Síntomas – Los síntomas de una infección de vejiga pueden incluir:
Dolor o ardor al orinar. Orinar con frecuencia. Sentir la necesidad de orinar a pesar de que la vejiga esté vacía. Sangre en la orina. Presión o retorcijones en la ingle o la parte inferior del abdomen.
Los síntomas de una infección de los riñones pueden incluir:
Fiebre. Escalofríos. Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado. Náuseas o vómitos.
Los niños más pequeños probablemente no puedan decirle los síntomas de infección urinaria que tienen. Aunque la fiebre es el signo de infección urinaria más común en los bebés y los niños pequeños, la mayoría de los niños que tienen fiebre no tienen una infección urinaria. Si le preocupa que su hijo pueda tener una infección urinaria, hable con un profesional de atención médica.
Contents
¿Cuánto dura una infección de orina si no se trata?
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tomar antibióticos? – En la mitad de los casos, la infección desaparece por sí sola después de tres días. Sin embargo, es esencial beber tanta agua como sea posible para promover la micción. Precaución: Ten cuidado de que la infección no se propague al tracto urinario, ya que podría llegar a los riñones.
¿Qué pasa si no me atiendo una infección de orina?
9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria La es la contaminación bacteriana del tracto urinario inferior que causa cistitis o inflamación de la vejiga. Esta inflamación es la que produce dolor y la necesidad urgente y frecuente de orinar, entre otros síntomas. Pese a ser muy común, existe una serie de mitos y datos que suelen confundir a gran parte de la población.
La infección urinaria no es contagiosa : No es efectivo que puede adquirirse en baños y piscinas públicas o que se trasmita sexualmente, aunque sí se recomienda orinar después de tener relaciones para limpiar el tracto de gérmenes.
Se puede sufrir en cualquier época del año : Comúnmente asociada con el invierno y el frío, esta enfermedad también puede afectarnos en verano, cuando el uso de ropa mojada y humedad de los trajes de baño pueden favorecer la propagación de bacterias.
También afecta a los hombres: Si bien lo sufren más las mujeres, ya que su uretra más corta facilita el acceso a los microorganismos, ante la presencia de molestias los hombres también deben consultar, ya que puede deberse a factores anatómicos, como alguna obstrucción o problemas a la próstata.
La cistitis aguda es frecuente en el embarazo y después de la menopausia : Los cambios hormonales característicos de estas etapas de la vida de una mujer modifican el PH de la zona genital y favorecen la adherencia de los gérmenes en la pared vesical.
En los niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser una señal de infección urinaria, También puede presentarse fiebre, vómito o pérdida de apetito.
No siempre presenta dolor: En algunas personas, la infección urinaria puede no tener síntomas muy notorios, por lo que es necesario acudir al médico ante cualquier cambio en la orina o modificación en la frecuencia o molestias al orinar.
Si no se trata correctamente, la infección puede complicarse y llegar a dañar los riñones, produciendo una pielonefritis, que se caracteriza por dolor lumbar, fiebre y decaimiento general. Puede requerir hospitalización. Por eso es necesario acudir al especialista ante cualquier síntoma de este cuadro.
Si bien se recomienda mantener limpia la zona genital, se debe evitar el uso de desodorantes, jabones u otros productos que pueden irritar y afectar la vejiga y la uretra y disminuir los mecanismos naturales de defensa que poseen. Solo debe usarse agua. Tampoco se recomienda el uso prolongado de protectores diarios o tampones.
: 9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria
¿Cómo se transmite la infección de orina?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano, pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
- La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias.
- Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS), en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección.
- Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria.
Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
tuviste una infección urinaria antes tienes diabetes tienes obesidad usas espermicida o un diafragma tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.
¿Cuándo acudir a urgencias por infección de orina?
Recomendaciones en caso de cistitis DEBE SABER
Le han diagnosticado una infección de orina es decir, algunos gérmenes han infectado la orina. Esta infección ha ocasionado una inflamación en la vejiga que conocemos como CISTITIS, Los síntomas normalmente son molestias al orinar (quemazón, dolor), aumento de la frecuencia y urgencia urinarias y dolor con pesadez en el bajo vientre. Puede que tenga ganas de orinar incluso tendiendo la vejiga vacía. En ocasiones aparecen cambios en la coloración de la orina, que puede ser turbia o incluso sanguinolenta, sin que esto traduzca mayor gravedad del cuadro. En ocasiones puede aparecer también dolor lumbar e incluso náuseas. Debemos de tratar esta infección para que no afecte a otros órganos del aparato urinario. Por ello es importante tomarse el tratamiento prescrito y medirse la temperatura para detectar si aparece fiebre en las siguientes horas. Recomendaciones:
Debe tomar los antibióticos que le han recomendado Tome analgésicos-antiinflamatorios para mejorar los síntomas, especialmente los primeros días. Beba abundantes líquidos, si no tiene indicaciones de no hacerlo por otro motivo de salud. Debe informar a su Urólogo si padece cistitis con frecuencia. Un estudio podría diagnosticar la causa de que esto ocurra y evitar estas infecciones.
SIGNOS DE ALARMA Acuda a urgencias o consulte a su Urólogo en caso de:
Fiebre alta ( > 38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos. Dolor lumbar importante. Lleve tomando 48 horas el antibiótico y no mejore la sintomatología, o incluso empeore.
Para dudas o consultas llame al 93 5656000 / 900 301 013
¿Cómo son los síntomas de la cistitis?
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis? – La cistitis se define por un cuadro clínico característico de dolor o escozor miccional, frecuencia miccional muy aumentada y escasa (polaquiuria), sensación permanente de deseo miccional (tenesmo) y a veces orina sanguinolenta (hematuria).
El cuadro cursa siempre sin fiebre. Si hay fiebre, indica que además otro órgano está afectado. En un varón puede ser la próstata el órgano afectado. El cuadro se denomina prostatitis aguda. Si el órgano afectado es el riñón, el cuadro se denomina pielonefritis aguda y se caracteriza por fiebre, escalofríos, dolor lumbar, malestar., acompañado de bacteriuria significativa.
Los síntomas más habituales son:
Dolor o escozor miccional. Frecuencia miccional muy aumentada. Sensación permanente de deseo miccional. Orina sanguinolenta.
¿Cómo curar las infecciones urinarias en la mujer?
¿Cómo se puede prevenir una infección urinaria? – Hay algunas cosas que se pueden hacer para ayudar a prevenir las infecciones urinarias (UTI, por sus siglas en inglés). Por ejemplo, beber más agua puede ayudar. Tómese tiempo para vaciar la vejiga lo más que pueda al orinar. Si usted es una mujer sexualmente activa, asegúrese de orinar enseguida después de tener relaciones sexuales.
¿Qué pasa si tengo infección urinaria y no voy al doctor?
Alguien nos preguntó: ¿ Cómo saber si es de transmisión sexual una bacteria en las vías urinarias? Primero quiero decirte que, ¡ lo siento! Tener una infección urinaria es super incómodo, annoying y hasta doloroso. But hang in there por suerte, sea cuál sea su causa, es fácil de tratar, así que hay luz al final del túnel, pero es importantísimo tratarla a tiempo.
- Las infecciones urinarias o del tracto urinario, (en algunos países “mal de orín”) son súper comunes, y son aún más comunes en personas con vulva que en personas con pene.
- But, ¿why? Muchas veces es cuestión de anatomía: en las personas con vagina, la uretra está mucho más cerca del ano y es más corta, por eso, las bacterias pueden entrar más fácilmente.
Sin embargo, no todas las infecciones urinarias son lo mismo: pueden dar en la uretra (uretritis) o en la vejiga (cistitis). Cuando no se trata, una infección puede avanzar y llegar hasta los riñones, y esto si es grave y debe tratarse de inmediato. Y ahora sí la pregunta del millón, ¿qué las causa? Y, ¿son de transmisión sexual? Las infecciones urinarias son causadas por bacterias, generalmente por las que viven naturalmente en nuestros genitales: vulva, vagina, ano y sus zonas cercanas, pene, etc.
- Muchas veces suceden cuando tienes sexo, porque las bacterias en tus genitales, juguetes sexuales, manos y dedos entran a la uretra.
- Y aunque es súper común que ocurran cuando tienes sexo, y tener sexo puede empeorarlas si ya tienes una, técnicamente no son una infección de transmisión sexual (ITS), ni se transmiten por el sexo.
Sin embargo, and here comes the tricky part, hay ITS como la clamidia y la gonorrea que pueden causar síntomas de una infección urinaria (por ejemplo, ardor al orinar o ganas de hacer pipi frecuentemente). Por último, además del sexo, hay otras cosas que pueden causar una infección urinaria, como limpiarte en sentido contrario cuando haces caca (del ano hacia la vagina y no al contrario).
Ya has tenido infecciones urinarias Tienes diabetes Tienes obesidad Usas espermicida o un diafragma Tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario Estás pasando por la menopausia No tienes una buena higiene
En conclusión, la única manera de saber si lo que tienes es una infección urinaria o una ITS es ir al doctor para que te hagan exámenes. Es bueno tener presentes los síntomas más frecuentes de una una infección urinaria, y si sientes alguno hablar con tu doctorx:
Necesidad frecuente y urgente de orinar, incluso aunque hayas hecho pipí hace poco. Dolor o ardor al orinar. Orina turbia o con mal olor. Sangre o pus en tu orina. Dolor, presión o cólicos en tu abdomen, espalda o en tus costados.
Igual y más importante, son los síntomas de una infección en tus riñones:
Dolor en la parte media de tu espalda (a la derecha o izquierda de la columna vertebral) Fiebre Escalofríos Náuseas Vómitos Sensación de cansancio
Si tienes alguno de estos síntomas es importantísimo que vayas o hables con unx doctorx de inmediato, pues esto debe ser tratado con urgencia. Por último, aquí encuentras cómo prevenirlas y tratarlas, Y, si tienes dudas o quieres hacer una cita, contacta al centro de salud de Planned Parenthood más cercano a tí.
¿Cómo limpiar las vías urinarias de forma natural?
Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.
¿Qué remedio natural es bueno para la infección en la orina?
Alimentos y remedios para la infección de orina – Por lo general, la infección se trata con un antibiótico recetado por el médico. No obstante, puedes evitar que aparezca de forma recurrente con una serie de consejos útiles y remedios para la infección de orina.
- En primer lugar, incluye cinco raciones diarias de frutas y verduras variadas en tu dieta para contribuir a un correcto estado de hidratación.
- De la misma forma, consume legumbres tres o cuatro veces a la semana —son una excelente fuente de proteína vegetal, vitaminas, fibra y minerales.
- Y, por supuesto, no te olvides de beber dos litros de agua al día para ir al baño con frecuencia y eliminar las bacterias.
Los siguientes alimentos te ayudarán a combatir la infección de orina de forma efectiva: 1. Frutos rojos y arándanos Los frutos rojos y, en especial los arándanos, son uno de los alimentos que se aconseja consumir cuando se tiene infección de orina, Contienen ácido quinólico y vitamina C, dos sustancias que han demostrado ser eficaces para impedir que las bacterias se adhieran a las vías urinarias.
Por ello, el zumo de arándanos es una buena medida preventiva contra la infección de orina.2. Brócoli El brócoli es una verdura rica en minerales que ayudan a combatir la acidez y, además, detoxifica el organismo, contribuyendo a que el tracto urinario recupere su estado normal. Para que este alimento no pierda sus propiedades, es preferible cocinarlo al vapor.3.
Espárragos Otro de los alimentos que ayudan a prevenir la infección de orina es incluir espárragos en tu dieta diaria, debido a su alto contenido en fibra y a su acción diurética. Recuerda incorporarlos desde hoy a tus platos junto a otras hortalizas como apios, pepinos o puerros.4.
Rábanos Se trata de uno de los alimentos más eficaces que tomar para la infección de orina, porque son diuréticos. Los rábanos ayudan a la expulsión de los microorganismos mediante la micción, evitando así que permanezcan en el tracto urinario. Puedes tomarlos fácilmente en tus ensaladas o como tentempié.5.
Zumo de limón con hojas de abedul Beber muchos líquidos es esencial para evitar la infección urinaria. Una buena opción es el zumo de limón, rico en vitamina C, que destaca por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Puedes combinar esta refrescante bebida con infusiones de hojas de abedul, que también son antibacterianas y diuréticas.