.17. Beck, U. (1998). ¿Que es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización.

  • Buenos Aires: Paidós 18.
  • CEPAL-UNESCO. (1992).
  • Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación Productiva con equidad.
  • Santiago de Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y El Caribe.19.
  • Coraggio, J.L. (1998).
  • Investigación educativa y decisión política: El caso del Banco Mundial en América Latina.

Perfiles Educativos, XX(79-80): 43-57.20. Tikly, L. (2001). Globalisation and education in the postcolonial world. Comparative Education 37(2): 151-171.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la globalización en el aspecto social y educativo?

La Influencia de la Globalización en la Educación | Colegio Paradise International College Según Berthelot (2006) la mundialización es hija de la ideología neoliberal, que postula que todas las sociedades deberían estar regidas por las leyes del comercio y ser escrutadas únicamente a través del prisma de la economía.

El problema de este enfoque es que sitúa la liberalización del comercio internacional por encima de cualquier otro objetivo político. Según el postulado neo-liberal, el libre mercado -gracias a la competencia, que trae consigo la posibilidad de elegir una escuela, la descentralización y la obligación de resultados- es la solución al deterioro de la escuela pública.

“Globalización” es un neologismo proveniente del inglés “globalization”, que no es más que el último avatar de un proceso de mundialización casi tan antiguo como la humanidad. Los términos “globalización” y “mundialización” se usan la mayoría de las veces, en el mundo francófono, de manera intercambiable.

  • No obstante, como lo demostró Braudel (1979), la economía global actual no es equivalente a la economía mundial que existe como mínimo desde el siglo XVI.
  • Cuatro variables permiten diferenciar las distintas fases de la globalización: la extensión, la duración, el control y la centralidad.
  • La globalización corresponde a los importantes cambios estructurales que ha conocido el mundo, principalmente durante la segunda mitad del siglo XX, y se caracteriza por la preponderancia de la economía de mercado acompañada por políticas de liberalización de los intercambios de bienes o de servicios y por el desarrollo de las migraciones internacionales.

Este proceso se produce en un contexto en que la escala del tiempo y del espacio parece reducirse, especialmente gracias a los avances de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; se habla a veces de la “aceleración de la historia” para caracterizar la rápida evolución de la sociedad actual.

Globalización económica: actividades estratégicas a escala planetaria en tiempo real; Intercambio y/o comunicación de la información conforme se va produciendo; Acción a distancia; Compresión del espacio-tiempo: Aceleración de las interdependencias (financieras, energéticas, climáticas, etcétera); Mundo virtual ( on-line, redes); Reorganización de las relaciones globales y regionales de poder (emergencia de nuevos actores globales como China, la India o Brasil).

Sin embargo, como lo especifica Lange (2003), las investigaciones actuales indican que la globalización no deja de ser polisémica y que “las distintas definiciones que se han dado de ella no parecen ni establecidas, ni consensuales” (p.1). Por lo tanto es necesario analizar cómo se traduce la globalización en contextos nacionales particulares; con qué se queda, y de qué manera, cada país.

Desde 1950, en contra de lo que preveía Illich (1970), constatamos una expansión mundial de la escolarización. Según Schriewer (2004), esta propagación del modelo mundialmente aceptado de educación escolar está en el origen de dos tendencias mayores: • La formación de una ideología del desarrollo y de la educación con un alcance mundial; • El desarrollo de un sistema internacional de comunicación y de publicación en el ámbito de las ciencias sociales y pedagógicas.

Esta adopción de modelos educativos internacionales (occidentales) conduce a similitudes que superan las fronteras. Así, el currículo se piensa cada vez más como una estandarización, y se declina en competencias disciplinarias y transversales. Por otra parte, se desarrolla la movilidad de los estudiantes y de los docentes.

El uso creciente de las lenguas extranjeras y de las TIC se ha convertido también en un carácter presente en el conjunto de los sistemas educativos. Una de las preguntas más pertinentes que uno puede hacerse con respecto a las consecuencias de la globalización sobre la educación es la siguiente: ¿Debilita la globalización el poder del Estado? Por una parte, los Estados deben favorecer la competitividad económica global en detrimento de la cohesión social interna; al hacerlo, abandonan algunas de sus prerrogativas.

Por otra parte, la globalización no priva al Estado de todo su poder, puesto que éste sigue ejerciendo una influencia sobre el espacio territorial en el que se desarrollan las actividades socio-económicas nacionales (Vinokur, 2003). Además, sigue disponiendo de un importante poder de regulación (estándares, normas, regulación).

  • Estudios recientes sobre los vínculos entre globalización y educación (Lange 2003; Lewandowki, 2005) insisten en la idea que el “nuevo orden educativo mundial” (Laval & Weber, 2002) debe ser relativizado frente a las dinámicas sociales a nivel local y a nivel nacional.
  • No hay que pensar que los sistemas educativos se están volviendo monolíticos: cada contexto tiene sus especificidades en materia de educación, más allá de la presión creciente de las tendencias globalizantes.

Las consecuencias positivas y negativas de la globalización en materia de políticas educativas Cheng (2002) estudió las consecuencias posibles de la globalización en relación a las políticas de educación. Analizó tanto los efectos positivos como los efectos negativos.

Circulación mundial de los conocimientos y de las competencias necesarias para que se produzcan múltiples evoluciones a distintos niveles; Apoyo mutuo y sinergia, que posibilitan las distintas evoluciones de los países, las colectividades o los individuos; Creación de valores añadidos y mejora de la eficacia gracias a la circulación mundial y al apoyo mutuo en favor de las necesidades locales y del crecimiento; Promoción de la comprensión internacional, la colaboración, la armonía y la aceptación de la diversidad cultural entre países y regiones; Fomento de las comunicaciones (interacciones multivías) y de las contribuciones multiculturales a distintos niveles entre los países.

Paralelamente a estos aspectos positivos (oportunidades), Cheng señala consecuencias negativas (amenazas):

Aumento de la distancia tecnológica y de la brecha digital entre países avanzados y países menos desarrollados que dificulta la igualdad de oportunidades para una repartición mundial equitativa; Creación de más oportunidades legítimas para que un pequeño número de países avanzados domine económica y políticamente a otros países a nivel mundial; Explotación de los recursos locales y destrucción de las culturas indígenas de los países menos avanzados en beneficio de algunos países avanzados; Aumento de las desigualdades y de los conflictos entre las regiones y las culturas; Promoción de las culturas y de los valores dominantes de algunos países avanzados, y aceleración del trasplante cultural de las zonas avanzadas hacia regiones menos desarrolladas.

: La Influencia de la Globalización en la Educación | Colegio Paradise International College
Ver respuesta completa

¿Qué es globalizar en educación?

Joaquín Ramos García – Tradicionalmente la escuela ha venido parcelando las distintas ma­terias que componen el currículo esco­lar para permitir a los alumnos acceder de una manera estructurada a los cono­cimientos científicos, igualmente par­celados en distintas disciplinas, lo que debería dotarles de una buena com­prensión de su realidad.

  • Actualmente son ya bastante fre­cuentes las experiencias educativas tendentes a superar esta compartimen­tación mediante una globalización o bien mediante una interdisciplinarie­dad de las materias curriculares.
  • Pero globalización e interdisci­plinariedad son dos términos que han venido provocando, y aún provocan, cierta confusión en el profesorado, como se manifiesta en su uso indisciplinado.
  • Clarifiquemos un poco sus respectivos significados y anali­cemos sus diferencias más evi­dentes:

La GLOBALIZACION es el estudio de algo como un todo que se analiza empleando todos los instrumentos a nuestro alcan­ce. La globalización no puede ser una suma de disciplinas más o menos coordinadas. La INTERDISCIPLINA­RIEDAD es la coordinación, prevista de antemano, de dos o más disciplinas para estudiar algo.

La diferencia fundamental entre ambos conceptos viene dada por el hecho de que la globalización no pone límites a lo que se va a aprender mien­tras que la interdisciplinariedad limita, de alguna manera, aquello que se va a aprender (al decidir previamente las materias que van a intervenir en lo que vamos a trabajar en clase).

Por tanto la globalización se desarrolla en los pro­cesos del trabajo investigativo que se realiza en la clase para resolver un problema concreto, y nunca en la pro­gramación previa de los mismos como ocurre en la interdisciplinariedad. Una escuela que parte del niño encontrará en la globalización un re­fuerzo importante para el empleo de una metodología de trabajo investiga­tiva que facilite al niño y a la niña, que acuden a nuestras clases, la integra­ción y la comprensión de su entorno.

  1. 2°- La Ciencia recurre a la parce­lación para facilitar el estudio sistemá­tico de aspectos determinados de la realidad.
  2. 3°- El niño vive y siente sus expe­riencias espontáneas de una manera global, disociando progresivamente los distintos elementos que la compo­nen bajo la influencia de estímulos afectivos, tendencias y sentimientos.
  3. Pero, ¿qué significa globalizar en la escuela respetando los intere­ses, las necesidades y el ritmo natu­ral de aprendizaje individual y co­lectivo de nuestros alumnos?
  4. Significa afrontar el conoci­miento de la realidad de un modo glo­bal, sin parcelaciones y sin la obliga­toriedad previa de utilizar el resto de las materias del currículo que irán apa­reciendo de una manera progresiva en los distintos trabajos que van haciendo en la clase.
  5. Significa conectar con las mate­rias de estudio a partir de cualquier trabajo de investigación.

Significa concebir las discipli­nas escolares como herramientas ins­trumentales e interpretativas parciales de una realidad que se presenta com­pleja ante los ojos del niño. Disciplinas que alcanzarán su sentido educativo en el momento que ayudan a conseguir una comprensión del entorno, estando en íntima relación con otras que darán otra perspectiva de la realidad.

  • Significa no encontrarse por la rigidez de los programas escolares ni por la del libro de texto.
  • Significa estar en disposición de afrontar un trabajo que va a exigirnos gran esfuerzo profesional.
  • Significa escuchar y observar al niño en la clase para descubrir sus gustos y sus intereses.
  • Y, ¿cómo globalizamos?
  • Es conveniente partir de un pro­blema o de un aspecto concreto que despierte el interés del grupo clase pa­ra que este problema se vaya aclarando o resolviendo mediante la observa­ción, el tanteo, la asociación y la ex­presión de los descubrimientos que se hacen utilizando para ello los conoci­mientos conceptuales y las destrezas que integran las disciplinas curricula­res.
  • Pero, el intento de aplicar en la práctica la globalización en la escuela encuentra una serie de dificultades y de obstáculos por las enormes defi­ciencias físicas, estructurales y organi­zativos que presentan los centros esco­lares:
  • – Mínima formación inicial y permanente del profesorado.
  • – Escaso hábito de trabajo en equipo en el profesorado.
  • – Escasa tradición globalizadora.
  • – Nulo apoyo de asesores e ins­pectores.
  • – Número excesivo de alumnos por aula para un trabajo de esta envergadura.
  • – Excesivo número de ho­ras de docencia a la semana y escaso número de horas para ac­tividades de preparación, de aná­lisis y de evaluación del trabajo docente; y para elaborar con los compañeros de ciclo o nivel un programa que sistematice y or­dene los conocimientos según las necesidades de aprendizajes de cada materia y de acuerdo con el proceso evolutivo y de las ca­pacidades de los alumnos.
  • – La rigidez de los progra­mas escolares, encorsetados por los libros de texto.
  • – El enorme esfuerzo per­sonal que requiere un trabajo globalizado.

Estas dificultades no deben de servir de excusa para no afrontar la globalización en el trabajo que desa­rrollamos en nuestras aulas. Intentare­mos globalizar siempre que podamos aunque comencemos con ciertos te­mores y dudas. Creo que es importante comen­zar a globalizar poco a poco sin preo­cuparnos excesivamente el no poder globalizar en todo momento por tener que dedicar un tiempo específico, den­tro del horario escolar, para trabajar la adquisición de ciertas habilidades que presentan una mayor dificultad, como algunas nociones matemáticas.
Ver respuesta completa

¿Qué lugar ocupa México dentro de la globalización?

Producto Interno Bruto (PIB) de 1,291 miles de millones de dólares (mmdd): 2° economía de América Latina, 5° del TPP y 15° del mundo (1.67% del PIB mundial). Población de 125.4 millones de personas (1.7% de la población mundial), el 11° más poblado.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se dio la globalización en México?

La globalización en México tiene inicios desde la colonización y la llegada de los demás países a explotar todos los recursos minerales y naturales existentes en nuestro país.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los desafios actuales de la educación en México?

¿Cuáles son las soluciones para superar los retos que enfrenta la educación ante la pandemia? – México de hecho se encuentra con uno de los sistemas educativos más desactualizados y anticuados a nivel global, razón por la cual se vio muy afectado y en un principio el sistema educativo no supo cómo resolver este problema.

Restaurar el sistema educativo actual. Evolucionar la metodología de enseñanza implementando las nuevas tecnologías. Transformar la educación en México de acuerdo a cada nivel educativo. Capacitar a los docentes y optimizar su preparación.

Si te preocupan los retos que enfrenta la educación en México y quieres prepárate para ser un profesional que genere un cambio en la educación en México, te invitamos a que conozcas nuestra Maestría en Educación. Como Influye La Globalizacion En La Educacion En Mexico
Ver respuesta completa

¿Qué ventajas y desventajas tiene el proceso de globalización?

Ventajas y desventajas de la globalización

Área Ventajas Desventajas
Cultura Multiculturalidad. Mayor riqueza lingüística. Transculturación. Desaparición de lenguas y dialectos autóctonos.
Ambiente Fomenta el turismo. Genera daños al medio ambiente.

Ver respuesta completa

¿Qué función social tiene la educación globalizada en la formación de los estudiantes para que construyan ciudadanía?

INTRODUCCIÓN En cada formación económica social, ha sido una tendencia que la sociedad logre la conservación y trasformación de su cultura, mediante el proceso de socialización. En este sentido la educación ha sido un fenómeno social de gran relevancia, al facilitar la adaptación de los individuos a los contextos socioculturales, así como la trasformación de estos en la sociedad.

  • En este marco, la sociedad precisa que la educación como fenómeno social genere cambios y constituya un factor de desarrollo en lo económico, político cultural y social.
  • Para ello resulta vital que dicho fenómeno, facilite una socialización de valores, normas y patrones de comportamiento en los ciudadanos desde su función social.

Al respecto refiere Díaz (2008), la función social de la educación como preservadora, estabilizadora y controladora de la existente situación social permite transmitir, conservar, promover y consolidar los patrones de conducta, las ideas y valores socialmente aceptados, creándose en este proceso una cualidad superior, traducida en nuevos valores para la interpretación de nuevas realidades que construye cada generación.

Para cumplir sus funciones sociales las categorías calidad y pertinencia serán claves si se busca construir un nuevo escenario educativo en cualquier sociedad, Desde el enfoque permanente de la educación en el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se plantea que la educación permanente debe ser una restructuración continua del ser humano, de sus conocimientos, aptitudes, y de su acción.

Debe permitir tomar conciencia y desempeñar su función social en aras de lograr una trasformación en la sociedad. Desde estas concepciones la función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de socialización.

Asegura mediante la asimilación y objetivación del individuo, trasmitir la herencia cultural de generación en generación. Especial rol social desempeñan los profesionales de la educación en la referida función social, al ser los agentes socializadores encargados profesionalmente de desempeñar tal responsabilidad en sus contextos de actuación profesional.

Es por ello, que el estudio posee el propósito de constatar el estado actual de las concepciones teóricas acerca de la función social que se le asigna a la educación como fenómeno social, a la escuela y al docente. Se determinó el período que comprende la bibliografía a revisar desde 1999 hasta el 2014.

Los estudios del tema objeto de revisión bibliografía se enmarcan en el contexto internacional con los trabajos de Delval (1999) ; Amar (2000) ; Flores, (2011) ; Contreras (2004) ; Pérez (2009) ; Crespillo (2010) ; Vizcaíno, (2010) ; Krüger, Jiménez & Molas (2011), Estos investigadores presentan las funciones sociales de la educación desde las relaciones dialécticas entre educación y sociedad.

Sostienen que las funciones sociales de la educación tienen gran importancia en la actualidad, para el proceso de socialización de los escolares y permiten la inserción futura en la vida ciudadana de los sujetos. En los trabajos referidos con anterioridad se hace alusión a las variables: control social, continuidad social, cambio social, selección social, formación de los ciudadanos, transmisión cultural, socialización y trasformación.

  • Todas ellas se direccionan hacia la trasformación de la sociedad desde perspectivas filosóficas, sociológicas y pedagógicas.
  • Los estudios acerca de la función social se centran de lo general a lo particular, al enfocarlos desde la educación como fenómeno social, a la escuela como institución socializadora y al docente como profesional que posee dicho encargo social.

Se infiere en dichos estudios, que esta función precisa de los contextos educativos al abordar como uno de sus contenidos la trasmisión cultural y socializadora. El estado actual del conocimiento objeto de revisión bibliográfica, revela que estos estudios presentan las funciones sociales de la educación encaminadas en sentido general a lograr una trasformación social en correspondencia con las demandas actuales de la sociedad; sin embargo, carecen de referentes teóricos que clarifiquen el origen de la función social y el rol social del profesional de la educación que es el encargado de cumplir dicha función.

  1. No explicitan los contextos educativos implicados y en su mayoría omiten el proceso de socialización.
  2. En el contexto nacional se accedió a analizar los estudios de Blanco & García (2002) ; Díaz (2008) ; Cobas & Fernández (2014), los cuales desde perspectivas pedagógicas y sociológicas plantean los contenidos de la función social de la educación y particularizan en que contribuir a la trasformación educativa, atenuar los problemas sociales que afectan la educación en Cuba, es tarea priorizada de los graduados de la Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía y Psicología.

Sus estudios parten de las condiciones histórico-sociales concretas en que se desarrolla la educación como fenómeno social, y la forma de institucionalizar la educación en la sociedad. Se identifican como contextos educativos la escuela -familia y la comunidad.

Las variables que predominan en su concepción son la labor educativa, cultura del diálogo, proceso de socialización, función política, cultural y socioeconómica. En sentido general en los estudios consultados no dejan claros aspectos teóricos relacionados con la conceptualización de la función social y la teoría donde surge el término.

Es insuficiente el tratamiento al rol social que desempeñan los profesionales de la educación y sus contextos educativos de intervención social. Tal insuficiencia, puede contribuir a nuevas líneas de investigación, en aras de contextualizar la utilidad de la educación para la sociedad actual, en el tratamiento de sus problemáticas sociales desde el rol social de los profesionales de la educación.

Es por ello que el objetivo del estudio es analizar el estado actual del conocimiento acerca de la función social de la educación, mediante la revisión bibliográfica, y con ello poner al relieve insuficiencias teóricas relacionadas con el rol social de los profesionales de la educación y los contextos educativos donde interviene la función social de la educación.

DESARROLLO El tema objeto de revisión bibliográfica es la función social que se le asigna a la educación, a la escuela y al docente. Parte de una periodización que contempla estudios desde 1999 hasta el 2014. Se empleó fuentes primarias como artículos y libros.

Los criterios de estudio nuclean en torno al concepto de función social de la educación, teoría sociológica de la educación en que se sustenta y propuesta de los contenidos de la función social en la educación, variables y contextos educativos. Para la revisión bibliográfica se aplicaron métodos teóricos como analítico – sintético, durante el análisis de las fuentes primarias que aportaron los fundamentos teóricos y la evolución de las concepciones; al descomponer los contenidos de la función social en: educación, escuela y para el docente, así como las relaciones y características generales de los estudios consultados acerca del tema objeto de revisión.

Además, permitió la determinación de las conclusiones parciales y generales de los estudios objeto de revisión bibliográfica. El método inductivo y deductivo accedió llegar a conclusiones precisas en relación a las concepciones teóricas actuales de la función social de la educación, y para el razonamiento de la función general de la educación hasta su nivel más particular: el docente.

  • Tránsito de lo abstracto a lo concreto como método para evaluar los cambios que se van dando en el proceso de revisión y cómo se reflejan las cualidades y regularidades generales de la función social de la educación.
  • Resultado y discusión El hallazgo principal del estudio, consistió en un análisis mediante la revisión bibliográfica del estado actual de las concepciones teóricas, acerca de la función social de la educación.

Para la revisión bibliográfica inició de lo general a lo particular, por lo que se analizó la función social de la educación, luego la función social de la escuela y por último al docente. Diversos son los investigadores que disertan acerca de la función social de la educación, unos se centran en la educación como fenómeno social: Delval (1999) ; Amar (2000) ; Díaz (2008) ; Flores, (2011),

Otros abordaron la especificidad de la función social de la escuela como Contreras (2004) ; Pérez (2009) ; Crespillo (2010) ; Vizcaíno, (2010) ; Krüger, Jiménez & Molas (2011) ; y otros la especificaron para el docente. Para cualquiera de los casos, son los profesionales de la educación los encargados desde su rol profesional de cumplir la función social que tiene la educación y la escuela.

En el caso de la función social de la educación según Delval (1999), desde la perspectiva filosófica señaló que la educación como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez y cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.

Presentó en su estudio como contenidos de la función social los siguientes: asegurar la continuidad social, promover el cambio social, adaptar a los individuos al grupo, ejercer un control social, servir a los fines políticos, realizar una selección social, disminuir las diferencias sociales y promover el desarrollo material de la sociedad.

Direccionó la función social hacia la educación como medio que facilita la formación de los ciudadanos. Las propuestas de sus contenidos, no explicitan el carácter de sistema que poseen dichas funciones y el rol social del profesional de la educación, a los cuales se le asigna dicho encargo social.

Proceso de urbanización mundial. Creación sin precedentes de intelectuales como fenómeno demográfico masivo. Posición de las mujeres en la sociedad. Transformación del hábitat humano.

Presentó el referido investigador los escenarios en que se moverá la educación, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: La globalización acentuará la desigualdad social, las relaciones entre el Norte y el Sur, las presiones migratorias, el libro cibernético, los multimedios y los nuevos ámbitos institucionales de la educación.

Expuso, además, los desafíos de la educación: desafío del conocimiento y el desafío moral. Resaltó que la educación para cumplir su función social debe tener en cuenta los pilares básicos relacionados con el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos. Enfatizó que es tarea de la educación asegurar personas bien educadas, y esto implica que para que los valores de una sociedad se materialicen, para que se reflejen en la conducta, para que orienten la vida de la gente es preciso que se cree en los educandos, una conciencia colectiva que inste a hacer lo correcto, de acuerdo con un contexto social determinado, y a nivel individual; fomentar en los niños y jóvenes una conducta moral para que su vida se adhiera a valores culturalmente compartidos de acuerdo con una convicción producto del razonamiento y del diálogo.

Plantea que el sistema educativo no se decide a afrontar el desafío moral que le corresponde, es difícil que otras instituciones sociales puedan cumplir con esta función social tan vital para la sobrevivencia de la sociedad. Este autor presentó las características de la sociedad para indicar los desafíos de la educación desde los pilares según la UNESCO.

Es apreciable la relación sociedad /educación, sin embargo, no explicita el rol social de los profesionales en los contenidos de la función social que los limita al conocimiento y al desarrollo de una educación moral. Adolece el artículo de referentes teóricos acerca del tratamiento conceptual del término función social, así como la teoría sociológica que le da origen; presupuestos necesarios en la actualidad para un mejor desempeño de la función social.

El estudio de Díaz (2008), resalta que las funciones sociales de la educación se dirigen a tres dimensiones fundamentales: preservar la cultura social, desarrollar la cultura social y promover la cultura social. La función preservadora de cultura de la educación, garantiza la continuidad y cohesión que permite a la sociedad perdurar más allá de la vida de los miembros que la conforman.

  1. La transmisión de la cultura es condición de supervivencia de la sociedad y se logra de una generación a otra.
  2. La función de desarrollo de cultura de la educación, está en correspondencia con la formación de personas críticas y creativas que generen nuevos conocimientos y den respuesta desde un enfoque histórico cultural a los problemas presentes y futuros transformando y enriqueciendo la sociedad.
You might be interested:  Como Funciona La Escuela En Estados Unidos?

La función de promoción de cultura de la educación complementa las de preservar y desarrollar en tanto logra mediar entre una y la otra, haciendo que las personas libres y creadoras que se formen, adaptadas a las normas sociales del grupo, estén preparadas para difundir la nueva cultura que se va creando como una nueva cualidad a lo largo del proceso educativo y permita así que las nuevas actitudes, valores y patrones de conducta de la sociedad no la desestabilicen, si no que la potencien y eleven a un nivel superior (Díaz, 2008),

  1. Refiere además que desde las funciones sociales de la educación se definen los objetivos de las políticas educativas de la sociedad como: la incidencia de la capacitación profesional, social y política de sus miembros en el progreso del país.
  2. El control social que los dirigentes puedan ejercer sobre las ideas, valores y actitudes que se desean transmitir.

La mejora de la calidad humana de los individuos. La democratización de la enseñanza bajo el principio de igualdad de oportunidades. La relación entre los intereses individuales y los intereses sociales. El perfeccionamiento continúo del sistema general de educación.

El estudio parte de la relación de la educación y la sociedad y encamina las funciones sociales hacia la trasformación sociocultural, sin embargo, no hace referencia al rol social de lo profesionales de la educación en el desempeño de la referida función. Según Flores (2011), desde una perspectiva filosófica, puntualizó el rol social que guarda el profesor en relación a su labor de educador, enfatizó en la importancia de adoptar una filosofía en relación al tema central que es la educación.

Enunció en su estudio la conceptualización del término función social y definió que se asocia al rol del profesor que encierra profunda responsabilidad y obligación social, elementos que están presentes en el acto de educar. Presentó las funciones sociales en el contexto actual: función productiva, transformación social, formación del individuo no tiene que estar encaminada hacia su desarrollo personal o cultural, sino que principalmente se le concibe como un medio o forma de capital más dentro de la producción de mercancías.

Concretó este autor el concepto de función social e introduce nuevos términos como la trasformación. Este enfoque amplio la contribución de la educación hacia la sociedad y explicita la responsabilidad del profesor. No refiere el carácter de sistema de las funciones que presenta e integra varios contenidos de las funciones sociales en una misma función.

Cobas, Fernández & Blanco (2014), desde una perspectiva pedagógica y sociológica señalaron que la educación como factor de la práctica social desempeña una función social finalista, caracterizada por el cumplimiento de tareas especificadas asignadas por la sociedad por lo que presenta tres funciones sociales particulares para el Sistema Nacional de Educación en Cuba: socioeconómica, política y la cultural.

Con respecto a la socioeconómica sustentan que consiste en la preparación de los sujetos para su inserción futura en la vida laboral desde su condición de productores. En la función política expresaron que se resume en la preparación de los estudiantes para el cumplimiento de los deberes y derechos como ciudadanos.

Se pone en práctica dicha función en los contenidos de las asignaturas del currículo. Para la función cultural refirieron que se compendian en las actividades y tareas encaminadas a asegurar la preparación del ciudadano para una vida más plena y útil en relación con el patrimonio cultural.

  • Incluye lo estético, artístico, educación ambiental, la cultura del empleo del tiempo libre y la preparación para la vida familiar.
  • Estos autores concretaron las funciones sociales desde la relación dialéctica entre educación y sociedad.
  • Subyace en sus propuestas funciones relacionadas a la preparación de los sujetos hacia su futura profesión y hacia una cultura ciudadana.

No explicita el rol social de los profesionales de la educación al respecto, ni al proceso de socialización el cual propicia la asimilación y objetivación de los contenidos sociales. Con respecto a la función social de la escuela se consultó a García (2002), hizo referencia a los contenidos de la función social de la escuela como los siguientes:

Dirigir la labor educativa basada en el conocimiento, la aceptación y la comprensión de las etapas y características de los escolares, orientándola hacia formas socialmente aceptables de autoafirmación. Fortalecer la continuidad histórica de la cultura nacional, mediante sus nexos con la comunidad, la familia y las instituciones sociales, que favorezcan sus funciones educativas. Contribuir a formar un ciudadano con valores definidores de la cubanía, es decir con un sentido de la identidad nacional y de la dignidad y solidaridad humanas, cuyos sentimientos acerca de la defensa de la Patria socializadora estén basados en el patriotismo, de nuestro pueblo, sus tradiciones, la preservación de la independencia y la soberanía. Reforzar el conocimiento de las mejores tradiciones culturales y patrióticas latinoamericanas que enriquezcan los valores más legítimos del contexto histórico donde vive, teniendo en cuenta la necesidad y tendencia a la integración de los países del subcontinente. Propiciar procesos de apropiación de contenidos significativos que contribuyan a la formación científico-técnica, humanista y práctica acorde con las necesidades sociales, grupales e individuales. Promover espacios y coloquios atractivos para el ejercicio de la opinión, la discrepancia, la discusión, la crítica, la reflexión individual y colectiva, pero también para el intercambio y el acuerdo, donde se aprenda a escuchar y respetar los criterios de otros, es decir formar una cultura del diálogo y de la racional tolerancia. Estimular y respetar la democratización de todo el proceso de dirección, organización y funcionamiento del sistema de las relaciones internas y externas de la escuela como célula básica del sistema educativo, así como de otras formas de organización del proceso que se instrumenten. Fortalecer sus funciones laborales, contribuyendo a la producción de bienes que resuelvan, problemas y carencias de la comunidad y de la propia institución educativa, la formación de normas de conducta correctas, así como brindar conocimientos de funciones que como institución social corresponden a la familia y que, en el futuro como padres, los escolares habrán de asumir; todo ello como parte de la preparación para la vida. Fortalecer las diversas formas y métodos de trabajo colectivo, donde cada individuo encuentre posibilidades de despliegue máximo de sus potencialidades.

Resaltó el investigador, la especificidad con la presentación de las funciones sociales de la escuela, explicitó la labor educativa que se ha de desarrollar y coordinar en dicha institución. Las funciones que presentó clarifican el rol social que posee esta institución desde un carácter participativo y significativo.

  1. No abordó el concepto del término en cuestión, así como la teoría sociológica relacionada con el mismo y el rol social de los profesionales de la educación al ser esta la que desempeña dicha función.
  2. Contrera (2004), presentó un acercamiento al rol social desde la escuela, unido a intereses globales.

Afirmó que los conceptos de individuo y de ciudadano son ideas esenciales para comprender la función social; el rol de la educación se sostiene en las relaciones interpersonales, facilitan la transmisión de los aprendizajes sociales sobre los que se desarrolla la convivencia de la sociedad.

Subyace en este artículo la relación entre Estado y políticas educativas al plantear que escuela y Estado se ubican históricamente en una relación de funciones recíprocas que podríamos entender desde la perspectiva del poder político. Abordó que la escuela desde su función social le corresponde la reproducción de valores.

Enfatizó al respecto que los valores que la escuela dispensa a las nuevas generaciones y que, además, sostienen los aprendizajes explícitos en la experiencia escolar quedan relativizados por la competitividad, el consumo y el individualismo, en clara contradicción con la función social de la escuela,

Los trabajos de Moral & Ovejero (2005), desde una perspectiva psicológica, analizaron las funciones sociales de la educación desde la Psicología Social de la Educación al ámbito educativo. Abogó por un mayor entendimiento entre escuela y sociedad, entre aprendizaje y cultura global, y entre ciudadanía y participación social con potencialidad transformadora.

Propuso en su estudio como funciones sociales de la escuela la de orientar, construir personalidades, desarrollar potencialidades desde la socialización. Afirmó que la escuela debería actuar como agencia orientadora, y tener como fin el pleno desarrollo de la personalidad del alumno y su formación integral.

  • En tanto definió que la función socializadora y socio afectiva de la enseñanza es la forjadora de actitudes, reguladora de comportamientos, entrenadora en roles y en la adopción de posicionamientos frente a las exigencias grupales, guía de normas de actuación.
  • La función de aprendizaje social en la escuela, en la que los semejantes son el objeto de vinculación.

La conexión de la función socializante con la labor reproductora del proceso de endoculturación es otra de las funciones sociales. Presentó además la transmisión aséptica de conocimientos al explicitar que las escuelas actúan como legitimadoras de ciertas formas de conocimiento.

  1. Mediante la educación también se puede ejercer una función de integración,
  2. La educación debe iniciar la interiorización y la actuación responsable ante las contrariedades que afectan a la sociedad.
  3. Este estudio presenta las funciones sociales de la educación concretadas en el contexto educativo escuela.

Prevalece desde la perspectiva psicológica variables relacionadas con la socialización, aprendizaje social, integración y la endoculturación. Carece el estudio de un tratamiento conceptual acerca del término en cuestión, así como el rol social de los profesionales de la educación como los encargados de cumplir dicha función.

Pérez (2009), el cual desde su perspectiva sociológica ponderó que la educación posee función de socialización en su sentido amplio. Consideró que, concebida la escuela como institución social configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones, su función aparece netamente conservadora: garantizar la reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia misma de la sociedad desde su función reproductora.

Refirió, además, que la escuela debe preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo. Clarificó que la escuela desde su función socializadora contribuye a la formación del ciudadano para su intervención en la vida pública, así como la escuela cumple la función de imponer la ideología dominante en la comunidad social, mediante un proceso más o menos abierto y explícito de transmisión de ideas y comunicación de mensajes, selección y organización de contenidos de aprendizaje.

  • El estudio adolece de concepciones teóricas acerca de la función social en cuanto a su definición, rol social de los profesionales y la teoría sociológica de la educación en que se sustenta.
  • Crespillo (2010), expuso la relación entre escuela y sociedad y como esta condiciona la formación y organización de grupos representados por educadores y educandos.

Presentó como función social de la escuela la relacionada con la función condensadora o concentradora, sostiene que la escuela es la institución encargada de reunir o aglutinar las influencias que va a transmitir al alumno. Como otra de sus funciones sería la seleccionadora de la escuela, argumenta que la selección de las influencias a transmitir es previa, en correspondencia con la sociedad.

Estableció la relación de dependencia de la educación en la escuela con el contexto histórico -cultural de la sociedad donde se desarrolle. Presentó como otra de sus funciones la de coordinar las diversas influencias que cada individuo aporta de los diferentes ambientes a los que pertenece. Señaló que le compete a la escuela tener en cuenta las influencias educativas que reciben los escolares en otro contexto educativos como la familia para su adecuada coordinación.

Con respecto a la función amplificadora resaltó que la escuela no solo debe llevar al alumno de un ambiente a otro sino también la de ampliar su experiencia social y cultural. Las funciones sociales de la escuela ” deberán fijarse teniendo en cuenta su estructura de institución social, es decir, teniendo en cuenta que forma parte de una determinada comunidad.

De aquí que las estrechas relaciones entre escuela y sociedad sean una necesidad y una constante de los análisis sociológicos de la educación” (Crespillo, 2010), Sustentó su estudio en que la escuela no puede ser neutra, no debe estar a espaldas de las realidades sociales concretas. Expuso que además ha de tener en cuenta su relación con el papel Estado-escuela y la colaboración de la familia con esta.

Incorpora el referido investigador la variable como la coordinación y amplificación, lo direcciona hacia el contexto educativo escuela; sin embargo, no explicita el rol social de los profesionales y no hay posición teórica del autor en cuanto al concepto de función social y la teoría en que se sustenta.

Vizcaino (2010), enunció que el funcionamiento de la cultura académica en el escenario de socialización postmoderno ha de tener en cuenta tres funciones: la función socializadora, la función instructiva y la función educativa. La escuela es una institución multifuncional que desempeña distintos cometidos en relación con el sistema social global o sus subsistemas más relevantes.

La función socializadora refirió que se ” trata del aprendizaje de los jóvenes, de valores, normas, comportamientos, actitudes o aptitudes, enfocados a la cultura social dominante, en el contexto político y económico al que pertenece. Todos los procesos de socialización, condicionan a las nuevas generaciones, las formas de actuar”.

  • Vizcaíno, 2010, p.126) Definió que la función socializadora de la escuela constituye una primera mediación social en el desarrollo individual, en la construcción de significados.
  • La escuela es una institución que gestiona colectivos más que individuos, y los alumnos aprenden en ella a comportarse como miembros de aquéllos porque así es como la sociedad espera de ellos que se comporten el día de mañana.

Las escuelas, son escenarios, de formas de participación que reproducen en mi natura, aunque con modificaciones la estructura general del Estado. Dentro de esta función declaró otras funciones sociales de la escuela como la formación de los jóvenes para su preparación para el trabajo, la función de nueva planta, y la función de custodia.

Con respecto a la instructiva expuso que utiliza dos funciones: el perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización, para garantizar la formación del capital humano, que requiere el funcionamiento del mercado laboral. La función compensatoria; ya que trata de compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socialización, tanto en lo que se refiere a carencias y desigualdades.

En tanto para la función educativa resaltó que “requiere una comunidad de vida, de participación democrática, de búsqueda intelectual de diálogo y aprendizaje. Una comunidad educativa que rompa las barreras ratifícales entre la escuela y la sociedad, un espacio de cultura donde se aprenden los conceptos, herramientas técnicas y códigos de la cultura de la humanidad.

  1. Como consecuencia de la participación activa en el intercambio de significados, deseos y comportamientos con los compañeros y adultos (Vizcaíno, 2010),
  2. La función educativa, requiere autonomía e independencia intelectual, y se caracteriza por el análisis crítico de los mismos procesos incluso legitimados democráticamente.

La tarea educativa de la escuela se propone, la utilización del conocimiento y la experiencia más depurados. La potenciación del sujeto. En sentido general propuso tres funciones sociales concretadas en el contexto escuela. Emplea variables como instructiva, socializadora y educativa.

No especifica el rol social de los profesionales de la educación, así como un tratamiento teórico en cuanto a definición conceptual de la función social y la teoría en que sustenta. (Krüger, Jimémez & Molas (2011), presentó la especificidad de la función social en el nivel superior al establecer las siguientes: la Educación Superior tiene la función de transmitir pautas de comportamiento basado en la racionalidad cognitiva científica.

Selección social basada en el código binario de apto o no apto. Este estudio se concreta para el contexto de la Universidad, emplea variables selección social y trasmisión. No se especifica el rol social de los profesionales máximos responsables de desempeñar dicha función.

A los docentes se le atribuye según los estudios consultados una función social. Según Madrid & Amanda (1999), el relacionado con el contexto educativo y social de la profesión docente. Enfatizaron que su rol debe concebir la formación de los ciudadanos; contribuir al mantenimiento del orden social vigente y a la producción de adultos que sean lo más parecidos a los que ya existen y que se mantienen en las posiciones de poder.

Para ello propuso las siguientes vías para su logro: a) promoción de los individuos que pertenecen a las clases dominantes, para reproducir fielmente la estructura social y, b) transmisión de ideas y actitudes que tienden, de igual modo, a dicha conservación del orden social y que dificultan, consecuentemente, las posibilidades de un cambio real y efectivo.

Este estudio se concreta en el contexto educativo escuela, al acentuar la formación ciudadana como uno de los contenidos de la función social. Se empleó variables como conservación, promoción y transmisión. Son insuficientes las concepciones teóricas acerca de la función social en cuanto a su tratamiento conceptual y teoría sociológica de la educación en la que se sustenta.

El estudio de (Prieto (2008), particularizó que el docente de la Educación Primaria y Secundaria no es un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un agente socializador y que, con su docencia transmite una serie de valores que van a calar en la formación de menores y jóvenes.

Propuso un análisis y descripción de sus funciones, así como la especificidad de este profesional en la labor educativa no solo en la dimensión escolar. Presentó en uno de sus apartados la función del docente en las instituciones escolares al explicitar que desde su rol el docente debe lograr en sus alumnos una actitud crítica en nuestra sociedad actual.

Abordó, además, la formación de la ciudadanía al referir que el papel que éste desempeña en ella se plantea como un hecho esencial, a partir de una noción elemental sobre las diferentes funciones básicas que se espera que el profesorado dé cumplimiento a lo largo de su práctica educativa.

Instructor y especialista de una materia, que tiene que darla a conocer e impartirla sobre unos menores determinados. Educador : entendiendo por esta función a aquella persona que es capaz de instruir y formar al alumno desde una perspectiva global, atendiendo a todas sus vertientes, así como a su propio desarrollo personal. Solucionar problemas : el profesor es aquella persona que debe de estar cualificada, para dar respuesta a todos los conflictos que le pueda presentar el alumno, sean éstos de carácter cognoscitivo o psicológico, sin tener en cuenta que, el docente, no tiene el deber de poseer conocimientos específicos de psicología. Anexo familiar : son muchas las ocasiones en las que, el profesor o tutor debe suplir el afecto que el menor no posee en su familia. Mediador ante situaciones conflictivas : el tutor debe ser consciente de la realidad familiar que rodea al menor y, en determinados momentos en los que estas complicaciones puedan llegar a interferir de una manera negativa en el desarrollo propio del alumno, debe ejercer de agente intermediario llegando a aconsejar a la propia familia sobre los pasos a dar, para zanjar este conflicto negativo para el niño.

En sentido general, se puede inferir que los estudios consultados presentan las funciones sociales de la educación, de la escuela y del docente. Estas se direccionan a partir de la relación educación /sociedad y manifiestan la educación ciudadana como eje principal.

  • Predominan las perceptivas pedagógicas, sociológicas y filosóficas en los investigadores.
  • Los elementos coincidentes de los estudios analizados nuclean entorno a los contenidos propuestos para la función social, puntean en lograr una cultura cívica para facilitar la inserción de los ciudadanos a la sociedad, y especialmente al mundo laboral.

Parte de reconocer la relación entre educación y sociedad, resaltan la educación como el medio para lograr una comunidad educativa que separe las barreras entre la escuela y la sociedad; un espacio de cultura donde se asimilen y objetivicen los contenidos socialmente válidos por la sociedad.

  • Como elementos a diferenciar ponemos en relieve los relacionados con que algunos abordan la función social desde lo general (educación como fenómenos sociales), otros le asignan a la escuela dicha función y los investigadores que hablan de la función social del docente.
  • A juicio de la autora de la investigación, considera que en cualquiera de los casos la función social dirigida a la educación o a la escuela el representante profesional para cumplir con ese encargo social es el profesional de la educación desde el proceso de socialización.

Es por ello que desde esta mirada científica es preciso que los referentes teóricos relacionados con el tema objeto de revisión bibliográfica deben hacer referencia en primer lugar a la teoría sociológica de la educación en la cual se introduce el término, un tratamiento conceptual que precise las variables que se ponen de manifiestos,así como la especificidad de los roles a asumir por cada uno de los profesionales de la educación con énfasis en el especialista en Pedagogía -Psicología y sus contextos de actuación profesional.

  • A partir de estos referentes teóricos, el estado actual del conocimiento objeto de revisión bibliográfica, contaría con una logicidad científica que clarificaría el desempeño actual de tal importante función.
  • La concreción de sus contenidos desde un enfoque de sistema, reorganizarían el accionar social al tener en cuenta las actuales problemáticas de la educación como fenómenos sociales.

CONCLUSIONES La función social se le asigna a la educación como fenómeno social, a la escuela como agencia de socialización y al docente como profesional que cumple con dicho encargo social. Para la revisión bibliográfica se emplearon métodos teóricos, los cuales facilitaron la generalización de conclusiones relacionadas con el contenido objeto de revisión bibliográfica.
Ver respuesta completa

¿Qué es la globalización en el ámbito educativo?

Qué importancia tiene la globalización en la educación Rocío Cabrera Publicado el 06/07/2022 10:07 Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y conectado. Lo que se debe en gran parte a las nuevas tecnologías. Son muchas las ocasiones en las que nos trasladamos al extranjero en busca de algún empleo, siendo necesario para ello contar con una formación amplia.

  • Por lo que resulta necesario realizar ciertos cambios en cuanto a la forma de concebir la educación.
  • De aquí surge la influencia de la globalización en la educación,
  • ¿Qué es? La globalización se trata de ese proceso por el cuál los diferentes países del mundo unen sus sociedades a través de aquellos medios que permiten la comunicación e interdependencia de los mismos.

Ese proceso implica una serie de cambios a nivel global, tanto eliminando las diferentes fronteras como estableciendo unos mismos criterios entre los diferentes países. Uno de los ámbitos donde se puede producir esta globalización es en educación, Por tanto, al hablar de globalización en la educación nos estamos refiriendo a la idea de abordar una educación global que sea capaz de transmitir conocimientos de utilidad, siendo esta de calidad, a nivel mundial.

¿Pero cuál es el problema? Actualmente, los docentes y los centros educativos tienen acceso casi instantáneamente a otros centros de todo el mundo. Pero el desafío se encuentra en establecer aquellos parámetros que logren una educación global que consiga cubrir las diferentes necesidades que puedan existir en la actualidad en todo el mundo.

No sólo esto, sino que, además, también sería indispensable la formación de todos aquellos responsables de los centros educativos, así como de todos los docentes que necesitan adaptarse a esta nueva forma de enseñanza. Te ofrecemos el siguiente curso en Dirección y Gestión de centros educativos, por si deseas ampliar tus conocimientos sobre el papel de todos los elementos que intervienen en los centros educativos, así como profundizar en las herramientas para la gestión de los mismos.

  1. ¿Y qué acciones se pueden emplear para conseguir esa educación globalizada ? Aunque esto resultaría un debate largo y complejo, podríamos afirmar que existen algunas medidas clave que deberían tenerse en cuenta para conseguir este fin.
  2. Debería eliminarse cualquier tipo de limitación geográfica que pueda darse en la formación.

Siendo esto así, y considerando la educación como aquel medio para acceder a un puesto de trabajo, esta debería ser capaz de capacitar a los discentes ofreciéndoles la formación necesaria, teniendo en cuenta no sólo los elementos a nivel local sino todos aquellos implicados a nivel mundial.

  • Es decir, la educación debe ser capaz de formar a los estudiantes posibilitándoles el acceso a cualquier trabajo de cualquier parte del mundo.
  • Por otro lado, otro de los retos a los que debe hacer frente la educación, tal y como venimos hablando en el artículo de la importancia de educar en la excelencia, es dicha excelencia y calidad educativa.

Por este motivo, la educación, también debe eliminar cualquier tipo de discriminación, cubriendo todas aquellas problemáticas que puedan darse, entre las diferentes nacionalidades. Es indispensable que dicha educación se base en valores como la igualdad, la equidad y el respeto.

  • Ventajas y desventaja de la globalización en la educación.
  • La globalización en educación trae consigo numerosos beneficios, entre ellos vamos a nombrar algunas de las más destacables.
  • El compartir una educación entre estudiantes de diferentes países va a dar lugar al crecimiento de valores esenciales para nosotros como sociedad.

Y es que van a conocer diferentes culturas, lo que favorece el respeto y tolerancia hacia diferentes ideologías, así como el fomento del anti-racismo, ofreciéndoles una visión mucho más amplia del mundo. El alumnado dispondrá de una mayor oferta de trabajo, al disponer de una mayor cantidad de oportunidades para acceder a cualquier puesto de trabajo del mundo.

  1. Esto a su vez, favorecerá la economía mundial.
  2. Otra de las grandes ventajas que tiene la globalización en la educación es la mejora en la calidad de la misma.
  3. A lo anterior, podemos sumar el aumento de la competitividad como resultado de todas aquellas personas que adquieren mayores conocimientos, lo que a su vez favorece nuestro avance como sociedad, obteniendo como resultado final una superior calidad de vida para los humanos.

Efectos negativos de la globalización en la educación. Sin embargo, no todo es bueno. Esa tendencia que se da hacia la privatización de la educación hace de la misma un elemento que conlleva desigualdad al no ofrecer las mismas posibilidades hacia su acceso.

  • Además, el enfoque hacia lo global implica hacer frente a numerosos retos, tal y como venimos comentando, lo que también puede llegar a suponer un alto coste económico, como, por ejemplo, la inversión que supondría la formación de todos los docentes.
  • Con dicha globalización también se favorece la desigualdad en cuanto a la necesidad del uso de las TIC.

Las nuevas tecnologías y la globalización se encuentran en estrecha relación, siendo necesario el uso de las mismas para este proceso. Sin embargo, no todo el mudo dispone de las mismas facilidades para acceder a ellas. Pero a pesar de estas desventajas, como hemos podido ver las ventajas son mayores y obtenemos un mayor beneficio.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye el neoliberalismo en la educación en México?

El modelo neoliberal nos obliga a pensar en el futuro de las instituciones de educación superior en términos que restituyan el valor sustantivo de educar. El gran reto es crear instituciones que no se dejen llevar por la competencia desenfrenada, que no vean el sistema educativo como un negocio.
Ver respuesta completa

¿Qué función social tiene la educación globalizada en la formación de los estudiantes para que construyan ciudadanía?

INTRODUCCIÓN En cada formación económica social, ha sido una tendencia que la sociedad logre la conservación y trasformación de su cultura, mediante el proceso de socialización. En este sentido la educación ha sido un fenómeno social de gran relevancia, al facilitar la adaptación de los individuos a los contextos socioculturales, así como la trasformación de estos en la sociedad.

  1. En este marco, la sociedad precisa que la educación como fenómeno social genere cambios y constituya un factor de desarrollo en lo económico, político cultural y social.
  2. Para ello resulta vital que dicho fenómeno, facilite una socialización de valores, normas y patrones de comportamiento en los ciudadanos desde su función social.

Al respecto refiere Díaz (2008), la función social de la educación como preservadora, estabilizadora y controladora de la existente situación social permite transmitir, conservar, promover y consolidar los patrones de conducta, las ideas y valores socialmente aceptados, creándose en este proceso una cualidad superior, traducida en nuevos valores para la interpretación de nuevas realidades que construye cada generación.

Para cumplir sus funciones sociales las categorías calidad y pertinencia serán claves si se busca construir un nuevo escenario educativo en cualquier sociedad, Desde el enfoque permanente de la educación en el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se plantea que la educación permanente debe ser una restructuración continua del ser humano, de sus conocimientos, aptitudes, y de su acción.

Debe permitir tomar conciencia y desempeñar su función social en aras de lograr una trasformación en la sociedad. Desde estas concepciones la función social de la educación juega un rol fundamental, al permitir la preparación de los ciudadanos a través del proceso de socialización.

Asegura mediante la asimilación y objetivación del individuo, trasmitir la herencia cultural de generación en generación. Especial rol social desempeñan los profesionales de la educación en la referida función social, al ser los agentes socializadores encargados profesionalmente de desempeñar tal responsabilidad en sus contextos de actuación profesional.

Es por ello, que el estudio posee el propósito de constatar el estado actual de las concepciones teóricas acerca de la función social que se le asigna a la educación como fenómeno social, a la escuela y al docente. Se determinó el período que comprende la bibliografía a revisar desde 1999 hasta el 2014.

Los estudios del tema objeto de revisión bibliografía se enmarcan en el contexto internacional con los trabajos de Delval (1999) ; Amar (2000) ; Flores, (2011) ; Contreras (2004) ; Pérez (2009) ; Crespillo (2010) ; Vizcaíno, (2010) ; Krüger, Jiménez & Molas (2011), Estos investigadores presentan las funciones sociales de la educación desde las relaciones dialécticas entre educación y sociedad.

Sostienen que las funciones sociales de la educación tienen gran importancia en la actualidad, para el proceso de socialización de los escolares y permiten la inserción futura en la vida ciudadana de los sujetos. En los trabajos referidos con anterioridad se hace alusión a las variables: control social, continuidad social, cambio social, selección social, formación de los ciudadanos, transmisión cultural, socialización y trasformación.

  • Todas ellas se direccionan hacia la trasformación de la sociedad desde perspectivas filosóficas, sociológicas y pedagógicas.
  • Los estudios acerca de la función social se centran de lo general a lo particular, al enfocarlos desde la educación como fenómeno social, a la escuela como institución socializadora y al docente como profesional que posee dicho encargo social.
You might be interested:  Como Evitar La Violencia En La Escuela?

Se infiere en dichos estudios, que esta función precisa de los contextos educativos al abordar como uno de sus contenidos la trasmisión cultural y socializadora. El estado actual del conocimiento objeto de revisión bibliográfica, revela que estos estudios presentan las funciones sociales de la educación encaminadas en sentido general a lograr una trasformación social en correspondencia con las demandas actuales de la sociedad; sin embargo, carecen de referentes teóricos que clarifiquen el origen de la función social y el rol social del profesional de la educación que es el encargado de cumplir dicha función.

No explicitan los contextos educativos implicados y en su mayoría omiten el proceso de socialización. En el contexto nacional se accedió a analizar los estudios de Blanco & García (2002) ; Díaz (2008) ; Cobas & Fernández (2014), los cuales desde perspectivas pedagógicas y sociológicas plantean los contenidos de la función social de la educación y particularizan en que contribuir a la trasformación educativa, atenuar los problemas sociales que afectan la educación en Cuba, es tarea priorizada de los graduados de la Licenciatura en Educación, especialidad Pedagogía y Psicología.

Sus estudios parten de las condiciones histórico-sociales concretas en que se desarrolla la educación como fenómeno social, y la forma de institucionalizar la educación en la sociedad. Se identifican como contextos educativos la escuela -familia y la comunidad.

Las variables que predominan en su concepción son la labor educativa, cultura del diálogo, proceso de socialización, función política, cultural y socioeconómica. En sentido general en los estudios consultados no dejan claros aspectos teóricos relacionados con la conceptualización de la función social y la teoría donde surge el término.

Es insuficiente el tratamiento al rol social que desempeñan los profesionales de la educación y sus contextos educativos de intervención social. Tal insuficiencia, puede contribuir a nuevas líneas de investigación, en aras de contextualizar la utilidad de la educación para la sociedad actual, en el tratamiento de sus problemáticas sociales desde el rol social de los profesionales de la educación.

Es por ello que el objetivo del estudio es analizar el estado actual del conocimiento acerca de la función social de la educación, mediante la revisión bibliográfica, y con ello poner al relieve insuficiencias teóricas relacionadas con el rol social de los profesionales de la educación y los contextos educativos donde interviene la función social de la educación.

DESARROLLO El tema objeto de revisión bibliográfica es la función social que se le asigna a la educación, a la escuela y al docente. Parte de una periodización que contempla estudios desde 1999 hasta el 2014. Se empleó fuentes primarias como artículos y libros.

  1. Los criterios de estudio nuclean en torno al concepto de función social de la educación, teoría sociológica de la educación en que se sustenta y propuesta de los contenidos de la función social en la educación, variables y contextos educativos.
  2. Para la revisión bibliográfica se aplicaron métodos teóricos como analítico – sintético, durante el análisis de las fuentes primarias que aportaron los fundamentos teóricos y la evolución de las concepciones; al descomponer los contenidos de la función social en: educación, escuela y para el docente, así como las relaciones y características generales de los estudios consultados acerca del tema objeto de revisión.

Además, permitió la determinación de las conclusiones parciales y generales de los estudios objeto de revisión bibliográfica. El método inductivo y deductivo accedió llegar a conclusiones precisas en relación a las concepciones teóricas actuales de la función social de la educación, y para el razonamiento de la función general de la educación hasta su nivel más particular: el docente.

Tránsito de lo abstracto a lo concreto como método para evaluar los cambios que se van dando en el proceso de revisión y cómo se reflejan las cualidades y regularidades generales de la función social de la educación. Resultado y discusión El hallazgo principal del estudio, consistió en un análisis mediante la revisión bibliográfica del estado actual de las concepciones teóricas, acerca de la función social de la educación.

Para la revisión bibliográfica inició de lo general a lo particular, por lo que se analizó la función social de la educación, luego la función social de la escuela y por último al docente. Diversos son los investigadores que disertan acerca de la función social de la educación, unos se centran en la educación como fenómeno social: Delval (1999) ; Amar (2000) ; Díaz (2008) ; Flores, (2011),

  1. Otros abordaron la especificidad de la función social de la escuela como Contreras (2004) ; Pérez (2009) ; Crespillo (2010) ; Vizcaíno, (2010) ; Krüger, Jiménez & Molas (2011) ; y otros la especificaron para el docente.
  2. Para cualquiera de los casos, son los profesionales de la educación los encargados desde su rol profesional de cumplir la función social que tiene la educación y la escuela.

En el caso de la función social de la educación según Delval (1999), desde la perspectiva filosófica señaló que la educación como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez y cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.

Presentó en su estudio como contenidos de la función social los siguientes: asegurar la continuidad social, promover el cambio social, adaptar a los individuos al grupo, ejercer un control social, servir a los fines políticos, realizar una selección social, disminuir las diferencias sociales y promover el desarrollo material de la sociedad.

Direccionó la función social hacia la educación como medio que facilita la formación de los ciudadanos. Las propuestas de sus contenidos, no explicitan el carácter de sistema que poseen dichas funciones y el rol social del profesional de la educación, a los cuales se le asigna dicho encargo social.

Proceso de urbanización mundial. Creación sin precedentes de intelectuales como fenómeno demográfico masivo. Posición de las mujeres en la sociedad. Transformación del hábitat humano.

Presentó el referido investigador los escenarios en que se moverá la educación, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: La globalización acentuará la desigualdad social, las relaciones entre el Norte y el Sur, las presiones migratorias, el libro cibernético, los multimedios y los nuevos ámbitos institucionales de la educación.

  1. Expuso, además, los desafíos de la educación: desafío del conocimiento y el desafío moral.
  2. Resaltó que la educación para cumplir su función social debe tener en cuenta los pilares básicos relacionados con el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.
  3. Enfatizó que es tarea de la educación asegurar personas bien educadas, y esto implica que para que los valores de una sociedad se materialicen, para que se reflejen en la conducta, para que orienten la vida de la gente es preciso que se cree en los educandos, una conciencia colectiva que inste a hacer lo correcto, de acuerdo con un contexto social determinado, y a nivel individual; fomentar en los niños y jóvenes una conducta moral para que su vida se adhiera a valores culturalmente compartidos de acuerdo con una convicción producto del razonamiento y del diálogo.

Plantea que el sistema educativo no se decide a afrontar el desafío moral que le corresponde, es difícil que otras instituciones sociales puedan cumplir con esta función social tan vital para la sobrevivencia de la sociedad. Este autor presentó las características de la sociedad para indicar los desafíos de la educación desde los pilares según la UNESCO.

Es apreciable la relación sociedad /educación, sin embargo, no explicita el rol social de los profesionales en los contenidos de la función social que los limita al conocimiento y al desarrollo de una educación moral. Adolece el artículo de referentes teóricos acerca del tratamiento conceptual del término función social, así como la teoría sociológica que le da origen; presupuestos necesarios en la actualidad para un mejor desempeño de la función social.

El estudio de Díaz (2008), resalta que las funciones sociales de la educación se dirigen a tres dimensiones fundamentales: preservar la cultura social, desarrollar la cultura social y promover la cultura social. La función preservadora de cultura de la educación, garantiza la continuidad y cohesión que permite a la sociedad perdurar más allá de la vida de los miembros que la conforman.

  1. La transmisión de la cultura es condición de supervivencia de la sociedad y se logra de una generación a otra.
  2. La función de desarrollo de cultura de la educación, está en correspondencia con la formación de personas críticas y creativas que generen nuevos conocimientos y den respuesta desde un enfoque histórico cultural a los problemas presentes y futuros transformando y enriqueciendo la sociedad.

La función de promoción de cultura de la educación complementa las de preservar y desarrollar en tanto logra mediar entre una y la otra, haciendo que las personas libres y creadoras que se formen, adaptadas a las normas sociales del grupo, estén preparadas para difundir la nueva cultura que se va creando como una nueva cualidad a lo largo del proceso educativo y permita así que las nuevas actitudes, valores y patrones de conducta de la sociedad no la desestabilicen, si no que la potencien y eleven a un nivel superior (Díaz, 2008),

Refiere además que desde las funciones sociales de la educación se definen los objetivos de las políticas educativas de la sociedad como: la incidencia de la capacitación profesional, social y política de sus miembros en el progreso del país. El control social que los dirigentes puedan ejercer sobre las ideas, valores y actitudes que se desean transmitir.

La mejora de la calidad humana de los individuos. La democratización de la enseñanza bajo el principio de igualdad de oportunidades. La relación entre los intereses individuales y los intereses sociales. El perfeccionamiento continúo del sistema general de educación.

  • El estudio parte de la relación de la educación y la sociedad y encamina las funciones sociales hacia la trasformación sociocultural, sin embargo, no hace referencia al rol social de lo profesionales de la educación en el desempeño de la referida función.
  • Según Flores (2011), desde una perspectiva filosófica, puntualizó el rol social que guarda el profesor en relación a su labor de educador, enfatizó en la importancia de adoptar una filosofía en relación al tema central que es la educación.

Enunció en su estudio la conceptualización del término función social y definió que se asocia al rol del profesor que encierra profunda responsabilidad y obligación social, elementos que están presentes en el acto de educar. Presentó las funciones sociales en el contexto actual: función productiva, transformación social, formación del individuo no tiene que estar encaminada hacia su desarrollo personal o cultural, sino que principalmente se le concibe como un medio o forma de capital más dentro de la producción de mercancías.

Concretó este autor el concepto de función social e introduce nuevos términos como la trasformación. Este enfoque amplio la contribución de la educación hacia la sociedad y explicita la responsabilidad del profesor. No refiere el carácter de sistema de las funciones que presenta e integra varios contenidos de las funciones sociales en una misma función.

Cobas, Fernández & Blanco (2014), desde una perspectiva pedagógica y sociológica señalaron que la educación como factor de la práctica social desempeña una función social finalista, caracterizada por el cumplimiento de tareas especificadas asignadas por la sociedad por lo que presenta tres funciones sociales particulares para el Sistema Nacional de Educación en Cuba: socioeconómica, política y la cultural.

  • Con respecto a la socioeconómica sustentan que consiste en la preparación de los sujetos para su inserción futura en la vida laboral desde su condición de productores.
  • En la función política expresaron que se resume en la preparación de los estudiantes para el cumplimiento de los deberes y derechos como ciudadanos.

Se pone en práctica dicha función en los contenidos de las asignaturas del currículo. Para la función cultural refirieron que se compendian en las actividades y tareas encaminadas a asegurar la preparación del ciudadano para una vida más plena y útil en relación con el patrimonio cultural.

Incluye lo estético, artístico, educación ambiental, la cultura del empleo del tiempo libre y la preparación para la vida familiar. Estos autores concretaron las funciones sociales desde la relación dialéctica entre educación y sociedad. Subyace en sus propuestas funciones relacionadas a la preparación de los sujetos hacia su futura profesión y hacia una cultura ciudadana.

No explicita el rol social de los profesionales de la educación al respecto, ni al proceso de socialización el cual propicia la asimilación y objetivación de los contenidos sociales. Con respecto a la función social de la escuela se consultó a García (2002), hizo referencia a los contenidos de la función social de la escuela como los siguientes:

Dirigir la labor educativa basada en el conocimiento, la aceptación y la comprensión de las etapas y características de los escolares, orientándola hacia formas socialmente aceptables de autoafirmación. Fortalecer la continuidad histórica de la cultura nacional, mediante sus nexos con la comunidad, la familia y las instituciones sociales, que favorezcan sus funciones educativas. Contribuir a formar un ciudadano con valores definidores de la cubanía, es decir con un sentido de la identidad nacional y de la dignidad y solidaridad humanas, cuyos sentimientos acerca de la defensa de la Patria socializadora estén basados en el patriotismo, de nuestro pueblo, sus tradiciones, la preservación de la independencia y la soberanía. Reforzar el conocimiento de las mejores tradiciones culturales y patrióticas latinoamericanas que enriquezcan los valores más legítimos del contexto histórico donde vive, teniendo en cuenta la necesidad y tendencia a la integración de los países del subcontinente. Propiciar procesos de apropiación de contenidos significativos que contribuyan a la formación científico-técnica, humanista y práctica acorde con las necesidades sociales, grupales e individuales. Promover espacios y coloquios atractivos para el ejercicio de la opinión, la discrepancia, la discusión, la crítica, la reflexión individual y colectiva, pero también para el intercambio y el acuerdo, donde se aprenda a escuchar y respetar los criterios de otros, es decir formar una cultura del diálogo y de la racional tolerancia. Estimular y respetar la democratización de todo el proceso de dirección, organización y funcionamiento del sistema de las relaciones internas y externas de la escuela como célula básica del sistema educativo, así como de otras formas de organización del proceso que se instrumenten. Fortalecer sus funciones laborales, contribuyendo a la producción de bienes que resuelvan, problemas y carencias de la comunidad y de la propia institución educativa, la formación de normas de conducta correctas, así como brindar conocimientos de funciones que como institución social corresponden a la familia y que, en el futuro como padres, los escolares habrán de asumir; todo ello como parte de la preparación para la vida. Fortalecer las diversas formas y métodos de trabajo colectivo, donde cada individuo encuentre posibilidades de despliegue máximo de sus potencialidades.

Resaltó el investigador, la especificidad con la presentación de las funciones sociales de la escuela, explicitó la labor educativa que se ha de desarrollar y coordinar en dicha institución. Las funciones que presentó clarifican el rol social que posee esta institución desde un carácter participativo y significativo.

No abordó el concepto del término en cuestión, así como la teoría sociológica relacionada con el mismo y el rol social de los profesionales de la educación al ser esta la que desempeña dicha función. Contrera (2004), presentó un acercamiento al rol social desde la escuela, unido a intereses globales.

Afirmó que los conceptos de individuo y de ciudadano son ideas esenciales para comprender la función social; el rol de la educación se sostiene en las relaciones interpersonales, facilitan la transmisión de los aprendizajes sociales sobre los que se desarrolla la convivencia de la sociedad.

Subyace en este artículo la relación entre Estado y políticas educativas al plantear que escuela y Estado se ubican históricamente en una relación de funciones recíprocas que podríamos entender desde la perspectiva del poder político. Abordó que la escuela desde su función social le corresponde la reproducción de valores.

Enfatizó al respecto que los valores que la escuela dispensa a las nuevas generaciones y que, además, sostienen los aprendizajes explícitos en la experiencia escolar quedan relativizados por la competitividad, el consumo y el individualismo, en clara contradicción con la función social de la escuela,

Los trabajos de Moral & Ovejero (2005), desde una perspectiva psicológica, analizaron las funciones sociales de la educación desde la Psicología Social de la Educación al ámbito educativo. Abogó por un mayor entendimiento entre escuela y sociedad, entre aprendizaje y cultura global, y entre ciudadanía y participación social con potencialidad transformadora.

Propuso en su estudio como funciones sociales de la escuela la de orientar, construir personalidades, desarrollar potencialidades desde la socialización. Afirmó que la escuela debería actuar como agencia orientadora, y tener como fin el pleno desarrollo de la personalidad del alumno y su formación integral.

En tanto definió que la función socializadora y socio afectiva de la enseñanza es la forjadora de actitudes, reguladora de comportamientos, entrenadora en roles y en la adopción de posicionamientos frente a las exigencias grupales, guía de normas de actuación. La función de aprendizaje social en la escuela, en la que los semejantes son el objeto de vinculación.

La conexión de la función socializante con la labor reproductora del proceso de endoculturación es otra de las funciones sociales. Presentó además la transmisión aséptica de conocimientos al explicitar que las escuelas actúan como legitimadoras de ciertas formas de conocimiento.

Mediante la educación también se puede ejercer una función de integración, La educación debe iniciar la interiorización y la actuación responsable ante las contrariedades que afectan a la sociedad. Este estudio presenta las funciones sociales de la educación concretadas en el contexto educativo escuela.

Prevalece desde la perspectiva psicológica variables relacionadas con la socialización, aprendizaje social, integración y la endoculturación. Carece el estudio de un tratamiento conceptual acerca del término en cuestión, así como el rol social de los profesionales de la educación como los encargados de cumplir dicha función.

Pérez (2009), el cual desde su perspectiva sociológica ponderó que la educación posee función de socialización en su sentido amplio. Consideró que, concebida la escuela como institución social configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones, su función aparece netamente conservadora: garantizar la reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia misma de la sociedad desde su función reproductora.

Refirió, además, que la escuela debe preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo. Clarificó que la escuela desde su función socializadora contribuye a la formación del ciudadano para su intervención en la vida pública, así como la escuela cumple la función de imponer la ideología dominante en la comunidad social, mediante un proceso más o menos abierto y explícito de transmisión de ideas y comunicación de mensajes, selección y organización de contenidos de aprendizaje.

  • El estudio adolece de concepciones teóricas acerca de la función social en cuanto a su definición, rol social de los profesionales y la teoría sociológica de la educación en que se sustenta.
  • Crespillo (2010), expuso la relación entre escuela y sociedad y como esta condiciona la formación y organización de grupos representados por educadores y educandos.

Presentó como función social de la escuela la relacionada con la función condensadora o concentradora, sostiene que la escuela es la institución encargada de reunir o aglutinar las influencias que va a transmitir al alumno. Como otra de sus funciones sería la seleccionadora de la escuela, argumenta que la selección de las influencias a transmitir es previa, en correspondencia con la sociedad.

  1. Estableció la relación de dependencia de la educación en la escuela con el contexto histórico -cultural de la sociedad donde se desarrolle.
  2. Presentó como otra de sus funciones la de coordinar las diversas influencias que cada individuo aporta de los diferentes ambientes a los que pertenece.
  3. Señaló que le compete a la escuela tener en cuenta las influencias educativas que reciben los escolares en otro contexto educativos como la familia para su adecuada coordinación.

Con respecto a la función amplificadora resaltó que la escuela no solo debe llevar al alumno de un ambiente a otro sino también la de ampliar su experiencia social y cultural. Las funciones sociales de la escuela ” deberán fijarse teniendo en cuenta su estructura de institución social, es decir, teniendo en cuenta que forma parte de una determinada comunidad.

  • De aquí que las estrechas relaciones entre escuela y sociedad sean una necesidad y una constante de los análisis sociológicos de la educación” (Crespillo, 2010),
  • Sustentó su estudio en que la escuela no puede ser neutra, no debe estar a espaldas de las realidades sociales concretas.
  • Expuso que además ha de tener en cuenta su relación con el papel Estado-escuela y la colaboración de la familia con esta.

Incorpora el referido investigador la variable como la coordinación y amplificación, lo direcciona hacia el contexto educativo escuela; sin embargo, no explicita el rol social de los profesionales y no hay posición teórica del autor en cuanto al concepto de función social y la teoría en que se sustenta.

Vizcaino (2010), enunció que el funcionamiento de la cultura académica en el escenario de socialización postmoderno ha de tener en cuenta tres funciones: la función socializadora, la función instructiva y la función educativa. La escuela es una institución multifuncional que desempeña distintos cometidos en relación con el sistema social global o sus subsistemas más relevantes.

La función socializadora refirió que se ” trata del aprendizaje de los jóvenes, de valores, normas, comportamientos, actitudes o aptitudes, enfocados a la cultura social dominante, en el contexto político y económico al que pertenece. Todos los procesos de socialización, condicionan a las nuevas generaciones, las formas de actuar”.

Vizcaíno, 2010, p.126) Definió que la función socializadora de la escuela constituye una primera mediación social en el desarrollo individual, en la construcción de significados. La escuela es una institución que gestiona colectivos más que individuos, y los alumnos aprenden en ella a comportarse como miembros de aquéllos porque así es como la sociedad espera de ellos que se comporten el día de mañana.

Las escuelas, son escenarios, de formas de participación que reproducen en mi natura, aunque con modificaciones la estructura general del Estado. Dentro de esta función declaró otras funciones sociales de la escuela como la formación de los jóvenes para su preparación para el trabajo, la función de nueva planta, y la función de custodia.

  1. Con respecto a la instructiva expuso que utiliza dos funciones: el perfeccionamiento de los procesos espontáneos de socialización, para garantizar la formación del capital humano, que requiere el funcionamiento del mercado laboral.
  2. La función compensatoria; ya que trata de compensar las deficiencias de los procesos espontáneos de socialización, tanto en lo que se refiere a carencias y desigualdades.

En tanto para la función educativa resaltó que “requiere una comunidad de vida, de participación democrática, de búsqueda intelectual de diálogo y aprendizaje. Una comunidad educativa que rompa las barreras ratifícales entre la escuela y la sociedad, un espacio de cultura donde se aprenden los conceptos, herramientas técnicas y códigos de la cultura de la humanidad.

Como consecuencia de la participación activa en el intercambio de significados, deseos y comportamientos con los compañeros y adultos (Vizcaíno, 2010), La función educativa, requiere autonomía e independencia intelectual, y se caracteriza por el análisis crítico de los mismos procesos incluso legitimados democráticamente.

La tarea educativa de la escuela se propone, la utilización del conocimiento y la experiencia más depurados. La potenciación del sujeto. En sentido general propuso tres funciones sociales concretadas en el contexto escuela. Emplea variables como instructiva, socializadora y educativa.

  1. No especifica el rol social de los profesionales de la educación, así como un tratamiento teórico en cuanto a definición conceptual de la función social y la teoría en que sustenta.
  2. Rüger, Jimémez & Molas (2011), presentó la especificidad de la función social en el nivel superior al establecer las siguientes: la Educación Superior tiene la función de transmitir pautas de comportamiento basado en la racionalidad cognitiva científica.

Selección social basada en el código binario de apto o no apto. Este estudio se concreta para el contexto de la Universidad, emplea variables selección social y trasmisión. No se especifica el rol social de los profesionales máximos responsables de desempeñar dicha función.

  1. A los docentes se le atribuye según los estudios consultados una función social.
  2. Según Madrid & Amanda (1999), el relacionado con el contexto educativo y social de la profesión docente.
  3. Enfatizaron que su rol debe concebir la formación de los ciudadanos; contribuir al mantenimiento del orden social vigente y a la producción de adultos que sean lo más parecidos a los que ya existen y que se mantienen en las posiciones de poder.

Para ello propuso las siguientes vías para su logro: a) promoción de los individuos que pertenecen a las clases dominantes, para reproducir fielmente la estructura social y, b) transmisión de ideas y actitudes que tienden, de igual modo, a dicha conservación del orden social y que dificultan, consecuentemente, las posibilidades de un cambio real y efectivo.

Este estudio se concreta en el contexto educativo escuela, al acentuar la formación ciudadana como uno de los contenidos de la función social. Se empleó variables como conservación, promoción y transmisión. Son insuficientes las concepciones teóricas acerca de la función social en cuanto a su tratamiento conceptual y teoría sociológica de la educación en la que se sustenta.

El estudio de (Prieto (2008), particularizó que el docente de la Educación Primaria y Secundaria no es un mero transmisor de conocimientos, sino que además es un agente socializador y que, con su docencia transmite una serie de valores que van a calar en la formación de menores y jóvenes.

Propuso un análisis y descripción de sus funciones, así como la especificidad de este profesional en la labor educativa no solo en la dimensión escolar. Presentó en uno de sus apartados la función del docente en las instituciones escolares al explicitar que desde su rol el docente debe lograr en sus alumnos una actitud crítica en nuestra sociedad actual.

Abordó, además, la formación de la ciudadanía al referir que el papel que éste desempeña en ella se plantea como un hecho esencial, a partir de una noción elemental sobre las diferentes funciones básicas que se espera que el profesorado dé cumplimiento a lo largo de su práctica educativa.

Instructor y especialista de una materia, que tiene que darla a conocer e impartirla sobre unos menores determinados. Educador : entendiendo por esta función a aquella persona que es capaz de instruir y formar al alumno desde una perspectiva global, atendiendo a todas sus vertientes, así como a su propio desarrollo personal. Solucionar problemas : el profesor es aquella persona que debe de estar cualificada, para dar respuesta a todos los conflictos que le pueda presentar el alumno, sean éstos de carácter cognoscitivo o psicológico, sin tener en cuenta que, el docente, no tiene el deber de poseer conocimientos específicos de psicología. Anexo familiar : son muchas las ocasiones en las que, el profesor o tutor debe suplir el afecto que el menor no posee en su familia. Mediador ante situaciones conflictivas : el tutor debe ser consciente de la realidad familiar que rodea al menor y, en determinados momentos en los que estas complicaciones puedan llegar a interferir de una manera negativa en el desarrollo propio del alumno, debe ejercer de agente intermediario llegando a aconsejar a la propia familia sobre los pasos a dar, para zanjar este conflicto negativo para el niño.

En sentido general, se puede inferir que los estudios consultados presentan las funciones sociales de la educación, de la escuela y del docente. Estas se direccionan a partir de la relación educación /sociedad y manifiestan la educación ciudadana como eje principal.

Predominan las perceptivas pedagógicas, sociológicas y filosóficas en los investigadores. Los elementos coincidentes de los estudios analizados nuclean entorno a los contenidos propuestos para la función social, puntean en lograr una cultura cívica para facilitar la inserción de los ciudadanos a la sociedad, y especialmente al mundo laboral.

Parte de reconocer la relación entre educación y sociedad, resaltan la educación como el medio para lograr una comunidad educativa que separe las barreras entre la escuela y la sociedad; un espacio de cultura donde se asimilen y objetivicen los contenidos socialmente válidos por la sociedad.

  1. Como elementos a diferenciar ponemos en relieve los relacionados con que algunos abordan la función social desde lo general (educación como fenómenos sociales), otros le asignan a la escuela dicha función y los investigadores que hablan de la función social del docente.
  2. A juicio de la autora de la investigación, considera que en cualquiera de los casos la función social dirigida a la educación o a la escuela el representante profesional para cumplir con ese encargo social es el profesional de la educación desde el proceso de socialización.

Es por ello que desde esta mirada científica es preciso que los referentes teóricos relacionados con el tema objeto de revisión bibliográfica deben hacer referencia en primer lugar a la teoría sociológica de la educación en la cual se introduce el término, un tratamiento conceptual que precise las variables que se ponen de manifiestos,así como la especificidad de los roles a asumir por cada uno de los profesionales de la educación con énfasis en el especialista en Pedagogía -Psicología y sus contextos de actuación profesional.

  • A partir de estos referentes teóricos, el estado actual del conocimiento objeto de revisión bibliográfica, contaría con una logicidad científica que clarificaría el desempeño actual de tal importante función.
  • La concreción de sus contenidos desde un enfoque de sistema, reorganizarían el accionar social al tener en cuenta las actuales problemáticas de la educación como fenómenos sociales.

CONCLUSIONES La función social se le asigna a la educación como fenómeno social, a la escuela como agencia de socialización y al docente como profesional que cumple con dicho encargo social. Para la revisión bibliográfica se emplearon métodos teóricos, los cuales facilitaron la generalización de conclusiones relacionadas con el contenido objeto de revisión bibliográfica.
Ver respuesta completa