Outsourcing Que Es Y Como Funciona

Outsourcing Que Es Y Como Funciona
¿Qué es Outsourcing? Este es el proceso mediante el cual una compañía y/o organización identifica un proceso dentro de su rutina que podría aumentar la productividad y derivar en optimización, involucrando a terceros que son subcontratados para ejecutar esa tarea o actividad.

¿Qué es y cómo funciona el outsourcing?

El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad.

¿Qué es un outsourcing ejemplo?

Consiste en que las tareas complejas se subcontratan a una empresa externa. Por ejemplo, el desarrollo para tu página web de textos optimizados para los motores de búsqueda. La empresa en cuestión suele contar con expertos que disponen de un alto grado de especialización.

¿Cuál es el objetivo principal del outsourcing?

¿Cuál es el propósito del outsourcing? – El objetivo del outsourcing es aportar a la empresa contratante la experiencia y/o la infraestructura que necesita para realizar sus actividades, Al tener claro qué es outsourcing, entendemos que es una alianza entre empresas que se puede aplicar en diferentes departamentos o áreas, tales como finanzas, tecnología, comunicación, etc.

¿Qué es un servicio de outsourcing?

¿Qué es el Outsourcing? – En el mundo empresarial, Outsourcing es el servicio a través del cual una organización contrata una empresa externa para que se haga cargo de un proceso o parte del mismo, con el objetivo de aumentar la productividad y disponer de más tiempo para centrarse en el core de su negocio, dejando en manos de expertos la gestión de las actividades auxiliares.

  • La tendencia de crecimiento es clara y cada vez son más las compañías que afirman estar contratando los servicios de Outsourcing, considerándolo una necesidad estratégica para su crecimiento.
  • De hecho, de acuerdo a últimas cifras de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Transitorios (AGEST), que reúne a 25 empresas del sector y representa aproximadamente el 10% del volumen del mercado total en Chile, el promedio mensual de trabajadores contratados por el servicio de Outsourcing incrementó en 7% en el 2021 respecto del período anterior, llegando 37.624 personas.
You might be interested:  Como Limpiar La Pantalla De Tv

Y el incremento en el volumen de ventas fue de un 13%. Por su parte Randstad Chile, líder mundial en Recursos Humanos, informa un crecimiento del 95% en las solicitudes de clientes con este servicio. Y es que algunos de los valores añadidos que el proceso de Outsourcing proporciona a las empresas, es convertir los costos fijos en variables para un mayor control del gasto o la profesionalización de las funciones que se dejan en manos de especialistas, ya que la compañía contratante traspasa a un “otro” la gestión y dirección de equipos, el diseño e implementación de los procesos y las herramientas para aumentar su eficiencia y calidad, además de transferir a un tercero el riesgo y la utilización de los recursos financieros, materiales y humanos.

¿Cuáles son los riesgos del outsourcing?

Principales riesgos en la tercerización de servicios – Algunos de los riesgos que pueden enfrentar las empresas al tercerizar servicios son:

Riesgo de pérdida de control del servicio. Concentración de servicios tercerizados con un solo proveedor. Costos mayores de los esperados o proyectados. Calidad inferior a la acordada, insatisfacción por parte del personal de la empresa. Conflictos internos. Riesgo en la elección del proveedor. Dependencia del proveedor y conflictos con este. Riesgo de pérdida del conocimiento interno. Participación en relaciones con terceros sin haber firmado un contrato. Riesgo de no alcanzar los objetivos para los que se contrató al proveedor.

¿Cómo afecta el outsourcing a los trabajadores?

Desventajas del Outsourcing – Entre las principales desventajas en el esquema del outsourcing se encuentran:

Bajos salarios a sus empleados (ya se se le tiene que pagar directamente a la empresa intermediaria) Falta de lealtad del trabajador (no se siente parte de la empresa) No generan antigüedad (por lo que no hay promociones o se dificultan) Falta de prestaciones laborales El patrón para el que se trabaja no es responsable directo de sus empleados El empleado no pertenece a la empresa a la cual trabaja Mayor informalidad

You might be interested:  Como Cambiar Datos En Llave Cdmx

¿Quién es el creador del outsourcing?

Según distintos autores, el término ‘outsourcing’ fue creado por el economista Ronald Coase. Su evolución pasó desde la contratación de tareas básicas, denominadas de ‘cuello azul’; hasta la tercerización de servicios especializados y calificados, llamados de ‘cuello blanco’.

¿Dónde se desarrolla un outsourcing?

¿Cuáles son los servicios de outsourcing? – Los distintos tipos de outsourcing o subcontratación dan lugar a servicios tan variados como los siguientes:

Deslocalización, También conocido como off-shoring, implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores. In-house, Es el tipo de outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.Off-site, El servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que presta el servicio. Co-sourcing, Es la modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos. De colaboración, Se aplica a las operaciones que producen artículos o prestan servicios a un tercero.

Una vez vistos los tipos de outsourcing, vamos a detallar las áreas en las que más se utiliza este proceso de tercerización.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing?

Ventajas y desventajas del outsourcing para empresas

Ventajas Desventajas
Incremento de rendimientos, mediante la reducción de costes en la manufacturación. Pérdida de control. El outsourcing fomenta la dependencia de la empresa principal de un proveedor de servicios.

¿Cuáles son las características más importantes del outsourcing?

Características del outsourcing – La característica principal del outsourcing es el ahorro económico que supone disponer de un profesional externo, en lugar de uno interno que conlleve gastos de Seguridad Social y mantenimiento de personal para la empresa.

  1. Generalmente, se establece la relación laboral marcada por un contrato de outsourcing que definirá las cláusulas de entrega, los periodos de pago y los plazos de finalización del trabajo.
  2. Aunque muchas empresas tienen miedo de desarrollar este tipo de contratos, firmarlo por ambas partes es muy importante para evitar posibles problemas o malentendidos durante el desarrollo del proyecto.
You might be interested:  Como Sacar El Perimetro De Un Hexagono

Siguiendo la línea anterior, el contrato debe incluir una claúsula de confidencialidad si se va a trabajar con datos de clientes externos, para proteger su identidad y evitar competencia desleal por parte del profesional externalizado. Debido al avance y al aumento de profesionales en régimen de externalización, surgió la figura del autónomo dependiente, que ejemplifica la posibilidad de un profesional autónomo que trabaja únicamente para una empresa, en lugar de depender de sucesivos clientes.