Como Saber Cuanto Me Toca De Finiquito

Como Saber Cuanto Me Toca De Finiquito
¿Cómo hacer un finiquito y qué incluye? – En este documento, la empresa deberá incluir las remuneraciones devengadas por el trabajador y que todavía no ha percibido. Y si corresponde, una indemnización. Como norma general, las remuneraciones que incluye el finiquito son :

Salario del último periodo trabajado (sea el último mes, o últimas semanas).

Parte proporcional de las pagas extraordinarias que todavía no se hayan abonado al trabajador. Aquí dependerá si están prorrateadas o no.

Importe correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, La empresa debe abonar en el finiquito la parte proporcional de los días trabajados del año en curso. Se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día en que cesa la relación laboral, y corresponden 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los hubiera.

Cualquier cantidad pendiente de pago por el motivo que sea (pluses, pagas de beneficios, primas de productividad y horas de extraordinarias, siempre que la empresa las contemple y en caso afirmativo, si quedan pendientes, etc.).

¿Cómo puedo sacar el cálculo de mi finiquito?

Cómo se calcula el Finiquito – Para calcular el finiquito deben tomarse en cuenta los días trabajados después de su última paga junto con el monto proporcional por el aguinaldo y Prima vacacional La Prima vacacional es una cifra monetaria que se otorga a los trabajadores por ley; se(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>prima vacacional de ese año, así como los días vacacionales que no se gozaron y lo correspondiente al PTU (Reparto de Utilidades). A esta suma se agregan las prestaciones de ley o superiores a las de la ley, cuando apliquen. Es el caso de las establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, como los bonos navideños, vales de despensa, caja de ahorro, premios de puntualidad o productividad, entre otros estímulos para los trabajadores. En la figura del finiquito sólo se toma en cuenta la Prima de antigüedad La Prima de antigüedad es una prestación otorgada a un empleado cuando termina la relación(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””>prima de antigüedad si el colaborador formó parte de la nómina por más de 15 años.

¿Cuándo me toca de finiquito por renuncia voluntaria?

Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional. Prima de antigüedad. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.

You might be interested:  Como Bajar La Fiebre En Niños

¿Qué es lo que me tienen que pagar si me despiden?

Aquella indemnización que se paga al trabajador cuando se pone término al contrato por la causal de necesidades de la empresa. Esta indemnización es equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio y periodo superior a seis meses prestados continuamente a dicho empleador.

¿Cuánto me toca de finiquito por 3 meses de trabajo?

¿Cuánto es el finiquito por 3 meses de trabajo? Este pago es equivalente a 2.5 días de la última remuneración por cada mes y fracción superior a 15 días trabajado.

¿Cuánto me corresponde de liquidación por 2 meses de trabajo?

Liquidación de beneficios: 6 datos que debes saber si renunciaste o te cesaron del trabajo Una de las preguntas más frecuentes de los trabajadores, cuando termina su vínculo laboral, tiene que ver con el pago de la liquidación de beneficios. Una vez terminada la relación laboral, el trabajador registrado en planilla electrónica, cuando menos un mes íntegro de servicios, tendrá derecho al pago de la liquidación de beneficios sociales dentro de las 48 horas de producido el cese.

  1. En esta nota te explicamos todo lo que debes saber al terminar el vínculo laboral.1.
  2. ¿Qué requisitos debe cumplir el trabajador para tener derecho a la liquidación de beneficios sociales? El trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos: a) Encontrarse registrado en la planilla electrónica.
  3. B) Al menos debe tener un mes de vínculo laboral.

c) Para el pago de gratificación trunca, es necesario tener un mes calendario de labores. d) Cualquier causal de extinción de vínculo laboral (por ejemplo, renuncia, acuerdo mutuo, cese por periodo de prueba, despido, entre otros) es válido para tener el derecho a la liquidación de beneficios sociales, siempre que cumpla con la opción a), b) y c).2.

  1. ¿Qué es y qué comprende la liquidación de beneficios? La liquidación de beneficios es el pago de los beneficios truncos al momento del cese del vínculo.
  2. Estos pueden incluir la compensación por tiempo de servicios (CTS) trunca, vacaciones truncas, según correspondan, así como todo monto adeudo pendiente de pago.3.

¿Cuál es el tiempo máximo que tiene una empresa para realizar el pago de la liquidación? El pago de la liquidación debe realizarse dentro de las 48 horas de producido el cese. En caso no se cumpla con el pago en este periodo, el empleador deberá asumir los intereses que se generen desde la fecha en la que debió pagar hasta la fecha en la que se realizó el pago de manera efectiva.4.

You might be interested:  Como Cuidar El Sentido Del Gusto

¿Qué documentos se deben entregar junto con la liquidación? La empresa está obligada a entregar un certificado de trabajo que indique el tiempo de los servicios y la naturaleza de las labores desempeñadas, así como una constancia de cese que le permita al trabajador disponer del fondo de CTS que tenga acumulado en la entidad financiera al momento del término del vínculo.5.

¿Qué pasa con mi liquidación si me despiden del trabajo? La liquidación de beneficios debe ser pagada independientemente del motivo del cese, sea renuncia, despido o mutuo disenso. En caso haya un despido, este debe ser sustentado en una causa justa que tenga que ver con la capacidad o la conducta del trabajador.

  1. Si el despido no obedece a una causa justa, el trabajador podrá exigir el pago de una indemnización por despido arbitrario con un tope máximo de 12 remuneraciones.
  2. ¿Cómo calcular las indemnizaciones? Para un trabajador que tiene contrato indeterminado, la indemnización equivale a una remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios prestados.

El máximo es de 12 remuneraciones. En el caso de los trabajadores que laboraron días, meses o años, la indemnización equivale a una remuneración y media mensual dividida entre 12 o entre 30, según corresponda. Para los trabajadores con contrato sujeto a modalidad, la indemnización equivale a una remuneración y media ordinaria mensual por cada mes dejado de laborar, hasta el vencimiento del contrato.

  1. El límite en este caso también es de 12 remuneraciones.
  2. Este concepto no está sujeto a ningún descuento, por lo que se debe entregar de manera íntegra.
  3. Los trabajadores también pueden optar por la reposición en su puesto de trabajo en lugar de la indemnización por despido arbitrario.6.
  4. ¿Qué pasa si la empresa no cumple con pagarme íntegra u oportunamente la liquidación? El trabajador puede acudir a la Sunafil y presentar su denuncia de forma presencial o virtual.

La Sunafil también puede extender la constancia que le permita al trabajador retirar su CTS en caso la empresa no cumpla con este procedimiento. No pagar u otorgar íntegra y oportunamente las remuneraciones y beneficios laborales a los trabajadores es una infracción grave.

¿Cuánto es un finiquito de 2 meses?

¿Cuánto me toca de finiquito por 2 meses de trabajo? Si has trabajado durante dos meses y te han informado que se acerca el fin de tu contrato, es importante que sepas cuánto te tocaría de finiquito. El finiquito es el pago que recibe el trabajador cuando finaliza su contrato laboral, y depende de varios factores, como el tiempo trabajado, las prestaciones a las que tenga derecho y el salario percibido.

  1. En el caso de dos meses de trabajo, el finiquito se calcula multiplicando el salario mensual por dos.
  2. Es decir, si ganas $5,000 pesos mensuales, tu finiquito sería de $10,000 pesos.
  3. Además, debes tener en cuenta que, según la ley mexicana, tienes derecho a recibir otras prestaciones al finalizar tu contrato laboral.
You might be interested:  Como Vestirse Para Un Casamiento Hombre Informal

Estas pueden incluir el pago proporcional de las vacaciones, aguinaldo y prima vacacional correspondientes a los dos meses trabajados, así como la parte proporcional del fondo de ahorro o de la caja de ahorro, en caso de que se establezcan como prestaciones en tu contrato.

Es importante que antes de aceptar cualquier acuerdo de finiquito, revises detalladamente que se incluyan todas las prestaciones y cantidades a las que tienes derecho según la legislación laboral. Si tienes dudas, es recomendable consultarlo con un abogado laboral o con la autoridad competente en el tema.

Recuerda que el finiquito es un derecho que tienes como trabajador y debe ser entregado en un plazo no mayor a 15 días después de la finalización de tu contrato laboral. Si has trabajado durante 2 meses en una empresa y estás a punto de ser despedido o renunciar, es importante que sepas cuánto te corresponde de finiquito.

  • Este pago es una compensación que la empresa te otorga por el tiempo que has trabajado y depende de diversos factores.
  • Para calcular el finiquito se deben considerar varias prestaciones a las cuales tienes derecho como trabajador, entre ellas la prima vacacional, el aguinaldo, las vacaciones pendientes, el tiempo extra acumulado, así como la parte proporcional del fondo de ahorro o de la caja de ahorro (en caso de que la empresa cuente con uno).

En general, el finiquito equivale al sueldo correspondiente a los días trabajados y a las prestaciones mencionadas anteriormente. Por lo tanto, si has trabajado dos meses con un sueldo mensual de $10,000 pesos, en total deberías haber ganado $20,000 pesos.

¿Cuáles son los tipos de finiquito?

¿Cuándo se paga el finiquito? – Como dijimos en el punto anterior, el finiquito es un tipo de remuneración del personal que entrega la empresa cuando se termina la relación laboral. Sin importar el motivo que origine esa rescisión de contrato, el colaborador debe recibir el finiquito. De esta manera, el concepto se paga cuando:

El trabajador renuncia de forma voluntaria, lo que se conoce como finiquito por renuncia, Se produce el despido justificado, llamado finiquito por despido, Ante el despido injustificado (finiquito por despido). En la rescisión de contrato por una falta grave cometida por el jefe. Al final de un contrato temporal o un contrato definido. Invalidez por enfermedad. Muerte del trabajador.

Como Saber Cuanto Me Toca De Finiquito