Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro.
- Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado.
- De hecho, los médicos no recomiendan el reposo en cama.
- Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.
A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:
Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.No realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.No haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.
HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:
Mejorar su posturaFortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidadBajar de peso Evitar caídas
Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica o el fisioterapeuta.
Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos. Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda.
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda.
Trote deportivoDeportes de contactoDeportes de raquetaGolfDanzaLevantamiento de pesasLevantar las piernas al estar acostado boca abajoAbdominales
TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:
Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.Agáchese con las rodillas, no con la cintura.Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.Alce usando los músculos de la pierna.A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.No se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.No use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje.Deje de fumar.Baje de peso.Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.
Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa Corwell BN, Davis NL. Back pain. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 31. El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Ibrahim M, Hurlbert RJ.
Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans & Winn Neurological Surgery,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 312. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Contents
- 0.1 ¿Por qué duele la parte baja de la espalda?
- 0.2 ¿Cuánto tiempo dura el dolor de espalda baja?
- 0.3 ¿Cuál es la mejor pastilla para el dolor de espalda?
- 1 ¿Cómo relajar los músculos de la espalda?
- 2 ¿Cuánto tiempo hay que poner calor en la espalda?
- 3 ¿Qué es el lumbago y cuáles son sus síntomas?
- 4 ¿Cuándo acudir al médico por dolor de espalda baja?
- 5 ¿Qué pasa si no me cuido un lumbago?
- 6 ¿Cómo saber si el dolor de espalda es de los riñones?
- 7 ¿Cómo se le llama a la parte baja de la espalda?
¿Por qué duele la parte baja de la espalda?
Causas comunes – Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.
- Según el American National Institute of Neurological Disorders and Stroke ) (NIH), alrededor de un 90 por ciento de todos los casos de dolor de espalda no necesitan un procedimiento quirúrgico.
- Sin embargo, la recurrencia del dolor es tan alta como un 50 por ciento en todos los pacientes dentro del primer año que le sigue a una lesión o a un episodio de dolor.Aunque la mayoría de los dolores en la espalda baja son agudos, alrededor de un 20 por ciento de las personas afectadas desarrollarán dolor crónico, según los NIH.
Es por eso que es tan importante buscar atención médica “si su dolor de espalda ha durado más de cuatro semanas o si usted tiene otros síntomas tales como debilidad en las piernas o cualquier tipo de entumecimiento u hormigueo que le baja por las piernas”, dice Juliet Vento, M.D., doctora de medicina interna con Baptist Health Primary Care.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de espalda baja?
La mayoría de las personas con dolor de espalda mejora o se recupera al cabo de 4 a 6 semanas.
¿Cuál es la mejor pastilla para el dolor de espalda?
Medicamentos – Los medicamentos dependen del tipo de dolor de espalda. Estos podrían incluir:
Analgésicos. Los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), podrían dar buenos resultados. Toma estos medicamentos solo según las indicaciones. El uso excesivo puede provocar efectos secundarios graves. Si los analgésicos que se pueden comprar sin receta médica no ayudan, el proveedor de atención médica podría indicar AINE de compra con receta médica. Relajantes musculares. Si el dolor de espalda de leve a moderado no mejora con analgésicos, un relajante muscular podría ayudar. Los relajantes musculares pueden provocar mareos y somnolencia. Analgésicos tópicos. Estos productos, entre los que se incluyen cremas, bálsamos, ungüentos y parches, administran sustancias analgésicas a través de la piel. Narcóticos. Los medicamentos que contienen opioides, como la oxicodona o la hidrocodona, se pueden usar durante un período breve de tiempo con una rigurosa supervisión médica. Antidepresivos. Se ha demostrado que algunos tipos de antidepresivos, en particular, la duloxetina (Cymbalta) y los antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina, alivian el dolor de espalda crónico.
¿Cómo liberar el estrés de la espalda?
Flexión de la espalda baja Simplemente coloca las palmas de las manos en la zona lumbar de la espalda e inclínate suavemente hacia atrás mirando hacia arriba. Mantente en esa posición durante 10 segundos. Inhala y exhala lentamente, estirándote cada vez más mientras exhalas.
¿Cómo relajar los músculos de la espalda?
8. Practica alguna actividad física – El ejercicio desarrolla músculos fuertes y flexibles que serán menos propensos a lesionarse, además, la actividad física es una aliada en el proceso de curación del dolor de espalda. 🏃🏽 Mantenerte en movimiento te ayuda a restaurar los músculos y a protegerte de futuros dolores.
¿Cuánto tiempo hay que poner calor en la espalda?
¿Cuánto tiempo poner la manta eléctrica? – En el caso de una contractura muscular, acudiremos a un profesional para realizar un diagnostico específico. El uso de la manta eléctrica no debemos excederlo más de 20 minutos y nos sirve para aliviar los síntomas de la contractura muscular.
¿Qué es el lumbago y cuáles son sus síntomas?
Los síntomas del lumbago más comunes. – A continuación, le invitamos a revisar los síntomas y analizar cuáles padece y en qué grado de intensidad.
El lumbago puede comenzar con un dolor esporádico en uno de los lados de la zona lumbar (o en ambos).La molestia puede hacerse permanente en la zona lumbar, convirtiéndose en un dolor más agudo y fuerte. En ocasiones, pueden aparecer contracturas en la espalda.El dolor puede llegar a extenderse a otras partes del cuerpo como las nalgas y las piernas.Cuando el dolor se expande, aparece también una sensación de ardor y hormigueo.Los pacientes, en casos más complejos, pueden llegar a sentir molestias en otras zonas como los riñones, la ingle, la vejigaEl dolor varía en función del comportamiento. Por ejemplo, debemos valorar si crece o decrece cuando realizamos una actividad física, al sentarnos o al hacer algún gesto corporal como estornudar o reír.
¿Cuándo acudir al médico por dolor de espalda baja?
Si la molestia es tan intensa que los analgésicos de venta sin receta no la alivian, o si independientemente de la intensidad, el dolor no mejora en 3 días o no desaparece en 7. Si la molestia se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esos trayectos que en la espalda o el cuello.
¿Qué pasa si no se trata la lumbalgia?
Cuando la lumbalgia no es tratada adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir el regreso a las actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad.
¿Qué pasa si no me cuido un lumbago?
¿Te duele la espalda? Cuidado si el lumbago es prolongado La espondiloartritis una enfermedad reumatológica crónica y de carácter inflamatorio autoinmune. Es decir, ataca tejidos propios, generando inflamación y daño. El lumbago (dolor lumbar) es un síntoma muy común entre las personas y, la mayoría de las veces, se asocia a problemas mecánicos o degenerativos.
Sin embargo, hay lumbagos que pueden deberse a una enfermedad de origen inflamatorio como la espondiloartritis. Los dolores de espalda que deben generar consulta al reumatólogo son los que se inician a edad temprana (antes de los 40-45 años), con dolor crónico, persisten por más de tres meses, hay dolor nocturno y no se relacionan a actividades como levantar peso, malas posiciones o movimientos bruscos, más bien se relaciona con el reposo, llegando a interrumpir actividades de descanso como la jornada de sueño nocturna.
Se debe consultar también si el lumbago se asocia a pérdida de peso inexplicada (sin dieta), fiebre o a que el paciente se sienta muy enfermo, fatigado o con rigidez prolongada. La espondiloartritis una enfermedad reumatológica crónica y de carácter inflamatorio autoinmune.
- Es decir, ataca tejidos propios, generando inflamación y daño.
- El principal blanco de la inflamación en la espondiloartritis axial es la columna, lo que se manifiesta por lumbago y rigidez, y las articulaciones sacroiliacas (en la pelvis) manifestado como dolor glúteo.
- La doctora Annelise Goecke, presidenta de la Sociedad Chilena de Reumatología (Sochire) y jefa de la Sección de Reumatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que la espondiloartritis es más frecuente en hombres jóvenes, aunque también puede presentarse en mujeres.
En cuanto a los síntomas, cuenta que el dolor de espalda por cansancio “es común en todos los individuos cuando se ha estado frente a un exceso de trabajo físico o presión psicológica o estrés. También cuando no se ha dormido las horas adecuadas o el sueño no es reparador.
Si el cansancio se da sin que haya una explicación evidente, puede estar relacionado a una enfermedad y se debe consultar”. La especialista advierte que “por el dolor y la inflamación, la espondiloartritis puede producir discapacidad significativa con dificultad de los pacientes para realizar las actividades de la vida diaria.
Además, si la enfermedad es más severa y no se controla con el tratamiento puede llevar a que las articulaciones restrinjan o pierdan sus rangos de movimiento debido a que existe calcificación de ligamentos y formación de hueso que une las articulaciones, resultando en rigidez especialmente en la movilidad de la columna y las caderas.
- Cuando esto ya ha ocurrido (rigidez por formación de hueso y calcificación), el tratamiento no lo puede corregir.
- De ahí la importancia de un diagnóstico oportuno”.
- La prevalencia en la población chilena es aún desconocida.
- Actualmente, la Sochire está iniciando un estudio que permitirá tener cifras más específicas.
En la literatura internacional la prevalencia de la espondilitis anquilosante se ha reportado entre 0.5 a 1 o 2% en diferentes poblaciones. El tratamiento médico para la espondiloartritis no tiene ningún tipo de cobertura estatal. En caso de no responder al tratamiento con antiinflamatorios, se deben usar terapias de última generación como los biológicos, fármacos que si bien son efectivos en el control de la enfermedad, son de alto costo.
- Los pacientes con compromiso axial y aquellos con compromiso periférico que no responden a los fármacos habituales tienen indicación del uso de algunos fármacos biológicos.
- Estos han mostrado ser eficaces en el control del dolor, la inflamación y en mejorar la funcionalidad y la calidad de vida” recalca la doctora.
La especialista agregó que las espondiloartritis, en general, no están incorporadas ni como una enfermedad del GES ni como una patología con cobertura de fármacos de alto costo en la Ley Ricarte Soto. Por lo tanto, “los pacientes que acceden a terapias biológicas son aquellos que pueden pagarlos, ya sea de su bolsillo o por tener coberturas de salud muy buenas.
- En resumen, pacientes con mayores recursos económicos.
- Esto ya es difícil para aquellos que requieren los fármacos más tradicionales que, si bien no son considerados de alto costo de todas formas pueden tener un acceso restrictivo, pues los costos de algunos no son bajos.
- En el caso de los biológicos que implican varios cientos de miles de pesos mensuales en forma crónica, más los costos de administración, esto se hace imposible para la inmensa mayoría de la población salvo para un pequeño porcentaje de la población con altos ingresos y/o buenos seguros de salud”.
: ¿Te duele la espalda? Cuidado si el lumbago es prolongado
¿Cuándo ir a urgencias por lumbalgia?
Si en unos 15 días no hemos mejorado de la lumbalgia se debe acudir al médico o al servicio de urgencias.
¿Cómo saber si el dolor de espalda es de los riñones?
El dolor en los riñones se siente profundo en los lados o en el centro de la espalda, entre la parte baja de la caja torácica y las caderas, a diferencia del dolor de espalda que es más superficial y en la zona lumbar, más pegado al glúteo.
¿Cómo se le llama a la parte baja de la espalda?
Vértebras lumbares ( parte baja de la espalda )