Las infecciones del tracto urinario aumentan el riesgo de lo siguiente: El tratamiento de las infecciones de las vías urinarias consiste en antibióticos. Los médicos suelen utilizar la cefalexina, la nitrofurantoína o la combinación trimetoprima-sulfametoxazol.
Nitrofurantoína y trimetoprima/sulfametoxazol se utilizan solo durante el primer trimestre, cuando no hay otras alternativas disponibles. Las mujeres que han tenido más de una infección de la vejiga o una infección renal deben tomar antibióticos durante todo el embarazo para prevenir posteriores infecciones del sistema urinario.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Contents
¿Qué pasa si tienes infección urinaria en el embarazo?
¿Cómo puede afectar una infección urinaria al feto? – Puede ser que tenga bajo peso al nacer, presentar una infección perinatal, o producirse un parto prematuro ó que la paciente presente una ruptura prematura de membrana. Por eso es muy importante el control permanente de la embarazada con su obstetra.
¿Que no se debe comer durante una infección urinaria?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
- El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga.
- Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas.
- Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas. El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK
¿Qué pasa si tengo una infección y estoy embarazada?
Las infecciones que pueden afectar la salud de la embarazada, el embarazo y al bebé después del parto incluyen (entre otras):
- La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más común en las mujeres en edad de procrear. Aumenta el riesgo de contraer STI (por sus siglas en inglés) y puede tener un rol en el trabajo de parto prematuro. Esta afección se produce por un cambio en el equilibrio de bacterias que normalmente viven en la vagina. Las relaciones sexuales sin protección y las duchas vaginales pueden aumentar el riesgo de vaginosis bacteriana. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que se hagan pruebas a las embarazadas para detectar vaginosis bacteriana si tienen síntomas y que se les dé tratamiento si es necesario.1
- La infección por clamidia durante el embarazo está relacionada con un mayor riesgo de nacimiento prematuro y sus complicaciones.2 Si la infección está presente y no está tratada al momento del parto, puede ocasionar infecciones en los ojos o neumonía en el bebé.1 En la mayoría de los hospitales, se trata a los bebés en forma rutinaria con una pomada antibiótica aplicada en los ojos poco después de nacer. La pomada puede prevenir la ceguera por exposición a las bacterias de la clamidia durante el parto si la embarazada tenía una infección no detectada.
- El citomegalovirus (CMV) es un virus común presente en muchos líquidos corporales que se puede diseminar a través del contacto personal cercano, como un beso o compartiendo utensilios para comer, al igual que a través del contacto sexual. El virus habitualmente no causa problemas de salud, pero cuando está en el cuerpo de una persona, permanece allí de por vida y se puede reactivar en diferentes momentos. Una embarazada quizás ni siquiera sepa que tiene la infección, y puede transmitir el virus al feto, lo cual causa una infección congénita por CMV. La mayoría de los bebés con una infección congénita por CMV nunca muestran signos ni tienen problemas de salud. Sin embargo, algunos bebés tienen problemas de salud, como pérdida de la visión o la audición, convulsiones o discapacidades intelectuales que son evidentes al nacer o que se desarrollan después durante la infancia o la niñez.3 Actualmente, no se recomienda una evaluación de rutina de CMV durante el embarazo. Los investigadores están trabajando en tratamientos para el CMV y vacunas para intentar prevenir nuevas infecciones durante el embarazo y reducir el riesgo de transmisión al bebé.4 La infección congénita por CMV se puede diagnosticar mediante un análisis de la saliva, la orina o la sangre del recién nacido. El tratamiento con fármacos antivirales puede disminuir el riesgo de problemas de salud y pérdida auditiva en algunos bebés infectados.
- La quinta enfermedad es causada por el parvovirus humano tipo B19. El virus causa una enfermedad infantil común que se transmite fácilmente de a persona a persona. Los niños que la adquieren habitualmente tienen fiebre y una erupción de color rojo en las mejillas. El parvovirus B19 generalmente no causa problemas en las embarazadas ni en el feto, pero en casos raros, la mujer puede tener un aborto espontáneo o el feto puede desarrollar anemia. No hay vacunas ni tratamiento para la quinta enfermedad. Puede reducir las probabilidades de contraer una infección por el parvovirus B19 o de infectar a otros si evita el contacto con personas que tienen parvovirus B19 y si se lava las manos de forma minuciosa y regular. A veces, los proveedores de atención médica recomiendan análisis a las mujeres embarazadas para ver si ya son inmunes a ese virus.
- La infección por gonorrea sin tratar durante el embarazo se ha relacionado con aborto espontáneo, nacimiento prematuro y bajo peso al nacer, ruptura prematura de las membranas que rodean al feto en el útero e infección del líquido que rodea al feto durante el embarazo. La gonorrea también puede infectar al bebé durante el parto al pasar por el canal de parto. Si no se la trata, los bebés pueden desarrollar infecciones oculares y ceguera. En la mayoría de los hospitales, se trata a los bebés en forma rutinaria con una pomada antibiótica aplicada en los ojos poco después de nacer para prevenir problemas oculares por la exposición a la gonorrea durante el parto, en caso de que la madre tuviera una infección no detectada. El tratamiento de la gonorrea en cuanto se la detecta en embarazadas reduce el riesgo de transmisión.
- Los estreptococos del grupo B (GBS, por sus siglas en inglés) pueden causar problemas de salud serios en los bebés. Pero la administración de antibióticos durante el trabajo de parto puede prevenir la diseminación de GBS, por lo cual es importante realizarse un análisis para detectar la infección durante el embarazo. Obtenga más información sobre GBS y embarazo,
- Las mujeres embarazadas infectadas por herpes genital en las etapas avanzadas del embarazo tienen un riesgo alto de infectar al feto. El riesgo de infección es especialmente alto durante el parto.1 Las infecciones por herpes en recién nacidos son serias y potencialmente mortales. La infección por el virus del herpes durante el embarazo o en el momento del parto puede ocasionar daño cerebral, ceguera y daño a otros órganos. En raras ocasiones, la infección por herpes durante el embarazo puede ocasionar complicaciones serias para la madre, que incluyen daño hepático grave y posiblemente la muerte.
- Si una mujer embarazada tuvo herpes genital en el pasado, hay medicamentos que puede tomar para reducir las probabilidades de tener un brote, lo cual también reduce el riesgo para el feto.
- Si una mujer tiene llagas de herpes activas cuando entra en trabajo de parto, el bebé puede nacer por cesárea para reducir las probabilidades de que entre en contacto con el virus.5
- Si una mujer se infecta por el virus de la hepatitis B (VHB) durante el embarazo, el virus podría infectar al feto. Las probabilidades de transmisión dependen de cuándo se infectó la madre durante el embarazo. Si la madre contrae la infección cuando el embarazo está avanzado, el riesgo de trasmitir el virus al feto es más elevado. Si la infección se contrae al comienzo del embarazo, las probabilidades de que el virus infecte al feto son mucho más bajas. Para obtener más información sobre la hepatitis B durante el embarazo, visite el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). En los bebés, el VHB puede ser serio y puede ocasionar enfermedad hepática crónica o cáncer de hígado en el futuro. Además, los recién nacidos infectados tienen un riesgo muy alto de ser portadores de VHB y pueden transmitir la infección a otros.
- En algunos casos, si una mujer está expuesta al VHB durante el embarazo, puede recibir tratamiento con un anticuerpo especial para reducir las probabilidades de contraer la infección.
- Todos los bebés sanos deben recibir la vacuna contra el VHB para estar protegidos de por vida.
- Los bebés nacidos de mujeres con evidencia de infección por VHB en curso (antígeno de superficie del VHB positivo) también deben recibir globulina hiperinmune contra la hepatitis B tan pronto como sea posible después del nacimiento.7
- Virus de la hepatitis C (VHC). Los CDC ofrecen más información sobre el VHC,
- VIH/SIDA, El VIH puede ser transmitido de la madre al bebé durante el embarazo antes del nacimiento, en el momento del parto o después del parto a través de la leche materna,6
- Virus de papiloma humano (VPH) Los CDC ofrecen más información sobre el VPH, incluidas recomendaciones sobre vacunación,
- La listeria o listeriosis es una infección seria habitualmente causada por consumir alimentos contaminados con un tipo de bacteria específica. La infección durante el embarazo puede ocasionar pérdida del embarazo, mortinatalidad, nacimiento prematuro o una infección potencialmente mortal del recién nacido. La mayoría de las veces, la listeriosis se asocia con el consumo de quesos blandos y leche cruda, pero hay brotes recientes asociados con productos agrícolas frescos y congelados. Las recomendaciones de prevención incluyen la verificación de las etiquetas de los alimentos para evitar el queso no pasteurizado (hecho con leche cruda) y otras medidas. Obtenga más información sobre la prevención de la listeria durante el embarazo,
- La enfermedad de Lyme es la enfermedad transmitida por vectores más común en los Estados Unidos. Es causada por cepas de la bacteria Borrelia y se transmite a través de la picadura de ciertas especies de garrapatas. El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas tiene más información sobre la enfermedad de Lyme, Además, los CDC proporcionan un folleto sobre el embarazo y la enfermedad de Lyme (PDF 1.2 MB).
- Contraer rubeola (a veces denominada sarampión alemán) durante el embarazo puede causar problemas en el embarazo al igual que defectos de nacimiento en el bebé. Los proveedores de atención médica recomiendan que las mujeres se vacunen contra la rubeola antes de quedar embarazadas. Obtenga más información sobre rubeola y embarazo,
- La sífilis puede ser transmitida de una madre infectada al feto durante el embarazo. La infección se ha relacionado con nacimiento prematuro, mortinatalidad, y, en algunos casos, muerte al poco tiempo de nacer, Los bebés no tratados que sobreviven tienden a desarrollar problemas en muchos órganos, incluidos el cerebro, los ojos, los oídos, el corazón, la piel, los dientes y los huesos. Todas las mujeres embarazadas deben realizarse una prueba de detección de sífilis durante la primera visita prenatal. Las mujeres consideradas de alto riesgo deben realizarse el análisis de detección nuevamente en el tercer trimestre.1
- La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito que puede estar presente en las heces de gato o en la arena sanitaria para gatos usada. Los gatos contraen el parásito por comer animales pequeños o aves. En los seres humanos, la enfermedad suele ser leve, pero si el parásito se transmite de una mujer embarazada al feto en desarrollo, puede causar discapacidades intelectuales, ceguera u otros problemas. Las mujeres que intentan quedar embarazadas o están embarazadas pueden tomar medidas para evitar la exposición al parásito, como pedirle a otra persona que limpie o cambie la arena sanitaria del gato y usar guantes de goma para manipular la arena sanitaria del gato o mientras hace jardinería.
- Tricomoniasis. Los CDC ofrecen más información sobre la tricomoniasis,
- El Zika es causado por un virus que se contagia principalmente por la picadura de un tipo específico de mosquito, pero también se contagia por contacto sexual. Aunque los síntomas suelen ser leves, la infección por Zika durante el embarazo puede causar la pérdida del embarazo y otras complicaciones del embarazo, así como defectos de nacimiento y otros problemas para el bebé.
Los CDC proporcionan información adicional sobre infecciones durante el embarazo e infecciones de transmisión sexual (STI) y embarazo,
¿Qué pasa si tengo infección urinaria y tengo relaciones sexuales?
¿Es seguro tener relaciones sexuales con una UTI? – “Una UTI no debería impedir la actividad sexual, a menos que cause dolor. Sé que algunos médicos lo desaconsejan, pero si ya hay una infección presente, ya sea que se esté tratado con antibióticos o no, no hay razón para que el sexo empeore la infección”.
¿Cuánto tiempo dura la infección urinaria en el embarazo?
¿Qué puedo hacer contra una infección urinaria en mi embarazo? – Respuesta: Las infecciones de orina son muy frecuentes en las mujeres debido a que su uretra es muy corta, y los gérmenes presentes en el periné y ano ascienden con facilidad por ella hasta la vejiga.
Se suelen relacionar con una técnica de limpieza defectuosa (siempre, después de orinar o defecar se debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra). Durante el embarazo son todavía más frecuentes (se dice que hasta el 15% de las embarazadas pueden tener gérmenes en su orina sin que en todos los casos presenten síntomas) ya que se produce una retención de la orina por la dilatación y disminución del movimiento de la vía urinaria de origen hormonal.
Después de orinar o defecar debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra. En fases más avanzadas del embarazo, el útero en crecimiento presiona la pared de la vejiga y predispone aún más a la infección. Aunque durante el embarazo es mejor evitar los antibióticos, el riesgo para el embarazo de una infección de orina no tratada, justifica su uso, ya que las infecciones de orina predisponen a partos prematuros, y además pueden progresar a infecciones más severas del riñón (pielonefritis).
En principio, si no se complica no afectará al feto. La infección urinaria cursa con síntomas de aumento en la urgencia y la frecuencia urinaria, sensación de malestar al orinar, con quemazón o picor en la uretra y parte baja del abdomen. Puede haber un discreto dolor en la zona baja del abdomen. Al ponerse en tratamiento con un antibiótico los síntomas cederán en unos 2-3 días, pero debe acudir a su médico o ginecólogo para que se la diagnostiquen adecuadamente y se la traten.
Un saludo.
¿Qué frutas no puedo comer si tengo infección urinaria?
Frutas: frutas secas, en almíbar, frutas confitadas y escarchadas. Bebidas: café y té fuertes y todas las bebidas alcohólicas. Otros productos: fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate y salsas grasas, salsas picantes.
¿Qué bebida es buena para la infección de orina?
Alcohol – Orta Hoyos señala que “el alcohol aporta calorías vacías, ningún nutriente, no nos hidrata y provoca acumulación de toxinas en el organismo”. Como bebida de elección debemos optar siempre por agua, o, en su defecto, “infusiones sin azúcares añadidos”. 2
¿Qué hacer para limpiar la orina?
Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.
¿Cuándo ir a urgencias por una infección urinaria?
¿Entonces cuándo acudir a urgencias por infección urinaria en síntomas graves? –
- Cuando tienes una infección urinaria esta se puede descontrolar y puede complicarse, en estos casos es conveniente acudir a urgencias para visitar a un médico y que este valore como tratar la infección de una manera más directa.
- Hemos elaborado un listado detallando que problemas podemos tener cuando se complica una infección de orina:
- ■ Infecciones crónicas de la orina : Aunque suele suceder mas en mujeres también puede pasar en hombres y es que cuando cuando tenemos varias infecciones de orina durante un tiempo por ejemplo 4 infecciones en un año esto ya se considera un síntoma grave y debes de acudir a urgencias o tu médico.
- ■ Una infección de orina también puede provocar daño renal permanente, lo que quiere decir que una infección urinaria puede llegar a provocar una infección renal, en estos casos es una situación de urgencia.
- ■ Infección de orina en el embarazo: No cabe duda de que si tienes los síntomas de infección de orina que hemos mencionado anteriormente debes de acudir inmediatamente a tu médico de urgencias ya que puede provocar un bebé prematuro y con un peso muy bajo.
- ■ Hay un caso urgente que sólo afecta a los hombres y es cuando se estrecha la uretra debido a una uretritis recurrente lo que es peligroso al juntarse con una infección de orina.
■ Septicemia: Este caso es muy muy urgente y debes acudir a urgencias por infección urinaria rápidamente ya que la septicemia es cuando la infección se propaga por el resto del cuerpo sobretodo a los riñones que serían los mas cercanos y los más comunicados a las zonas comunes de infección de orina.
¿Por qué te da la infección urinaria?
Causas – La infección de las vías urinarias se produce, por lo general, cuando entran bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a propagarse en la vejiga. El sistema urinario está preparado para impedir la entrada de bacterias.
Infección de la vejiga. La causa de este tipo de infección de las vías urinarias normalmente es la Escherichia coli (E. coli). La E. coli es un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, algunas veces otras bacterias son la causa. Tener relaciones sexuales también puede llevar a una infección de la vejiga, pero no es necesario tener relaciones sexuales para desarrollarla. Todas las mujeres corren el riesgo de tener infecciones de la vejiga debido a su anatomía. En las mujeres, la uretra está cerca del ano. Además, la abertura de la uretra está cerca de la vejiga. Esto facilita que las bacterias que rodean el ano entren en la uretra y se desplacen hasta la vejiga. Infección de la uretra. Este tipo de infección de las vías urinarias se puede presentar cuando las bacterias del tracto gastrointestinal se desplazan desde el ano hasta la uretra. La causa de una infección de la uretra también puede ser una infección de trasmisión sexual. Por ejemplo, herpes, gonorrea, clamidia y micoplasma. Esto puede deberse a que las uretras de las mujeres están cerca de la vagina.
¿Qué fruta es buena para desinflamar la vejiga?
Arándanos – El arándano es muy eficaz para evitar que las bacterias se adhieran a la pared de la vejiga. Se recomiendan 1-2 tazas de zumo de arándano por día para el tratamiento y prevención de su inflamación. Otra alternativa muy habitual y cómoda es recurrir a complementos alimenticios que incluyan el arándano en su composición.
¿Qué es bueno para el dolor y ardor al orinar?
Bicarbonato para la infección de orina – Tomar al día 1 cucharada de bicarbonato de sodio disuelta en un vaso con agua puede ayudar a que la orina sea menos ácida y, por ende, que se reduzca el dolor y el ardor al orinar durante la micción.
¿Qué hacer para dormir con cistitis?
Cómo dormir con incontinencia urinaria – Para dormir mejor en casos de incontinencia, se recomienda reducir la hinchazón en tobillos y piernas. Eliminar la acumulación de líquido puede ayudarnos a reducir los casos de pérdida de orina en la noche. La mejor manera de conseguirlo es mediante una, que nos permita regular la postura. Para evitar que el miedo a mojar la cama nos arruine el descanso, podemos añadir un, De esta manera, no nos preocupamos por estropear el colchón. En nuestra tienda online, encontrarás todo lo necesario para tener un sueño reparador. Ponte en contacto con nosotros si necesitas asesoramiento en tu compra. : Incontinencia urinaria de urgencia y sus efectos en nuestro descanso
¿Qué jugos son buenos para la infección urinaria?
Generalidades – Por muchos años, las personas han utilizado el jugo de arándanos rojos (cranberries) para prevenir y ayudar a curar las infecciones urinarias (UTI, por sus siglas en inglés), Hay evidencia limitada de que esto merezca la pena probarse.
- El jugo puro de arándanos rojos, el extracto de arándanos rojos o los suplementos de arándanos rojos pueden ayudar a prevenir las UTI recurrentes en mujeres, pero los beneficios son pequeños.
- Ayuda aproximadamente igual que tomar antibióticos para prevenir otra UTI.
- Nota 1 Utilizar productos de arándanos rojos para prevenir las UTI puede ser costoso, y algunas mujeres se quejan del sabor.
No se ha estudiado ninguna concentración de jugo, extracto o suplemento de arándanos rojos, por lo cual es difícil saber qué producto elegir. Si en efecto desea probar el jugo de arándanos rojos para prevenir las UTI, es mejor beber jugo puro de arándanos rojos sin endulzar (en lugar de cóctel de jugo de arándanos rojos).