Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro

Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro
¿Cómo medir resistencia? – La medición de resistencia pareciera una de las más sencillas, pero hay varias consideraciones a tomar en cuenta. Para medir con un multímetro, sólo se colocan las puntas en cada terminal de nuestra resistencia que queremos medir, sin importar el color.

  1. Las puntas se colocan en el multímetro en el mismo lugar que para medir voltaje y se selecciona la función con la letra griega omega mayúscula Ω.
  2. Los multímetros de mano son útiles para medir resistencias que no sean muy grandes o muy pequeñas.
  3. Si la resistencia que queremos medir es menor a los 5 Ohms sugerimos utilizar el método Kelvin con algún medidor de miliohms o multímetro de banco.

Si la resistencia que quiere medir es de unos cuantos Megaohms o más, quizá lo que más convenga es un medidor de aislamiento o megóhmetro.

¿Cómo se mide el valor de la resistencia?

Se calcula multiplicando un valor llamado coeficiente de resistividad (diferente para cada material) por la longitud del mismo y dividiéndolo por su área. La unidad para medir la resistencia eléctrica es el OHM (Ώ).

¿Cómo saber si la resistencia está dañada?

¿Cómo sabes si tu resistencia se está quemando? Si tu resistencia está realmente quemada, te darás cuenta – ¡el sabor es de verdad inconfundible! Y también la producción de vapor de tu cigarrillo electrónico es mucho menor. Si tu resistencia está sólo ligeramente quemada, puedes sentir un ligero sabor a quemado, como si algo no marcha del todo bien. Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro

¿Qué es la resistencia y cómo se mide?

La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.

¿Cuál es la resistencia de 100 ohms?

Ref: 04696 Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro Marca: OTROS Ref: 04696 $ 33 Descripción Son componentes electrónicos que tienen la propiedad de presentar oposición al paso de la corriente eléctrica. La unidad en la que mide esta característica es el Ohmio y se representa con la letra griega Omega (W).

¿Qué pasa si la resistencia está quemada?

¿Cómo reconocer una resistencia quemada en el cigarrillo electrónico? – En realidad, es más simple de lo que parece. Si la resistencia del atomizador está quemada, empiezas a darte cuenta por el típico sabor acre de la combustión. Además, el rendimiento del dispositivo es muy bajo en comparación con cuando la resistencia es nueva, y los líquidos de vapeo dentro del tanque pueden oscurecerse. Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro

¿Cómo medir la continuidad de una resistencia?

Cómo medir Continuidad – Medir continuidad en el oficio de electricista sirve para muchas cosas, se usa para saber si un conductor no está cortado; o si una llave o punto sirve o esta dañado internamente, además de otras aplicaciones, voy a explicar como usaríamos esta herramienta para reconocer algunas fallas.

A veces puede pasar que cuando se enciende la luz, la lámpara no prende aunque sabemos que en la casa hay tensión y la lámpara no esta quemada, entonces podríamos usar el tester en continuidad para medir el cable de retorno. Si internamente está cortado el tester no indicará continuidad, pero cuando exista continuidad en su pantalla mostrará unos números que representan una pequeña o nula resistencia, y algunos también reproducen un pitido.

Entonces, una vez puesto en continuidad, colocamos una punta del tester en un lado del cable y la otra punta del tester en el otro lado del cable en contacto con el cobre. Si el tester indica continuidad significa que el cable esta bien, entonces quizás la falla este en el interruptor.

  • Para saber si es así, sacaremos el bastidor de la caja, quitaremos los cables de la perilla y pondremos una punta del tester en un borne y la otra punta en el otro borne.
  • Si el multímetro no marca continuidad cambiaremos de posición el interruptor; si tampoco marca veremos que ahí esta la falla y que hay que cambiar el interruptor, que es una de la fallas mas comunes.

También con la función de continuidad podremos saber si los filamentos internos de un tubo fluorescente están cortados. Así sabríamos con más certeza si cambiamos el tubo o el balasto. También podemos probar los zócalos, pero como los zócalos y el arrancador son muy económicos es más fácil reemplazarlos.

¿Qué pasa si una resistencia no tiene continuidad?

Toda resistencia tiene continuidad, de no tenerla ya no es una resistencia, es un circuito abierto. Lo que pasa es que debe tener una continuidad controlada que se mide en ohmios.

¿Cómo se debe conectar un multímetro para medir la corriente en una resistencia?

¿Cómo medir resistencia? – La medición de resistencia pareciera una de las más sencillas, pero hay varias consideraciones a tomar en cuenta. Para medir con un multímetro, sólo se colocan las puntas en cada terminal de nuestra resistencia que queremos medir, sin importar el color.

  • Las puntas se colocan en el multímetro en el mismo lugar que para medir voltaje y se selecciona la función con la letra griega omega mayúscula Ω.
  • Los multímetros de mano son útiles para medir resistencias que no sean muy grandes o muy pequeñas.
  • Si la resistencia que queremos medir es menor a los 5 Ohms sugerimos utilizar el método Kelvin con algún medidor de miliohms o multímetro de banco.

Si la resistencia que quiere medir es de unos cuantos Megaohms o más, quizá lo que más convenga es un medidor de aislamiento o megóhmetro.

¿Cuáles son los tipos de resistencia eléctrica?

P: ¿Qué es la resistencia? R: La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, cuyo símbolo se representa con la letra griega omega (Ω). Todos los materiales resisten el flujo de corriente hasta cierto punto y se dividen en dos grandes categorías: conductores y aislantes.

Los conductores son materiales que ofrecen muy poca resistencia al flujo de corriente. Por ejemplo, la plata, el cobre, el oro y el aluminio. Los aislantes tienen una alta resistencia al flujo de corriente, como el caucho, el papel, el vidrio, la madera y el plástico. P: ¿Cuál es la función de las resistencias? R: Las resistencias tienen muchos propósitos.

You might be interested:  Como Calcular El Area De Un Hexagono

Por ejemplo, son delimitar la corriente eléctrica, dividir el voltaje, generar calor, hacer coincidir y cargar circuitos, brindar control y fijar constantes de tiempo. Las resistencias están disponibles en el mercado con valores de resistencia en un rango de más de nueve órdenes de magnitud.

Las resistencias se utilizan en un extenso abanico de aplicaciones y se pueden encontrar en una amplia gama de tamaños, desde dispositivos de montaje en superficie extremadamente pequeños utilizados en múltiples productos electrónicos, hasta grandes resistencias de frenado dinámico que se utilizan para disipar energía.

P: ¿Cuáles son los dos tipos de resistencias? R: Las resistencias se pueden dividir en dos tipos: resistencias fijas y resistencias variables, La resistencia eléctrica se mantiene igual en las resistencias fijas, mientras que cambia con una variable física en las resistencias variables.

  1. Las resistencias fijas son ampliamente utilizadas y tienen un valor de resistencia fijo definido en el momento de la fabricación, con el valor de resistencia impreso o codificado por colores sobre ellas.
  2. El valor de resistencia de las resistencias variables se puede cambiar ajustando una perilla.
  3. Se usan con menos frecuencia debido a que son inciertas y tienen partes móviles.

P: ¿Por qué falla una resistencia? R: Una resistencia fija generalmente falla en una configuración abierta cuando se sobrecalienta o se estresa demasiado debido a una potencia, temperatura, vibración o choque excesivos. La humedad excesiva puede hacer que la resistencia aumente.

Preguntas frecuentes sobre resistencias de montaje en chasis Preguntas frecuentes sobre resistencias de montaje en superficie Preguntas frecuentes sobre resistencias de orificio pasante

¿Cuántos ohms debe de marcar una resistencia?

El valor ideal de resistencia de tierra – Lo ideal es que una conexión a tierra tenga una resistencia de 0 Ohmios. No hay ningún umbral de resistencia de tierra estándar que se haya reconocido de manera unánime por parte de todas las agencias normativas.

No obstante, la NFPA y el IEEE recomiendan un valor de resistencia de tierra de 5,0 Ohmios o menos. El NEC indica que es necesario “asegurarse de que la impedancia del sistema a tierra sea menor de 25 Ohmios, tal y como se especifica en la norma NEC 250.56. En instalaciones con equipos sensibles, debería ser de 5,0 Ohmios o menos”.

El sector de las telecomunicaciones a menudo usa 5,0 Ohmios o menos como el valor para la puesta a tierra y las conexiones eléctricas.

¿Cómo saber si una resistencia es de 1 2 Watt?

Una resistencia común de 1/2 W mide alrededor de 9.2mm, mientras una resistencia de 1/4W mide alrededor de 6.3mm. Una resistencia de medio watt (1/2W) arriba, comparada con una de un cuarto de watt 1/4W abajo.

¿Cuánto voltaje aguanta una resistencia de 10 ohms?

Como Medir La Resistencia Con Un Multimetro Pequeña resistencia de película de carbón con un valor de 10 ohm y una tolerancia de ±5%, capaz de disipar potencias de hasta 0,25w (1/4w) y soportar tensiones de trabajo de hasta 300v, Impuestos incluidos Marca Referencia R10-1 En stock 257 Artículos Pequeña resistencia de película de carbón con un valor de 10 ohm y una tolerancia de ±5%, capaz de disipar potencias de hasta 0,25w (1/4w) y soportar tensiones de trabajo de hasta 300v, Política de seguridad Política de envío Política de devolución

Descripción Detalles del producto Comentarios

Las resistencias son los elementos más utilizados en electrónica. Son utilizados en infinidad de proyectos, ya sea para limitar la corriente en un LED, como divisor de voltaje, para disipar potencia en circuitos eléctricos, o también para generar calor como las resistencias eléctricas que utilizan las cafeteras, calentadores de agua, etc.

Valor resistencia: 10 ohm, Tipo: Película de carbón (Carbon film), Tolerancia: ±5%, Potencia: 0,25w, Voltaje máximo: 300v,

Referencia R10-1 En stock 257 Artículos Ficha técnica Montaje Agujero pasante (THT) Valor (OHM) 10 Potencia máx.250mW Tolerancia ±5% País ES No hay ninguna opinión por el momento.

¿Cómo quitarle lo quemado a una resistencia?

Causas y soluciones –

Resistencia al final de su vida : La causa más común es que la resistencia ya se encuentre al final de su vida útil, de manera que el algodón ya no absorbe líquido correctamente, haciendo que se seque un poco en algunas zonas y se queme con la resistencia. Esto se soluciona cambiando la resistencia, recuerda que al poner la nueva unidad, debes prehumectarla poniendo 2 o 3 gotas de líquido directo a la parte donde se ve el algodón interior y de esta manera asegurar que no se quema nuevamente con un solo click. Demasiada potencia de salida: En los equipos de voltaje variable, puede ser que se esté enviando demasiada potencia para la capacidad de la resistencia colocada. En general en todos los mods con voltaje variable, sugerimos configurarlo para vapear en modo de wattaje variable y ajustar la potencia viendo los volts, de manera que quede entre 3.6 y 4.2 volts (Los volts normalmente se muestran en pantalla con un número pequeño que termina con una “v”). Con esto podrás ver que, en resistencias de ohmeajes bajos, deberás utilizar más watts para mantener este rango de volts. Para el caso de vapeadores sin voltaje variable, como pueden ser los pens, sticks y otros, los equipos están diseñados a funcionar con el máximo de la potencia de la batería recargable por lo que no pueden dar más allá de los 4.2 volts Líquido con alto VG: El líquido con alto porcentaje de VG (glicerina vegetal), aún cuando produce más vapor, también lo hace más espeso, por lo que algunas resistencias encuentran más dificultad en filtrar el líquido desde el tanque. Esto es más notable en resistencias que tienen agujeros de flujo de líquido pequeño. La solución a este problema es dar 2 o 3 caladas fuertes sin activar el equipo para forzar líquido dentro de la resistencia. Nivel de líquido en el tanque: Algunas veces podemos ver que el tanque aún contiene algo de líquido, sin embargo si el nivel de líquido está por debajo de los agujeros de filtración de líquido de la resistencia, no funcionará correctamente y causará que la resistencia se queme. Te recomendamos revisar siempre que tengas líquido suficiente. Flujo de aire: Una parte importante del proceso de producir vapor es el flujo de aire, si tu vapeador tiene el flujo de aire muy cerrado, puede ser que se “ahogue” generando demasiado calor en la resistencia y en ocasiones dará este sabor a quemado. Para solucionarlo simplemente abre el flujo de aire Hábitos de vapeo: Si te gusta dar muchas vapeadas seguidas, es probable que te haya sucedido esto, y se debe a que el líquido dentro de la resistencia se consume más rápido de lo que es capaz de filtrar desde el tanque. La solución a este problema es dar 2 o 3 caladas fuertes sin activar el equipo para forzar líquido dentro de la resistencia.

Como puedes darte cuenta siempre que este sabor desagradable se encuentra presente, se debe a que no hay suficiente líquido para el calor que se genera dentro de la resistencia por lo que se quema el algodón. El sabor a quemado en el vapeo, aun cuando es común, deberíamos intentar evitarlo a toda costa ya que es un indicador de que en realidad no estamos vaporizando el líquido, sino estamos quemando, y esto es completamente contrario a lo que pretendemos evitar con el vapeo: la combustion

¿Cuánto tiempo tarda en calentar el agua con una resistencia?

Según la capacidad del agua un termo puede llegar a tardar de 1 a 4 horas en calentarse. Para elegir bien la capacidad del termo debemos tener en cuenta las personas que habiten en casa, sus hábitos y sus necesidades.

You might be interested:  Como Se Calcula La Prima Dominical

¿Qué resistencias dan más vapor?

Las resistencias en los ohmios 0.10, 0.20, 0.30, 0.40, y 0.50 producirán la mayor cantidad de vapor, sobre todo si el aparato que utilizas es grande.

¿Cuál es la diferencia entre resistencia y continuidad?

En ellos, el término resistencia se divide en resistencia corta y larga y se refiere a vías que implican, aparte de un volumen importante de movimientos, una intensidad elevada. Por el contrario, la continuidad abarcaría ese mismo volumen de movimientos pero a intensidades más bajas.

¿Cuáles son los 4 pasos para medir corriente?

Coloca las puntas del multímetro en el los bornes de conexión. Inserta las puntas en el tomacorriente, y sostenlas firmemente. Toma la medición y compáralo con el voltaje nominal que investigaste. Verifica que la variación no sea mayor al 10%.

¿Qué es la continuidad en un multímetro?

¿Qué es la continuidad? La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. Un interruptor cerrado que está en funcionamiento, por ejemplo, tiene continuidad. Una prueba de continuidad es una comprobación rápida para ver si un circuito está abierto o cerrado.

  • Solo un circuito cerrado y completo (conectado) tiene continuidad.
  • Durante una prueba de continuidad, un multímetro digital envía una pequeña corriente por el circuito para medir la resistencia en el circuito.
  • Un medidor con un beeper de continuidad deja de sonar brevemente cuando detecta un circuito cerrado.

El nivel de resistencia necesario para desencadenar la alarma varía según cada medidor, pero la mayoría indica continuidad con una medida entre 0-50 ohmios. La señal de audio acelera el proceso de medición, ya que los técnicos no tienen que mirar el medidor durante la prueba.

Si un fusible está en buen estado o fundido. Si los conductores están abiertos o en cortocircuito. Si los interruptores están funcionando correctamente. Si los trayectos del circuito están despejados (se logra mediante el trazado del circuito o conductor).

Las pruebas de continuidad deben realizarse solo cuando NO hay voltaje en el circuito sometido a prueba. Seguridad Desenchufe siempre el aparato o desconecte el interruptor principal antes de intentar una prueba de continuidad. Asegúrese de que todos los capacitores estén descargados con seguridad.

  • Si el contacto con la tensión se efectúa durante la prueba de continuidad, la mayoría de los medidores ofrecen protección para la sobrecarga en ohmios hasta el voltaje nominal del medidor.
  • Para la mayoría de los instrumentos de Fluke, es de 1000 V CA.
  • Referencia: Digital Multimeter Principles (Principios de los multímetros digitales) por Glen A.

Mazur, American Technical Publishers. : ¿Qué es la continuidad?

¿Cuál es la resistencia de 1K?

Resistencia 1K Ohm 2W 5% MO es una resistencia eléctrica de Metal Óxido de valor 1000 Ohms, con una tolerancia del 5% y una capacidad de disipación de 2 Vatios. Resistencia 1K Ohm 2W 5% MO dada su composición de Metal Óxido puede operar a altas temperaturas, soporta picos de voltaje mas altos, no produce o anima fuego en casos fortuitos, entre otras características especiales; y eso es lo que la distingue de otros tipos de resistencias.

Resistencia Eléctrica: 1KΩ. Potencia de disipación: 2 vatios. Composición: Metal Óxido. Rango de operación de temperatura: -50ºC a +150ºC. Tecnología de inserción (through hole). Fabricante: Genérico. Disposición: Tipo Axial. Tolerancia: 5%.

Aplicaciones

Equipos de calefacción y hornos. Equipo médico. Aplicaciones que impliquen temperaturas de operación mayores a las ambientales.

¿Qué es un valor de resistencia?

Resistencia — Valor Personal | Plenitud Psicológica

Escrito Por: Katherine Giraldo » Este artículo es la Definición Concreta de uno de los, El valor de la resistencia, es el valor de seguir corriendo cuando ya hemos empezado la carrera por más que duelan nuestros músculos y se vuelva difícil llegar a la meta.La resistencia, es la firmeza que se tiene cuando hemos emprendido un camino y hemos tomado una decisión frente a algo.A veces, hay caminos de la vida que empiezan bien y parecen ser agradables y gratificantes, pero tienen un momento en el que todo se hace duro y está en nuestras manos devolvernos y que no haya valido la pena lo conseguido hasta ahí, o resistir para seguir y no desistir.La resistencia debe estar presente cuando lo que hacemos, es lo que realmente soñamos hacer.Cumplir nuestros sueños a veces no es simple, a veces requiere trabajo constante para llegar a la meta, a veces cuesta Aún cuando es nuestro sueño.La resistencia es la que te permite lograr esos sueños por más sombrío que llegue a estar el camino en busca de ellos.Si quieres ver la Definición de otros Valores Personales,,

: Resistencia — Valor Personal | Plenitud Psicológica

¿Cuál es el valor nominal de una resistencia?

RESISTENCIAS 3. Clasificacin de resistencias

Clasificacin de las resistencias

Nomenclatura de las resistencias

Smbolos

Cdigo de colores

Clasificacin de los resistores fijos

Clasificacin de los resistores variables

Clasificacin de los resistores especiales

– Clasificacin de las resistencias Podemos clasificar las resitencias en tres grandes grupos:

  • Resistencias fijas: Son las que presentan un valor hmico que no podemos modificar.
  • Resistencias variables: Son las que presentan un valor hmico que nosotros podemos variar modificando la posicin de un contacto deslizante.
  • Resistencias especiales: Son las que varan su valor hmico en funcin de la estimulacin que reciben de un factor externo (luz, temperatura.)

– Nomenclatura de las resistencias En todas las resistencias nos podemos encontrartres caractersticas, el valor nominal expresado en mios ( W), la tolerancia en % y la potencia en vatios (W).

  • Valor nominal: Es el que indica el fabricante. Este valor normalmente es diferente del valor real, pues influyen diferentes factores de tipo ambiental o de los mismos procesos de fabricacin, pues no son exactos. Suele venir indicado, bien con un cdigo de colores, bien con caracteres alfanumricos.
  • Tolerancia: Debido a los factores indicados anteriormente, y en funcin de la exactitud que se le de al valor, se establece el concepto de tolerancia como un % del valor nominal. De esta forma, si nosotros sumamos el resultado de aplicar el porcentaje al valor nominal, obtenemos un valor lmite superior. Si por el contrario lo que hacemos es restarlo, obtenemos un valor lmite inferior. Con la toelrancia, el fabricante nos garantiza que el valor real de la resistencia va a estar siempre contenido entre estos valores, Si esto no es as, el componente est defectuoso.
  • Potencia nominal: Es el valor de la potencia disipada por el resistor en condiciones normales de presin y temperatura.

– Smbolos Nos podemos encontrar con dos smbolos, uno regulado por una norma americana y otro por una norma europea. – Cdigo de colores Como ya se indic con anterioridad, una dels formas de indicar el valor nominal de una resistencia es mediante un cdigo de colores que consta, como norma general, de 3 bandas de valor y una de tolerancia. El cdigo empleado es el siguiente:

Color 1 y 2 bandas de color Factor multiplicador Tolerancia Figura
Negro 0 x 1
Marrn 1 x 10 1 %
Rojo 2 x 100 2 %
Naranja 3 x 1000
Amarillo 4 x 10000
Verde 5 x 100000 0’5 %
Azul 6 x 1000000
Violeta 7 x 10000000
Gris 8 x 100000000
Blanco 9 x 1000000000
Oro : 10 5 %
Plata : 100 10 %

Cogiendo como ejemplo la resistencia de la figura, colores rojo – amarillo – naranja – oro, tendremos: 2 4 x 1000 5% ( W ) = 24000 W 5% = 24 K W 5% – Clasificacin de los resistores fijos En principio, las resitencias fijas pueden ser divididas en dos grandes grupos:

Bobinados: Estn fabricados con hilos metlicos bobinados sobre ncleos cermicos. Como regla general, se suelen utilizar aleaciones del Nquel. Podemos distinguir dos subgrupos:

  1. Resistores bobinados de potencia: Son robustos y se utilizan en circuitos de alimentacin, como divisores de tensin. Estn formados por un soporte de porcelana o aluminio aglomerado, sobre el que se devana el hilo resistivo. La proteccin la aporta el proceso final de cementado o vitrificado externo. Las tolerancias son inferiores al 10 % y su tensin de ruido es prcticamente despreciable. Para garantizar su fiabilidad es conveniente que el dimetro no sea excesivo y que no se utilicen a ms del 50 % de su potencia nominal.
  2. Resistores bobinados de precisin: La precisin del valor hmico de estos componentes es superior a + 1 por 100. Su estabilidad es muy elevada y presentan una despreciable tensin de ruido. El soporte, cermico o de material plstico (baquelita), presenta gargantas para alojar el hilo resistivo. El conjunto se impregna al vaco con un barniz especial. Son estabilizados mediante un tratamiento trmico y se obtienen tolerancias del + 0,25 %, + 0,1 % y + 0,05 %.
You might be interested:  Como Llega La Electricidad A Nuestras Casas

No bobinados: En estas resistencias el material resistivo se integra en el cuerpo del componente. Estn previstos para disipar potencias de hasta 2 vatios. Son ms pequeos y econmicos que los bobinados, y el material resistivo suele ser carbn o pelcula metlica. Dentro de este apartado caben resistores destinados a diversas finalidades, los cuales ofrecen caractersticas bsicas muy dispares.

Veamos ahora algunos tipos de resitencias no bobinadas:

Resistencias aglomeradas o de precisin: son pequeos, econmicos y de calidad media. Los valores de tensin de ruido y coeficientes de temperatura y tensin son apreciables. Bien utilizados, tienen buena estabilidad. Se fabrican con una mezcla de carbn, aislante y aglomerante. Dependiendo de la cantidad de carbn, variar el valor hmico de la resistencia. Son sensibles a la humedad y tienen una tolerancia entre el 5 y el 20 %. Se deben usar en circuitos que no necesiten mucha precisin y no usar ms del 50 % de su potencia nominal.

Resistencias de capa de carbn por depsitos: estn fabricados en un soporte vidrio sobre el que se deposita una capa de carbn y resina lquida. El valor hmico lo determina el porcentaje de carbn de la mezcla. El soporte se divide en partes, que componen las resistencias. Despus se metalizan los extremos, para soldar los terminales, se moldea con una resina termoendurecible, se comprueba el valor del componente y se litografan los valores.

Resistores pirolticos: Sobre un ncleo de material cermico se deposita carbn por pirlisis. El ncleo se introduce en un horno al que se inyecta un hidrocarburo (metano, butano.). Este se descompone y el carbono se deposita en el ncleo; tanto ms cuanto mayor cantidad de hidrocarburo se inyecte en el horno. Despus de un proceso de esmaltado, se realiza el encasquillado de terminales, quedando preparado el resistor para el espiralado de la superficie resistiva. Para que haya un buen encasquillado, la metalizacin de los extremos se realiza con oro, plata o estao. El valor hmico es funcin del espesor de la capa espiralada. Dicho espesor condiciona el coeficiente de temperatura. De ah que se tienda a espesores ms gruesos y a espiralados de mayor longitud para incrementar la estabilidad del componente. Finalmente se sueldan los terminales, se asla la superficie mediante sucesivas capas de pintura y se inscribe la codificacin de sus valores caractersticos.

Resistencias de capa metlica: Estn fabricados con una capa muy fina de metal (oro, plata, nquel, cromo u xidos metlicos) depsitados sobre un soporte aislante (de vidrio, mica,,). Estas resistencias tienen un valor hmico muy bajo y una estabilidad muy alta.

Resistencias de pelcula fotograbada: Puede ser por depsito de metal sobre una placa de vidrio o por fotograbado de hojas metlicas. Este tipo de resistencias tiene un elevado valor de precisin y estabilidad.

Resistencias de pelcula gruesa Vermet: El soporte es una placa cermica de reducido espesor, sobre la que se deposita por serigrafa un esmalte pastoso conductor. El esmalte recubre los hilos de salida que ya se encontraban fijados sobre la placa soporte. Al introducir el conjunto en un horno, el esmalte queda vitrificado.

– Clasificacin de los resistores variables Este tipo de resistores presentan la particularidad de que su valor puede modificarse a voluntad. Para variar el valor hmico disponen de un cursor metlico que se desliza sobre el cuerpo del componente, de tal forma que la resistencia elctrica entre el cursor y uno de los extremos del resistor depender de la posicin que ocupe dicho cursor.En esta categora cabe distinguir la siguiente clasificacin:

Resistencias ajustables: Disponen de tres terminales, dos extremos y uno comn, pudiendo variarse la resistencia (hasta su valor mximo), entre el comn y cualquiera de los dos extremos. Son de baja potencia nominal.

Foto obtenida de http://www.piher-nacesa.com/es/product.htm

Resistencia variable (potencimetro): Su estructura es semejante a la de los resistores ajustables, aunque la disipacin de potencia es considerablemente superior. Se utilizan bsicamente para el control exterior de circuitos complejos. Los potencimetros pueden variar su resistencia de forma lineal (potencimetros lineales) o exponencial (potencimetros logartmicos).

Foto obtenida de http://www.piher-nacesa.com/es/product.htm – Clasificacin de los resistores especiales En el apartado de resistores especiales caben toda una variedad de componentes resistivos no lineales que modifican su valor hmico en funcin de algn factor externo: temperatura, tensin aplicada, luminosidad incidente. Los principales tipos son:

Termistores: Son de mediana estabilidad y bajo precio. Se suelen fabricar a partir de elemntos o mateirlae semiconductores. Los termistores o resistores variables con la temperatura se encuadran en dos categoras:

NTC (Negative Thermistor Coeficient): Posee un coeficiente de temperatura negativo. La resistencia elctrica del componente disminuye al aumentar la temperatura.

PTC (Positive Thermistor Coeficient): En este caso el coeficiente de temperatura es positivo. La resistencia elctrica del componente aumenta al hacerlo la temperatura.

  • Caractersticas de los termistores:
    1. Tolerancia sobre la resistencia nominal: Es la desviacin mxima entre la resistencia nominal del termistor y la resistencia real a la temperatura de 25 C.
    2. Coeficiente de temperatura nominal: Valor del coeficiente de temperatura a 25 C, expresado en tanto por ciento por grado centgrado, o en tanto por uno por grado centgrado.
    3. Temperatura de conmutacin: Temperatura para la cual el valor de la resistencia elctrica es igual al doble de la que corresponde a 25 C.
    4. Factor de disipacin trmica (C): Se define como la potencia necesaria para elevar la temperatura del termistor en 1 C en aire calmado.
    5. Relacin Tensin-Intensidad: Cuando crece la intensidad de corriente que atraviesa a un termistor, la tensin entre sus extremos se mantiene proporcional hasta alcanzar un cierto valor que corresponde al comienzo del calentamiento del termistor. La variacin sbita en el valor mximo de la tensin se denomina vuelco.
    6. Potencia disipada: Coincide con el producto de la tensin aplicada al termistor por la intensidad de la corriente elctrica que lo atraviesa en ese instante.

Varistores, VDR (Voltage Depended Resitor): Son resistencias cuyo valor hmico depende con la tensin. Mientras mayor es la tensin aplicada en sus extremos, menor es el valor de la resistencia del componente.

Magnetoresistores, MDR (Magnetic Depended Resistor): El valor hmico aumenta en funcin del campo magntico aplicado perpendicularmente a su superficie. Es decir la resistencia vara en funcin de la direccin del campo magntico.

Fotoresistores, LDR (Light Depended Resistor): El valor hmico del componente disminuye al aumentar la intensidad de luz que incide sobre el componente.

Autor: Francisco Aguilar Lpez

¿Cuánto es una resistencia de 100k?

Pueden ser de 1/4 o 1/8 de W.