Como Se Hace Una Carta De Recomendacion

Como Se Hace Una Carta De Recomendacion
Carta de recomendación personal

  1. Ciudad y fecha.
  2. Destinatario, si se desconoce colocar ‘A quien corresponda’
  3. Colocar hace cuánto tiempo se conocen.
  4. Aclarar el tipo de relación que tienen.
  5. Destacar cualidades y habilidades.
  6. Recomienda de manera natural y honesta a la persona.
  7. Agradecimiento por la atención.

Meer items

¿Qué es una carta de recomendación y un ejemplo?

Una carta de recomendación o carta de presentación recomendada es un documento realizado por una empresa o una persona que sirve para resaltar las aptitudes y actitudes de mayor utilidad para otra compañía. Por otra parte, esta carta también puede referirse a otra entidad o a algún producto en concreto.

¿Cuáles son los elementos de una carta de recomendación?

¿Qué debe incluir la carta de recomendación laboral? – Hay cierta información que debe aparecer de manera obligatoria en la carta de recomendación laboral. Por razones obvias: el nombre del empleado recomendado, sus habilidades más destacadas, etc. Pero ¿qué elementos debe tener una carta de recomendación para que sea lo más completa posible? Te traemos una lista:

Nombre del empleado recomendado y puesto o posiciones que ocupó en la empresa. Tiempo que el empleado trabajó en nuestra compañía, con fecha exacta de inicio y fin. Principales responsabilidades del empleado, logros, objetivos alcanzados por este y/o por su equipo de trabajo. Otras habilidades en las que el empleado destaque. Que pueden ser tanto soft skills, adaptabilidad a cambios de ritmo de trabajo. Como hard skills, destreza en el uso de software o maquinaria específica. Formación que el empleado recibió en la empresa y su desarrollo profesional o evolución en esta. Razón por la cual recomiendas a este trabajador. Firma del emisor de la carta o sello de la empresa. Algún medio de contacto con el emisor, por si la nueva organización quiere comprobar las referencias.

En algunos casos, esta carta deberá redactarse en una hoja membretada. Y metida en un sobre también membretado, para mayor formalidad. Como Se Hace Una Carta De Recomendacion

¿Quién debe firmar una carta de recomendación?

Dese ser escrita en primera persona. Debe aparecer el inicio de tu trayectoria en la empresa y el momento en que dejaste de trabajar allí. Se debe redactar una pequeña descripción de las tareas más importantes que llevabas a cabo. Deberá firmarlo quien redacta la carta, es decir, quien ha supervisado tu trabajo.

¿Cuándo se debe entregar una carta de recomendación?

¿Cómo aprovechar mejor una carta de recomendación? Un mes después de escribir un artículo sobre, retomamos el tema para resolver todas las dudas que podamos tener sobre cómo sacarle todo el partido a una carta de este tipo. Una vez hayamos redactado la carta y la hayamos revisado una y otra vez hasta comprobar que cuenta con todos los puntos imprescindibles que debe incluir una buena carta de recomendación, no hay que precipitarse a la hora de enviarla.

  1. Uno de los principales errores que habitualmente cometemos es enviarla junto al currículum en una autocandidatura.
  2. Mejor esperar un poco más.
  3. Concretamente, hasta fases más avanzadas del proceso.
  4. Es decir, cuando estemos delante del entrevistado.
  5. Antes de adjuntar la carta de recomendación junto al currículum es mejor incluir dentro de este una mención a la posesión de una carta de este tipo y ofrecerla en un hipotético encuentro presencial con nuestro entrevistador.

Dedicar un apartado en el documento para escribir los nombres de nuestros recomendadores. Si están interesados en entrevistarnos, ya les daremos sus datos de contacto junto a la carta. Cuando llegue el momento de la entrevista, habrá que ir con la lección aprendida y teniendo bien claras cuáles son nuestras referencias.

Ante nuestro entrevistador habrá que mostrarle seguridad y confianza y no dudas ni titubeos. Todas las recomendaciones que tengamos las tendremos que tener controladas hasta el más mínimo detalle, para no despertar ninguna sospecha en nuestro entrevistador. Normalmente, la carta de recomendación se entrega en el momento que el responsable de recursos humanos nos pregunta por si tenemos alguna duda al respecto.

Entonces, a parte de formularle la duda que podamos tener sobre el puesto, aprovechamos para ofrecerle la carta. Si no hemos tenido ninguna oportunidad de entregar la carta de recomendación en persona al entrevistador, entonces la mejor sugerencia es adjuntarla junto al correo electrónico de agradecimiento por el tiempo dedicado en la entrevista personal.

¿Qué diferencia hay entre una carta de referencia y una carta de recomendación?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 31 de marzo de 2021.

Una carta de recomendación, también conocida como carta de referencia, o sencillamente referencia o recomendación, es un documento en el que el escritor evalúa las cualidades, características, y capacidades de la persona que es recomendada en términos de la capacidad de individuo para realizar una función o tarea particular.

Las cartas de recomendación son típicamente relacionados con la obtención de un empleo, admisión a instituciones de educación superior, o aplicaciones para becas, Las cartas de recomendación son usualmente escritas sobre alguien específico, y es dirigida a la persona que requiere la recomendación (como un potencial empleador, oficial de admisiones universitarias, etc.), aunque también pueden ser emitidos a la persona que es recomendada, sin especificar un destinatario.

Las referencias también pueden ser requeridas sobre compañías que buscan ganar contratos, particularmente en los campos de ingeniería, asesoría, industria y construcción, y en procesos de ofertas y licitaciones públicas. Las cartas de referencia para organizaciones suelen evaluar su capacidad de entregar el nivel requerido de servicio.

You might be interested:  Tengo 220 De Glucosa Como La Bajo

¿Cómo empieza una carta ejemplo?

Comienza tu carta con un saludo cortés y profesional, o un saludo, como ‘Estimado’, seguido del título y apellido del destinatario y dos puntos. Dirígete a la persona por su primer nombre solo si la conoces bien.

¿Cómo empezar una carta a mano?

Puedes empezar con un ‘Estimado/a Sr/a ‘, ‘De mi mayor consideración’, ‘Estimado/a’ o simplemente, ‘Sr./Sra./Sres.’ Un párrafo de introducción en el que se incluye el motivo de la carta y la presentación.

¿Cuáles son los dos tipos de cartas?

Hay dos tipo de cartas, la informal y la formal.

¿Quién puede hacer una carta de recomendación?

¿La constancia laboral es lo mismo que la carta de recomendación laboral? – La respuesta es no. Aunque la constancia laboral y la carta de recomendación laboral son documentos son solicitados por los reclutadores, la diferencia entre estos documentos se encuentra en que la constancia laboral comprueba que el solicitante de la carta fue parte de la organización por un tiempo determinado.

¿Por qué piden cartas de recomendación?

Una carta de recomendación es una referencia de un antiguo trabajo, cuya finalidad es ofrecer información extra ajena sobre ti que demuestre de manera positiva tu vida laboral y cualidades humanas.

¿Cómo se termina una carta de recomendación?

Seguro que en muchos trabajos te han solicitado una carta de recomendación, pero estás perdido y no sabes de qué se trata ¿verdad? Bueno, no te preocupes, porque a continuación te explicaremos cómo redactar una carta de recomendación, así como los diferentes modelos carta de recomendación que existen.

  1. Antes de redactar la carta de recomendación, tienes que establecer en qué quieres trabajar,
  2. Una vez que tengas elegido el empleo, tendrás que redactar la carta de recomendación con el ejemplo que le corresponda, y siguiendo la siguiente estructura: Estructura de las cartas de recomendación Para que tu carta esté organizada y sea correcta deberá contener: 1.

Encabezado de la carta de recomendación, en esta parte se suelen redactar los datos de la persona que está escribiendo la carta de recomendación. Esta información ayudará a conocer la relación que tienes con la persona que la escribe.2. Saludo de la carta de recomendación, suele variar según si se conoce al receptor (“Apreciado señor Gómez”), o si por el contrario es general (“A quien corresponda”).3.

  1. Primer párrafo de la carta de recomendación, este apartado suele ser descriptivo y sirve para situar el contexto.
  2. Es decir, en estas líneas se describe la relación que tienes con el redactor, así como las razones por las que te recomienda.4.
  3. Segundo párrafo de la carta de recomendación, esta es la parte más importante, puesto que la persona que te está recomendando tiene que describir las habilidades y aptitudes que tienes para el trabajo.

Puede contar todos los detalles que vea necesario, el objetivo es obtener una buena recomendación para que puedas conseguir el trabajo que buscas.5. Tercer párrafo de la carta de recomendación, este apartado solo se incluye para aquellos trabajos que tengan funciones específicas.

Por lo tanto, contendrá información sobre las funciones correspondientes del trabajo.6. Resumen de la carta de recomendación, es la síntesis de todo lo redactado hasta ahora. En estas líneas se suelen utilizar expresiones como “sin duda alguna recomiendo a” o similares, el objetivo ahora es recalcar la buena opinión que tiene el autor sobre tu forma de trabajar.7.

Cierre final de la carta de recomendación, se trata de la despedida de la carta. En este caso, además de expresiones como “atentamente” o “un cordial saludo”, se suele dejar claro la disposición del redactor para ofrecer más información sobre tu perfil en caso de que sea necesario.

Para ello, puede añadir algún dato como el teléfono o el correo electrónico, lo que le dará más veracidad a tu carta. Ejemplos de carta de recomendación Según lo que quieras conseguir hay varios modelos, A continuación te describiremos brevemente los ejemplos más utilizados: 1. Ejemplo de carta de recomendación personalizada,

Esta carta se realiza cuando quieres acceder a un trabajo con condiciones determinadas, o cuando va dirigida a una persona en particular. Estas características complican la estandarización de este modelo de carta de recomendación.2. Ejemplo de carta de recomendación laboral,

  • Son aquellas que se utilizan para conseguir un trabajo o cuando no se conoce el receptor de la carta.
  • Por este motivo estas cartas de recomendación si tienen modelos estandarizados.3.
  • Ejemplo de carta de recomendación formal,
  • Este tipo de cartas se usarán según la formalidad de la empresa a la que vaya dirigida.

Normalmente se suelen usar en los países de Latinoamérica, donde el lenguaje es mucho más formal y menos directo que en España.4. Modelo de carta de recomendación académica, Estas cartas se utilizan para conseguir una beca, acceder a una universidad o ser aceptado en un máster.

Por normal general, se suele usar un lenguaje positivo. El objetivo es destacar la formación que tienes así como las mejores notas obtenidas en diferentes áreas académicas. Además también es bueno destacar tus cualidades, habilidades y aptitudes sociales.5. Modelo de carta de recomendación en inglés, En muchos países anglosajones le dan mucho valor a las recomendaciones, por eso es bueno redactarla de una forma correcta.

A continuación te diremos los elementos que no deben faltar en tu carta de recomendación en inglés, ya sea para conseguir un trabajo o para un tema académico: – Si las personas se conocen, debes redactar los datos de contacto. – Fecha del día en el que se redacta la carta.

  • Saludo. Las expresiones más usadas sono To whom it may concern, Dear Sir or Madam, Dear “title-surname”,
  • Fechas de duración del trabajo, nombre del cargo, salario.
  • Aptitudes y habilidades de la persona recomendada.
  • Breve explicación de las responsabilidades que tenía en el empleo, en el caso de que las tuviera.
You might be interested:  Como Se Dice Hola En Italiano

– Breve explicación de las capacidades, cualificaciones o fortalezas. – Recomendación personal del autor de la carta. – Disposición para facilitar más información en caso necesario. – Cierre de la carta. Utilizando expresiones como Yours faithfully o Yours sincerely,

¿Cuáles son los tipos de carta de recomendación?

¿Qué es una Carta de Recomendación? – Una carta de recomendación es un texto breve (de alrededor de un folio de extensión), escrito por una persona que conoce al candidato de un puesto y está familiarizado con sus habilidades y potencial con el objetivo de respaldar dichas aptitudes y recomendarlo como una buena opción para un empleo vacante.

Básicamente, la carta de recomendación se usa como una herramienta para convencer al reclutador de que el candidato es capaz de realizar un trabajo y brinda una garantía otorgada por otra persona. Hay dos tipos de carta de recomendación, la laboral y la personal. La laboral está escrita por otro profesional del mismo campo de trabajo del candidato, mientras que la personal proviene de un amigo o familiar de la persona que solicita el empleo.

La mayoría de las empresas prefieren cartas de recomendación laborales, pero algunas de ellas también aceptan documentos de índole personal. Lo mejor es preguntar directamente a recursos humanos cuál de los dos tipos de carta son aceptados por la compañía.

¿Qué pasa si no tengo carta de recomendación?

Si cuentas con buenas referencias y contactos laborales (con rango similar al de tu patrón), estos podrán sustituir a las cartas de recomendación. No obstante, te sugerimos comunicar a tu futuro empleador una justificación aceptable (y honesta) sobre la carencia.

¿Cómo recomendar a una persona para un puesto de trabajo?

3 formas de recomendar a alguien para un trabajo Si un empleado, compañero de trabajo o amigo está buscando trabajo, es posible que necesite tu ayuda para demostrar por qué es una opción excelente para su posible empleador. Antes de recomendarlo, conoce todo lo que puedas sobre su historial laboral y sus hábitos de trabajo.

  1. 1 Lee la descripción del puesto de trabajo para saber qué buscan. La descripción del trabajo te permitirá saber exactamente qué habilidades y rasgos de carácter desea la empresa en un nuevo empleado. Al leer la descripción del trabajo, puedes ajustar la recomendación a esos rasgos específicos.
  2. 2 Pídele su currículum. En la recomendación, deberás hablar sobre el historial laboral del candidato. Pídele a la persona un currículum actualizado. Léelo e incluye algunos detalles en tu recomendación.
  3. 3 Hazle una breve entrevista a la persona que vas a recomendar. El reclutador podría contactarte para hacerte preguntas sobre el candidato. A fin de asegurarte de dar respuestas precisas, toma un examen al postulante y formúlale posibles preguntas de la entrevista. Esto también le ayudará a prepararse si lo entrevistan. Algunas preguntas que podrías hacer son:
    • ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Cuáles son tus debilidades?
    • ¿Por qué piensas que estás calificado para este trabajo?
    • ¿Puedes contarme sobre un momento en el que tuviste que resolver un problema?
    • ¿Qué habilidades te gustaría que enfatice en tu recomendación?
  4. 4 Pon algunas anécdotas. Si nunca antes has trabajado con la persona, podría ser difícil dar fe de sus habilidades o hábitos de trabajo. Pon al menos una historia o descripción que demuestre las fortalezas que podrían ser relevantes para el trabajo.
    • Tienes la opción de preguntarle al postulante qué historias o habilidades quiere que menciones en tu carta.
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Carlos y yo pasamos un verano viajando juntos de mochileros por el país. Gracias a esta experiencia, demostró ser ingenioso, optimista y alegre, incluso cuando las cosas iban mal”.

    CONSEJO DE ESPECIALISTA Presidenta ejecutiva de wikiHow Elizabeth Douglas es la directora ejecutiva de wikiHow. Elizabeth tiene más de 15 años de experiencia trabajando en la industria tecnológica, incluyendo roles en ingeniería informática, experiencia de usuarios y gestión de productos. Recibió su licenciatura en Informática y su maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Stanford. Elizabeth Douglas, directora general de wikiHow, aconseja: “Al final del día, una buena referencia será sobre las historias. La mejor forma de comunicar bien en una referencia es a través de ejemplos concretos acerca de cómo alguien ha ido más allá”. Anuncio

  1. 1 Presenta a tu amigo al inicio de la carta. El reclutador debe saber exactamente quién es el postulante y qué puesto de trabajo está solicitando. Indica esta información al inicio de la carta.
    • Por ejemplo, podrías escribir “A quien corresponda, le escribo en nombre de José Pérez que está postulando para un puesto como asistente legal en su empresa”.
  2. 2 Describe tu relación con el postulante. El reclutador podría estar interesado en saber por qué recomiendas a la persona para ese puesto. Infórmale hace cuánto tiempo que la conoces, cómo la conociste y por qué le tienes confianza.
    • Sé breve. Podrías decir “He trabajado con Juan durante cuatro años y, en ese tiempo, ha demostrado ser un analista capaz y trabajador”.
  3. 3 Brinda una referencia sólida del carácter. Una referencia del carácter describirá por qué el candidato será un buen compañero de trabajo. Debes describir su personalidad, habilidades de comunicación o su fiabilidad. Así demostrarás que será un buen empleado y un miembro eficaz de un equipo.
    • Una referencia del carácter podría ser algo como “Teresa tiene una personalidad vigorosa y optimista. En tiempos de necesidad, es capaz de intensificar y terminar el trabajo”.
  4. 4 Describe cómo sus habilidades son relevantes para el trabajo. Brinda ejemplos específicos de cómo se ajusta a los requisitos enumerados en la descripción del trabajo. Es posible que desees brindar una historia o una anécdota sobre un proyecto que manejó o sobre un problema que solucionó con éxito.
    • Podrías decir algo como “Teresa destaca en programación. Ha producido un trabajo impecable en CSS, HTML y Javascript”.
  5. 5 Termina con una declaración final de recomendación. Ofrece un elogio entusiasta que le diga al reclutador lo mucho que recomiendas a la otra persona. Es posible que de nuevo desees enfatizar sus habilidades a fin de ayudar a resaltar qué buen empleado puede ser.
    • Puedes decir algo como “En resumen, recomiendo bastante a María para este trabajo”.
    • También podrías decir algo como “Si desea tener un muy buen trabajador con excelentes habilidades de comunicación y una sólida ética de trabajo, no podrá conseguir a nadie mejor que Alberto”.
  6. 6 Responde preguntas de seguimiento si te lo piden. En algunos casos, un reclutador querrá ponerse en contacto contigo para hacerte preguntas específicas sobre el candidato. Esto se puede dar mediante una llamada telefónica o por correo electrónico. Algunas preguntas que te puede hacer son:
    • ¿Cómo conociste a esta persona?
    • ¿Cuánto tiempo has trabajado con él?
    • Si nunca antes trabajaste con él, ¿cómo sabes que será un buen empleado?
    • ¿Cuáles son sus debilidades?
    • ¿Por qué piensas que es una buena opción para este trabajo?

    Anuncio

  1. 1 Averigua quién supervisa la contratación en tu empresa. Podría ser un reclutador externo, el Departamento de Recursos Humanos, el jefe de un departamento o tu propio jefe. Si conoces al encargado, te podría ser más fácil recomendar al candidato a diferencia de lo que sucedería si el reclutador fuera un extraño.
    • Si no conoces a la persona que contrata, preséntate como un colega. Dile cuál es tu puesto dentro de la empresa. Por ejemplo, puedes decir “Trabajo como gerente en el Departamento de Ventas”.
  2. 2 Escribe una breve carta de recomendación. Adjunta su currículum al correo electrónico o ponlo después de la carta. Si lo deseas, puedes darle al reclutador la información de contacto del postulante, de modo que pueda comunicarse con él si está interesado.
    • Una carta podría decir “Querida Cinthya, veo que estamos contratando a una nueva vendedora. Pienso que mi amiga Laura es perfecta para este puesto. Ella tiene cinco años de experiencia en ventas con excelentes resultados. He adjuntado su currículum. Infórmame lo que piensas. Saludos cordiales, Julieta”.
  3. 3 Pasa por la oficina del reclutador. También puedes hablar con el gerente de contrataciones de forma personal. Pasa por su oficina con una copia del currículum del postulante. Conversen unos minutos de modo que le digas por qué sería una muy buena opción.
    • Puedes decir algo así como “Conozco a Juana desde hace años. Trabajamos juntos en nuestro antiguo trabajo y ella ha sido un recurso invaluable desde entonces”.
  4. 4 No aceptes hacer una recomendación si la persona no califica. No te sientas presionado a recomendar a un amigo si tienes objeciones sobre sus calificaciones. Si termina siendo un empleado de desempeño pobre, podría afectar tu propia reputación en el trabajo.
    • Puedes rechazar la solicitud con calma al decir algo como “Lo siento, pero Recursos Humanos actualmente está muy ocupado. No estoy seguro de poder encontrar tiempo para reunirme con ellos”.
    • También puedes decir “Esto podría ser un conflicto de intereses para mí, así que no creo que pueda hacerlo”.
  5. 5 Evita incomodar al reclutador. Una vez que hayas recomendado al candidato, tu trabajo estará hecho. El reclutador podría informarte a ti o al postulante si está interesado. Si bien puedes enviar un correo electrónico de seguimiento, evita incomodar al reclutador. Esto puede poner en riesgo tu reputación profesional. Anuncio

Coescrito por: Presidenta ejecutiva de wikiHow Este artículo fue coescrito por, Elizabeth Douglas es la directora ejecutiva de wikiHow. Elizabeth tiene más de 15 años de experiencia trabajando en la industria tecnológica, incluyendo roles en ingeniería informática, experiencia de usuarios y gestión de productos.

¿Qué es una carta de recomendación laboral?

¿Qué es una carta de recomendación o referencia laboral? Una carta de referencia laboral es un documento que explica las funciones y el desempeño que ha tenido un empleado en la empresa.

¿Cómo se hacen las recomendaciones de un informe?

La recomendación deberá estar diseñada de tal forma que permita la evaluación de su implementación. Como tal, el informe que acompaña las recomendaciones deberá esbozar el nivel actual del problema, estableciendo una línea base o una instantánea de la situación para su futura comparación siempre que se pueda.