Contents
¿Qué es lo más importante para que una relación funcione?
Alegría, Amor, Compartir, Confianza, Diálogo, Futuro, Pasión, Respeto, Sentimientos, Sinceridad, Sueños Si hiciéramos una encuesta entre todas las parejas que conocemos, seguramente podríamos afirmar con seguridad que no hay ninguna de ellas perfecta y sin fisuras,
- Sabido es que todas las parejas tienen roces, discusiones o desacuerdos, y que no por ello su continuidad se ve necesariamente amenazada.
- El problema empieza a existir cuando las diferencias entre los dos individuos que forman la pareja se empiezan a evidenciar demasiado y se crean grietas que, de no tratarse, pueden volverse irreparables,
¿Cómo hacer que una pareja se mantenga sana y estable? Las relaciones sanas se apoyan en tres pilares imprescindibles: la confianza, el respeto y el compartir, La confianza implica valorar al otro y respetar sus sentimientos, opiniones, amigos, actividades e intereses.
- Esto supone no ejercer ningún tipo de control sobre el otro miembro de la pareja.
- Es decir, no comprobar sus llamadas o mensajes, no mirar la última hora de conexión, no revisar sus redes sociales, no enfadarse o chantajearle para evitar que haga actividades por su cuenta, etc.
- En definitiva, confiar implica vivir libremente el uno con el otro, aceptando que la otra persona ha decidido estar con nosotros porque sí, porque quiere y porque le apetece.
Esa persona es libre, no nos pertenece. Por lo tanto, es necesario aceptar que se quedará el tiempo que quiera quedarse. Las conductas de control, fruto de las creencias de posesión, sólo conducirán a la desconfianza, a los conflictos, y al malestar emocional entre la pareja.
En una relación sana, se confía en el otro y se le anima a que tenga amigos y actividades fuera de la relación. El respeto supone aceptar las opiniones, creencias y sentimientos del otro, sin pretender cambiarlo. Intentar que mi pareja no sea quien es (justamente de la persona de la que me enamoré), además de una incoherencia, supone un desgaste inútil de energía, ya que implica no aceptar a quien tienes delante, así como una fuente de conflictos constantes entre ambos.
Por otra parte, respetar implica apoyo emocional, reconocer y legitimar los puntos de vista y los sentimientos del otro, utilizando una comunicación abierta y honesta, haciendo que el otro se sienta seguro a la hora de expresar lo que siente. En definitiva, una relación sana es aquella en la ambos pueden sentirse libres para expresar aquello que necesitan, sin temor a ser juzgados por el otro.
- El compartir, más allá de pasar tiempo juntos y realizar actividades que agraden a ambos, y compartir una intimidad sexual, implica compartir el poder y el control de la relación.
- Es decir, que ambas partes sean iguales, pudiendo tomar decisiones importantes para la pareja de igual manera, respetando y valorando la postura del otro.
Trabajar y fomentar estos tres pilares, promueve el equilibrio en la pareja, esencial para una relación sana, que supone un intercambio entre el dar y el tomar. Pero, ¿qué significa “dar” y “tomar”? se trata de dar lo que tenemos y podemos, y lo que el otro quiere y puede recibir y es capaz de compensar de alguna manera, manteniéndose digno y libre.
Y, por otra parte, se trata de recibir sólo aquello que el otro nos da, queriendo y pudiendo, y que somos capaces de compensar de alguna manera, manteniéndonos libres y dignos. Cuando se respetan y honran estos tres pilares, y se consigue un equilibrio genuino en la pareja, las personas se sienten satisfechas, y pueden vivir el amor con libertad y bienestar emocional.
¿Qué tipo de recursos tienes para cuidar tu relación de pareja? ¿Cuáles son las dificultades más habituales que te has podido encontrar en tu relación de pareja?
¿Cómo saber si una relación no es sana?
En la búsqueda de la pareja ideal solemos experimentar muchas relaciones amorosas, algunas buenas, otras malas, pero experiencias al fin. Cuando estamos con alguien queremos que ese amor sea duradero, que sea el compañero o la compañera que hemos estado buscando en otras personas y que no se convierta en otra relación tóxica o en un amor furtivo.
- Cuando el miedo a fracasar está latente en nuestra memoria o los recuerdos de relaciones pasadas nos hacen sentir asustados, es común preguntarse: ” cómo saber si mi relación es sana, cómo saber que las cosas van bien y que más adelante no me voy a llevar una sorpresa dolorosa”.
- Pues muy sencillo, las relaciones sanas se diferencian a simple vista y aquí en unComo te decimos cómo son.
Pasos a seguir: 1 Si tu relación es sana es porque es basada en el respeto mutuo. Una relación saludable es aquella donde las dos personas no se insultan, son pacientes el uno con el otro, dan a su pareja el lugar que se merecen, se escuchan el uno al otro sin interrupciones, las discusiones no terminan en agresiones y se valoran los intereses del otro como si fueran propios.2 Para saber si tu relación es sana pregúntate qué tanto interfiere tu pareja en tu éxito personal.
Por lo general, en las relaciones sanas la pareja se alegra e incluso formar parte del éxito de la otra persona. Por el contrario, si a tu pareja no le interesa tu evolución, no celebra tus logros y trunca cualquier plan de superación que tengas en tu vida, estás muy lejos de estar en una relación sana.3 La confianza es una de las principales características de una relación sana.
No importa lo que pase, con tu pareja debes sentirte cómodo para hablar, para comunicar cualquier cosa que te perturbe, que te suceda, que te incomode. De igual modo es importante el entendimiento, de nada sirve tener confianza si no tenemos a nuestro lado a alguien que nos comprenda, que se ponga en nuestro lugar y, sobre todo, que nos escuche porque le importa y no porque debe.4 La comunicación nunca falta en una relación saludable.
No se trata de dar los buenos días y las buenas noches, sino de saber cómo estuvo el día de nuestra pareja, cómo le fue en el trabajo, cómo está llevando ese proyecto nuevo que le asignaron. Conversar de los problemas, de trivialidades, de gustos en común, pero conversar.5 Una señal de que estás en una relación sana es conocer los intereses actuales y a largo plazo de tu pareja,
Saber si le gusta su trabajo, si pretende hacer carrera en esa empresa, si a futuro quiere tener su propio negocio, si quiere tener hijos, si cree en el matrimonio, etc. Todas estas cosas te permiten determinar si es la persona que, en base a tus intereses, es la más correcta para acompañarte en la vida y tener un futuro exitoso como compañeros.6 Cuando hay discusiones se resuelven sin conflictos mayores,
Las parejas sanas no dejan pasar los problemas sin antes conversar abiertamente al respecto y resolverlo desde la raíz para evitar que más adelante se convierta en un conflicto que pueda costar la relación, la comunicación o el respeto.7 Quizá sea obvio, pero las parejas sanas disfrutan estar juntos, se ven cómodos el uno con el otro y, sobre todo, no están haciendo escenas de celos o de peleas cada vez que comparten con otras personas.
Esto es el reflejo de una relación donde reina la aceptación de lo que cada uno es como persona y su desenvolvimiento con el mundo.8 Si tu relación es sana es porque cuentas con tu pareja, porque él o ella representa un apoyo fundamental en tu vida, en tus días, en tu rutina.
Las parejas sanas se ayudan mutuamente, están el uno para el otro en los momentos difíciles y en los momentos buenos, se dan ánimo, se aconsejan, se escuchan y eso es una prioridad en la relación.9 En una relación sana nunca falta el sexo, pues es el mejor lenguaje que encuentran para amarse, para sentirse uno parte del otro y para darse placer.
No se trata de tener sexo todos los días, sino que a pesar del cansancio, el trabajo, la rutina, siempre encuentran tiempo para encontrarse en la intimidad e incluso el sexo representa una manera de disfrutar a solas y drenar un mal día. Asimismo, en una relación sana existe la comunicación sexual,
¿Qué debe aportar una mujer en una relación?
Las mujeres de todas las orientaciones sexuales de todo el mundo dijeron que la amabilidad, la comprensión, la inteligencia, la formación y la confianza eran rasgos muy importantes en una pareja a largo plazo.
¿Qué es una relación tóxica?
Características de las relaciones tóxicas – En general, las relaciones tóxicas pueden definirse como relaciones en las que ambas partes son incapaces de lograr un trato de igual a igual. Una relación se vuelve tóxica en el momento en que una de las partes “se aprovecha” de la otra, cuando aparentemente solo uno de los dos obtiene un beneficio.
Por ejemplo, la persona que actúa viendo únicamente su interés, que se propone manipular e intentar controlar, o que simplemente quiere sacar provecho. Lo que motiva a una persona a tener conductas tóxicas es la voluntad de tener control completo y de tener todo el poder en la relación. En una relación tóxica el poder no se comparte.
Por el contrario, la persona tóxica es aquella que intenta que la otra persona obtenga el mínimo de poder. La toxicidad misma, de hecho, consiste en eso: en implementar dinámicas en las que se genera una desigualdad entre los dos, en la que el poder queda repartido de modo que favorezca a uno y desfavorezca al otro.
Si bien las peleas de poder son algo normal en cualquier relación, principalmente en los primeros años del matrimonio, las relaciones tóxicas están caracterizados por la insistencia constante y absoluta de uno de los dos en tener el control. Generalmente, una relación tóxica se establece entre dos tipos de personas, una persona manipuladora (perverso narcisista), y una persona susceptible a la culpabilidad, sensible y vulnerable, que sufre de dependencia afectiva y que usualmente está volcada a los demás.
Cuando dos personas con estas características se encuentran, se produce una especie de red dañina en la que quedan atrapados y de la que es muy difícil salir. Es importante tener presente que los métodos utilizados por una persona tóxica para controlar a su pareja no necesariamente son evidentes ni aparentes, ni siquiera para la pareja víctima.
¿Cómo saber si la relación no tiene futuro?
7. Tienen valores y creencias distintas – Los valores y creencias son esenciales en la vida de cada individuo, ya que rigen los comportamientos, sentido de pertenencia, convicciones e incluso orientación de la vida. Por ello, uno de los principales indicadores sobre cómo saber si una relación no tiene futuro es que la pareja no comparte los valores y creencias.
¿Cuáles son las señales de una relación toxica?
Como hemos comentado en el punto anterior, en las relaciones tóxicas existen comportamientos negativos en forma de: falta de libertad, celos, gaslilighting o luz de gas, miedo, dependencia u obsesión, manipulaciones, poco apoyo emocional, sentimientos de culpa, falta de confianza, inseguridades, etc.
¿Cuál es la clave para una relación duradera?
5 claves para desarrollar una relación de pareja sana y feliz – Mantener una relación sana requiere esfuerzo y compromiso por parte de las dos personas implicadas. Sobre ello, la comunicación, la libertad, el respeto, la confianza y compartir tiempo juntos son claves para lograr una buena relación de pareja. ¡Veamos por qué!
¿Qué es el amor sano?
Así es el amor sano – “El amor sano es aquel que está presente en una relación en la que ambas partes se entregan, tienen una comunicación productiva y saben arreglar, de manera unida, los contratiempos o conflictos que puedan surgir. Cuando hay amor sano, a ambas personas les suma estar juntas y formar dicha relación,