Remedios caseros contra los gases
- El ajo. Es muy útil para mejorar la digestión y controlar los gases del estómago.
- Zumo de limón.
- El té de manzanilla.
- Agua caliente.
- Vinagre de manzana y miel.
- La infusión de anís.
- La raíz de jengibre.
- Las semillas de Alcaravea.
Meer items
Contents
¿Qué pasa cuando los gases huelen muy mal?
La flatulencia es una función corporal normal y saludable. La expulsión de gases puede hacer que algunas personas se sientan incómodas, y el mal olor de los gases puede ser motivo de vergüenza. Afortunadamente, hay estrategias para ayudar a reducir o eliminar los gases malolientes no deseados.
- La expulsión de gases o flatulencias se refiere a la acumulación de gases en el sistema digestivo que una persona elimina expulsando el viento a través del conducto anal.
- Las personas despiden gases varias veces al día, y algunas pruebas sugieren que una persona puede hacerlo de 5 a 15 veces al día, mientras que otras indican que pueden ser hasta 25 veces.
No es infrecuente que un gas huela, y las causas pueden ser desde inofensivas hasta posiblemente graves. Algunos alimentos y medicamentos pueden provocar gases malolientes, mientras que otras causas podrían indicar una enfermedad subyacente. No siempre es fácil identificar lo que está detrás de las flatulencias malolientes.
- Sin embargo, poner en práctica algunas estrategias sencillas puede ayudar a prevenir o reducir las flatulencias malolientes.
- Además, puede ser aconsejable consultar a un médico.
- Puede identificar las posibles causas y ofrecer recomendaciones para ayudar a las personas a eliminar los gases malolientes.
En este artículo, exploramos varios remedios caseros, técnicas y estrategias que pueden ayudar a eliminar los gases malolientes. Las flatulencias se refieren a la expulsión de gases rectales. Es un proceso biológico normal que se forma como resultado de la ingestión de aire y la producción de gas al digerir los alimentos.
Tragar aire. Una persona puede tragar aire al comer, beber, masticar chicle, fumar o si tiene problemas dentales. Alimentos difíciles de digerir. Aunque la producción de gases es normal con cualquier alimento, puede ser mayor con los alimentos que incluyen fibra, lactosa o ciertos carbohidratos. Cuando las enzimas del intestino delgado no pueden digerir completamente los alimentos, las bacterias del colon los descomponen, lo que puede provocar un exceso de gases. Bacterias intestinales. El intestino contiene muchas bacterias que ayudan a la digestión fermentando algunos alimentos. Este proceso produce un exceso de gases. Además, en algunos casos, las bacterias presentes en los intestinos pueden crecer en exceso y provocar malestar estomacal. Esto puede provocar síntomas como diarrea, flatulencia y dolor de estómago.
El subproducto gaseoso puede salir del cuerpo por la boca en forma de eructo o por el ano en forma de flatulencia. Los gases intestinales pueden o no tener olor. Las flatulencias suelen tener mal olor solo si contienen gases de fuerte olor, como el sulfuro de hidrógeno.
Los gases malolientes después de comer ciertos alimentos, especialmente los de difícil digestión, son normales. Sin embargo, en otros casos, los gases excesivos o malolientes pueden indicar problemas de salud subyacentes que afectan el sistema digestivo, como el síndrome del intestino irritable (SII),
Una persona puede reducir las flatulencias de fuerte olor haciendo algunos ajustes. Algunas estrategias que pueden ayudar a prevenir los gases malolientes son:
¿Qué debo tomar para los gases con mal olor?
Dimeticona y otros medicamentos para los gases – Una vez que ha quedado claro que no existe ninguna enfermedad que requiera tratamiento específico, se puede plantear el consumo de alguno de los fármacos disponibles para combatir las flatulencias, que llegan a alterar de forma muy significativa la vida diaria de quienes las sufren.
Suelen pautarse a demanda, según se precise, sin necesidad de tener que tomarlos de forma continuada ni por largos periodos”, señala el especialista de CMED. “Medicamentos como la dimeticona, el carbón vegetal activado o la enzima alfa-D-reductasa son buenas opciones para eliminar el dolor y el malestar causado por el exceso de gases gastrointestinales”, describe Tárraga.
Generalmente, estos productos actúan de forma rápida.
¿Qué remedio casero es bueno para expulsar los gases?
Share on Pinterest La mayoría de las personas expulsan gases entre 13 y 21 veces al día, pero la diarrea y el estreñimiento pueden evitar que esto pase. Afortunadamente, muchos remedios caseros pueden ayudarte a liberar el gas atrapado o evitar que se acumule.
- Aquí te damos veinte métodos que te pueden ayudar.1.
- Déjalo salir Retener el gas puede causar hinchazón, molestias y dolor.
- La forma más fácil de evitar estos síntomas es simplemente dejar salir el gas.2.
- Defecar El movimiento intestinal puede liberar los gases.
- Al defecar, por lo general, se liberará cualquier gas atrapado en los intestinos.3.
Come despacio Comer demasiado rápido o moviéndote puede hacer que cuando comas ingrese aire a tu cuerpo, lo que provoca dolor relacionado con los gases. Las personas que comen rápido pueden reducir la velocidad masticando cada bocado 30 veces. Descomponer los alimentos de esta forma ayuda a la digestión y puede prevenir una serie de molestias relacionadas, incluyendo la hinchazón y la indigestión.4.
Evita masticar chicle Cuando masticas chicle, tiendes a tragar aire, lo que aumenta la probabilidad de dolores por gases atrapados. La goma de mascar sin azúcar también contiene edulcorantes artificiales, que pueden causar hinchazón y gases.5. Evita usar pajillas (popotes) Es común que tragues aire cuando bebes usando una pajilla.
Beber directamente de una botella puede tener el mismo efecto, dependiendo del tamaño y la forma de la botella. Para evitar el dolor por gases y la hinchazón, es mejor tomar a sorbos de un vaso.6. Deja de fumar Ya sea que uses cigarrillos tradicionales o electrónicos, fumar hace que el aire ingrese al tracto digestivo. Share on Pinterest Las bebidas carbonatadas, como el agua mineral y las sodas, envían una gran cantidad de gas al estómago y esto puede causar hinchazón y dolor. Comer ciertos alimentos puede provocar gases atrapados. No para todos, la comida problemática es la misma. Sin embargo, los siguientes alimentos con frecuencia provocan que los gases se acumulen:
edulcorantes artificiales, como aspartamo, sorbitol y maltitolvegetales crucíferos, como brócoli, repollo y coliflorproductos lácteosbebidas y suplementos de fibrafriturasajo y cebollaalimentos con alto contenido de grasalegumbres, un grupo que incluye frijoles y lentejasciruelas pasas y jugo de ciruelacomida picante
Llevar un registro de lo que comes puede ayudarte a identificar alimentos desencadenantes. Algunos, como los edulcorantes artificiales, puedes eliminarlos fácilmente de tu dieta. Otros, como los vegetales y las legumbres crucíferas, son una fuente de beneficios para tu salud.
anísmanzanilla (camomila)jengibrementa
El anís actúa como un laxante suave, así que debes evitarlo si tienes diarrea. Sin embargo, puede ser útil si estás estreñido y tienes gases.10. Come un bocadillo con semillas de hinojo El hinojo es una antigua solución para los gases atrapados. Masticar una cucharadita de estas semillas es un remedio natural popular.
Sin embargo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar hacerlo, debido a informes contradictorios sobre la seguridad.11. Toma suplementos de menta Las cápsulas de aceite de menta se han usado durante mucho tiempo para resolver problemas como hinchazón, estreñimiento y gases atrapados.
Algunas investigaciones apoyan el uso de menta para estos síntomas. Elige siempre cápsulas recubiertas. Las cápsulas sin recubrimiento pueden disolverse demasiado rápido en el tracto digestivo, y provocar acidez estomacal. La menta inhibe la absorción de hierro, por lo que estas cápsulas no deben tomarse con suplementos de hierro ni por personas con anemia,12.
- Aceite de clavo Este aceite se ha usado tradicionalmente para tratar problemas digestivos, como hinchazón, gases e indigestión.
- También podría tener propiedades para combatir las úlceras.
- El consumo de aceite de clavo después de las comidas puede aumentar las enzimas digestivas y reducir la cantidad de gas en los intestinos.13.
Aplica calor Cuando sientas dolor por los gases, coloca una botella de agua caliente o una almohadilla térmica sobre tu estómago. El calor relaja los músculos del intestino, ayudando a que el gas circule. El calor también puede reducir la sensación de dolor.14.
Resuelve tus problemas digestivos Las personas con ciertas dificultades digestivas tienen más probabilidades de experimentar gases atrapados. Quienes padecen de síndrome del intestino irritable (SII) o enfermedad inflamatoria intestinal, por ejemplo, a menudo experimentan hinchazón y dolor por gases.
Resolver estos problemas con cambios en el estilo de vida y medicamentos puede mejorar la calidad de vida. Las personas con intolerancia a la lactosa que con frecuencia experimentan dolor por gases deben tomar medidas más drásticas para evitar la lactosa, o tomar suplementos de lactasa.15.
- Agrega vinagre de manzana al agua El vinagre de manzana ayuda a la producción de ácido estomacal y enzimas digestivas.
- También puede ayudar a aliviar rápidamente el dolor por gases.
- Agrega una cucharada de vinagre a un vaso de agua y bébelo antes de las comidas para evitar el dolor por gases y la hinchazón.
Es importante enjuagarse la boca con agua, ya que el vinagre puede erosionar el esmalte dental.16. Usa carbón activado El carbón activado es un producto natural que puedes comprar en tiendas naturistas o sin receta en farmacias. Tomar tabletas de este suplemento antes y después de las comidas puede evitar el gas atrapado.
Es mejor aumentar la ingesta de carbón activado gradualmente. Esto evitará síntomas no deseados, como estreñimiento y náuseas. Un efecto secundario alarmante del carbón activado es que puede volver las heces negras. Esta decoloración es inofensiva y debería desaparecer cuando se dejan de tomar suplementos de carbón.17.
Toma probióticos Share on Pinterest Los ejercicios suaves pueden relajar los músculos del intestino y las posturas de yoga pueden ser especialmente beneficiosas después de las comidas. Los suplementos probióticos aportan bacterias beneficiosas para el intestino. Se usan para tratar varias dolencias digestivas, incluida la diarrea infecciosa.
- Algunas investigaciones sugieren que ciertas cepas de probióticos pueden aliviar la hinchazón, los gases intestinales, el dolor abdominal y otros síntomas del SII.
- Las cepas de Bifidobacterium y Lactobacillus generalmente se consideran más efectivas.18.
- Haz ejercicio Los ejercicios suaves pueden relajar los músculos del intestino, ayudando a que el gas circule a través del sistema digestivo.
Caminar o hacer posturas de yoga después de las comidas puede ser especialmente beneficioso.19. Respira profundamente La respiración profunda podría no funcionar para todos. Tomar demasiado aire puede aumentar la cantidad de gas en los intestinos. Sin embargo, algunas personas encuentran que las técnicas de respiración profunda pueden aliviar el dolor y las molestias asociadas con el gas atrapado.20.
Gas-XMylanta GasPhazyme
Las mujeres embarazadas o aquellos que tomen otros medicamentos deben hablar sobre el uso de simeticona con un médico o farmacéutico. El gas atrapado puede ser doloroso y angustiante, pero muchos remedios sencillos pueden aliviar los síntomas rápidamente. Las personas con dolor continuo o intenso por gases deben consultar a un médico de inmediato, especialmente si el dolor va acompañado de:
estreñimientodiarreafiebresangrado rectalpérdida de peso inexplicable
Si bien todos padecen de gases atrapados de vez en cuando, experimentar dolor, hinchazón y otros síntomas gastrointestinales con regularidad puede indicar la presencia de una afección médica o sensibilidad a los alimentos. Leer el artículo en Inglés
¿Por qué me tiro tantos gases?
Tragar aire – Todos tragamos una pequeña cantidad de aire al comer y beber. El aire tragado que no sale del estómago al eructar podría pasar a los intestinos y salir por el ano. Tragar más aire podría causar más gases y síntomas de gases. Se traga más aire al:
mascar chicle o chupar caramelos duros beber bebidas carbonatadas o gaseosas comer o beber demasiado rápido fumar usar dentaduras flojas
¿Que no debo comer para evitar los gases?
Productos lácteos como leche, helado y yogur. cereales integrales, como el trigo integral. bebidas que contienen jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, como jugos de frutas, refrescos, bebidas deportivas y bebidas energéticas.
¿Cómo sacar los gases fácil y rápido?
¿Qué puedo hacer para aliviar los gases intestinales? – Con el masaje abdominal ayudamos a la estimulación del hígado y la vesícula biliar y facilitamos que la circulación sanguínea de la zona abdominal sea más fluida. Gracias a los masajes sentiremos alivio ya que el calor y la terapia táctil relajan los músculos y propician la actividad intestinal.
Una excelente manera para liberar los gases intestinales es prensar el abdomen, Para ello, túmbate boca arriba y dobla las rodillas encima de la barriga, ejerciendo algo de presión. Esta posición facilita la expulsión de los gases. Otra opción es tumbarse con las rodillas flexionadas y mantener los brazos elevados al lado de la cabeza.
Ahora gira la cadera moviendo las rodillas hacia un lado. Respira profundamente y gira despacio hacia el otro lado. Procura que el tronco y la parte alta de los hombros permanezcan quietos, únicamente deben moverse las piernas,
¿Qué fruta no produce gases?
En cuanto a las frutas, cuando hay tendencia a tener gases, es preferible tomarlas maduras y peladas. Las que sientan mejor son el melocotón, la pera, el melón, la sandía, el kiwi, la papaya o la piña.
¿Cómo se toma el vinagre de manzana para los gases?
Si experimentas hinchazón o gases con regularidad y desea ver si el vinagre de sidra de manzana puede ayudar, lo mejor es que lo intentes. La manera más eficaz de hacerlo es mezclando una o dos cucharadas de vinagre en un vaso lleno de agua y beberlo antes de comer.
¿Cómo se prepara el zumo de limón para los gases?
Cómo eliminar los gases Actualizado Jueves, 11 noviembre 2021 – 15:45 El gas que se queda atrapado en el estómago puede llegar ser muy molesto. Te contamos cómo aliviar y evitar ese dolor con remedios caseros y consejos Una mujer toca con sus manos el vientre. Aunque no suelen indicar una afección grave subyacente, el gas que queda atrapado en el estómago ( meteorismo ) puede llegar a ser realmente molesto. Veamos qué remedios y consejos tenemos a disposición para eliminar las flatulencias y evitar que nos fastidien en el día a día.
- Si estamos sufriendo dolencias por estar conteniendo gases en nuestro cuerpo, lo primero es tratar de dejarlos salir a través de eructos y ventosidades ; si logramos soltarlos, el alivio es casi instantáneo.
- Siempre es recomendable empezar por ir al baño, sentarse en el retrete y tratar de defecar, puesto que el movimiento intestinal libera cualquier gas que tengamos dentro.
Si no hemos logrado vaciar el gas, en la botica de las abuelas hay algún remedio que podemos probar:
Bicarbonato de sodio y limón, Todo un clásico. Exprime un limón y añade al zumo una cucharadita de bicarbonato de sodio. Esta bebida contribuye a que el sistema digestivo funcione mejor. Además, puede combatir la acidez, la indigestión y el dolor estomacal. Ajo, Toca comerlo en crudo, machacado preferiblemente. Se trata de un antiinflamatorio natural que ayuda a la digestión. Vinagre de manzana y miel, Para regular los ácidos y el tránsito, prepara un vaso de agua y añade una o dos cucharadas de vinagre y bébelo. A la bebida también se le puede añadir una cucharada de miel. Sirve tanto para aliviar los gases como para evitarlos. Té de manzanilla, Relaja el proceso digestivo, sobre todo si lo bebemos antes y después de comer. Hay otras infusiones que también funcionan: manzanilla, anís, jengibre, menta. Agua caliente, Pon sobre el estómago una toalla o compresa humedecida con agua caliente. El calor relajará los músculos intestinales y aliviará las molestias.