En Qué Año Se Fundó La Escuela De Cirugía?

En Qué Año Se Fundó La Escuela De Cirugía

Colegio de Cirugía de San Carlos
Tipo Real Colegio de Cirugía
Fundación 1780
Disolución 10 de octubre de 1843
Sede central edificio del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos ( España )
Empresa matriz Universidad Complutense
Coordenadas 40°24′31″N 3°41′39″O  /  40. 408569, -3. 694141
[ editar datos en Wikidata ]

El Colegio de Cirugía de San Carlos fue una institución dedicada a la enseñanza de la cirugía y la medicina fundada en Madrid 1771 por Carlos III a instancias de Antonio Gimbernat y Arbós. Planteado inicialmente como una institución ajena a la Universidad, terminó convirtiéndose en la facultad de medicina de la Universidad de Madrid.

¿Qué año se fundó la escuela de cirugía?

Acerca de la AMC – EN LA CONCIENCIA DE LOS CIRUJANOS del primer tercio de este siglo, alimentada por el basto y azaroso caudal de experiencia acumulada a lo largo del siglo XIX, apareció la certeza del crecimiento prodigioso de la medicina y en especial de la cirugía: “El empirismo, antes dueño del campo médico, ya no reina soberano, la medicina antes sencilla y supersticiosa se ha trocado en racional y compleja; para adaptarla a las necesidades humanas, para que su aplicación moderna paralela avance con el descubrimiento, se ha desmembrado y ya cada rama de su tronco es unidad.

Esta exigencia creo las especialidades; una, ya enhiesta y lozana, es la cirugía… ” Con estas palabras, el doctor Gonzalo Castañeda inicio su discurso en la solemne ceremonia inaugural de la Academia Mexicana de Cirugía, conceptos que dibujan el pensamiento de la época y la definición de la cirugía como una entidad precisa e independiente.

La Academia Nacional de Medicina, fundada desde 1864, abrigaba en su seno las secciones de anatomía y cirugía general, además de las de ginecología y de otras especialidades que abarcaban los aspectos quirúrgicos de las mismas. De hecho, algunos de los fundadores de la Academia Mexicana de Cirugía, eran distinguidos miembros de la Academia Nacional de Medicina.

  1. Sin embargo, el campo cada vez mas extenso de la cirugía hacia indispensable un organismo académico en cuyo seno se estudiaran y normaran los diversos aspectos quirúrgicos, así como de las especialidades afines;

El sueño nació durante un congreso médico en Morelia, Michoacán, en el pensamiento de los doctores Manuel A. Manzanilla, Julián González Méndez y Felipe Alfonso Aceves Zubieta, quienes ante la conciencia de un vacío en la medicina mexicana se propusieron la creación de un órgano académico.

  1. La Academia Mexicana de Cirugía fue fundada el 13 de enero de 1933, según consta en el acta de esa fecha y en la escritura pública del 2 de febrero de ese año ante el notario público número 41 y asentada en el protocolo relativo numero 12627, volumen 244, folio 240;

Para iniciar su funcionamiento se integró una Mesa Directiva. PRIMER MESA DIRECTIVA (1933-1935 )

  • Presidente: Dr. Gonzalo Castañeda Escobar
  • 1er. Vicepresidente: Dr. Luis Rivero Borrel
  • Vicepresidente: Dr. Manuel Gea González
  • Secretario: Dr. Manuel A. Manzanilla Batista
  • Tesorero: Dr. Francisco 1 Campos L.
  • 1 ° Vocal: Dr. Julián González Méndez
  • 2 ° Vocal: Dr. Pablo Mendizabal Venegas
  • 3 ° Vocal: Dr. José Aguilar Álvarez
  • 4 ° Vocal: Dr. José Castro Villagrana
  • 5 ° Vocal: Dr. José Rojo de la Vega
  • 6 ° Vocal: Dr. Felipe Alfonso Aceves Zubieta
  • 7 ° Vocal: Dr. German Tronconis Aragón
  • 8 ° Vocal: Dr. Carlos Otero Estrada
  • 9 ° Vocal. Dr. Arturo de los Ríos
  • 10 ° Vocal: Dr. Gustavo Gomes Azcarate

El 10 de junio de 1933, en el anfiteatro Simón Bolívar, en solemne ceremonia se inauguró la Academia Mexicana de Cirugía con la presencia del doctor Manuel Madrazo, Jefe del Departamento de Salubridad Publica con la representación del general Abelardo L. Rodríguez, Presidente de la República y el profesor Roberto Medellin, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. El doctor Gonzalo Castañeda elevo su voz en un vibrante discurso, esencia del espíritu que ha inspirado a las generaciones de académicos que le siguieron: … La Academia va a pugnar por ideales no solo mundanos, también espirituales.

Seria falso decir e hipócrita pensar, que la flamante Asociación no va a acoplar a sus anhelos y propósitos científicos aspiraciones profesionales, porque preocuparse por la ciencia pura, por la filosofía pura, es teoría, es contra el instinto y lo natural; lo que no baja de las alturas para contribuir a la felicidad, es como una divinidad sorda, inútil para la existencia.

” “Idea tan hermosa y magnifica fue de la juventud, como todo lo que nace en esa edad del ímpetu y de la ilusión, es noble, simpático y generoso; los iniciadores llamaron a reforzar sus filas a veteranos y maestros, van a traer a su seno a todos los cirujanos del país a quienes sus trabajos, sus méritos y la opinión pública señalan como dignos del titulo académico, se piensa fundir en comunidad científica y espiritual a todo lo que vale y figura, se quiere borrar el provincialismo y la rivalidad de escuelas, el antagonismo de regiones y todo lo que aparte dentro de la ciencia y de la Patria.

Ya cuenta la Academia con la flor y nata de los cirujanos de México, por el limite reglamentario de sus sillones no cupieron algunas eminencias, han quedado distantes algunos personajes de la cirugía nacional, pero si no están en sus listas, si están en su corazón y en sus respetos”.

Desde su creación, la Academia ha mantenido ininterrumpidos sus propósitos y actividades. Ha recibido en su seno a 635 médicos. En la actualidad la constituyen 354 miembros y que comprenden a académicos Honorarios, Eméritos, Titulares, de Numero, Nominales y Correspondientes.

  1. En el extranjero contamos con académicos Honorarios y Correspondientes;
  2. El ceremonial de la Academia inspira a la solemnidad y labra la tradición;
  3. Los Académicos usan venera, toga y birrete en todas las sesiones solemnes;

Cada uno porta una medalla con el color según la categoría académica. En la actualidad, el presidente de la Academia es vocal titular del Consejo de Salubridad General y participa en muchas de las decisiones inherentes a la cirugía en particular y a la medicina en general. SÍMBOLO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGÍA En Qué Año Se Fundó La Escuela De Cirugía El símbolo de la Academia es una mano derecha en oro, con la palma hacia el frente y, en la misma, un ojo derecho; dicha mano en campo de gules, orla en oro y en esta la leyenda: Academia Mexicana de Cirugía, en realce, ornada exteriormente dicha orla. De abajo hacia arriba con dos ramos de laurel al color, una diestra y otra siniestra, cruzadas bajo la punta y atadas con lazo de oro; en timbre y oro también un águila mexicana vista de frente. La Academia Mexicana de Cirugía es una corporación científica constituida en asociación civil e integrada por médicos cirujanos y profesionistas afines, dedicada a la investigación, estudio, fomento, perfeccionamiento y desarrollo educativo de las disciplinas médico quirúrgicas.

  1. En los albores del Siglo XXI, la Academia Mexicana de Cirugía se eleva como una de las instituciones más serias y florecientes de la medicina de nuestro país;
  2. Analiza, plantea y realiza acciones en beneficio de la salud de la población de los Estados Unidos Mexicanos, mantiene relaciones e intercambio académico con personas físicas y morales nacionales e internacionales;

Ha mantenido ininterrumpidos sus propósitos y actividades como organización autónoma desde 1933. Actualmente se desempeña como: Órgano Consultor del Gobierno Federal. Vocal Titular del Consejo de Salubridad General. Órgano Consultor de los Gobiernos Estatales. Forma parte del Cuerpo Consultivo de diferentes organismos gubernamentales y privados en las actividades que beneficien a la Salud. En la actualidad la constituyen 421 miembros comprendidos en Académicos Honorarios, Eméritos, Titulares, Número, Correspondientes Nacionales y Extranjeros. Los miembros que pertenecen a la Academia, son líderes en su campo, reconocidos por su gran trayectoria profesional, entre otros los miembros de la Academia son por mencionar algunos: Premios Nobel, Representantes en la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, Secretarios de Salud, Subsecretarios, Directivos, Jefes de área y Jefes de servicio de la especialidad a la que pertenecen, etcétera. Valores EXCELENCIA ACADÉMICA, HONESTIDAD, ÉTICA, HUMANISMO, SERVICIO ACTIVIDADES –> APORTACIONES Durante sus 85 años de existencia la Academia se ha preocupado por realizar e impulsar las acciones que beneficien la Salud del pueblo Mexicano, entre sus múltiples esfuerzos ha realizado: En agosto de 1933 se edita el número 1 de la Revista Cirugía y Cirujanos, órgano de difusión científica de la Academia Mexicana de Cirugía, editada de forma ininterrumpida, actualmente se encuentra en varios índices como Anuario bibliográfico de investigación en salud, Base de datos sobre literatura en ciencias de la salud, Chemical Abstracts, Excerpta Medica, Index Medicus, Index Medicus latinoamericano, Periódica-índice de revistas latinoamericanas en ciencias, Cenids-SSA, Artemisa 13, Biblat, Medline, Current Contents;

En el año de 1958 se realiza la Primera Semana Quirúrgica Nacional, que tiene como finalidad el intercambio académico y la convivencia científica en el que especialistas, médicos generales, profesionales de la salud y profesiones afines; se desarrolla en forma anual.

  • Por acuerdo Presidencial en 1960 se establece el Premio Nacional de Cirugía “Francisco Montes de Oca” que se otorga a los trabajos de índole quirúrgica, que no hayan sido publicados, de investigación, originales, escritos en idioma español y con el material gráfico ilustrativo que se considere apropiado;

Este premio se entrega en conjunto con la Secretaria de Salud anualmente de forma ininterrumpida. En 1976 se inician las Convivencias Médico-Quirúrgicas bajo la coordinación del entonces Departamento de Misiones Médicas de la Dirección General de Asistencia Médica y la Comisión de Misiones Médicas y Convivencias Médico-quirúrgicas de la Academia Mexicana de Cirugía, labor que se realizó hasta el año 1979.

Desde el año de 1980 toman mayor fuerza las relaciones Internacionales de la Academia, este año se realiza una visita de intercambio científico con la República Popular de China. En 1980 se instituye el Premio Nacional de Tecnología para las Disciplinas Médico Quirúrgicas concedido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En 1989 se firma un Convenio con la Secretaria de Salud para la realización del proyecto denominado “Cirugía Extramuros” a través de la realización de Convivencias Quirúrgicas cuyos objetivos son: Prestar atención médica especializada a enfermos de escasos recursos en los lugares donde sea necesaria.

Capacitar grupos de trabajo médico quirúrgicos en las áreas respectivas. Las cuales consistían en hacer llegar atención quirúrgica de alta calidad a los habitantes de regiones del país poco favorecidas por esta acción sobre todo a quienes carecen de los servicios de seguridad social y que además no cuentan con recursos para llegar a los centros hospitalarios con buena infraestructura que permitiera atenderles de forma adecuada.

La finalidad era favorecer a las personas más desvalidas, más necesitadas y con mayor pobreza en nuestro país. La última se realizó en el 2008 Estado de Tlaxcala con 76 cirugías de catarata. En el año 2008 se apoyó a los Gobiernos de Veracruz y Chiapas mediante el proyecto de Iinvestigación sobre Diabetes Mellitus y su relación con Insuficiencia Renal, patologías con alta prevalencia en el área.

Mapeo Genético de la población. Desde el año 2008 se instituye la Comisión para Seguridad del Paciente, la cual ha realizado 2 foros de discusión, realizado recomendaciones sobre este importante tema, actualmente forma parte de la Comisión de Seguridad del Paciente Interinstitucional en pro de la mejora de la atención médica en relación a las medidas de seguridad que se deben seguir para la atención de los pacientes.

En el año 2007 se incrementa el trabajo de la Academia con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, teniendo injerencia y participación directa en las Iniciativas de Ley. “Manejo del Dolor y los Cuidados Paliativos en pacientes con enfermedades en estado Terminal” La Segunda Propuesta de Ley enviada a la Cámara de Diputados sobre “Anorexia Nervosa y Bulimia.

“, Tercera Propuesta de Ley enviada a la Cámara de Diputados “Norma Oficial Mexicana para la operatividad de la Telemedicina”. Iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la ley para el control del tabaco y se derogan diversos artículos de la ley general de salud y la ley para el control del tabaco”.

Proyecto de decreto para reformar el artículo 419 y adición del artículo 48Bis de la Ley General de Salud “Dicotomía” Propuesta de Reforma a la Ley General de Salud mediante adición de dos párrafos al Artículo 48 (Norma Oficial Mexicana para la Prescripción por el Personal de Enfermería).

Con la Secretaria de Salud del Distrito Federal se participó en el 2007 en las iniciativas de Ley: Iniciativas de decreto que reforma y adiciona la Ley de Salud para el Distrito Federal, el Código Penal y el Código Civil (Eutanasia) Iniciativa con Proyecto de Decreto de Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal y de Reformas y Adiciones al Código Penal del Distrito Federal y a la Ley de Salud para el Distrito Federal Propuesta de la Nueva Ley de Salud para el Distrito Federal, Comisión de Salud y Asistencia Social En el año 2008 participó en el Grupo de Trabajo Específico para la elaboración del anteproyecto de la Norma Oficial número “NOM-024-SSA3” La cual establece los registros electrónicos mínimos en salud que las unidades que prestan servicios de atención médica deben cumplir para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación y seguridad de la información en el expediente clínico electrónico.

En apoyo al Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud la Academia ha validado 139 guías de práctica clínica, las cuales serán difundidas en toda la República Mexicana. El día 12 de enero de 2010 la Academia coordino una reunión interinstitucional con el objetivo de realizar una propuesta conjunta, respecto a la iniciativa del Proyecto de Decreto respecto a diversas modificaciones y adiciones a los artículos 81 y 271 de la Ley General de Salud realizada por las Comisiones de Salud y Estudios Legislativos de la LXI Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión.

El día 29 de Abril, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados votó por unanimidad el proyecto de modificación a la Ley General de Salud que contiene las modificaciones y el consenso entre la Academia Mexicana de Cirugía, Academia Nacional de Medicina de México, Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

El día 01 de septiembre del 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO en el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud. “ARTÍCULO ÚNICO. – SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 81, 83, 271 Y SE ADICIONA EL ARTÍCULO 272 BIS, 272 BIS 1, 272 BIS 2, 272 BIS 3 DE LA LEY GENERAL DE SALUD” Los logros más destacables de este proyecto son: 1) Reconocimiento del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas constituido por la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Cirugía y los Consejos de Especialidad miembros; como organismo auxiliar de la Administración Pública Federal. Como parte de las festividades del bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana se realizó la Colección Platino de la Academia Mexicana de Cirugía que consta de 14 volúmenes con tópicos de interés general y problemas de salud pública:

  • 1 La salud de los mexicanos 2007-2012
  • 2 Servicios públicos de salud en México
  • 3 Nutrición en el paciente quirúrgico
  • 4 Anestesia en trauma
  • 5 Disfunción endocrina en el paciente grave
  • 6 Tópicos en enfermedades metabólicas
  • 7 Preeclampsia
  • 8 Seguridad del paciente: una prioridad nacional
  • 9 La educación médica en el siglo XXI
  • 10 Medicina regenerativa e ingeniería tisular. Del laboratorio a la clínica
  • 11 La investigación y la cirugía
  • 12 Sepsis
  • 13 Prioridades de tratamiento en traumatología
  • 14 Clínica de enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La labor editorial de la Academia, también incluye a las Clínicas Quirúrgicas cuya labor es la difusión de innovaciones tecnológicas y tópicos del área médica en el país, actualmente consta de 21 volúmenes: Desde el año 1995 se instituyo el Diplomado para Actualización de Médicos Generales, el cual tiene como objetivo capacitar al médico general para actuar como primer contacto en la prevención, diagnóstico, pronóstico y manejo de las enfermedades más frecuentes. El 26 de Octubre de 2010 La Academia Mexicana de Cirugía, A. y la Fundación Academia Aesculap México, A. , en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana; reconocieron la labor que durante estos doscientos años han desarrollado las Instituciones Forjadoras de la Salud en nuestro país, en beneficio del pueblo de México, a fin de enaltecer su compromiso y alentar sus futuras acciones para enfrentar los retos que se presentan en el “quehacer de la salud” de los mexicanos.

2) El Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas está facultado para expedir certificados de las especialidades médicas. Apoyo a las acciones establecidas por la Secretaria de Salud en situaciones de Pandemias, Infecciones y situaciones de Desastre.

Y se otorgó un reconocimiento especial al ACAD. DR. JESÚS KUMATE RODRÍGUEZ por sus invaluables aportaciones a la medicina mexicana. 24 de junio de 2011, La Secretaría de Salud y la Academia Mexicana de Cirugía acuerdan: Declarar el día 24 de junio de cada año “DÍA A FAVOR DE LA TROMBOPROFILAXIS”, y que en el marco de este día las dependencias antes citadas; en sus respectivos ámbitos de competencia, desarrollarán actividades de promoción para la prevención y tratamiento de la Tromboprofilaxis.

La Secretaría de Salud y la Academia Mexicana de Cirugía, pretenden unificar los criterios de alarma que han identificado, con el fin de dar a este problema de Salud Pública, una solución favorable en beneficio de la comunidad, ya que la misión de estas instituciones abarca, entre otros puntos, el contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los usuarios de los servicios de atención médica, contribuir a un desarrollo humano justo incluyente y sustentable, mediante la promoción de la salud como objetivo social compartido y el acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de la población y garantizar el derecho a la salud.

En el año 2012, se presentó el facsimilar del libro “DE HUMANIS CORPORIS FABRICA LIBRI SEPTEM” de Andrés Vesalio; el Acad. Dr. José Antonio Carrasco Rojas, Acad. Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Acad. Dr. Alejandro Reyes Fuentes, fueron los generadores de este proyecto.

El Acad. Dr. Carlos Fernández del Castillo Sánchez, escribió la introducción del facsimilar, esta obra fue galardonada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con el Premio Antonio García Cubas 2012 en la categoría obra edición facsimilar.

Este facsimilar ha sido entregado a diferentes Universidades de México y América Latina, así como también a los Institutos de Salud, sin costo alguno. En marzo de 2013 se realizan las Jornadas Internacionales de Nutrición “Acad. Dr. Luis Ize Lamache”. Participaron destacados profesores nacionales e internacionales, entre ellos: Prof.

Olle de Suecia, Acad. Dr. Stanley Dudrick de Estados Unidos y Acad. Dr. Félix Patiño Restrepo de Colombia. En junio de 2013 se firman los convenios de colaboración a nivel internacional con: Academia Nacional de Medicina de Francia, Academia Nacional de Cirugía de Francia, Academia Mexicana de Cirugía, Academia Nacional de Medicina de México, Baystate Health, Programa Internacional de Emergencias Médicas, Instituto Pasteur e INSERM.

En el 2013 como conmemoración al octogésimo aniversario de la Academia Mexicana de Cirugía se presentó la colección de 28 libros denominados Medicina de Excelencia.

  • 1) Complicaciones en cirugía del aparato digestivo
  • 2) Oncología Algunos conceptos actuales
  • 3) Complicaciones en cirugía de invasión mínima
  • 4) Oncología Quirúrgica
  • 5) Actualidades en trauma
  • 6) Evolución y tecnología en neurocirugía A
  • 7) Evolución y tecnología en neurocirugía B
  • 8) Temas selectos de cirugía vaginal
  • 9) Hernias de la pared abdominal
  • 10) Calidad de la atención, quirúrgica en México
  • 11) Cirugía Pediátrica Contemporánea
  • 12) Cirugía oftalmológica actual
  • 13) Temas selectos de cirugía torácica
  • 14) Telemedicina y su impacto en la cirugía
  • 15) La cirugía de urgencia en el abdomen agudo
  • 16) Endoscopia en el Siglo XXI
  • 17) La Bioética en el ejercicio quirúrgico
  • 18) El impacto de la tecnología en el diagnóstico y tratamiento en la urología actual.
  • 19) Urgencias obstétricas.
  • 20) Cirugía para el tratamiento de la discapacidad.
  • 21) Temas selectos de medicina crítica

En el mes de noviembre 2014 se realizó el Programa de Colaboración Académica Médica, Quirúrgica y Tecnológica en Salud entre el Royal College Of Physicians, Royal College Of Surgeons, Royal College Of Pathologists, Instituto de Investigación Anthony Nolan, Academia Mexicana de Cirugía, Academia Nacional de Medicina de México y Universidad Nacional Autónoma de México. El día 10 de noviembre 2017 se llevó a cabo en el Palacio de Medicina las Declaratorias de Académicos con el objetivo de estudiar, investigar, analizar, discutir y ofrecer posturas, opiniones, conceptos, juicios consensados y criterios de problemas de salud de los mexicanos, imprimiéndose un libro con 62 declaratorias el cual fue donado a diversas instituciones de salud.

  • 1) Diabetes mellitus
  • 2) Obesidad
  • 3) Síndrome coronario agudo
  • 4) Hipertensión arterial esencial
  • 5) Cáncer de mama
  • 6) Carcinoma de próstata
  • 7) Cáncer de colon
  • 8) Cáncer de pulmón
  • 9) Cáncer cervicouterino
  • 10) Embarazo en la dolescencia
  • 11) Muerte materna y administración de hospitales
  • 12) Abdomen agudo
  • 13) Trauma urbano
  • 14) Evaluación y manejo de las quemaduras en el primer nivel de atención
  • 15) Salud mental

Durante 2019 se inauguró el proyecto La Academia Contigo con el objetivo de transmitir a la comunidad médica sus experiencias, conocimientos, investigaciones y liderazgo. Desarrollándose en:

  • Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
  • Hospital Juárez de México
  • Universidad del Valle de Cuernavaca y Capítulo Sur AMC
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • Sociedad Mexicana de Oncología
  • Centro Médico Nacional La Raza. Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”
  • Hospital Central Militar
  • Hospital Angeles Acoxpa
  • Hospital Intermédica, Escuela de Medicina Intermédica
  • Universidad Montemorelos
  • Universidad La Salle
  • Hospital Civil de Guadalajara y el Capítulo Occidente de la AMC
  • Universidad de Guanajuato y Capítulo Centro de la AMC

RESULTADOS 2019 Se desarrollaron 40 Sesiones académicas presenciales con transmisión en vivo en la página web de la Academia www. amc. org. mx , se registraron 953 vistas en la página y 1,332 en faccebook. Las sesiones se guardan en la página para su posterior consulta a la fecha se han registrado 57,883 reproducciones. Del 12 de febrero al 12 de noviembre se realizó el XX diplomado de actualización en medicina general , el cual incluyó 37 módulos con 143 temas impartidos por 74 Profesores académicos y 69 Profesores invitados.

En junio de 2018 se hace una selección de 15 temas prioritarios en salud y se imprime el libro “Declaratorias de Académicos 2018, Principales problemas de salud en México” el cual se obsequia a diversas instituciones de salud y universidades.

Este diplomado cuenta con el Aval de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud Federal , así como con el reconocimiento del Comité Normativo Nacional en Medicina General quien otorgó 210 puntos para certificación.

  • Se realizaron 16 eventos Académicos con un total de 2,628 asistentes presenciales y 5,500 virtuales para los cursos que tuvieron transmisión en vivo;
  • Se tuvo la participación de 370 profesores nacionales y 36 profesores internacionales;

Este año también se inició con el proyecto Emergency Kids, !Aprendiendo desde niños! el cual consta de 13 capítulos sobre diversos tópicos de salud, esta primera etapa contó con 87,231 reproducciones siendo compartida a través de Facebook 2,532 veces. Plataformas digitales

  • Facebook 22,115 Seguidores, y 21,393 Fans @AcademiaMexicanadeCirugía
  • Instagram 299 Followers
  • Twitter 2,702 Followers, 2,198 Tweets
You might be interested:  Que Es La Ley Organica De La Educacion Publica?

¿Cuál es la función de la escuela de cirugía?

Resumen El Real Colegio de Cirugía de Nueva España, en la Ciudad de México, fue establecido por decreto del Rey Carlos III, en España, el día 17 de marzo de 1768. Dos cirujanos provenientes de los Reales Colegios de Cirugía de Cádiz y Barcelona fueron enviados al nuevo continente para iniciar las actividades de este colegio.

Los cirujanos españoles peninsulares trajeron consigo los conocimientos más recientes de la cirugía europea, así como métodos más racionales en el tratamiento quirúrgico de algunas enfermedades. El Real Colegio de Cirugía permitió normar y profesionalizar la práctica de la cirugía en la Nueva España.

PALABRAS CLAVE  Cirugía en México; Colegio de Cirugía; Real Colegio de Cirugía Abstract The Royal College of Surgery of New Spain, in Mexico City, was established by decree of King Carlos III, in Spain, on March 17, 1768. Two surgeons from the Royal Colleges of Surgery of Cádiz and Barcelona were sent to the new continent, to start the activities of this school.

The peninsular Spanish surgeons brought with them the most recent knowledge of European surgery, as well as more rational methods in the surgical treatment of some diseases. The Royal College of Surgery allowed to regulate and professionalize the practice of Surgery in New Spain.

KEY WORDS  Surgery in Mexico; College of Surgery; Royal College of Surgery Introducción El 17 de marzo de 1768, en Aranjuez, España, Carlos III decretó el establecimiento del Real Colegio de Cirugía de Nueva España, en la Ciudad de México 1 , con la finalidad de realizar actividades semejantes a las de los Reales Colegios de Cirugía ubicados en Cádiz y en Barcelona, en la región peninsular.

  • Este decreto fue refrendado por Cédula Real el 20 de mayo del mismo año;
  • Esto culminó el esfuerzo realizado por Don Antonio Arroyo, quien había presentado la propuesta varios años atrás;
  • Es por ello que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México reconoce como fecha de la fundación de este Colegio el año de 1768 2;

El decretó permitía la impartición de la cátedra de Anatomía Práctica en el Hospital Real de Naturales en la Ciudad de México, pero al constituirse el Colegio se agregaron las cátedras de Fisiología y Cirugía. Estas cátedras surgieron de manera paralela a las cátedras que ya impartía la Real y Pontificia Universidad de México a los estudiantes de Medicina; sin embargo, el Real Colegio de Cirugía de Nueva España en la Ciudad de México fue la única institución creada por decreto real específicamente para la enseñanza de la cirugía.

  1. Fue, quizás, uno de los primeros centros de enseñanza de este tipo en el continente americano;
  2. El Real Colegio de Cirugía se instauró frente al tradicionalismo de la Facultad de Medicina de la Universidad de México y la vanguardia de la Universidad de Guadalajara 3;

Aunque el Real Colegio nunca pudo superar la tradición y el peso académico de la Universidad, ni tampoco pudo igualar la autoridad que ejercía en la Nueva España el Tribunal del Protomedicato, gracias a él se logró la profesionalización de la práctica de la cirugía en la Nueva España, sentando las bases para que más adelante, en el México independiente, se fusionaran la enseñanza de la Medicina y la de la Cirugía.

  • Primeros nombramientos Dos cirujanos peninsulares fueron designados para iniciar las actividades de este nuevo Colegio 4 : Andrés Montaner y Virgili, como Director y Primer Catedrático, y Manuel Antonio Moreno Rodríguez, como Disector;

Andrés Montaner y Virgili era sobrino del brillante cirujano Pedro Virgili, y había sido destacado alumno del Real Colegio de Cirugía de Cádiz, donde se graduó como Cirujano Primero. Manuel Antonio Moreno Rodríguez era hijo del cirujano del Regimiento de Infantería de Granada Don Bartolomé Moreno, quien había fallecido en 1773 en la Nueva España.

Moreno también realizó sus estudios de cirugía en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, donde con toda seguridad fue condiscípulo de Montaner, ya que fue este quien lo propuso como Disector del Real Colegio de Cirugía de la Nueva España, en la Ciudad de México.

En septiembre de 1768, Montaner y Moreno se embarcaron en el puerto de Cádiz hacia la Nueva España en el navío El Dragón. Con los 5000 reales que les asignaron a Montaner y Moreno se compraron dos cajas de instrumental y los libros de Cirugía que fueron autorizados por el Santo Oficio; entre ellos se encontraban Compendio de la Medicina Práctica de Alen, Tratado de Hernias de Arnaud, Obras de Cirugía de Ambrosio Paré, Exposición Anatómica de Winslow, Operaciones de Cirugía de Velasco y Villaverde, y Phisiologia de Haller, entre otros 5.

A su llegada a la Ciudad de México, Montaner y Moreno se encontraron con algunas dificultades, ya que no había instalaciones adecuadas en el Hospital Real de Naturales y, por otra parte, el entonces Cirujano Primero Domingo Russi se negó a entregarles las salas de cirugía del hospital, lo que ponía de manifiesto la rivalidad que existía entre los españoles peninsulares y los españoles nacidos en la Nueva España, los criollos.

En realidad, Russi tenía razón en cuanto a que Montaner y Moreno únicamente tenían nombramiento de catedráticos, pero no como cirujanos del Hospital de Real de Naturales, y además Russi tenía un nombramiento como cirujano interino. El conflicto tuvo que ser finalmente resuelto por el rey, quien el 17 de abril de 1771 instruyó al virrey de Croix para que diera posesión de sus cargos a Montaner y Moreno.

Inicio de las actividades Montaner solicitó la intervención del virrey Carlos Francisco de Croix para construir un segundo anfiteatro anatómico. Según Rómulo Velasco Ceballos en su obra La Cirugía Mexicana en el siglo xviii , el anfiteatro debería medir 12 varas por lado (aproximadamente 10 metros), contar con estantes y vitrina, una mesa de disección ovalada de mármol, y gradas y sillones para los asistentes distinguidos, siendo el del Director más ancho y de respaldo más alto 6.

Ni el Hospital Real de Naturales ni el Real Colegio de Cirugía de la Nueva España contaban con los recursos económicos para llevar a cabo este proyecto, por lo que tuvo que habilitarse el anfiteatro ya existente en el nosocomio. De esta manera, el 3 de febrero de 1770, a las 10 de la mañana, el cirujano Andrés Montaner y Virgili presentó oficialmente la primera demostración de anatomía 7.

  • El 10 de abril de 1770, el virrey marqués de Croix anunció la existencia del Colegio como único centro de instrucción quirúrgica, de tal manera que ningún cirujano podría presentar examen ante el Tribunal del Protomedicato si no contaba con la certificación de haber realizado los cuatro cursos de cirugía del Colegio;

Aquellos cirujanos que tuvieran cubiertos parcialmente los años de entrenamiento debían completar su instrucción en el Real Colegio de Cirujanos, en tanto que los que ya tuvieran completo su entrenamiento debían certificarse mediante un examen de aptitud para finalmente poder presentar su examen ante el Protomedicato.

De esta manera se profesionalizó el ejercicio de la Cirugía en la Nueva España. Gracias al establecimiento del Real Colegio de Cirugía, los cirujanos novohispanos accedieron a una enseñanza institucional que intentaba incorporar al ejercicio quirúrgico los modernos conocimientos teóricos y prácticos, cuya adquisición derivó en el cuestionamiento de la tradicional organización gremial de las profesiones de la salud.

El obtener nuevos conocimientos implicó un cambio de tipo curricular en la formación de los cirujanos y trajo consigo la generación de una nueva concepción de la Medicina como profesión y como práctica 8. Durante este periodo llegan a la Nueva España infinidad de obras de medicina, cirugía y obstetricia, que abren nuevos horizontes al estudio, acaban con las añosas tendencias hipocráticas, borran las normas avicénicas y muestran a los estudiantes senderos racionales 9.

  1. Los profesores del Real Colegio de Cirugía basaron sus sistemas de enseñanza en los estudios de anatomía, la práctica de disecciones en cadáveres y el estudio clínico completo de los pacientes 10;
  2. En el año de 1781, el duque de Terranova y Montenegro informó al Consejo de Indias de que el Hospital de Jesús fungía como centro de formación de practicantes de Cirugía;

El Consejo de Indias dictaminó que estos practicantes deberían de asistir a los cursos del Real Colegio de Cirugía, permitiéndoles seguir desempeñándose como practicantes en dicho hospital, haciendo extensiva esta disposición a otros hospitales como el de San Juan de Dios y el de San Andrés.

  1. Las materias que se impartían en el Real Colegio de Cirugía eran la de Anatomía Práctica, la de Operaciones de Cirugía, la de Fisiología y la de Clínica;
  2. En el año de 1789 se agregó a estas cuatro materias básicas la cátedra de Botánica, misma que ya cursaban los estudiantes de Farmacia;

Según señala Velasco Cevallos 6 , en su libro, Montaner trató de agregar las cátedras de Patología y Terapéutica, pero no tuvo éxito en esta propuesta, por lo que estas materias no se incluyeron en el programa académico. Diez años después de su llegada a México, Andrés Montaner y Virgili sufrió una parálisis que le obligó a jubilarse en 1778.

  • Montaner, ya jubilado, permaneció durante varios años más en la Ciudad de México, y no obstante su limitación física, continuó ejerciendo su profesión de Cirujano dentro del Colegio de San Ignacio de Loyola o de las Vizcaínas;

En el año de 1779, debido a la jubilación de Montaner, Manuel Antonio Moreno Rodríguez fue designado Director del Colegio y Cirujano Mayor del Hospital Real de Naturales, por la Real Audiencia de México. Esto provocó una disputa entre Montaner y Moreno, ya que el primero se negó a dejar el cargo e incluso solicitó se le cancelara la jubilación; el virrey Martín de Mayorga apoyo a Moreno y le dio posesión de su cargo el 17 de marzo de 1779 6.

  • Moreno ocupó un lugar destacado dentro de la sociedad novohispana, y además de su cargo en el Real Colegio de Cirugía también se desempeñó como Cirujano Segundo en el Hospital de San Andrés, hacia el año de 1782 5;

En ese mismo año, el Tribunal del Protomedicato invitó a Andrés Montaner a formar parte de un grupo de cirujanos que evaluarían, en el Hospital de Naturales y en el Hospital de San Andrés, la aplicación de un nuevo tratamiento para la lepra a base de carne de lagartija.

  • De los ocho enfermos que se atendieron, Montaner concluyó que ninguno de los casos había sanado 6;
  • En el año de 1784, Montaner regresó a España, a Cataluña, donde continuó percibiendo su jubilación; después de este hecho, se pierde el rastro de este cirujano que años atrás había emprendido la encomienda de acudir a México para profesionalizar la enseñanza de la Cirugía en la Nueva España 6;

Por su parte, Moreno continúo con una carrera ascendente, y en el año de 1790 presentó su obra Obstrucciones inflamatorias del hígado , la cual fue premiada por el Protomedicato. Moreno falleció en 1803, pero al parecer su situación económica no era muy buena y dejó en apremios económicos a su familia, de tal suerte que el cirujano Antonio Serrano, quien fungiría más tarde como Director del Real Colegio, cedió la mitad de su sueldo a la viuda y las hijas de Moreno 5.

Los últimos años Ya bajo la dirección de Antonio Serrano, el Real Colegio de Cirugía trató de conseguir su separación del Tribunal del Protomedicato. Serrano argumentaba que el Protomedicato no estaba capacitado para examinar a un cirujano, ya que ese tribunal únicamente estaba conformado por médicos.

Esta separación permitiría al Real Colegio de Cirugía de México dar una mejor preparación a los cirujanos. Sin embargo, el Protomedicato defendió su derecho de mantener el control de la vigilancia tanto de las áreas médicas como de las quirúrgicas, y mantuvo su hegemonía hasta su desaparición en el año 1831.

Durante la Guerra de Independencia en la Nueva España, los recursos económicos tanto del Hospital Real de Naturales como del Real Colegio de Cirugía se vieron seriamente afectados. Durante las tres primeras décadas del siglo xix, el Colegio lucho por sostenerse a pesar de las circunstancias adversas.

En agosto de 1818, Serrano solicitó al virrey Juan Ruiz de Apodaca el apoyo del erario real para sufragar los gastos del Colegio, o bien que se le permitiera cobrar a los estudiantes cuotas de inscripción y el pago de mensualidades para poder cubrir dichos gastos.

  • De tal forma, el virrey tuvo que autorizar el cobro a los estudiantes del Colegio a partir del año 1820 7;
  • Al consumarse la independencia, el Colegio tomó el nombre de Escuela Nacional de Cirugía, que durante el Imperio de Iturbide se conoció como Escuela Imperial de Cirugía, pero la situación económica continuaba siendo precaria, lo cual se agravó aún más con el cierre del Hospital Real de Naturales en 1822;

No obstante, las clases de disección continuaron impartiéndose en dichas instalaciones, en tanto que la parte clínica se impartía en el Hospital de San Andrés. En marzo de 1823, en respuesta a la convocatoria que hiciera Iturbide, el cirujano y diputado José Miguel Muñoz propuso ante la Comisión de Instrucción Pública que se unificaran la enseñanza de la medicina y la cirugía, y que se creara una Junta de Salud Pública que sustituyera al Protomedicato.

  1. Este último organismo, utilizando su influencia, evitó la aprobación de la propuesta 8;
  2. En 1827 hubo una gran carencia de fondos en la Escuela Nacional de Cirugía y no solo dejó de pagar su sueldo a los catedráticos, sino que los estudiantes tuvieron que prorratear los gastos para las composturas del edificio;

En el año de 1830 aparecieron en el presupuesto del Gobierno Federal algunas partidas para sueldos y gastos de la Escuela, quedando esta desde entonces a expensas de la Tesorería General de la Nación. Las contribuciones de los estudiantes fluctuaban entre 257 y 171 pesos anuales 11.

  1. Ya para el año de 1833, las instalaciones de la Escuela Nacional de Cirugía se encontraban en gran deterioro, por lo que el director José Miguel García Cabezón solicitó al gobierno que se le asignaran nuevas instalaciones, lo cual no fue concedido;

En diciembre de 1837 fallece José Miguel García Cabezón y el presidente Anastasio Bustamante nombra a Manuel Andrade y Pastor como Director de la Escuela Nacional de Cirugía. Andrade era un cirujano latino, es decir, había estudiado tanto Medicina en la Universidad como Cirugía en la Escuela Nacional de Cirugía, y quizás esto influyó para que la Escuela Nacional de Cirugía, en el año de 1838, se incorporara al Establecimiento de Ciencias Médicas, finalizando de esta manera la trayectoria de la Escuela Nacional de Cirugía que había sido la continuación de aquel Real Colegio de Cirugía de Nueva España de la Ciudad de México, establecido por decreto real en 1768 11.

  • En el Archivo Histórico de la Facultad de Medicina se encuentra el Libro de Matrículas del Real colegio de Cirugía de la Nueva España, el cual consigna las inscripciones de todos los alumnos que acudieron a él desde el inicio de sus actividades en 1770 hasta el año de 1834, un poco después de la reforma médica que reunió la enseñanza de la cirugía y la medicina en nuestro país;

Este libro fue agregado al Archivo Histórico en el año de 2010, gracias al esfuerzo realizado por el Académico Dr. Enrique Graue Wiechers 12. Conclusiones El Real Colegio de Cirugía de Nueva España, de la Ciudad de México, logró profesionalizar e institucionalizar la enseñanza de la Cirugía combinando la práctica con la teoría, y estableciendo programas de estudio con los conocimientos más avanzados para esa época en los campos de la anatomía, la fisiología y la técnica quirúrgica.

  1. Montaner y Moreno trajeron la información más reciente del siglo xviii en estas áreas del conocimiento hasta el continente americano y dieron un impulso relevante a la práctica de la cirugía;
  2. Fue el Colegio de Cirugía, sin duda, una institución que permitió una mayor capacitación de los cirujanos para poder dar una mejor atención a sus pacientes, dejando una enorme huella en la historia de la Medicina y la Cirugía de México;

Bibliografía 1. Ocaranza F. El Real Colegio de Cirugía. En: Historia de la Medicina en México. México: Midy; 1934. 131-3. [ Links ] 2. Cronología de la estadística en México (1521-2008). Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Colección Memoria. México: INEGI; 2010.

10. [ Links ] 3. Ramírez-Ortega V. La enseñanza de las profesiones médica y quirúrgica hacia el final del régimen colonial. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2010;48:159-62. [ Links ] 4. Cárdenas de la Peña E. Época colonial.

En: Historia de la Medicina en la Ciudad de México. Colección Metropolitana. México: Talleres Gráficos de la Nación; 1976. 97-9. [ Links ] 5. Ramírez-Ortega V. El Real Colegio de Cirugía de Nueva España 1768-1833. La profesionalización e institucionalización de la enseñanza de la cirugía.

Serie Los Cirujanos en la Nueva España IX. México: Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México; 2010. 105-79. [ Links ] 6. Velasco-Cevallos R. La cirugía mexicana en el siglo XVIII.

México: Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia; 1946. 80-140. [ Links ] 7. Campos R, Ruiz-Llanos A. Adecuaciones interculturales en los hospitales para indios en la Nueva España. Gac Med Mex. 2001;137:595-608. [ Links ] 8. Morales-Cosme A, Aceves P, Gómez-Álvarez C, González-González E.

  • Los cirujanos-médicos en México, 1802-1838;
  • Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas;
  • 2006;29:95-120;
  • [ Links ] 9;
  • Aguilar GF;
  • Cirujanos de ayer;
  • México: Bayer; 1938;
  • 3-6;

[ Links ] 10. Romero-Huesca A, Ramírez-Bollas J. La atención médica en el Hospital Real de Naturales. Cir Cir. 2003;71:496-503. [ Links ] 11. Valle RH. La cirugía mexicana en el siglo XIX. México: Tipografía Sag; 1942. 280-3. [ Links ] 12. Martínez-Barbosa MX. Los registros del Real Colegio de Cirugía.  Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license.

¿Cuándo y dónde fueron los inicios de la cirugía hospitalaria en México?

El mundo hispano no hizo contribuciones notables a la cirugía antes del siglo XIX. En 1524 se da la fundación del Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra señora Fue el primer hospital que se estableció en el continente. Al que le siguieron 10 hospitales en la ciudad de México y 15 en provincia.

¿Cómo eran las prácticas de cirugía en la Edad Media?

Cirugía durante la Edad Media En ese entonces la anestesia no existía y las alternativas como morder un trozo de madera y alcoholizar al paciente, eran los métodos más comunes para sosegar el dolor de los procedimientos. Durante la Edad Media, la cirugía cobró más importancia pero con las precariedades de la época.

¿Cómo eran las cirugías en el pasado?

Operaciones relámpago – Morían dos de cada tres pacientes que pasaban por esta primitiva sala de operaciones, según Gareth Miles, que ofrece en el museo una charla semanal sobre la cirugía en el 1800. Pie de foto, La sala de operaciones The Old Operating Theatre, de 1822, se construyó con una gran claraboya para maximizar la entrada de luz natural y con gradas semicirculares para alojar a un gran público de estudiantes de medicina.

  • Lo más habitual es que murieran por infección postoperatoria, pero para minimizar la muerte por hemorragia los cirujanos de la época trataban de hacer las operaciones lo más rápido posible;
  • Una cirugía de principio a fin duraba unos 10 o 15 minutos , según Miles;

Serrar un hueso durante una amputación podía tomar dos o tres minutos y los cirujanos ganaban fama cuanto más rápidos fueran sus procedimientos. Las amputaciones con torniquete eran algunas de las operaciones más frecuentes, pero también se hacían otros procedimientos como la extracción de piedras de la vejiga.

¿Cómo saber si un cirujano está certificado en Perú?

5 características de los mejores cirujanos plásticos en Perú – Si un cirujano plástico en Perú es apto para dejar tu vida en sus manos, debe cumplir con estos requisitos mínimos: -Están certificados por la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCPRE) , que es la asociación científica responsable de garantizar la calidad académica y el óptimo desempeño de sus miembros.

Para saber si tu médico es de confianza, entra al sitio web de la SPCPRE. Luego, ingresa su nombre y asegúrate de que forme parte de la institución. -Estudian la carrera de Médico Cirujano (médico general) y luego se especializa durante tres años en centros certificados por las universidades del país.

-Es miembro de sociedades médicas nacionales e internacionales que respaldan su ejercicio profesional. -Cuenta con el reconocimiento del gremio y los testimonios satisfactorios de sus pacientes por una excelente labor médica. – Tiene una trayectoria profesional intachable, sin casos de mala praxis en el ejercicio de sus labores de cirujano plástico. En Qué Año Se Fundó La Escuela De Cirugía.

¿Qué institución de salud se fundaron entre 1940 y 1960?

Resumen: En este artículo se describen la creación de los marcos legales y el origen, crecimiento y consolidación de las instituciones e intervenciones (iniciativas, programas, políticas) que han conformado la salud pública moderna en México. También se discuten los esfuerzos recientes por hacer universal la protección social en salud.

  1. Esta gesta, que duró un siglo, se fue abriendo paso a través de tres generaciones de reformas que dieron lugar a un sistema de salud que hoy ofrece protección contra riesgos sanitarios, protección de la calidad de la atención y protección financiera a los habitantes de todo el país;

Palabras clave:  salud pública; protección social en salud; México Abstract: This paper describes the creation of the legal framework and the origin, growth and consolidation of the institutions and interventions (initiatives, programs and policies) that nourished public health in Mexico in the past century.

It also discusses the recent efforts to guarantee universal social protection in health. This quest, which lasted a century, developed through three generations of reform that gave birth to a health system that offers protection against sanitary risks, protection of health care quality and financial protection to all the population in the country.

Keywords:  public health; social protection in health; Mexico Introducción De acuerdo con cálculos demográficos recientes, entre 1910 y 1920, la década de la Revolución Mexicana, la población total del país disminuyó en 2. 1 millones de habitantes. 1 Esto fue resultado de un exceso de defunciones, el descenso de los nacimientos y la emigración, sobre todo a Estados Unidos y Cuba.

  • Es lógico suponer que el grueso de las muertes de ese periodo se produjo en combate, pero una alta y aún no definida proporción de estos decesos se debió al hambre, las epidemias y la enfermedad;
  • Se calcula que sólo la pandemia de influenza española de 1918 pudo haber acabado con la vida de entre 300 y 500 mil mexicanos;

2 Esta elevada mortalidad por motivos de salud explica en parte el enorme interés que mostraron los gobiernos posrevolucionarios por el diseño de marcos legales e instituciones de salud pública que protegieran a la población mexicana. En este artículo se describen la creación de dichos marcos legales y el origen, crecimiento y consolidación de esas instituciones.

Se discuten asimismo los esfuerzos recientes por hacer universal la protección social en salud. Esta gesta, que duró un siglo, se fue abriendo paso a través de tres generaciones de reformas que dieron lugar a un sistema de salud que hoy ofrece protección contra riesgos sanitarios, protección de la calidad de la atención y protección financiera a los habitantes de todo el país.

3 , 4 El término reforma en este texto supone cambios en los cuatro niveles básicos del sistema de salud: instrumental (fortalecimiento), organizacional (reorganización), programático (reprogramación) y sistémico (rediseño del sistema). 5 Creación del Consejo de Salubridad General, del Departamento de Salubridad Pública y de la Secretaría de Asistencia Pública La salud pública mexicana moderna nació con el siglo XX.

  • Es producto de la renovación de la medicina clínica, que se manifiesta sobre todo en la construcción del Hospital General de México (HGM), inaugurado en 1905, y los éxitos sanitarios de principios de siglo, dentro de los que destacan la conclusión de la primera gran obra de drenaje del Valle de México, el control de la epidemia de peste bubónica que surgió en Mazatlán en 1902 y el control de la fiebre amarilla, una enfermedad endémica en ciertas regiones del país;

6 , 7 , 8 , 9 La edificación del HGM expresa la definitiva secularización y medicalización de las instituciones hospitalarias, anticipa la labor asistencial del Estado y moderniza la medicina clínica mexicana aprovechando la capacitación de un notable grupo de médicos mexicanos en los mejores centros clínicos europeos.

10 Según Francisco Fernández del Castillo, este hospital representó un salto simbólico de la medicina mexicana del siglo XVIII al siglo XX. 11 Fue el primer nosocomio que se construyó ex profeso en el país y en su diseño se incorporaron los avances de punta tanto de las ciencias médicas como de la ingeniería sanitaria.

12 El día de su inauguración, frente al presidente de la República, el doctor Eduardo Liceaga, presidente del Consejo Superior de Salubridad (CSS), se dirigió a los médicos y enfermeras del flamante hospital y señaló: “Señores, no vais a recibir un edificio sino una institución”.

13 Entre muchas otras cosas, este hospital se convertiría en la sede de la primera escuela de enfermería del país y en la cuna de las especialidades médicas de México. 14 El drenaje del Valle de México, la obra pública más importante del Porfiriato, también se construyó tomando en consideración los avances de la ingeniería, la higiene y la ciencia médica.

El proyecto porfiriano de desagüe, de hecho, dio lugar a un sistema combinado de eliminación de aguas pluviales y aguas residenciales e industriales que incluyó una amplia red de alcantarillados. En la ceremonia de su puesta en funciones, en 1900, se proclamó un doble triunfo: sobre las inundaciones y sobre las aguas residuales.

  1. 6 Finalmente, las campañas de control de la peste y la fiebre amarilla constituyen un hito en la historia de la salud pública nacional por haber sido las dos primeras campañas que se diseñaron e implementaron en México sobre una base científica: haciendo uso de “los descubrimientos de la microbiología -que identificó al agente etiológico de muchas enfermedades-, la inmunología -que las enfrentó con vacunas y sueros- y la epidemiología -que explicó la forma en que algunas de ellas se propagaban;

” 15 Estos logros, todavía porfirianos, sentaron las bases para que después de la Revolución se reconociera a la salud como un área estratégica para la seguridad y el bienestar del país y, por lo tanto, como objeto de una amplia intervención estatal. La Constitución de 1917 creó dos organismos encargados exclusivamente de asuntos de salud: el Consejo de Salubridad General (CSG) y el Departamento de Salubridad Pública (DSP).

Se trata de los exponentes iniciales de lo que podría denominarse primera generación de reformas de salud de nuestro país. El CSG se creó como una instancia vinculada directamente al presidente de la República, que cuenta con la facultad de dictar disposiciones sanitarias obligatorias en todo el país.

Este consejo heredó algunas de las funciones del CSS, pero se estableció con la intención de reaccionar de manera rápida y efectiva ante emergencias de salud pública. 16 El DSP, por su parte, se estableció como una dependencia administrativa del Poder Ejecutivo federal y adquirió algunas de las atribuciones que tenía el CSS y las que en materia de salud tenía hasta ese entonces la Secretaría de Gobernación.

Destacan dentro de estas atribuciones el diseño de la legislación sanitaria de la República; la policía sanitaria de puertos, costas y fronteras; la implantación de medidas contra enfermedades contagiosas y enfermedades epidémicas; la preparación y administración de vacunas y sueros; la inspección de alimentos, bebidas y drogas, y la organización de congresos sanitarios.

17 Cabe también destacar tres fracciones del Artículo 123 constitucional relacionados con la salud: las fracciones XIV, XV y XXIX. Las dos primeras obligan a los empleadores a establecer medidas para garantizar la seguridad e higiene laborales en los sitios de trabajo y pagar por la atención a la salud en caso de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, convirtiendo así a la atención a la salud en un derecho ocupacional.

En la fracción XXIX se declara “de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez, de vida, de cesación involuntaria en el trabajo, de accidentes y de otros con fines familiares”.

18 Este texto constituye el germen de la seguridad social mexicana y prefigura el concepto de ‘seguro popular’ que habría de utilizarse en la reforma que se produjo en 2003. 19 , 20 Estas dos entidades y esas fracciones del Artículo 123 constitucional son un claro reflejo de la importancia que se le atribuyó a la salud en la reconstrucción de México.

Dice Mauricio Ortiz: “Era un nuevo país, lo regía una nueva ideología que ponía por delante la justicia social, y la salud se intuía como una de las vías para alcanzarla. ” 21 Esta postura se ratificó con la edificación del primer inmueble dedicado a la administración pública por parte del gobierno de la Revolución: el bellísimo edificio del Departamento de Salubridad Pública, obra cumbre del arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia, que se ubica en la calle de Lieja de la Ciudad de México y que hoy alberga la Secretaría de Salud federal.

You might be interested:  Qué Se Aprende En La Escuela?

22 Su construcción inició en octubre de 1925 y concluyó en noviembre de 1929. Para dar los frutos esperados, estos esfuerzos sanitarios requerían también de personal capacitado en salud pública. Por esta razón se creó, en 1922, la Escuela de Salubridad (ES), la primera escuela de salud pública de América Latina, que abrió sus puertas ofreciendo el título de Oficial Médico de Salubridad y el diploma de Estudios Superiores en Higiene y Salubridad Pública.

  1. 23 , 24 En 1953 la ES se fusionó con el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), y en 1959 se separó del ISET y cambió su nombre a Escuela de Salud Pública;
  2. En 1981 volvió a cambiar su nombre, esta vez a Escuela de Salud Pública de México, y en 1997 se incorporó al Instituto Nacional de Salud Pública;

25 Dentro de las innovaciones en el campo de la salud pública que se dan en la segunda mitad de los años veinte destaca la disposición de 1925 del gobierno del general Elías Calles de extender el ámbito de influencia de los servicios sanitarios del país de los territorios, puertos y fronteras a todas las entidades federativas, que da lugar a la creación, en 1926, de las Delegaciones Federales de Salubridad, responsables de las estadísticas vitales, la organización de campañas de control de enfermedades infecciosas y la observancia de las leyes sanitarias.

  • 26 Como reflejo de las propuestas que estaban surgiendo a nivel internacional de crear unidades de salud locales encargados de ampliar el alcance de la salud pública, en 1928 se crearon, con el apoyo de la Fundación Rockefeller, las Unidades Sanitarias Cooperativas, primero en el estado de Veracruz y después en todo el país ( cuadro I;

27 , 28 , 29 , 30 Estas unidades eran responsables de las estadísticas vitales y de salud, el control de enfermedades infecciosas, la capacitación de parteras y el desarrollo de actividades de saneamiento, potabilización del agua, control sanitario de la leche e higiene escolar, materna e infantil. México, 1928-2007 

1928 Unidades Sanitarias Cooperativas
1931 Servicio de Higiene Rural
1936 Servicios Médicos Ejidales Cooperativos
1937 Secretaría de Asistencia Pública
1939 Unidades Médico-Sanitarias Cooperativas
1943 Secretaría de Salubridad y Asistencia
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Hospital Infantil de México
1953 Programa de Bienestar Social Rural
1960 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
1961 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI)
1964 Programa Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural
1968 Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez (IMAN)
1971 Programa de Extensión de Cobertura
1977 Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR)
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
1979 Programa IMSS-COPLAMAR
1980 Programa de Atención a la Salud a la Población Marginada de las Grandes Urbes
1995 Programa de Ampliación de Cobertura
1997 Creación del Seguro de Salud para la Familia del IMSS
2003 Seguro Popular de Salud
2007 Seguro Médico para una Nueva Generación

Fuentes: referencias 21, 28-30 En 1934, mediante la expedición de la Ley de Coordinación y Cooperación de Servicios Sanitarios entre el DSP y los gobiernos de los estados, se crearon los Servicios Sanitarios Coordinados, cuya función era superar de una vez y para siempre la continua falta de coordinación en materia de salubridad entre los tres órdenes de gobierno. 34 En el Primer Congreso de Higiene Rural, celebrado en Morelia, Michoacán, en 1935, en el marco de un agitado debate sobre el compromiso social de los médicos, surgió una propuesta que habría de cambiar de manera radical la educación médica en México y cuya paternidad se disputarían varios médicos ilustres: que los estudiantes de medicina, enfermería, partería, química y odontología pasaran seis meses trabajando en comunidades rurales al final de su carrera y antes de graduarse.

31 , 32 , 33 En 1931 dieron lugar al Servicio de Higiene Rural del DSP. Cuadro I  Estructuras, programas e instituciones para prestar servicios personales de salud. 35 , 36 , 37 La idea del llamado servicio médico social la adoptaron de inmediato la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Michoacana y, para 1940, ya la habían acogido prácticamente todas las escuelas de medicina del país.

En 1946 se extendió a las escuelas de enfermería y en 1962 se amplió de seis meses a un año. Esta mano de obra (3 157 pasantes de medicina entre 1936 y 1946) permitió extender la cobertura de servicios de salud a las comunidades rurales de menos de 5 mil habitantes y profundizar en el conocimiento que el DSP tenía sobre las condiciones de salud de los campesinos y los grupos indígenas.

  1. 38 Un año más tarde, en 1936, se crearon también como parte del DSP y en colaboración con el Banco Ejidal, los Servicios Médicos Ejidales Cooperativos, que operaron en las regiones geográficas de mayor productividad agrícola, como Yucatán y la Comarca Lagunera;

A los pocos años se convirtieron en los Servicios Médicos Rurales Cooperativos, que se financiaron con recursos federales y estatales y con contribuciones de los propios campesinos. Esos servicios llegaron a contar con 11 hospitales rurales, 92 centros de salud y 225 centros auxiliares.

39 Sus trabajadores y los estudiantes de medicina en servicio social, presentes en los rincones más alejados del país, se convertirían, en palabras de Miguel Bustamante, en “los evangelizadores de la salud”, responsables de la transformación sanitaria de México.

40 En 1937 el presidente Cárdenas creó, como organismo independiente del DSP, el Departamento de Asistencia Social Infantil, que recogió diversas facultades que aún quedaban en manos de las secretarías de Gobernación, Educación Pública y Trabajo. Este departamento fue la primera estructura independiente de gobierno que participó directamente en labores de atención médica y su importancia quedó de manifiesto ese mismo año cuando se fusionó con la Junta de Beneficencia Pública para crear la Secretaría de Asistencia Pública (SAP) que ofrecería servicios de salud no sólo a los niños sino a toda la población vulnerable.

  1. A finales de la década se creó una institución que complementaría las tareas de formación de recursos humanos de la ES, el ISET;
  2. Considerado el primer instituto moderno de investigación científica de México, el ISET se dedicó exclusivamente a la investigación en salud pública;

Nació, en palabras de su primer director, el doctor Manuel Martínez Báez, con un mandato verdaderamente innovador que habría de retomar, cinco décadas después, el Instituto Nacional de Salud Pública: generar evidencias para la toma de decisiones. 41 En 1989, a 50 años de su creación, el ISET se transformó en el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Creación de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y del Instituto Mexicano del Seguro Social Desde principios de los años cuarenta, la idea de integrar la asistencia y la salubridad públicas rondaba la mente de diversos médicos mexicanos.

En el Primer Congreso Nacional de Asistencia, celebrado en la Ciudad de México en agosto de 1943, varias ponencias tocaron el tema. El doctor Bernardo Gastélum, exjefe del DSP, señaló: “La salubridad pública en sus aplicaciones humanas es siempre asistencia médica.

La asistencia médica se convierte en salubridad pública cuando es ella la que denuncia el foco infeccioso y lo trata”. 28 El doctor Alfonso Pruneda, exrector de la Universidad Nacional de México, afirmó: “Las actividades sanitarias y de asistencia pública forman los dos aspectos fundamentales de la Medicina Social y no pueden separarse ni en su estudio ni en su aplicación”.

42 Finalmente, en una de las resoluciones de dicho congreso, se lee: Se declara que existen relaciones muy estrechas entre Salubridad y la Asistencia Pública; puede afirmarse que ambas desarrollan una misma actividad de medicina social. Es de desearse que, desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista de función y servicio social, desde el punto de vista económico, que en su oportunidad las actividades se manejen por una sola autoridad.

  • 42 Esta última recomendación no tardó en hacerse efectiva o posiblemente fue un anuncio encubierto;
  • El 15 de octubre de 1943, el presidente Ávila Camacho firmó el decreto que ordenaba la fusión de la SAP con el DSP y que dio origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA);

Su primer titular fue el doctor Gustavo Baz Prada, antiguo general zapatista, exgobernador del Estado de México y hasta ese entonces secretario de Asistencia Pública. Los primeros años de la SSA estuvieron marcados por el énfasis en la actividad asistencial, producto de la creciente hegemonía de la medicina clínica especializada.

Esto se reflejó sobre todo en la construcción de los hospitales civiles que todavía se ven en algunas ciudades del interior del país. Pero la salubridad no fue desatendida. En los años cuarenta, de hecho, se organizaron campañas contra las enfermedades venéreas y el bocio ( cuadro II ), 28 , 29 , 30 y se intensificó la lucha contra la viruela.

El último caso de esta enfermedad en México se notificó en 1951 en el Ejido Tierra Nueva, San Luis Potosí. 43 Cuadro II  Campañas y programas de Salud Pública en México, 1917-2013 

1917 Campaña Nacional Antivariolosa
1921 Campaña Nacional contra la Fiebre Amarilla
1926 Campaña contra el Paludismo
1930 Campaña Nacional contra la Lepra
1932 Campaña Nacional contra la Oncocercosis
1934 Campaña Nacional contra la Tuberculosis
1941 Campaña Nacional contra el Cáncer
1943 Campaña Nacional contra las Enfermedades Venéreas
Campaña Nacional contra el Bocio
1951 Campaña Nacional contra la Poliomielitis
1955 Campaña Nacional para la Erradicación del Paludismo
1959 Campaña Nacional contra la Tosferina, Difteria y Tétanos
1960 Campaña Nacional para la Erradicación del Mal del Pinto
1962 Campaña Nacional contra la Fiebre Reumática
1963 Campaña Nacional contra las Diarreas
Campaña Nacional contra las Neumonías
1964 Campaña Nacional de Prevención de Accidentes
1972 Programa Nacional de Planificación Familiar
1973 Programa Nacional de Inmunizaciones
1985 Establecimiento de los Días Nacionales de Vacunación
1986 Consejo Nacional para la Prevención del SIDA
1991 Programa de Agua Limpia
Programa de Vacunación Universal
1992 Establecimiento de las Semanas Nacionales de Salud
1997 Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa)
2001 Programa Arranque Parejo en la Vida
2005 Plan Nacional de Respuesta ante una Pandemia de Influenza
2013 Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso,
Obesidad y Diabetes

Fuentes: referencias 28-30 Ese año extraordinario de la salud en México se establecieron, además de la SSA, otras dos importantes instituciones de salud: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Infantil de México, el primero de los institutos nacionales de salud. En 1944 se creó el Instituto Nacional de Cardiología y dos años más tarde, el Hospital de Enfermedades de la Nutrición. En el IMSS se concretó finalmente el sueño de crear un sistema de seguridad social que habían perseguido casi todos los presidentes mexicanos después de la Revolución, desde Álvaro Obregón hasta Lázaro Cárdenas.

La ley que crea este instituto (Ley del Seguro Social) estableció el carácter obligatorio del seguro social y fijó los riesgos que habría de cubrir: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez, muerte y cesantía en edad avanzada.

Con los institutos nacionales de salud nació un tipo de establecimiento que buscaba unir en un solo órgano la atención médica de alta especialidad, la formación de recursos humanos de posgrado y la investigación, tanto biomédica como clínica. “Es urgente […] iniciar la revolución creando organismos médico-sociales donde el problema se ataque en todos los aspectos: prevención, curación […] investigación científica, docencia y ayuda social”, advirtió Ignacio Chávez en un discurso pronunciado antes de la creación del primero de los institutos.

  1. 44 Fueron 12 los organismos de ese tipo que se crearon y muy pronto se convirtieron en las joyas de la corona del sistema mexicano de salud;
  2. El establecimiento de la SSA, el IMSS y los tres primeros institutos nacionales de salud representó la culminación de la primera generación de reformas de salud que implantó los cimientos de nuestro sistema;

Su objetivo era contribuir al progreso del país. El IMSS apuntaló el desarrollo industrial a través de la atención prioritaria de los trabajadores del sector formal privado de la economía. La SSA se responsabilizó de la salud de los grupos campesinos protagonistas de la Revolución Mexicana, productores de alimentos y generadores de materias primas esenciales.

Es importante destacar que, desde sus orígenes, el sistema de salud del país estuvo marcado por un cisma: entre aquéllos que tenían derechos en salud legalmente definidos por la Ley del Seguro Social, a los que se llamó derechohabientes , y los sujetos de la acción asistencial del Estado, que contaban con derechos poco precisos, a los que se denominó población abierta o derechocarecientes , en palabras del doctor Eduardo Césarman.

Por esas épocas se pensaba que, tarde o temprano, todos los trabajadores se incorporarían a la economía formal y se afiliarían al IMSS, con lo que dejarían a las instituciones de asistencia un papel marginal. Pero esto no sucedió. La economía informal creció de manera explosiva y se tuvieron que explorar nuevos mecanismos para extender la protección social en salud a todos los mexicanos.

En 1944, en la sede de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en la Ciudad de México, se fundó la Sociedad Mexicana de Higiene. En 1962 se convirtió en la Sociedad Mexicana de Salud Pública, que hoy agrupa a la mayoría de los sanitaristas mexicanos.

En ese mismo año el IMSS empezó a prestar servicios de salud, primero en la capital del país y en los siguientes cuatro años en Puebla, Monterrey, Guadalajara y Orizaba. Ante la carencia de instalaciones propias, contrató consultorios, clínicas y hospitales privados para este fin.

  • En 1946 el IMSS cubría a 2% de la población nacional (631 mil personas) y seis años después su cobertura se había extendido a sólo siete estados y aumentado apenas a 4% de la población;
  • 45 La mayoría de los afiliados (61;

5%) se concentraba en el Distrito Federal. En 1958 hubo un cambio radical. Presionado por diversos movimientos sindicales, el Estado mexicano promovió la extensión de las prestaciones sociales. Entre 1959 y 1964 el IMSS construyó 269 unidades médicas (180 unidades de consulta externa, 61 clínicas con servicios de hospitalización y 28 hospitales) y triplicó su personal.

  1. 39 En 1964 ya cubría a 6;
  2. 3 millones de personas que representaban 17% de la población nacional;
  3. Este periodo fue testigo también del surgimiento de nuevas instituciones de seguridad social;
  4. El presidente Adolfo López Mateos promovió la reforma al artículo 123 de la Constitución, que otorgó rango constitucional a los derechos sociales y laborales de los trabajadores del Estado;

Así, el primero de enero de 1960 se publicó una ley que transformó la Dirección General de Pensiones Civiles, encargada de los programas de pensiones de los empleados de gobierno, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que además de seguro de vejez, cesantía y muerte, ofreció un seguro de accidentes y enfermedades profesionales y no profesionales, además de otras prestaciones.

  1. El ISSSTE tuvo un crecimiento inicial asombroso: en 1966 contaba ya con 111 clínicas, 301 puestos periféricos, 27 hospitales propios y 23 subrogados, y cubría a más de un millón de personas;
  2. 46 Las instituciones dedicadas a atender a la población no asegurada, representadas sobre todo por la SSA y los Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, también desarrollaron considerablemente su capacidad para producir servicios de salud;

Entre 1959 y 1964 la SSA construyó casi 1 400 unidades de salud, incluyendo 493 hospitales, la mayor parte de ellos en el medio rural. 39 , 45 El establecimiento del derecho a la protección de la salud y la expedición de la Ley General de Salud A finales de los años sesenta, este modelo, orientado hacia la atención hospitalaria y de especialidad, empezó a alcanzar sus límites.

  • El costo de los servicios aumentó de manera importante como resultado del incremento de la demanda y la complejidad tecnológica de la atención;
  • Los servicios de salud no estaban llegando a buena parte de la población de las áreas rurales, y muchos hogares, para satisfacer sus necesidades más básicas, se veían obligados a recurrir a los servicios médicos privados, que no estaban regulados y que con frecuencia ofrecían una atención de mala calidad;

Además, entre 1950 y 1970, México experimentó grandes cambios en su perfil de salud. Las enfermedades no transmisibles empezaron a adquirir una importancia creciente y muy pronto se convertirían en las principales causas de daños a la salud en el país. Era obvio que el sistema mexicano de salud requería de un cambio en su organización, que se fue produciendo paulatinamente.

  1. En la búsqueda de mecanismos para extender el acceso a servicios esenciales de salud, en 1982, bajo el liderazgo del doctor Guillermo Soberón, exrector de la UNAM, se creó la Coordinación de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República;

Esta coordinación tenía como propósito hacer una evaluación del estado en que se encontraban los servicios públicos de salud para la población abierta con el fin de integrarlos a un sistema nacional de salud que diera cobertura a todos los mexicanos. La propuesta que generó esta coordinación fue aprobada por el presidente electo, Miguel de la Madrid, quien nombró Secretario de Salubridad y Asistencia al doctor Soberón.

La implementación de esa propuesta, entre 1982 y 1988, dio origen a lo que podríamos llamar segunda generación de reformas de salud. En 1983 se hicieron cambios a la Constitución que establecieron, en el Artículo 4°, el derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos.

Este derecho, que se había establecido como un derecho ocupacional en la Constitución de 1917 y como un derecho laboral en la Ley del Seguro Social de 1943, se convirtió así en un derecho ciudadano. La mayoría de los analistas celebró esta adición al Artículo 4°, pero hubo quien cuestionó su impacto inmediato arguyendo que el derecho a la protección de la salud era una disposición “programática”, es decir, que sólo establecía propuestas de acción para los poderes constituidos.

  • Por esta razón, sus beneficiarios no podían obligar al Estado a cumplirla;
  • Pero esto no desalentó a sus promotores;
  • Francisco Ruiz Massieu, Oficial Mayor de la SSA en aquel entonces, afirmó en un artículo publicado en la revista Salud Pública de México : Quien trabaja con normas jurídicas sabe que el derecho es más que un instrumento de coacción […] es una representación del futuro, es creador del futuro social, porque es motor de la dinámica política;

47 En la conclusión de dicho artículo hace un llamado a acelerar el cambio en la sociedad mexicana para democratizarla y crear con ello las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos sociales. Esta segunda generación de reformas incluyó también la promulgación de una nueva Ley General de Salud, que sustituyó a un código sanitario decimonónico; el cambio de nombre de la SSA por el de Secretaría de Salud (SSa), y la primera fase de la descentralización a los estados de los servicios de salud para la población no asegurada, que dio origen a los Servicios Estatales de Salud (SESA).

Poco antes, el problema de la falta de cobertura de los servicios de salud se había empezado a enfrentar mediante la creación, en 1977, de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar), el programa más ambicioso de extensión de cobertura de servicios de salud a la población rural.

Coplamar construyó, con recursos del boom petrolero, 3 025 unidades médicas y 60 clínicas-hospitales, todos ellos en comunidades rurales. 48 , 49 En 1983 desapareció y se asignó al IMSS -que se pensaba contaba con mejores capacidades administrativas que la SSA- la gestión de su componente de salud, lo que dio origen al Programa IMSS-Coplamar, que se rebautizó como IMSS-Solidaridad en 1989, IMSS-Oportunidades en 2002, e IMSS-Prospera en 2014 ( cuadro I ).

  1. Esa etapa innovadora fue también testigo de un evento central en la historia de la salud pública: la creación del Instituto Nacional de Salud Pública mediante la fusión de la Escuela de Salud Pública de México, el Centro de Investigaciones en Salud Pública y el Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas;

El trabajo de docencia, investigación y servicio de este instituto puso a la salud pública mexicana en el mapa de la salud pública global. A principios de los años noventa, el sistema mexicano de salud estaba constituido por tres componentes básicos. El primero incluía aquellas instituciones públicas encargadas de proporcionar servicios a la población no asegurada: la SSa federal, los SESA y el Programa IMSS-Solidaridad.

Estas instituciones, que atendían a poco más de 50% de la población nacional, se financiaban en lo fundamental con impuestos generales. El segundo componente comprendía a las instituciones de seguridad social -IMSS e ISSSTE, y las agencias de seguridad social de las fuerzas armadas y los trabajadores petroleros-, que proporcionaban servicios a los trabajadores asalariados y sus familias, quienes representaban poco más de 40% de la población nacional.

El IMSS contaba con un financiamiento tripartito, con contribuciones de los empleadores, los trabajadores y el gobierno federal. Las otras instituciones de seguridad social se financiaban con contribuciones de los trabajadores y del gobierno en su calidad de empleador.

El tercer componente era el sector privado. Aunque en teoría este componente debía atender al 10% restante de la población, sobre todo a la clase media no asegurada, en realidad atendía, también de manera regular, a un porcentaje variable pero no despreciable de la población pobre no asegurada y de los derechohabientes de la seguridad social.

Esta estructura, con sus tres componentes básicos, había de permanecer inalterada hasta 2003. De la asistencia pública a la protección social en salud: la creación del Sistema de Protección Social en Salud Los años noventa del siglo pasado ven surgir cambios importantes en el campo de la salud en todo el mundo.

En respuesta al incremento del gasto en salud y la búsqueda de una mayor atención a las expectativas de los usuarios de los servicios de salud, surgió un movimiento internacional que marcó el inicio de la tercera generación de reformas de salud de México.

Este movimiento sugería, entre otras cosas, mejorar la eficiencia con la que operaban los sistemas de salud; evaluar las intervenciones de salud para garantizar que se ofrecieran servicios realmente efectivos a un costo razonable; implantar programas para el mejoramiento continuo de la calidad, y promover la participación de los usuarios de los servicios de salud en su atención.

  1. Estas propuestas de reforma empezaron a adoptarse en México a finales de siglo al tiempo que se implantaron algunas importantes iniciativas en materia de salud pública que buscaban atender lo que en aquellos años empezó a denominarse problemas del rezago : las infecciones comunes, los padecimientos relacionados con la desnutrición y las muertes maternas;

En la última década del siglo pasado se echó a andar el Programa de Vacunación Universal, que ha alcanzado coberturas muy amplias en menores de cinco años y que permitió erradicar la poliomielitis, eliminar la difteria y el tétanos neonatal, y controlar la tosferina, la parotiditis, la rubéola y el sarampión ( cuadro II ).

El último caso de sarampión autóctono se registró en el país en 1995. 50 En esta década se empezó a ofrecer un paquete de 12 servicios esenciales de salud a grupos específicos de la población pobre de las áreas rurales a través del Programa de Ampliación de Cobertura.

También se echó a andar un programa de bienestar basado en incentivos que resultó muy exitoso y que, por esta razón, sigue vigente: el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa), hoy Prospera. Este programa ofrece subsidios monetarios a los hogares pobres a cambio de la adhesión a diversas intervenciones educativas, de salud y nutricionales.

En 1997 se modificó la Ley del IMSS para crear el Seguro de Salud para la Familia, que le ofreció a la población no asalariada, por primera vez, la posibilidad de afiliarse voluntariamente a una institución de seguridad social, lo que amplió sus opciones de atención a la salud y sus niveles de protección financiera.

51 El cambio de siglo fue testigo de la creación de una institución que concentra bajo un mismo techo organizacional las principales tareas de regulación sanitaria: la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 52 Esta agencia está encargada, entre otras cosas, del control y vigilancia de los establecimientos de salud; la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud; el control sanitario de productos y servicios, y el control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios.

  1. Una de sus primeros logros fue la prohibición de la publicidad del tabaco en medios electrónicos a partir de enero de 2003;
  2. 53 En 1983 se había dado un primer paso para convertir la atención a la salud en un derecho ciudadano al incorporar el derecho a la protección de la salud a la Constitución;

Sin embargo, para su puesta en práctica, ese marco constitucional requería otros instrumentos jurídicos, financieros y administrativos sin los cuales el derecho pleno a la atención de la salud sólo se le podía garantizar a ciertos sectores de la población, a saber, los trabajadores asalariados y sus familias.

  • Estos instrumentos se crearon a través de la reforma a la Ley General de Salud de 2003 que dio lugar al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS);
  • Gracias al SPSS, los mexicanos que carecían de seguridad social se fueron incorporando paulatinamente a la instancia operativa del SPSS, el Seguro Popular de Salud, que hoy garantiza el acceso a 287 intervenciones esenciales y 65 intervenciones especializadas de alto costo;

54 Según cifras de la última Encuesta Intercensal, hoy hay 98 millones de mexicanos con protección social en salud: 56 millones afiliados al Seguro Popular y 42 millones afiliados a las instituciones de seguridad social. 55 Este siglo de salud pública en México se cerró con la exitosa atención de dos emergencias epidemiológicas y la puesta en marcha de una estrategia de control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

  1. En marzo de 2009 estalló en el país una epidemia de influenza H1N1 que a las dos semanas ya se había extendido a España, Israel, el Reino Unido y Nueva Zelanda;
  2. 56 , 57 A finales de abril se hablaba de un centenar de personas hospitalizadas y 42 fallecimientos, 60% de los cuales había ocurrido en personas de 20 a 39 años de edad;

58 La OMS llevó a fase 5 la alerta pandémica. El Presidente anunció la suspensión de las actividades no esenciales del gobierno federal y pidió a todos los mexicanos quedarse en sus hogares durante el periodo de asueto que iba del 1 al 5 de mayo. El país se paralizó.

  1. Sin embargo, a los pocos días, las drásticas medidas adoptadas empezaron a mostrar sus efectos;
  2. El número de infecciones nuevas disminuyó y lo mismo sucedió con el número diario de decesos;
  3. A mediados de mayo los temores de que se desarrollara una pandemia de grandes daños se habían diluido;

El saldo de esta epidemia mostraba que los planes de respuesta que México y la comunidad internacional habían diseñado a mediados de la primera década del siglo daban los resultados esperados. 59 En 2013, ante el ascenso avasallador del sobrepeso y la obesidad y sus enfermedades asociadas, como la diabetes y los padecimientos cardiovasculares, el gobierno mexicano implantó la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.

Esta estrategia es un claro ejemplo del tipo de esfuerzo que el sistema mexicano de salud tendrá que desarrollar para atender de manera efectiva los retos del siglo XXI. La salud pública mexicana cumplió sus 99 años de vida en 2016 atendiendo un inesperado suceso: el brote de una infección viral transmitida por los mosquitos Aedes y parecida al dengue: el Zika, que cuando se transfiere de madre a hijo durante el embarazo puede producir microcefalia.

Aquel año se registraron en el país cerca de 7 000 casos de esta enfermedad. Gracias a una atinada y pronta respuesta por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, este brote pudo controlarse sin que se registraran casos de microcefalia. 60 Conclusiones A un siglo de la creación de sus primeras instituciones modernas de salud pública, México cuenta con sólidos elementos para continuar avanzando, sobre la base de las políticas de Estado de las últimas tres décadas, hacia una cuarta generación de reformas , la cual permitiría consolidar un sistema de salud que garantice el acceso universal e igualitario a servicios de atención integrales y de alta calidad con protección financiera.

  • Como lo demuestra esta breve crónica, fue edificando sobre los continuos logros de las instituciones de salud -incrementales las más de las veces y extraordinarios en ocasiones− como se pudo avanzar en la construcción de un sistema de salud que hoy ofrece protección sanitaria a todos los mexicanos, un acceso ampliado a servicios personales de salud y niveles de protección financiera susceptibles de mejoras progresivas;
You might be interested:  Como Es La Educacion En El Continente Americano?

Esta lección debe guiar nuestros esfuerzos futuros, inmediatos y de largo plazo, para seguir enfrentando los cambiantes retos de la salud. Referencias 1. McCaa R. Missing millions: The demographic costs of the Mexican Revolution. Mexican Studies. 2003;19(2):367-400.

  • [ Links ] 2;
  • De Política 2;
  • 0 y Otros Demonios;
  • La peste en México durante la revolución: La influenza española de 1918;
  • WordPress: 5 de agosto de 2013 [citado agosto 20, 2018];
  • Disponible en:Disponible en: https://depolitica20yotrosdemonios;

wordpress. com/2013/08/05/la-peste-en-mexico-durante-la-revolucion-la-influenza-espanola-de-1918 [ Links ] 3. Frenk J, Hernández-Llamas H, Álvarez-Klein L. El mercado de trabajo médico. II. Evolución histórica. Gac Med Mex. 1980;116(6):265-84. [ Links ] 4. Frenk J, Gómez-Dantés O, Sepúlveda J, Knaul FM.

Evidence-based health policy: three generations of reform in Mexico. Lancet. 2003;362(9396):1667-71. [ Links ] 5. Frenk J. Dimensions of health system reform. Health Policy. 1994;27:19-34. [ Links ] 6. Aréchiga-Córdoba E.

El desagüe del Valle de México, siglos XVI-XXI. Una historia paradójica. Arqueología Mexicana. 2004;12(68):60-5. [ Links ] 7. Álvarez-Cordero R. La inauguración del Hospital General de México. Rev Facultad Medicina UNAM. 2010;53(5):23-8. [ Links ] 8. Carrillo AM. Surgimiento y desarrollo de la participación federal en los servicios de salud.

En: Fajardo-Ortiz G, Carrillo AM, Neri-Vela R, eds. Perspectiva histórica de atención a la salud en México 1902-2002. México, D. : Organización Panamericana de la Salud, Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 2002:17-64.

[ Links ] 9. Escotto-Velázquez J. Semblanza del doctor Eduardo Liceaga. Rev Med Hospital General. 1999;62(4):237-9. [ Links ] 10. Mercer H. Hospitales y práctica médica en la ciudad de México. Estudios Sociológicos 1984;2(2-3):335-349. [ Links ] 11. Fernández-del Castillo F.

  1. El Hospital General de México, antecedentes y evolución;
  2. México, D;
  3. : Instituto para la Organización de Congresos Médicos, 1946;
  4. [ Links ] 12;
  5. Romero-Salinas G;
  6. Hospital General de México y sus ancestros;
  7. Enlace;
  8. 2006;4(3):1-14;

[citado 2018 agosto 24]. Disponible en:Disponible en: http://www. clea. edu. mx/diplomados/salud/adh/multimedia/flipp/adh006-1/files/publication. pdf [ Links ] 13. Álvarez-Cordero R. La inauguración del Hospital General de México. Rev Facultad Medicina UNAM. 2010;53(5):23-8.

[ Links ] 14. Kumate J. Las especialidades médicas en México. En: Ortiz-Quesada F, ed. Vida y muerte del mexicano. México, D. : Folios Ediciones, 1982: 97-119. [ Links ] 15. Carrillo AM. Economía, política y salud pública en el México porfiriano.

História, Ciências, Saúde – Manguinhos. 2002;9(suplemento):67-87. [ Links ] 16. Cossío-Díaz JR, Goslinga-Ramírez L, Mejía-Garza RM, Montes de Oca-Arboleya R. Reflexiones constitucionales sobre el Consejo de Salubridad General. Gac Med Mex. 2013;149:356-62. [ Links ] 17.

  1. Rodríguez de Romo AC, Rodríguez-Pérez ME;
  2. Historia de la salud pública enMéxico : siglos XIX y XX;
  3. História, Ciências, Saúde – Manguinhos 1998;5(2):292-310;
  4. [ Links ] 18;
  5. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM;

Texto original de la Constitución de 1917 y de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917 al 1° de junio de 2009. [Citado 2018 abril 26]. Disponible en:Disponible en: https://archivos. juridicas. unam. mx/www/bjv/libros/6/2802/8.

pdf [ Links ] 19. De la Selva M. La seguridad social, el seguro social y sus realizaciones en México. Cuadernos Americanos. 1961;XX(4):50-74. [ Links ] 20. Gómez-Dantés O, Frenk J, Ibarra I. The road to universal health coverage in Mexico: From charity to social protection in health.

Ann Health Law. 2013;22:373-85. [ Links ] 21. Ortiz M. La salud. Para entender México en su Bicentenario. México , D. : Nostra Editores, 2010:42. [ Links ] 22. Mérigo-Basurto G. Restauración del edificio del Departamento de Salubridad. México , D. : Secretaría de Salud, 2006.

[ Links ] 23. Frenk J, Ruelas E, Gómez-Dantés O, López-Cervantes M, Magaña-Valladares L, Gudiño-Cejudo MR. Modernización académica de la Escuela de Salud Pública deMéxico : 1983-1995. Salud Publica Mex. 2013;55:528-35.

[ Links ] 24. Álvarez-Amézquita J, Bustamante M, López-Picasos A. La Escuela de Salud Pública deMéxico. Setenta años de vida. Salud Publica Mex. 1992;34(1):76-84. [ Links ] 25. Valdespino JL, Sepúlveda J, compiladores. Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001.

Cuernavaca, México : Instituto Nacional de Salud Pública, 2002. [ Links ] 26. Anónimo. Historia de la salud en México. Blogspot: 19 de julio de 2007 [citado agosto 26, 2018]. Disponible en:Disponible en: http://saludenmexico.

blogspot. com/2007/07/historia-de-la-salud-en-mexico. html [ Links ] 27. Birn AE. Marriage of Convenience. Rockefeller International Health and Revolutionary Mexico. Rochester: University of Rochester Press, 2006. [ Links ] 28. Bustamante ME, Viesca-Treviño C, Villaseñor F, Vargas-Flores A, Castañón R, Martínez X.

La salud pública en México 1959-1982. México , D. : Secretaría de Salubridad y Asistencia, 1982: 77. [ Links ] 29. Fajardo-Ortiz G. Línea del tiempo, atención a la salud: 1902-2002. En: Fajardo-Ortiz G, Carrillo AM, Neri-Vela R.

Perspectiva histórica de atención a la salud en México 1902-2002. México , D. : Organización Panamericana de la Salud, Universidad Autónoma deMéxico , Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, 2002:141-46. [ Links ] 30. Valdespino JL, Sepúlveda J, compiladores.

Crónica de la Escuela de Salud Pública de México de 1922 a 2001. Cuernavaca, México : Instituto Nacional de Salud Pública, 2002:15. [ Links ] 31. Bustamante ME. Local public health work in Mexico. Am J Public Health.

1931;21(7):725-36. [ Links ] 32. Bustamante ME. La coordinación de los servicios sanitarios federales y locales como factor de progreso higiénico en México. Gac Med Mex 1934;30(5):741-54. [ Links ] 33. Birn AE. A revolution in rural health? The struggle over local health units in Mexico, 1928-1940.

J History Med. 1998;53:43-76. [ Links ] 34. Lara-Bayón J, de la Cruz-Arana JC. Miguel E Miguel E. Bustamante. Un pilar de la salud pública moderna en México. México , D. : Fundación Carlos Slim, Sociedad Mexicana de Salud Pública, Clío, 2016.

El Colegio Dominicano de Cirujanos, en Santiago reconocen a cuatro maestros de la cirugía

[ Links ] 35. Meza-Huacuja I. De la universidad al campo: el establecimiento del servicio médico social en la Universidad Autónoma de México (1934-1940). Historia Mexicana. 2014;LXIV(2):607-44. [ Links ] 36. Birn AE. Physician social service. En: Birn AE. Marriage of Convenience.

  1. Rockefeller International Health and Revolutionary Mexico;
  2. Rochester: University of Rochester Press, 2006:220-224;
  3. [ Links ] 37;
  4. Bustamante ME;
  5. El servicio médico social en la Universidad;
  6. Rev Mex Soc;
  7. 1940;2(2):5-13;

[ Links ] 38. Ruiz-Lugo L. El servicio social en México. México , D. : Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 1995. [ Links ] 39. Moreno-Cueto E, Moguel-Viveros J, Díaz-de Sandí MA, García-Ugarte ME, Césarman-Vitis E. Sociología histórica de las instituciones de salud enMéxico.

México , D. : Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982:77-8. [ Links ] 40. Agostini C. Médicos rurales y medicina social en el México posrevolucionario. Historia Mexicana. 2013;LXIII(2):745-801. [ Links ] 41. Martínez-Palomo A.

El instituto pionero, hoy olvidado. Crónica: 2 de abril de 2014 [citado 4 mayo, 2018]. Disponible en: http://www. cronica. com. mx/notas/2014/825608. html [ Links ] 42. Ortiz M. En los sesenta años de la Secretaría de Salud. Una crónica de su fundación. México , D. : Secretaría de Salud, 2003: 52.

  1. [ Links ] 43;
  2. Franco-Paredes C, Lammoglia L, Santos-Preciado JI;
  3. Perspectiva histórica de la viruela en México : aparición, eliminación y riesgo de reaparición por bioterrorismo;
  4. Gac Med Mex;
  5. 2004;140(3):321-7;

[ Links ] 44. Ignacio Chávez citado en Attie-Cury F. Pasado, presente y futuro de la cardiología pediátrica. Gac Med Mex. 2006;142(3):263-9. [ Links ] 45. Hernández-Llamas H. Historia de la participación del Estado en las instituciones de atención médica en México 1935-1980.

En: Ortiz-Quesada F, ed. Vida y muerte del mexicano. Ciudad de México : Folios Ediciones, 1982: 49-96. [ Links ] 46. Carrillo-Castro A. El ISSSTE: la salud y la seguridad social para los trabajadores del Estado.

Rev Adm Publica. 1987;69-79:171-80. [ Links ] 47. Ruiz-Massieu JF. El contenido programático de la Constitución y el nuevo derecho a la protección de la salud. Salud Publica Mex. 1983;25(4):353-7. [ Links ] 48. Velásquez-Días G. Programa IMSS-COPLAMAR. En: Secretaría de Salud.

Salud y enfermedad en el medio rural deMéxico. México , D. : Secretaría de Salud, 1991: 413-21. [ Links ] 49. Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS-Oportunidades. Capítulo VIII. Ciudad de México : IMSS, sin fecha [citado 5 mayo, 2018].

Disponible en:Disponible en: http://www. imss. gob. mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/12_Cap08. pdf [ Links ] 50. Santos JI. El Programa Nacional de Vacunación: orgullo deMéxico. Rev Fac Med UNAM. 2002;45:142-53. [ Links ] 51. IMSS. Seguro de Salud para la Familia.

Capítulo VII. Ciudad deMéxico : IMSS, sin fecha [citado 3 octubre, 2018]. Disponible en:Disponible en: http://www. imss. gob. mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/11_Cap07. pdf [ Links ] 52. Wikipedia. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios [citado 5 mayo, 2018].

Disponible en:Disponible en: https://es. wikipedia. org/wiki/Comisi%C3%B3n_Federal_para_la_Protecci%C3%B3n_contra_Riesgs_Sanitarios [ Links ] 53. Ruiz JL. Prohíben publicidad de tabaco. El Universal: 01 de junio de 2002. [citado 29 agosto, 2018]. Disponible en:Disponible en: http://archivo.

eluniversal. com. mx/nacion/85287. html [ Links ] 54. Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Sistema de Protección Social en Salud. Catálogo Universal de Servicios de Salud, CAUSES. Ciudad deMéxico : CNPSS, 2018 [citado 7 septiembre, 2018].

Disponible en:Disponible en: https://www. gob. mx/salud/seguropopular/articulos/catalogo-universal-de-servicios-de-salud-causes-2018?idiom=es [ Links ] 55. Instituto de Estadística y Geografía. México – Encuesta Intercensal 2015. México : Inegi, 2015 [citado 5 mayo, 2018].

  1. Disponible en:Disponible en http://www3;
  2. inegi;
  3. org;
  4. mx/rnm/index;
  5. php/catalog/214/related_materials?idPro [ Links ] 56;
  6. Frenk J, Gómez-Dantés O;
  7. Saldos de la influenza mexicana;
  8. Letras Libres;
  9. 2009;XI(126):20-4;
  10. [ Links ] 57;

Ortiz M. Cochina epidemia. Letras Libres. 2009;XI(126):44-5. [ Links ] 58. Karam D, Echeverría S, Lozano J, Romo JL, Albiztegui R, Ortiz M. La influenza mexicana y la pandemia que viene. México , D. : Siglo Veintiuno Editores, 2015. [ Links ] 59. Frenk J. Mexico’s fast diagnosis.

  • The New York Times, 1 de mayo de 2009 [citado 29 agosto, 2018];
  • Disponible en:Disponible en: https://www;
  • nytimes;
  • com/2009/05/01/opinion/01frenk;
  • html [ Links ] 60;
  • Redacción Grupo Fórmula;
  • Zika, chikungunya y dengue, enemigos de la salud mexicana en 2016;

Grupo Fórmula, 31 de diciembre de 2016[citado 7 de septiembre de 2018]. Disponible en:Disponible en: https://www. radioformula. com. mx/notas. asp?Idn=651926&idFC=2016s [ Links ]  Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.

¿Cuándo se fundó el sistema de salud en México?

Las denominadas “intromisiones en el campo de la medicina” tienen como objeto lo que Johann Peter Frank (1745-1821) llamó la “policía médica”, es decir: “la gestión del bienestar sanitario de las personas y sus ayudantes” y la entrada en acción del personal médico solo es una parte de ello, ya que lo más importante es fomentar la salud de las personas y defenderlas de los daños. Frank escribe en su obra “Sistema de una policía médica completa” la forma en la que esto podría llevarse a la práctica. A lo largo del siglo XVIII se habían estudiado los riesgos para la salud en determinados grupos de población y se habían propuesto ayudas dirigidas a científicos, marinos, soldados, presos, madres solteras, etcétera.

  1. Asimismo, los médicos intuyeron que las enfermedades podían estar originadas por pobreza, situaciones prioritarias de trabajo, vivienda, incertidumbre y prejuicios;
  2. En ese siglo Frank habló por primera vez sobre la miseria popular como “madre de las enfermedades”, y con ello formuló una de las tesis más importantes de la ilustración médica: la medicina social, con lo que la misión del médico ya no consistía solamente en atender a cada uno de los enfermos en particular, sino que también tendría que descubrir y eliminar situaciones precarias sociales y prevenir las enfermedades: “la mejora terrenal con ayuda de la sensatez y la ciencia”;

Asimismo, en aquella época surgió en Francia un estatuto político de la medicina y la constitución a escala de un Estado con una conciencia médica encargada de una tarea constante de información, de control y disciplina. De esta manera nace la conciencia política de la enfermedad, incluyendo el control médico la salud pública.

Además de agrupar a los médicos que se consagraban al estudio de los fenómenos patológicos colectivos, se convirtió en el órgano oficial de los fenómenos colectivos: en una conciencia colectiva de la enfermedad, y su soporte no es la percepción del enfermo en su singularidad, sino una conciencia integrada con todas las informaciones que en ella se cruzan, agrandada a las dimensiones de una historia, una geografía política y un Estado.

Esto comprende tanto objetos relativos a la “policía” como los hay que son propiamente incumbencia de la medicina. Mientras tanto en México… Benito Juárez decretó el 2 de febrero de 1861, a los pocos días de haber salido de Veracruz (donde expidió las Leyes de Reforma), la Ley de Secularización de Hospitales y Establecimientos de Beneficencia.

  • Un mes más tarde, el 2 de marzo de 1861, expidió el reglamento para los hospitales y centros de beneficencia o asistenciales, conjuntamente con la Dirección General que, dependiente de la Secretaría de Gobernación, administraría e impulsaría la tarea de proteger a los desheredados;

Esta Dirección General subsistió hasta el año 1917, cuando se convirtió en un departamento dependiente directo del Ejecutivo. Desde los primeros planes del gobierno se plantearon opciones prioritarias en salud pública. En sus inicios los principales programas sanitarios recayeron en el Departamento de Salubridad y en 1934 se creó un sistema de coordinación de actividades de salud pública entre el gobierno federal y los estados y territorios.

  1. Posteriormente, en 1937, fue creada la Secretaría de Asistencia que en 1943 se fusionó con el Departamento de Salubridad, para unir orgánicamente las acciones de prevención y protección a la salud con las de asistencia médica y social;

Ese mismo año se promulgó la Ley del IMSS y en 1959 la del ISSSTE, que ofrecen tanto servicios de salud como los de seguridad social propiamente dicha en forma de prestaciones sociales y económicas. La estructura del sector salud fue ampliada a través de esquemas abiertos del Departamento del Distrito Federal, de los gobiernos de los estados y de numerosas dependencias del gobierno federal y entidades paraestatales. El 23 de octubre de 1972, a iniciativa del presidente de la República se convocó a participar en la I Convención Nacional de Salud para la República Mexicana, en la que se formuló el documento que contenía los principios doctrinarios, la presentación sumaria y las metas del Plan Nacional de Salud 1974-1976, y que empezó a instaurarse en todo el país.

En el sexenio siguiente se integró el grupo interinstitucional para el establecimiento del programa quinquenal del sector salud y seguridad social para 1978-1982 y la creación del gabinete del sector salud.

La reforma del sector salud 1995-2000 fue publicada en el DOF el 11 de marzo de 1996, y a partir de esa fecha se han desconcentrado sus servicios, quedando a cargo exclusivamente de la Secretaría de Salud de cada estado de la federación. En México los fundamentos legales para la atención de la salud están consignados en el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en uno de sus párrafos señala: toda persona tiene derecho a la protección de la salud.

La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI de su artículo 73.

Es conveniente precisar que el derecho a la protección de la salud significa que el Estado está obligado a disponer los medios necesarios para que la población tenga acceso a los servicios médicos, a diferencia de lo que en muchas ocasiones se ha expresado, en el sentido del que es obligación del Estado brindar salud a los mexicanos, es decir, hay una diferencia sustancial entre derecho a la protección de la salud y derecho a la salud.

Así, la Constitución establece con precisión la responsabilidad del Estado en la materia de garantizar la protección de la salud, pues los mismos mexicanos son los directamente responsables de su salud y el Estado, a través de sus instituciones, en forma subsidiaria debe velar porque existan los elementos y condiciones para su atención.

La cobertura universal de salud Uno de los temas centrales de la Agenda Global del Gobierno es la Cobertura Universal en Salud (CUS), que se define como el acceso de toda la población a los servicios integrales de salud a un costo accesible con protección financiera contra los gastos médicos.

  1. Desde 1999 la Organización Mundial de la Salud promueve el concepto de que “cobertura universal significa cobertura para todos, no cobertura de todo”, pues en la actualidad el esfuerzo de las autoridades está dirigido hacia la medicina preventiva y los servicios de seguridad social, atención médica a familiares del asegurado, acciones de medicina preventiva, facilidades para la adquisición de vivienda, programas de recreación y cultura así como pensión vitalicia al asegurado, y todo esto representa un costo económico fuera del alcance de cualquier presupuesto;

La CUS es un esfuerzo en el que México ha avanzado de manera importante como resultado de una reforma aprobada por el Congreso en 2003, la cual dio origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) implementado desde 2004. En México es sinónimo de protección social universal, y se distingue de la seguridad social tradicional porque no está vinculada a la participación en el mercado de trabajo; sin embargo, la piedra angular del problema nacional de salud debe ser la prevención y se deben reforzar las medidas de control de las deficiencias nutricionales, las enfermedades laborales y contagiosas y las lesiones accidentales. NOTA: En años recientes se han publicado dos textos de Salud Pública que todo médico debe conocer:

  • Urbina Fuentes, Manuel. La experiencia mexicana en salud pública: oportunidad y rumbo para el tercer milenio. México: SSA; OPS-OMS; Sociedad Mexicana de Salud Pública; Fundación Mexicana para la Salud; INSP; FCE, 2006. 701 p. ; il b/n. ISBN 968-16-7877-X 
  • Cien Años de prevención y promoción de la salud pública en México, 1910-2010. Historia en Imágenes. Madrid, España, Talleres de Brizzolis, Secretaría de Salud, CIESAS, Sanofi Pasteur, 2010, pp. 36.

Manuel Campa  Especialista certificado “In Tempore” por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Es Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U. ) desde 1966; fue Comisionado de Arbitraje Médico del Estado de Veracruz de 1999 a 2008 (Visited 23,784 times, 4 visits today).

¿Cuándo se creó el hospital?

Las fuentes para estos episodios [originales] se encuentran muy esparcidas. Ver en la Enciclopedia británica los artículos sobre hospitales y sobre San Juan de Jerusalén. Stanley Joel Reiser presenta los orígenes del hospital en su capítulo sobre la especialidad médica y la centralización de la atención médica.

Medicina y el reino de la tecnología , Cambridge: Cambridge University Press, 1978. El Hospital de Pensilvania es el tema de un reciente artículo en Colonial Homes , (Colonial Health Care. Febrero, 1995, pp.

48-51. ) La cita de Browning proviene de Aurora Leigh , libro II. La cita de Sir Thomas Brown es de Religio Medici , Parte II, Sec. IX. Referencias y notas de la Traducción: Para mas información sobre el tema véase la página de Turnes, Antonio L. Historia Y Evolución De Los Hospitales En Las Diferentes Culturas – 14 de setiembre, 2009 Enlace Véase también la línea de tiempo en Wikipedia con datos sobre: Origen y evolución del hospital.

  • Wikipedia: Hospital El Templo y Hospital de Jesus Nazareno fundado por Hernán Cortez en 1524 aún sigue funcionando como tal;
  • A pesar de la moderna fachada, el edificio es fundamentalmente el original y por lo tanto uno de los edificios en funcionamiento más antiguos es la Ciudad de Mexico;

En él se encuentra posiblemente el único monumento público en la ciudad dedicado al conquistador. Aquí un breve video del Hospital de Jesus que muestra los patios interiores, la arquitectura interna del edificio, algunas de la obras que allí se encuentran, así como los murales.

  • YouTube Artículo en Wikipedia sobre el hospital de Jesus Nazareno: Wikipedia: Hospital de Jesus Nazareno Artículo de Wikipedia donde aparece el nombre oficial de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, alusivo a la misión como entes hospitalarios;

Wikipedia: Orden de Malta The Engines of Our Ingenuity is Copyright © 1988-2011 by John H. Lienhard.

¿Quién creó la cirugía?

La Cirugía comienza principalmente en Grecia y Roma Antigua con Hipócrates, Celso y Galeno que eran médicos y cirujanos que poseen técnicas quirúrgicas descritas en sus textos, además de remedios médicos. Tras la Antigüedad Clásica con la caída del Imperio romano, el cirujano y el médico se van separando.

¿Quién fue el primer cirujano en la historia?

Enlaces externos [ editar ] –

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Historia de la cirugía.
  • Medicina Azteca
  • La sangría ( enlace roto disponible en Internet Archive ; véase el historial , la primera versión y la última ).
  • El papiro Edwin Smith
  • Artículo de Pubmed sobre el Nei Ching
  • Una breve historia de la odontología
  • Medicina Islámica
  • La medicina medieval
  • La medicina en el renacimiento
  • Biografía (francés) de Jules Peán
  • Maestros de la cirugía contemporánea
  • Cirugía plástica en la historia y la filosofía de la medicina [1]

¿Dónde se realizó la primera cirugía?

Un reciente estudio permitió descifrar cómo fue la primera cirugía y cuál fue su causa o necesidad. Ocurrió en España. – Las cirugías son hoy comunes, cosa de todos los días. De salud, estética, prevención, casi que puede operarse cada parte del cuerpo. Pero, ¿se ha preguntado quién fue la primera persona sometida a una? ¿Cuál fue el primer humano que se atrevió a realizarla? ¿Qué herramientas se usaron? La historia es difícil de descifrar.

No hay nombres, no hay pacientes y médicos, no hay razones claras, pero un grupo de investigadores encontró un aproximado: el primer registro de una cirugía jamás encontrado. Un equipo de arqueólogos encontró cerca a una estructura megalítica antigua (para refugio realizada con piedras) en España un cráneo intervenido en varias partes.

El estudio fue publicado en los Science Reports de la revista Nature. Las intervenciones, según fueron descubriendo, fueron intencionales, hechas a propósito, al parecer con algún objetivo que, sospechan, fue curativo. ¿Cuándo pudo realizarse este procedimiento? Los posteriores exámenes a los restos encontrados han determinado que ocurrió hace 6.

000 años. ¿Qué intentaron reparar? Los arqueólogos encontraron únicamente un cráneo, pero esto fue suficiente. La estructura ósea tiene varias incisiones profundas que van desde un lado hasta el otro de la cabeza a la altura de la oreja.

Especulan, aunque sin poder confirmarlo, que la razón detrás de este primitivo procedimiento fue una infección de oído debido a la ubicación de las cortadas, que intentaron aliviar abriendo o quebrando entero el cráneo. ¿Quién fue el primer paciente? No hay caras, no hay nombre y no hay ningún indicio más que esos huesos que fueron sometidos a estudio.

Determinaron que parece tratarse de una mujer y mayor de edad, con entre 35 y 50 años. Lo que sí creen con seguridad es que su muerte y su operación fue dolorosa, casi tortuosa, porque no hay registros de que para la fecha se utilizara algún sedante o anestesia que mitigara el dolor.

También creen, como indican en el estudio publicado, que lo realizaron con un instrumento de piedra. ¿Quién fue el primer cirujano? Antes de este nuevo descubrimiento, se tenían registros de procedimientos quirúrgicos de hace 4. 000 años en Mesopotamia en los que se usaban anestésicos como el opio.

Diferente a los de España de hace 6. 000. Entre esas dos fechas hay 2. 000 años sobre los que todavía no se tiene información. Las condiciones debieron ser precarias: sin anestesia, sin analgésicos, sin instrumentos especializados o conocimiento sobre limpieza y desinfección, sin manejo de recuperación y con miles de posibles infecciones.

Todo lo que respecta a quiénes hacían estos procedimientos hace tantos años es una incógnita. No se sabe quién fue el primero y, quizá, nunca se sabrá. .

¿Dónde se realizó la primera cirugía?

Un reciente estudio permitió descifrar cómo fue la primera cirugía y cuál fue su causa o necesidad. Ocurrió en España. – Las cirugías son hoy comunes, cosa de todos los días. De salud, estética, prevención, casi que puede operarse cada parte del cuerpo. Pero, ¿se ha preguntado quién fue la primera persona sometida a una? ¿Cuál fue el primer humano que se atrevió a realizarla? ¿Qué herramientas se usaron? La historia es difícil de descifrar.

No hay nombres, no hay pacientes y médicos, no hay razones claras, pero un grupo de investigadores encontró un aproximado: el primer registro de una cirugía jamás encontrado. Un equipo de arqueólogos encontró cerca a una estructura megalítica antigua (para refugio realizada con piedras) en España un cráneo intervenido en varias partes.

El estudio fue publicado en los Science Reports de la revista Nature. Las intervenciones, según fueron descubriendo, fueron intencionales, hechas a propósito, al parecer con algún objetivo que, sospechan, fue curativo. ¿Cuándo pudo realizarse este procedimiento? Los posteriores exámenes a los restos encontrados han determinado que ocurrió hace 6.

000 años. ¿Qué intentaron reparar? Los arqueólogos encontraron únicamente un cráneo, pero esto fue suficiente. La estructura ósea tiene varias incisiones profundas que van desde un lado hasta el otro de la cabeza a la altura de la oreja.

Especulan, aunque sin poder confirmarlo, que la razón detrás de este primitivo procedimiento fue una infección de oído debido a la ubicación de las cortadas, que intentaron aliviar abriendo o quebrando entero el cráneo. ¿Quién fue el primer paciente? No hay caras, no hay nombre y no hay ningún indicio más que esos huesos que fueron sometidos a estudio.

Determinaron que parece tratarse de una mujer y mayor de edad, con entre 35 y 50 años. Lo que sí creen con seguridad es que su muerte y su operación fue dolorosa, casi tortuosa, porque no hay registros de que para la fecha se utilizara algún sedante o anestesia que mitigara el dolor.

También creen, como indican en el estudio publicado, que lo realizaron con un instrumento de piedra. ¿Quién fue el primer cirujano? Antes de este nuevo descubrimiento, se tenían registros de procedimientos quirúrgicos de hace 4. 000 años en Mesopotamia en los que se usaban anestésicos como el opio.

Diferente a los de España de hace 6. 000. Entre esas dos fechas hay 2. 000 años sobre los que todavía no se tiene información. Las condiciones debieron ser precarias: sin anestesia, sin analgésicos, sin instrumentos especializados o conocimiento sobre limpieza y desinfección, sin manejo de recuperación y con miles de posibles infecciones.

Todo lo que respecta a quiénes hacían estos procedimientos hace tantos años es una incógnita. No se sabe quién fue el primero y, quizá, nunca se sabrá. .

¿Quién fue el primer cirujano en la historia?

Enlaces externos [ editar ] –

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Historia de la cirugía.
  • Medicina Azteca
  • La sangría ( enlace roto disponible en Internet Archive ; véase el historial , la primera versión y la última ).
  • El papiro Edwin Smith
  • Artículo de Pubmed sobre el Nei Ching
  • Una breve historia de la odontología
  • Medicina Islámica
  • La medicina medieval
  • La medicina en el renacimiento
  • Biografía (francés) de Jules Peán
  • Maestros de la cirugía contemporánea
  • Cirugía plástica en la historia y la filosofía de la medicina [1]

¿Cuál fue la primera cirugía en el mundo?

El 30 de marzo de 1842 fue un miércoles. No es una fecha que suela recordarse como memorable, salvo quizá para los admiradores de quien murió ese día, la retratista francesa Madame Le Brun, o de quien nació ese día, el filósofo estadounidense John Fiske. En Qué Año Se Fundó La Escuela De Cirugía Retrato de Crawford Long. Fuente : Wikimedia La aspiración de operar sin dolor es probablemente tan antigua como la cirugía más rudimentaria. Según algunas referencias, el uso de la adormidera o amapola real ( Papaver somniferum ), fuente del opio, se utilizaba en Mesopotamia hasta quizá 4.

  • Sin embargo, aquel día vio la luz pública uno de los mayores avances de la historia de la humanidad: la anestesia;
  • Y curiosamente, pese a que hoy no podríamos concebir nuestro mundo sin ella, desde que un cirujano de Georgia llamado Crawford Long operó entonces por primera vez a un paciente sin dolor hasta que esta práctica logró imponerse transcurrió un cierto tiempo, en el que aquel revolucionario descubrimiento llegó a ser calificado de “influencia satánica” o de “ciénaga de patraña”;

000 años antes de nuestra era. Durante la antigüedad se emplearon otras plantas como cannabis, coca, beleño, acónito o mandrágora, y prácticas como la acupuntura o la compresión de la carótida para producir una breve inconsciencia; pero nada de ello bastaba.

  1. En el siglo XVI, médicos como Paracelso o Valerius Cordus ya conocían el éter, llamado entonces sulphur philosophorum o “aceite dulce del vitriolo”;
  2. Extrañamente, aunque Paracelso observó sus propiedades somníferas y analgésicas , tuvieron que transcurrir tres siglos más hasta su primera utilización como anestésico;

Por entonces, una operación quirúrgica era una tortura inhumana, un último recurso para salvar una vida, pero limitado a los miembros y las zonas superficiales; los órganos internos y el interior del cráneo eran inoperables. Los pacientes eran amarrados a la mesa de operaciones y a lgunos huían : cuando el famoso cirujano británico Robert Liston se disponía a operar un cálculo en la vejiga, el paciente escapó para encerrarse en los lavabos.

Liston tiró la puerta abajo y atrapó al sujeto para llevarlo de vuelta al quirófano. Tan espantosa era la cirugía que la rapidez era esencial; Liston ha sido apodado como “el cuchillo más rápido del West End”.

“Tómenme el tiempo, caballeros”, decía. Era capaz de amputar una pierna, desde el primer corte a la sutura, en dos minutos y medio. Algunos cirujanos, cuentan los relatos de la época, lloraban o vomitaban después de operaciones especialmente horripilantes.

¿Quién es el padre de la cirugía?

Fue así como Ambroise Paré, un cirujano-barbero francés del siglo XVI (coetáneo de Andrés Vesalio) que actualmente es considerado como el padre de la cirugía moderna, descubrió que la ligadura de vasos podría ser más efectiva y desde luego menos traumá- tica que la cauterización.