Contents
¿Qué vino le queda al mole?
Mole poblano – Una combinación que no falla es la cerveza clara o ámbar alternando con tequila o mezcal reposado, pues la frescura y amargura de una y la potencia del otro, contrastan con el sabor picante del mole. Tratándose de vinos, los blancos secos con buena acidez o los espumosos, tipo brut, aportan un carácter chispeante y fresco; si prefieres los tintos, opta por aquellos con crianza en madera (Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir o Merlot).
¿Cómo es el mole en Perú?
La palabra mole significa salsa y se deriva del náhuatl mulli. Hay una historia que indica que el poblano fue creado accidentalmente por una monjita o un fray, pero los expertos la han rechazado debido a la complejidad y exactitud que requiere su preparación.
¿Quién fabrica mole Doña María?
Mole Doña María actualmente la elabora la empresa Herdez, pero fue creada en una cocina de San Luis Potosí hace más de 80 años.
¿Que nos proporciona el mole?
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta? – Al ser elaborado a base de verduras, como ejotes, chayote, calabaza y zanahoria, es un platillo rico en fibra, vitaminas y minerales (vitaminas A, C, E, ácido fólico, fósforo, magnesio, potasio, hierro, calcio, zinc, yodo y selenio).
¿Cuánto contiene un vaso de Mole Doña María?
Información de producto
Volumen | 235 Mililitros |
---|---|
Porción | 235 g |
Peso del producto | 450 g |
Marca | Doña María |
Información del paquete | Lata |
¿Cuánto tiene el vaso de Mole Doña María?
Vaso de vidrio 375 gr.
¿Por qué se corta el mole?
El mole se cortó porque alguien más lo mezcló Cada receta de mole cuenta con el toque único de cada cocinero, sin importar el tipo o lugar de preparación. No obstante, la mayoría de las recetas son preparadas con la misma creencia de que está ‘prohibido’ que alguien más lo mezcle, pues se puede cortar.
¿Cuáles son los tipos de mole?
Actualmente existen más de 50 variedades de mole en todo el país, los más conocidos son el negro, verde, rojo y coloradito. Además de Puebla, Oaxaca es otro estado que se caracteriza por tener un suculento mole.
¿Qué puedo servir con mole?
El maridaje de la gastronomía mexicana con los vinos españoles, es una de las formas de despertar el interés del turista extranjero en México, afirmaron desde España, representantes de México. La directora adjunta del Consejo de Promoción Turística de México en España, Margarita Amione, la enóloga de la Casa Torres, Victoria Pons, y el restaurador mexicano Ernesto Díaz Trincado, presentaron una muestra de maridaje de comida y vinos de los dos países.
- Para este taller, la chef mexicana Maite Caballero preparó como entrantes un guacamole y un coctel de camarón y, como segundo plato, mole poblano con pollo.
- Por su parte, la enóloga española explicó el motivo por el cual se eligió el vino para cada uno de los platillos; en este caso un blanco Viña Sol para el guacamole, y otro blanco Viña Esmeralda para el coctel de camarones.
Para estos dos casos se eligió vino blanco como sugerencia para hacerlo mejor llevadero con el limón que se pone al guacamole y el marisco del coctel, además de la frescura con que se toman esas dos entradas. Con el mole poblano, se seleccionó el vino tinto californiano Marimar Estate, Pinot Noir, de barrica de roble americano, ideal para que el paladar deguste la combinación del picante con chocolate.
¿Cómo saber si el vino se echó a perder?
Si el vino huele y sabe a vinagre de manera inconfundible, el vino se encuentra en mal estado y debe ser rechazado, solicitando su cambio o devolución.
¿Cómo se llama el mole de Oaxaca?
Mejor conocido como ‘amarillito’, es uno de los moles más variados, pues depende de la carne que se utilice para su preparación y de la región donde lo comas.