Síntomas de la infección de garganta por estreptococos – Los síntomas más comunes de la infección de garganta por estreptococos incluyen:
Dolor de garganta que puede comenzar muy rápidamente Dolor al tragar Fiebre Enrojecimiento e inflamación de las amígdalas, a veces, con manchas blancas o placas de pus Puntitos rojos en el paladar Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
Algunas veces, las personas con infección de garganta por estreptococos también tienen un sarpullido conocido como fiebre escarlata (también llamada escarlatina).
Contents
- 1 ¿Cómo saber si una infección de garganta es por virus o bacteria?
- 2 ¿Cómo curar una infección en la garganta?
- 3 ¿Cuándo preocuparse por una infección de garganta?
- 4 ¿Qué pasa si siento algo raro en la garganta?
- 5 ¿Cuánto dura una infección de garganta sin antibiótico?
- 6 ¿Qué es bueno para limpiar la garganta?
- 7 ¿Cuál es la diferencia entre amigdalitis bacteriana y viral?
¿Cómo saber si una infección de garganta es por virus o bacteria?
Recursos de temas Las infecciones de la garganta y/o las amígdalas son frecuentes, particularmente entre los niños.
Las infecciones de garganta suelen estar causadas por un virus, pero también pueden deberse a bacterias como los estreptococos. Los síntomas incluyen dolor intenso al tragar y amígdalas rojas e inflamadas. El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta. Si no se trata, la faringoamigdalitis causada por bacterias puede convertirse en un absceso amigdalino. El dolor se alivia con analgésicos, y una infección estreptocócica se trata con antibióticos. A veces es necesario extirpar quirúrgicamente las amígdalas.
Incluso después de la extracción de las amígdalas, todavía pueden contraerse infecciones de garganta. En menos de un tercio de las personas, las infecciones de la garganta están causadas por una infección bacteriana. Los estreptococos del grupo A ( faringoamigdalitis estreptocócica Infecciones por estreptococo Las infecciones estreptocócicas son causadas por alguna de las especies de Streptococcus,
- Estas bacterias grampositivas con forma de esfera (cocos) (véase la figura ) causan muchos trastornos.
- Obtenga más información ) son la causa bacteriana más común, y por lo general afectan a niños de entre 5 y 15 años de edad.
- La faringoamigdalitis estreptocócica es menos frecuente en los menores de 3 años y en los adultos de edad avanzada.
Sin tratamiento, puede causar complicaciones que incluyen la celulitis de la amígdala o un absceso amigdalino Celulitis amigdalina y absceso amigdalino La celulitis amigdalina es una infección bacteriana de los tejidos que rodean las amígdalas. Un absceso amigdalino es una acumulación de pus detrás de las amígdalas., la fiebre reumática Fiebre reumática La fiebre reumática es una inflamación de las articulaciones, el corazón, la piel y el sistema nervioso como resultado de la complicación de una infección estreptocócica de la garganta que no. obtenga más información y la inflamación de los riñones Glomerulonefritis La glomerulonefritis es un trastorno de los glomérulos (conjunto de vasos sanguíneos microscópicos en los riñones, con pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre). Se caracteriza. obtenga más información (glomerulonefritis).
- Con muy poca frecuencia, algunas infecciones bacterianas, como la gonorrea y la difteria, causan infecciones de la garganta.
- Las personas con una infección de la garganta sienten un dolor intenso al tragar y por lo general también al hablar.
- A veces también se siente dolor en los oídos.
- Algunas personas tienen fiebre, cefalea y malestar gástrico.
Las amígdalas están enrojecidas e hinchadas, y en ocasiones están recubiertas de manchas blancas. Los ganglios linfáticos situados en el cuello aumentan de tamaño y son dolorosos al tacto. En las personas con infecciones frecuentes de las amígdalas, los pequeños hoyos habituales en las amígdalas a veces se llenan de secreciones blancas endurecidas parecidas a piedras pequeñas.
Evaluación médica En algunas ocasiones, pruebas para detectar faringitis estreptocócica
Los médicos reconocen una infección de la garganta al observarla. Sin embargo, como las infecciones virales y bacterianas causan a menudo los mismos síntomas en la garganta, es difícil saber si la causa es un virus o una bacteria solo mirando la garganta. A pesar de ello, las personas con secreción nasal y tos presentan mayores probabilidades de tener una infección viral.
Medicamentos para el dolor (analgésicos) Para la faringitis estreptocócica, antibióticos En algunas ocasiones, extirpación quirúrgica de las amígdalas
Los analgésicos por vía oral, como el paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), a menudo contribuyen a reducir el dolor en las personas que sufren infección de garganta. A menudo se ha recomendado hacer gárgaras con agua tibia con sal, pero no se ha demostrado que sea de utilidad.
Algunos médicos también administran una dosis única de un corticoesteroide, dexametasona, sobre todo si los síntomas son graves; la dexametasona puede acortar la duración de los síntomas. También puede ayudar a reducir la obstrucción de las vías respiratorias causada por la mononucleosis. En caso de infección estreptocócica se administra un antibiótico, por lo general penicilina o amoxicilina.
Las personas alérgicas a la penicilina pueden recibir clindamicina. Las personas con infecciones estreptocócicas de las amígdalas recurrentes pueden requerir la extirpación quirúrgica de las amígdalas (amigdalectomía), de acuerdo con las pautas indicadas.
Por lo general, suelen ser los niños quienes necesitan una amigdalectomía: los que hayan tenido más de 6 infecciones en 1 año, más de 4 infecciones al año durante 2 años, o más de tres infecciones al año durante 3 años. Los médicos consideran realizar una amigdalectomía si el niño tiene una infección aguda que es grave y persistente a pesar de haber sido tratada con antibióticos, si el niño tiene una obstrucción significativa (incluyendo el trastorno obstructivo del sueño) o un absceso periamigdalino recurrente, o si se sospecha la presencia de cáncer.
En adultos no se utilizan estos criterios específicos para determinar cuándo llevar a cabo una amigdalectomía. Sin embargo, puede realizarse una amigdalectomía en los adultos en caso de mal aliento importante debido a la presencia de cálculos en las amígdalas.
Tanto en niños como en adultos, los médicos tienen en cuenta las diferencias individuales en el momento de decidir si recomendar una amigdalectomía. Existen numerosas técnicas efectivas para la amigdalectomía. Puede utilizarse un bisturí o un dispositivo de electrocauterización, o bien destruir las amígdalas mediante ondas de radio.
Menos del 2% de las personas (y más adultos que niños) sufren una hemorragia como complicación de la amigdalectomía; el sangrado se produce normalmente al cabo de 24 horas de la cirugía o después de aproximadamente 7 días. Las personas que sufran una hemorragia después de una amigdalectomía deben acudir al hospital.
La amigdalectomía parcial se practica a veces en pacientes con amigdalitis que causa una obstrucción en la garganta. Parte de la amígdala agrandada se puede extirpar seccionándola con unas tijeras especiales o con otros dispositivos como láser, radiofrecuencia o electrocauterización. Funciona tan bien como la amigdalectomía total para aliviar la obstrucción de las vías respiratorias que está causando ronquidos e interrupción del sueño.
Las amígdalas no suelen volver a crecer. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Cómo curar una infección en la garganta?
Hisopo faríngeo – En muchos casos, los médicos utilizan una prueba simple para detectar la bacteria estreptocócica, la causa de la faringitis estreptocócica. El médico frota un hisopo estéril por la parte posterior de la garganta para obtener una muestra de secreciones y envía la muestra a un laboratorio para su análisis.
Muchas clínicas están equipadas con un laboratorio que puede obtener el resultado de una prueba rápida de antígenos en pocos minutos. Sin embargo, a veces se envía una segunda prueba, a menudo más confiable, llamada cultivo de garganta a un laboratorio que devuelve los resultados en un lapso de 24 a 48 horas.
Las pruebas rápidas de antígenos no son tan sensibles, aunque pueden detectar rápidamente la bacteria estreptocócica. Debido a esto, si la prueba de antígenos da resultado negativo, el médico puede enviar un cultivo de garganta a un laboratorio para examinar la faringitis estreptocócica.
En algunos casos, los médicos pueden utilizar una prueba molecular para detectar bacterias estreptocócicas. En esta prueba, un médico pasa un hisopo estéril por la parte posterior de la garganta para obtener una muestra de secreciones. La muestra se analiza en un laboratorio. Tu médico o el de tu hijo pueden tener resultados exactos en unos pocos minutos.
El dolor de garganta causado por una infección viral generalmente dura de cinco a siete días y no requiere tratamiento médico. Los antibióticos no ayudan a tratar una infección viral. Para aliviar el dolor y la fiebre, muchas personas toman acetaminofén (Tylenol, otros) u otros analgésicos suaves.
¿Cuánto tiempo dura una infección en la garganta?
Tratamiento – El médico determinará qué tipo de enfermedad tiene, para lo cual le preguntará sobre los síntomas y le hará un examen físico. A veces, también tomará una muestra de la garganta con un bastoncito de algodón (hisopo). Dado que la infección de garganta por estreptococos es causada por bacterias, se necesitan antibióticos para tratarla y prevenir la fiebre reumática y otras complicaciones.
- El médico no puede determinar si alguien tiene una infección de garganta por estreptococos con solo mirar la garganta.
- Si el médico cree que usted podría tener una infección de garganta por estreptococos, puede hacerle una prueba para determinar si esa es la causa de su enfermedad.
- Todas las personas que tengan una infección de garganta por estreptococos deben quedarse en casa y no ir al trabajo, la escuela o la guardería hasta que ya no tengan fiebre Y hayan tomado antibióticos por al menos 12 horas.
Si la causa de un dolor de garganta es un virus, los antibióticos no ayudarán. La mayoría de los dolores de garganta mejorarán por sí solos dentro de una semana. El médico podría recetarle otros medicamentos o darle consejos para ayudarlo a sentirse mejor.
- Los antibióticos no lo ayudarán si no los necesita y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño.
- Los efectos secundarios pueden variar desde reacciones leves, como sarpullido, hasta problemas de salud más graves.
- Estos problemas pueden incluir reacciones alérgicas graves, infecciones resistentes a los antibióticos e infecciones por C.
diff, Las infecciones por C. diff causan diarrea que puede llegar a dañar gravemente el colon y provocar la muerte.
¿Qué pasa si tengo infección en la garganta y no tomo antibiotico?
El tratamiento – Si es virus. «Analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol alivian el dolor. Y también proporciona confort tomar leche con miel o con limón (nunca aplicar el limón directamente en la garganta porque es ácido y puede molestar), infusiones de manzanilla y colocarse un pañuelo en la garganta que dé calor a la zona».
- Medidas que alivian, «pero que no erradican el virus».
- Tampoco lo hace el antibiótico, que no hará efecto en este caso.
- «El virus, como viene, se va», asegura el experto.
- Si es bacteria.
- «Es necesario tomar antibióticos entre siete y diez días.
- De hecho, si no lo tomamos podemos tener complicaciones, como infecciones en la sangre, bronquitis e incluso neumonía, que ya son palabras mayores.
Y si el dolor de garganta viene acompañado de mucosidad, las flemas bajan al pulmón y puede haber dificultad respiratoria», explica el doctor Mozota. Una vez empezado el tratamiento, «en 48 horas deberemos notar una franca mejoría y una bajada importante de la fiebre», aunque hay que completar el tratamiento pese a que nos sintamos mejor.
¿Cuándo preocuparse por una infección de garganta?
Dolor de garganta severo. rigidez en el cuello. dolor de mandíbula o cuello debido a inflamación de los ganglios linfáticos. amígdalas que se ven irritadas e inflamadas.
¿Qué pasa si no se trata una infección de garganta?
No es común que ocurran complicaciones graves – Se pueden producir complicaciones después de una infección de garganta por estreptococos. Esto puede pasar si las bacterias se propagan a otras partes del cuerpo. Las complicaciones pueden incluir:
- Abscesos (sacos de pus) alrededor de las amígdalas
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
- Sinusitis (infección de los senos paranasales)
- Infecciones de oído
- (una enfermedad cardiaca)
- (una enfermedad renal)
¿Cuáles son los primeros síntomas de cáncer de garganta?
Causas – El cáncer de garganta se produce cuando las células de la garganta desarrollan mutaciones genéticas. Estas hacen que las células crezcan sin control y continúen viviendo después de que las células sanas mueran normalmente. La acumulación de células puede formar un tumor en la garganta.
¿Qué pasa si siento algo raro en la garganta?
Es la sensación de que el alimento sólido o líquido se atora en la garganta o en cualquier punto antes de que este ingrese al estómago. Este problema también se denomina disfagia. El proceso de deglución implica varios pasos. Estos incluyen:
Masticar el alimentoLlevarlo a la parte posterior de la bocaHacerlo bajar por el esófago
Existen muchos nervios que ayudan a los músculos de la boca, la garganta y el esófago a trabajar juntos. Gran parte de la deglución se produce sin que usted sea consciente de lo que está haciendo. La deglución es un acto complejo. Muchos nervios funcionan en un delicado equilibrio para controlar la forma como los músculos de la boca, la garganta y el esófago trabajan juntos.
El daño en el cerebro puede ser causado por la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson o un accidente cerebrovascular,El daño neurológico puede deberse a lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) o miastenia grave,
El estrés o la ansiedad puede provocar que algunas personas sientan opresión en la garganta o como si algo estuviera atorado allí. Esta sensación se denomina globo histérico y no está relacionada con comer. Sin embargo, puede haber alguna causa subyacente. Los problemas que comprometen el esófago a menudo causan trastornos de deglución. Estos pueden incluir:
Un anillo anormal de tejido que se forma donde el esófago y el estómago se encuentran (llamado anillo de Schatzki ). Espasmos anormales de los músculos del esófago, Cáncer de esófago,Incapacidad del haz muscular en la parte inferior del esófago para relajarse ( acalasia ).Cicatrización que estrecha el esófago. Esto puede deberse a la radiación, productos químicos, medicamentos, inflamación crónica, úlceras, infecciones o reflujo esofágico.Algo atorado en el esófago, como un pedazo de comida. Esclerodermia, un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca por error al esófago.Tumores en el pecho que ejercen presión sobre el esófago.Síndrome de Plummer-Vinson, una enfermedad poco común en la que crecen redes de membrana mucosa a través de la abertura del esófago.
Se puede presentar dolor en el pecho, sensación de comida atorada en la garganta, o pesadez o presión en el cuello o en la parte superior o inferior del tórax. Otros síntomas pueden incluir:
Tos o sibilancias que empeoran.Expulsar el alimento que no ha sido digerido.Acidez estomacal.Náuseas.Sabor amargo en la boca.La dificultad para tragar solo alimentos solidos (lo que puede indicar un tumor o estenosis) sugiere un bloqueo físico como estenosis o un tumor.Dificultad para tragar líquidos, pero no solidos (lo que puede indicar daño de los nervios o espasmo del esófago).
Usted puede tener problemas al tragar cualquier cosa que coma o beba, o solo con ciertos tipos de alimentos o líquidos. Los signos tempranos de los problemas para deglutir pueden incluir dificultad cuando come:
Alimentos muy calientes o fríosGalletas secas o panCarne de res o pollo
Su proveedor de atención médica ordenará exámenes para buscar:
Algo que esté bloqueando o estrechando el esófagoProblemas con los músculosCambios en el revestimiento del esófago
A menudo se realiza un examen llamado endoscopia de vías digestivas altas o esofagogastroduodenoscopia (EGD).
Un endoscopio es una sonda flexible con una luz en el extremo. Se introduce por la boca y se baja a través del esófago hasta el estómago.A usted le darán un sedante y no sentirá ningún dolor.
Otros exámenes pueden incluir:
Ingesta de bario (esofagograma) y otros exámenes de la deglución Radiografía de tórax Monitoreo del PH esofágico (medición del ácido en el esófago) Manometría esofágica (medición de la presión en el esófago)Radiografía de cuello
También es posible que usted deba hacerse exámenes de sangre para identificar trastornos que podrían causar problemas con la deglución. El tratamiento para su problema de deglución depende de la causa. Es importante aprender a comer y beber de forma segura.
Su proveedor puede sugerirle cambios en su dieta. Usted también puede recibir una dieta líquida especial para ayudarle a mantenerse sano.Tal vez necesite aprender nuevas técnicas para masticar y tragar.Su proveedor puede recomendarle utilizar sustancias para espesar el agua y otros líquidos para evitar aspirarlos dentro de sus pulmones.
Los medicamentos que se pueden utilizar dependen de la causa y pueden incluir:
Ciertos medicamentos que relajan los músculos en el esófago. Estos incluyen nitratos, que son un tipo de medicamento utilizado para tratar la angina de pecho y diciclomina.Inyección de toxina botulínica.Medicamentos para tratar la acidez gástrica debida a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Medicamentos para tratar un trastorno de ansiedad, si está presente.
Los procedimientos y cirugías que se pueden utilizar incluyen:
Endoscopia de vías digestivas altas: el proveedor puede dilatar o ensanchar un área estrecha del esófago utilizando este procedimiento. Para algunas personas, esta debe repetirse y en ocasiones más de una vez.Radiación o cirugía: estos tratamientos se pueden utilizar si el cáncer está ocasionando los problemas de deglución. La acalasia o los espasmos del esófago pueden responder también a la cirugía o a inyecciones de toxina botulínica.
Usted puede necesitar una sonda de alimentación si:
Sus síntomas son graves y usted no puede comer ni beber lo suficiente.Tiene problemas de ahogamiento o neumonía.
Una sonda de alimentación se inserta directamente en el estómago a través de la pared abdominal (sonda de gastrostomía). Llame a su proveedor si los problemas con la deglución no mejoran después de unos días, o aparecen y desaparecen. Llame a su proveedor de inmediato si:
Tiene una fiebre o dificultad para respirar.Está bajando de peso.Los problemas con la deglución están empeorando.Expectora o vomita sangre.Tiene asma que es cada vez peor.Siente como si se estuviera asfixiando durante o después de comer o beber.
Disfagia; Alteración en la deglución; Ahogamiento – alimento; Sensación de globo Kavitt RT, Vaezi MF. Diseases of the esophagus. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 68.
Munter DW. Esophageal foreign bodies. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 39. Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Esophageal neuromuscular function and motility disorders. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.
Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
¿Qué son las cositas blancas que salen en la garganta?
Qué son los tonsilolitos o cálculos amigdalinos – Nuestras amígdalas están recubiertas por una mucosa. En esta mucosa se encuentran criptas y fosas. Al alojarse restos de bacterias, células muertas, comida o cualquier otro tipo de desechos en estas fosas, estos de endurecen o calcifican, formando estas bolitas blancas en las amígdalas, conocidas como tonsilolitos.
Los tonsilolitos se forman en las amígdalas, cómo hemos comentado, generando una especie de piedras de distinto tamaño. Su tamaño suele ser similar al de un grano de arroz y suelen tener un color característico blanquecino o amarillo en algunos casos. Son una de las causas del mal aliento y. Los cálculos amigdalinos no generan patologías ni enfermedades más allá de los síntomas y molestias que generan en la zona.
A pesar de que sí que es cierto que las personas más propensas a padecer amigdalitis suelen desarrollar tonsilolitos, hay que aclarar que las bolas en las amígdalas con mal olor o tonsilolitios, no tienen nada que ver con la amigdalitis, ya que son lesiones muy distintas que se dan en el mismo lugar.
- La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas.
- Se trata de una afección bastante común y no suele ser excesivamente preocupante.
- A pesar de que es posible que estas bolitas blancas en las amígdalas generen molestias notables, especialmente a la hora de deglutir, no son problemáticas y son de fácil solución.
Lo ideal es asistir al dentista cuanto antes para encontrar el tratamiento idóneo para ti.
¿Qué pastilla es buena para la infección de garganta?
En la lista de productos a tomar para la garganta irritada no pueden faltar el ibuprofeno o el paracetamol, así como aerosoles para la garganta formulados con elementos como el própolis.
¿Cuánto dura una infección de garganta sin antibiótico?
El resfriado común – Con frecuencia, los dolores de garganta son a causa de infecciones virales como el resfriado común, Estas enfermedades aparecen más comúnmente durante el invierno, pero pueden suceder durante todo el año. Además del dolor de garganta y de la garganta irritada, un virus de resfriado puede provocar fiebre, goteo nasal y tos.
¿Cuánto tiempo duran las placas en la garganta?
La amigdalitis, en la mayoría de los casos, dura de 4 a 10 días. Un dolor de garganta causado por una bacteria puede durar un poco más, pero suele mejorarse con antibióticos. En algunos casos, la amigdalitis puede volverse crónica.
¿Qué es bueno para limpiar la garganta?
Cómo eliminar las flemas de forma natural – Los mocos en la garganta son muy molestos, incluso pueden provocar faringitis crónica si tenemos algún tipo de alergia. Para facilitar su expulsión, debes hidratar las flemas para que no causen irritación a la hora de toser ni se queden pegadas en las paredes de la garganta. Estos métodos te ayudarán a eliminarlas.
- Realizar gárgaras con agua y sal alivia la irritación de garganta, generando un alivio rápido. Puedes usar este método hasta 3 o 4 veces al día.
- El aceite esencial de eucalipto es una manera natural de eliminar los mocos de la garganta y los pulmones. Ello es debido a que abre las vías respiratorias y alivia la irritación, Además, es muy sencillo de utilizar: mezcla 1 o 2 gotas de este aceite con una cucharadita de aceite de coco u otro aceite vegetal y extiéndelo por el pecho.
- Tomar té con miel y limón es una buena manera de eliminar los mocos de la garganta. El limón rompe las moléculas de los mocos, lo vuelve más líquidos y, por lo tanto, facilitará su expulsión. La miel crea una capa protectora en la garganta reduciendo la irritación, algo fundamental en casos de faringitis crónica. Por último, el té alivia la sensación de que tenemos algo atascado en la garganta.
- También puedes elaborar diferentes recetas de jarabes con plantas medicinales como la altea o malvavisco, el berro o el gordolobo. Mezclándolas con miel, propóleo o anís conseguirás unos jarabes muy adecuados para ayudarte a eliminar la tos con mocos.
- Bebe mucha agua, algo que es necesario tanto si estás acatarrado como si no. Al hidratar las flemas, estas podrán ser secretadas de manera más eficiente con la tos.
Si las flemas acumuladas en la garganta no mejoran pasados 3 días, es momento de visitar a tu médico para comprobar si existe algún problema que deba ser tratado con medicación específica.
Prueba para confirmar el origen de la amigdalitis – En algunos casos, resulta complicado saber si es bacteriana o vírica porque las famosas “placas” de pus aún no se han manifestado en la garganta. En estos casos, lo más frecuente es que te recomienden descanso y controlar los síntomas y si estos persisten pasados unos días que vuelvas al médico.