Consejos para aliviar el picor en las axilas – Dependiendo del caso, es probable que necesites aplicar algún tipo de tratamiento natural o producto en forma de crema para solucionar el picor en las axilas, En el mercado hay una serie de soluciones muy eficaces para calmar la picazón en las axilas que ayudan a devolver la barrera natural e impedir la entrada de bacterias.
Hábitos de higiene saludable : es fundamental para no acumular suciedad ni otro tipo de bacterias. La higiene ayuda a prevenir cualquier tipo de infección, por lo que mantener las axilas limpias reducirá la aparición de irritaciones. Aloe vera : es una planta que sirve para mejorar y tratar diversos problemas de la piel. Al tener un efecto calmante puede ayudar a reducir la sensación de quemazón. : ayuda con la hidratación que la dermis necesita recuperar. Puedes aplicarla por el cuerpo y axilas, ya que las ceramidas, ácido hialurónico y glicerina que contiene facilitan la creación de la barrera protectora sobre la piel. Indicada para pieles sensibles y secas. Bicarbonato de sodio : lavar las axilas con bicarbonato facilita la retirada de cualquier hongo. Además ayuda a blanquear la piel y es recomendable como desodorante natural. Desodorantes sin alcohol : para evitar el picor, irritación y escozor es recomendable evitar un desodorante con alcohol. Avena : mezcla agua y avena hasta formar una pasta. Después aplica y deja actuar durante unos minutos para ayudar a reducir el picor. Es recomendable asimismo como exfoliante. : es beneficiosa para reparar la piel que presenta irritación. La mezcla de sus componentes ayudan a hidratar y reparar por completo la piel del cuerpo y las axilas. Está enfocada para pieles normales con tendencia a la sequedad.
Cuando aparezca un intenso picor en las axilas es necesario saber el motivo principal para aplicar la solución correcta. La mayoría de las veces no son motivos de gravedad, pero es recomendable remediarlo lo más pronto posible. En resumen, las axilas son zonas del cuerpo con la piel muy delicada.
Contents
¿Por qué me pican mucho las axilas?
Las causas más frecuentes de picor axilar son: La dermatitis irritativa: una depilación agresiva, un lavado vigoroso o la aplicación de desodorantes con sustancias con mucho afecto astringente (o secante) como las sales de aluminio o el alcohol, que pueden alterar la barrera cutánea.
¿Qué crema es buena para los hongos en las axilas?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a618059-es.html El clotrimazol tópico se usa para tratar la tiña corporal (tiña; infecciones micóticas de la piel que causan un sarpullido rojo con escamas en diferentes partes del cuerpo) tinea cruris (tiña inguinal; infección micótica de la piel en la ingle o glúteos), y tinea pedis (pie de atleta; infección micótica de la piel en el pie y entre los dedos de los pies).
El clotrimazol pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles. Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección. La presentación del clotrimazol tópico es en una crema y líquido para aplicarse en la piel. Por lo general se aplica dos veces al día (en la mañana y en la noche).
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice clotrimazol exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que está colocada en el paquete o que su médico indica.
- El clotrimazol tópico es solo para usarlo sobre la piel.
- No deje que el clotrimazol entre en sus ojos y no trague el medicamento.
- El clotrimazol no funciona en el cuero cabelludo ni en las uñas.
- Si utiliza clotrimazol para tratar la tiña inguinal, sus síntomas deben mejorar en las 2 semanas de tratamiento.
Si utiliza clotrimazol para tratar el pie de atleta o tiña inguinal, sus síntomas deben mejorar en las 4 semanas de tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo o si sus síntomas empeoran en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico.
Para utilizar el clotrimazol tópico, lave el área afectada y seque bien. Luego aplique una pequeña cantidad de crema o líquido para cubrir el área afectada de la piel con una capa delgada. Si trata el pie de atleta, preste especial atención a los espacios entre los dedos de los pies cuando aplique el clotrimazol.
También asegúrese de que use zapatos que se ajusten bien y permitan la circulación de aire, y cambie los zapatos y calcetines al menos una vez al día. Si utiliza el líquido, no lo aplique en áreas muy agrietadas o irritadas. El clotrimazol tópico se puede utilizar para tratar la tiña versicolor (infección micótica de la piel que causa puntos cafés o claros en el pecho, espalda, brazos, piernas o cuello) o infecciones micóticas de la piel.
¿Cómo se deben lavar las axilas?
Olvídate de la irritación en las axilas y aprende a cuidar tu piel con estos simples consejos. Resequedad, irritación y comezón en las axilas ¿te suena? Si este es tu caso, no tienes porqué preocuparte, evitar la irritación en tus axilas es más fácil de lo que imaginas.
Solo necesitas un desodorante que cumpla con tus necesidades y poner mucha atención a tu rutina de cuidado personal. Porque así como cuidas y proteges la piel de tu rostro, también es importante atender la salud y el aspecto de tus axilas. Esta zona del cuerpo es muy delicada y puede irritarse, mancharse o causar molestias si no se tienen los cuidados necesarios.
¿Por qué se irritan las axilas? Típico: te quieres poner un vestido sin mangas y de pronto te das cuenta de que la piel de tus axilas luce muy roja e irritada. Hay diversas razones que provocan las axilas irritadas: puede que estés usando el antitranspirante incorrecto o que no tengas una rutina de cuidado para esta zona de la piel.
Hábitos de higiene
No lavar correctamente tus axilas puede provocar la aparición de bacterias en la piel. Al ser una zona que no se expone muy a menudo al sol, es necesario limpiar diariamente y exfoliar una o dos veces a la semana.
Hábitos de depilación
El uso constante de rastrillos, cera, cremas y demás métodos de depilación puede generar daños superficiales como inflamaciones alrededor de los folículos pilosos que generalmente van acompañados de comezón y ardor.
Fricción
Las axilas están expuestas de forma continua a la fricción piel con piel o de la piel con la ropa. Este roce puede fomentar la sensibilidad en tus axilas, sobre todo si usas ropa ajustada. En cualquiera de los casos, debes saber que la irritación en las axilas es un problema bastante común entre las mujeres y es muy fácil evitarlo si usas desodorantes suaves con la piel de tus axilas y otros cuidados fáciles de seguir.
Para este tipo de preocupaciones, te preparamos una guía completa con todo lo que necesitas para cuidar tus axilas. ¿Cómo quitar la irritación de las axilas y cuidar tu piel? Si sientes que últimamente tus axilas están irritadas y no te sientes segura de usar tu ropa favorita es momento de ver qué está provocando esta molestia y solucionar el problema.
A continuación te compartimos algunos consejos para que tus axilas luzcan radiantes y saludables en todo momento. Adóptalos en tu rutina diaria y observa el cambio en la piel de tus axilas para que te sientas cómoda y transmitas esa confianza que te caracteriza.
Exfolia tus axilas
La exfoliación es básica para limpiar a profundidad cualquier parte de tu cuerpo. Esta pequeña acción nos permite eliminar impurezas y células muertas que se acumulan en la piel, en este caso en las axilas. El momento ideal para exfoliarnos es durante el baño, ya que el vapor del agua abre los poros y prepara la piel antes de la limpieza.
Hidrata y humecta tus axilas
Después de toda exfoliación es importantísimo aplicar un buen hidratante para que tu piel absorba el agua y los nutrientes que necesita. Existen sueros y cremas hidratantes para cubrir esta necesidad, pero también debes tomar agua para hidratarte por dentro.
Elige un desodorante amable con tu piel
Si quieres lucir el tono de tu piel elige cualquier producto de la línea Lady Speed Stick ® Derma, Además de protegerte contra el mal olor y el sudor, esta línea de antitranspirantes contienen acondicionadores naturales que se adhieren a tus axilas para darle el cuidado que necesitan. Así ayuda a cuidar tu piel de manera delicada y fresca para que te sientas segura y luzcas radiante.
Lava diariamente tus axilas
La higiene personal también influye en la salud de tus axilas, por ello es necesario bañarse diario para eliminar la suciedad y malos olores provocados por el sudor. Lava muy bien las axilas con agua tibia y jabón neutro, enjuaga y no olvides secar esta área antes de aplicar tu desodorante o antitranspirante.
Elige el método de depilación que más te convenga
Existen diferentes métodos para eliminar los vellos de las axilas: con cera fría o caliente, cremas y hasta depilación láser. Todas estas técnicas son bastante efectivas, pero pueden provocar reacciones secundarias muy molestas si no las haces de manera correcta.
Evita la ropa ajustada
La piel de las axilas también puede irritarse por el uso de ropa muy ajustada. Al estar en constante fricción, es común que esta parte del cuerpo se roce y provoque irritación y ardor. Para que esto no te suceda elige prendas de algodón y evita, en la medida de lo posible, las telas sintéticas, así lograrás que tus axilas respiren.
¿Qué jabón es bueno para las axilas?
Cómo eliminar por completo el mal olor de axilas – Antes de informarte de las posibles soluciones caseras para eliminar por completo el mal olor de axilas, te descubrimos algunos trucos útiles y algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- Depilación : el vello es un gran contribuyente a la aparición de sudor, ya que retiene bacterias y hongos en la piel. Esto es aún más notable cuando se trata de zonas cálidas y húmedas como las axilas o las ingles.
- Mantén una higiene corporal adecuada : resulta esencial insistir en una higiene corporal adecuada, ya que es la base de un olor corporal agradable. Parte de esta recomendación incluye usar desodorante, ya que te ayudará a mantener la zona limpia y evitará la aparición de mal olor de axilas de repente.
- Elige ropa adecuada : si sudas mucho, sobre todo en la zona de las axilas, lo más normal es que el tejido de la ropa se acabe humedeciendo. Esto, además de hacer visible tu sudoración, hará que el olor sea más fuerte. Para evitar que esto ocurra, escoge ropa lo menos ceñida posible y deja de lado los colores oscuros, ya que son los que más atrapan el calor.
- Escoge un jabón antibacterial para las axilas : los jabones, igual que ocurre con las cremas hidratantes, no tienen el mismo efecto en todas las pieles. De hecho, muchas veces, un jabón poco adecuado para tu dermis puede producir un olor poco deseado y desagradable. Por ese motivo, lo más recomendable es que uses jabones neutros con un pH parecido al de la piel humana o bien un jabón antibacterial para las axilas, ya que son los más efectivos para acabar con las bacterias de la piel. En este caso, también puede servirte un jabón germicida para axilas casero y sin químicos perjudiciales.
- Visitar al médico : si el sudor que desprende tu cuerpo tiende a oler mal y te cuesta deshacerte del problema, es importante que te pongas en manos de especialistas para que descarten posibles problemas metabólicos o de desequilibrio hormonal.
¿Qué es la Tricomicosis axilar?
Texto completo Sra. Directora: La tricomicosis axilar, también llamada tricobacteriosis o tricomicosis palmellina, es una infección cutánea frecuente causada por bacterias del género Corynebacterium spp., sobre todo por C. flavescens, Suele afectar al pelo de las axilas, aunque también del pubis y de la región perianal y, de forma excepcional, del cuero cabelludo.
- Su prevalencia es mayor en países tropicales, con climas húmedos y cálidos.
- El exceso de sudoración, la higiene inadecuada y el no rasurado favorecen su aparición.
- Suele afectar a adultos jóvenes, y es más frecuente en hombres que en mujeres 1,2,
- El diagnóstico de sospecha se establece por los hallazgos clínicos, en ocasiones apoyado por técnicas complementarias como la luz de Wood, la visión directa al microscopio y la dermatoscopia.
El diagnóstico de certeza se realiza mediante cultivo microbiológico, aunque en ocasiones puede ser falsamente negativo. En ocasiones se diagnostica de forma retrospectiva, tras objetivar la rápida respuesta al empleo de medidas higiénicas y al uso de antibióticos tópicos 2,3,
Presentamos un caso típico de tricomicosis axilar y revisamos los característicos hallazgos dermatoscópicos encontrados. Un varón de 84 años de edad, con antecedentes personales de fibrilación auricular e hipertensión arterial en tratamiento con acenocumarol y enalapril, además de extirpación de carcinoma basocelular y melanoma de extensión superficial, consultó por bromhidrosis axilar de 2 meses de evolución.
A la exploración, se objetivaban estructuras a modo de masas grumosas de coloración blanco-amarillentas, malolientes, adheridas a la porción central del pelo de la región axilar ( fig.1 a). Con la luz de Wood las estructuras emitían una fluorescencia débil, de color blanco-amarillo ( fig.1 b).
- Mediante la dermatoscopia se observaban masas grumosas de color blanco-amarillento alrededor del pelo, algunas formando concreciones blancas con una morfología que simulaba una brocheta o una pluma ( fig.2 ).
- Al examen directo con hidróxido de potasio (KOH) se apreciaban numerosas vainas mucoides alrededor del pelo ( fig.3 ).
En la tinción de Gram, se visualizaban tallos pilosos con colonización masiva por estructuras cocobacilares grampositivas. Se diagnosticó al paciente de tricomicosis axilar y se indicó tratamiento con clindamicina tópica durante 2 semanas, con resolución completa del cuadro.
Existen 3 formas de presentación clínica de la tricomicosis: flava, rubra y nigra. La tricomicosis flava es la más frecuente, y se caracteriza por la presencia de vainas mucoides malolientes adheridas al tallo piloso que forman nódulos de color blanco-amarillento, espesos e irregulares, que pueden llegar a cubrir todo el pelo.
La raíz y la piel adyacente suelen estar respetadas. La composición química de esta sustancia aún no está aclarada, aunque se piensa que se origina por el metabolismo de las bacterias en las glándulas apocrinas 1–3, El mal olor constituye el principal motivo de consulta, aunque muchas veces se objetiva de forma casual durante la exploración física, dado su carácter asintomático 4,
- El diagnóstico se realiza mediante una correcta historia clínica, un examen físico que incluya realización de técnicas de luz de Wood, dermatoscopia, examen directo con KOH y tinción de Gram.
- La dermatoscopia es una técnica de fácil acceso para todos los dermatólogos.
- En su inicio, esta técnica se utilizaba para el estudio de lesiones melanocíticas.
Sin embargo, en los últimos años su uso se está extendiendo para el diagnóstico de lesiones no melanocíticas y también para enfermedad inflamatoria e infecciosa. Se han descrito las características dermatoscópicas de dermatosis que afectan al pelo, como la pediculosis, la pseudofoliculitis y la alopecia areata 5,6,
- En la tricomicosis, con la dermatoscopia se observan masas de color blanco-amarillento, de aspecto céreo, adheridas al pelo.
- Los hallazgos dermatoscópicos que vemos en nuestro paciente son similares a los previamente descritos, que algunos autores han denominado como signo de la pluma y signo de la brocheta 7,8,
También se describen concreciones con aspecto de un «rosario de piezas cristalinas» 9, Los diagnósticos diferenciales principales son la tricorrexis nodosa, el monilétrix, el pseudomonilétrix, la tricorrexis invaginata, la pediculosis, las vainas peripilares y las piedras, entre otros 10,
- El tratamiento consiste en medidas generales como la higiene adecuada y el rasurado de la zona, junto con el control de la hiperhidrosis y el empleo de tratamientos tópicos (peróxido de benzoilo o antibióticos como eritromicina y clindamicina) 1,3,
- En conclusión, la tricomicosis axilar es una entidad probablemente infradiagnosticada.
La dermatoscopia es una técnica útil, rápida y barata para apoyar al diagnóstico clínico, al identificar signos característicos de esta entidad. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía A. Bonifaz, D.
- Vázquez-González, L.
- Fierro, J.
- Araiza, R.M. Ponce.
- Trichomycosis (trichobacteriosis): Clinical and microbiological experience with 56 cases.
- Int J Trichology., 5 (2013), pp.12-16 P.
- Fernández-Crehuet, F.M.
- Almazán-Fernández.
- Trichomycosis axillaris.
- An Pediatr (Barc)., (2015), pp.12 D.L. Ma, S.
- Vañó-Galván.
- Images in clinical medicine.
Trichomycosis axillaris. N Engl J Med., 369 (2013), pp.1735 N.K. Rho, B.J. Kim. A corynebacterial triad: Prevalence of erythrasma and trichomycosis axillaris in soldiers with pitted keratolysis. J Am Acad Dermatol., 58Suppl (2008), 57S-8S N.G. Bapu, L. Chandrashekar, M.
Munisamy, D.M. Thappa, S. Mohanan. Dermoscopic findings of alopecia areata in dark skinned individuals: An analysis of 116 cases. Int J Trichology., 6 (2014), pp.156-159 M.R. Puhan, B. Sahu. Pseudofolliculitis corporis: A new entity diagnosed by dermoscopy. Int J Trichology., 7 (2015), pp.30-32 G. Salim, M.F.
AXILAS IRRITADAS ¿HONGO O DERMATITIS? ¡Me pica DEBAJO DEL BRAZO, CÓMO SOLUCIONARLO!
Zahra. Trichobacteriosis: Contribution of dermoscopy. Dermatol Online J., 16 (2014), pp.20 M.M. Guiotoku, P.M. Ramos, H.A. Miot, S.A. Marques. Trichobacteriosis: Case report and dermoscopic study. An Bras Dermatol., 87 (2012), pp.315-316 A. Bonifaz, I. Ramírez-Ricarte, A.
Rodríguez-Leviz, M.A. Hernández, C. Mena, A. Valencia. Tricomicosis (tricobacteriosis) en un infante. Aspectos microbiológicos, dermatoscópicos y ultraestructurales. Rev Chil Pediatr, (2016), En prensa D. Asz-Sigall, M.P. Solís-Arias, R. Arenas. Estructuras nodulares del pelo. Dermatol Rev Mex, 59 (2015), pp.411-420 Copyright © 2016.
AEDV
¿Cómo hidratar la piel de las axilas?
Cómo cuidar las axilas – 7 pasos Imagen: Google Images La piel de las axilas es muy sensible y delicada, esta tiende a oscurecerse lo que luce poco estético, por eso que debemos cuidarlas, ya que es una zona que es muy visible. Las axilas pueden verse afectadas con los químicos de los productos que utilizamos frecuentemente o con simples descuidos.
Aunque las manchas de las axilas pueden eliminarse es mucho mejor evitar que éstas aparezcan, por eso en unComo.com decidimos darte algunos tips para que tengas en cuenta y sepas cómo cuidar las axilas. Pasos a seguir: 1 La acumulación de células muertas es la causa principal por la que las axilas se oscurecen.
Para eliminarlas debes tres veces por semana con un exfoliante suave, el cual puede ser de azúcar, limón y miel. Nunca debes exfoliar las axilas luego de haberlas depilado, ya que la piel se encuentra muy sensible y puede irritarse.2 Evita el uso de cuchillas en esta zona, éstas irritan demasiado la piel de las axilas.
Mejor opta por la,3 Aplica crema hidratante todos los días para mantener una piel perfecta en esta zona.4 Elije desodorante para axilas sensibles o con efecto blanqueador. Evita los productos con demasiados químicos. Nunca apliques desodorante luego de depilarte, espera al menos 20 minutos para hacerlo.5 Utiliza como desodorante cuando estés en tu hogar.
Éste no es recomendado para cuando salgas de casa, ya que las axilas quedarán blancas.6 Si tus axilas poseen manchas oscuras empapa una gasa en zumo de limón y aplícalo en las zonas, deja que actué durante 30 minutos y luego enjuaga con agua tibia.7 Cuando vayas a la playa o a la piscina no olvides de proteger tus axilas con protector solar, los rayos del sol cada vez son más intensos y pueden dañarlas fácilmente. Imagen: Google Images Cómo cuidar las axilas : Cómo cuidar las axilas – 7 pasos
¿Cómo aplicar bicarbonato de sodio en las axilas?
Descubre 5 usos del bicarbonato de sodio en nuestra piel ¿Sabías que puedes usar el bicarbonato de sodio para el cuidado de tu piel? Conoce aquí todos los usos que puedes darle a este nuevo aliado de belleza.1. Exfoliante Debido a su textura y composición lo podemos utilizar como exfoliante natural para eliminar las células muertas que se quedan adheridas a la piel.
Solo tienes que mezclar un poco de bicarbonato de sodio con agua, aguacate y yogurt. Aplica la mascarilla en tu rostro con movimientos circulares.2. Desodorante Si alguna vez te quedas sin desodorante, puedes mezclar un poco de bicarbonato de sodio con aceite de bebé o aceite de almendras. Este producto es un potente neutralizador que te ayudará a combatir esos molestos olores que surgen de la transpiración.
Mezcla todo hasta tener una consistencia pastosa y frótalo en tus axilas. ¡Adiós al mal olor! 3. Blanqueador El bicarbonato de sodio es ideal como blanqueador natural para las axilas, las rodillas y los codos. Solo debes mezclarlo con un poco de agua y crear una pasta con la que debes masajear suavemente las zonas de la piel de 30 segundos a 1 minuto, finalmente enjuaga la piel con abundante agua.4.
Para suavizar las manos Si tus manos tienen mucho contacto con productos químicos y otras agentes que pueden resecarlas el bicarbonato de sodio es ideal para eliminar todas estas células muertas. Mézclalo con un poco de miel, frota la mezcla por todas las manos incluyendo las uñas.5. Para el acné Te ayuda a combatir esos granitos que tanto te molestan.
Solo debes hacer una mezcla pastosa con un poco de bicarbonato de sodio con unas gotas de agua y otras gotas de limón. Aplica la mezcla directamente sobre el granito, no olvides que debes hacerlo por las noches ya que si te expone al sol el limón puede causarte manchas en la piel.
¿Cuántas veces se debe lavar las axilas?
Tips para cuidar tus axilas Como la piel de nuestras axilas es sensible y delicada, es necesario tratarla con cuidado. Para protegerla, te recomendamos seguir los siguientes tips: 1. Exfolia 3 veces a la semana para evitar el oscurecimiento de la piel, pues este se da generalmente por la acumulación de células muertas.2.
- Depila tus axilas con regularidad.3.
- Humedece tu piel antes de rasurarte, aplicando un poco de jabón o espuma, para evitar cortadas y lastimar tu piel.4.
- Depílate por la noche para que tu piel tenga tiempo de recuperarse, pues durante el día las axilas están expuestas a factores externos que irritan la piel.5.
Utiliza diariamente crema hidratante.6. Si tienes manchas oscuras, puedes reducirlas con los siguientes remedios caseros:
a. Frota una rodaja de papa en tus axilas b. Mezcla jugo de limón con bicarbonato de sodio y aplica sobre tus axilas. Deja secar y enjuaga con abundante agua.
7. Elije productos para piel sensible, que te ayudan a evitar el enrojecimiento de la zona.8. Lava tus axilas todos los días con un jabón con pH Neutro para eliminar las bacterias que producen la transpiración. Por último, ¡el desodorante es fundamental! Un buen desodorante puede ayudar a mantener tus axilas hidratadas, además de protegerte del mal olor y de la sudoración. Todos los desodorantes Balance cuidan y protegen tu piel, ¡tenemos 37 variedades para que encuentres la que más se ajusta a tus necesidades! Información basada en http://www.informador.com.mx/suplementos/2014/542898/6/diez-remedios-caseros-para-cuidar-tus-axilas.htm : Tips para cuidar tus axilas
¿Qué talco es bueno para las axilas?
Talco desodorante Max-O Fresh hipoalergénico con aloe vera, para pies y axilas. Elimina el mal olor durante todo el día y mantiene seca tu piel, con aroma a fresco. Bote con 160 gramos.
¿Cuánto tiempo se debe dejar el limón en las axilas?
El limón es conocido por sus propiedades astringentes, desinfectantes y funciona como un blanqueador natural, pero además se caracteriza por sus altos contenidos de vitamina C, antioxidantes, y compuestos que regulan la acidez y favorecen la eliminación de grasa,
- Aquí te presentamos unos trucos para sacarle el máximo partido al limón: – Es bueno para la piel Si tienes la piel grasa este ingrediente y sus propiedades astringentes favorecen la eliminación de excesos de grasa y mejora significativamente la apariencia de la piel.
- Se debe aplicar antes de ir a dormir y bajo ningún concepto exponerse al sol ya que puede provocar manchas en la piel (al día siguiente es conveniente utilizar protector solar).
Lo único que tienes que hacer es exprimir un poco de limón y aplicarlo directamente en el rostro utilizando un pomo o trozo de algodón. – Exfoliante de labios (para labios secos) Si luces unos labios secos y con apariencia agrietada una buena solución es aplicar jugo de limón en los labios antes de ir a dormir y empezarás a notar cambios ya que favorece la hidratación y eliminación de células muertas.
Para un cabello con reflejos Éste es el uso más conocido ya que ha mostrado en el sector belleza muy buenos resultados. Para aclarar y darle brillo al cabello, se debe aplicar jugo de limón sobre el cabello y exponerte al sol. El limón ayudará a aclarar tu cabello dando reflejos claros y dorados. Lo recomendado es hacerlo al menos 1 vez por semana para lograr buenos resultados.
– Combate los puntos negros y elimina las manchas de la piel Como hemos comentado a priori los limones tienen propiedades astringentes y antibacterianas que son grandes aliadas para combatir los molestos puntos negros favoreciendo la eliminación de toxinas y limpiando profundamente la piel.
- Por otro lado ayuda a eliminar las manchas de la piel.
- En horas de la noche, frota un poco de limón en la piel, deja actuar 10-15 minutos y retíralo con abundante agua fría.
- Recuerda que no debes hacer este tratamiento cuando tengas que exponerte al sol ya que puede generar reacciones adversas.
- Fortalecedor y aclarante de uñas El uso de químicos, las labores del hogar y muchos malos hábitos pueden hacer que tus uñas se debiliten y/o se manchen.
El limón favorece la eliminación de manchas en las uñas, al mismo tiempo que las fortalece. Para esto basta con combinar un poco de zumo de limón con dos cucharadas de aceite de oliva y posteriormente aplicarlo sobre las uñas. – Para tus axilas El limón puede ayudarte a cuidar la piel de tus axilas, ya que sus propiedades funcionan como un desodorante natural, al mismo tiempo que aclara las manchas negras que suelen formarse en esta área del cuerpo.
El ácido cítrico del limón se encarga de matar las bacterias que causan el mal olor, así que te puede servir como desodorante de emergencia. Para aclarar las axilas, lo recomendado es mezclar jugo de limón con avena y un poco de miel; la pasta resultante se aplica sobre la piel de las axilas y se deja actuar durante 1 hora.
Éstas son algunas de las propiedades que tiene el limón. ¡Una fruta que no nos deja de sorprender! Este artículo ha sido en colaboración con el instituto superior de coaching,
¿Cómo saber si eres alergica al desodorante?
Sudoración | Intolerancia a los desodorantes En general, los desodorantes y los antitranspirantes se consideran productos seguros. No obstante, pueden aparecer reacciones alérgicas a los desodorantes y antitranspirantes en personas con, Signos Y Síntomas
Reconociendo los síntomas de intolerancia a los desodorantes. El síntoma más corriente de la intolerancia a los desodorantes es la aparición de una erupción rojiza y escamosa en la zona donde se aplica el producto. El ardor y el picor en la axila pueden también indicar una intolerancia subyacente a los desodorantes.
En casos muy graves puede experimentar la aparición de bultos rojos que forman granos que supuran. Una reacción de esta índole a los desodorantes o antitranspirantes puede aparecer de repente, en el momento de la primera aplicación, o incluso después de meses de exposición. Causas Y Desencadenantes Hay un cierto número de productos químicos que pueden ser responsables de la dermatitis por contacto con desodorantes y antitranspirantes.
El alérgeno de presencia más corriente que desencadena este tipo de reacción es el perfume y los componentes relacionados con el mismo, como aceites esenciales o aditivos biológicos. Asimismo, la presencia de aditivos que fomentan la penetración, como alcoholes, incrementan en gran medida este efecto. La depilación puede causar irritaciones cutáneas adicionales. Las personas con eccema o podrían ser más propensas a una reacción a los desodorantes, especialmente a los que contienen perfume o alcohol. El uso de desodorantes o antitranspirantes exentos de perfume y aquellos que tampoco contienen alcohol minimizará en gran medida el riesgo de reacciones. Soluciones
Pruebe siempre un desodorante nuevo en el antebrazo antes de empezar a aplicárselo habitualmente. Si tiene una piel muy sensible o padece asegúrese de utilizar un desodorante que no contenga los alérgenos más corrientes que pueden desencadenar dermatitis por contacto*, como perfume o alcohol.
Los desodorantes para piel sensible de Eucerin carecen de irritantes, como alcohol, perfume, colorantes y agentes conservantes. Si experimenta dermatitis de contacto* con un desodorante o antitranspirante, deje de usar el desodorante con tiempo suficiente para evitar una exposición ulterior a irritantes o alérgenos.
Además, trate de abstenerse de depilar sus axilas y vista ropas sueltas para evitar cualquier irritación posterior. *La dermatitis de contacto es un proceso en el cual la piel llega a estar roja, dolorida o inflamada después del contacto directo con una sustancia. Si no experimenta una mejora de su proceso cutáneo después de algunos días debe contactar con un dermatólogo.
: Sudoración | Intolerancia a los desodorantes
¿Qué pasa si me pongo vaselina en las axilas?
La vaselina, aliada de tu belleza, de tu salud y en tu hogar. La vaselina es una mixtura homogénea de hidrocarburos saturados de cadena larga (más de 25 átomos de carbono obtenidos al refinar una porción pesada de petróleo). Posee un gran uso industrial, tanto para la elaboración de productos cosméticos como farmacéuticos y su composición depende del tipo de petróleo y del procedimiento empleado en su preparación.
Su popularidad ha crecido por el amplio abanico de usos que nos ofrece. SU DESCUBRIMIENTO ES DE ORIGEN ECONÓMICO En el año 1859 el uso del keroseno ocupaba un cimero lugar para la producción de energía doméstica e industrial y Robert Chesebroug, químico de profesión y dedicado a la comercialización de este combustible, percibió el riesgo que representaba el petróleo para su negocio, porque este combustible brindaba características similares, pero un menor costo.
Al presentir que la amenaza que rondaba su actividad, Chesebroug se traslada a Pennsylva¬nia (ciudad que en ese momento era el núcleo del hallazgo de petróleo) con la intención de iniciar la comercialización de este carburante y garantizar una mayor rentabilidad.
- Durante una excavación advirtió un residuo pastoso, muy parecido a la parafina que al adherirse a las máquinas perforadoras las enlentecía y hasta las paralizaba.
- Nadie sabía nada acerca de esta sustancia hasta entonces desconocida, pero al indagar entre los obreros sobre la misma escuchó que se quejaban de que esta les dificultaba su trabajo, porque obstruía a las bombas; pero que pese a ese inconveniente les sacaban beneficio porque descubrieron que al ser aplicada a una herida aceleraba el proceso de curación.
En ese tiempo, Chesebrough no concretizó participación alguna en el negocio del petróleo, volvió a Brooklyn llevando consigo algunos recipientes de esa jalea. Durante meses estuvo experimentado y buscando la forma de extraer y purificar su principal componente, hasta que descubrió que era una sustancia suave y transparente, la cual denominó “gelatina de petróleo.” SURGE SU EMPLEO A NIVEL COMERCIAL Con el fin de comprobar el poder curativo de esa sustancia que hoy conocemos como vaselina, Chesebroug se provocó en sus manos y brazos varias cortaduras, quemaduras y arañazos de diferentes magnitud y se la aplicó; acto que le permitió comprobar la rapidez con que sanaban, pues con ella cedía la infección.
En el año 1870 este joven empresario lanza al mercado la Vaselina Petroleum Jelly. ORIGEN DEL NOMBRE El origen del nombre “vaselina” queda suspendido entre dos versiones, una que su descubridor lo concibió cuando mientras purificaba dicha sustancia, pues usaba como recipientes de laboratorio jarrones de flores y a la popular frase iase le adicionó el sufijo médico de la época: line.
Pero otros aseguran que es una mezcla de los vocablos Wasser (que significa agua) y el griego elaion (aceite de oliva). MULTIPLICIDAD DE USOS No hay dudas de la multiplicidad de usos que nos ofrece la vaselina, un producto económico, inocuo y fácil de encontrar.
- En el ámbito de la cosmética te permite:
- Humectar los labios, si preparas un bálsamo hidratante al derretir un poco de vaselina con un trozo de chocolate o aceite de coco.
- Promover el crecimiento de las pestañas, si aplicas por las noches una capa de vaselina.
- Exfoliar la piel de los codos y rodillas, con una mezcla de vaselina y un poco de sal fina o azúcar.
- Retirar el maquillaje de tu piel, pues resulta efectiva como crema limpiadora.
- Improvisar un maquillaje de emergencia, pues al agregar un poco de colorante vegetal obtienes una sombra para los ojos.
- Prolongar el aroma del perfume, pues si te colocas vaselina en la muñeca y el cuello (puntos del pulso) y luego rocías tu fragancia favorita, el aroma perdurará mucho más.
- Sacar un anillo atorado, con tan solo embadurnar el dedo con vaselina lograrás que se deslice fácilmente.
- Suavizar manos agrietadas, lo que consigues si cada noche te aplicas en ellas una buena cantidad de vaselina.
- Disimular y eliminar la resequedad de los pies, para lo cual tendrás que aplicar por la noche una capa de vaselina sobre ellos y luego de unos minutos cubrirlos con unas medidas.
Aclarar los codos y las rodillas, para ello aplícate vaselina y date unos masajes suaves. No es necesario que los cubra. Teñir el pelo sin dejar manchas en la frente. Coloca un poco de vaselina a lo largo del límite del cabello, de esta forma, si se escurre el tinte, la vaselina lo detendrá.
Lograr una mejor pintada de uñas, si la aplicas alrededor de la base y los costados de los dedos, a fin de poder eliminar fácilmente la pintura que podría correrse. Calmar la irritación que suele presentarse tras depilarte. Además de reducir el roce podrás nutrirla tanto las axilas como la piel de las piernas.
Reducir las marcas de las cicatrices, si se aplicas vaselina desde que esta aparezca. Peinar y fija los pelos de las cejas. Si son rizadas puede aplanarlas si les frota un poco de vaselina. Combatir la caspa, si antes del champú te aplicas vaselina sobre el cuero cabelludo, a fin de hidratar la zona e impedir el exceso de descamación y la comezón.
- Preservar el buen estado de los tatuajes, pues el hecho de hidratar la piel permite conservar los colores y mantener el brillo de la tinta.
- Regular los péptidos en la epidermis, lo que podría renlentecer el envejecimiento de la piel.
- Obtener un escudo protector que impida que el champú penetre a sus ojos, con tal solo colocar vaselina sobre las cejas.
Borrar manchas de pintalabios con tan solo aplicar vaselina a la pieza afectada, antes de lavarla. En el hogar:
- Elimina fácilmente la cera que se derrite sobre los candelabros si antes de poner las velas los embadurna con vaselina, así como goma de mascar o chicle de la madera, para lo cual solo deberás frotarla con vaselina.
- Sirve para ajustar bien las partes de la aspiradora y conseguir que cuando tengas que separarlas antes de guardarlas lo puedas hacer con facilidad.
- Impide que las hormigas se acerquen a los platos de tus mascotas, para lo cual tienes que bloquear estos utensilios con vaselina, la cual funcionará como barrera que impedirá el acceso de estos insectos.
Evita que las tapas de las botellas se peguen, si se frota el borde con vaselina. Verás que luego podrás abrirlas sin dificultad. Combata las grietas o resequedad en las patas de las mascota (perros o gatos) si frotas las extremidades con un poco de vaselina.
- Lubrica las vitrinas, ventanas y puertas y permite que se deslicen sin ruidos ni esfuerzo.
- Elimina restos de esmaltes indeseados, cuando se cubren las aldabas, llavines y pasamanos, antes de comenzar a pintarlos.
- Al concluir es sumamente fácil limpiarlos.
- Interrumpe la corrosión en las terminales de las baterías, si antes de iniciar el invierno, las desconecta y las limpias.
Luego, le untas un poco de vaselina antes de reconectarlas. Protege del óxido las bicicletas, máquinas y cualquier utensilio almacenado, para lo cual debes aplicarles vaselina en las partes hechas de cromo. Abrillanta o disimula los rasguños en accesorios o muebles de cuero (sintéticos o no).
Los resultados son excelentes en sillones, zapatos, cinturones, chaquetas, carteras, bolsos, etc. Permite retirar un bombillo o lámpara en el exterior con facilidad y evitar que al hacerlo la base de metal del enchufe se le quede en la mano ¿Cómo? Aplica vaselina a la base de la bombilla antes de colocarla.
Borra marcas de agua en la madera, cuando se aplica vaselina sobre las mismas, la dejas durante la noche. Limpia al día siguiente y versá que ya no están. Ahuyenta a las ardillas del alimentador de aves, si se engrasa el poste de este con vaselina para que estas petigrises se resbalen y no se puedan llevar la comida.
- Ayuda a combatir las molestias de las hemorroides, cuando se combina con cebada y miel.
- Con ella puedes preparar un ungüento antinflamatorio para acelerar la recuperación de los esguinces o torceduras, al mezclar la vaselina con pimienta de cayena.
- Si la mezclas con aceite de oliva obtienes una pomada que alivias las molestias que producen las quemaduras solares.
- Puedes usarla para evita la dermatitis que se produce cuando el roce del pañal lastima la delicada piel de tu bebé.
- Resulta un buen sustituto de las cremas, aceites y lociones, para dar masajes, terapéuticos y relajantes
Sarah Pérez Barnes es periodista y locutora, egresada y actualmente profesora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cursó estudios de postgrado en Tecnología Educativa, Linguística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española, Psicologìa Industrial y Lengua y Literatura : La vaselina, aliada de tu belleza, de tu salud y en tu hogar.