La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista?

La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista
La Educación en el sistema capitalista (Como mercancía e ideología) La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista Por: Tendencia Estudiantil Revolucionaria Como sabemos, todo proceso histórico tiene sus transformaciones en lo político, social, cultural, etc. Por supuesto, la Educación no queda exenta de esto, si tomamos en cuenta que el sistema educativo (en este caso la universidad) es un claro reflejo de la sociedad y de sus contradicciones.

La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la ideología dominante.El periódo manufacturero del capital trajo consigo la destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo, paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del trabajo –separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual-, con la industrialización, la Educación también se volvió parcelada y sectorial.

(código) Así como el desarrollo de la gran industria iba necesitando mano de obra calificada, el estado burgués fue necesitando profesionales que estuvieran al servicio de éstos para desarrollar la tecnología y la industrialización, apoyada en esto, la burguesía fue formando las capas medias y educando a las clases populares, quienes al adquirir un grado más elevado de educación pudieron observar el mundo con otros ojos, transformándose en un peligro para la clase dominante, la educación se transformaba en una contradicción, como lo decía Tomas Vasconi: “La burguesía no puede sino sustentar una actitud contradictoria respecto a la educación masiva.

Por una parte requiere cada vez más que ésta se desarrolle y difunda como condición del desarrollo y explotación más provechosa de la fuerza de trabajo () pero por otro lado, necesita evitar los efectos negativos que -desde el punto de vista de sus intereses objetivos de clase- tendría una elevación demasiado grande de los niveles educativos del proletariado”.

En chile con la elección de los gobiernos demócrata cristianos (Eduardo Freí M1964-1970) y principalmente con la elección de la unidad popular (Salvador Allende G.1970-1973), la educación se visualizo como una de las reformas democráticas mas importantes.

A partir de 1968, desde la universidad católica de Valparaíso, extendiéndose por todo el sistema universitario nacional, se produjo una mayor participación democrática de estas (participación de los estudiantes en la elección de los docentes de la universidad), aumentó el ingreso de estudiantes a la universidad, orientó las investigaciones y las guiaron hacia las necesidades y cambios de la sociedad.

Estos procesos se dieron bajo los movimientos universitarios de la década (mayo francés, y principalmente bajo la reforma universitaria de Córdoba en la década de los 30). Bajo el gobierno de la unidad popular se diseño la propuesta de la escuela nacional unificada, esta propuesta trataba principalmente acabar la inmensa brecha económica que había en la educación, sin embargo esta trajo mucha polémica en los sectores opositores, ya que no defendía los intereses de los poderosos y ricos del país, no tuvo tiempo de ser rebatida ni implementada a causa del golpe militar.

  • Ya con el gobierno militar, se termina por privatizar completamente la educación, y se vuelve completamente mercantil, ya que esta tenía que estar acorde con el neoliberalismo implantado por la dictadura.
  • Con la constitución de 1980, Augusto Pinochet Ugarte legitima la privatización de la educación, ya que pasa todo a manos de privados y hace que el estado sea solo un mero subsidiario de la educación, municipalizando la educación primaria y secundaria, con una serie de leyes que rigen al alero de su constitución, como la LOCE ( fue implantada un día antes de que asumiera el presidente de la democracia cristiana 10-03-1990), en la cual está estimula un cambio total en las mallas educativas, sus planes, programas, etc.

Actualmente » expresó Kremerman (economicista) que, un 6,8% del Producto Interno Bruto está destinado al gasto en educación, del cual un 2,1% es para la Educación Superior. De este último porcentaje, sólo un 15,8% proviene de fuentes públicas, mientras que un 84,2% lo hace desde fuentes privadas, es decir, «el bolsillo de las familias).

  1. La educación Universitaria, por un lado, reproduce la ideología dominante, creando profesionales al servicio del capitalismo, y por otro lado, se ha convertido en una mercancía, ósea que es susceptible a ser cambiada por otra mercancía (dinero).
  2. El sistema educacional genera profesionales no en proporción de cuantos necesita la sociedad, si no según cuantos millones necesitan los bolsillos de los dueños de las universidades (empresarios).

La universidad funciona como una industria que sólo genera mercancía en beneficio del bolsillo del empresario. Al acceder a la educación superior, el estudiante aumenta el valor de su fuerza de trabajo, esto quiere decir que en el mercado su trabajo tiene mayor precio.

Pero a causa de la sobreproducción de profesionales, consecuencia de la facilidad que existe para crear universidades, y la flexibilidad con que los bancos dan créditos a los estudiantes, ha provocado para el mercado laboral una enorme oferta de profesionales, mayor de la que el sistema capitalista necesita realmente, generando un aumento en la tasa de desocupación del país, dispuestos a vender su fuerza de trabajo cada vez más barata, disminuyendo su precio real.

Fuente:http://tendenciaestudiantil.blogspot.com/2009/05/la-educacion-en-el-sistema-capitalista.html Blog de origen Chileno, que pretende establecer una tendencia política al interior de las universidades tradicionales de la región que tenga como objetivo central, el desarrollo de una corriente de estudiantes que se constituya como una fuerza patente en el actual escenario político de la lucha de clases en el país y desde las trincheras de la clase trabajadora, disponga de su artillería intelectual, científica y revolucionaria al servicio de los explotados para la transformación estructural de la sociedad capitalista.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la educación en el capitalismo?

En el capitalismo tradicional, como se sabe, la educación estaba directamente asociada a las posibilidades de movilidad social. Ascender en la jerarquía del sistema educativo significaba acceder a niveles más complejos del conocimiento y a posiciones más altas en la estructura ocupacional.
Ver respuesta completa

¿Qué es el modelo educativo capitalista?

La educación en el capitalismo El capitalismo ha reducido la educación a cuestiones operativas básicas como leer y escribir; sumar, restar, dividir y multiplicar; ciertas habilidades y destrezas domésticas y técnicas; conocimientos generales conocidos como ‘cultura general’.
Ver respuesta completa

¿Cómo beneficia la educación formal al modo de producción capitalista?

La Educación en el sistema capitalista (Como mercancía e ideología) La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista Por: Tendencia Estudiantil Revolucionaria Como sabemos, todo proceso histórico tiene sus transformaciones en lo político, social, cultural, etc. Por supuesto, la Educación no queda exenta de esto, si tomamos en cuenta que el sistema educativo (en este caso la universidad) es un claro reflejo de la sociedad y de sus contradicciones.

La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo la ideología dominante.El periódo manufacturero del capital trajo consigo la destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo, paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del trabajo –separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual-, con la industrialización, la Educación también se volvió parcelada y sectorial.

(código) Así como el desarrollo de la gran industria iba necesitando mano de obra calificada, el estado burgués fue necesitando profesionales que estuvieran al servicio de éstos para desarrollar la tecnología y la industrialización, apoyada en esto, la burguesía fue formando las capas medias y educando a las clases populares, quienes al adquirir un grado más elevado de educación pudieron observar el mundo con otros ojos, transformándose en un peligro para la clase dominante, la educación se transformaba en una contradicción, como lo decía Tomas Vasconi: “La burguesía no puede sino sustentar una actitud contradictoria respecto a la educación masiva.

Por una parte requiere cada vez más que ésta se desarrolle y difunda como condición del desarrollo y explotación más provechosa de la fuerza de trabajo () pero por otro lado, necesita evitar los efectos negativos que -desde el punto de vista de sus intereses objetivos de clase- tendría una elevación demasiado grande de los niveles educativos del proletariado”.

En chile con la elección de los gobiernos demócrata cristianos (Eduardo Freí M1964-1970) y principalmente con la elección de la unidad popular (Salvador Allende G.1970-1973), la educación se visualizo como una de las reformas democráticas mas importantes.

A partir de 1968, desde la universidad católica de Valparaíso, extendiéndose por todo el sistema universitario nacional, se produjo una mayor participación democrática de estas (participación de los estudiantes en la elección de los docentes de la universidad), aumentó el ingreso de estudiantes a la universidad, orientó las investigaciones y las guiaron hacia las necesidades y cambios de la sociedad.

Estos procesos se dieron bajo los movimientos universitarios de la década (mayo francés, y principalmente bajo la reforma universitaria de Córdoba en la década de los 30). Bajo el gobierno de la unidad popular se diseño la propuesta de la escuela nacional unificada, esta propuesta trataba principalmente acabar la inmensa brecha económica que había en la educación, sin embargo esta trajo mucha polémica en los sectores opositores, ya que no defendía los intereses de los poderosos y ricos del país, no tuvo tiempo de ser rebatida ni implementada a causa del golpe militar.

  1. Ya con el gobierno militar, se termina por privatizar completamente la educación, y se vuelve completamente mercantil, ya que esta tenía que estar acorde con el neoliberalismo implantado por la dictadura.
  2. Con la constitución de 1980, Augusto Pinochet Ugarte legitima la privatización de la educación, ya que pasa todo a manos de privados y hace que el estado sea solo un mero subsidiario de la educación, municipalizando la educación primaria y secundaria, con una serie de leyes que rigen al alero de su constitución, como la LOCE ( fue implantada un día antes de que asumiera el presidente de la democracia cristiana 10-03-1990), en la cual está estimula un cambio total en las mallas educativas, sus planes, programas, etc.

Actualmente » expresó Kremerman (economicista) que, un 6,8% del Producto Interno Bruto está destinado al gasto en educación, del cual un 2,1% es para la Educación Superior. De este último porcentaje, sólo un 15,8% proviene de fuentes públicas, mientras que un 84,2% lo hace desde fuentes privadas, es decir, «el bolsillo de las familias).

La educación Universitaria, por un lado, reproduce la ideología dominante, creando profesionales al servicio del capitalismo, y por otro lado, se ha convertido en una mercancía, ósea que es susceptible a ser cambiada por otra mercancía (dinero). El sistema educacional genera profesionales no en proporción de cuantos necesita la sociedad, si no según cuantos millones necesitan los bolsillos de los dueños de las universidades (empresarios).

La universidad funciona como una industria que sólo genera mercancía en beneficio del bolsillo del empresario. Al acceder a la educación superior, el estudiante aumenta el valor de su fuerza de trabajo, esto quiere decir que en el mercado su trabajo tiene mayor precio.

Pero a causa de la sobreproducción de profesionales, consecuencia de la facilidad que existe para crear universidades, y la flexibilidad con que los bancos dan créditos a los estudiantes, ha provocado para el mercado laboral una enorme oferta de profesionales, mayor de la que el sistema capitalista necesita realmente, generando un aumento en la tasa de desocupación del país, dispuestos a vender su fuerza de trabajo cada vez más barata, disminuyendo su precio real.

Fuente:http://tendenciaestudiantil.blogspot.com/2009/05/la-educacion-en-el-sistema-capitalista.html Blog de origen Chileno, que pretende establecer una tendencia política al interior de las universidades tradicionales de la región que tenga como objetivo central, el desarrollo de una corriente de estudiantes que se constituya como una fuerza patente en el actual escenario político de la lucha de clases en el país y desde las trincheras de la clase trabajadora, disponga de su artillería intelectual, científica y revolucionaria al servicio de los explotados para la transformación estructural de la sociedad capitalista.
Ver respuesta completa

¿Qué relación existe entre el modo de producción y educación?

Por cuanto hace al concepto de “modo de producción “, tanto éste como el de “formación económico-social” son dos conceptos esenciales del materialismo histórico dialéctico. A decir de Cardoso y Pérez Brignoli (1984), el primero es el más importante (p.380).

Como sucede con otras nociones de la teoría marxista, tampoco existen textos normativos o metodológicos del propio Marx o de Engels que ayuden a tener un concepto exacto y definitivo de “modo de producción” y de “formación económico–social”. Esto ha ocasionado que existan distintas interpretaciones, conforme ha ido evolucionando la propia existencia humana y, junto con ello, el esfuerzo teórico para aprehenderla.

Por consiguiente, existen concepciones divergentes acerca de “modo de producción” y de “formación económico social”, así como de cuál realidad tratan. Cardoso y Pérez Brignoli (1984) mencionan que el concepto de “modo de producción” es definido por el nivel y tipo de organización en que se hallan dichas “fuerzas productivas” y sus correspondientes “relaciones de producción”.

Ellos dicen que un ” Modo de producción es una articulación específica e históricamente dada entre un nivel y un tipo de organización definidos de las fuerzas productivas y las relaciones de producción que les corresponden, Se trata de un concepto abstracto, o mejor de un “abstracto real”, en el sentido de que se lo construye a través de la percepción de los elementos comunes y esenciales que comparten varias sociedades concretas, consideradas de un mismo tipo” (cursivas personales) (Cardoso y Pérez Brignoli, 1984, pp.380-381).

En cuanto a este concepto, Marx (s/f) señala que la producción de la vida social sucede en la cooperación de diversos individuos. ” De donde se desprende un determinado modo de producción o una determinada fase industrial (que) lleva siempre aparejado un determinado modo de cooperación o una determinada fase social ” (cursivas personales) (pp.24-25).

Un “modo de producción” es un determinado modo de manifestarse la vida de los hombres o un modo de vida de los mismos. “Tal y como los individuos manifiestan su vida, así son” (pp.24-25). Esta producción real de la vida social que recibe el nombre de modo de producción es la base real de la historia, como lo dijera Marx.

Por consiguiente, lo que son coincide con su reproducción, tanto con las que producen como con el modo como producen. “Lo que los individuos son depende, por tanto, de las condiciones materiales de su producción” (p.13). Por tanto, debe explicarse la dialéctica entre naturaleza e historia del hombre a partir de relaciones reales existentes.

  • Esta tesis pone de manifiesto una conexión materialista de los hombres entre sí, condicionada por las necesidades y el “modo de producción “, conexión que “es tan vieja como los hombres mismos” (Marx, s/f, p.25).
  • Esa conexión a través de las “fuerzas productivas” o del “modo de producción” adopta constantemente nuevas formas y ofrece una historia.

A decir suyo, de esta forma se “revela que (la historia) en cada una de sus fases se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas de producción, una relación históricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros individuos, que cada generación transfiere a la que le sigue, una masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias, que, aunque de una parte sean modificados por la nueva generación, dictan a ésta, de otra parte, sus propias condiciones de vida y le imprimen un determinado desarrollo, un carácter especial; de que, por tanto, las circunstancias hacen al ser humano en la misma medida en que éste hace las circunstancias” (pp.36-37).

  1. Antes de Marx, nadie había considerado estos elementos como fundamentales para entender el desarrollo histórico del ser humano, sino que se les observó como meramente accesorios.
  2. Por tanto, debe explicarse la dialéctica entre naturaleza e historia del ser humano a partir de relaciones reales existentes.

Por otra parte, uno de los elementos definitorios del concepto de “modo de producción”, en palabras del fundador de la ciencia social marxista, es el de producción y reproducción de cuanto es requerido para la propia supervivencia humana en un horizonte histórico determinado.

Cuanto es utilizado en la producción y en la reproducción de la vida humana, como: herramientas, máquinas, materias primas, combustibles, conocimientos, su estado de desarrollo de dichas fuerzas productivas en un cierto horizonte histórico y sus formas de relacionarse de los individuos constituye el modo de producción.

Por consecuencia, de las condiciones históricas de dicho modo de producción deriva “lo que los individuos son “. Al mismo tiempo, este modo de cooperación es una fuerza productiva. Dicha suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre condiciona el estado social.

  • Por tanto, Marx propondrá que la “historia de la humanidad” (es decir, la historia social del hombre y no la particular del individuo ) sea estudiada y elaborada en conexión con la historia de la industria y del intercambio.
  • Debe notarse que esta “cooperación de diversos individuos” no es voluntaria, sino “natural”; es decir, se trata de un poder situado por encima de ellos y del cual dichos individuos no saben de dónde proviene ni a dónde se dirige.

Este “poder social” (en términos de Marx) que rige la historia de los seres humanos viene a ser independiente de su voluntad y de sus actos. Sin embargo, rige su voluntad y sus actos (Marx, s/f, p.31). A decir de Marx (s/f): “Esta concepción revela que (la historia) en cada una de sus fases se encuentra un resultado material, una suma de fuerzas de producción, una relación históricamente creada con la naturaleza y entre unos y otros individuos, que cada generación transfiere a la que le sigue, una masa de fuerzas productivas, capitales y circunstancias, que, aunque de una parte sean modificados por la nueva generación, dictan a ésta, de otra parte, sus propias condiciones de vida y le imprimen un determinado desarrollo, un carácter especial; de que, por tanto, las circunstancias hacen al hombre en la misma medida en que éste hace las circunstancias” (pp.36-37).

Esta base de todo lo existente social, que es la suma de fuerzas de producción y formas de intercambio social con que cada individuo y cada generación se encuentran como “naturales” (con algo dado) “es el fundamento real de lo que los filósofos se representan como la “substancia” y la “esencia del hombre” (婠un fundamento real que no se ve menoscabado en lo más mínimo en cuanto a su acción y a sus influencias sobre el desarrollo de los hombres por el hecho de que estos filósofos se rebelen contra él como “autoconciencia” y como el “Único””(Marx, s/f, p.37).

En cuanto al concepto “fuerzas productivas”, que aparece como componente del “modo de producción”, con éste se define “el conjunto de los factores de producción, recursos, herramientas, hombres, que caracterizan a una sociedad determinada en una época determinada y que es preciso combinar de manera específica para producir los bienes materiales de que dicha sociedad tiene necesidad” (Godelier citado por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984, p.381).

Por cuanto hace al concepto “relaciones de producción”, Cardoso y Pérez Brignoli (1984) mencionan que Marx se refiere con éste a “determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad” en las que entran los hombres entre sí “en la producción social de su vida”, y que “corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas”.

“El desarrollo de las fuerzas productivas determina en última instancia toda la historia humana, de la que constituye la base ” (Marx citado por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984, p.381). Por tanto, esta manera de organizarse la sociedad para reproducir la vida material y cómo se apropia y distribuye sus excedentes, determinan su modo de producción, que es la estructura de esa sociedad y esta estructura condicionará, en última instancia, su conciencia,

  1. Es decir, sobre la base del modo de producción dominante se levanta el sistema de ideas y valores hegemónicos.
  2. En otras palabras, la clase socialࠨegemónica en esta apropiación material será la que tenga la hegemonía en el plano de las ideas.
  3. Este planteamiento también es fundamental para la concepción marxista de la educación, porque a partir de ello nos lleva a comprender la relación que existe entre las condiciones materiales para la reproducción de la vida material y la articulación del entramado de las ideas, de los conceptos, de la legalidad, y de los valores que sustentan y justifican esa estructura; Marx refiriéndose a esta relación señalaba que “el ser social es la base del ser consciente” ( Guerra, 2008).

En síntesis, el conjunto de las relaciones de producción que corresponde a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas constituye la estructura económica de la sociedad. Es decir, es el “modo de producción” de la vida material quien condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.

Ahora bien, esta relación entre “fuerzas productivas” y “relaciones sociales de producción” es de tipo dialéctico, aunque aparecen determinadas, en última instancia, por lo que Lange (citado por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984) llamó “la ley del desarrollo progresivo de las fuerzas productivas” (p.389).

Para Marx (citado por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984), el capitalismo es el “modo de producción” mundialmente dominante, puesto que es el primer modo de producción que se vuelve universal, “a través de la disolución de los modos de producción distintos que entran en su órbita, y debido a las características de sus fuerzas productivas” (p.375).

En ese sentido, la ” historia universal ” sólo empieza a partir de este proceso, iniciado en el siglo XVI, y se completará con el advenimiento del capitalismo en el siglo XVIII como modo de producción mundialmente dominante, puesto que el capitalismo es el primer “modo de producción” que se vuelve universal, a través de la disolución de los “modos de producción” distintos que entran en su órbita, y debido a las características de sus “fuerzas productivas” (Marx citado por Pérez Brignoli, 1984, p.375).

A decir de Marx, las mismas circunstancias que determinan la condición fundamental de la producción capitalista –que es la existencia de una clase obrera asalariada— exigen que toda la producción de mercancías adquiera forma capitalista. “A medida que ésta se desarrolla, descompone y disuelve todas las formas anteriores de producción que, encaminadas preferentemente al consumo directo del productor, sólo convierten en mercancía el sobrante de lo producido.

La producción capitalista de mercancías hace de la venta del producto el interés primordial, sin que, al principio, éste afecte aparentemente al mismo modo de producción, que es, por ejemplo, el primer efecto que el comercio capitalista mundial ejerce en pueblos como China, India, Arabia, etc. Pero allí donde echa raíces, destruye todas las formas de la producción de mercancías basadas en el trabajo del propio productor o concebidas simplemente a base de vender como mercancías los productos sobrantes.

Empieza generalizando la producción de mercancías y luego va convirtiendo, poco a poco, toda la producción de mercancías en producción capitalista” (Marx y Engels citados por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984, pp.375-376). De acuerdo con los mismos Cardoso y Pérez Brignoli, cada “formación económico – social” presenta más de un “modo de producción” (o elementos de “modos de producción”) y, por tanto, en su opinión “no existe empíricamente el modo de producción en estado puro”.

  1. Sin embargo, “hay casos que se la aproximen más y otros menos” (p.381).
  2. Puesto que el concepto de “modo de producción” designa un tipo de sociedad o una forma de estructuración social históricamente dada, proponen, con Godelier (citado por Cardoso y Pérez Brignoli, 1984), la noción de “formación económico-social” para emplearla en el ” análisis de realidades históricas concretas, singulares aprehendidas en el tiempo real, irreversible, de un período determinado de la historia” (p.381).

A veces esta noción de “modo de producción” equivale al concepto común de “sociedad “. Por eso, Godelier considera que la definición de una formación económico-social consiste en la identificación de los “modos de producción” y de los elementos superestructurales correspondientes,

Es decir, en descubrir la forma y el contenido exactos de la articulación de dichos “modos de producción” y su jerarquía, y las funciones propias de los elementos superestructurales combinados específicamente, según la articulación de los “modos de producción” (p.382). De ahí que mejor propone utilizar el concepto de “formación económico-social” en el análisis de los distintos componentes y situaciones societales.

“Ello permitiría alcanzar una ” definición sintética de la naturaleza exacta de la diversidad y de la unidad específica de las relaciones económicas y sociales que caracterizan a una sociedad en una época determinada”” (p.382). De todas formas, los mismos Cardoso y Pérez Brignoli admiten que la jerarquía y articulación de los diferentes “modos de producción” dependen de aquel de ellos que es dominante, porque, como Marx (1971) dice: “En todas las formas de sociedad existe una determinada producción que asigna a todas las otras su correspondiente rango e influencia, y cuyas relaciones por lo tanto asignan a todas las otras el rango y la influencia.

  1. Es una iluminación general en la que se bañan todos los colores y que modifica las particularidades de éstos.
  2. Es como un éter particular que determina el peso específico de todas las formas de existencia que allí toman relieve ” (pp.27-28).
  3. En este trabajo se difiere de la propuesta ya referida de Cardoso y Pérez Brignoli (1984), porque su concepto de “formación económico social” no pertenece al marxismo de Marx y de Engels y “se encuentra todavía mal elaborado”, como reconocen ellos mismos.

Mejor se ha optado aquí por utilizar el concepto de “modo de producción”. Por otra parte, Cardoso y Pérez Brignoli (1984) aceptan que entre las formas de considerar el concepto de “modo de producción” se encuentra el de acompañarlo a la superestructura que le corresponde (p.382).

Aún así, se reconoce que en el estudio marxista de la relación entre educación y capitalismo hay quienes proponen el uso del concepto “formación económico social”. Por ejemplo, Martínez Jiménez (1991) acepta que para explicar la interrelación sociedad – educación debe comenzarse por admitir el influjo del régimen capitalista en la educación,

Aquí se acepta el concepto de “modo de producción” como determinante en la explicación de los fenómenos superestructurales, como es el educativo. Ya se ha dicho antes que lo sustantivo del actual modo de producción capitalista en que está inmersa toda la civilización humana, es la relación social de producción capital -trabajo, cuyo imperativo categórico es el plusvalor (plustrabajo).

Parece que en el discurso científico ambos términos, “modo de producción” y “formación económico social”, están referidos a la relación entre fuerzas productivas/relaciones sociales de producción y determinadas estructuras de pensamiento que le son correspondientes, como jurídicas, políticas e ideológicas.

Por tanto, el método de obtención de la plusvalía es clave para entender los “nervios” de toda la construcción social, “Es el corazón – núcleo de la vida social” (Caraveo, 2008, p.40). Enseguida se pasará a efectuar una construcción teórica de la educación desde el marxismo.

  • Engels concebía a ésta como un derecho de todos los niños,ऩrigida a promover hombres íntegros, cuyas capacidades estén cultivadas en todos los aspectos en establecimientos a cargo de la nación (Ventura, 2008).
  • Asimismo, Marx y Engels) proclaman en el Manifiesto Comunista como banderas del proletariado la educación pública y gratuita,ଡ abolición del trabajoथ los niños en las fábricas y un régimen de educación࣯mbinado con la producción material,

En El Capital, Marx planteaba la necesidad de combinar a partir de cierta edad, el trabajo productivo࣯n la enseñanza y la gimnasia, no sólo࣯mo método para intensificarଡ producción೯cial,೩no también como el único método que permite producir hombres plenamente desarrollados (Ventura, 2008, cita el cap.

XIII). En otros términos, para que la educación sea plena, debería dejar atrás la divisiónࠤel trabajo que separa el trabajo físico del intelectual, cuya esencia consisteࠥn la explotación capitalista y en la producción de plusvalía,ࠥntrando en contradicciónࠬa fuerza de trabajo, la situación࠳ocial y la conciencia,వesଡ división del trabajo८ las condiciones೥ñaladas௢staculiza el desarrollo pleno del ser humano puesto que contrapone actividades espirituales y materiales,৯ce y trabajo,లoducción y consumo” (Ventura, 2008).

En esa misma línea, José Carlos Mariátegui sostuvo que el problema de la enseñanzaய puede ser bien comprendido al no ser considerado como un problemaࠥconómico y como un problema social (citado por Ventura, 2008). De acuerdo con Mariátegui, el error de muchos reformadores ha consistido en su métodoࡢstracto e idealista de considerar a la educación desde una doctrina exclusivamente pedagógica.

De ahí que planteara que: “No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar la economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política”.A. Gramsci, otro de los más importantes pensadores marxistas después de Marx, de Engels y de Lenin, reconocerá en el trabajo y en el seno de las relaciones sociales de producción en donde opera el principio educativo.

En el modo capitalista de producción, la educación tiene una doble tarea, que deriva necesariamente de esas relaciones de producción, Dichas tareas son: el trabajo y el proceso de producción (Martínez Jiménez, 1991). Como proceso técnico de producción, el trabajo “indica” los contenidos educativos de las ciencias duras o naturales, su grado de profundidad y la población a calificar; y como proceso social de producción, el trabajo determina los contenidos educativos relacionados con los deberes y derechos de la cultura ciudadana que deben ser inculcados para formar y socializar al individuo.

Si el proceso técnico de producción = método de obtención de plusvalía prescribe los contenidos educativos y el grado de desarrollo, éste demandará una educación acorde con su condición y fijará un cierto equilibrio entre los contenidos educativos puramente técnicos relacionados con la productividad, para asegurar directamente la ganancia extraordinaria; y los contenidos de tipo formativo de la ciudadanía que alimentan el orden social, condición para lograr la meta propuesta (Martínez Jiménez, 1991).

Por tanto, el perfil de los contenidos y formas educativos están determinados por el proceso técnico de producción, por el grado de desarrollo del modo de producción; es decir, por el método de obtención de la plusvalía y su respectivo modelo de acumulación.

  • Como fuerza que explota al trabajo, domina y rige a la sociedad, en consecuencia el capital tratará de determinar a la educación, aunque no podrá evadir la mayor o menor resistencia del trabajo a dicha política, ni eludir la propia necesidad educativa de las mayorías (Martínez Jiménez).
  • Por ello, la oferta oficial de educación y la demanda social clasista de educación derivarán de la correlación de dichas fuerzas clasistas y determinarán la dinámica educativa.

Como es el capital quien domina y rige en el actual modo de producción, por consiguiente busca determinar a la educación. Sin embargo, para Gramsci también es cierto que la cuestión educativa está insertada en un espacio de lucha y conflicto, motivo por el cual sus características cambian en el horizonte histórico a partir de la correlación de fuerzas sociales y por las demandas clasistas de educación en pugna.

A decir de López Guerra (2008), en el pensamiento de Gramsci el control de la conciencia constituía un campo de lucha política, así como el control de las fuerzas productivas. Como instrumento de dominación burguesa en el modo de producción capitalista, el Estado tiene que estar involucrado en la lucha sobre la conciencia, porque el desarrollo burgués no sólo se lleva a cabo a través del desarrollo de las fuerzas productivas, sino también de la hegemonía en el terreno de la conciencia.

Sin ese poder la burguesía tratará de hacer uso del poder coercitivo del Estado como un instrumento primordial de dominación. Así se observa cómo para la teoría marxista y crítica, escuela y educación sirven a los propósitos de la clase hegemónica burguesa en el capitalismo.

Por otro lado, una de las cuestiones fundamentales de la ciencia marxista es la referente al “Estado”. Por tanto, en el análisis de aquellas acciones que en conjunto reciben por término el de “educación” es indispensable utilizar este concepto y estudiar cómo aquel acontecimiento está relacionado con el “Estado” y por qué causas existe.

Si hay una realidad difícil de caracterizar dentro de la teoría política en general y marxista en particular esa es la cuestión del “Estado”. Dentro de la tradición marxista existe un dilatado esfuerzo por entender lo que dicha realidad es; elaboración que ya alcanzará dos siglos.

  1. El materialismo dialéctico ha precisado que el “Estado” es una construcción histórica que surge como expresión de la aparición de las clases sociales y de la lucha que éstas sostenían.
  2. Marx ha demostrado que el “Estado” es una expresión jurídica, política y coercitiva del dominio de una clase sobre otra y que para mantenerse en el poder hace uso de todos los medios a su alcance.

Para Marx, el Estado no podría surgir ni mantenerse si fuese posible la conciliación de las clases. De ahí que en esta concepción, el Estado sea un órgano de dominación de clase; un órgano de opresión de una clase por otra; es la creación del ‘orden’ que legaliza y afirma la opresión, tratando de amortiguar los choques entre las clases.

  1. Por eso, en expresión de Engels (s/f), el Estado es “La confesión de que esa sociedad se ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables, que es impotente para conjurar.
  2. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna, no se devoren a sí mismas y no consuman a la sociedad en una lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del ‘orden’.

Y ese poder, nacido de la sociedad, pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ella cada vez más, es el Estado” (p.89). Debe advertirse cómo en los principios del marxismo se sobrevaloraba el papel de las instituciones coercitivas del Estado para mantener la hegemonía de la clase dominante.

Dice Althusser (2002) que, en la tradición marxista, el “Estado” es concebido explícitamente como aparato represivo. Es visto como una “máquina” de represión que permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre las clases subordinadas, específicamente la obrera, para someterlas al proceso de extorsión de plusvalía (p.20).

“El “Estado” es, ante todo, lo que los clásicos del marxismo han llamado el aparato de Estado “, dice Althusser (2002). En esa denominación quedan incluidos el “aparato especializado” (policía, tribunales, prisiones) y el ejército. Por encima de todos esos, el jefe de Estado, el gobierno y la administración “pública”.

Dicho aparato de Estado queda definido como “fuerza de ejecución y de intervención represiva”. Está al servicio de las clases dominantes en la lucha de clases librada por la burguesía y sus aliados contra el proletariado. Esa es su función fundamental. “los clásicos del marxismo siempre han afirmado que: 1) el “Estado” es el aparato represivo de “Estado”; 2) se debe distinguir entre el poder de “Estado” y aparatos de “Estado”; 3) el objetivo de la lucha de clases concierne al poder de “Estado” y, en consecuencia, a la utilización del aparato de “Estado” por las clases (o alianzas de clases o fracciones de clases) que tienen el poder de “Estado” en función de sus objetivos de clases; y 4) el proletariado debe tomar el poder de “Estado” para destruir el aparato burgués existente, reemplazarlo en una primera etapa por un aparato de “Estado” completamente diferente, proletario, y elaborar en las etapas posteriores un proceso radical, el de la destrucción del “Estado” (fin del poder de “Estado” y de todo aparato de “Estado”” (Althusser, 2002, p.25).

Por eso, casi todos los autores marxistas contemporáneos están de acuerdo en enriquecer aquella caracterización del marxismo del siglo XIX con la propuesta gramsciana del Estado del siglo XX, misma que consideran fundamental para el análisis de la relación de este aparato con la educación.

Para Gramsci (citado por Portelli, 1978) el “Estado” capitalista es mucho más que un aparato coercitivo de la burguesía, pues incluye la hegemonía superestructural de esa clase, desde donde promueve una concepción única (burguesa) de la realidad, aunque, por supuesto, su principal función sea la de responder y salvaguardar a la reproducción de las relaciones de producción.

Él observa los mecanismos por medio de los cuales se hace indispensable el dominio del campo ideológico y cultural, y en consecuencia de la educación, que ayude a desarrollar su hegemonía y la de la clase dominante. De acuerdo con Gramsci (citado por Portelli, 1978), el Estado puede caracterizarse como la suma de sociedad política y sociedad civil ; es decir, “hegemonía revestida de coerción”.

  • Pero en significado integral, el Estado sería dictadura más hegemonía.
  • En esta perspectiva, el Estado se definiría por tres características: – Por agrupar la superestructura del bloque histórico, tanto ‘intelectual y moral ‘ como política.
  • Por articular su equilibrio a partir de estos dos elementos de la superestructura; – Porque su unidad deriva de su gestión por un grupo social que asegura la homogeneidad del bloque histórico: los intelectuales (Portelli, 1978).

Puede observarse cómo Gramsci precisó que el “Estado” es mucho más que un aparato coercitivo de la burguesía y que ésta no llevaría a cabo su tarea de dominación únicamente con el apoyo de los aparatos represivos o de su empleo indiscriminado. Para ello requeriría de lo que llamó “el consenso activo” de la sociedad.

  1. En el estudio de la relación “Estado” – “educación” aquel concepto gramsciano de “Estado” revela los mecanismos por medio de los cuales se hace indispensable el dominio del campo ideológico y cultural, y en consecuencia de la “educación”, que ayude a desarrollar la hegemonía de la clase dominante.
  2. Puesto que la burguesía tiene un control particular sobre el trabajo en el proceso productivo, extiende esta relación de poder al “Estado” y a otras instituciones sociales; pero además el “Estado” es una respuesta a la necesidad de refrenar los antagonismos de clase y mantener el “orden”, que reproduce la dominación económica de la burguesía” (López Guerra, 2008).

En consecuencia, Gramsci establece una relación dialéctica entre estructura y superestructura y no las acepta como separadas. Acerca del Estado, para Guerra (2008) éste es una formación histórica y expresión jurídica y política de la clase dominante. Por tanto, es un instrumento que sirve para mantener y legitimar su poder.

Para ello, el Estado hace uso de aparatos e instituciones represivas, así como de aquellos aparatos e instituciones ideológicas que fueron denominados por Althusser como Aparatos Ideológicos de Estado, mismos que serán estudiados más adelante. Otros marxistas contemporáneos introducen al análisis el concepto de “mediación”.

Por ejemplo, en opinión de Caraveo (2008) “el Estado es la construcción mediada de la dominación” (p.48). Por consiguiente, esa realidad que recibe por nombre “Estado” se encuentra presente “en uno mismo” (p.37). A diferencia de la noción marxista de sus orígenes y de la elaboración leninista del “Estado”, que lo caracterizara básicamente como una “máquina” de represión, Caraveo (2008) considera como una de las “virtudes” del “Estado” capitalista de clase “que su dominación es enteramente soportable y en el que todo mundo se siente a sus anchas (婠Si el contenido de violencia permeara la vida permanente del “Estado”, sería un espacio de continuado conflicto, perjudicial para la ganancia capitalista” (p.37).

Quizás esta cuestión teórica marxista del “Estado” se haya visto enriquecida con los estudios foucalteanos acerca del poder. Según Foucault (citado por Ramondo, 2004), a partir del siglo XIX se ha asistido a la conformación de una sociedad de la vigilancia, sustentada en dispositivos disciplinarios que aseguran el control y la “normalidad” de los individuos.

“La sociedad capitalista, que exige el máximo rendimiento al menor costo, es reflejo de un esquema panóptico; en términos marxistas, si los cambios en el modo de producción determinan los cambios sociales, esta fase del capitalismo exige una sociedad disciplinaria específica: “() se persigue el adiestramiento minucioso y concreto de las fuerzas útiles” (cursivas personales) (Ramondo, 2004).

  • Esta noción de “poder panóptico” enriquece los estudios marxistas acerca del Estado, porque a partir de éste aparecen otros mecanismos que aseguran la docilidad y la utilidad de todos los elementos del sistema (capitalista en este caso).
  • Los mecanismos panópticos del poder imponen una fuerza de homogeneización que borra singularidades (cualquier individuo = individuo útil) “ya que el individuo sólo se define (es alguien) en relación con el lugar que le otorga el poder” (Ramondo, 2004).

Como se dijo arriba, Althusser (2002) distingue entre poder de “Estado” y aparatos de “Estado”, así como la realidad que se manifiesta junto al aparato (represivo) de “Estado”, pero que no se confunde con él. Para ello propone su noción de aparatos ideológicos de “Estado”.

De esta forma, los individuos concretos quedan convertidos en sujetos por un cuádruple sistema ideológico y son llevados a aceptar su condición de miseria como una cuestión natural, relacionada a su mala suerte, escasa capacidad e inteligencia, “En este punto se hace necesario advertir la aparición del concepto de ideología, fundamental en la teoría marxista, en el sentido que una vez que la sociedad se desarrolla, aparece la división del trabajo y trae consigo la aparición de la propiedad privada y las clases sociales, y por lo tanto la conciencia ya no es expresión espontánea de las condiciones materiales de vida, sino que se ha independizado del mundo real, ha cobrado autonomía y por lo tanto es el reflejo de la realidad pero a partir de una conciencia falsa, deformada por los intereses de la clase dominante.

You might be interested:  Que Es La Coordinacion Dinamica Segmentaria En Educacion Fisica?

En tal sentido,ࠬa ideología dominante expresada en los diversos ámbitos de la superestructura tendrá como función la justificación y consolidación del sistema capitalista” (Guerra, 2008). También para McCarthy (citado por Vázquez, 2004) la función de la educación es esencial en la difusión de la ideología, pues encarna todos los elementos esenciales de la cultura.

Así como todos los teóricos marxistas y críticos de la educación, este autor con Lourau y Lapassade definen a ésta como la forma que adopta la reproducción y producción de las relaciones sociales en un momento dado de la producción, así como el lugar en que se articulan las relaciones sociales. Según Lourau (citado por McCarthy citado por Vázquez, 2004), a través de las instituciones se produce, reproduce y fortalece la ideología del sistema dominante.

Es decir, la educación posee el poder de materializar, en formas aparentemente neutras y universales, al servicio de todos, las fuerzas económicas y políticas que nos dominan, fingiendo, al mismo tiempo, ayudarnos y defendernos (cursivas personales) (pp.102-103).

  • Por su parte, Guerra (2008) también encuentra una relación de conciencia = conocimiento = educación en el momento en que el propio ser humano con su acción da forma y cambia a la naturaleza circundante.
  • Es decir, existe una relación dialéctica entre trabajo, modo de producción y educación = conocimiento = conciencia.

Con ese acto el ser humano se transforma individual y colectivamente. Como ya lo habría descubierto Gramsci, en el modo de producción capitalista la educación cumple la función de cualificación y de reproducción del sistema económico y social y la función de socialización,

  1. Aunque Guerra menciona a Gramsci en su trabajo teórico sobre la educación, llegan a la misma conclusión cuando afirman que ésta tiene una doble función: la de cualificación de la fuerza de trabajo y la de socialización para la aceptación de las condiciones impuestas por el capitalismo.
  2. Hasta aquí se ha observado que, desde la concepción crítica y marxista, la educación cumple la función de reproducción del sistema económico y social a través de la capacitación y de la preparación de la mano de obra para su incorporación a las esferas de la producción.

Esta preparación para el trabajo comprende dos aspectos: la adquisición de aptitudes, destrezas y conocimientos que luego son de aplicación directa o indirecta en la actividad productiva (función de cualificación), que a su vez contribuye al desarrollo de un ejército de reserva de desocupados calificados y al incremento de la productividad; pero también la imposición de ciertas actitudes y comportamientos (función de socialización), “que permiten integrarse sin demasiados roces en la estructura social de la producción ( disciplina )” (Guerra, 2008).

Por eso, la principal función que cumple la escuela en la actualidad ya no sería la cualificación de la manoࠤe obra, en tanto existen otros espacios muchos más efectivos para ello, sino su función socializadora, a través de la cual se logran la aceptación de valores básicos que imperan en la sociedad y se estimula una actitud favorable al desempeño de una función específica dentro de ella.

En cuanto a su función de cualificación o de reproducción del sistema económico y social, esto opera a través de la adquisición de aptitudes, destrezas y conocimientos que luego son de aplicación directa o indirecta en la actividad productiva. En cuanto a su función de socialización para la producción, por ésta se adquieren determinadas actitudes y comportamientos (o disciplina) que permiten integrarse en la estructura social de la producción.

” En este marco de relación con la producción, la concepción marxista sostiene que la educación y el sistema educativo burgués cumplen la función de distribución de las personas en la desigual estructura económica y social de la sociedad capitalista, es decir actúa como un mecanismo de perpetuación de las desigualdades sociales, no sólo como mecanismo de producción (la educación pública abandonada para los pobres, con empleos escasamente calificados), sino también a través de la hegemonía ideológica, como aceptación natural de su mala suerte o su escasa capacidad e inteligencia” (Guerra, 2008).

Para Guerra la educación y el sistema educativo burgués actúan como un mecanismo de perpetuación de las desigualdades sociales, no sólo como mecanismo de producción, a través de reproducir la hegemonía ideológica burguesa, sino que en nuestros días su principal función ya no sería la función de cualificación, sino que es más importante su función socializadora,

Es decir, “la aceptación de valores básicos que imperan en la sociedad, y una actitud favorable al desempeño de una función específica dentro de ella”. Por ende, en la actualidad su principal función no sería la de cualificación, sino la de socialización para “la aceptación de valores básicos que imperan en la sociedad y una actitud favorable al desempeño de una función específica dentro de ella” (Guerra, 2008).

Acerca de ello, Althusser pregunta ¿qué se aprende en la escuela? y responde: “se aprende a leer, escribir y contar, o sea, algunas técnicas y también otras cosas, incluso elementos (que pueden ser rudimentarios o por el contrario profundizados) de “cultura científica” o “literaria” utilizables directamente en los distintos puestos de la producción (una instrucción para los obreros, una para los técnicos, una tercera para los ingenieros, otra para los cuadros superiores, etc).

  • Se aprenden habilidades (savoir-faire) (Althusser, pp.13-14).
  • Pero, al mismo tiempo, también se aprenden las “reglas” de las conveniencias que debe observar todo agente de la división del trabajo, según el puesto que está “destinado” a ocupar, como son las reglas de moral y de conciencia cívica y profesional; es decir, reglas del respeto a la división social del trabajo y reglas del orden establecido por la dominación de clase.

Asimismo, se aprende a “hablar bien el idioma”, a “redactar” bien, “lo que de hecho significa (para los futuros capitalistas y sus servidores ) saber “dar órdenes”, es decir (solución ideal), “saber dirigirse” a los obreros, etc.” (Althusser, p.14). En una palabra, la escuela contribuye a la reproducción de la división de la sociedad en clases, aunque no la crea, porque es la propia estructura económica capitalista donde se reproducen las relaciones sociales de producción; esto es, produce crecientemente y reproduce a la clase obrera como clase en un polo, y a la clase capitalista en el otro.

Dicha estructura económica básica y su dinámica constituyen el basamento de la estratificación social y determinan los papeles y las funciones de las instituciones sociales. Reproduce a la clase obrera y a la clase capitalista como tales, reforzando el dominio de ésta y su control sobre los medios de producción.

Es la propia dinámica capitalista quien proletariza otros sectores de trabajadores llamados “independientes”, quien domina los movimientos sociales, quien constituye el basamento de la estratificación social, y quien asigna los papeles y las funciones de los individuos en la sociedad.

  • En semejantes términos coincide la Liga Comunista Argentina.
  • Para ésta los conocimientos “están determinados por la necesidad de formar mano de obra calificada para todos los niveles, tanto para los que están sujetos a la explotación capitalista como para los futuros cuadros” (Liga Comunista Argentina).

Dichos conocimientos ofrecidos por la educación en el modo de producción capitalista no siempre pueden ser separados del aspecto ideológico-político, de la lucha de clases. Por ejemplo, la enseñanza de los aspectos técnicos de la disposición de una empresa en la facultad de ingeniería, está condicionada por las relaciones antagónicas -de clase- en las cuales será aplicada.

Por ejemplo, en medicina el enfoque de la relación entre enfermedades y los males sociales no puede desligarse de la concepción global ideológica y política. Pero en cada una de estas ramas puede advertirse una serie de conocimientos intrínsecos a la materia de estudio (por ejemplo, a la resistencia de los materiales y cálculos técnicos en ingeniería, a la anatomía y fisiología humanas) que no pueden ser reducidos a los social” (Liga Comunista Argentina).

Por eso, “constituye una ideología sin sustento la pretensión de eliminar las diferencias sociales a partir de las anheladas –y utópicas bajo el capitalismo– demandas de “igualación de oportunidades escolares” (cursivas personales) (Liga Comunista Argentina).

En cuanto a la reproducción de la cualificación de la fuerza de trabajo en el régimen capitalista, Althusser (2002) señala que con ello se asegura cada vez más fuera de la producción; es decir, se realiza por medio del sistema educativo capitalista y de otras instancias (p.13). El mismo Althusser (citado por Guerra, 2008) indicaba que los aparatos ideológicos primordiales en la Edad Media fueron la iglesia y la familia, pero en la sociedad capitalista estas funciones las asume la institución escolar, aunque es necesario advertir que en la actualidad con la masificación de los medios de comunicación, éstos vienen desplazando a la escuela.

A pesar de ello mantienen una importancia de primer orden. Sin embargo, Guerra sostiene con A. Gramcsci que no existe una hegemonía absoluta de la ideología dominante, sino que existe una lucha permanente, y las nuevas expresiones emergen de manera continua.

Por su parte, Silva (1985) con Althusser observa que la educación, como institución escolar, se encuentra entre los llamados Aparatos Ideológicos de Estado (AIE) a través de los cuales el capitalista busca convencer a todos de que el sistema de explotación del cual se beneficia no sólo es el mejor, sino que además es inevitable, necesario y fatal.

“Como el capitalismo no puede reproducirse sino a costa de reproducir miseria, el régimen burgués creó fuentes suministradoras de ideología justificadora y encubridora, como la educación (p.159). A través de dichos instrumentos, como la educación y la religión, busca crearse una aceptación subjetiva de las masas miserables a la explotación por sus explotadores.

Por tanto, son utilizados para el dominio ideológico que nace como expresión de las relaciones sociales de producción (pp.165-167). Dado que todo proceso de producción basado en la explotación engendra una ideología que lo justifica, esta ideología pertenece las clases sociales que controlan el proceso; es decir, en el caso del modo capitalista de producción, esas clases son las que representen al capital (p.166).

Debido a la existencia subjetiva de esa ideología en las masas es por lo cual ha podido evitarse el conocimiento = conciencia revolucionaria de esas mismas masas y evitar su liberación (p.167). Por consiguiente, tanto la educación como la religión tendrían esa función de contener el estallido violento de las masas miserables, a través de convencerlas de que su situación no deriva de la expoliación de la riqueza socialmente producida, sino de una deficiencia educativa, de una deficiente actitud personal o de un designio divino.

Como se ha dicho, esta alienación ideológica = mitificación se halla determinada por una alienación material, en tanto ésta requiere de un refuerzo justificador en aquella. “Así como en el plano de las relaciones materiales el antagonismo cristaliza en la formación de una capa social dominante –propietaria de los medios de producción y administradora de la riqueza social según sus intereses–, del mismo modo y como expresión ideal de aquel dominio se constituye una ideología dominante” (pp.15-16).

Esta teorización de Atlhusser y de Silva en torno de la ideología = falsa conciencia = mitificación de lo existente, encuentra su antecedente en una frase expresada por Marx en el texto “La ideología alemana”. Ahí aparece el gran descubrimiento logrado por el padre de la ciencia social marxista de que las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas.

  • Por emplear una expresión de Silva, dichas relaciones materiales dominantes “segregan” su propia ideología para justificar idealmente fenómenos como la propiedad privada o los derechos provenientes de la “nobleza de sangre “.
  • En tanto la ideología es un sistema de valores, creencias y representaciones en cuya estructura se hallan relaciones de explotación, su fin es justificar y preservar idealmente su propia estructura material de explotación, consagrándola en la mente de los seres humanos como un orden “natural” e inevitable.

Es un fenómeno histórico y no pertenece a la “naturaleza” o “esencia” del hombre. Toda ideología = mitificación es justificación de una explotación. Es, pues, una falsa conciencia, apostada en la mente (pp.16-20). Este autor marxista retoma una metáfora de Althusser para ilustrar su teorización sobre la ideología y dice que “actúa al modo de un ” cemento social”” (p.39).

  1. Esta representación invertida del mundo responde al proceso de vida histórico y material de las sociedades y sus miembros, en tanto la realidad física determina al reflejo, así también la realidad histórica determina a la ideología.
  2. Pero además, no solamente consiste en representaciones, valores y creencias de corte apologético – religioso y popularizado.

También es un sistema de abstracciones aparentemente científicas que se difunden en universidades y otras instituciones y a menudo se popularizan (p.22). Escuela, educación y profesorado forman parte de la dominación ideológica, cuyo propósito es el de encubrir en una forma sutil las verdaderas causas de la contradicción entre riqueza y pobreza,

En la lucha de clases, educación, escuela y profesorado, como parte del sistema hegemónico burgués, se convierten en un instrumento de consolidación de la hegemonía ideológica de la burguesía. De acuerdo con Guerra (2008), acerca de las funciones de la escuela existen dos aspectos a considerarse: uno es el ideológico-político, que tiene que ver con los valores inculcados, las actitudes y esquemas de comportamiento, las ideas sobre el Estado, sobre la patria, la sociedad, etc.; y otro es el que se relaciona con las necesidades de la reproducción material de la sociedad.

En cuanto al primero, el capitalismo tiene la necesidad de formar obreros que acepten el modo de producción capitalista, dispuestos a dar la vida “por la patria”, que acepten sin objeción la ideología de la clase dominante, que acepten disciplinadamente su función de mano de obra bajo el mando del capital.

Además el propio capitalismo tiene la necesidad de formar los cuadros dirigentes de la clase burguesa, los cuales reemplazarán en el dominio del Estado y en la conducción de las empresas a los actuales; de educarlos en un discurso ideológico que les permita sobrellevar las presiones derivadas de la lucha de clases y de mantener la propiedad privada contra los desposeídos.

También aquí la escuela capitalista, en especial en los niveles superiores, debe inculcar actitudes de mando y comportamientos acordes con la clase que debe destacar los dirigentes del Estado, empresas, etc. Por tanto, la escuela reproduce la ideología de la clase dominante, aunque no la crea.

La ideología de la clase capitalista no se produce –en lo que se refiere a sus formas fundamentales– en la escuela o en las Universidades. El fetichismo de la mercancía, la ilusión de la libertad, la igualdad y la fraternidad que se generan en el mercado, son formas ideológicas que surgen espontáneamente de las relaciones sociales de producción mercantil y capitalistas.

En cambio, la escuela capitalista reelabora, amplifica, fija e inculca estas formas ideológicas en las conciencias. La escuela es correa de transmisión de la ideología oficial, instrumento de domesticación y disciplinamiento de la futura fuerza de trabajo que explotará el capital.

“La Universidad y su mundo académico otorgan a las formas ideológicas burguesas un carácter “serio”, “científico”, recubriéndolas de su autoridad, La educación burguesa prolonga y consolida la existencia de esa ideología que surge espontáneamente de las relaciones mercantiles y capitalistas (Guerra, 2008).

Por lo tanto, no se puede modificar “en sí” esta reproducción de la ideología de la clase dominante “autonomizando” la escuela, pretendiendo erigir un ámbito aislado, en el que se realizaría “ciencia” en sentido “positivo”, aislada de los condicionamientos sociales.

La escuela no sólo ni principalmente reproduce ideología capitalista, porque está sujeta a las imposiciones directas de la burguesía y su Estado –aunque este elemento no es en absoluto despreciable–, sino que lo hace esencialmente porque es una escuela inmersa, determinada, por las relaciones de producción que le dan vida.

Sin embargo, además de su función ideológica, la escuela capitalista prepara a sus alumnos en una serie de conocimientos imprescindibles para su incorporación como mano de obra asalariada: el leer y escribir, conocimientos sobre matemáticas, historia, ciencias naturales,

Aún así, para la Liga Comunista Argentina estos conocimientos deben defenderse, porque corresponden a una adquisición de ciertos elementos culturales por parte de la clase obrera. En este aspecto se distancia de los teóricos marxistas de la reproducción, quienes sostienen que la enseñanza de la escuela capitalista es mera ideología.

En opinión de este sector del marxismo, los teóricos de la reproducción no ven la contradicción del propio régimen burgués, relacionada con su necesidad de dar una formación intelectual a los trabajadores, aunque sea mínima, y esta formación puede ser provechosa para la lucha obrera.

Si bien, el sistema educativo está condicionado por las relaciones sociales que se reproducen inevitablemente a partir de la explotación capitalista, y por lo mismo no se pueden ni siquiera atenuar las diferencias de clases a partir de los cambios en la educación, debe reivindicarse todo conocimiento que contribuya a la mejora del nivel cultural e intelectual de los trabajadores.

“Ya vimos que hay conocimientos que no son mera ideología, aunque estén emponzoñados por la visión e interpretación burguesa; y con más claridad aún, existe un conocimiento que está relacionado con el permanente mediar del hombre con la naturaleza, que no es producto de la ideología de clase (a no ser que revivamos los viejos planteos stalinistas de ” biología proletaria” o ” lingüística de clase”, etc.) y que deben ser reivindicados como contenidos válidos, a los que debe tener acceso la clase obrera” (Liga Comunista Argentina).

Desde su posición, debe aceptarse como un mito que mediante la educación se pueden modificar las condiciones sociales, porque coincide con la ideología burguesa mitificadora que pretende que las diferencias en la inserción del mercado de trabajo se derivan “naturalmente” de las diferencias en la educación.

“De allí hay un paso a culpar a los trabajadores por estar desocupados o tener malos salarios, ya que no habrían puesto suficiente empeño en su estudio y preparación en los años escolares” (Liga Comunista Argentina). Aún así, para esta organización es preciso apartarse de la posición de los partidarios de la teoría de la reproducción, para los cuales los contenidos educativos son mera ideología.

Por ello, para este agrupamiento el proletariado debe defender la opción de ingresar a la educación dentro de los establecimientos de la burguesía, argumentando que esa posición es una tradición en el marxismo, pues ya Marx había planteado la reivindicación de la enseñanza obligatoria para poner fin al martirio de la infancia obrera, a la que se le negaba toda escolarización y se la obligaba a trabajar en las llamadas “casas de sudor”.

Para este sector del marxismo es necesario demandar una enseñanza general ante la enorme masa de niños y de jóvenes con muy pobres saberes de la civilización humana, sin desconocer la necesidad de acompañarla con una crítica científica, puesto que existen miles de adolescentes analfabetos completos o funcionales y que no tienen idea de nociones elementales sobre historia, geografía, matemáticas, etc.

En esa línea, Marx reclamaba el reconocimiento de las instituciones autónomas de enseñanza obrera, que la clase obrera tenía, sola o con la ayuda de burgueses progresistas como Owen. En tanto, Engels escribió que la burguesía tenía muy poco que esperar y mucho que temer de la formación intelectual de los obreros en Inglaterra,

Mientras que Lenin consideraba al saber y la instrucción de la misma escuela burguesa como “la chispa” que podía caer sobre “la pólvora” (los trabajadores). Sin embargo, Lenin también era consciente de los límites de la escuela burguesa. Con todo, destacaba que la burguesía estaba obligada a instruir al proletariado y esa instrucción facilitaría la capacidad de combate y politización de la clase obrera.

Como la burguesía no puede resolver esta contradicción, por ello trata de inculcar los conocimientos imprescindibles, acompañados del condimento ideológico que ya ha sido estudiado. En cuanto al discurso que reivindica el papel del Estado capitalista como educador de la población, la Liga Comunista Argentina sostiene que corresponde a una ideología liberal pequeño burguesa de los socialistas de la Segunda Internacional, discurso que se opone a la estrategia del socialismo revolucionario.

Dicho quehacer ideológico del Estado educador es de hecho reivindicado por algunos izquierdistas que exigen al Estado tener el monopolio de la enseñanza, lo que equivale a defender al monopolio del Estado burgués en fijar los contenidos básicos curriculares, incluyendo los de los establecimientos privados.

A decir de este agrupamiento fueron los teóricos de la Tercera Internacional (en época en que era dirigida por Lenin) quienes consideraron aquella tesis como una manifestación más del oportunismo de los partidos socialdemócratas en materia de educación, pues rendían culto al papel “democratizador” y “progresista” del Estado como educador colectivo.

Dicha idolatría estatista debe ser impugnada por los verdaderos educadores izquierdistas. Aquella argumentación de los estatistas de izquierda descansa en la afirmación de que la escuela estatal laica y única contribuye a la democratización del país, que ésta a su vez empuja a la democratización de la escuela y a la elevación de las clases bajas, lo que a su vez repercute sobre la democratización de la sociedad y del país.

“La escuela estatal única representaría entonces una conquista, que amenazaría a la clase dominante dado su rol “nivelador” dentro de la sociedad. De allí la consigna de todos los progresistas, de escuela estatal única, como remedio a los males de la educación. En esta formulación se encierran dos mitificaciones: que puede existir una escuela única sin acabar con el capitalismo y que el Estado puede cumplir una función neutra como educador (Liga Comunista Argentina).

Aquello es una utopía dentro del régimen capitalista, porque la sociedad de clases “exige” y objetivamente provoca que haya una escuela para los obreros y los sectores empobrecidos, y otra escuela para los hijos de la burguesía y de los sectores medios acomodados, como expresión concreta de la división clasista de la escuela.

Por eso, para los marxistas agitar la consigna de la escuela única, sin explicar que ésta es imposible bajo el sistema capitalista, es contribuir activamente al papel mitificador por parte de la burguesía. Es por eso que los marxistas no reivindican a la escuela estatal capitalista, sino que defienden la gratuidad de la enseñanza, pero lo que está en cuestión aquí es el papel del Estado en cuanto educador.

Ya Marx refutaba a los estatistas de su época en materia de educación con la pregunta: “¿quién educa al Estado?” Esta pregunta lleva otra vez al planteamiento de que el Estado no es neutro y, por lo tanto, la escuela estatal no puede dejar de estar al servicio de la clase dominante, porque a través de la educación es como el Estado homogeniza ideológicamente en su forma capitalista a la sociedad.

Por ese motivo, los marxistas más bien reivindican la consigna de Marx de “fuera el Estado de la educación” y sí a la enseñanza gratuita. Esta demanda no es una consigna estrictamente “socialista”, sino democrática consecuente, que no puede cumplirse a menos que una revolución obrera cambie el carácter de clase del Estado,

En tal caso, la escuela pasaría a estar bajo la influencia de los consejos de obreros y las capas oprimidas y explotadas de la población, quienes decidirían democráticamente acerca de la organización de la enseñanza. De todas maneras, la demanda de “fuera el Estado de la educación”, junto a la siempre vigente exigencia de educación gratuita para la población trabajadora, juega un rol importantísimo en la crítica dentro de la escuela capitalista y da un eje a las luchas por las libertades democráticas.

Esta consigna desenmascara la hipocresía de quienes hablan de la ” democracia ” que existe en la enseñanza. Asimismo, esta crítica a la educación en el modo de producción capitalista debe articularse con una crítica al papel educador de la familia y al derecho omnímodo de los padres para decidir la orientación educativa de sus hijos en aspectos claves.

En la ruta del marxismo, establecida desde la redacción del Manifiesto Comunista, debe reivindicarse la educación por parte de la sociedad. De esa forma, se transformará hasta sus últimas consecuencias lo existente de la sociedad de clases. Así podrá cambiarse su carácter y logrará arrancarse la educación a la influencia de la clase dominante.

Por consiguiente, los marxistas impugnan y critican aquel discurso del Estado burgués de compartir su programa educativo con los padres de familia, y a ello contraponen un programa de educación en y por la producción, sobre la base del trabajo industrial, a fin de que los niños se incorporen al trabajo productivo y que los adultos integren la educación a su actividad cotidiana.

“Las declamaciones burguesas sobre la familia y la educación, sobre los dulces lazos que unen a los padres con sus hijos, resultan más repugnantes a medida que la gran burguesía destruye todo vínculo de familia para el proletario y transforma a los niños en simples artículos de comercio, en simples instrumentos de trabajo” (Marx y Engels, s/f).

  • Para los marxistas es una hipocresía el discurso burgués que habla de compartir la responsabilidad de la educación de las nuevas generaciones con los padres, porque a la familia obrera le faltan todos los elementos materiales e intelectuales para eso.
  • Además, la clase trabajadora vive en condiciones miserables, con jornadas de trabajo agotadoras o incluso sin trabajo, hundida en la indigencia y en la degradación.

Incluso esas masas empobrecidas están embrutecidas por la ideología del capitalismo que incesantemente es transmitida a través de sus medios de difusión. En el caso de la clase obrera, los padres de familia son demasiado ignorantes para entender cuál es el verdadero interés de su hijo o cuáles son las condiciones normales del desarrollo humano,

  1. Pero además de esas condiciones de vida material, el rol educador de la familia actual debe ser impugnado por su estructura y función intrínsecas, porque es transmisora de valores burgueses, como se decía en el párrafo anterior.
  2. Sobre este aspecto, diversos estudios han mostrado cómo la familia actual desocializa a los y a las infantes, haciéndoles extremadamente dependientes de un pequeño número de personas.

Esta dependencia es extremadamente peligrosa, “porque la separación del niño con respecto a la persona que se ocupa de él cobra la dimensión de un drama, que se inscribe en el cambio corporal del niño con su medio (explicadas por el psicoanálisis como las fases oral, anal, genital)” (Nemitz, 1987, citado por la Liga Comunista Marxista).

Esta relación paradójica de separación– fusión propia de la familia en la sociedad de clases favorece la tendencia a la posesión exclusiva de cosas y hombres y a la rivalidad agresiva por la posesión de los objetos. Por lo tanto, debe rechazarse una socialización cuyas características sean la promoción de una personalidad egocéntrica y una conciencia individualista en los y las infantes, como sucede actualmente en el estrecho ambiente de la familia.

“cuando se estudio la psicología de los niños de clanes se encontró que desarrollaban una conciencia “sobre el nosotros” y no “sobre el yo” como sucede en la familia monogámica” (Nemitz citado por la Liga Comunista Marxista). Por tanto, se considera a la familia en su forma capitalista como el germen de la desigual repartición del status sexual, en tanto es el lugar decisivo de la formación de la identidad sexual.

  • De esa forma, en su seno se reproduce la división sexual del trabajo.
  • En la familia moderna es la mujer la que carga con la responsabilidad mayor en el cuidado y educación de los niños, como se analiza en el siguiente párrafo.
  • La ideología del Estado capitalista y de la sociedad –y las maestras son buenas transmisoras de ella, e imponen a las madres de hecho esta pauta– dice que la madre debe ocuparse por el cuidado de los niños, aseo, preparar la comida, ayudar en los deberes escolares, en los desplazamientos, etc.

Lo que en una educación social sería trabajo repartido, obra de la comunidad, aquí se carga en la mujer y éste es uno de los factores principales que la mantienen sometida. El mismo “ver” del hijo a la madre cumpliendo esas funciones “naturales” es ya una educación.

  1. En este sentido la familia reproduce el autoritarismo estatal en el rol del padre y transmite las actitudes sexistas que llevarán posteriormente a aceptar como normal la discriminación sistemática de la mujer en la producción y otros ámbitos” (Liga Comunista Argentina).
  2. Aquella forma de educación o de “escuela de la producción” propuesta por el marxismo es distinta de las escuelas técnicas dentro del modo de producción capitalista, ya que éstas sólo introducen algunos conocimientos de trabajo manual (y sólo para una parte de la sociedad) en el marco de la enseñanza teórica.

La propuesta marxista de educación consiste en la unión de la escuela con la fábrica; es decir, de la introducción de la pedagogía en la fábrica. De esa forma, no sólo se aumentaría el éxito de la educación por unos métodos pedagógicos y por motivaciones de carácter económico, social y político.

Esta unión orgánica de la escuela y la producción social aumentaría la productividad del trabajo humano y permitiría la utilización polivalente del individuo humano. Simultáneamente quitaría la educación de las manos de los funcionarios conservadores o pro burgueses y pondría en estrecha relación al niño proletario con los miembros adultos de su clase, dirigiría la atención de los trabajadores adultos hacia la escuela de sus hijos y automáticamente pondría fin a cada una de estas separaciones entre los niños, separación sexual, confesional y también a esta separación inerte que es el grupo de edad.

Así podría lograrse vencer la contradicción de la división entre trabajo intelectual y manual, propia de las sociedades de clases. Con esta educación social serían superados los estrechos marcos de la familia y se permitiría una nueva forma de familia, en donde se lograría acabar con la autoridad paterna y con la esclavitud de madres e hijos.

  1. Ahora bien, como se dijo antes, para la teoría crítica de la educación igualmente es molar el concepto marxista de enajenación,
  2. Éste se basa en el hecho de que la existencia del ser humano enajena a la esencia.
  3. Es decir, no es lo que debiera ser y debe ser lo que podría ser.
  4. En el proceso de trabajo y en la división social del trabajo es en donde surge este proceso de enajenación.

Dado que el trabajo es la relación activa del ser humano con la naturaleza, la creación de un mundo nuevo, incluyendo el ser humano mismo, a medida que van desarrollándose la propiedad privada y la división del trabajo, éste pierde aquella riqueza. A Hegel se atribuye el concepto de enajenación.

  • En su concepto, la historia del hombre era la historia de su “enajenación”.
  • Es una especie de “engaño” que sufre el “espíritu” al buscar realizarse como sus propia “idea” o “esencia”.
  • Tiene que ver con una epistemología o acto de conocimiento, sólo que de carácter idealista.
  • La que busca realmente el espíritu es la realización de su idea; pero, al hacerlo, esconde ese fin a su propia visión y siente orgullo y satisfacción en esta enajenación de su propia esencia” (Hegel citado en Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Tecnologías de la Información y Comunicación para el Arte, la Arquitectura, el Diseño y la Urbanística de la Universidad de Guadalajara, 2008).

Al respecto, Marx objetará ese argumento en La ideología alemana al afirmar que “el espíritu nace ya tarado con la maldición de estar preñado de materia”. Según algunos autores, el término “enajenación” en el marxismo es utilizado para designar al hecho de que el hombre no se experimenta a sí mismo ni al mundo en su acto de conocimiento.

  • Lo hace como una contemplación pasiva, como sujeto separado del objeto.
  • Es decir, el mundo permanece ajeno a él, aunque sean él mismo o cosas y objetos de su propia creación (CIITIC, 2008).
  • Como se observa, tanto para Marx, como para Hegel, el concepto de enajenación se basa en la distinción entre existencia y esencia, en el hecho de que la existencia del hombre enajena a la esencia.

Es decir, no es lo que debiera ser y debe ser lo que podría ser. Es en el trabajo y en la división social del trabajo de donde surge este proceso de enajenación. Dado que el trabajo es la relación activa del hombre con la naturaleza, la creación de un mundo nuevo, incluyendo el hombre mismo, a medida que van desarrollándose la propiedad privada y la división del trabajo, éste pierde aquella riqueza (Marx, s/f, p.31).

  • Por consiguiente, el trabajo y sus productos asumen una existencia separada del hombre y de su voluntad.
  • Es decir, es el despojo del producto del trabajo humano, que constituye una de las características definitorias de un modo de producción basado en la propiedad privada y en la división social del trabajo en donde aparece la enajenación del hombre.

A causa de ese proceso de violencia y expoliación de sus propios productos, el hombre deja de ser un creador de sí mismo y del mundo, para reducirse solamente a sobrellevar su propia existencia y obedecer a quienes le ordenan cómo y cuánto hacer. “Una consecuencia directa de la enajenación del hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital y de su vida como especie es que el hombre se enajena de los demás hombres” (Marx, s/f, p.31).

Marx suponía que la enaje nación del trabajo alcanza su cima en la sociedad capitalista y que la clase trabajadora es la más enajenada, puesto que el trabajador, al no participar en la dirección del trabajo, al ser “empleado” como parte de las máquinas a las que sirve, se transforma en una cosa por la violencia del proceso de expoliación del plusvalor, desplegado por la burguesía.

Esta enajenación de la esencia humana conduce a un egoísmo existencial, descrito por Marx como la esencia humana del hombre convirtiéndose en medio para la existencia individual. Asimismo, conduce a la perversión de todos los valores, al hacer de la economía y sus valores “la ganancia, el trabajo, el ahorro y la sobriedad” el fin supremo en la vida.

Su efecto es que el hombre no desarrolla valores verdaderamente morales. En sentido marxista, existe una analogía entre “enajenació”, “mito” e “ideología”. Es decir, “mito” e “ideología” son concepciones del mundo imaginarias o falsas, al igual que “enajenación”. “Mito” e “ideología” constituyen una ilusión, aunque se admite que aluden a la realidad y basta con interpretarlas para encontrar en su representación imaginaria del mundo la realidad misma de ese mundo (ideología = ilusión/alusión ).

“con tal que se interprete la transposición (y la inversión ) imaginaria de la “ideología”, se llega a la conclusión de que en la “ideología” “los hombres se representan en forma imaginaria sus condiciones reales de existencia” (Althusser, 2002, p.53).

¿Por qué los hombres “necesitan” esta transposición imaginaria de sus condiciones reales de existencia para “representarse” sus condiciones de existencia reales?, pregunta Althusser. Ya८ el siglo VIII, dice, se propuso culpar a los curas o a los déspotas que “forjaron” las “bellas mentiras” para que los hombres, creyendo obedecer a Dios, obedecieran a los curas o a los déspotas.

Por tanto, existe una causa de la transposición imaginaria de las condiciones reales de existencia: la existencia de un grupo de hombres que basan su dominación y explotación del “pueblo” en una representación falsa del mundo que han imaginado para esclavizar los espíritus mediante el dominio de su imaginación,

Asimismo, Feuerbach encuentra una causa de la transposición y la deformación imaginaria de las condiciones reales de existencia de los hombres. Y aquí Althusser homologa el término alienación con el de ideología, pues sería la representación en lo imaginario de las condiciones de existencia (Althusser, 2002, p.53).

Esta causa es la alienación material que reina en las condiciones de existencia de los hombres mismos. Es así como Marx defiende en La cuestión judía y otros textos esa idea de que los hombres se forman una representación alienada (=imaginaria) de sus condiciones de existencia, porque esas condiciones son alienantes (dominadas por la esencia de la sociedad alienada: el “trabajo alienado”).

Todas estas interpretaciones se fundan en la tesis de que en la representación imaginaria o ideológica del mundo están reflejadas las condiciones de existencia de los hombres, y por lo tanto su mundo real. Sin embargo, Althusser (2002) opina que no son sus condiciones reales de existencia o su mundo real lo que los “hombres” “se representan”, sino la relación entre ellos y las condiciones de existencia.

Tal relación entre ellos y las condiciones de existencia es el punto central de toda representación ideológica y, por tanto, imaginaria del mundo real. En ella está contenida la “causa” que dará cuenta de la deformación imaginaria de la representación ideológica del mundo real.

  1. Es la naturaleza imaginaria de esa relación la que sostiene toda la deformación imaginaria que se puede observar en toda “ideología”.
  2. Althusser acepta que la representación de las condiciones reales de existencia de los individuos que se desempeñan como agentes de la producción, de la explotación, de la represión, de la ideologización y de la práctica científica, está determinada en última instancia por las relaciones de producción y las relaciones derivadas de ellas.

Pero advierte que toda “ideología” representa ante todo la relación imaginaria de los individuos con las relaciones de producción y las relaciones que de ella resultan. Entonces, en la “ideología” no está representado el sistema de relaciones reales que gobiernan la existencia de los individuos, sino la relación imaginaria de esos individuos con las relaciones reales en que viven,

Si esto es así, ¿por qué la representación dada a los individuos de su relación individual con las relaciones sociales que gobiernan sus condiciones de existencia y su vida colectiva e individual es necesariamente imaginaria? ¿Cuál es la naturaleza de este imaginario? Según Althusser, esta cuestión se resuelve en la existencia de individuos autores de la gran mistificación ideológica o del carácter alienado del mundo real.

En su segundo argumento, sostiene que la ideología tiene existencia material.өn embargo, necesita una tesis de la existencia no espiritual, sino material de las “ideas” u otras “representaciones”. Aquella existencia material de la “ideología”, dice, está en un aparato y sus prácticas ideológicas, aunque dicha materialidadய posee la misma modalidad que una baldosa o un fusil.

  • La materia (婠existe bajo diferentes modalidades, todas en última instancia arraigadas en la materia “física”.
  • En los “individuos” que viven en la ideología, o sea con una representación determinada del mundo (religiosa, moral, etc.), cuya deformación imaginaria depende de su relación imaginaria con sus condiciones de existencia, es decir, con las relaciones de producción y de clase (ideología = relación imaginaria con las relaciones reales).

Diremos que esta relación está dotada de existencia material” (Althusser, 2002, pp.58-59). Sin embargo, abundará en que las creencias de un individuo (dios, deber, justicia, etc.) dependen de sus propias ideas. Por tanto, de él mismo en tanto sujeto poseedor de una conciencia en la cual están contenidas dichas ideas acerca de su creencia.

  1. De modo que el comportamiento (material) de dicho sujeto deriva de ese dispositivo “conceptual” ideológico.
  2. Visto así, los individuos se conducen de cierta manera, adoptan determinado comportamiento práctico y participan de ciertas prácticas, reguladas por el aparato ideológico del cual “dependen” las ideas que él ha elegido libremente, con toda conciencia, en su calidad de sujeto.

Es preciso subrayar ese dicho de Althusser de que los sujetos eligen libremente y en uso de su conciencia una determinada ideología, Sin embargo, esta será una tesis cuestionada por otros marxistas. Si bien es cierto que los sujetos ajustan sus actuaciones a partir de su “ideología”, ésta ha sido impuesta a ellos a través de un largo proceso de socialización.

Es decir, de enajenación de su propia conciencia. Cuando el sujeto deja de actuar en consonancia con un “mapa ideológico” impuesto por grupos de poder hegemónico, cuya intención, se ha visto, es impedirle reconocer cuáles son los procesos económicos de alienación de la riqueza socialmente producida y neutralizar sus capacidades transformadoras, dicho esto último en sentido absolutamente revolucionario, entra en operación el mecanismo de la interpelación.

Es hasta que dicho sujeto entra a un momento de “cura ideológica” cuando entonces comienza su propia historia; una historia con plena conciencia. Para ese momento de “cura” algunos proponen la psicología social ; y, más específicamente, los “grupos operativos” y los “grupos de aprendizaje ” de Pichón Riviere (1997), como una forma de extender socialmente el psicoanálisis.

Otros proponen la propia ciencia social marxista (que es la única ciencia develadora de lo existente social). Aquí interesa rescatar otra opinión de Althusser con respecto a la concreción de la ideología en actos o prácticas de los sujetos. Dice que dichos actos o prácticas están regulados por rituales inscritos en el seno de la existencia material de un aparato ideológico, aunque sólo sea de una pequeña parte.

Por ejemplo, una jornada de clase en una escuela. En suma, la existencia de las ideas acerca de una creencia es material, Esas ideas son actos materiales insertos en prácticas materiales, reguladas por rituales materiales definidos por el aparato ideológico material del que proceden las ideas de ese sujeto.

  • En esta misma línea de la ciencia social marxista acerca de la ideología se ubica el estudio de Ludovico Silva (1985).
  • Este autor coincide con la tesis de que la ideología tiene un papel encubridor y justificador de intereses materiales basados en la desigualdad social (pp.16-17).
  • Es decir, esa expresión ideal de las inequitativas relaciones sociales en los regímenes de propiedad privada y producción mercantil tiene la función de justificar y preservar dicha situación de injusticia que mantiene a grandes masas humanas en inanición y miseria.

Partes: 1, 2, 3
Ver respuesta completa

¿Como la educación influye en la economía?

La educación es base del crecimiento económico a largo plazo, por ello es considerado uno de los pilares básicos para evaluar la competitividad de un país por el World Economic Forum (WEF). Prueba de esto es que los países ubicados en el top 10 en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) de la OCDE son también aquellos ubicados en el top 10 de los rankings de competitividad, además de tener las mayores cifras de PIB per cápita según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Incrementando la productividad laboral al generar capital humano preparado.
  • Aumentando la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos sobre nuevas tecnologías, procesos y productos.
  • Facilitando la difusión de conocimiento e información para la implementación de tecnologías externas.
You might be interested:  La Escuela Como Organizacion Social?

Para que la educación realmente se traduzca en mayores niveles de producto interno bruto, senecesitan sistemas educativos de calidad dirigidos a áreas estratégicas que además garanticen el desarrollo de habilidades cognitivas. El dirigir la educación a sectores no productivos puede tener efectos negativos sobre el crecimiento económico.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la educación en el desarrollo económico de un país?

La Educación y el Crecimiento Económico – Angelica Gutiierrez Limon – Investigaciones, Trabajos Académicos, Proyectos, y Publicaciones Estudiantiles presentados por alumnos de la Universidad disponibles al publico es este archivo. ÍNDICE Pág.

Introducción 2 La importancia de la educación en el desarrollo económico 3 La Educación como estrategia de desarrollo 6 Política educativa mundial 11 Educación y concentración del ingreso en México 14 Recomendaciones 18 Conclusión 22 Bibliografía 23 Lista para revisar 25

La educación como un derecho del ser humano para desarrollar diversas habilidades, en diferentes áreas del conocimiento y creatividad, es un proceso de socialización, como el que se da en el aula de clase o en un grupo de trabajo con el que se colabora y se interactúa en la solución de problemas concretos.

En el ámbito nacional, regional e internacional, el individuo como elemento importante en la sociedad y la organización; a mayor preparación mayor contribución. Por lo que consideramos a la educación como un elemento importante en el desarrollo social y económico de un país y del mundo en general, pues ¨en la historia la riqueza o la pobreza de las naciones depende de la calidad de la educación superior¨ (BM 2000, 17), sin embargo para llegar a la educación superior es necesario invertir en la educación primaria para que la población tenga acceso a mejores niveles salariales.

Este gasto impactara los ingresos a corto y largo plazo ya que una población preparada es competitiva, lo que llevara a atraer inversiones en las regiones que cuenten con la mano de obra que las empresas nacionales e internacionales requieren para realizar sus procesos productivos.

  1. También el medio ambiente, el proceso histórico, social y las relaciones internacionales pueden determinar la formación del capital humano, además la educación tiene otras funciones como la de transmitir valores.
  2. La educación como institución y proceso de socialización pues también perpetuar, difundir la ideología y la cultura, además de explicar la realidad que nos rodea e intervenir en ella para transformarla.

Un modelo educativo que contemple la educación dentro del marco económico social y con objetivos medibles, puede contribuir a lograr las metas y la generación de conocimiento permite mejores niveles de vida, de igual manera formara ciudadanos más concientes y productivos: permitiendo al individuo innovar procesos productivos que faciliten la competencia industrial a nivel nacional e internacional; de esta manera producirá excedentes que lleven a disminuir la distancia entre personas pobres y ricas y entre países desarrollados y subdesarrollados.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

La riqueza de las naciones que dependía inicialmente del número de fábricas, de la extensión territorial, herramientas de trabajo y maquinas, ahora depende del conocimiento y las habilidades del capital humano como principales detonantes del crecimiento económico.

Pues ahora tenemos grandes capitales que depende de una patente como podría ser el de coca-cola o el de Microsoft, esta tendencia hacia el conocimiento esta provocando cambios acelerados, pues se dice que el conocimiento se duplicara cada cinco años por lo que el campo laboral demanda recursos humanos de alta calidad que solo puede surgir de sistemas educativos bien calificados, de tal manera que esta revolución del conocimiento obliga a las instituciones a modificar sus programas educativos y adaptarse al cambio.

Sin embargo un reto de tal magnitud, solo pueden cumplirse por los países que tengan grandes capitales y buena organización en sus sistemas educativos y ¿que pasara con los países en desarrollo? Pues la educación da como resultado más habilidades, mejor productividad y mayor capacidad de los trabajadores para mejorar las condiciones de vida, al conjuntar; experiencia, capacitación y formación profesional.

Todas estas características forman el capital humano necesario en la producción moderna, en economías de alta concentración de ingreso, la educación juega un papel importante, en la distribución del mismo ya que una de las razones de esta diferencia es, la formación y capacitación de los trabajadores que da como resultado un incremento en la productividad de la empresa y por consecuencia un mayor beneficio para el individuo.

Si bien la educación es un derecho que se encuentra garantizado en la mayoría de las constituciones de los diferentes países del mundo y además una buena inversión ya que si se cuenta con personal capacitado se lograra un desarrollo económico más rápido, es por ello que las empresas capacitan a su personal ya que se vera reflejado en un incremento de productividad y a su vez aumentara la calidad de sus productos.

Por otra parte los individuos están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en prepararse ya que en la mayoría de los casos accederán a mejores ingresos; sin embargo estos incentivos tanto de empresas como de trabajadores, requieren de un esquema organizado donde los recursos para educación se orienten debidamente a la demanda del mercado; es decir deben prepararse profesionales que puedan integrarse a las empresas, de no ser así se presentaran casos como los que tienen lugar en América Latina, donde tenemos profesionistas trabajando de taxistas, porque no encuentran un trabajo, es por ello que se hace necesario el equilibrio entre las carreras que se ofertan y el mercado laboral, donde el individuo encuentre una motivación para seguirse preparando, y la nación pueda lograr el desarrollo económico, pues una fuerza de trabajo preparada es creativa y una buena educación forma científicos que contribuyen al desarrollo tecnológico de la empresa y del país que junto con la estrategia de desarrollo económico permitirá un crecimiento económico sostenido.

El gasto público destinado a educación y el desarrollo económico, en los países en desarrollo la inversión en alfabetización y educación primaria ofrecerá mejores dividendos que inversión en la educación secundaria y la universitaria. Además de que el incremento en los años de escolaridad, incrementa la productividad del trabajo y por ende el crecimiento económico, la enseñanza primaria es necesaria para reducir la natalidad y el analfabetismo.

  1. Por otra parte también reduce la pobreza a la vez que proporciona la realización personal del individuo.
  2. Es por ello que la educación primaria es un objetivo en los países en desarrollo ya un gasto eficiente en educación nos ahorraría, el gasto en programas sociales, esta es la conclusión a la que ha llegado William Scheweke del Economic Policy Institute que realizo un análisis entre 180 estudios llegando a las siguientes conclusiones: – La gente con sin diploma de High School, vio decrecer su promedio de ingresos en un 14% entre los años 1979-1995, mientras que aquellos graduados del College vieron incrementarse el promedio de sus ingresos en un 14%, durante los mismos años.

– Los estudios muestran que la gente ahorra $ 7.16 por cada dólar originalmente invertido en cuidado infantil de alta calidad. – Hombres y mujeres quienes obtienen un associate’s degree en los conocidos community colleges, ganan un 18 y 23% mas respectivamente que aquellos que solamente se graduaron de High School.

La inversión de $4,800 por niño en edad preescolar puede reducir el arresto de adolescentes en un 40%. Schweke, muestra que los nacimientos fuera de matrimonio, la dependencia del gobierno, y los arrestos son más bajos entre estudiantes con una mejor educación. Pero no solo eso sino que el 82% de los americanos en prisión son estudiantes de High School fracasados por los cuales el americano promedio paga un promedio de $ 20,000 anualmente solo para mantenerlos detenidos.

Lo que se descubrió en este estudio que además de invertir en educación debe invertirse de forma eficiente y que los mayores frutos los da la educación de kinder de calidad y ello ayudaría a mejorar la calidad de vida de la población y a una mejor la distribución del ingreso.

  1. En otra investigación hecha por Roberto G.
  2. Lynch donde nos dice que los estudiantes que reciben una educación preescolar de calidad es menos probable que repitan algún grado y al incorporarse a su vida laboral sus ingresos son más altos, además de pagar mas impuestos y son menos propensos a inscribirse en las filas de la delincuencia, reduciendo de esta forma el índice de criminalidad, por consiguiente lo que el gobierno invierte en preescolar de alta calidad lo ve reflejado en menor gasto en la primaria, mayor bienestar y recaudación fiscal.

La educación temprana para los niños de 3 y 4 años de edad llevaría a las localidades, estados y países a lograr el desarrollo sustentable, dándole individuos más consientes y participativos, con mejores calificaciones a lo largo de su vida estudiantil que ahorraría en programas de tutorías.

  • Además de preparar ciudadanos que logren una mejor convivencia social y por consecuencia individuaos más productivos generadores de riqueza para ellos y para la sociedad en su conjunto.
  • Por lo tanto una educación eficiente a una edad temprana ¨mejora las habilidades de la mano de obra, reduciendo pobreza y consolidando la competitividad global¨ (Rberto, 1), lo que a su vez reduciría la brecha entre pobres y ricos, es decir la desigualdad del ingreso.

Si la mayoría de los países pobres invirtieran en programas de preescolar de alta calidad los llevaría a reducir la concentración del ingreso per capita entre países desarrollados y en desarrollo. Los anteriores estudios demuestran que la educación es un factor que condiciona y promueve el desarrollo económico lo que llevaría tanto al país como al individuo a ser poseedores de mayores recursos monetarios.

LA EDUCACIÓN COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Al contemplar el objetivo de desarrollo económico se contempla precisamente el bienestar del ser humano inmerso en un ambiente integral donde cuente con educación, salud, vivienda y un empleo bien remunerado. Es por esto que dentro de las estrategias de desarrollo se destaca la importancia de la educación que ha tomado relevancia en todos los países donde ¨educación para todos es el pilar central de los objetivos del desarrollo del milenio¨ (Eric, 15).

Una educación formal de calidad a nivel mundial promoverá una mayor participación del individuo en la política, la justicia y en general en el desarrollo social, es por ello que aumentar la calidad y la eficiencia en el gasto destinado a educación debe ser una prioridad para los diferentes gobiernos y más para los países en desarrollo dado que una educación de calidad se vera reflejada en mayores ingresos para el individuo y para la nación, pues proporciona una fuerza laboral más educación que dará como resultado un mayor crecimiento económico, con resultados a corto y a largo plazo.

La calidad, medida en función de las aptitudes matemáticas y científicas, puede ser el resultado de diferentes factores, tales como el entorno familiar y no solo la formación dentro del aula escolar. Sin embargo una educación de calidad necesita una inversión considerable que debe ser realizada dentro de un plan estratégico, que traerá como resultado grandes beneficios económicos y sociales, dada la importancia del capital humano, bien preparado dentro de un sistema educativo solidó que permita aumentar el bienestar de los individuos que la recibe como la de las personas a su alrededor.

  1. Y un nivel de educación más alto contribuirá a incrementar la innovación y productividad social ya que facilitara la adopción de nuevos procedimientos productivos, aumentando así la eficiencia en las empresas, y acelerar la adopción de nuevas tecnologías.
  2. Los estudios sobre las diferencias en el crecimiento de los países han centrado la atención en el nivel de escolaridad y concluyen que guarda relación con el crecimiento económico.

Además la educación es un indicador de los conocimientos, aptitudes y habilidades cognitivas de las personas, por aplicara esa misma eficiencia en el desempeño laboral, donde una diferencia de 1 en los resultados de los exámenes se traduce en un incremento en la tasa anual del PIB per cápita.

Grafica 1 Gráfica 2
Fuente: FMI 2005 (Eric, 17) Fuente: FMI 2005 (Eric, 17)

En la gráfica 1, las curvas representan producto interno bruto (PIB) con tres diferentes reformas escolares y en las cuales podemos ver que entre más temprana sea lograda la meta mayor será la curva de crecimiento que se alcance. Los resultados del producto interno bruto proyectados para el año 2040 muestran una diferencia de 3% entre las reformas de 30 años y 10 años, entonces cuanto más temprano se aplique las reformas educativas mayor será el desarrollo económico.

Por lo tanto el gasto en la reforma educativa se convertiría en una inversión al redituar para el individuo un nivel de vida más alto y mayores ingresos para el Estado. Siempre y cuando la educación sea de calidad y como podemos ver en la relación costo calidad de la gráfica 2, en países como Finlandia que ocupa el primer lugar en la evaluación tiene un gasto notablemente menor en educación que el de Canadá que ocupa el cuarto lugar, por lo que los indicadores muestran que no siempre se encuentra una relación directa entre ambas ya que un aumento en el gasto no se reflejara necesariamente en un aumento de la calidad en la educación, para lograr esta relación directa se requiere de planes y programas estratégicos que lleven a mejorar los niveles educativos y su calidad, de igual manera se lleve acabo la vinculación entre el ingreso de las personas y la productividad: ¨cuanto mayor sea el puntaje en una prueba normalizada, mayor será la probabilidad de que esa persona perciba un buen sueldo¨ (Eric, 17).

Es de suponer que una mejor educación dará gente mejor capacitada que por consecuencia aumentara la productividad en las empresas y obtendrá mejor remuneración, lo que es valido tanto para países desarrollados como para países en desarrollo; y se dice que es en estos países donde se obtendrán mayores beneficios pues sectores como el manufacturero demandan mano de obra capacitada tanto para industria nacional como para industria extranjera.

La educación hace a los países más competitivos a nivel global es por ello que la educación tiene como principal objetivo el desarrollo de habilidades que dentro de un esquema de aprendizaje significativo que contemple un sistema de valores que lleven al estudiante; al saber ser, saber conocer y al saber hacer; es decir que su conocimiento lo lleve a resolver problemas, convirtiendo así a la educación en un arma crucial para combatir la pobreza y como se muestra en el cuadro 1, la inversión en enseñanza primaria da un rendimiento de 20.4% notablemente mayor al rendimiento de la enseñanza secundaria que da un 18.5%.

Estudios han ¨demostrando que la inversión en enseñanza primaria ofrece una rentabilidad mayor —estimada entre el 11% y más del 30%— que la inversión en capital físico, sobre todo en el caso de las niñas¨ (Alain, 32). De acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) los países con un ingreso per cápita inferior a $1,200 el promedio de años de educación formal es de 4 años en promedio, pero en países como África y Asia meridional el promedio es de 3 años y en América Latina casi 6, desafortunada como se visualiza en la grafica 3, son estos países los que tienen una cantidad mayor de niños sin matricular en la escuela primaria.

En algunos países, las tasas de analfabetismo entre mujeres adultas son de hasta el 80% pues ¨113 millones de los niños en edad de escolarización carecen de acceso a la educación primaria: el 60% son niñas¨ (UNESCO), a pesar de que la mujer ofrece mayores beneficios sociales ya que al aumentar el nivel educativo de la mujer la tasa de fecundidad baja y aumenta la salud y nutrición infantil.

También es importante destacar en las zonas urbanas la cobertura es alta, aun en los países de matrícula bajas, lo cual indica que los grupos rurales son desatendidos. Si consideramos todos estos beneficios nos es difícil entender el porque en la mayoría de los países en desarrollo los gobiernos no aplican políticas ni diseñan estrategias que aceleran la universalización de la educación primaria y siguen con pesadas estructuras administrativas.

Mas sin embargo en países, como Guinea, tienen una eficiente distribución de recursos y en otros, como Benin, Camerún, Egipto, Madagascar, Nepal y Yemen son menos eficientes. Se requiere de un equilibrio en el sistema educativo donde todas las escuelas tengan maestros preparados, buena supervisión y administración escolar.

Educar a la población de un país es una gran empresa que representa uno de los grandes gastos, pero es también la que da calidad de vida que se vera reflejada en el crecimiento del producto interno bruto nacional y es por ello que debería se una inversión prioritaria, a la que se le debería mantener como un elemento estratégico en los planes de desarrollo nacional y sobre todo en los países de menor desarrollo, para que esta se convierta en el mejor instrumento de lucha contra el subdesarrollo, pues da empleo y produce capital humano de calidad; se demanda la construcción de escuelas (que da empleo a albañiles y demandara mobiliario para el edificio) y da empleo a maestros.

Cabe señalar que la formación de capital humano no conducirá, por sí sola, al crecimiento ni la reducción de la pobreza. El crecimiento económico es resultado de la interacción de las inversiones en desarrollo humano, físico e institucional y la interacción de la educación con otras inversiones como puede ser la de caminos de acceso a los mercados, programas de micro crédito y servicios de extensión agrícola, son muy importante para hacer realidad los beneficios de la educación y mejorar la situación de los pobres.

Pero el hacer que la educación sea accesible a la mayoría de los países del mundo y la reducción del analfabetismo juegan un papel principal en los nuevos esquemas de desarrollo económico mundial que empiezan a incorporar conceptos de desarrollo sustentable; donde no solo se incluye el crecimiento económico para un país, equidad en la distribución de la riqueza, el cuidado del medio ambiente entre otros.

Un bienestar que incluye el acceso de toda la población a servicios como, educación, salud y vivienda; en este principio se plantea la pregunta ¿de que sirven los altos ingresos? Si no se tiene aire limpio para respirar y agua potable para beber, o un espacio con bosque que disfrutar. Estamos inmersos en la era de la información en donde no solo es necesario saber leer y escribir sino también tener la habilidad de manejar una computadora y el acceso a ella, además de que una educación primaria nos daría la habilidad de discriminar y analizar dicha información, así como la capacidad de decidir y resolver.

Sin embargo se debe considerar también la educación secundaria para fortalecer el avance de la preparación que llegue a nivel profesional, pues el Banco Mundial señala que estas ultimas se encuentran ¨en una situación extremadamente peligrosa¨ en la mayoría de los países en desarrollo, donde la calidad es baja y en muchos casos de acceso limitado.

POLÍTICA EDUCATIVA MUNDIAL

El Banco Mundial (BM) promueve políticas homogéneas para la educación a nivel mundo, es por ello que se están emprendiendo reformas educativas en los distintos países miembros del BM. De esta manera se pretende lograr un crecimiento sustentable donde las políticas sociales están dirigidas al desarrollo humano por lo que se invierten los recursos públicos en la gente, con el fin de que todos tengan acceso a la educación, salud y alimentación.

Las políticas sociales están dirigidas a compensar los efectos del cambio tecnológico y económico requerido por la globalización, dentro de este esquema es necesario plantear políticas de ajuste estructural, encaminadas a liberar el mercado de bienes y servicios que puedan reducir las brechas económicas entre países del norte y países del sur, donde el éxito individual y nacional es el triunfo en un mundo competitivo lo que significa responder de forma rápida y eficientemente a los cambios del mercado, en este contexto un país competitivo debe atraer el desarrollo mediante capitales extranjeros que inviertan el la industria con alta productividad, calidad y flexibilidad.

Para conseguir estos escenarios se sugiere; una oferta de fuerza de trabajo especializado, seguridad social y flexible, redes de comunicación y transporte, leyes protectoras de las patentes, evitar crisis sociales y económicas, todo ello para lograr una mejor integración al sistema global.

América Latina, en su afán de lograr la competitividad establece reglas del “buen gobernante”: desregular la economía, sanear las finanzas públicas, descentralizar el Estado Nacional, y estabilidad monetaria. La Educación para Todos (EPT) es un propósito internacional que implica llevar educación primaria de buena calidad, gratuita y obligatoria a todos los niños y niñas del mundo en desarrollo.

Se puso en marcha en 1990, que debe ser logrado a más tardar el año 2015. Esta iniciativa se compromete específicamente a:

Asegurar educación primaria universal a todos los niños y niñas de aquí a 2015. Eliminar la desigualdad de acceso a la educación primaria y secundaria entre niños y niñas. Mejorar los cuidados y la educación durante la primera infancia. Asegurar igualdad de acceso a programas de “destrezas de por vida” Lograr un aumento de 50% en la alfabetización de adultos a más tardar el año 2015. Mejorar todos los aspectos de la calidad de la educación.

El apoyo que el Banco Mundial da en este proceso tienen la finalidad de lograr la educación para todos; y dar a la población las habilidades necesarias para competir en los mercados actuales que exigen un alto grado de conocimientos, el Banco Mundial proporciona financiamiento y una amplia gama de servicios, como asesoría en materia de políticas públicas, análisis, intercambio de conocimientos y prácticas a nivel mundial, asistencia técnica y apoyo.

  • Si bien la educación no provoca el desarrollo automático del país, se convierte en una de las cinco prioridades sociales de la estrategia de asistencia global del Banco Mundial para ayudar a los países a reducir la pobreza.
  • La inversión en educación tiene muchos beneficios para los individuos, la sociedad y el mundo en su conjunto.

La educación de buena calidad es una de las medidas más poderosas para disminuir la pobreza y la desigualdad y para promover el crecimiento económico sostenible, los principales beneficios son:

Habilita a las personas a leer, razonar, comunicarse y tomar decisiones informadas. Aumenta la productividad, ingresos y calidad de vida de los individuos. Estudios muestran que cada año de escolaridad aumenta los ingresos individuales en un promedio mundial de 10%. Reduce en alto grado la vulnerabilidad de las mujeres a los problemas de salud. Estudios indican que cada año de escolaridad reduce la fecundidad en un 10%; que mujeres con mayor educación tienen bebés más sanos con menor mortalidad infantil, y los jóvenes con mayor educación (hombres y mujeres) tienen menores índices de infección por VIH/SIDA. Es fundamental para el fomento de las sociedades democráticas. Es clave para construir una fuerza laboral altamente calificada y flexible, que es la médula de una economía dinámica y competitiva en el mundo globalizado. Es crucial para crear, aplicar y difundir conocimientos y con ello las perspectivas de innovación de un país, sus ventajas comparativas y la entrada de inversión extranjera.

La educación toma interés dada la división mundial de dos grupos, el de los países ricos y el de los países pobres diferencia que se ha agudizado en el transcurso de los últimos 50 años, con la acelerada innovación tecnológica, acentuándose la concentración del ingreso en función del conocimiento, provocando el cambiar de una economía de manufactura a una del conocimiento, donde la educación es el principal detonante.

  1. En estos cambios los países desarrollados aumentan su acervo cultural, el flujo de información, tecnologías sofisticadas y su riqueza mientras que los países en desarrollo quedan fuera de este esquema dinámico, con las sabidas consecuencias de pobreza, baja matricula, y mortalidad infantil.
  2. Por ello organizaciones como la OCDE promueven el desarrollo económico de sus países miembros e integran criterios de estadísticas económicas que permitan comparar y tomar medidas de corrección y bajo esta lupa nos muestra que: entre los años 1950 y el 2000, el ingreso per cápita anual en los países de la OCDE se triplicó de $7,300 dólares a $23,000 dólares.

El nivel de ingresos en la región de América Latina y el Caribe (ALC) creció mucho menos durante ese mismo período: apenas se duplicó de $3,000 dólares en 1950 a $6.200 dólares en 2000. Por lo que el ingreso per capita de América Latina y el Caribe comparado con el ingreso per capita de países desarrollados bajo más del 40% en 1950 al 25% en 2000.

EDUCACIÓN Y CONCENTRACIÓN DEL INGRESO EN MEXICANO

La educación pública contribuye en gran medida al crecimiento económico y al desarrollo humano y ofrecen mejores y más equitativas oportunidades de vida para la población, si se lleva a cabo dentro de un plan nacional con una estrategia definida para brindar educación de calidad, enfocada a la demanda del mercado.

Gráfica 4 Gráfica 5
Fuente: CIDE 2001 (John, 3) Fuente: CIDE 2001 (John, 4)

Los cambios anteriores representan un gran avance en la alfabetización de la población en un país donde el número de habitantes crece en forma acelerada, así también el incremento en el nivel de escolaridad representa un esfuerzo importante como podemos ver en la gráfica 5, pues entre los años de 1960 a 1990 México aumento casi cuatro años más de escolaridad promedio al quedar en 3.9, muy por encima del crecimiento de los países de América Latina y el Caribe (LAC) que tienen 1.9 años, el Este Asiático y Pacífico (EAP) con un 2.2 años, el doble del crecimiento de la escolaridad en los países de ingresos altos que presentan 2 años más de escolaridad en 1990 con respecto a 1960.

La observación de la gráfica 5, nos lleva a concluir que el de un nivel de casi 3 años de escolaridad en 1960 se llego al promedio de 6.7 años de escolaridad en 1990 quedando en un promedio mayor al de los países de ingreso medio alto que tienen un promedio para ese mismo año de 6.4 años de escolaridad para su población.

Esto nos lleva a suponer el gran esforzó que represento para México elevar los promedios de educación y reducir el analfabetismo al pasar de un 80% en 1060 y llegar al 10% de población analfabeta en 1999. Por otra parte, si comparamos el nivel de escolaridad de la generación que nació en 1930 con el de la generación de 1970, México (6.4 años) aparece como el país con el mayor avance en LAC (4.6 años), ¨comparable sólo a los avances logrados por Corea del Sur y Taiwán¨ (John, 4).

De acuerdo al Informe del Banco Mundial 2000-2001 del cuadro 2, la tasa de mortalidad infantil en México es de 3% casi igual a la de Vietnam que tiene un promedio de 3.4 % y China que tienen un promedio de mortalidad infantil de 3.1%, y es superior a la de Sri Lanka que tiene un promedio de 1.6% de mortalidad infantil.

Si consideramos la diferencia del ingreso per cápita nos damos cuenta que México tienen $4,400 dólares de ingreso per cápita y Sri Lanka $820 dólares de ingreso per capita, además de un índice de analfabetismos similar. Sin embargo países como China y Vietnam con un régimen socialista que ha privilegiado la promoción de desarrollo humano por dólar de ingreso per capita, para lograr una distribución del ingreso más equitativa con su programas sociales, donde se destaca la dotación equitativa de servicios públicos.

  • El caso de Chile con un ingreso per cápita de $780 dólares, y un nivel más bajo de analfabetismo y mortalidad infantil representa una amplia diferencia con respecto a México y una competencia en el liderato del desarrollo Latinoamericano.
  • Si bien de acuerdo al cuadro 3, con un nivel educativo mayor se accede a mayor nivel de ingresos y a la vez el país en teoría incrementa su producto interno bruto, las diferencias en el nivel de desarrollo entre los países desarrollados y los países pobres no se refieren solo a la parte económica sino también al nivel de vida de sus habitantes, es decir; al acceso que se tiene a servicios de salud, educación y vivienda.

Del análisis anterior se desprende que el desarrollo humano no esta en relación directa al ingreso de los habitantes de un países, por ello se consideran que dichas diferencias están integradas por las variables que explican la distancia entre países desarrollados y países en desarrollo entre las que se encuentra: el PIB per cápita, la concentración del ingreso, la calidad y eficiencia de los servicios de educación y de salud, el tamaño del estado, la equidad del gasto social, la calidad y eficiencia del gasto público.

Cuadro 2 Cuadro 3
Fuente: CIDE 2001 (John, 5) Fuente: CIDE 2001 (John, 9)

En México se han conseguido mayores beneficios por cada año de incremento en el promedio de escolaridad para quienes ya tiene un alto nivel de estudios, aunque esto implica una concentración del ingreso pues el acceso a la educación es mayor en para las familias de más altos ingresos, en otros países.

  • Y también estos resultados harían que quienes poseen un grado mayor de educación obtengan ganancias altas por la escasez de profesionales.
  • Si vemos el cuadro 2, el índice de Gini donde México tiene un valor de 53.7 lo que nos dice que a pesar del incremento en el nivel de escolaridad no se redujo la concentración del ingreso en 1990.

y en contrate observamos en el cuadro 3, el incremento en el salario por nivel educativo que va de 6 años incremento del ingreso en 100% a un 260% que corresponde a un nivel educativo de 17 años, comparado con los que no tienen educación, lo que implica una mayor desigualdad del ingreso.

Esto nos lleva a considerar un problema para la población más pobre que solo obtienen salarios de supervivencia y sólo algunos pueden inscribirse a la educación pública, por lo que ésta debería ser de calidad, para que los prepare y puedan ser más productivos de tal manera que puedan generar un mayor nivel de ingreso, sin embargo no se cuentan con indicadores de calidad del desarrollo humano como; la calidad de los servicios y la calidad del medio ambiente.

En el siglo XXI tanto los países en desarrollo como los desarrollados se enfrentan al reto de proporcionar a sus ciudadanos educación de calidad, lo que requiere establecer criterios claros ya que se trata de una variable cualitativa y necesaria de controlar, dado que una mayor calidad se traduce para las personas en un mayor ingreso de por vida.

  1. Además, una sociedad con una fuerza laboral que haya recibido más educación puede esperar un mayor crecimiento económico, aunque es posible que los resultados tarden años en materializarse.
  2. La calidad, medida en función de las aptitudes matemáticas y científicas, puede atribuirse a una serie de factores, como el entorno familiar, la salud y la escolaridad.

Y proporcionar una educación formal donde los maestros potencien las habilidades del alumno y lo lleven a construir un aprendizaje significativo; es decir que le sea útil en la vida diaria, que pueda resolver problemas individuales y sociales. Además todo esto en un marco de principios y valores, mostrando respeto por la ecología.

Definitivamente una educación inmersa en estos parámetros cualitativos daría por resultado mejores ciudadanos no solo para su país sino también para el mundo. Es por ello se considera prioritario el fortalecimiento de las escuelas, lo cual requiere de un gran flujo de recursos que puede generar ventajas económicas y sociales.

Es por ello que el Banco Mundial otorgo los siguientes apoyos en 2004:

Casi la mitad de los 21 proyectos de ese año fueron de apoyo a la educación primaria (52%), seguida por la educación general (21%), que en gran parte también presta apoyo a la educación primaria, y finalmente la educación secundaria (15%). La región del sur de Asia recibió el volumen más alto de financiamiento ($832 millones de dólares o 40% del total) y la de África se vio beneficiada por la mayor cantidad de proyectos (seis). La segunda parte más importante de los préstamos para la educación fue destinada a África (22%), región que cuenta con el mayor número de países que se han desviado de su meta de lograr el objetivo de educación primaria universal completa de aquí al año 2015. Del total de los préstamos del Banco, 8,4% correspondió a la educación, lo que es menos que el récord de 12,7% alcanzado el año pasado, pero más que los cuatro años anteriores. Además, los componentes educacionales incluidos en programas no relacionados al sector de la educación (por ejemplo, gobernabilidad del sector público y protección social) representaron $515 millones de dólares durante el año fiscal 2004 y aumentaron de 44 componentes el año anterior a 50.

(servicios de análisis, consultorías y transferencia de conocimientos) se concentró en el acceso, la igualdad, la calidad y los gastos de la educación.

El independiente Departamento de Evaluación de Operaciones del Banco concluyó que 86% de los proyectos de educación tuvieron resultados positivos (comparado con 75% observado en la institución en general), un aumento respecto de cinco años atrás. Además, se consideró que los resultados de 79% de los proyectos probablemente se sostendrían en el tiempo, comparado con 69% del Banco en general.

El Banco Mundial esta asociado con otras instituciones con el fin de promover la educación, por ello canaliza recursos a través de programas con asociados, como el Fondo Japonés de Desarrollo Social, que promueve mejoras en la formulación de políticas y en los sistemas de educación.

la recopilación y gestión de datos (Instituto de Estadísticas de la UNESCO); el análisis y formulación de políticas (Asociación para el Desarrollo de la Educación en África); y las evaluaciones de políticas (Asociación Internacional para la Evaluación de la Educación, IEA).

Si bien el crecimiento económico reduce la pobreza extrema por ejemplo en países como, China, India y otras zonas de Asia donde se concentra la mayor parte de los pobres del mundo, requieren de grandes inversiones pues el capital humano, que goza de buena salud y altos niveles educativos; es un recurso indispensable en el desarrollo de investigación científica que generara nuevas tecnologías para la industria, el país y el mundo provocando un incremento en la productividad y logrando así el crecimiento económico al incrementar el producto interno bruto (PIB) del país lo que a vez reducirá la brecha entre países pobres y ricos.

Gráfica 6 Gráfica 7
Fuente: BM 2000, 29 Fuente: BM 2000,31

Como podemos ver en la gráfica 6, en comparación con la gráfica 7, en los países en desarrollo rinde mayores frutos la inversión en la educación primaria que en la educación superior en el incremento del ingreso nacional, lo que justificaría que el 73% de los recursos del BM se destinen a apoyar a la educación primaria.

De acuerdo a las gráficas anteriores. Lo que demuestra que hay una relación positiva entre las tasas de matrícula y los años de escolarización, o ambos, y el crecimiento del PIB en los países en desarrollo, además de un aumento en el nivel de alfabetización también registrara un incremento PIB per cápita anual, aunque a nivel macroeconómico se requiera de múltiples factores para que el crecimiento sea solidó es claro que el gasto en educación tiene un efecto directo tanto como un efecto de largo plazo (cinco años).

El conocimiento ha sustituido al capital físico como fuente de riqueza actual, dando un impulso tecnológico, informático, biotecnológico y otras innovaciones tecnológicas que cambian nuestra modalidad de vida y de trabajo. Es bajo estas condiciones que la educación superior es un factor relevante en su función de generar recursos humanos que promuevan la innovación de la tecnología y en esta carrera de modernidad y velocidad, los países necesitan educar a sus jóvenes en estándares más altos.

Pues la calidad del conocimiento generado en las instituciones de educación superior se han transformando en un problema de competitividad en el mundo y principalmente para los países en desarrollo. Sin embargo a pesar de ello se considero la inversión en educación primaria como prioritaria por su alto retorno como lo vemos en el cuadro 6, dejando de lado la educación superior que por su bajas tasas de retorno, se cree que acentúa la concentración del ingreso, por lo que se presenta una contradicción entre su creciente demanda y su bajo financiamiento, a pesar de las condiciones la mitad de los estudiantes de educación postsecundaria pertenecen al tercer mundo que se enfrentan a docentes con calificaciones inadecuadas para enseñar, carentes de motivación y baja remuneración, por esto que los estudiantes aprenden poco y tienen currículos por lo general de escasa calidad.

Muchos países en desarrollo tendrán que hacer un gran esfuerzo para aumentar su competitividad por que el potencial de educación superior se está llevando a cabo sólo de manera marginal por estas condiciones la educación superior debería convertirse en el motor de desarrollo aumentando su matricula y su calidad, lo que traería por consecuencia;

conocimientos y habilidades especializadas; dada su necesidad para la utilización de alta tecnología. Preparación en habilidades especificas que demande la industria; lo que permitiría una gran flexibilidad y cubriría la demanda de trabajo. Preparar al estudiante en una educación continua que le permita adaptarse al cambio acelerado de la tecnología y la innovación. Promover la investigación en todos los sistemas de educación para incorporar a los jóvenes a al investigación científica.

Para desarrollar esquemas integradores en la educación desde la educación primaría hasta la educación superior se requiere de recursos sin duda, pero también se requiere de inscribir todos los tópicos en una misión y visión de desarrollo de largo plazo que nos lleve a utilizar de mejor manera los recurso que ya se destinan a este fin y en dicho contexto promover la investigación que a su vez puede generar recursos a mediano plazo para las instituciones y para el país.

Se requiere de soluciones creativas donde intervenga una buena organización de los recursos enfocada al desarrollo de capacidades y habilidades que hagan del individuo un ser que resuelva e innove, que genere riqueza para el y para la sociedad. El ser humano ha generado grandes riquezas con los factores; tierra, trabajo y capital; que por lo regular esta expresado en tecnología de uso privilegiado, pues solo unos cuantos países tienen acceso a ella.

Y por estos desequilibrios nos enfrentamos a una diferencia entre los poseedores de riqueza y los que carecen de ella. De tal manera que no se puede concebir un desarrollo económico global sin que todos los niños del mundo puedan completar una educación primaria de buena calidad como mínimo.

Si bien la concentración del ingreso no se puede resolver con esta medida tampoco podemos considerar a un mundo desarrollado con niños fuera del esquema educativo y de salud. Además de llevar la alfabetización de los adultos al 100%, reducir la corrupción, aumentar la eficiencia de la educación y fortalecer el gasto público dentro de un esquema de crecimiento nacional coherente para que estos cambios sean sólidos.

Podemos considerar que las inversiones en la educación primaria dará rendimientos de corto plazo y mediano plazo a nivel económico y social, sin embargo la educación superior nos traerá como consecuencia la innovación tecnológica que los países requieren para salir del subdesarrollo e integrarse a la competencia mundial del mercado global.

  1. Es por ello que la universidad debe asumir su papel de líder y promotora de cambio en una sociedad que le reclama, su trabajo como fuente de conocimiento en el marco económica y cultural; entendida como todo aquello que el ser humanos ha sido capaz de crear y que no estaba en la naturaleza.
  2. Por ello la educación superior juega un papel importante en la formación de profesionales que den solución creativa a problemas prácticos, tanto en el ámbito; económico, como el social, de corto, mediano y largo plazo.

Finalmente el mundo actual se enfrenta a una degradación social y ambiental que demanda una educación que aporte conocimientos, producción y transmisión de tecnología, con la misión de vincular el entorno social y científico.

Alain Mingat y Carolyn Winter, ¨Educación para todos en 2015¨, Finanzas & Desarrollo, marzo 2002, FMI.

BM 2000, ¨ Higher Education in Developing Countries: Peril and Promise ¨, The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank, Banco Mundial 2002, DEP web: Más Allá Crecimiento Económico, Clasificación de las economías David de Ferrari, Cerrar la brecha en Educación y Tecnología, Alfa Omega

Emanuele Baldacci, Benedict Clements, ¨¿Cómo ayudar a los pobres?¨ Finanzas & Desarrollo, junio del 2005, FMI. Eric A. Hanashek, ¨Por que importa la calidad de la educación¨, Finanzas & Desarrollo, junio del 2005, FMI. Gene Sperling y Rekha balu, ¨Como estructurar un pacto mundial sobre la educación¨, Finanzas & Desarrollo, junio del 2005, FMI. John Scout Andretta, ¨Calidad de Gobierno Gasto Publico y desarrollo Humano¨, CIDE.2001. José Luis Coraggio, ¨para la educación ¿sentido oculto o problemas de concepción?¨ Banco Mundial, junio de 1995. Roberto G Lynch, Enriching Children, enriching the Nation, Resumen Ejecutivo mayo 2007, Rudy Mendoza Palaciós, ¨La educación en contexto del s. XXI¨, Sergio Montaño Fernández, ¨El reto financiero de la educación¨ Ulruch Láchler, ¨Educación y Desigualdad Salarial en México¨, Perfiles Educativos, julio-septiembre, número 81, UNAM, México 1998. William Scheweke, Educación y Desarrollo Economico,, septiembre 28, 2004 UNESCO, ¨ Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos | Datos y cifras | Asegurar los conocimientos básicos¨

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los beneficios del capitalismo?

Ventajas y desventajas del capitalismo – La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista El capitalismo promueve el desarrollo de emprendimientos. El sistema capitalista presenta ventajas como:

Promover el desarrollo de emprendimientos. Permitir el respeto de los derechos individuales. Generar mucha riqueza con la inversión de capital privado. Acceder a la propiedad privada. Fomentar la libertad de compra y venta de bienes y servicios. Aumentar la capacidad de ahorro y de inversión.

You might be interested:  Que Son Los Aprendizajes Clave Para La Educacion Integral?

El sistema capitalista presenta desventajas como:

Ignorar los costos consecuentes del sistema productivo, como la contaminación y el abuso de recursos naturales. Promover la igualdad de condiciones, pero no de oportunidades para ancianos o discapacitados. Limitar la diversidad y la innovación como consecuencia de la desigualdad social. Aumentar la competencia por el dinero debido a que es el único motor de interés. Inducir al monopolio en sistemas de gobiernos corruptos.

Ver respuesta completa

¿Cuál es el impacto del capitalismo en la sociedad actual?

Se concluye que el capitalismo de consumo puede fomentar el estilo de vida individualista, la competencia, la propiedad privada, la inestabilidad o vida libre, valores hedonistas y el culto a lo aparente o superficial.
Ver respuesta completa

¿Qué es el capitalismo y sus ventajas y desventajas?

Las ventajas y desventajas del capitalismo constituyen los pros y contras del sistema económico. Ni todo lo relativo al capitalismo es necesariamente bueno, ni tampoco malo. No existe sistema económico perfecto. Cuando nos adentramos en el estudio y análisis de un sistema económico vemos que siempre hay desacuerdos.

Estos desacuerdos, todo sea dicho, suelen estar fundamentos en cuestiones ideológicas. Por ejemplo, el tema de la desigualdad. Los que están a favor del capitalismo no creen que la desigualdad sea un problema en sí. Al revés, creen que debe existir desigualdad. Por tanto, es algo a lo que debemos prestar atención a la hora de ver las ventajas y desventajas del capitalismo.

El caso contrario es la capacidad productiva. Se suele indicar como ventaja que el capitalismo es capaz de generar mucha producción de forma eficiente. En cambio, los detractores del capitalismo lo ven como una desventaja pues el planeta tierra tiene recursos limitados y esto podría acabar provocando un agotamiento de los recursos.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las principales características del sistema capitalista?

El capitalismo se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos. Interés propio, por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas.
Ver respuesta completa

¿Cómo son las relaciones entre las clases en el capitalismo?

En el capitalismo pervive la división social del trabajo y con ella la estratificación social. Por este motivo unas clases sociales tienen más poder social, económico y político que otras y no solo lo poseen sino que actúan para preservarlo.
Ver respuesta completa

¿Cómo era la educación en los modos de producción?

La educación trasfería valores y principios de vida en comunidad y colaboración en el trabajo. Los adultos no tenían ningún interés en imponer ideas ajenas a la cultura colectiva. El esclavismo es el primer modo de producción clasista, sustentado en la explotación del hombre por el hombre.
Ver respuesta completa

¿Qué es la producción en la educación?

ARTÍCULOS ORIGINALES La economía y la función de producción en educación Rajimon John Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas. Ruta Nacional Nº 12, Km 7 y ½, C.P. (3304). Miguel Lanús, Misiones, Argentina. E-mail: [email protected] RESUMEN La educación tiene una función prioritaria en la producción de recursos humanos ya que el capital humano es el factor clave en el desarrollo de los pueblos.

  • La función de producción presenta la relación que se establece entre la cantidad de insumos y factores intervinientes para producir un determinado bien, teniendo en cuenta la calidad del mismo.
  • Los economistas ponen atención en la manera en que las instituciones educativas seleccionan las entradas y la manera en que utilizan los insumos específicos para obtener un determinado producto.

El cuestionamiento que se le hace hoy a la educación es que ha perdido la función de producción como función específica, especialmente en la escuela secundaria, en donde se observan las mayores carencias. Para analizar la calidad del sistema educativo y el perfil de recursos humanos, los economistas utilizan determinados parámetros consistentes en estimaciones econométricas en las que se confrontan distintas variables.

Para garantizar que la función de producción es la adecuada o la que responde a las demandas de la sociedad se requiere fijar objetivos claros y precisos, seleccionar los insumos y las estrategias que posibilitarán la concreción del proceso productivo que arrojará como resultado final o salida un producto calificado con determinadas destrezas, habilidades y conocimientos; es decir con competencias que lo habiliten para insertarse en el sector productivo con eficacia y eficiencia.

PALABRAS CLAVE: Educación; Economía; Función de producción. INTRODUCCIÒN Los tiempos actuales se caracterizan por permanentes cambios tanto a nivel socio-económico como cultural. La ideología que marca el nuevo modelo de organización y desarrollo es la globalización, que enaltece la libertad de comercio, el libre flujo de diferentes factores de producción, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías y la dinámica de nuevos estilos de trabajo.

  • Para insertarnos de manera activa en el mundo globalizado es necesario que el sistema educativo revise sus estructuras, sus contenidos curriculares, los métodos de trabajos con una actitud de innovación permanente.
  • Debe procurar superar las fronteras geográficas territoriales y nacionales, aprovechando los sistemas de intercomunicación que nos permiten insertarnos en el ámbito universal de la investigación científica y tecnológica, aportando al desarrollo productivo como sustento de la economía y del bienestar de la sociedad.

Esto supone la necesidad de preparar recursos humanos con alta calidad, sin descuidar el aspecto axiológico en la formación. Los desafíos que la globalización impone a la educación exigen una re-conceptualización de su función de producción en el mundo social, cultural y económico.

  • Desde esta mirada se considera necesaria replantear la relación de la educación con el sector productivo.
  • El resquebrajamiento de las relaciones entre las instituciones educativas y las organizaciones del ámbito productivo se debe a la pérdida progresiva de la función de producción en educación, lo que trajo aparejado la pérdida de credibilidad del sistema educativo y su pertinencia social ante la ineficiencia de la formación de capital humano, que responda a las demandas del mundo laboral.

A esto se debe agregar la falta de capacitación de los docentes. Contar con recursos humanos competente aporta a una producción de mejor calidad y mayor rentabilidad, por ello la importancia de revisar esta función en los establecimientos educativos. DESARROLLO I.

Función de Producción Una función de producción permite un análisis de insumos y resultados, busca describir el nivel de producción más óptimo y se interesa, además, por el análisis de las mejores opciones para obtener un nivel máximo posible de productos utilizando determinados insumos; de esta forma la función de producción es un instrumento muy útil dado que permite describir los niveles de mayor eficiencia y observar impactos ante posibles cambios en los insumos o cambios tecnológicos.

Las empresas pueden elegir diferentes posibilidades de producción, de acuerdo a su capacidad técnica, disponibilidad de tecnología e insumos y, las combinaciones que se apliquen en el proceso obviamente determinará un resultado que será el más óptimo posible.

  • La función de producción simplifica este problema al describir los máximos resultados posibles como una función de diferentes conjuntos de insumos.
  • La visión económica-teórica de la función de producción aplicada a la educación requiere modificaciones, porque en educación se actúa con seres humanos en contraste con la perspectiva económica, que utiliza otros insumos.

El proceso educativo puede asimilarse al proceso productivo de cualquier bien o servicio: existen factores e insumos que, combinados de diferentes maneras, dan lugar a diferentes cantidades y calidades de bien final o producto terminado. El proceso de aprendizaje como un proceso productivo tiene características particulares y limitaciones que son necesarias considerar: tanto la definición del producto terminado como el alcance y contribución de los insumos presentan dificultades de caracterización.

  • Una función de producción en educación consiste en la relación entre la cantidad de entradas, y, la cantidad y la calidad de salidas que arroja el proceso productivo.
  • Para conocer estos resultados se realizan estudios estadísticos mediante mediciones econométricas de los resultados obtenidos por los estudiantes.

En los insumos utilizados se reconocen las características del estudiante, de las familias, del contexto sociocultural como así también de los insumos escolares: los docentes, organización escolar, infraestructura edilicia, el equipamiento didáctico y tecnológico.

En el producto final hay que reconocer la calidad de la formación del egresado con un determinado stock de destrezas adquiridas a lo largo del proceso educativo. Estas destrezas pueden evaluarse de diferentes maneras, pero el sistema ha concentrado la realización de pruebas estándares sobre algunas materias.

Los resultados de estas mediciones son los que definen la calidad del sistema, pero este método no considera todos los elementos o el impacto de todos los factores o variables que intervienen en el proceso educativo y que deben incorporarse para llevar a cabo una evaluación realmente integral de los resultados.

  • Coincidiendo con estudios realizados por Hanushek (1978), en este tipo de investigaciones el nivel de desagregación se presenta a nivel del estudiante, tomando como variables los resultados del rendimiento académico en las distintas asignaturas en las que se aplican las pruebas de medición.
  • En tales casos se obtienen promedios por unidades escolares o zonas, que si bien ofrecen cantidades fijas de contenidos curriculares a todos y cada uno de los alumnos, el aprovechamiento no es igualitario o parejo debido a la diferencia que se observa entre un estudiante y otro.

Tal es así que pueden existir características del producto terminado distintas a la del aprendizaje cognitivo denominado desempeño escolar; por ejemplo el mantener un determinado nivel de asistencia y presentación y motivación, que no necesariamente se relacionan con el desempeño académico que obtienen, pero significan niveles de progreso adquirido por el alumno durante su proceso formativo que le serán de utilidad en la vida futura en su condición de trabajador.

Por otra parte, algunos investigadores sostienen que un mayor nivel de gastos, más salarios docentes, más instalaciones, mejor administración o mejores incentivos deberían generar mejor desempeño académico a nivel alumno y a nivel docente; sin embargo los resultados obtenidos en las estimaciones econométricas demuestran que no siempre estos datos resultan tan significativos.

La primera gran limitación del análisis es que sólo algunos de los insumos son modificables o manejables por parte de la escuela. En todo sistema educativo existe una serie de regulaciones que limitan o restringen el grado potencial de administración de los recursos utilizados en la escuela o en la clase, por ejemplo los contenidos curriculares mínimos, el uso de metodologías o estrategias de enseñanza y la elección del colegio de parte de las familias.

  1. Un elemento importante que es dejado de lado es el efecto de la habilidad del docente.
  2. Otras limitaciones vienen por el lado de las restricciones tecnológicas y la falta de especificación de la función de producción para cada orientación o modalidad.
  3. Insumos en el proceso de producción Para definir la especificación funcional de los insumos, en educación la tarea resulta más compleja debido a la gran variedad de insumos que se deben considerar, pero si tuviéramos que definir como factores fijos de un modelo conceptual, en términos económicos consideraríamos al capital y al trabajo, que en el caso de la educación estos equivaldrían a: grupo de estudiantes por clase o aula y el grupo de docentes respectivamente.

En este tipo de insumos, estudiantes y docentes, son elementos explícitos y pero tienen un bajo nivel explicativo en una función de producción en la educación; porque en estas mediciones no se cuentan con la suficiente cantidad de datos como para especificar con más precisión las causas de los resultados obtenidos.

  1. La deficiente o escasa disponibilidad de datos limita la generalización de la función de producción.
  2. Esta forma funcional relaciona los resultados escolares a nivel del estudiante con grupos de variables o insumos con los cuales se establece una relación teóricamente directa como la familia, compañeros, insumos escolares y habilidad innata de los alumnos.

Las evidencias aportadas por los educadores sugieren que el rendimiento escolar depende de una serie de factores: genéticos, socioeconómicos, de la calidad del docente, de las condiciones de la escuela y de las características del grupo de alumnos. Si la función de producción es conocida, es posible predecir qué pasará si la cantidad de recursos es modificada y también es posible analizar qué acciones podrían tomarse ante la expectativa de cambios.

El problema es que esta función no es conocida, con lo cual debe ser inferida a través de estimaciones que utilizan información de los estudiantes y sus escuelas. Esta relación suele examinarse empleando la función de producción educativa, denominada relación insumo-producto, en la que se mide el resultado obtenido por el alumno en evaluaciones estándar.

Consideraciones sobre la aplicación empírica de los modelos de medición La mayoría de las investigaciones han basado la medición de resultados en exámenes estandarizados de conocimientos, no obstante, éstos tienen sus propias limitaciones en el sentido de que al ser la educación un servicio que desarrolla cantidades fijas de contenidos programáticos para cada nivel, grado o curso, el aprovechamiento del resultado es diferenciado debido a las diferentes características que presentan los estudiantes.

La mayoría de los estudios sobre función de producción en educación son hechos con datos de corte transversal en el tiempo. En estos estudios no se considera la capacidad de aprendizaje inicial y su relación en los progresos obtenidos al momento en que se realizan las mediciones, por lo tanto el impacto de los resultados es limitado. La medición de los insumos relevantes presenta márgenes de error, a causa de la falta de práctica en el registro de datos sobre las diferentes actividades escolares y el impacto de la incidencia de cada uno de las variables intervinientes. Se le da poca atención a los efectos acumulativos que generan los insumos en la dinámica del proceso educativo y su efecto en el tiempo. Hay determinados insumos que no son mensurables en su impacto en los resultados de la calidad del producto final; como la característica de la familia y sus antecedentes socio económicos.

Aunque el resultado de los exámenes estandarizados no distinga habilidades, ni intereses específicos de los estudiantes, lo que no debe descuidarse es la relación con los objetivos pedagógicos que se manejan en un determinado sistema educativo, es decir, que evalúen el logro de los objetivos planteados en cada unidad escolar para cada grado, curso o nivel.

  • Problemas econométricos El problema econométrico en la función de producción en educación se plantea cuando se omite la inclusión de una variable relevante que afecta de manera significativa los resultados estimados; como son las habilidades innatas de los estudiantes.
  • Aunque esta variable es considerada en el planteamiento teórico, en la práctica no se cuenta con mediciones iniciales, por lo tanto siempre se presentará un margen error en los resultados obtenido por cada estudiante.

Ante la ausencia de un factor (o variable) importante en el modelo, la incidencia o impacto de éste en la variable dependiente será asumida por las variables que sí están en el modelo y que tienen estrecha relación con la variable ausente; explicando erróneamente el comportamiento de ésta última.

  • El monto de este sesgo estaría dado por la correlación entre los logros escolares y la variable omitida.
  • Otro importante problema surge de los errores de medida en las variables.
  • Por lo general en investigaciones en educación se dispone únicamente de la medición en un corte del tiempo.
  • Un ejemplo típico son los registros históricos en las escuelas que frecuentemente presentan errores de medición; y, aún cuando el error de medición tenga media cero, los coeficientes podrían estar sesgados.

Para el caso de los antecedentes familiares la incidencia de este sesgo es menos severa, dado que esta información difícilmente cambia en el corto plazo y su recolección es más simple. La severidad de los problemas presentados difiere significativamente en el campo empírico, lo que explica las divergencias en los hallazgos y conclusiones.

II. Diseño e interpretación de las funciones de producción de la educación En términos generales decimos que la función de producción en educación es el resultado de la estimación de un modelo lineal de los resultados educacionales en función de variables dependientes e independientes tales como el tamaño de sección, gasto por alumno, disponibilidad de instalaciones (bibliotecas, laboratorios, etc.).

Siguiendo este orden de ideas, la metodología sugerida para obtener una adecuada estimación econométrica de una función de producción puede consistir en aplicación de encuestas de evaluación o autoevaluación a nivel alumno, docente y familia, que permita la consideración de todas las variables que resulten importantes en una medición educativa.

Los administradores escolares utilizan su capacidad de gestión a fin de seleccionar las modalidades que ofrece el sistema educativo, acorde a las expectativas de una determinada producción, en función de los alumnos y docentes con los que se va a concretar el proceso educativo como proceso productivo.

En este sentido la educación ofrecida en el nivel medio constituye un fenómeno controvertido por ser reconocida como escuela secundaria. Esta identificación quita objetivos de prioridad para la definición de la función específica del proceso productivo y, por otro lado este nivel se presenta con una estructura muy compleja debido a la variedad de modalidades a las que hay que agregar las características del contexto geográfico y socio cultural, donde está emplazada la escuela, las demandas de la sociedad en general, las expectativas de las familias en particular, las habilidades innatas de los estudiantes y el perfil y calidad de los profesores.

Siguiendo a Graciela Frigerio (1992) : “La escuela media – secundaria, como hoy la conocemos, es un producto socio-histórico, que se diferencia de otras instituciones sociales y educativas existentes por su especificidad y resulta de un proceso de redefinición de los espacios institucionales en los que las personas son autoras y marcan su origen”.

(1) Este reconocimiento es una realidad histórica ya que el nivel de la escuela secundaria, al no ser obligatorio, se constituyó en un nivel de preparación para el ingreso de los estudios superiores y algunas modalidades que definieron su función de producción de manera muy específica como fueron las escuelas normales que formaron profesionales para el ejercicio del magisterio, las escuelas de comercio que formaron el capital humano que requería el campo del trabajo con una organización empresarial y posteriormente sindical con sistemas de trabajo regulados legalmente y posteriormente las escuelas técnicas que van a categorizar la formación del artesano y del técnico respondiendo de esta manera a las incipientes demandas de un mundo laboral tecnificado y competitivo.

Los economistas utilizan como base de datos estadísticos para analizar la cantidad y la calidad de las salidas en relación a las entradas a lo largo de un determinado proceso productivo establecido por la orientación de una modalidad elegida particularmente en las escuelas de nivel medio como plan de producción.

Para que se alcance un nivel de eficiencia en la producción, al igual que cualquier empresa, las organizaciones escolares deben tener objetivos claros y bien definidos en cuanto a la producción que desean alcanzar. Debe haber un control permanente sobre el proceso de producción y un equipo responsable con capacidad de liderazgo y autoridad en la toma de decisiones que además, demuestre capacidad para seleccionar las entradas que utilizan la institución escolar y las salidas que produce.

Variable dependiente: representa la salida de la función de producción. El valor de esta variable está determinado por valores de las variables interdependientes. Variables independientes: no se puede medir su impacto. Margen de error: toda función de producción puede incluir margen de error al no poder predecir con precisión la cantidad y la calidad de los resultados. Parámetros: son los medios de análisis de la cantidad de entrada en relación con la cantidad del producto final.

Además de ello debemos tener en cuenta las entradas y salidas antes referidas. A tales fines las entradas de producción de educación se clasifican básicamente en tres grupos (Martín Carnoy, 2006):

La escuela y la clase La familia y el alumnado El contexto socio cultural La escuela y la clase: La entrada escuela incluye: las dimensiones de la infraestructura edilicia de la escuela, cantidad de recursos didácticos y tecnológicos disponibles, cantidad alumnos por aula y el liderazgo y la autoridad de los directivos. Las entrada clase, que caracteriza el proceso productivo incluye: cantidad y calidad del personal docente, cantidad de tiempo de enseñanza o el tiempo instructivo real y materiales escolares disponible para cada espacio curricular. El grado de autonomía para seleccionar qué cantidad de cada una de estas entradas se utilizará en el proceso productivo varía en cada escuela. Desde el punto de vista de los economistas esta variable es muy importante ya que las posibilidades de éxito de los estudiantes que han asimilado saberes previos de una manera más sólida están mejor predispuestos para mantener la continuidad de los aprendizajes en un proceso de mayor complejidad de contenidos científicos o tecnológicos que aquellos estudiantes que aprueban los cursos con las calificaciones mínimas de promoción, que son los que presentan dificultades posteriores por carecer de una buena base de saberes previos. La familia y el alumnado: En esta segunda categoría de entradas se analizan las características de los estudiantes y de sus familias. Los economistas suelen utilizar medidas del nivel socioeconómico, socio cultural y niveles de formación académico de las familias como factor que influye en el proceso de producción educativa. Las entradas representadas por el alumnado utilizadas normalmente incluyen: los conocimientos previos del estudiante, la edad, el género y el origen étnico. Sin embargo, se ha de considerar que las escuelas públicas tienen muy poco margen de flexibilidad sobre la selección de estas entradas en su proceso productivo, por la obligación que le compete al Estado como órgano responsable de brindar el servicio educativo a toda la población en edad escolar. El contexto socio cultural: Las entradas representadas por el contexto social son las que han determinado el entorno en el cual está ubicada la escuela, que ejerce gran influencia sobre la calidad del proceso y sobre la calidad de la función de la producción. La amplitud del proceso de producción educativo hace que resulte muy difícil poder anticipar e identificar todas las entradas de un plan de producción de una escuela. Las diferencias en los procesos de producción educativa entre las escuelas ubicadas en áreas urbanas, suburbanas y rurales son otra línea de investigación en la literatura de la función de producción en educación.

Teniendo en cuenta la salida y según Martín Carnoy (2006), es recomendable considerar tres cuestiones básicas para seleccionar la misma:

Identificar con claridad y precisión el objetivo de producción de la unidad educativa: Es un paso prioritario que presenta complejidades, porque no siempre se pueden seleccionar todas las entradas y, además, en el proceso de producción educativa intervienen múltiples elementos y recursos de variada calidad para concretar el proceso productivo, que no siempre depende únicamente de las decisiones del directivo. En cambio en las empresas esta complicación no se da, porque para definir una salida, se escogen productos de primera y segunda selección, se define el objetivo para lograr esa calidad de producción, se estructura el proceso productivo con una adecuada y rigurosa selección de entradas, es decir de recursos humanos debidamente especializados para cada función, recursos materiales y recursos financieros necesarios. Esta precisión en el ámbito educativo se torna difícil. En este marco es deseable que las autoridades educativas tengan un objetivo bien definido como objetivo de eficacia del sistema, aunque muchos estudios han excluido a las escuelas privadas por considerar que las políticas educativas constituyen básicamente un compromiso como políticas de Estado. En el análisis de la función de producción educativa, realizado por los economistas, han descubierto que en las escuelas hay más de un objetivo de producción y que en consecuencia, algunos de ellos reciben más atención que otros por parte del personal. En ese caso recomiendan planificar diferentes funciones de producción educativa. Clasificar los datos que mejor ayudan a identificar el objetivo de producción: Para este segundo paso la educación puede utilizar diferentes elementos del proceso productivo entre los cuales se destacan las calificaciones que determinan el rendimiento académico de los estudiantes en aquellas asignaturas que tienen estrechas vinculaciones con el objetivo de producción; selección de las asignaturas que constituyen el fundamento de orientación para una función de producción; los desempeños de los docentes y la disponibilidad de recursos necesarios para la alcanzar los objetivos. Examinar cuáles son los datos disponibles que representan el objetivo de producción: Como datos disponibles generalmente la escuela cuenta con los datos que son las calificaciones de los estudiantes, que pueden complementarse con evaluaciones integradoras internas como el IFEI (Instancia Final de Evaluación Integradora) y externas como el operativo nacional de evaluación. Asimismo, otro dato que puede representar el objetivo de producción es la evaluación del desempeño docente.

El valor añadido en la función de producción educativa El valor añadido en una función de producción educativa es la formación del capital humano como valor económico que genera la educación a largo plazo y que beneficia no sólo a los destinatarios de la acción formativa, sino que genera efectos indirectos que constituyen un beneficio para todo el sistema social en su conjunto.

En las fases de crecimiento cuantitativo del sistema educativo, el incremento en el gasto está directamente ligado al crecimiento de las infraestructuras esenciales y a la formación del personal que ha de responder a las demandas del sistema. En la Argentina, desde fines de los años 90, se siente la ineficiencia social del sistema educativo, a diferencia de lo que fue el impacto en las décadas del 50 y 60 con una fuerte movilidad social, resultado de la formación del capital humano.

Si bien en el transcurso de la década del 90 se sancionó la Ley Federal de Educación, que abarcó todos los niveles del sistema educativo, el resultado esperado no se alcanzó debido a la falta de un adecuado monitoreo y control de la planificación educativa y de una programación racional de los gastos que permitieran conocer los reales costos del sector educativo para cada uno de los niveles de enseñanza.

  1. Ante la falta de investigación sobre la incidencia de los factores es difícil determinar la diferencia de costos entre una escuela y otra para alcanzar determinados resultados.
  2. Para resolver los problemas arriba mencionados, resulta necesario establecer la relación entre las variables utilizadas, los factores intervinientes y los resultados alcanzados, a partir del enfoque de la función de la producción.

Por lo que para tomar decisiones y orientar las políticas educativas, como políticas de Estado, se requiere un estudio más preciso de la relación de algunos factores o variables puntuales, como el nivel socio-económico de las familias de donde provienen los alumnos y el rendimiento escolar.

Otro estudio determinaría la necesidad de asociar insumos escolares con rendimiento; desempeño docente con rendimiento; y ver cuáles de estos factores es el que demuestra una mayor incidencia en el rendimiento de los estudiantes. III. La función de producción en educación y su relación con el empleo Análisis de rentabilidad y coste-beneficio Estableciendo una relación entre las funciones de producción de la educación y las expectativas de los economistas cuando realizan un análisis de perfil de recursos humanos para ingresar al mercado laboral, el análisis de rentabilidad y de coste-beneficio se utiliza para determinar las recomendaciones que el ámbito empresarial considera que deben implementarse en las escuelas a fin de garantizar la salida del producto final con un mínimo de capacitación para responder a las demandas no sólo del conocimiento y de las modernas tecnologías, sino a la posibilidad de saber transferir esos conocimientos y esas competencias en el futuro desempeño laboral.

Los economistas comparan los costes de las entradas necesarias (alumnos, personal, recursos materiales, didácticos financieros) con la cantidad de salidas (cantidad y calidad de la formación de los egresados) generada mediante los cálculos de uno de estos dos índices.

  • Generalmente el índice más analizado es el de rentabilidad, que es el coste de un programa determinado (plan de estudio o programa de capacitación) dividido por su rentabilidad; es decir la cantidad de individuos que se constituyen en beneficiarios de este determinado programa.
  • El análisis de rentabilidad compara el coste con la inversión tanto del Estado como de las familias para obtener un determinado producto, es decir la calidad de los egresados.

El análisis coste-beneficio compara la inversión sobre cada alumno y los beneficios potenciales que él debe generar una vez que es presentado como producto, que debe constituirse como agente de otras producciones capitalizando la inversión asignada para su formación productiva.

La principal ventaja del análisis de rentabilidad, interpretada por los economistas, es que pone el acento en la calidad de la salida educativa inmediata, teniendo en cuenta que esta calidad, en la función de producción, tiene que trabajarse durante todo el proceso productivo o el trayecto educativo de un estudiante.

También existen desventajas que tienen que ver con el tiempo de duración de ese proceso, en el cual hay que analizar el coste-beneficio. Efectos directos e indirectos de la educación sobre el desarrollo Los estudios econométricos de desarrollo económico, han acentuado la atención durante las últimas décadas del siglo XX, en los efectos que la educación tiene sobre la función de producción.

  • La escuela Neoclásica que dominó el pensamiento económico hasta entrado el siglo XX, presenta dos aportaciones básicas relativas a la relación crecimiento económico y educación, que se difundieron en las décadas de 1950 y 1960.
  • El desarrollo de la teoría del capital humano durante la década de los sesenta se produjo a raíz de la introducción de este concepto por parte de Fisher.

Dado el gran arraigo de esta teoría durante los años sesenta, son numerosos los trabajos que se desarrollaron bajo su amparo, pero serán las aportaciones de Schultz y Becker, las que constituirán los pilares básicos en los que se sostiene esta teoría.

Según Teodoro Schultz (1963) “el valor económico de la educación se basa en la idea de que las personas tienen que potenciar sus capacidades como productoras y consumidoras mediante la inversión en ellas mismas y que la escolarización es la inversión en capital humano más importante” (2) Esta teoría, considera la educación del individuo como una forma de inversión, que le supondrá una renta que no obtendría si no dispusiese de dicho capital.

Se trata pues de una inversión en el propio individuo y de ahí deriva su calificación como capital humano, en ella se consideran las inversiones educativas como una forma de mejorar las capacidades innatas de las personas, produciendo un incremento en su productividad.

Este aumento del rendimiento de los trabajadores se ve acompañado por un aumento en sus salarios. En la década de los 70 y 80 se realizaron interesantes investigaciones econométricas con datos internacionales de tipo cross-section aplicadas para medir la influencia de la educación sobre el crecimiento del PIB, de la productividad, y de la tecnología.

Las dificultades para la obtención de datos estadísticos comparativos ha hecho que se realizaran muy pocos estudios hasta la última década del siglo XX, en la que la mayor disponibilidad de los datos estadísticos, y un interés creciente por las comparaciones internacionales ha hecho que los estudios hoy sean más numerosos.

  • El hecho de que algunos estudios proporcionaran resultados no concluyentes o contradictorios demuestra la dificultad de modelización del importante efecto de la educación.
  • Otro factor que impacta en los efectos de la educación es el crecimiento demográfico es otro de los factores que impacta en los efectos de la educación, considerando que las familias de mejor nivel socio cultural pueden mantener un control de natalidad a fin de asegurar mejores posibilidades educativas para sus hijos, lo que no ocurre en aquellos sectores marginales de la sociedad.

Estimación de la función de producción y modelos de empleo Desde la perspectiva de los modelos analizados, la función de producción explica el PIB sólo en el caso de que el capital físico utilizado coincida con el stock de capital físico disponible, es decir, cuando la inversión es el principal motor del desarrollo.

En caso de utilización plena del stock de capital, la función de producción explica el PIB y la ecuación de empleo deseado puede deducirse de la ecuación que relaciona la productividad marginal del trabajo con el salario. En este caso la función de producción es un modelo dinámico, porque tiene efecto propagación del impacto de un incremento de la inversión sobre el crecimiento de muchos períodos sucesivos.

Se trata de un modelo dinámico ya que los incrementos del PIB implican a su vez un aumento de la inversión que contribuirá a incrementar el PIB futuro. El PIB real por habitante depende en gran medida del stock de capital físico por habitante, y ello depende tanto de la capacidad de inversión como de la moderación en el crecimiento de la población.

Los países con altas tasas de empleo, por cada mil habitantes son con frecuencia, los que tienen también altos salarios por trabajador, pues ambas variables están relacionadas con el PIB por habitante y con la productividad media del trabajo. Es el caso de cuatro países Estados Unidos, México, Japón y Turquía, que en el período 1965-2000 se han destacado de diferente manera por la creación de empleo.

En los casos de México y Turquía se ha producido en la segunda mitad del siglo veinte, un crecimiento muy importante de su PIB (Producto Interno Bruto) y su población, y la creación de empleo, aun habiendo sido importante necesita ampliarse substancialmente porque tienen bajas tasas de empleo no agrario por cada mil habitantes.

En el caso de USA, su alto ritmo de crecimiento del PIB, su todavía baja densidad media de población por unidad de superficie, y la moderación de sus tasas de natalidad ha permitido un cierto nivel de apertura a la inmigración para ocupar los nuevos puestos de trabajo que su dinamismo económico ha sido capaz de crear.

Japón ha experimentado un crecimiento económico de la industria y de los demás sectores no agrarios durante la segunda mitad del siglo veinte, y ha tenido un crecimiento importante del empleo dada su política de propiciar altas tasas de ocupación de su población activa.

CONCLUSION Aunque existen fuertes controversias acerca de la contribución de los factores que intervienen en el proceso productivo, se debe reconocer que el elemento más importante en toda investigación referida a la función de producción en educación y su relación con la inversión educativa es el estudiante, que es coproductor de su propia formación.

El rendimiento alcanzado en el trayecto educativo depende de la interacción de numerosos factores, entre los que se consideran: las experiencias pasadas que sirven de soporte para la construcción de nuevos aprendizajes. El desarrollo de habilidades innatas a las que hay que sumar la influencia que puede ejercer el grupo familiar y el contexto geográfico y socio-cultural en que está emplazada la escuela, en la formación de cada individuo como un producto acabado para insertarse activamente al mundo del trabajo de la cultura, de la investigación científica y ser agente de desarrollo económico sustentable para sí mismo y para la sociedad.

En este sentido se requiere un estudio minucioso de la asignación de los recursos al sector educativo y del aprovechamiento de los mismos de parte de cada unidad escolar, mediante un monitoreo permanente del modo en que se lleva a cabo el proceso productivo hasta lograr la salida del producto deseado en función de los objetivos definidos, sin ello resulta de difícil concreción disminuir la brecha existente entre la formación del capital humano y las demandas de la sociedad actual.

CITAS BIBLIOGRAFICAS (1). FERREYRA H.A. (2009). Educación Secundaria en Argentina. Editorial Noveduc Argentina, Buenos Aires. Pág.25. (2). CARNOY, M. (2006). Economía de la Educación. Editorial UOC, Barcelona. Pág.2 BIBLIOGRAFIA 1. CARNOY, M. (2006). Economía de la Educación.

Editorial UOC, Barcelona, España.2. FERREYRA H.A. (2009). Educación Secundaria Argentina. Editorial Noveduc Argentina, Buenos Aires.3. HANUSHEK, E. (2007). The Role of Education Quality in Economic Growth. World Bank Policy Research Working Paper 4122.4. HANUSHEK, E. (1978). Conceptual and Empirical Issues in the Estimation of Educational Production Functions.

The Journal of Human Resources, vol XIV, No.3.5. NUÑEZ, V. (2002). La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la pedagogía social. Editorial Gedisa, Barcelona, España.6. RAJIMON, J. (2008), Gestión de calidad de los colegios públicos de gestión privada de la provincia de Misiones (Tesis de Maestría – UNAM).

Posadas, Misiones, Argentina.7. RIVAS, A. (2004). Gobernar la Educación. Ediciones Gránica, Buenos Aires, Argentina 8. SANDER, B. (1997). Educación, administración y Calidad de Vida. Ediciones Santillana, Buenos Aires, 2ª reimpresión.9. TORRES C.A. (2008). Sociología política de la educación en perspectiva internacional y comparada.

Editores Miño y Dávila SRL, Buenos Aires.
Ver respuesta completa

¿Cómo se entiende educación y producción?

La Educación Productiva tiene un sentido más amplio, propone la formación de las personas y comunidades para la capacidad creativa y creadora. Este hecho puede desarrollarse desde todos los campos y áreas de saberes y conocimientos del currículo y no solamente en el campo de ‘Ciencia, Tecnología y Producción’.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la educación en la sociedad?

¿Por qué es importante la educación? – En lo individual, el por qué es importante se entiende partiendo de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales.

Mejorar los niveles de empleabilidad en el país. Afirmar los valores y la identidad cultural de las sociedades. Diversificar los campos de desarrollo para la población joven. Fortalecer la democracia y el estado de derecho. Fomentar la innovación científica y tecnológica.

Para cumplir con estos objetivos, debe estructurarse con base en aprendizajes que serán los pilares del conocimiento,
Ver respuesta completa

¿Cómo surgio la economía de la educación y porqué?

La Economía de la Educación como disciplina nace con la acuñación del tér- mino capital humano por Theodore Schultz para referirse a la importancia que tiene la formación de las personas sobre la producción y el crecimiento económico.
Ver respuesta completa

¿Qué factores influyen en el capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

  • A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al socialismo,
  • Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos son de carácter privado.
  • Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado.
  • Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo.

Por ello, cree necesario promover la propiedad privada y la competencia. Los factores fundamentales de producción son el trabajo y el capital. El capitalismo propone que el trabajo se proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados.

  1. La actividad económica se organiza de manera que las personas que organizan los medios de producción puedan obtener un beneficio económico y aumentar su capital.
  2. Los bienes y servicios se distribuyen mediante mecanismos de mercado, promoviendo la competencia entre empresas.
  3. El aumento de capital, por medio de la inversión ayuda a la generación de riqueza.

Si los individuos persiguen el beneficio económico y la competencia en el mercado, aumentará la riqueza. Y con el aumento de riqueza, aumentarán los recursos disponibles.
Ver respuesta completa

¿Como la educación influye en la sociedad?

¿Por qué es importante la educación? – En lo individual, el por qué es importante se entiende partiendo de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales.

Mejorar los niveles de empleabilidad en el país. Afirmar los valores y la identidad cultural de las sociedades. Diversificar los campos de desarrollo para la población joven. Fortalecer la democracia y el estado de derecho. Fomentar la innovación científica y tecnológica.

Para cumplir con estos objetivos, debe estructurarse con base en aprendizajes que serán los pilares del conocimiento,
Ver respuesta completa

¿Qué influencia tiene el capitalismo en la sociedad?

Ventajas y desventajas del capitalismo – La Educacion Como Reproductora Del Modo De Produccion Capitalista El capitalismo promueve el desarrollo de emprendimientos. El sistema capitalista presenta ventajas como:

Promover el desarrollo de emprendimientos. Permitir el respeto de los derechos individuales. Generar mucha riqueza con la inversión de capital privado. Acceder a la propiedad privada. Fomentar la libertad de compra y venta de bienes y servicios. Aumentar la capacidad de ahorro y de inversión.

El sistema capitalista presenta desventajas como:

Ignorar los costos consecuentes del sistema productivo, como la contaminación y el abuso de recursos naturales. Promover la igualdad de condiciones, pero no de oportunidades para ancianos o discapacitados. Limitar la diversidad y la innovación como consecuencia de la desigualdad social. Aumentar la competencia por el dinero debido a que es el único motor de interés. Inducir al monopolio en sistemas de gobiernos corruptos.

Ver respuesta completa

¿Como el capitalismo influye en la sociedad?

Se concluye que el capitalismo de consumo puede fomentar el estilo de vida individualista, la competencia, la propiedad privada, la inestabilidad o vida libre, valores hedonistas y el culto a lo aparente o superficial.
Ver respuesta completa