Como Funcionan Los Meses Sin Intereses

Como Funcionan Los Meses Sin Intereses

¿Cómo se manejan los meses sin intereses?

¿Qué son los meses sin intereses? – Con los meses sin intereses, el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites. Después, cada mes, por un número determinado de meses (el acordado durante tu compra) podrás aportar un saldo para cubrir el total de esa deuda.

Los intereses asociados a una compra son un porcentaje adicional que debes cubrir por el tiempo que hayas tardado en devolver al banco el dinero prestado para tu compra. Cuando ves una oferta de meses sin intereses, significa que no habrá un costo adicional por el tiempo que te tome pagar. Sin embargo, si después del tiempo establecido para cubrir tu deuda a meses sin intereses no has terminado de pagar el total, se sumarán intereses y costos adicionales.

Además, entre más tardes en devolver el dinero prestado, los intereses que deberás pagar serán mayores. Por lo cual, es fundamental cubrir los costos a tiempo de una compra a meses sin intereses y así aprovechar de forma apropiada los beneficios de una tarjeta de crédito para este tipo de compras.

¿Cómo se pagan las compras a meses sin intereses?

Cuando compras a meses sin intereses, el banco asumirá la deuda y, automáticamente, realizará el pago al establecimiento. El total de la compra será cargada a tu línea de crédito, dependiendo del banco podrás adelantar o no esos pagos.

¿Qué significa pagar a 12 meses sin intereses?

Pagar a 12 meses sin intereses significa que a través de un esquema de financiamiento, el monto tal de tu compra se divide en doce pagos mensuales, los cuales no generan interés alguno mientras que no se vean aplicados en tu tarjeta de crédito.

¿Qué quiere decir 3 meses sin intereses?

  1. Créditos
  2. ¿Cuándo usar los meses sin intereses?

Descubre cuándo es el mejor momento para aprovechar las promociones de meses sin intereses y sacar el máximo provecho a tu tarjeta de crédito. Hoy en día es común encontrar productos a meses sin intereses o tiendas departamentales anunciando este tipo de promoción que resulta muy llamativa para los consumidores, sobre todo si cuentas con una tarjeta de crédito.

  1. Si te interesa saber cómo funcionan los meses sin intereses, cómo puedes aprovecharlos a tu favor y qué aspectos debes considerar antes de solicitar este tipo de pago, te lo explicamos a continuación.
  2. ¿Qué son los meses sin intereses? Es un esquema de pago que te permite comprar ciertos artículos que no puedes pagar de contado con la oportunidad de diferir ese gasto en mensualidades fijas y sin tener que pagar intereses.

Por lo general, los establecimientos con esta promoción dividen el pago total en plazos que comienzan desde los 3 meses pero que pueden llegar hasta 24 meses o incluso más. Funcionan por un previo acuerdo entre los establecimientos y los bancos que emiten diferentes tarjetas de crédito, en donde se establecen ciertas especificaciones para hacer válida la promoción.

  • Mecánica
  • ¿Cuándo aprovecharlos?
  • ¿Qué debes tener en cuenta?

La mecánica es simple:

  1. Encuentras una tienda que ofrece “meses sin intereses”
  2. Compras un producto que entra en esta promoción por medio de tu tarjeta de crédito
  3. De acuerdo con su promoción, la tienda te preguntará el número de meses que deseas para pagar
  4. El monto total del producto es cargado a tu tarjeta y deberás cubrir las mensualidades para saldar la deuda

Es recomendable que utilices la modalidad de meses sin intereses cuando desees comprar un producto con una vida útil mayor al tiempo que solicitaste para pagarlo. Esto significa que el producto que vas a comprar te debería durar más de 12 meses, como un refrigerador, un microondas o una pantalla de televisión.

  • Al perderla o extraviarla, tendrás que pagar un monto por la reposición
  • Existe un monto límite diario de retiro de tu cuenta en cajeros automáticos, el cual dependerá de tu institución financiera
  • Si utilizas otros cajeros ajenos a tu banco, se te hará el cobro de una comisión de acuerdo al monto que retiraste
You might be interested:  Como Liberar Espacio En Mi Celular

Al adquirir un producto, se te realizará el cargo total de la compra a tu tarjeta, lo que puede limitarte para comprar otros artículos necesarios o saturar tu línea de crédito. No obstante, si por cualquier razón dejaste de pagar un mes el artículo que conseguiste a meses sin intereses, tu institución financiera puede quitarte esta promoción.

¿Qué quiere decir 6 meses sin intereses?

Los Meses sin intereses (MSI) son un esquema de pago a plazos fijos que van, regularmente, de las 3 hasta 48 mensualidades. En este esquema de pago el negocio facilita que el usuario adquiera bienes o servicios, todo dependiendo del objetivo comercial.

¿Qué pasa si pago antes de los meses sin intereses?

¿Conviene adelantar pagos de una compra a meses sin intereses? – Si lo que necesitas es liberar parte de tu línea de crédito, adelantar pagos puede ser una buena opción pero no creas que al hacerlo disminuye el costo total de tu compra. Al no cobrarte cargos extra, en realidad terminarías pagando lo que debes sin que puedas ahorrar nada, así que tómate tu tiempo y aprovecha que puedes cubrir el monto poco a poco.

¿Cómo se pagan los meses sin intereses BBVA?

Compra online con nuestros aliados comerciales, a plazos y sin tarjeta de crédito. Conoce las ventajas de este préstamo Préstamos desde $1,000 hasta $7,750 MXN.** Contratación 100% en línea, sin ir a sucursal con aprobación rápida e inmediata. No necesitas ser cliente de BBVA previamente.

¿Quién paga los meses sin intereses?

¿Cómo funcionan las compras a meses? – Es importante tener en cuenta que esta modalidad solo aplica para tarjetas de crédito, ya que el proceso de financiamiento se realiza a través de la institución financiera que emite la tarjeta. Si tu negocio ofrece compras a meses sin intereses, es necesario que los comercios comprendan que todo el dinero se depositará en una sola exhibición en la cuenta del negocio, descontando las comisiones y sobretasas correspondientes.

  1. Las mensualidades son responsabilidad del tarjetahabiente y el banco, quien se encarga de dividir el monto total en el número de meses seleccionados sin aplicar ningún tipo de interés al tarjetahabiente.
  2. Si el cliente no realiza el pago, el banco se encargará de los intereses y comisiones correspondientes, mientras que el negocio ya habrá recibido el dinero.

Es importante mencionar que el gasto se descuenta de la línea de crédito del cliente, pero a medida que se vaya pagando cada mensualidad, el banco liberará esa parte de la línea de crédito para utilizarla. Por lo tanto, el negocio no tendrá problemas para recibir el dinero de la compra.

  • Es importante que los clientes lean y comprendan los términos y condiciones de las compras a meses sin intereses, ya que en algunos casos pueden aplicar cargos por pagos tardíos o por cancelaciones anticipadas.
  • Además, es importante recordar que aunque no haya intereses, los clientes aún están contrayendo una deuda y deben ser responsables con sus pagos.

Aunque esta modalidad puede parecer costosa, debes considerar que se trata de transacciones con montos significativos. Al ofrecer esta opción, puedes vender productos con costos más elevados a plazos, lo que aumentará tus ingresos y te ayudará a alcanzar tus metas de venta.

¿Por qué me cobran intereses del periodo?

Lo que no nos dicen de cómo nos cobran intereses – La mayoría de las personas pensamos que, cuando pagamos el mínimo o sólo una parte del saldo total para no generar intereses, nos cobrarán intereses únicamente sobre la parte del saldo del mes que no cubrimos.

  1. Esto es ¡falso! La realidad es que tu tarjeta de crédito te cobra intereses utilizando el saldo promedio del período, que resulta de sumar el saldo diario (todos los días: el saldo del día anterior, más compras que realizaste, menos tus pagos) y dividirlo entre el número de días del período.
  2. Para entenderlo con mayor detalle, te recomendamos revisar Lo que no te dice tu banco es que si no somos totaleros, es decir, si no realizamos el pago total para no generar intereses cada mes, lo que más nos conviene hacer es NO esperar hasta la fecha límite de pago, si no pagar cuanto antes o hacer múltiples pagos a tu tarjeta de crédito durante el mes.
You might be interested:  Como Limpiar Mi Celular De Virus

De esta forma disminuimos el saldo promedio del período y pagamos menos intereses. Lo que no nos dicen de las tasas de interés

La tasa de tu tarjeta de crédito en realidad es variable, es decir, ¡no siempre es la misma! Esto se debe a que está asociada a la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) publicada por el Banco de México (Banxico). Si revisas tu contrato o buscas a detalle la información de tu tarjeta de crédito, te darás cuenta que está expresada de la siguiente manera: Tasa de interés máxima: TIIE + X puntos porcentuales.

Además, ¿sabías que en el último año la TIIE ha aumentado considerablemente? Por consecuencia, ¡la tasa de interés de nuestras tarjetas también!

La mayoría de los bancos, en sus páginas de internet, publican únicamente (o al menos sin esconderlo) el CAT de sus tarjetas. El CAT es una buena referencia con fines comparativos, pero eso no quiere decir que es la tasa que nosotros pagaremos (si quieres saber más del CAT, no te puedes perder ). Es importante buscar (aunque muchas veces está muy escondido) la tasa de interés del producto y, sobre todo, al momento de revisar nuestro contrato, ver qué tasa nos asignaron a nosotros. Esto nos lleva al siguiente punto:Aunque tengas la misma tarjeta que otra persona, no siempre pagarán la misma tasa de interés, ya que muchas veces los bancos asignan una tasa de acuerdo a nuestro perfil crediticio u otros factores. ¡Fíjate muy bien qué tasa de interés te asignaron a tí en específico!

Por ejemplo, en las imágenes a continuación, obtenidas de estados de cuenta reales, puedes ver que en la misma tarjeta de crédito a Fernanda le cobran una tasa de interés del 27% anual, mientras que a Manuel le cobran una tasa del 57% anual. Como Funcionan Los Meses Sin Intereses Como Funcionan Los Meses Sin Intereses

¿Cómo es el pago en cuotas?

En palabras simples, una compra en cuotas es una forma de realizar un pago por un producto o servicio de manera fraccionada, separando el monto total a pagar en varios meses en el futuro, más llamado cuotas.

¿Cómo se manejan los meses con intereses?

¿A meses sin intereses, meses fijos o diferidos? En esta época prenavideña abundan las ofertas como pagar con tarjeta de crédito a meses sin intereses, meses fijos o pagos diferidos, pero ¿sabes cuál es la que más te conviene? Como Funcionan Los Meses Sin Intereses Los pagos con tarjeta de crédito son algo tan cotidiano, que a veces olvidamos preguntar los detalles. Una de las modalidades más cómodas de pago -y más frecuentes en la época prenavideña- es cuando se realiza a meses. Esta es la opción que nos permite adquirir productos que no compraríamos normalmente en un pago, no obstante, la modalidad de pago a meses tiene diferentes variantes que muchas veces se desconocen.

  1. Con mucha frecuencia se confunde pagar a Meses Sin Intereses (MSI) con pagos fijos o diferidos.
  2. Al escuchar la posibilidad de pago a meses asumimos que se trata de lo mismo y no es así.
  3. Si o prenavideñas de noviembre, o estás esperando el Buen Fin 2018 para adquirir tus regalos, antes de comprar, confirma que la “promoción” se trate de lo que estás imaginando.

Ya que una suposición puede hacer que pagues mucho más de lo que costaba el producto original. Pagar a Meses Sin Intereses Las promociones de pago a MSI fueron las más populares entre bancos y comercios durante el Buen Fin 2017. Cuando compras bajo este esquema el precio total del producto se divide en mensualidades equivalentes sin ninguna adición.

  1. Así, tienes más tiempo para pagar el producto y el costo será el mismo, aunque pagarás cuotas pequeñas cada mes hasta completar el costo total.
  2. Esto siempre que no te atrases en tus pagos.
  3. Imaginemos que compras una pantalla nueva que costará 12 mil pesos.
  4. Si la adquieres bajo el esquema de MSI por un periodo de 12 meses pagarás mil pesos cada mes.
You might be interested:  Que Es La Honestidad Como Valor

Al final cubrirías el costo total de tu compra y listo. En caso de atrasarte en algún pago, para el siguiente mes esos mil pesos ya tendrán un cargo adicional por el porcentaje de interés que manejes con tu banco. Para ese mes en que retomes tus pagos tendrás el cargo por el mes atrasado, sus intereses y además el nuevo cargo por el mes corriente.

Aquí las cosas comienzan a complicarse. Algo más que puede pasar es que la promoción incluya el mantenerte al corriente en tus pagos. Esto quiere decir que si en algún momento te atrasas con uno la promoción deja de ser válida y se hará todo el cargo restante a la siguiente fecha de corte. Es importante que preguntes por las condiciones porque, en ese caso, el costo total sería mayor al que originalmente pensabas pagar.

Pagar a pago a plazos fijos o diferidos Una modalidad distinta es el pago a plazos fijos. Por su presentación también en cuotas mensuales, es fácil confundirlo con MSI, pero es muy distinto. Si compras a plazos fijos el comercio establece una tasa de interés que se aplicará sobre el costo del producto.

Imaginemos que tu pantalla de 12 mil pesos recibe un interés mensual de 5%. Entonces ya no pagarás mil pesos, sino que cada mes el cargo que deberás cubrir es de mil cincuenta pesos. Este es un porcentaje bajo y muchas tiendas manejan algunos mucho más altos que superan incluso el 100% anual. Si aceptas un plan de pagos fijos ten en mente que sí o sí pagarás intereses.

De la misma forma que con los MSI, si en algún momento te atrasas con tu pago deberás pagar intereses extra. Aún si mantienes tus pagos al corriente el precio se eleva y es importante que evalúes si realmente es un buen precio el que pagarás al final.

  • Aunque la cuota mensual parezca pequeña, la suma de todas ellas puede dar incluso el doble del precio original.
  • Si la promoción incluye pago a Meses Diferidos se trata de un esquema similar.
  • Aquí puedes agregar que el pago no se hará inmediatamente.
  • Es común que se te dé un periodo significativo antes de comenzar a pagar.

Por ejemplo, compra en diciembre, paga hasta marzo. Es algo común en temporadas de compras fuertes como fin de año o fechas especiales. Con esta simple presentación sabes que el pago vendrá después, pero vendrá y es importante no quedarte con dudas al pagar.

Elige el pago que más te convenga El que un producto o servicio se pueda pagar después o a meses no garantiza que sea una buena oferta. Frecuentemente las promociones se presentan de formas engañosas para ser más atractivas y terminas pagando más. Ten cuidado con el esquema de pagos que aceptas al realizar una compra.

Si realmente pagarás lo mismo en un plazo mayor considéralo como una buena opción, si pagarás más por un producto es mejor que lo reconsideres, podrías encontrarlo mucho más barato en otro tipo de oferta. Contacto : Twitter: LinkedIn: Facebook: Blog: Página web: Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

¿Cómo se pagan los meses sin intereses BBVA?

Compra online con nuestros aliados comerciales, a plazos y sin tarjeta de crédito. Conoce las ventajas de este préstamo Préstamos desde $1,000 hasta $7,750 MXN.** Contratación 100% en línea, sin ir a sucursal con aprobación rápida e inmediata. No necesitas ser cliente de BBVA previamente.