Por Que Mi Hijo No Quiere Ir A La Escuela?

Por Que Mi Hijo No Quiere Ir A La Escuela
A menudo, cuando los niños no quieren ir al colegio , están experimentando una serie de  sentimientos que no son capaces de expresar : estrés, ansiedad, fobia social o pánico escénico, pueden ser algunas de las causas. Es común que muchos niños, después de haber pasado un fin de semana sin contratiempos, se quejen de diversos malestares recurrentes: dolor de estómago o de cabeza, ganas de vomitar o dificultad para caminar o incluso para ver correctamente, pueden ser algunos de los impedimentos que lleven a los padres a preguntarse ¿qué puede pasarle?   Sin embargo, cuando esta situación se repite y suele ocurrir los lunes por la mañana o tras un periodo de vacaciones o sin razón aparente,  surgirá la duda de si es bueno obligarle a ir al colegio. Ante esta problemática debemos atender una aserie de aspectos fundamentales para valorar a qué puede deberse este comportamiento en los niños y niñas: 

  • – Averiguar si ha tenido alguna discusión con algún compañero o compañera que le resulte difícil de resolver por sí mismo y si se viene repitiendo, en ese caso, debemos informar en el colegio a los tutores.
  • – Asegurarse de que no está teniendo problemas académicos. Para ello, deberemos estar al corriente de los aprendizajes que va incorporando y de si tienen especial dificultad en alguna asignatura. También, llevar un seguimiento de las pruebas y exámenes a las que debe enfrentarse ya que a menudo puede ser una respuesta de miedo al fracaso y a la exposición pública.
  • – Debemos mantener conversaciones periódicas sobre su estado de ánimo. En ocasiones, una discusión doméstica a la que no damos demasiada importancia puede ser devastadora para ellos, generando sentimientos de estrés y en ocasiones más graves, ansiedad por separación.

¿Qué puedo hacer si mi hijo no quiere ir a la escuela?

¿Cómo hacer para que mi hijo se interese en la escuela?

¿Cómo se llama la fobia a ir a la escuela?

La fobia escolar es la incapacidad total o parcial del niño de acudir al colegio como consecuencia de un miedo irracional a algún aspecto de la situación escolar.

¿Por qué mi hijo llora cuando lo dejo en el colegio?

Los primeros días de septiembre son sinónimo de comienzo de clases escolares después de más de dos meses de vacaciones veraniegas. Reanudar la rutina puede llegar a ser duro y difícil para los niños, especialmente para los más pequeños. Después de pasar la época estival con sus padres y de llevar una dinámica muy diferente a la del curso académico, algunos chiquitines lo pasan realmente mal en esos días de transición.

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacemos las madres y los padres cuando dejamos a nuestros hijos los primeros días de clase es la siguiente: ¿es normal que mi hijo se quede llorando cuando le llevo al colegio en sus primeros días? Empecemos por el final.

Sí, es completamente normal. Es más, podemos decir que es lo más sano que puede hacer, ya que está manifestando su tristeza, miedo e inconformidad por tener que quedarse en la Escuela Infantil cuando, en realidad, quiere estar con sus padres, algo a lo que ha estado acostumbrado en las últimas semanas.

Más información Para poder comprender lo que ocurre en los primeros días de clase, siempre explico una conocida investigación que llevó a cabo Mary Ainsworth hace varias décadas llamada la situación extraña.

En dicho estudio, llevado a cabo en un laboratorio, un niño de aproximadamente un año, accede junto a su madre a una habitación de laboratorio con varios juguetes. Después de unos breves minutos de tanteo, accede a la habitación una persona extraña. Es interesante observar cómo reacciona el pequeño cuando entra la extraña en la sala.

Algunos niños se aferran a su madre, mientras que otros continúan jugando con los juguetes como si nada ocurriese. En determinado momento, la progenitora abandona la habitación, dejando al niño solo con la persona.

¿Cómo reaccionará el menor ante la desconocida? ¿Cómo crees que reaccionaría tu hijo ante dicha situación? Pasados unos minutos regresa la madre a la sala. Lo interesante es ver cómo recibe el niño a su madre: ¿Se deja calmar por ella? ¿Cuánto tarda la madre en calmar a su hijo? ¿Cuánto tarda el niño en separarse de su madre para volver a jugar? Acabo de describir de manera somera cómo es el proceso básico de la situación extraña.

  • ¿No os parece que tiene mucho que ver con los primeros días de clase? Veamos ahora cómo suelen reaccionar los padres y los niños ante los cambios que he descrito en la situación extraña en función del tipo de apego que tienen;

Los padres con apego seguro, que suponen aproximadamente un 60% de la población, suelen responder a las necesidades que presentan sus hijos de manera sensible, respetuosa y previsible. Los niños que tienen progenitores con apego seguro aprenden a confiar en sí mismos y en sus capacidades, ya que sus padres son capaces de protegerles ante situaciones en la que sienten miedo o peligro, mientras que por otro lado, fomentan su autonomía y carácter explorador.

You might be interested:  Autores Que Hablen Del Arte En La Educacion?

Como decía la propia Mary Ainsworth, el apego seguro es el equilibrio flexible entre la protección y la autonomía. Ahora bien, ¿qué pasa con aquellos niños que tienen padres con alguno de los tres tipos de apego inseguro? Los padres con apego evitativo suelen mostrar una actitud y un comportamiento indiferente e insensible hacia las necesidades de sus hijos.

Es por ello que en la situación extraña, el niño evitativo se muestra más interesado en los juguetes que hay en la sala que en su propia madre. Tienden a reforzar más los aspectos materiales que los emocionales. Si esto mismo lo extrapolamos a los primeros de colegio, minimizan o no le dan importancia al llanto del niño y a sus miedos.

  1. Además no les dan explicaciones ni respuestas sensibles a sus demandas;
  2. Esta manera de comportarnos hará que el día de mañana nuestros hijos tengan serias dificultades para conectar con los demás y tengan relaciones superficiales;

Por este motivo es tan importante que nos mostremos interesados por el mundo emocional de nuestros hijos y conectemos con sus miedos, alegrías y momentos de injusticia. Lo que caracteriza a los padres ambivalentes es su inconsistencia y falta de regularidad, ya que no tienen un patrón de actuación claro y estable.

Estos padres pueden ser sensibles en algunas ocasiones, mientras que en otras situaciones se muestran desconectados de las necesidades de sus hijos y, hasta incluso, pueden llegar a mostrarse agresivos ante sus demandas.

Esta manera tan variable de actuar provoca en sus hijos una constante sensación de inseguridad, ansiedad y ambivalencia. Dado que los padres con apego ambivalente a veces responden de manera sensible a las necesidades de sus hijos y en otras ocasiones no lo hacen, esto provoca una especie de “refuerzo intermitente” que, al igual que las máquinas tragaperras, hace que el niño se muestre más dependiente y cerca físicamente de su figura de apego.

  1. El niño con apego ambivalente en la situación extraña rara vez se va a separar de su madre para irse a jugar, ya que tiene un miedo muy grande a que su madre se marche cuando él se despiste;
  2. Al igual que en el apego ambivalente se produce una activación exagerada del apego, en el apego evitativo se minimiza o enfría;

Podemos decir que el apego evitativo manifiesta una gran dificultad para la conexión emocional con los demás, mientras que el apego ambivalente manifiesta un miedo excesivo a la desconexión de su principal figura de referencia. En el apego desorganizado , se produce una desconexión significativa entre los padres y el menor con motivo del miedo que tienen los padres o bien del miedo que provocan en el niño.

  • En este tipo de apego se produce un “doble vínculo”, ya que la persona que está llamada a proteger y cubrir las necesidades del menor es la misma que le provoca miedo e inseguridad;
  • Esto se puede explicar cerebralmente de la siguiente manera: cuando el niño siente miedo, su cerebro emocional tiende a su madre/padre para ser protegido como hemos heredado durante miles de años de evolución;

Sin embargo, este impulso desarrollado durante muchos años, se topa con que su cuidador principal es una fuente de terror y desprotección. Su cerebro de supervivencia le impulsa en la dirección contraria : huye de tu cuidador puesto que te hace daño. Por eso, al apego desorganizado se le conoce como “doble vínculo”, ya que el niño tiende a su cuidador, pero, al mismo tiempo, necesita huir de él por el daño y el miedo que le provoca.

Dilema difícil de resolver, ¿verdad? Las consecuencias del apego desorganizado, presentes en un 5-10% de la población infantil, implican problemas conductuales, dificultades en la regulación de las emociones, problemas de relación, disociación, etc.

En conclusión, si tu hijo pequeño llora los primeros días que lo dejas en la Escuela Infantil o en el colegio, no te preocupes; además de ser normal, también es sano y adaptativo. Aquí os dejo algunas pautas o ideas que quizás os puedan servir para estos primeros días de escolarización:

  1. Si tu hijo llora es porque está expresando su inconformismo de quedarse ahí. Le gustaría estar contigo, pero si le estás llevando a la escuela infantil, es probable que no sea posible.
  2. Legítima y normaliza todas sus emociones: pueden mostrar tristeza, rabia, miedo, celos, etc. Todas las emociones que exprese tu hijo son válidas y deben ser legitimadas.
  3. Dale tiempo para que se adapte. Unos niños tardan menos y otros más. Cada uno tiene su propio ritmo.
  4. Unos días antes de que comience la escuela infantil, explícale que va a comenzar el cole y descríbeselo de la manera más concreta posible. La mentira nunca es una opción por muy dolorosa que sea.
  5. Lo ideal es un periodo de adaptación gradual a la escuela infantil, pero no todos los centros educativos disponen de esta opción.
  6. Empodera a tu hijo: dale mensajes de que es capaz de enfrentarse al reto de comenzar el colegio, de separarse de mamá y papá y que lo va a hacer genial.
You might be interested:  Cual Es La Mejor Escuela De Ballet Del Mundo?

Mucho ánimo para todas las familias, niños y niñas que en estos días dejan atrás un largo verano para enfrentarse al reto de regresar a las aulas. Sea como sea su adaptación , tened en cuenta que será todo un aprendizaje para vuestros hijos (y también para vosotros). *Rafa Guerrero es psicólogo y doctor en Educación. Director de Darwin Psicólogos. Autor de los libros “Los 4 cerebros de Arantxa” (2021) y “El cerebro infantil y adolescente” (2021).

¿Por qué los niños se aburren en la escuela?

Para evitar el aburrimiento de los alumnos en el aula, será importante tener presente que las nuevas generaciones requieren de una motivación constante y actualizada. La educación tradicionalista en la que el maestro hablaba y ellos eran los receptores tuvo sus aciertos, pero ahora requieren clases interactivas en donde ellos construyan sus propios aprendizajes.

  1. No obstante, también es cierto que hay alumnos que no han encontrado el gusto por los estudios, por lo que será necesario un esfuerzo mayor por parte de los docentes para motivarlos;
  2. Todo docente debe conocer el estilo de aprendizaje de sus alumnos y puede basarse en ” La teoría de las Inteligencias Múltiples ” de Howard Gardner: lo ideal es estimularlas desde temprana edad y de distintas formas;

Esto dará la pauta a los docentes para hacer más diversificada la metodología de sus clases: – Lingüística-Verbal – Todo lo relacionado con la lectoescritura grupal, interactiva, debates, exposiciones. – Corporal-Cinestésica – Expresión corporal: obras de teatro, juegos, ejercicios físicos, danza… todo lo que se relacione con movimiento.

  1. – Visual-Espacial – Entender y comprender el espacio físico, dibujos, fotografías, armar maquetas, el arte;
  2. – Lógico-Matemática – Acertijos, enigmas, juegos de destreza;
  3. – Intrapersonal – Conocimiento de uno mismo;

– Interpersonal – Observar y conocer a los demás. – Musical – Tocar algún instrumento, cantar, juegos musicales. – Naturalista – Observar, actividades al aire libre, llevar la naturaleza al aula (mascotas, plantas). Para lograr que los alumnos se motiven se les debe permitir estar activos, construyendo su aprendizaje significativo a través de su participación y desarrollando sus habilidades y/o capacidades.

  1. Es necesaria una educación personalizada, considerando sus ideas y creatividad, sin dejar olvidadas las emociones y el juego (herramienta necesaria en el aprendizaje);
  2. La educación monótona y repetitiva causa aburrimiento, el maestro debe evitar hablar tanto , no más de 10 minutos de explicación, haciendo pausas para contar alguna anécdota o permitirles a los alumnos hacerlo; el material gráfico ayudaría mucho (videos, películas, uso de las nuevas tecnologías (TIC) aplicaciones y plataformas de las redes sociales haciendo más atractivas y dinámicas las clases;

Será importante limitar y explicar el uso correcto de esta tecnología. Para que una clase sea interactiva deberá permitirse la participación de los alumnos y fomentar el diálogo maestro-alumno, alumno-alumno, encausando este diálogo al objetivo del aprendizaje, por lo que el docente tendrá que poner en práctica todos esos años de estudio y experiencia lanzando preguntas abiertas en donde no importará si la participación no es acertada, se corregirá e irán aprendiendo de sus errores, además de que se refuerza la autoestima del estudiante cuando se hace con respeto la corrección, felicitándolo por su esfuerzo.

  • A los alumnos les aburren las clases repetitivas, ya que estas solo funcionan para mecanizar destrezas y procedimientos por lo que será necesario “recapitular, parafrasear, sintetizar y reformular” para tener una escucha activa;

¿Qué requiere la humanidad? “Máquinas repetitivas del conocimiento o fuentes de creación de nuevos conocimientos que enriquezcan al mundo”, Ken Robinsón. Se le debe inculcar al alumno el gusto por el estudio, ya que el aprendizaje formará parte de su vida diaria (aprendizajes significativos).

El niño aprende todos los días de su vida cosas nuevas por sí mismo, pero su aprendizaje está basado en sus emociones. “Se puede cambiar lo que se siente, cambiando lo que se piensa”, Martín Seligman. No todas las causas del aburrimiento de los estudiantes en el aula son a consecuencia de la metodología del docente, también será necesario considerar: – Cansancio, estrés, mala alimentación , problemas personales que no permiten que el alumno centre su atención en los temas.

– No tiene los conocimientos previos , lo que hará un verdadero suplicio para los alumnos. Se recomiendan los exámenes de diagnóstico y conocer el entorno familiar y social en el que se desenvuelven los alumnos. – Algunos estudiantes pueden ser inquietos (kinestésicos) y para no confundirlos con trastornos de hiperactividad y/o déficit de atención (TDAH), será importante solicitar a los padres los estudios necesarios.

La solución práctica y efectiva sería realizar actividades dinámicas que involucren movimiento. – Las metodologías no siempre son adecuadas ni enfocadas para todos los estilos de aprendizaje, por lo que será recomendable personalizar algunas actividades para potencializar el desarrollo de cada estudiante estimulando su creatividad, energía, talento y compartirlo con el resto del grupo (aprendizaje cooperativo).

La finalidad del docente debe ser siempre ” Formar mejores seres humanos , ciudadanos con valores éticos y morales, que puedan ejercer sus derechos y convivir en forma armónica y en paz, buscando, promoviendo y construyendo ambientes escolares que faciliten el proceso enseñanza-aprendizaje”, y para lograrlo y evitar que los alumnos se aburran deberán: – Dejar de lado la Educación Tradicional , en donde los contenidos son el centro de la enseñanza, los niños observan y solo son receptores.

– Involucrar el juego en su metodología. – Evitar clases largas , pesadas y aburridas. – Participación activa de los estudiantes, expresando sus ideas. – Crear experiencias significativas y prácticas. – Uso de las TIC.

– Formar alumnos investigadores en donde apliquen sus contenidos. – Qué su metodología forme parte de un sistema educativo social que fomente la educación personalizada , que potencialice el desarrollo de cada estudiante estimulando su creatividad, con pasión y energía, demuestre su talento y que lo haga sentir bien.

El docente debe ser un buen vendedor de la educación, ¿qué se enseña, cómo se enseña y para qué se enseña? Considerando que “Primero sentimos, luego pensamos y por último compramos”. El alumno debe saber que experiencia le dejará un contenido, cuál será la utilidad que le brindará una emoción y no aburrimiento.

El docente que solo transmite conocimientos por cubrir un programa es un maestro pasivo, tradicionalista y, por ende, aburrido. El docente que transmite contenidos que motiven, diviertan y emocionen a los alumnos, será un gran vendedor de la educación (Sergio Fernández).

You might be interested:  Qué Es El Bullying En La Escuela?

Fuentes: -Louisa Leaman. Los profesores “perfectos” existen: descubriendo lo mejor de uno mismo. Editorial Narcea. Edic. 2012. -Raúl Salas. “Estilos de Aprendizaje a la luz de la Neurociencia”. Edit. NEISA. -Francisca Valdivia Ruiz.

“Estilo de Aprendizajes. Aplicaciones prácticas”. LibreriadelaU. Editorial La Muralla, S. -Teodoro Pérez Pérez. “El poder transformador de los educadores” (reflexiones y herramientas para cultivarlo). Edit. NEISA. -UNESCO “21 puntos para una nueva estrategia de la Educación”.

  • Editorial Lumen-Magisterio del Río de la Plata;
  • -Sergio Fernández;
  • “Vivir sin miedo” Atrévete a comenzar de nuevo;
  • Editorial Plataforma Fecha de actualización: 27-01-2021 Redacción: Edgar Corona TodoPapás es una web de divulgación e información;

Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.

¿Cuánto dura la fobia escolar?

Criterios DSM-V para el diagnóstico de Fobia Específica 

  1. Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej. volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Nota: en los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.
  2. El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
  3. El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
  4. El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural.
  5. El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
  6. El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento.
  7. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastono mental, como el miedo, la ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes (como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático); dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno de ansiedad por separación); o situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).

Especificar si  (según el estímulo fóbico):

  • 300. 29 (F40. 218) Animal(p. ej. arañas, insectos, perros).
  • 300. 29 (F40. 228) Entorno natural (p. ej. alturas, tormentas, agua).
  • 300. 29 (F40. 23X) Sangre-inyección-herida (p. ej. agujas, procedimientos médicos invasivos).
  • 300. 29 (F40. 248) Situacional (p. ej. avión, ascensor, sitios cerrados).
  • 300. 29 (f40. 298) Otra (p. ej. situaciones que pueden derivar en ahogo, vómitos; en niños, p. ej. sonidos ruidosos o personajes disfrazados).

¿Qué es ansiedad de separación en niños?

Descripción general – La ansiedad por separación es una etapa de desarrollo normal entre los bebés y niños pequeños. Los niños suelen presentar un período de ansiedad por separación, pero por lo general lo superan aproximadamente a los 3 años de edad. En el caso de algunos niños, la ansiedad por separación es un signo de un trastorno más grave conocido como trastorno de ansiedad por separación, que ya puede comenzar en la edad preescolar.

Si la ansiedad por separación que siente tu hijo parece intensa o prolongada (en especial si interfiere con la escuela o con otras actividades cotidianas, o si incluye ataques de pánico u otros problemas) es posible que tenga trastorno de ansiedad por separación.

Esto se relaciona con mayor frecuencia con la ansiedad del niño sobre sus padres, pero también puede asociarse con otra persona responsable del cuidado cercana. Con menos frecuencia, el trastorno de ansiedad por separación puede sucederle a adolescentes y adultos, y ocasionar problemas importantes al salir de casa o ir a trabajar.

¿Cómo despertar el interés por aprender?

¿Cómo puedo generar interés en niños niñas y o estudiantes desmotivados o con actitud opositora?