Contents
¿Cómo hacer fotos para Only?
– Para darle un toque especial a tus fotos en OnlyFans, no dudes en ocupar toda el área de la fotografía. Esta técnica puede ayudarte a detallar ciertos elementos que no solemos ver de cerca, ya sea resaltar su textura, producir cierto contraste o hacer énfasis en algo de por sí grande y llamativo.
¿Qué tipo de fotos se suben al only?
¿Qué tipo de fotos se ven en OnlyFans? – ¿Qué tipo de fotos se suben a OnlyFans? – Las cuentas de OnlyFans pueden crear cuatro tipos de contenido, tres de los cuales son multimedia. Un creador podrá subir fotografías, vídeos, o archivos de audio. Este contenido lo publicarán directamente como tal, o en un post normal acompañado de texto. Aquí ya, lo que escriba cada uno dependerá de cada persona.
¿Cómo aprender a sonreír en las fotos?
1. Ensaya frente al espejo – No hay mejor forma de sacarle provecho a tu sonrisa, que conociéndola. Lo primero que tienes que hacer es ponerte frente al espejo, mirarte y sonreír exageradamente, mostrando todos tus dientes. Después debes ir bajando la intensidad de tu sonrisa, probando todos los ángulos, hasta dar con el que más te agrade. Entre más veces lo ensayes, mejor saldrás en tus fotos.
¿Por qué no salgo bien en las fotos?
Sesgos derivados de la autoestima – Otro de los aspectos principales a la hora de explicar porqué nos vemos feos en las fotos tiene que ver con nuestra autoestima, Concretamente diversos estudios y experimentos han demostrado que a mayor nivel de autoestima del individuo, peor se ve reflejado en la fotografía.
- Esto se debe a que el ser humano intenta de manera inconsciente mantener un estado de bienestar interno, provocando que intentemos identificarnos con una autoimagen positiva de nosotros mismos hasta el punto de que dicha imagen es ligeramente superior a la real.
- Al observar la imagen de nosotros mismos que nos devuelve la fotografía dicha autoimagen inconscientemente mejorada se ve en parte negada, provocando que consideremos que hemos salido mal en la captura,
En otras palabras, por norma general las personas tienden a considerarse físicamente más atractivas de lo que son. Este efecto también se aplica a aquellas personas, objetos o estímulos a los que nos une el afecto. El hecho de mantener un contacto con algo o alguien a quien apreciamos provoca que la imagen que de él tenemos se embellezca subjetivamente,
¿Dónde poner las manos en las fotos?
#6. Huye de la Simetría y Busca el Dinamismo – Además de fijarte en que los brazos no estén rígidos, en que las muñecas se doblen de forma delicada y en que los dedos estén relajados y separados. tendrás que prestar atención a la simetría de las manos. El reto es que trates de buscar el dinamismo y el movimiento en la pose de tu retratado, para que la postura parezca más natural y las líneas de dentro de la composición nos resulten más atractivas,
Muchas veces el sujeto tenderá a meter las dos manos en los bolsillos o a abrocharse la chaqueta utilizando los dos brazos. Ahí es donde tú debes pedirle que combine varias poses, una para cada mano. Por ejemplo, una mano en el bolsillo y la otra por detrás de la nuca. Otra cosa que debes recordar es cuál debe ser la dirección de las manos,
La cintura será nuestra referencia. Si las manos están por encima de la cintura, es recomendable que la dirección de las manos y dedos sea hacia arriba. Mientras que, si las manos están colocadas debajo de la cintura, la orientación de manos y dedos será más aconsejable que sea hacia abajo.
¿Cuáles son los precios de OnlyFans?
¿Cómo funciona OnlyFans? – Unsplash En Onlyfans hay dos tipos de usuario: los fans y los creadores de contenido, y en ambos casos es necesario tener más de 18 años para acceder a la red social. Los fans pueden crear su cuenta de manera gratuita para explorar a las personas que están publicando contenido en la plataforma, pero como decíamos, para tener acceso a las fotos y los vídeos que se comparten es necesario suscribirse y pagar la cuota mensual fijada por el creador,
Aparte de ver los contenidos que los creadores van publicando, los fans pueden recibir mensajes de pago con fotos o vídeos premium, y para poder visualizarlos tienen que hacer un desembolso adicional. Además, también pueden escribir mensajes privados parar solicitar peticiones personalizadas, como fotografías o vídeos con unas características determinadas, y el creador puede proporcionarle este contenido a cambio de un pago extra llamado propina.
En Onlyfans cualquier persona se puede convertir en creador de contenido, Lo único que hay que hacer es crear una cuenta gratuita y verificar el registro con un selfie que permita a la plataforma confirmar la identidad del usuario. Una vez hecho esto, el siguiente paso en OnlyFans consiste en fijar la cuota mensual de la suscripción de los fans, y empezar a subir contenido para atraer a los seguidores. Aella – OnlyFans ¿Y cuánto dinero se gana en Onlyfans? Los creadores de contenido reciben ingresos por tres vías: la cuota de suscripción, los mensajes de pago y las propinas. El importe de la suscripción puede oscilar entre los 4,99 y los 49,99 dólares, y de acuerdo con la plataforma se puede ganar al mes hasta 7.495 dólares.
Más allá de las suscripciones, los creadores también pueden ganar dinero con los mensajes de pago y con las propinas. Los fans tienen que pagar hasta 100 dólares por los mensajes de pago, mientras que el límite de las propinas puede llegar hasta los 200 dólares. El gasto diario de los fans no puede exceder los 500 dólares en el caso de usuarios nuevos, pero si llevan un tiempo utilizando la red social de manera estable, este límite se incrementa (aunque no se especifica cuál sería el máximo en este caso).
¿Y cómo es el sistema de pagos de Onlyfans? Los creadores reciben el 80% de los ingresos de sus ganancias, incluidas las suscripciones, los mensajes de pago y las propinas. El 20% restante cubre los pagos por referencias, procesamiento de pagos, alojamiento, soporte y todos los demás servicios.
¿Cómo hacer el efecto espejo en las fotos?
Google Fotos no dispone de la opción para voltear la foto (espejo), solo puede girarlas. Te sugiero usar la aplicación Snapseed (también de Google) ya que esta sí tiene la opción para invertir una imagen. Si quieres puedes enviar tus comentarios al equipo de Google Fotos pidiendo que incorporen esta función.
¿Cómo te ven las personas como en el espejo o en las fotos?
¿Por qué nos vemos diferentes en el espejo y en las fotos? ¡ Ninguna foto me hace justicia! ¡La cámara no me quiere! En efecto, casi todos pensamos que las cámaras nos tratan con deliberada crueldad. Pocas cosas conocemos mejor que nuestro propio rostro. Estamos acostumbrados a verlo a diario y a estudiarlo ante el espejo y sin embargo, las cámaras persisten con insidiosa contumancia en ofrecernos una versión devaluada de nuestro aspecto físico pero y ¿si lo que conocemos no fuese tan real como creemos? En primer lugar, la realidad es un concepto que no se deja aprender tan fácilmente.
- Lo que vemos en las fotos o ante el espejo son versiones aproximadas de nuestra realidad concreta.
- Las ópticas de cualquier cámara reproducen el sistema de visión humana, pero modificando los volúmenes en un grado u otro.
- Eso hace que la percepción sea distinta a la que recibimos cuando nos miramos al espejo.
El ángulo desde el que está tomada la foto también suele ser diferente al ángulo con el que nos contemplamos habitualmente en el espejo. Solemos mirarnos al espejo desde un ángulo cercano y a la de nuestros ojos. Eso explica que las personas con poco pelo no sean capaces de apreciarlo ante el espejo y se horroricen cuando una perspectiva un poco más cenital les ofrece algo más de información sobre su exuberancia capilar.
Inconscientemente también buscamos ante el espejo nuestro ángulo más favorecedor. La fotografía congela el isntante sin remisión. No cabe apelación ante su clic. En el espejo existe el movimiento; La expresión que cambia buscándose en el reflejo. Como recordaba el filósofo Julián Marías en su Mapa del mundo personal cuando miramos a una persona no vemos simplemente un rostro humano sino que asistimos a él.
Hay que considerar también que el espejo nos devuelve un negativo de nosotros mismos; es decir, son nuestros rasgos, sí, pero la simetría con que los vemos es la opuesta a aquella con la que nos ve todo el mundo. Sin embargo es con la primera con la que conformamos la imagen que tenemos de nosotros mismos.
- Las cámaras se obstinan en revocar esa imagen ofreciéndonos el positivo y nuestro subconsciente se rebela contrariado.
- Seamos exigentes con nosotros mismos, cmo son las fotos.
- Cuidemos esos ángulos que los demás si que ven, y cultivemos la belleza, para que aún retratados por la peor de las lentes, salgamos airosos del trance.
: ¿Por qué nos vemos diferentes en el espejo y en las fotos?
¿Cómo sacar fotos a los ojos con celular?
Oftalmólogo y Cirujano Plástico Ocular en Clínica de Ojos Dr. Espinosa – Fecha de publicación: 14 de may de 2020 El avance en la tecnología de los teléfonos móviles y la calidad y facilidad de obtener y compartir imágenes, ha resultado en el uso de estos dispositivos en el campo de la oftalmología.
La fotografía de fondo de ojo es una herramienta esencial en la práctica oftalmológica. Poder capturar imágenes de fondo de ojo con un celular es de mucha utilidad para oftalmólogos y médicos generales en telemedicina, seguimiento fotográfico, fines académicos entre otros. A continuación describo una técnica relativamente fácil y poco costosa para la obtención de fotos y videos de fondo de ojo, usando un teléfono móvil y un instrumento disponible en toda práctica de oftalmología.
Es necesario tener un celular con una fuente de luz justo al lado de la cámara y un lente de oftalmoscopia indirecta de 20, 28 o 30 dioptrías. Uso un iPhone X, iPhone 7 o iPhone 6 (Apple Inc., Cupertino, CA, USA) y un lente de 20D (Volk Optical Inc., Mentor, OH, USA).
- Cualquier otro celular con la fuente de luz coaxial con la cámara funciona.
- En la aplicación de cámara, incorporada en el celular, se selecciona modo video, de esta forma la fuente de luz es continua y permite la visualización del fondo de ojo.
- Se habilita la fuente de luz (ícono de rayo en la parte superior de la pantalla) y se magnifica el video tocando la pantalla del iPhone con dos dedos haciendo un movimiento separando los dedos.
Al magnificar la imagen aparece una barra en la parte inferior de la pantalla, el indicador debe quedar aproximadamente a ¾ de la longitud de la barra o 3.5x de magnificación. Así es posible estandarizar la distancia entre el lente y la cámara (ver más abajo) y he obtenido los mejores resultados.
- La pupila del paciente debe estar dilatada.
- Se ubica el paciente en posición semisentado, similar a una oftalmoscopia indirecta.
- El examinador se ubica del lado del ojo a examinar.
- Se le pide al paciente que mire un punto fijo en frente, se toma el lente de 20D con una mano a unos 5 cm del ojo, y con la otra mano se toma el celular a unos 20 a 30 cm del lente.
La distancia de la cámara al lente está determinada por la magnificación a ¾ que se configuró previamente y el lente debe estar siempre centrado y llenando completamente el ancho del video. Para lograr esto se debe ajustar la posición del celular y no del lente.
- Haciendo pequeños ajustes a la distancia entre el lente y la cámara se obtiene menor y mayor campo de visualización en el fondo de ojo.
- La distancia y posición del lente con respecto a la pupila se ajusta para que la luz entre por la pupila sin que refleje en el iris del borde pupilar, muy similar a una oftalmoscopia indirecta.
Este eje imaginario formado por la pupila, el centro del lente y la cámara no se debe perder. En este momento debe visualizar una imagen del fondo de ojo virtual e invertida en el celular. Para ajustar la exposición (brillo) y el enfoque en la retina se hacen toques en la pantalla sobre la imagen del fondo de ojo, si desea bloquear la exposición y enfoque para no perderla, se deja presionada la pantalla hasta que aparezca un mensaje AE/AF LOCK en la parte superior de la pantalla.
- Una vez tenga la imagen bien expuesta y enfocada inicie la grabación.
- Puede capturar diferentes áreas del fondo de ojo ajustando la inclinación, moviendo en bloque ambas manos sin perder el eje pupila – lente – cámara.
- Para capturar media periferia y periferia se le pide al paciente que mire hacia la dirección de la retina que se quiere observar.
Una vez se tiene grabado el video, se pausa en el fotograma que se desea capturar y se presiona simultáneamente el botón de inicio y el botón lateral del iPhone para capturar la imagen en pantalla. Recuerde que la imagen es invertida. Nota: Para presentar las imágenes y videos en formato horizontal, debe asegurarse de tomar el video con el iPhone en sentido horizontal.