Cual Es El Problema De La Educacion En Mexico?

Cual Es El Problema De La Educacion En Mexico
Por: Nancy Arleth Bernal Serrano – RESUMEN El término educación hace referencia a un proceso donde se involucran diversos individuos, donde se encuentran inmersos otros procesos como el de aprender y asimilar conocimiento por medio de información. Así pues en México se tiene la educación básica que engloba: inicial, básica, media superior y superior.

Estos niveles se encuentran regidos por un sistema educativo, que permite que la sociedad o casi toda reciba el mismo tipo de educación y formación a lo largo de su vida, siendo esta una estructura general por medio de la cual se organiza la enseñanza, así pues el sistema educativo es un arma para todo el Estado pues este asumirá el rol central de gobierno y administración de una sociedad especifica.

México hoy por hoy vive una situación de cambios en los ámbitos educativos, situación que está inmersa en el sistema Educativo de nuestro país, donde se pueden visualizar diversas problemáticas que afectan el avance y desarrollo de la educación. Si bien la problemática radica en el Sistema Educativo actual, la Reforma Educativa no ataca a muchos de estos aspectos pues solo se está centrando en los docentes y su permanencia en el sistema, dejando a un lado estrategias para disminuir la deserción de los estudiantes, la falta de acceso a las escuelas de algunos sectores de la población, así como problemáticas relacionadas con la inequidad y calidad de la educación.

ABSTRACT The term education refers to a process where various individuals, where they are immersed other processes such as learning and assimilate knowledge through information involved. Thus in Mexico you have the basic education that includes: higher initial, primary, secondary and higher.In this sense these levels are governed by an educational system that allows society or nearly all receive the same kind of education and training throughout life, this being a general structure through which teaching is organized as well as the education system is a weapon for the entire state because this will assume the central role of government and administration of a specific society.In this regard Mexico today is experiencing a situation of changes in educational areas, a situation that is involved in the education system of our country, where you can view various problems affecting the progress and development of education.While the problem lies in the education system of our education reform does not address many of these issues as only is focusing on teachers and their retention in the system, leaving aside strategies to reduce attrition of students, lack access to schools in some sectors of the population, as well as issues related to inequality and quality of education.

INTRODUCCIÓN Hablar de los problemas del sistema educativo en México implica hablar de cobertura, calidad, gestiones que han sido inadecuadas, así como recursos que han sido insuficientes. Por tanto en México vivimos una “utopía educativa” (Ibarrolla, 2012).

Por lo anterior me permitiré rescatar algunos datos de una noticia que lleva por título “En México, problema estructural del sistema educativo, advierten expertos” donde se mencionan algunos datos interesantes, entre ellos que en México se vive hoy por hoy un empobrecimiento de los conocimientos, haciendo mención que la escuela cada vez enseña menos a pensar y construir una reflexión de lo aprendido, por lo cual no es de sorprender que existan pocas habilidades lingüísticas en los jóvenes a nivel universitario, lo anterior siendo resultado del empobrecimiento de los planes y programas de estudio que llegan al aula, así como la formación de los docentes.

Puesto que el nivel primaria debe ser el nivel formativo que permita adquirir las herramientas básicas, haciendo mención de que “en las aulas ha desaparecido el espacio de enseñanza-aprendizaje en que se podía pedir al niño que redactara, se le quito al profesor el tiempo para hacer estos ejercicios, corregir y detectas los errores de sus alumnos, porque debe atender otras cosas” (Poy, 2015).

Ahora bien nuestro sistema educativo de acuerdo al INEE presenta cuatro problemas que deberían ser resueltos para la mejora en el panorama educativo que hoy visualizamos, siendo los problemas, los siguientes: de acceso, de deserción, de inequidad y de calidad. Ahora si trasladas estos cuatro problemas a la realidad que vivimos la falta de acceso a la educción tiene que ver con la parte geográfica y económica que tienen muchas familias en nuestro país, así como de la falta de planteles educativos sobre todo en las zonas rurales, por otro parte la deserción compete otros aspectos que van desde económicos, familiares e incluso del mismo sistema educativo, entonces en estos dos aspectos hablaríamos de la inequidad existente en el sistema educativo, finalmente nos plantea la calidad, pero ¿dónde ha quedado la educación de calidad que tanto profesan nuestras autoridades educativas?, recordemos que para hablar de una educación idónea se debe partir desde nuestros sistemas educativos como pilar de todo lo demás, cabría realizar una análisis de esta nueva reforma que lejos de proyectos como una reforma educativa pareciera que está enfocándose en una parte no laboral, pues cabria primero analizar cuáles son las problemáticas existentes en nuestros sistema y de ahí abordar lo necesario para crear reformas que contra ataquen estas debilidades que hoy permean gravemente en la educación de México.

Problema de acceso Existe una profunda desigualdad en este sentido debido a que México aún carece de muchas oportunidades en este ámbito, donde docentes y alumnos se encuentran inmersos en una crisis educativa, donde se visualizan que los sectores con mayores ingresos son los que tienen acceso a la educación, así pues la Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que el acceso a la misma depende de los niveles socioeconómicos, ya que las escuelas con menos logros educativos se dan en escuelas rurales e indígenas, siendo que 34 millones de personas con rezagos educativos, ya sea porque no terminaron la escuela, son analfabetas, no asistieron a la escuela o bien con analfabetas funcionales (s.a, 2011).

Sin embargo de acuerdo a la Cumbre del Milenio celebrada en el 2000 aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de Estado y gobierno de los mismos, donde se hace mención que dos de cada tres países aún presentan serias desigualdades en el acceso a la educación primaria y secundaria, donde las mujeres son las más desfavorecidas y que sin embargo son las que logran mayor eficiencia terminal.

En este sentido México fue uno de los 4 países que propuso el logro de la equidad de género en el acceso a la educación media superior para 2015 también considerando a los grupos vulnerables, siendo que los mismos comparten ciertas características y que por lo general tienden a ser discriminados por causa de las mismas, siendo estos grupos las personas con discapacidad, niños en condición de calle, así como comunidades marginadas por sus condiciones geográficas, aspecto que se mencionó anteriormente.

Problema de deserción En este aspecto de acuerdo a Sylvia Schmelkes en su primer informe como titular del INEE en el 2014 dio a conocer al periódico Milenio, que la deserción educativa es uno de los problemas que enfrenta, mismo que ha aumentado el desempleo y la incorporación de los jóvenes al crimen organizado.

Mencionando así que es recomendable la revisión de la relevancia de los contenidos curriculares, así como el cambio en la forma de enseñanza descantando esto sobre todo en educación secundaria y media superior. Por otro lado también hizo mención sobre revisar los índices de reprobación, ya que esto antecede a la deserción, por lo cual sería necesario también tomar las estrategias pertinentes para trabajar en ello.

  1. Problemas de desempeño escolar que puede ir desde un bajo rendimiento académico, cuestiones de conducta o bien factores relacionados con la edad.
  2. Problemas relacionados con la oferta educativa, es decir que en algunas escuelas no exista el grado, lejanía y ausencia de docentes.
  3. Falta de interés por parte de los estudiantes y de los padres.
  4. Problemas familiares, algunos relacionados con embarazos en la adolescencia.
  5. Problemas relacionados con el contexto.
  6. Razones económicas, abandono de la escuela por falta de recursos y el tener que trabajar.
  7. Algunas situaciones relacionadas con alguna discapacidad, enfermedad o accidente.

Problema de inequidad Si bien se han analizado algunos datos sobre acceso y deserción en el ámbito educativo, la inequidad también se une a esta problemática, ya que de acuerdo a datos generados por el INNE otro problema que frena la educación en México es la desigualdad o inequidad en el acceso a la educación viéndose agudizado en las zonas rurales pero no dejando a la zonas urbanas fuera de este problema, por lo anterior se propone que el presupuesto destinado a educación se enfoque en sectores de población más vulnerables, esto de acuerdo a lo declarado por Sylvia Schmelkes en su primer informe como titular del INEE (La Jornada en Línea, 2014).

Por otro lado Manuel Gil Antón investigador del máximo nivel del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del centro de estudios Sociológicos en el Colegio de México menciona que la evaluación docente no es mayor problema de nuestro sistema educativo si no la desigualdad social, traducida en las peores escuelas para quienes más lo necesitan, mencionado que a “a los más pobres les damos la peor educación posible”.

Lo anterior fue mencionado en una conferencia sobre la Reforma Educativa en el 2014, en este sentido señalo como alerta que se deben lograr movimientos que rompan con el crecimiento de la desigualdad sociales o bien esta problemática ira en aumento (Cadena, 2014).

Problema de calidad Al respecto “el Estado garantiza la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos” (Unidos, págs.3,4, citado en Pool 2015).

Sin embargo de acuerdo al censo elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) como parte de la reforma educativa en el 2013, se dio a conocer una panorama sobre la situación de estudiantes y maestros en nuestro país, arrojando algunos datos como:

  • El 36% de las escuelas carece de drenaje.
  • El 24% de las escuelas no tiene agua de la red pública.
  • El 10% de las escuelas no cuenta con baños.
  • El 8% de las escuelas no posee energía eléctrica.
  • El 59% de las escuelas carece de salidas de emergencia.

En dichos datos también se menciona que el 45% de alumnos en educación preescolar, primaria y secundaria no tienen acceso a una computadora, mientras que el 61% no tiene acceso a la red, es decir internet. Podemos mencionar que la calidad educativa en México es considera como una debilidad más aunado a nuestro sistema educativo, ya que de acuerdo al Foro Económico Mundial (WEF siglas en inglés) México se ubicó en el lugar 107 de 124 en cuanto a la calidad de nuestro sistema educativo, en este sentido la percepción que se tiene de la calidad de la educación es mala, sobre todo en área como las Matemáticas y Ciencia, por la baja capacidad que México tiene para retener a sus talentos (Saldaña, 2015).

Conclusión Si bien de acuerdo a nuestro artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado —Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios—, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

Es necesario destacar que las deficiencias existentes en nuestro sistema educativo deben ser examinados con detenimiento y pensar que estos no serán eliminados con una reforma educativa que dista mucho de lo que hoy se está viviendo y pareciera a criterio de muchos una reforma laboral y no educativa, en donde la misma no se centró en la modificación de planes de estudio o en la mejora de los modelos educativos que México tiene y que en gran parte son el resultado de los bajos resultados en pruebas como PISA.

You might be interested:  Que Es El Rice En La Escuela?

No se trata solo de crear y crear más centros educativo o escolares, o de mejorar las condiciones de infraestructura, si no que va más allá de cambios en la intervención que se relacionan con la organización estructural del sistema educativo donde se encuentran por ejemplo la duración de un ciclo escolar en los distintos niveles de grado y los días efectivos del mismo e incluso la forma de evaluación de algunos sistemas educativos que también trae problemáticas fuertes en cuanto a la permanencia o deserción de los estudiantes.

Así pues nos toparemos con diversas formas y criticas al sistema educativo de México, pues lo que hoy se vive con la reforma educativa no está siendo justo, pues considero que en su mayoría los docentes no estamos negados a una evaluación si no a las condiciones que se nos ha puesto, pues existen maestros que frente a un aula son excelente catedráticos pero carecen de algunas habilidades que hoy la reforma exige, pero ello no debería implicar que un docente al reprobar cierto número de evaluaciones u oportunidades deba irse cuando su quehacer educativo realmente es bueno, quizá solo debería capacitarse pero no condicionarle un trabajo que finalmente solventa su vida y donde un examen estandarizado no demuestra nada, si bien existen otros aspectos a evaluar de acuerdo a la reforma la mayoría de los docentes tiene ya miedo y se está centrando en pensar en ella y se está olvidando de los grupos, las horas clase y si sumamos las deficiencia que existen en las formas de evaluación establecidas en algunos sistemas educativos los resultados de lo mencionado anteriormente no darán los frutos que se esperan.

Referencias bibliográficas Brito, O. y Mercado, A. (2014). Deserción, el mayor problema educativo en México: INEE, Milenio. Recuperado el 7 de abril de 2016 de: http://www.milenio.com/politica/Desercion-problema-educativo-Mexico-INEE-crimen-falta_de_recursos-politicas_educativas-Sylvia_Shmelkes_0_289771266.html Cadena, F.

(2014). La desigualdad social, el problema de la educación, Milenio. Recuperado el 7 de abril de 2016 de: http://www.milenio.com/region/desigualdad_social-problema-educacion_0_271772935.html CNN México. (2014). Los taches del sistema educativo mexicano en 15 cifras.

Expansión, Recuperado el 8 de abril d 2015 de: http://expansion.mx/nacional/2014/04/07/los-taches-del-sistema-educativo-mexicano-en-15-cifras Contreras, P. (2014). INEE halla cuatro problemas en el sistema educativo. Azteca noticias, Recuperado el 1 de abril de 2016 de: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tecnologia-y-educacion/198689/inee-halla-cuatro-problemas-en-el-sistema-educativo Definición ABC.

Definición de sistema educativo. Recuperado el 8 de abril de 2016, de: http://www.definicionabc.com/social/sistema-educativo.php Distribución regional de los problemas de acceso. (2011). Distribución regional de los problemas de acceso, SlideShare, Recuperado el 4 de abril de 2016 de: http://es.slideshare.net/wood1000/problemas-de-acceso-a-la-educacion Educación a Distancia.

  • Recuperado el 3 de abril de 2016, de: http://www.ead.df.gob.mx/portal/blogs/entry/-La-equidad-en-el-acceso-a-la-educaci-n-en-M-xico La Jornada en línea, (2014).
  • Inequidad, deserción y falta de recursos, problemas del sistema educativo,
  • Recuperado el 3 de abril de 2016 de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/04/29/inequidad-desercion-y-falta-de-recursos-grandes-problemas-del-sistema-educativo-inee-2091.html Martínez, J.

and Ortega, A. (2011). La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local, Licenciatura. Universidad Autónoma de Chihuahua. Pool, J. (2015). Propuesta para mejorar la calidad educativa en México. Gestiopolis. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de: http://www.gestiopolis.com/propuestas-para-mejorar-la-calidad-educativa-en-mexico-ensayo Poy, Laura (2015).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los problemas de la educación en México?

4. Falta de recursos e inversión en infraestructura para la educación – Cual Es El Problema De La Educacion En Mexico Las escuelas públicas, sobre todo en comunidades rurales, tienen muy pocos recursos económicos para su mantenimiento y optimización, dejando de lado:

Necesidades básicas, como baños funcionales y electricidad en las aulas. Necesidades educativas como el acceso a equipos de cómputo e instalaciones elementales para la inclusión de alumnos con discapacidades.

La falta de infraestructura, su constante deterioro y la distribución desigual de los recursos, reproducen los problemas educativos y en consecuencia un entorno de pobreza, si esta situación sigue presente, la educación no podrá ser un instrumento eficaz para proporcionar mejores oportunidades a los estudiantes, sino al contrario, incrementa su desigualdad.
Ver respuesta completa

¿Por qué la educación está en crisis?

Las crisis provocadas por los conflictos armados y la inestabilidad, los desastres y riesgos, las pandemias y los efectos del cambio climático a escala mundial, perturban la educación e impiden la escolarización de millones de niños y jóvenes en todo el mundo.
Ver respuesta completa

¿Qué factores afectan la calidad de la educación?

Dr. Juan Manuel Izar Landeta Coordinador del Posgrado en Planeación y Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de San Luis Potosí Dra. Carmen Berenice Ynzunza Cortés Coordinadora Académica de Ingenierías. División Industrial Universidad Tecnológica de Querétaro Mtro.

Héctor López Gama Coordinador de la Carrera de Contaduría Pública Universidad Autónoma de San Luis Potosí Introducción Este trabajo tiene como objetivo investigar algunos factores relacionados con el desempeño académico de los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí en México.

El estudio incluye breves antecedentes del lugar donde se ha efectuado la investigación, así como una descripción del impacto de los cambios demográficos en la educación y los principales problemas que hay en torno a ella. Se continúa con una recopilación teórica de algunos trabajos relacionados con el tema, los cuales fueron realizados en Estados Unidos, Europa y nuestro país y dan una idea de la situación que guarda esta problemática en varias naciones.

  1. Posteriormente se presenta la metodología seguida en la investigación, los resultados estadísticos obtenidos, su discusión y las conclusiones a las que se llega, para finalmente listar las referencias bibliográficas utilizadas en el estudio.
  2. Antecedentes del problema educativo Rioverde es uno de los municipios más importantes del estado potosino y se ubica en la región media del mismo.

La mancha conurbada tiene poco más de cien mil habitantes y desde hace 25 años ofrece estudios de nivel superior a la población, contando actualmente con dos instituciones públicas y tres de carácter privado. Al lugar acuden estudiantes de varios municipios colindantes para tener acceso a una opción de formación profesional.

  1. La mayoría de los escolares no tiene un nivel socioeconómico elevado y enfrenta muchas carencias para efectuar sus estudios, lo cual ha motivado esta investigación para tratar de averiguar qué factores influyen en su desempeño escolar.
  2. En nuestro país, los desafíos que enfrenta la educación superior son numerosos y muy variados.

Las cambiantes circunstancias del entorno representan oportunidades y amenazas, ante las cuales deben buscarse soluciones creativas, ya que en esta era del conocimiento, el desarrollo de las naciones sólo podrá darse reconociendo el valor estratégico del conocimiento y la información, aspectos en los cuales las instituciones de educación superior deben desempeñar un papel preponderante.

La demografía es una de las variables de mayor impacto en la matrícula de todos los niveles educativos en nuestro país, y con la nueva composición demográfica y mayor escolaridad de la población, se debe hacer una profunda reflexión para orientar el desarrollo de las instituciones de educación superior, de modo que sea congruente con las necesidades de los nuevos profesionales que el entorno demanda.

Con fenómenos como el de una población creciente, la incorporación de la mujer en el mercado laboral y el aumento de las personas de la tercera edad, se incrementará la demanda de empleos, viviendas y algunos servicios como los de asistencia médica, atención de la salud y la seguridad social, los cuales representan un reto de enormes proporciones para el país.

Dentro de los principales problemas que tiene la educación superior en México, se cuentan los altos índices de reprobación de materias, la deserción de alumnos y la baja eficiencia terminal de los egresados, los cuales se atribuyen a varias causas, entre las que figuran la rigidez y especialización excesiva de los planes de estudio, los métodos obsoletos de enseñanza y evaluación de los alumnos, la escasa vinculación entre la teoría y la práctica, la falta de programas de apoyo a los alumnos, el rol inadecuado del profesorado ante las necesidades actuales de aprendizaje y una orientación vocacional deficiente.

Roger Díaz de Cossío (1998) comenta que en la educación superior mexicana, de cada 100 alumnos que ingresan, 60 terminan las materias que contiene el plan de estudios en un lapso de cinco años y de éstos, sólo 20 se titulan. De los que se titulan, sólo dos (10%) lo hacen en edades entre 24 o 25 años; el resto lo hace en edades entre 27 y 60 años, lo que representa un enorme desperdicio.

Esto se debe a varias causas, como son la falta de compromiso de las universidades por graduar a sus estudiantes; la falta de flexibilidad curricular de los planes de estudio; excesiva rigidez del sistema educativo; la carencia de movilidad estudiantil, que permita al alumno transitar por diferentes escuelas o instituciones; la falta de nuevas opciones de educación superior, y otras.

Es lamentable que en estos tiempos haya más de cien mil cursos en Internet y que nadie pueda tomar alguno que tenga validez curricular en su institución. También es triste que el profesorado de nivel superior no modifique sus cursos, de modo que puedan ofrecerse a distancia a quienes le resulten de interés.

  • Finalmente señala que las instituciones de educación superior son indispensables en la sociedad, son insustituibles y deben ser apoyadas en sus esfuerzos de transformación, en un ambiente de cooperación unas con otras; sólo de esta manera podrán enfrentar el desafío que tienen por delante.
  • Un problema adicional lo constituye el escaso presupuesto que el gobierno federal mexicano otorga a las instituciones públicas de educación superior, lo cual representa una amenaza para establecer una oferta educativa de calidad al alcance de la población.

Por lo antes comentado, resulta de gran interés conocer los factores que impactan el aprovechamiento académico de los estudiantes de nivel superior y en qué medida lo hace cada uno de ellos, a fin de implementar las estrategias que incidan en la mejora del desempeño de los estudiantes, lo cual redundará también en disminuir los índices de reprobación y deserción y elevar la eficiencia terminal.

Factores fisiológicos. Se sabe que afectan aunque es difícil precisar en qué medida lo hace cada uno de ellos, ya que por lo general están interactuando con otro tipo de factores. Entre los que se incluyen en este grupo están: cambios hormonales por modificaciones endocrinológicas, padecer deficiencias en los órganos de los sentidos, desnutrición y problemas de peso y salud. Factores pedagógicos. Son aquellos aspectos que se relacionan con la calidad de la enseñanza. Entre ellos están el número de alumnos por maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la motivación de los estudiantes y el tiempo dedicado por los profesores a la preparación de sus clases. Factores psicológicos. Entre estos se cuentan algunos desórdenes en las funciones psicológicas básicas, como son la percepción, la memoria y la conceptualización, los cuales dificultan el aprendizaje. Factores sociológicos. Son aquellos que incluyen las características familiares y socioeconómicas de los estudiantes, tales como la posición económica familiar, el nivel de escolaridad y ocupación de los padres y la calidad del ambiente que rodea al estudiante.

You might be interested:  Como Realizar Cambio De Escuela?

Vincent Tinto (1989), en un estudio titulado “Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva”, señala que el rendimiento escolar se determina por algunos aspectos como los antecedentes familiares y educativos, las características personales y el compromiso por alcanzar las metas educativas.

En la investigación “The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen”, realizada con 56 estudiantes europeos, Overwalle y De Metsenaere (1990) han encontrado que el autocuestionamiento y la elaboración de resúmenes mejoraron el desempeño escolar de los estudiantes, siendo más importante el autocuestionamiento para cumplir la meta de retener conocimientos.

En el estudio “Effect of quality and quantity of study on student grades” efectuado con 113 alumnos norteamericanos de una carrera del área educativa, se ha relacionado el tiempo de estudio con las calificaciones obtenidas por los estudiantes, registrando actividades como la lectura, revisión y organización del material de estudio, resultando ser la actividad más importante la organización del material, que consistió en resumirlo, hacer redes semánticas, integrar las lecturas con lo revisado en clases y hacer asociaciones (Dickinson & O´Connell, 1990).

Por su parte, en la investigación “Generation of summaries and analogies and analytic and holistic abilities”, llevada a cabo con 57 estudiantes universitarios en Estados Unidos, Wittrock y Alesandrini (1990) concluyen que algunas actividades como generar analogías o hacer resúmenes del material de estudio, ayudan a lograr una mayor comprensión y adquisición de conocimientos, comparadas con el tiempo invertido en la lectura del material de estudio.

En España, Jano y Ortiz (2005), en el trabajo titulado “Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior”, han investigado los factores, llegando a la conclusión de que uno de ellos es el esfuerzo efectivo realizado por el estudiante, así como sus habilidades y conocimientos previos a su ingreso a la universidad.

Fernández, Fernández, Álvarez y Martínez (2007) encuentran en un trabajo denominado “Éxito académico y satisfacción de los estudiantes con la enseñanza universitaria”, realizado con alumnos de la Universidad de Oviedo en España, que la satisfacción del estudiante varía directamente con el éxito que obtienen en aquellas asignaturas propias de la carrera, no sucediendo así en las materias optativas, en las que se observa una relación inversa.

Montero, Villalobos y Valverde (2007) han realizado el estudio “Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un estudio multinivel”, para predecir las calificaciones finales de los cursos de carrera con 848 estudiantes de la Universidad de Costa Rica, utilizando como variables independientes un conjunto de factores en las dimensiones institucionales, sociodemográficas, psicosociales y pedagógicas.

Han encontrado que el mejor predictor ha sido la calificación obtenida en el proceso de admisión, la cual combina las notas obtenidas en su educación secundaria y una prueba de habilidades de razonamiento. También resultaron explicativas otras dos variables: el puntaje obtenido en la prueba de inteligencia emocional y la metodología empleada por los docentes.

En el trabajo “College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors”, efectuado con 1252 mujeres hispanoamericanas en Estados Unidos, Cardoza (1991), ha indagado los factores que se asocian a la asistencia al College y la persistencia en el estudio, encontrando que la aspiración educativa fue el predictor más importante.

El rol socializador del sexo también ha sido un factor que explica sus patrones de comportamiento, siendo más persistentes las mujeres que demoraron el matrimonio y el tener hijos, comparadas con las que llevaban el rol femenino tradicional. Además, las mujeres hispanas con madres que asistieron al College, tuvieron mayores probabilidades de acceder por sí mismas a este tipo de educación.

Pascarella y Terenzini (1991), tras una revisión masiva de literatura sobre el desarrollo de los estudiantes de College en Estados Unidos, publican en su libro How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research y comentan que la mayoría de las instituciones se centran en procesar grandes cantidades de estudiantes en forma eficiente y no en maximizar su aprendizaje, ante lo cual sugieren un cambio en la administración: del actual, orientado a la toma de decisiones, por uno que se centre en el aprendizaje y produzca el desarrollo de los estudiantes.

Robles y Martínez (2007) comentan que en la educación de nivel bachillerato tecnológico en México, se dan índices muy altos de reprobación en la asignatura de Matemáticas, hecho que es de carácter multidimensional y multifactorial, ante lo cual sugieren al menos dos propuestas para remediar tal problema: (1) detectar a tiempo el problema de bajo aprovechamiento y actuar grupalmente en consecuencia y (2) implantar una cultura proactiva apoyados en la parte humana, sensible y comprometida de los buenos profesores.

En otro trabajo con alumnos de primer ingreso a la licenciatura en Psicología, Tejada y Arias (2003) comentan que la tutoría académica de los estudiantes es un factor que afecta su rendimiento escolar, pues facilita la adaptación del alumno a su ambiente escolar y el éxito en su implementación se ve afectado por el significado que los profesores y alumnos le atribuyan, ya que de esto depende el nivel de compromiso e involucramiento que tienen.

  • Mediante redes semánticas, la ayuda, la orientación, el apoyo, el responsable, el maestro, la responsabilidad, la asesoría y la confianza resultaron ser definidoras centrales de la atribución asignada a la tutoría.
  • En una investigación con 160 alumnos del último semestre de la carrera de Contaduría Pública del campus Nogales de la Universidad Veracruzana, Arias y Flores (2005) encontraron que ni el sexo ni el promedio de calificaciones obtenido por los alumnos se relacionó con su satisfacción.

No obstante, hubo diferencias significativas de las calificaciones respecto al sexo, obteniendo mejores notas las mujeres, con lo cual concluyen los autores que el sexo puede ser un factor que cuente en el desempeño académico. Dentro de las diferencias que puede haber por género, algunos autores señalan que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres (Pascarella & Terenzini, 1983) y otros (Díaz de Cossío, Cerón & Matamoros, 1997) han encontrado que en México, el porcentaje de mujeres que egresan del nivel de educación superior, así como las que se titulan, es mayor que el de los varones.

  1. Metodología Se aplicó una encuesta a los estudiantes de educación superior del municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí, la cual contestaron 219 mujeres y 146 hombres, para un total de 365 individuos.
  2. La encuesta contiene datos generales de los estudiantes; el grado y la carrera que cursan; su nivel socioeconómico, medido no por los ingresos familiares, sino por la cantidad de servicios y equipamiento básicos que tienen en sus hogares, que se ha clasificado arbitrariamente en este estudio en tres categorías: bajo, medio y alto; la orientación vocacional que han recibido, clasificada también en tres niveles: mala, regular y buena; el promedio que obtuvieron en el bachillerato; la escolaridad de sus padres, variable que se ha dividido en dos categorías: sin licenciatura ninguno de los dos, o con licenciatura al menos uno de ellos; y la última sección del cuestionario incluye 10 reactivos, que tratan sobre la visión que tienen los estudiantes de su futuro una vez que obtengan el grado académico, los cuales respondieron con cinco categorías en escala de Likert, desde la categoría “nada importante” hasta la de “muy importante”.

Estas variables han sido: terminar su carrera, encontrar trabajo, casarse y formar una familia, realizarse como personas, ganar mucho dinero, viajar y conocer el mundo, ser famosos, tener poder, estudiar posgrado y obrar honestamente. Además se obtuvieron los promedios de los estudiantes en su carrera de los registros escolares.

Posteriormente se realizó el análisis estadístico de la información colectada, el cual consistió en revisar las relaciones estadísticas entre la variable dependiente promedio en la carrera, con otras variables, como el género del alumno, el promedio obtenido en el bachillerato, la orientación vocacional recibida, la escolaridad de sus padres, su nivel socioeconómico y los 10 reactivos de su visión futura una vez que egresen de sus estudios profesionales.

Resultados En este apartado se presentan los resultados obtenidos en la investigación, los cuales incluyen estadística descriptiva de algunas variables, así como análisis estadísticos de regresión y varianza para tratar de encontrar asociaciones significativas entre algunas de las variables con el promedio que obtienen los estudiantes en su licenciatura. Figura 1. Carreras que estudian los encuestados Fuente: Elaboración propia. En este gráfico CP es Contaduría Pública, IC Ingeniería Civil, II Ingeniería Industrial, ISC Ingeniería en Sistemas Computacionales, LA Licenciatura en Administración, LE Licenciatura en Enfermería, LI Licenciatura en Informática y LM Licenciatura en Mercadotecnia. Figura 2. Año escolar que cursan Fuente: Elaboración propia. La mayoría cursa el primer año de educación superior. La figura 3 contiene información sobre la edad de los encuestados. Figura 3. Edad de los estudiantes Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los encuestados tiene entre 17 y 21 años de edad, siendo la edad más frecuente 18 años y el promedio 19.3 años. En cuanto al promedio de calificaciones que han obtenido los encuestados en su licenciatura, se muestra en el gráfico 4 en una escala de cero a diez puntos. Figura 4. Histograma de las calificaciones Fuente: Elaboración propia. Las calificaciones han ido de un mínimo de 3.3 a un máximo de 9.7, siendo la media 7.4 y los valores más frecuentes se han situado entre 7 y 7.9 puntos. La figura 5 presenta la orientación vocacional recibida por los estudiantes, quienes la han calificado en tres niveles: buena, regular y mala. Figura 5. Orientación vocacional recibida por el estudiante Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los estudiantes considera haber recibido buena orientación vocacional. La figura 6 muestra el nivel socioeconómico de los estudiantes, el cual se ha clasificado en tres diferentes niveles: alto, medio y bajo. Figura 6. Nivel socioeconómico de los padres Fuente: Elaboración propia. La mayoría de los alumnos han quedado en los niveles alto y medio; no obstante, cabe mencionar que las categorías se han definido de manera arbitraria no por el nivel de ingresos que tengan los padres del estudiante, sino por la cantidad de equipos y servicios de que dispongan en casa. Figura 7. Escolaridad de los padres Fuente: Elaboración propia. El 80% de los encuestados se sitúa en que ninguno de sus padres tiene nivel de estudios de licenciatura. Se continuó luego efectuando el análisis de regresión con la variable dependiente del promedio en la carrera, tomando como independientes las 10 variables que tratan sobre la importancia que le dan los estudiantes a los aspectos relacionados con su visión futura cuando egresen de su carrera, de las cuales se presentan sus estadísticos en la tabla 1.

Variable independiente Beta estandarizada Estadístico t Significación estadística
Terminar su carrera -0.041 -0.633 0.527
Encontrar trabajo 0.011 0.166 0.868
Casarse y formar una familia -0.089 -1.604 0.110
Realizarse como persona 0.024 0.412 0.680
Ganar mucho dinero 0.040 0.645 0.520
Viajar y conocer el mundo -0.046 -0.727 0.468
Ser muy famoso 0.002 0.022 0.982
Tener poder -0.065 -0.928 0.354
Estudiar posgrado 0.209 3.590 0.000
Obrar honestamente 0.046 0.818 0.414

Fuente: Elaboración propia. La única variable significativa que se asocia al promedio obtenido en la carrera es la del deseo de realizar estudios de posgrado. También se efectuó el análisis de regresión entre el promedio en la carrera y el promedio obtenido en el bachillerato, resultando significativa la relación, con beta estandarizada de 0.122 y significación estadística de 0.023.

You might be interested:  Significado De Soñar Que Voy A La Escuela?
Variable Estadístico F Significación estadística
Orientación vocacional 1.274 0.281
Escolaridad de los padres 4.019 0.046
Género del estudiante 14.826 0.000
Nivel socioeconómico de los padres 1.533 0.217

Fuente: Elaboración propia. Han resultado significativas al nivel de confianza del 95%, la escolaridad de los padres y el sexo del estudiante, logrando sorprendentemente mejores promedios aquellos estudiantes cuyos padres no tienen estudios de licenciatura (7.40 vs 7.35), comparados con los que al menos uno de sus padres cuenta con dicho grado, y las estudiantes del género femenino han alcanzado mejores calificaciones que los hombres (7.61 vs 7.06), cuya diferencia ha sido significativa estadísticamente.

Discusión Se han encontrado algunas variables que se asocian al rendimiento académico de los estudiantes. La primera de ellas ha sido la del deseo de estudiar un posgrado, mostrando que aquellos alumnos que han tenido mayor puntuación en dicha variable, logran mejores calificaciones en su carrera, lo cual parece concordar con lo que afirman Jano y Ortiz (2005) en el sentido de que los que obtienen mayores calificaciones son aquellos que dedican un mayor esfuerzo a las actividades de estudio.

Asimismo, los estudiantes que han logrado mejores promedios al cursar el nivel del bachillerato, obtienen también mejores promedios en su licenciatura, lo cual concuerda con lo señalado por Jano y Ortiz (2005) y Montero y colaboradoras en el caso de la Universidad de Costa Rica (2007).

De igual manera, se ha corroborado que las estudiantes del género femenino obtienen mejores calificaciones que sus colegas del género masculino, resultados que confirman lo señalado por varios autores mencionados en el marco teórico de este trabajo, como Arias y Flores (2005) en la Universidad Veracruzana, Pascarella y Terenzini (1983) en Estados Unidos y Díaz de Cossío y colaboradores en México (1997).

En cuanto a la escolaridad de los padres de los estudiantes, la relación apenas ha sido significativa desde el punto de vista estadístico, sin que haya diferencia notable en el promedio de los alumnos, e incluso cabe mencionar que han obtenido promedios ligeramente superiores aquellos alumnos cuyos padres no cuentan con estudios de licenciatura.

  1. De manera similar, el nivel socioeconómico de los jóvenes entrevistados tampoco ha mostrado impacto alguno en el promedio que obtienen, ya que las calificaciones no dependen de los recursos económicos con que cuentan los estudiantes, sino del esfuerzo que hagan durante su estadía en la universidad.
  2. Estas dos últimas aseveraciones parecen contradecir lo que señalan Durón y Oropeza (1999) respecto a los factores sociológicos que influyen en el desempeño académico de los estudiantes, y las de Tinto (1989) respecto a que los antecedentes familiares y educativos también impactan al desempeño.

Podría resultar sorprendente el hecho de que los estudiantes que dicen haber recibido mejor orientación vocacional no hayan resultado con mejores promedios escolares. Conclusiones Las variables que han resultado significativas en su relación con el promedio que obtienen los estudiantes en el nivel superior han sido: el género del alumno, el promedio obtenido en nivel bachillerato y el deseo de seguir estudiando a nivel posgrado, lo cual parece concordar con la mayoría de los autores que estudian el tema.

Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena trayectoria de desempeño académico, la mantienen durante su estancia en el nivel profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo de seguir preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una imperiosa necesidad. Resulta de interés el descubrir que las mujeres tengan mejores promedios escolares que los hombres, lo cual puede dar lugar a futuras investigaciones para buscar las causas de este hallazgo.

También ha sido interesante encontrar que no hay asociación del rendimiento académico de los estudiantes con algunas variables que en principio se suponía que la tendrían, como ha sido el caso de la orientación vocacional que manifiestan haber recibido los alumnos, el nivel socioeconómico de sus padres, que corrobora que no por contar con mayores recursos económicos, se alcanza un mejor rendimiento académico.

  • Tampoco ha resultado significativa en su relación con el promedio de los estudiantes, la escolaridad de sus padres, lo cual confirma la frase “logra más quien quiere que quien puede”.
  • Finalmente, tampoco han sido significativas las variables relacionadas con la visión futura que han señalado los estudiantes, con la excepción ya comentada de estudiar un posgrado.

En este trabajo no se ha abordado el impacto sobre el desempeño académico de las técnicas de aprendizaje empleadas, ni el tiempo dedicado al estudio por parte de los alumnos, lo cual podría dar lugar a futuras investigaciones sobre esta temática. Lista de referencias Arias, F.

& Flores, M.A. (2005). La satisfacción de los estudiantes con su carrera y su relación con el promedio y el sexo. El caso de la carrera de Contaduría de la Universidad Veracruzana en Nogales, Veracruz. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 29(1), 9-14. Cardoza, D. (1991). College attendance and persistence among Hispanic women: An examination of some contributing factors.

Sex Roles, 24, 133-147. Díaz de Cossío, R. (1998). Los desafíos de la educación superior Mexicana. Revista de la Educación Superior, 106(2), 5-12. Díaz de Cossío, R., Cerón, A. & Matamoros, L. (1997). El desperdicio de profesionales. Este País, 78, 1-14. Dickinson, D.

  • O´Connell, D. (1990).
  • Effect of quality and quantity of study on student grades.
  • Journal of Educational Research, 83, 227-231.
  • Durón, T.L.
  • Oropeza, T.R. (1999).
  • Actividades de estudio: análisis predictivo a partir de la interacción familiar y escolar de estudiantes de nivel superior.
  • Documento de trabajo, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fernández, J.E., Fernández, S., Álvarez, A. & Martínez, P. (2007). Éxito Académico y Satisfacción de los Estudiantes con la Enseñanza Universitaria. RELIEVE, 13(2), 203-214. Jano, D. & Ortiz, S. (2005). Determinación de los factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior.

  • XII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oviedo.
  • Montero, E., Villalobos, J.
  • Valverde, A. (2007).
  • Factores Institucionales, Pedagógicos, Psicosociales y Sociodemográficos asociados al Rendimiento Académico en la Universidad de Costa Rica: Un Estudio Multinivel.
  • RELIEVE, 13(2), 215-234.

Overwalle, F. & De Metsenaere, M. (1990). The effects of attribution-based interventions and study strategy training on academic achievement in college freshmen. British Journal of Educational Psychology, 60, 299-311. Pascarella, E. & Terenzini P. (1983). Predicting voluntary freshman year pesistence/withdrawal behavior in a residential university: a path analytic validation of Tinto´s model.

Journal of Educational Psychology, 75(2), 215-226. Pascarella, E. & Terenzini, P. (1991). How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of Research. New York: John Wiley & Sons. Robles Rivera, R. & Martínez Licona, J.F. (2007). La reprobación de Matemáticas desde la perspectiva del alumno, el docente y la academia.

Psicología y Educación, 1(1), 97-104. Tejada, J.M. & Arias, F. (2003). El Significado de la Tutoría Académica en Estudiantes de Primer Ingreso a la Licenciatura. Revista de la Educación Superior, XXXII (3), 127. Tinto, V. (1989). Definir la deserción: Una cuestión de perspectiva.
Ver respuesta completa

¿Qué causa la pobreza en la educación?

¿Qué consecuencias tiene la pobreza en los niños y niñas? – Las consecuencias de la pobreza en los niños y niñas del mundo son muy numerosas, entre las más importantes podemos destacar las siguientes:

Supone un obstáculo para el aprendizaje, La pobreza no solo afecta al desarrollo del niño o niña en sí, sino que, además, muchos niños y niñas no pueden acudir a la escuela porque sus padres no pueden pagarla y necesitan que trabajen para aportar recursos a la familia. Este es un problema que tiene efectos negativos especialmente en las niñas, por ese motivo en Educo impulsamos las Becas Ella, para que las niñas puedan seguir formándose y salir de la pobreza. Cronifica la pobreza, Cuando un niño o niña no tiene recursos y no puede estudiar, cronifica la pobreza que pasa de una generación a otra, de manera que se crea un círculo del que no se sale. Produce una mala salud y un retraso en el desarrollo, La escasa o deficiente alimentación de los niños y niñas que sufren pobreza en el mundo afecta a su crecimiento. Además, estos niños y niñas suelen vivir en zonas sin saneamiento o con agua de mala calidad, lo que afecta aun más a su salud. Una alimentación deficiente, por otro lado, puede producir problemas crónicos de salud. Provoca el trabajo infantil, Como decíamos antes, muchos niños y niñas deben incorporarse al mercado de trabajo para ayudar a su familia. En ocasiones, los niños y niñas realizan trabajos peligrosos, por lo que se pone en riesgo su salud, su seguridad y su desarrollo físico. Según los datos publicados en el informe Global Estimates of Child Labour, elaborado por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en el mundo hay 152 millones de niños que son víctimas del trabajo infantil y 73 millones realizan un trabajo infantil peligroso. Además, casi el 50% del trabajo infantil se concentra en África.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principales retos de la educación en la actualidad?

¿Qué otros retos educativos llegan con el nuevo panorama? – Cual Es El Problema De La Educacion En Mexico Cómo se mencionaba anteriormente, los retos educativos son amplios y complejos. Aún así, hay cinco de ellos que son la línea de salida en la carrera contra el cambio. Entre ellos:

Se necesitan políticas públicas integrales. Dichas políticas deben favorecer la inclusión educativa y profesional. Además de que en ellas debe prevalecer el respeto por los derechos humanos. Buscar formar ciudadanos, más allá de solamente profesionales. Uno de los grandes retos educativos es lograr que los alumnos se conviertan en individuos capaces de desarrollarse en cualquier ámbito de su vida. Individuos creativos y competentes que, además, sean colaboradores, cooperativos y solidarios. Clara integración de la tecnología y la educación, La introducción de las TIC debe ir de la mano con contenidos educativos de calidad. Al igual que el dominio de las estrategias pedagógicas necesarias. Escuela vs familia vs comunidad. Otro de los retos educativos es comprender que la educación no es exclusiva de los centros educativos. Por el contrario, la educación de los niños y jóvenes comienza en su entorno personal, con sus padres, hermanos y amigos. Se necesita mayor liderazgo, especialmente institucional. Es fundamental para construir una educación colaborativa y solidaria. Una educación que busque la innovación y la integre a los procesos de enseñanza y aprendizaje. E ste liderazgo no puede ser burocrático, debe pensar en sus actores como los ejes necesarios para su buen funcionamiento.

Ver respuesta completa

¿Qué desafíos enfrenta México con respecto a la educación actual?

¿Cuáles son las soluciones para superar los retos que enfrenta la educación ante la pandemia? – México de hecho se encuentra con uno de los sistemas educativos más desactualizados y anticuados a nivel global, razón por la cual se vio muy afectado y en un principio el sistema educativo no supo cómo resolver este problema.

Restaurar el sistema educativo actual. Evolucionar la metodología de enseñanza implementando las nuevas tecnologías. Transformar la educación en México de acuerdo a cada nivel educativo. Capacitar a los docentes y optimizar su preparación.

Si te preocupan los retos que enfrenta la educación en México y quieres prepárate para ser un profesional que genere un cambio en la educación en México, te invitamos a que conozcas nuestra Maestría en Educación. Cual Es El Problema De La Educacion En Mexico
Ver respuesta completa