Con 165.000 km, la vStrom venía necesitando un cambio de rodamientos de dirección. Los cojinetes originales duraron ocho años a pleno rendimiento pero todo tiene un límite. Después de pedir un par de presupuestos para este trabajo no conseguí que la cosa bajara de los 130€ que subían a más de 160 si escogía los rodamientos originales.
Estaba resuelto a llevar la moto al taller cuando aparecieron, desde Bilbao, Roberto y Paco, dispuestos a hacerse cargo del trabajo. Bajo tal advocación nos pusimos manos a la obra (sobre todo ellos) y comenzamos la tarea. Decidí colocar rodamientos cónicos, en lugar de los originales de bolas. Con esto se gana en estabilidad aunque la dirección irá un poco más dura.
Para realizar el cambio de rodamientos hay que desarmar toda la dirección de la moto. En la vStrom no es necesario quitar los carenados ni el depósito, se puede hacer con un poco de maña. Lo primero que hay que hacer es quitar la rueda, las pinzas de freno y el guardabarros. Una vez tenemos desarmada la zona baja quitamos el manillar (no tengo muy claro que sea necesario). No hace falta retirar las piñas ni los cables. Se quitan los tornillos que lo sujetan y mueve hacia la zona delantera. Opcionalmente se puede sujetar con un «pulpo» elástico para evitar que se mueva. Retiramos la tapa del tubo de la dirección.
Después procederemos a retirar las barras de la suspensión.
Contents
- 0.1 ¿Cómo funcionan las direccionales de la moto?
- 0.2 ¿Por qué mis intermitentes no parpadean?
- 0.3 ¿Por qué no encienden las luces de mi moto?
- 1 ¿Cuál es la función del Flasher?
- 2 ¿Cómo funciona el sistema de intermitentes?
- 3 ¿Cuáles son las direccionales?
- 4 ¿Qué es una luz secuencial?
- 5 ¿Cuánto dura la batería de la moto?
¿Cómo funcionan las direccionales de la moto?
Refresquemos la memoria y recordemos qué son las luces direccionales y para qué sirven – Las luces direccionales son aquellos mecanismos luminosos intermitentes dispuestos en la parte delantera y trasera del vehículo que sirven para indicar a los demás conductores de la vía el cambio de dirección en nuestro camino.
¿Por qué mis intermitentes no parpadean?
Causas de las averías en los intermitentes – Son muchas las causas que se encuentran detrás de un mal funcionamiento de los intermitentes. Entre las más frecuentes se encuentran el estado de la batería o la instalación eléctrica, La batería debe estar cargada correctamente para evitar el fundido de cualquiera de las luces del coche.
- Por su parte, la instalación eléctrica debe ser revisada periódicamente para que no sea la causante de cortocircuitos que también produzcan el fundido de las luces.
- Otras causas no tan habituales suelen estar relacionadas con una mala instalación de la bombilla, un fallo en la conexión del sistema o un defecto de la propia bombilla del intermitente.
De todos modos, estas lámparas tienen una vida útil que ronda los 50.000 kilómetros o los dos años de antigüedad, y pasado ese tiempo deben ser sustituidas. En algunas ocasiones no hay un defecto en la bombilla en sí, y tan solo se trata de un modelo inadecuado para el vehículo.
¿Por qué no encienden las luces de mi moto?
Las luces – La avería más clásica en las luces es, lógicamente, las bombillas fundidas. No supone mucho problema y casi todos sabemos comprobarlas y cambiarlas. Cierto es que depende en qué moto, será más o menos complicado. En scooter o motos muy carenadas será más difícil, normalmente, acceder a la bombilla,
Una vez accesible, comprueba los filamentos y, ya que estás y antes de tocar nada, que no haya sido un cable pelado o desenchufado el que hace que la luz no vaya. Cuidado con las bombillas halógenas: no toques el cristal, puesto que perjudicará mucho su vida útil, pudiendo, en algunos casos, fundirse otra vez nada más volverlas a encender.
Batería de moto: Cómo funciona y cómo es su mantenimiento Otro fallo típico puede ser un fusible, En este caso, lo normal es que deje de funcionar más de una luz a la vez, ya que los fusibles suelen agrupar varias funciones. Si sabes dónde está la caja de fusibles de tu moto (generalmente, cerca de la batería) no te costará comprobarlos.
- Si no funcionan, el fusible está bien y la bombilla también (si dudas, mete corriente directa con unos cables desde una batería), tienes un fallo en el interruptor o en un cable que está haciendo mal contacto.
- Toca poner polímetro en posición de continuidad y a probar cables.
- Con la luz de freno (si está aquí el problema) la cosa es igual, solo que hay dos interruptores: uno pequeño en la maneta (en las dos manetas en scooters) y en el pedal de freno.
Comprueba que hacen su función.
¿Cuál es la función del Flasher?
Los destelladores o flashers, son dispositivos que permiten encender y apagar algunas luces del vehículo intermitentemente y controlar las luces direccionales. Los más comunes son del tipo térmico, que tienen un tiempo de vida de tan solo 36 horas de trabajo continuo.
¿Cómo funciona el sistema de intermitentes?
¿Cómo se activa el intermitente? – Como sabemos, las señales luminosas tienen un efecto poderoso sobre la atención. De allí la importancia de aprovechar la efectividad del uso del intermitente. Por su carácter prioritario, el mecanismo de funcionamiento de los intermitentes es muy simple: se activan empujando la palanca situada a un lado del volante, si la empujas hacia arriba se activa el intermitente derecho, y si la empujas hacia abajo se activa el izquierdo.
¿Qué es la luz direccional?
Luz direccional – Las luces direccionales solo tienen color y dirección, no posición. Emiten luz paralela. Esto significa que toda la luz generada por las luces direccionales viaja por una escena en la misma dirección. Imagine una luz direccional como una fuente de luz a poca distancia infinita, como el sol.
¿Cuándo se prenden las luces intermitentes?
Las luces intermitentes se utilizan cuando deseas dar aviso al conductor que se encuentra detrás de tu vehículo alguna de las siguientes situaciones: Vas a girar. Te dispones a cambiar de carril. Deseas adelantar a otro vehículo.
¿Qué pasa si se quema el fusible de la moto?
Qué es un fusible – Todas las motos, todos lo vehículos y, en general, cualquier aparato que lleve instalación eléctrica lleva fusibles. Su función es proteger el resto de la instalación eléctrica; si hay un cortocircuito, una repentina subida de potencia o algún imprevisto similar el fusible, valga la redundancia, se funde.
- Ese es su trabajo.
- Al fundirse se interrumpe el paso de corriente hacia otros elementos de esa instalación más delicados.
- En algunos casos, este tipo de avería podría llegar a incendiar la moto si no fuese por este elemento: el corto o esa corriente «descontrolada» puede llegar a calentar y quemar algún componente.
Y eso, no es bueno.
¿Cómo saber si mi moto tiene un problema eléctrico?
Motivos fáciles de solucionar – Te parecerán una tontería, pero antes de preocuparnos por problemas mayores es mejor que dediquemos un momento a comprobar si algunas de las siguientes causas es la que impide que nuestra moto se ponga en marcha. No serías el primero en agobiarse innecesariamente cuando el problema puede tener una sencilla solución,
El nivel de gasolina
Obvio, sí, pero básico. ¿La moto tiene gasolina o la apuraste hasta el límite cuando la cogiste por última vez? Aunque el indicador marque que aún hay gasolina es conveniente comprobarlo manualmente, abriendo el depósito y moviendo la moto para oír si hay gasolina o no. Un aforador en mal estado puede indicar un nivel de gasolina erróneo, así que no te confíes.
El botón de corte de corriente
Como sabes, en la piña derecha, junto al botón de arranque, hay un conmutador rojo de on/off, Es el encargado de cortar la corriente y podemos hacer uso de él para parar la moto instantáneamente si en algún momento lo necesitamos. A veces sin darnos cuenta podemos rozarlo y ponerlo en la posición “off” sin querer, y en esa posición la moto no arrancará.
La pata lateral
Por seguridad, y para que no te pongas en marcha con la pata lateral desplegada, tu moto cuenta con un interruptor que corta la corriente cuando la pata de cabra está desplegada y hay una marcha engranada. Si la moto está en punto muerto el desconector de corriente no entrará en acción.
Llave de proximidad
¿Tu moto tiene llave de proximidad? ¿Una de esas llaves inteligentes que no necesitas sacar del bolsillo? Pues también es importante que lo tengas en cuenta. Una llave con batería baja no será reconocida por la moto, así como si nos encontramos cerca de un inhibidor de frecuencia, como cerca de edificios oficiales o zonas de seguridad.
Los bornes de la batería
Si das el contacto y la moto ni se inmuta es momento de echar un ojo a la batería, Antes de pensar que la batería puede no tener carga comprueba que los bornes están en buen estado, que no están sulfatados ni nada por el estilo, y que las conexiones están bien hechas y no hay ningún cable suelto.
El respiradero del depósito está obstruido
¿Alguna vez te has fijado en los agujeritos que hay alrededor del tapón de combustible? Esas perforaciones son respiraderos, por donde salen los gases y por donde entra el aire.
¿Cómo se puede aumentar la intensidad de la luz de una motocicleta?
Preparaciones de moto sencillas – Entre ellas podemos destacar la sustitución del Kit de admisión directa, adición de aditivos especiales, uso de bujías de alto rendimiento, cambio del tubos de escape y el empleo de centralitas electrónicas para la gestión del motor.
- Con el kit de admisión directa tu moto puede ganar de 3 a 5 CV de potencia.
- Las bujías de alto rendimiento como las bujías iridium de NGK mejoran las prestaciones generales del motor, reduciendo el consumo y ganando potencia.
- En cuanto a los aditivos especiales, estos disminuyen los rozamientos, aumentando el octanaje del combustible, lo que se traduce en mayor potencia y menor consumo.
Las centralitas electrónicas se modifican en base a unos parámetros, logrando aumentar el rendimiento de los inyectores. El resultado es una mejora de la potencia y el par del motor. Por su parte, las líneas de escape de competición como los Yasuni R, Z, Carrera 16 en el caso de motores de 2 tiempos tipo scooter o de moto de marchas, a diferencia de las originales, están diseñadas para optimizar el flujo de gases del escape, mejorando el rendimiento de la motocicleta.
¿Cuáles son las direccionales?
Usar correctamente las señales direccionales no solo ayuda a una mejor movilidad, puede evitar accidentes y salvar vidas en la vía. Parece imposible pensar que unas pequeñas luces parpadeantes puedan marcar la diferencia en la vía. Y es que el uso adecuado de las direccionales del carro y la moto posibilita una comunicación más efectiva entre los conductores y, por ende, una interacción más segura.
- Las direccionales fomentan la movilidad segura y la prevención de accidentes de tránsito al ir comunicando, de forma adecuada, si se va a hacer un movimiento que puede interferir en el camino de los demás.
- Todos los vehículos vienen equipados con esta función, por lo que el problema de no utilizarlas está en quienes manejan y no le dan la debida importancia.
Está en tus manos evitar accidentes. Acciones tan simples como encender tus luces cuando se requiera y poner atención a los vehículos que te rodean, es clave. Pues ellos seguramente también te mandarán información luminosa para que tomes tus precauciones, y así, disminuir el riesgo de incidentes viales.
- ¿Qué son las direccionales? Son un mecanismo luminoso intermitente, cuyo sistema puede ser activado por el conductor cuando se piensa girar a la derecha o a la izquierda, así como cuando se desea rebasar o cambiar de carril.
- Una vez que se hace el movimiento del volante en cierto ángulo, y se entiende que se ha llegado a la localización deseada en el camino, las direccionales suelen desactivarse automáticamente.
¿Cómo se encienden? Si aún no estás muy familiarizado con los carros, encontrarás una palanca al lado izquierdo del volante para activar esta función con solo moverla hacia arriba —para prender la señal hacia la derecha— o hacia abajo —para encender la señal hacia la izquierda—.
- Los conductores más experimentados las accionan por instinto, así que es importante que desde que empieces a conducir lo hagas para que se convierta en un hábito.
- En cuanto a las motos, las direccionales suelen encontrarse en la parte frontal del vehículo.
- ¿Cómo las direccionales transmiten información a los demás? Una vez que actives las direccionales, tal vez no sean visibles para ti más que en el tablero del carro o la moto, pero los conductores a tu alrededor las notarán fácilmente en las partes delantera y posterior del vehículo.
La luz parpadeante del lado hacia el que te diriges permite que los demás disminuyan la velocidad, frenen o eviten otras maniobras. ¿Hay que darles mantenimiento? Esta función de los vehículos no necesita mayores cuidados, solo debes asegurarte de que los focos no se fundan.
¿Qué es una luz secuencial?
INDICE: (Este trabajo no esta completo, faltan los esquemas de los circuitos y las hojas de características de los componentes que puedes encontrar en los libros de características, así como el programa de la memoria, que es muy sencillo de hacer) – Introducción – Especificaciones iniciales
Diagrama de bloques
– Partes del sistema: – Fuente de alimentación
Reloj del sistema Etapa de memoria Etapa de potencia
– Incidencias en la construcción del prototipo – Planos – Lista de materiales y precios – Apéndice INTRODUCCION El sistema secuencial de luces es un equipo preparado para ser utilizado en pequeñas fiestas particulares o pequeños eventos en los que es necesario llamar la atención del publico con un bonito juego de luces que atraerá incluso al transeúnte más despistado.
- Así con la instalación de este equipo podremos animar de manera fácil y sencilla cualquier cartel que hará que el publico se sienta atraído por el espectáculo de luces que nos proporciona.
- También podremos animar de forma sorprendente e imaginativa cualquier reunión que realicemos en nuestro hogar con nuestros amigos o familiares ahora en unas fechas tan entrañables como estas.
El sistema secuencial de luces esta compuesto por varios juegos de luces fácilmente seleccionables por el usuario, así como un controlador de velocidad que nos va a ajustar en todo momento la rapidez de parpadeo de las luces. SISTEMA SECUENCIAL DE LUCES ESPECIFICACIONES INICIALES El conjunto del equipo del sistema secuencial de luces va a estar formado principalmente por una memoria que es donde vamos a almacenar los programas de los juegos de luces, estos juegos de luces van a ser visualizados mediante unos led incluidos en el mismo equipo y controlada su velocidad por medio de un potenciometro.
Conjunto de memoria EPROM Ocho diodos Led’s Ocho bombillas de alta potencia Selectores de programa Diodo led de encendido
Este diagrama nos indica de manera gráfica las cuatro principales partes de las que esta compuesto el juego secuencial de luces. En el también podemos observar las diferentes conexiones que existen entre los diferentes módulos. De la fuente de alimentación van a salir dos líneas de VCC dirigidas hacia la sección de reloj o 555 y hacia la parte de memoria que van a ser las encargadas de alimentar dichas secciones.
¿Qué pasa si no funciona el regulador de voltaje de la moto?
Síntomas del fallo del regulador de la moto – No obstante, sí hay una serie de señales o indicios que pueden hacer pensar que el regulador de la moto está dañado, sobre todo cuando se producen varios de ellos al mismo tiempo:
- La moto no arranca de repente : aunque hayas circulado con ella hace unos minutos, es imposible que arranque a pesar de que la empujes para generar inercia.
- La moto circula pero se para : aunque circula, se nota que se van produciendo pequeños parones de forma continuada y se oyen como ruidos extraños que indican que algo no va bien. Estos sonidos son similares a los que producen los petardos.
- Las luces de la moto dejan de encenderse : esto es porque no tiene energía suficiente para funcionar.
- Falla todo el cuadro eléctrico de la moto : de manera que no está operativo el cuentakilómetros, el velocímetro
- La pieza del regulador está caliente al tocarla : comprobar su temperatura es importante porque el sobrecalentamiento, como hemos comentado, hace que no funcione bien.
- La batería se sobrecarga : porque el regulador no trasforma bien la corriente que proviene del alternador. Esto incluso puede hacer que la batería llegue a explotar o algunos de sus tapones.
También puede que te interese este otro artículo sobre Por qué mi moto hace mucho ruido,
¿Cuánto dura la batería de la moto?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
- Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación.
- Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado.
- De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
- Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga.
- Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos.
- La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea. Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos. Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.