Pasos para restar fracciones con el mismo denominador – Podemos restar fracciones sin hacer ningún otro paso intermedio cuando tienen el mismo denominador, solo tienes que:
- Escribir el mismo denominador que tienen las fracciones en la fracción resultante.
- Restar los numeradores y escribir el resultado en la fracción resultante.
Contents
- 1 ¿Qué es la resta de fracciones con el mismo denominador?
- 2 ¿Qué es la adición y sustracción de fracciones?
- 3 ¿Cómo se suma y se resta fracciones heterogéneas?
- 4 ¿Cómo se simplifican las fracciones complejas?
- 5 ¿Qué es simplificar y amplificar?
¿Cómo se hace una resta de fracciones con distinto denominador?
Si el denominador es igual: se suman o se restan directamente. Si el denominador es diferente: primero hay que cambiar las fracciones al mismo denominador y después sumar o restar.
¿Cómo se realiza la suma y resta de fracciones ejemplos?
Al tener el mismo denominador en las fracciones que vamos a sumar o restar, dejamos el mismo denominador y sumamos o restamos el numerador. Vamos a ver un ejemplo. Si sumamos 7/10 y 10/10, dejamos 10 como denominador de la fracción resultante y sumamos los numeradores, 7 + 10 = 17.
¿Qué es la resta de fracciones con el mismo denominador?
La resta de fracciones con el mismo denominador o también conocida como resta de fracciones homogéneas es el procedimiento más simplificado y sencillo, ya que el procedimiento de la resta se basa en restar los numeradores y el denominador se mantiene igual.
¿Qué es la resta de fracciones heterogéneas?
Para resolver una resta de fracciones homogéneas (con el mismo denominador), tenemos que usar el mismo denominador y restar los numeradores. Por otro lado, podemos restar fracciones heterogéneas (con diferentes denominadores) al encontrar su mínimo común denominador.
¿Qué es la adición y sustracción de fracciones?
Para adicionar fracciones con el mismo denominador, se deja el mismo denominador y se adicionan los numeradores. En el caso de la sustracción con el mismo denominador, se deja el mismo denominador y se sustraen los numeradores.
¿Cuál es la suma de fracciones?
¿Qué es la suma de fracciones? – La adición o suma de fracciones es una de las operaciones básicas que permite combinar dos o más fracciones en un número equivalente, al cual se le conoce como “Suma” o “Resultado de la Suma”. Conoce más sobre: ” Suma ” →
¿Cuándo se puede simplificar una fracción?
Simplificación de fracciones – Simplificar fracciones te ayudará a realizar operaciones más fácilmente, aprende a hacerlo aquí. Observa la siguiente situación: cierta pizzería vende porciones personales de un doceavo de pizza, Ana, que va a comprar para sus amigos, necesita quince porciones. Para saber cuántas porciones debe llevar, Ana necesita encontrar una fracción equivalente: como cada porción es de un doceavo, y ella desea quince, la fracción de pizza que quiere llevar es quince doceavos : 15/12, Ahora bien, las nuevas porciones son de un cuarto de pizza, así que la fracción de pizza que lleve tendrá denominador cuatro: (\ )/4,
Necesita encontrar un número tal que: 15/12=?/4 Observa que para transformar el denominador doce en cuatro, se dividió en tres. Así que para encontrar el nuevo numerador se debe hacer lo mismo, dividir el antiguo en tres: 15 div 3=5, Si Ana lleva 5 porciones, puede estar segura de que llevará la misma cantidad de pizza que necesita porque: 15/12=(15 div 3)/(12 div 3)=5/4 Siempre que en una fracción, dividas numerador y denominador por el mismo número, obtendrás una fracción equivalente,
A este proceso se le conoce como simplificación, Fíjate que para poder dividir el numerador y el denominador por el mismo número, este tiene que ser divisor común de los dos. Por esta razón el proceso de simplificar se detiene cuando los números son primos relativos, o sea, cuando no tienen más divisores comunes que 1,
- Cuando esto pasa, es decir, cuando una fracción no se puede simplificar más, se dice que es irreducible,
- Dada una fracción, podemos simplificar reiteradamente hasta obtener una fracción equivalente irreducible.
- El truco es dividir una y otra vez por los números primos, observa: simplifiquemos 378/504 llevándola a su fracción equivalente más simple: Si se quiere llevar a su mínima expresión una fracción en un solo paso, se debe dividir por el máximo común divisor,
En el ejemplo anterior m.c.d.(378,504)=126, así: 378/504=(378 div 126)/(504 div 126)=3/4 Observa que la descomposición prima de 126 es 2xx3xx3xx7, que son precisamente los números por los que dividimos en el procedimiento anterior.
¿Cómo se suma o se resta las fracciones heterogéneas?
FRACCIONES HETEROGÉNEAS – Para sumar o restar fracciones heterogéneas, es necesario calcular el mínimo común múltiplo de los denominadores con la finalidad de amplificar las fracciones y convertirlas en homogéneas. Ejemplo: A simple vista se deduce que son fracciones heterogéneas debido a que poseen diferente denominador: 6 y 4, Procedemos a calcular el mínimo común múltiplo de 6 y 4, Una forma de calcular el M.C.M. de 6 y 4 es colocando los múltiplos de ambos números y detectando cuál es el primer múltiplo común entre ellos: En este caso el mínimo común múltiplo de 6 y 4 es 12, Otra forma de obtener el M.C.M. es realizando la descomposición simultánea de ambos numeros, dando como resultado también 12
¿Buscas una app para calcular el mínimo común múltiplo de dos o más números? Descargar Ayudante de Tareas Ahora bien, el siguiente paso es amplificar las fracciones para que ambas tengan denominador 12 Analicemos: Para que el denominador 6 se convierta en un 12, es necesario multiplicar por 2, por lo tanto: Por otra parte, para que el denominador 4 se convierta en un 12, es necesario multiplicar por 3, por lo tanto: Finalmente tenemos ambas fracciones convertidas en homogéneas y operadas como tal:
Resolvamos el ejercicio anterior de manera gráfica Si realizamos la operación gráficamente, superponiendo ambas representaciones tal cual y como fracciones heterogénas, tendríamos:
Amplificamos las fracciones para convertirlas en homogéneas. Primero amplificamos un sexto amplificado por dos
Ahora amplificamos tres cuartos por tres
Ya tenemos las fracciones convertidas en homogéneas, listas para sumarse:
¿Todavía no lo tienes claro? Revisa esta clase paso a paso en el siguiente vídeo tutorial, allí encontrarás más ejercicios resueltos de manera detallada:
¿Cómo se suma y se resta fracciones heterogéneas?
Suma de fracciones heterogéneas – Existe un método sencillo para sumar fracciones con distinto denominador. Aprende a usarlo aquí: Cuando dos o más fracciones tienen denominadores distintos se dicen heterogéneas. No es posible sumar este tipo de fracciones como se hizo con las homogéneas, debido a que representan distintos tipos de objetos. Para entender por qué no es correcto sumar los numeradores como en el caso de las fracciones homogéneas, piensa en lo siguiente: ¿cuánto son tres manzanas más dos naranjas? Si piensas que la respuesta es cinco deberías preguntarte cinco qué: ¿cinco manzanas, o cinco naranjas? Claramente no son ni cinco manzanas ni cinco naranjas, así que dicha respuesta carece de sentido. Siempre que sea posible se debe simplificar el resultado de la suma, por ejemplo:
En este caso el resultado de la suma es sesenta y ocho sesentavos, sin embargo después de simplificar se puede decir que es diecisiete quinceavos. Es posible usar este mismo procedimiento para sumar más de dos fracciones. Observa como se realiza la suma 1/2+4/3+5/6: Por lo tanto 1/2+4/3+5/6=8/3.
¿Cómo se suman o restan fracciones heterogéneas?
Suma de fracciones con distinto denominador – Para hacer suma de fracciones con distinto denominador, lo primero que hay que hacer es poner un denominador común : esto es el mínimo común múltiplo entre los denominadores que haya. Después multiplicamos cada numerador por el número que hayamos multiplicado al denominador. Lo primero es haya un denominador común entre el 3 y el 5. Para eso, hallamos el mínimo común múltiplo entre ambos.m.c.m. (3,5) = 15 Por lo tanto 15 es el denominador común de las dos fracciones. Ahora tenemos que multiplicar cada numerador por el número que hayamos multiplicado el denominador. Para ello, dividimos el m.c.m entre el denominador inicial y el resultado lo multiplicamos por el numerador de esa fracción: Para la primera fracción: 15 : 3 = 5 5 x 2 = 10 Por lo tanto, 10 es el numerador de la primera fracción. Ahora ya solo nos queda sumar los numeradores: 10 + 12 = 22 Y el resultado de la suma de fracciones es:
¿Qué es una fracción propia y 5 ejemplos?
Las fracciones propias son aquellas que resultan de la división entre dos números, donde el numerador o dividendo (el que va ubicado en la parte superior de la fracción ) es inferior al denominador o divisor (el que va ubicado a en la parte inferior de la fracción bajo). Por ejemplos : 3/4, 20/73, 6/21, 64/133.
¿Qué son las fracciones homogéneas ejemplos?
Que dos fracciones sean homogéneas significa que en ambas fracciones el denominador es el mismo, es decir, la unidad está dividida en la misma cantidad de partes y por ello sus denominadores son iguales. Estas dos fracciones son diferentes, pero su denominador es el mismo. Por tanto 2/5 y 4/5 son fracciones homogéneas.
¿Cómo se simplifican las fracciones complejas?
Se procede a simplificar una fracción compleja a una fracción simple simplificando por separado el numerador y el denominador de la fracción compleja. Simplificaremos completamente el numerador y el denominador antes de retirar la barra de fracciones dividiendo.
¿Qué es simplificar y amplificar?
Amplificación y simplificación. Fracción Irreducible Para una fracción, hay dos formas de obtener fracciones equivalentes (que representen el mismo número): Amplificar : multiplicamos numerador y denominador por el mismo número. Podemos multiplicar por el número que queramos.
Lo usaremos para reducir a común denominador al sumar/restar fracciones u ordenarlas. Simplificar : dividimos numerador y denominador por el mismo número. Para que las dos divisiones sean enteras, sólo podremos usar divisores comunes. Lo máximo que podemos simplificar es dividiendo por el M áximo C omún D ivisor (MCD).
La fracción que se obtiene se llama fracción irreducible (porque no se puede simplificar más). Al terminar cualquier operación, hay que simplificar siempre, Una simplificación muy habitual es dividir por 10 “tachar ceros arriba y abajo”. Por ejemplo: $$\frac =\frac \!\!\!\color } \!\!\!\color }=\frac \!\!\!\color } \!\!\!\color }=\frac \!\!\!\color } \!\!\!\color }=\frac,$$ Interactúa con esta actividad para poner distintos ejemplos y sus explicaciones.
Pulsa los botones Amplificar, Simplificar para ver las explicaciones. Mueve los dibujos ✂ para elegir qué porción tomamos, ☊ en cuántas porciones se divide, y ❂ en cuántas volvemos a dividir.
: Amplificación y simplificación. Fracción Irreducible
¿Cuándo se puede simplificar una fracción?
Simplificación de fracciones – Simplificar fracciones te ayudará a realizar operaciones más fácilmente, aprende a hacerlo aquí. Observa la siguiente situación: cierta pizzería vende porciones personales de un doceavo de pizza, Ana, que va a comprar para sus amigos, necesita quince porciones. Para saber cuántas porciones debe llevar, Ana necesita encontrar una fracción equivalente: como cada porción es de un doceavo, y ella desea quince, la fracción de pizza que quiere llevar es quince doceavos : 15/12, Ahora bien, las nuevas porciones son de un cuarto de pizza, así que la fracción de pizza que lleve tendrá denominador cuatro: (\ )/4,
Necesita encontrar un número tal que: 15/12=?/4 Observa que para transformar el denominador doce en cuatro, se dividió en tres. Así que para encontrar el nuevo numerador se debe hacer lo mismo, dividir el antiguo en tres: 15 div 3=5, Si Ana lleva 5 porciones, puede estar segura de que llevará la misma cantidad de pizza que necesita porque: 15/12=(15 div 3)/(12 div 3)=5/4 Siempre que en una fracción, dividas numerador y denominador por el mismo número, obtendrás una fracción equivalente,
A este proceso se le conoce como simplificación, Fíjate que para poder dividir el numerador y el denominador por el mismo número, este tiene que ser divisor común de los dos. Por esta razón el proceso de simplificar se detiene cuando los números son primos relativos, o sea, cuando no tienen más divisores comunes que 1,
- Cuando esto pasa, es decir, cuando una fracción no se puede simplificar más, se dice que es irreducible,
- Dada una fracción, podemos simplificar reiteradamente hasta obtener una fracción equivalente irreducible.
- El truco es dividir una y otra vez por los números primos, observa: simplifiquemos 378/504 llevándola a su fracción equivalente más simple: Si se quiere llevar a su mínima expresión una fracción en un solo paso, se debe dividir por el máximo común divisor,
En el ejemplo anterior m.c.d.(378,504)=126, así: 378/504=(378 div 126)/(504 div 126)=3/4 Observa que la descomposición prima de 126 es 2xx3xx3xx7, que son precisamente los números por los que dividimos en el procedimiento anterior.
¿Qué es la multiplicación de fracciones?
La multiplicación de fracciones es una operación matemática en la que se hace el producto de los numeradores y los denominadores por separado y no tiene límite de fracciones involucradas.
¿Cuál es la fórmula para restar en Excel?
Restar números mediante referencias de celda – Una referencia de celda combina la letra de la columna y el número de fila, como A1 o F345. Cuando utiliza referencias de celda en una fórmula en lugar del valor de la celda, puede cambiar el valor sin tener que cambiar la fórmula.
- Escriba un número en las celdas de la C1 y D1. Por ejemplo, un 5 y un 3,
- En la celda E1, escriba un signo igual ( = ) para iniciar la fórmula.
- Después del signo igual, escriba C1-D1,
- Presione RETORNO. Si usó los números de ejemplo, el resultado es-2. Notas:
- Si cambia el valor de C1 o D1 y después pulsa la tecla INTRO, el valor de E1 cambiará, aunque la fórmula no.
- Si ve una fecha en lugar del resultado que esperaba, seleccione la celda y, a continuación, en la pestaña Inicio, en número, haga clic en General en el menú emergente.