Uso del condón femenino: qué hacer y qué no hacer –
USE el condón femenino de principio a fin, siempre que tenga relaciones sexuales por vía vaginal.* LEA las instrucciones del paquete de condones y compruebe la fecha de vencimiento. COMPRUEBE que el condón no esté roto ni dañado. USE un lubricante para evitar que el condón se deslice y se rompa. GUARDE los condones femeninos a temperatura ambiente.
*El condón femenino también se puede usar para tener relaciones sexuales por vía anal.
NO use el condón masculino junto con el femenino ya que pueden romperse. NO reutilice el condón femenino. NO deseche los condones femeninos por el inodoro, ya que pueden obstruirlo.
Abra y retire con cuidado el condón femenino de su envoltura para evitar que se rompa. El anillo interno más grueso, que tiene el extremo cerrado, se coloca dentro de la vagina y mantiene el condón en su sitio. El anillo externo más fino permanece en la parte exterior, cubriendo la abertura vaginal. Póngase en una posición cómoda. Sostenga el borde externo del condón por el extremo cerrado, apriete ambos bordes del anillo interno con el índice y el pulgar e introdúzcalo en la vagina. Es como insertar un tampón. Utilice el dedo para empujar el anillo interno tanto como le sea posible – cerca del hueso del pubis. El condón se abrirá por sí mismo sin que usted lo note. Asegúrate de que el condón no esté torcido. El anillo externo más fino debe permanecer en la parte exterior de la vagina. Guíe el pene de su pareja hacia la abertura del condón femenino. Detenga el acto sexual si siente que el pene se ha deslizado entre el condón y la pared vaginal o si el anillo externo se introduce en la vagina. Para retirarlo, gire suavemente el anillo externo y saque el condón femenino de la vagina. Tire el condón femenino a la basura después de usarlo una vez. No lo reutilice. : Uso del condón femenino
Contents
¿Cómo se usa el condón masculino y femenino?
¿Qué son los condones? – Los condones (también conocidos como “preservativos”) son fundas muy finas que impiden que el semen entre en la vagina. Hay condones masculinos y condones femeninos:
El condón masculino se coloca en el pene, Suele ser de látex, un tipo de caucho. Pero algunos están fabricados con materiales seguros para las personas alérgicas al látex, como el poliuretano o el poliisopreno. El condón femenino se introduce en la vagina, Tiene un anillo flexible en cada extremo. Un extremo está cerrado y se introduce bien adentro de la vagina; el otro está abierto y el anillo queda por fuera de la abertura de la vagina. Los condones femeninos están fabricados con materiales seguros para la gente con alergia al látex.
¿Qué tan efectivo es el preservativo?
Su efectividad como método anticonceptivo es del 85 al 95%. Si se usa correctamente la posibilidad de que falle disminuye. Son fáciles de conseguir en muchos lugares (Unidades de Medicina Familiar, farmacias, supermercados, etc.)
¿Qué riesgos tiene el condón femenino?
DESVENTAJAS: La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación. Esto puede hacer que se disfrute menos de la relación sexual o incluso que sea incómoda, aunque usar lubricante puede ayudar. Es posible que se presente irritación y reacciones alérgicas.
¿Quién puede usar el condón femenino?
¿Quién lo puede utilizar? Lo pueden utilizar mujeres de todas las edades.
¿Cuánto tiempo dura el preservativo?
Algunos condones duran más que otros. Todo depende de lo que estén hechos. La mayoría contienen látex o poliuretano (Shutterstock) El maquillaje, el detergente para la ropa y el desodorante son solo algunos de los productos cotidianos que con el tiempo pierden su eficacia o se convierten en caldo de cultivo para bacterias dañinas.
Te puede interesar: Cinco formas de reparar un iPad En la Argentina, según la última información disponible, más del 50% de los embarazos que ocurren no son planificados. Estas cifras aún son más altas en adolescentes, y llegan a superar el 60%, lo cual acarrea grandes problemas de salud pública.
- Muchos de estos embarazos ocurren porque no se usan métodos anticonceptivos, pero muchas veces es porque los usan de manera inadecuada.
- Y la tendencia es global: en el mundo, hay cada vez más infecciones producto de las ETS.
- De acuerdo con un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reveló que anualmente se detectan más de 370 millones de nuevas infecciones de transmisión sexual en el mundo.
Cada año, más de un millón de relaciones sexuales terminan con uno de los implicados infectando a otro con gonorrea, sífilis, clamidia o tricomoniasis, cuatro de las principales enfermedades de transmisión sexual tratables y curables que forman una epidemia oculta, silenciosa y peligrosa.
Los preservativos son aproximadamente 98% efectivos cuando se usan apropiadamente, pero el uso inadecuado o inconsistente reduce ese número al 82%. La mayoría de los condones tienen una vida útil de un par de años, por lo que la mayoría de las personas los usarán mucho antes de que expiren. La duración de los mismos puede depender del tipo de material.
Por ejemplo, los condones de látex y poliuretano, que son algunos de los más populares y están ampliamente disponibles en muchos tamaños, texturas y sabores, duran aproximadamente cinco años a partir de la fecha de envasado. La mejor manera de verificar la fecha de vencimiento de un preservativo es percibir lo que se imprime en el envoltorio “Todos los métodos anticonceptivos tienen fecha de vencimiento y deben ser tenidos en cuenta. La fecha de caducidad es el día límite para un consumo óptimo desde el punto de vista sanitario.
- Es la fecha a partir de la cual, según el fabricante, el producto ya no es seguro para la salud del consumidor”, explicó en diálogo con Infobae la ginecóloga y obstetra Luciana Pisarenco.
- La duración de los preservativos depende principalmente de dos factores: su material y su almacenamiento.
- Los de látex y poliuretano caducan después de 5 años, pero los empacados con espermicida pueden vencer en tan solo 2 años.
El material en los condones puede descomponerse más rápido si no se los almacena correctamente. La humedad y el calor son sus peores enemigos. Por eso es clave almacenarlos en un lugar seco y fresco. “Pasada su fecha de caducidad, el latex comienza a estriarse y a agrietarse.
Por estas roturas atraviesa el fluido y el preservativo deja de cumplir su función”, indicó Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico La mejor manera de verificar la fecha de vencimiento de un preservativo es percibir lo que se imprime en el envoltorio.
Además de verificar la fecha, es importante inspeccionarlo en búsqueda de agujeros o rasgaduras. Una manera fácil de comprobarlo es presionar el envoltorio; si se siente un colchón de aire, significa que no se ha dañado. Sin embargo, también hay algunas señales de que un condón ha expirado incluso antes de que haya pasado la fecha del paquete. Almacenar condones en un lugar cálido y húmedo puede afectar su efectividad (Shutterstock) Los preservativos no solo pueden romperse por estar vencidos, sino que también pueden hacerlo por una variedad de razones. En primer lugar, es muy común que con anterioridad ya existan una rotura o punción imperceptibles en el empaquetado.
- Cuando el condón se estira, cuando se coloca o se expone a la fricción durante el sexo, esta pequeña punción puede abrirse por completo.
- Los condones también pueden romperse si no son del tamaño adecuado, por eso es importante asegurarse de que no esté demasiado apretado ni demasiado flojo.
- La mayoría de las personas no se dan cuenta de que ha habido un problema hasta después de finalizar el acto sexual.
En este momento, cualquier exposición a una ITS ya ha sucedido, y la posibilidad de un embarazo es la misma que para el sexo sin protección. Los anticonceptivos hormonales Otros tipos de anticonceptivos, como los DIU y los implantes de brazo, también caducan, pero tienden a tener una vida útil más larga que la píldora. Por ejemplo, el DIU Mirena está aprobado por la FDA para durar 5 años (Shutterstock) Cuando llega a una fecha de vencimiento, en teoría, con cualquier producto farmacéutico, cualquier cosa que tenga productos químicos, ha excedido la vida media de almacenamiento del ingrediente activo.
- Entonces, básicamente, se está utilizando un producto menos concentrado.
- Por lo general, las píldoras anticonceptivas caducan un año después de la fecha de fabricación.
- Si bien existe alguna evidencia de que continuarán funcionando durante un período de tiempo después del vencimiento, no está claro por cuánto.
“Los anticonceptivos hormonales ya sean pastilla, anillo vaginal, implante, parches o inyecciones pueden consumirse hasta máximo tres meses de la fecha de vencimiento. Esto se debe a que pierden su efecto y se considera que podrían estar inactivos sus componentes.
Aunque claro, lo ideal es consumirlos antes de la fecha de caducidad”, indicó Pisarenco. Otros tipos de anticonceptivos, como los DIU y los implantes de brazo, también caducan, pero tienden a tener una vida útil más larga que la píldora. Por ejemplo, el DIU Mirena está aprobado por la FDA para durar 5 años.
Cuando se trata de algo de tanta importancia como lo es el embarazo o las ETS, simplemente no vale la pena el riesgo que conlleva el uso de anticonceptivos más allá de su fecha de vencimiento. Las fechas de vencimiento se basan en la fecha de fabricación, no de compra, por lo que la fuente de información más precisa es la fecha impresa en el paquete.
¿Qué pasa si use condón y no me vine?
Penetración antes de poner el preservativo – Durante las relaciones sexuales, antes de la eyaculación, el pene puede segregar el denominado líquido preseminal, que podría contener espermatozoides. Teniendo esto en cuenta, pueden producirse embarazos no deseados si la relación es heterosexual o se pueden transmitir ETS sin que se haya roto el condón.
¿Cuántas horas antes se puede poner el condón femenino?
Se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual, si así lo deseas, o en cualquier momento antes de la relación sexual. Los condones femenino y masculino son los únicos métodos que protegen de un embarazo y previenen el contagio de infecciones de trans- misión sexual y VIH/SIDA.
¿Qué pasa si el condón se queda a la mitad?
Lo primero que debes hacer es: Debes detener el acto sexual y lavar bien tus manos para que no introduzcas bacterias al cuerpo. Mientras más tiempo permanezca el condón dentro de la vagina o el recto más alto es el riesgo de infección.
¿Cómo poner un condón por primera vez?
Condón: qué hacer y qué no hacer –
USE condón siempre que tenga relaciones sexuales. COLÓQUESE el condón antes de tener relaciones sexuales. LEA las instrucciones del paquete y compruebe la fecha de vencimiento. CERCIÓRESE de que el condón no tenga defectos o roturas. GUARDE los condones en un lugar fresco y seco. USE condones de látex o poliuretano. UTILICE lubricantes a base de agua o silicona para evitar que se rompa.
NO guarde los condones en su billetera ya que el calor y la fricción los pueden dañar. NO utilice nonoxinol-9 (un espermicida), ya que puede provocar irritación. NO utilice productos a base de aceites, como aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón. NO utilice más de un condón a la vez. NO reutilice el condón.
Abra y retire el condón de su envoltura con cuidado. Coloque el condón en la cabeza del pene erecto y firme. Si está circuncidado, primero retraiga el prepucio. Saque el aire que se encuentre en la punta del condón. Desenrolle el condón hasta la base del pene. Al terminar las relaciones sexua les, sostenga el condó n desde su base. Luego, retírelo mientras sostiene el condón en el lugar. Retire el condón cuidadosamente y tírelo a la basura. : Uso del condón masculino
¿Que no protege el condón?
Condones ¿Qué son los condones?
La mayoría de los condones son altamente eficaces para prevenir la infección por el VIH y ciertas otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), como gonorrea y clamidia.Los condones brindan menos protección contra las ETS que se pueden transmitir a través de las llagas o los cortes en la piel, como el virus del papiloma humano, el herpes genital y la sífilis.Los condones ayudan a prevenir la infección por el VIH durante las actividades sexuales de mayor riesgo, como el sexo anal o vaginal, y durante las de menor riesgo, como el sexo oral, o al compartir juguetes sexuales.Se pueden comprar condones en muchas tiendas o en línea, y a veces se pueden conseguir gratis en los centros médicos o departamentos de salud.
¿Cuáles son los principales tipos de condones? Hay dos tipos principales de condones: los condones de uso externo y los condones de uso interno. Un condón externo (a veces también llamado condón masculino o, simplemente, condón) se usa para cubrir el pene durante las relaciones sexuales. Es una capa delgada de látex, plástico, caucho sintético o membranas naturales.
Los condones de látex proporcionan la mejor protección contra el VIH. Los condones de plástico (poliuretano) o caucho sintético son una buena opción para las personas alérgicas al látex. Nota: los condones de plástico se rompen más frecuentemente que los de látex. Los condones de membranas naturales (como piel de cordero) tienen pequeños agujeritos y no bloquean el VIH ni otras ETS. Estos condones no deben usarse para prevenir la infección por el VIH ni otras ETS.
Un condón interno (a veces también llamado condón femenino) se usa en la vagina o el ano durante las relaciones sexuales. Es una funda delgada hecha con un producto de látex sintético llamado nitrilo. El VIH no puede atravesar la barrera de nitrilo. ¿Cómo se usa un condón externo? Para usar un condón externo:
Abra y saque cuidadosamente el condón del envoltorio. Ponga el condón en la punta del pene erecto. Si no está circuncidado, retire primero el prepucio hacia atrás. Pellizque la punta del condón para sacar el aire que haya quedado adentro. Mientras sostiene la punta, desenrolle el condón completamente hasta la base del pene. Después de la relación sexual, pero antes de retirar el pene, sostenga el condón desde la base y luego retire el pene con cuidado. Quítese cuidadosamente el condón y bótelo a la basura.
Si siente que el condón se rompe durante el acto sexual, pare inmediatamente, retire el pene, quítese el condón roto y póngase uno nuevo. Use lubricantes a base de agua o silicona durante las relaciones sexuales para ayudar a evitar que el condón se rompa. No use lubricantes a base de aceite porque pueden debilitar el condón y hacer que se rompa. ¿Cómo se usa un condón interno? Para usar un condón interno:
Abra y saque cuidadosamente el condón del envoltorio. Mientras sostiene el condón por el extremo que está cerrado, apriete y junte los bordes del anillo interno e insértelo en la vagina o el ano. Use un dedo para empujar el anillo interno hasta que toque el cuello uterino, en la vagina, o tan profundo dentro del ano como sea posible. Asegúrese de que el condón no esté retorcido. El anillo delgado externo debe permanecer fuera de la vagina o el ano. Guíe el pene de su pareja dentro de la abertura del condón. Después de la relación sexual, retuerza cuidadosamente el anillo externo y retire el condón. Con cuidado, bote el condón a la basura después de usarlo una vez.
Detenga el acto sexual si siente que el pene se desliza entre el condón y las paredes de la vagina o el ano, o si el anillo externo se introduce en la vagina o el ano. Use un lubricante durante las relaciones sexuales para ayudar a evitar que el condón se deslice o rompa. Es seguro usar cualquier tipo de lubricante con los condones internos. : Condones
¿Qué pasa si se sube un poco el condón?
Si el el condón durante la relación sexual se desliza o se mueve sin haber aún eyaculacion hay riesgo. No no existe riesgo de embarazo.
¿Cómo saber si se rompe el preservativo?
Paso 3: Verificar finalmente si el condón está roto o no – Una vez hayamos hecho correctamente el nudo, tendremos que coger el condón con dos dedos y desplazar el aire que habíamos dejado dentro de este hacia abajo. Si durante este proceso observas que se escapa alguna gota del interior del preservativo, eso significará que se ha roto durante el sexo. Un preservativo es un método de protección con un elevado nivel de seguridad y eficacia y muchas de las roturas que se producen en el sexo suelen estar provocadas por un uso inadecuado. Por ello, es muy importante saber colocarse el preservativo de manera adecuada, ya que así evitaremos que se produzcan este tipo de situaciones.