Como Cuidar El Sentido De La Vista

Como Cuidar El Sentido De La Vista
Los consejos para cuidar los ojos de Ocumed – Como puedes observar, estas son las recomendaciones que te hacemos desde la Clínica Oftalmológica Ocumed:

Revisa tu vista anualmente Mantén una dieta saludable Protege tus ojos de los rayos UV con gafas de sol Cuida la higiene de tus ojos Mantén una buena iluminación Descansa correctamente durante las noches Mantén una buena distancia con los objetos que observas Realiza descansos si estás utilizando pantallas Evita frotarte los ojos Realiza ejercicio de forma regular

¿Cómo podemos cuidar el sentido de la vista para niños?

Consejos oftalmológicos para cuidar la visión de los niños: Proteger los ojos del sol con unas gafas homologadas. Evitar la exposición durante largo tiempo frente a pantallas: de ordenador, móvil, tablets o televisor. Una buena iluminación cuando lea, dibuje, haga deberes, para que no sea necesario forzar la vista.

¿Cómo se puede cuidar el sentido de la vista y el tacto?

Cuido mi sentido del tacto Aprendizaje esperado: r econoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado. Énfasis: r econocer acciones que les permitan cuidar los órganos relacionados con el sentido del tacto y de la vista para ponerlas en prác tica en su vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender? Recordarás la importancia que tiene el sentido de la vista y del tacto para obtener información de lo que te rodea. Reconocerás algunas acciones para cuidar la piel, el órgano del sentido del tacto, para ponerlas en práctica en tu vida diaria. Consulta en tu libro de texto de Conocimiento del Medio de segundo grado, y realiza el siguiente ejercicio.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/ Como Cuidar El Sentido De La Vista ¿Qué hacemos? Reflexiona sobre las siguientes preguntas y contesta:

  • ¿Qué actividades realizas con tus manos?
  • ¿Cuál es la función de tu piel?
  • ¿Cómo cuidas la piel de tus manos?
  • ¿Qué acciones puedes realizar para proteger tu piel?

Mediante las actividades siguientes, reconoce las acciones que te permitan cuidar la piel, que es el órgano del sentido del tacto, para ponerlas en práctica en tu vida cotidiana. Algunas de las acciones fundamentales para el cuidado de nuestra piel, son:

  1. Tener buena higiene personal e incluir en ella el baño diario y el lavado de manos.
  2. También la hidratación de la piel a través de tomar agua.
  3. Además de que, si es posible utilizar bloqueadores solares para protegerla de los rayos solares.
  4. Tener una alimentación adecuada y descansar.

Es importante cuidar tu piel, ya que te permite relacionarte con lo que te rodea, así como percibir las texturas: lisas o ásperas, suaves o rugosas, u otras características como la temperatura, además te protege de golpes, del frío, del calor y de las bacterias para no enfermarte.

  1. La función de la piel es muy importante, ya que a través de ella puedes percibir y obtener información del mundo, y tomar decisiones informadas respecto de las actividades que realizas cotidianamente, por lo que es necesario cuidarla para no sufrir lesiones.
  2. Se requiere tener precaución en las actividades para cuidar nuestra piel; por ejemplo, cuando te bañas, es necesario percibir que la temperatura del agua sea la adecuada para evitar quemarte o por el contrario que el agua esté demasiado fría ya que puedes enfermar.

Actividad 1. Tengamos cuidado con nuestra piel, Selecciona las imágenes, ¿Que puede causar una lesión a la piel? ¿Cuáles acciones pueden practicar para tu cuidado? Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/adentro-adulto-delantal-des gaste-1619573/ Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://unsplash.com/photos/AXDTTuh -0UI Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://unsplash.com/photos/95d6vqxarpM Para prevenir quemaduras en la piel por objetos calientes, se requiere de la participación de toda la familia para tomar medidas de seguridad, por ejemplo, tu puede estar atento y avisar a algún adulto que se encuentre cerca, que desenchufe la plancha cuando no se use, mantenga las asas calientes hacia dentro de la estufa; use agarraderas o manoplas, entre otras.

Debes tener cuidado de no estar o entrar sin el cuidado de un familiar, a la cocina o en el lugar donde se encuentren objetos calientes o peligrosos, en algunos lugares donde se preparan alimentos con leña al ras del suelo o en hornos cubiertos con diferentes elementos naturales, las temperaturas son muy altas por lo que es necesario estar siempre bajo el cuidado de personas adultas.

Asimismo, se debe evitar tocar o jugar con cohetes, cerrillos, planchas, enchufes, braseros, anafres, estufas, ollas o sartenes, siendo estos últimos lo que se puedan encontrar llenos de agua o aceite, los cuales se nos pueden derramar encima o podrías sufrir graves quemaduras, al momento de tocarlos.

  • ¿Por qué consideras que tu familia no deja que tomes estos objetos?
  • ¿Qué le pasará a tú piel si tiene un accidente con ellos?
  • ¿Qué acciones puedes llevar acabo si requieres utilizarlos?

Si en algún momento llegarás a requerir utilizar estos objetos debe ser bajo la supervisión y ayuda de un adulto, porque si no se utilizan de manera adecuada puedes ocasionar un accidente como cortarse y dañar la piel. Actividad 3, Cuidado de la piel por exposición a los rayos solares.

  1. ¿Qué le podría pasar a la piel de las personas por estar expuestas mucho tiempo a los rayos del Sol?
  2. ¿Qué hacen las personas de las imágenes para protegerse de los rayos solares?
  3. ¿Qué acciones para cuidar su piel les recomendarías?

Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://unsplash.com/photos /7_ZDmcq8x6A Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://unsplash.com/photos/abe5rosE- CQ Como Cuidar El Sentido De La Vista Fuente: https://unsplash.com/photo s/AROlihDGmwI Algunas recomendaciones para cuidar la piel por la exposición a los rayos solares, son:

  1. De ser posible evitar exponerte a la luz solar durante las horas más intensas de luz aproximadamente entre las 10 de la mañana a las 4 de la tarde.
  2. Cubrirte con sombreros, gorras, rebosos, cachuchas, sombrilla o cualquier otro objeto que te permita mitigar el contacto de los rayos del Sol con tu cuerpo.
  3. Usar ropa de colores claros y de manga larga.
  4. De ser posible usar protector solar.
You might be interested:  Como Sacar El Volumen De Un Rectangulo

Para concluir con esta sesión recuerda lo que aprendiste:

  1. En el desarrollo de las actividades, recordaste, la importancia del sentido del tacto, cuyo órgano es la piel de todo tu cuerpo.
  2. Conociste 3 situaciones que pueden ocasionar daño a la piel y las medidas o acciones para prevenir quemaduras y lesiones, por:
  1. Objetos calientes o fuego.
  2. Manipular objetos con filo.
  3. Exponernos por un tiempo prolongado a los rayos solares.

El r eto de h oy: Junto con tu familia practiquen acciones para cuidar su piel de los rayos solares cuando salgan de casa, si te gusta, comentarlo con tu maestra o maestro. Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más : Lecturas https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué se puede hacer con el sentido de la vista?

Reproducimos a continuación este artículo de nuestro compañeros de Vista Oftalmólogos En este artículo esta asociación de clínicas punteras en el tratamiento de la salud ocular a la que pertenecemos nos cuenta unos hechos muy interesantes sobre nuestro sentido más utilizado, la vista.

  • La vista aporta el 80% de la información que recibimos del entorno pero, sobre todo, nos conecta con el mundo, con lo que amamos.
  • Para la mayoría de las personas, el principal de los sentidos del cuerpo humano es la vista.
  • A través de ella podemos percibir formas, distancias, posición, tamaño y color de todas las cosas que nos rodean.

Para entender cómo funciona es importante conocer todo sobre las partes del ojo. Potente, complejo y frágil, el ojo es el órgano más solicitado de nuestros cinco sentidos. Como nuestra visión es un bien preciado para aprender, trabajar y desarrollarse plenamente, conviene corregirla, protegerla y prevenir eventuales problemas o patologías. Como Cuidar El Sentido De La Vista Anatomía y funcionamiento del ojo humano. El ojo humano funciona como una cámara. La córnea es transparente y constituye la primera lentilla del objetivo del ojo. El cristalino es el zoom: enfoca en todas las distancias. La pupila está controlada por el iris, un músculo circular coloreado que tiene la facultad de contraerse para adaptarse a las diferentes condiciones de luz como el diafragma de una cámara de fotos.

La retina es como la película fotográfica que recoge la luz, la transforma en impulsos eléctricos que se transmiten a través del nervio óptico al cerebro, que la transforma en imágenes. En clarckvision.com se hicieron la siguiente pregunta: ¿Cuál sería la resolución del ojo humano si fuera una cámara de fotos? En una publicación, esta plataforma realizó multitud de cálculos.

Llegó a la conclusión de que nuestro ojo tendría una resolución de 576 megapíxeles. Pero nuestra visión tiene imperfecciones que no serían aceptables para una cámara fotográfica actual. Aunque nuestro campo visual abarca 180 agrados, nuestros ojos ven de forma óptima únicamente en un rango de 2 a 3 grados a partir del centro del campo de visión, muy lejos, por tanto, de la visión panorámica.

A medida que nos alejamos del centro de visión, los colores se desvanecen. Además, debemos tener en cuenta que tenemos dos ángulos muertos, uno por ojo. Lo que vemos, nunca es totalmente la realidad. Lo que vemos es una composición que hace nuestro cerebro a partir de percepciones y sensaciones visuales.

Del mismo modo, una foto, que es una versión plana de un mundo en 3D, no podrá jamás parecerse a lo que observan nuestros ojos.

¿Por qué es importante el cuidado de los ojos?

La vista es el sentido más desarrollado. El 80% de la información que nuestro cerebro recibe es visual. – Los ojos son un balcón al mundo. A través de ellos recibimos los estímulos que más tarde nuestro cerebro procesa. No solo aquellos que captamos a través de nuestro sistema visual, también los que percibidos a través de otros sentidos.

¿Por qué es importante el cuidado de los sentidos?

Con la ayuda de nuestros sentidos podemos comunicarnos con el mundo y disfrutar de la vida al máximo. Tanto la vista como el oído sirven para recoger y clasificar los estímulos que inciden en el organismo.

¿Cuál es lo más importante de la vista?

EL SENTIDO DE LA VISTA – ANATOMÍA DE LA VISIÓN Como Cuidar El Sentido De La Vista EL SENTIDO DE LA VISTA: Es uno de los sentidos más evolucionados. Nos permite captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o movimiento. Su órgano receptor es el globo ocular (ojo) y se encuentra alojado en las cavidades orbitarias. La anatomía del ojo consta de las siguientes partes:

Anatomía del globo ocular:

Esclerótica: Membrana más externa que impide el paso de la luz. Es de color blanco y está formada por fibras de colágeno protectoras. En su parte anterior se sitúa la córnea, tejido ocular totalmente transparente que protege el iris y el cristalino, y enfoca; junto con el cristalino las imágenes en nuestra retina. En la unión entre la córnea y la esclerótica se sitúan los músculos que mueven el ojo y el músculo elevador del párpado superior. Coroides: Membrana media denominada túnica vascular, compuesta de numerosos vasos sanguíneos que nutren la retina. En su parte anterior presenta una perforación central denominada pupila, rodeada de una membrana circular o iris, cuya contracción determina la dilatación o midriasis o la contracción o miosis de la pupila. Retina: Membrana más interna o túnica nerviosa donde se origina el nervio óptico. La forman células receptoras de dos tipos, los bastoncitos (sensibles a la intensidad luminosa) o los conos (sensibles a la variación de colores). Dentro de la retina podemos diferenciar dos zonas; punto ciego o papila óptica (el más insensible a la luz por ausencia de células receptoras) y mancha amarilla o mácula lútea (zona de máxima agudeza visual por poseer la mayor cantidad de células receptoras responsables de la visión)

Medios transparentes: Constituyen el sistema dióptrico del ojo. Lo forman el cristalino, humor vítreo, el humor acuoso y la córnea.

Cristalino: Lente transparente, elástica y biconvexa ubicada detrás del iris. Divide el globo ocular en dos zonas, en su parte anterior se sitúa el humor acuoso y en sus parte posterior se sitúa el humor vítreo. Su función es enfocar la luz para que pueda verse sobre la retina una imagen nítida. Humor acuoso: Líquido incoloro y transparente alojado en la parte anterior del globo ocular, que provoca la refracción de los rayos luminosos que lo atraviesan. Humor vítreo o cuerpo vítreo: Masa transparente y gelatinosa situada en la parte posterior del globo ocular y que mantiene la forma del mismo. Córnea: Membrana transparente de unos 0,5 mm de espesor, situada en la parte anterior de la esclerótica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos luminosos.

You might be interested:  Como Se Dice Puerta En Inglés

Anexos del ojo

Cejas: Salientes en forma de arco y cubiertos de pelos, que coinciden con el borde superior de la cavidad orbitaria y protegen a los ojos de la transpiración que se desliza por la frente. Párpados: Repliegues músculo membranosos con la función de proteger los ojos de los excesos de iluminación y de los objetos eternos. En los bordes libres sitúan las pestañas, que también ayudan a proteger el ojo. Aparato lagrimal: Formado por la glándula lagrimal (segrega la lágrima que se desliza hasta el ángulo interno del ojo), esta lágrima está formada por agua y sales y contiene una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los gérmenes. Continúa con el saco lagrimal, que es un pequeño órgano reservorio de lágrimas. De allí son vertidas en las fosas nasales por el conducto nasal lagrimal, donde normalmente se evaporan. Conjuntiva: Membrana transparente y mucosa que cubre la parte anterior del ojo y la parte posterior de los párpados. Músculos: En total son siete, cuatro rectos (superior, inferior, externo e interno) que hacen girar el ojo hacia el lado correspondiente, dos oblicuos (mayor y menor) que hacen girar el ojo hacia abajo o arriba y hacia fuera y uno elevador del párpado superior. Cápsula de Tenon: Membrana fibrosa que recubre parte de la esclerótica y que forma la vaina de los músculos del ojo. Sostiene el globo ocular y separa la parte posterior de la cavidad orbitaria.

: EL SENTIDO DE LA VISTA – ANATOMÍA DE LA VISIÓN

¿Cuál es el sentido más importante y por qué?

El sentido de la vista es el más desarrollado de los cinco sentidos que tenemos y, por ello, el más importante de todos. Esto se debe, en parte, a que vivimos en un mundo en el que históricamente se le ha dado prioridad a lo visual y a las imágenes.

¿Cuál es el más importante de los 5 sentidos?

Como Cuidar El Sentido De La Vista Los semai de la península malaya usan palabras diferentes para referirse al olor según como sea este. Max Planck Institute for Psycholinguistics Los humanos necesitan de los cinco sentidos para sentir este mundo. Pero, ¿hay uno más importante que el resto? ¿Existe una jerarquía de los sentidos? Un estudio con 13 culturas e idiomas, entre ellos el español, muestra que la vista es el sentido más universal de todos.

  • Sin embargo, la importancia relativa del oído, el tacto, el sabor o el olfato depende de cada cultura.
  • Una decena de psicolingüistas y antropólogos del Instituto Max Planck han recopilado durante años conversaciones de hablantes de 13 idiomas diferentes.
  • Buscaban una forma de medir la importancia de cada uno de los cinco sentidos contando la frecuencia de uso de palabras que se refirieran a ver, oír, tocar.

Entre las lenguas analizadas están algunas de las más extendidas del planeta, como el chino mandarín, el inglés o el español, pero también varias habladas por solo unos miles de personas, como el chintang (Nepal), el whitesands, usado por apenas 7.500 habitantes de Vanuatu, o el semai, de varias tribus de la península malaya.

  • Las conversaciones, grabadas en vídeo, tuvieron lugar durante la realización de tareas cotidianas, como preparar la comida, la charla de después de la cena o en los descansos en el trabajo.
  • Especialistas en cada cultura, apoyados en traductores locales midieron la aparición de palabras que reflejaran la percepción física.

También tuvieron en cuenta la existencia de significados no sensoriales, como cuando se usa el ” mira” o el “oye” para captar la atención del interlocutor. Entre los idiomas analizados están el chino, el inglés, el español y lenguas habladas por unos miles de personas En las 13 culturas analizadas, la vista es el sentido al que los humanos dan más importancia.

  • En todas, las palabras y verbos relacionados con ver, mirar, observar, ojear, leer.
  • Suponen más del 60% de los vocablos referidos a los sentidos.
  • En el chino mandarín, por ejemplo, en una hora de conversación, aparecen 72 usos de verbos relacionados con la vista.
  • El 84% de las palabras sensoriales tenían que ver con este sentido.

En los grandes idiomas occidentales analizados, el porcentaje de presencia de palabras relacionadas con la vista oscila entre el 70% y el 80%. En algunas culturas hay palabras con significados multisensoriales donde solo el contexto permite saber si la expresión se refiere a uno u otro sentido o a algo más íntimo y menos físico.

  • Es el caso del “sentir” español o el sentire italiano.
  • Solo hay una cultura, la de los tzeltales de Chiapas (México) que hablan una lengua de origen maya, donde el vocablo multisensorial a’y es más frecuente que los relacionados con la vista.
  • Pero, aún así, el análisis de sus conversaciones muestra que la mayoría de las veces se usa para referirse a este sentido.

La vista sería entonces el más universal de los sentidos. “Hay tres razones principales que, creemos, subyacen en la mayor frecuencia de referencias a la vista en todas las culturas”, dice la investigadora del Instituto Max Planck de Psicolingüística y coautora de la investigación, Asifa Majid.

  • En primer lugar, tendría relación con la arquitectura cerebral.
  • Casi el 50% del cerebro está dedicado al procesamiento visual”, añade.
  • Desde un punto de vista evolutivo, la vista habría sido fundamental para la supervivencia de los primeros humanos.
  • Pero también hay otras explicaciones.
  • Existen más palabras referidas a la vista porque vemos más.

“Incluso cuando parpadeamos, nuestra mente rellena el hueco, por lo que experimentamos una imagen constante”, recuerda Majid. Sin embargo, solo se huele cuando se inspira y no cuando se expira. En cuanto al sabor, no se come o bebe todo el tiempo. Como menciona la investigadora, hay una tercera alternativa más social.

¿Qué es el sentido de la vista para niños?

Reciben montones de información sobre el mundo que te rodea: formas, colores, movimientos y mucho más. Envían información al cerebro para que la procese y pueda saber qué ocurre fuera de tu cuerpo.

¿Cómo se percibe el sentido de la vista?

Todas las diferentes partes del ojo trabajan juntas para ayudarnos a ver. Primero, la luz atraviesa la córnea (la capa frontal transparente del ojo). La córnea tiene la forma de una cúpula y curva la luz para ayudar al ojo a enfocar. Parte de esta luz entra al ojo a través de una abertura conocida como pupila.

El iris (la parte coloreada del ojo) controla la cantidad de luz que la pupila deja entrar. Luego, la luz atraviesa el cristalino (el “lente”, que es la parte transparente del ojo). El cristalino trabaja junto con la córnea para enfocar la luz correctamente en la retina. Cuando la luz llega a la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo), unas células especiales conocidas como fotorreceptores convierten la luz en señales eléctricas.

Estas señales eléctricas viajan desde la retina a través del nervio óptico al cerebro. Luego, el cerebro convierte las señales en las imágenes que vemos. Los ojos también necesitan lágrimas para funcionar correctamente. Como Cuidar El Sentido De La Vista Actualización más reciente: 20 de abril de 2022

You might be interested:  Como Depilar La Zona Íntima Con Rastrillo

¿Qué pasa si no te cuidas los ojos?

¿Qué otros problemas o enfermedades pueden afectar a los ojos? – Algunos problemas oculares son pasajeros, pero otros pueden provocar pérdida permanente de la visión. Entre las distintas dolencias, se encuentran:

Cataratas. Se trata de un opacamiento del cristalino del ojo, que impide que se vean con claridad las imágenes o, incluso, que se vean en absoluto. Son más frecuentes en los ancianos, quienes requieren cirugía para eliminarlas. Cuando se dan en bebés y niños pequeños, hay que tratarlas para evitar problemas permanentes en el desarrollo de la visión. Daltonismo. Es una alteración en las células que se encuentran en el interior de la retina (concretamente, en los conos), que no se puede corregir. En la mayoría de los casos, los daltónicos confunden unos colores con otros, habitualmente, el rojo y el verde. Conjuntivitis. Consiste en la infección o inflamación de la conjuntiva. La más común, denominada aguda, puede provocar enrojecimiento del ojo, lagrimeo, picor y, en ocasiones, pus. (link a texto expecífico). Orzuelo. Surge porque uno de los folículos por donde crecen las pestañas se infecta. Suele tratarse con compresas calientes y/o antibióticos. Glaucoma. Se trata de una lesión en el nervio óptico debida a un aumento de la presión del ojo. Constituye una de las principales causas de ceguera en los países occidentales, sobre todo entre la población de edad avanzada, y no se suele diagnosticar hasta que se ha perdido parte de la visión. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE), Es otra enfermedad ocular que afecta sobre todo a las personas mayores de 60 años. Cuando se produce la degeneración de la mácula, la zona central de la retina presenta cicatrices que van deteriorando la vista a lo largo de los años. Además de la edad, el colesterol y el tabaquismo incrementan el riesgo de padecer DMAE. Estrabismo, Los ojos se ven cruzados, debido, habitualmente, a algún desequilibrio de la fuerza que ejercen los músculos que ayudan a los ojos a permanecer rectos y moverse a la vez. Se suele corregir con cirugía y, de no tratarse en la infancia, puede provocar pérdida permanente de visión en el ojo menos usado (lo que se conoce como ambliopía). Lesiones oculares. Pueden producirse por la acción de agentes irritantes como la arena, suciedad o cuerpos extraños en la superficie ocular, así como por productos químicos o residuos que se incrusten en el ojo o impacten contra él. Pueden causar pérdida de visión temporal o permanente, por lo que, en caso de que se produzcan, debe acudirse inmediatamente al médico. Retinopatía diabética. Los niveles permanentemente altos de glucemia, unidos a la hipertensión y a la hipercolesterolemia, aumentan el riesgo de que la red de vasos sanguíneos que riega la retina se bloquee. Esto puede dañar la vista o provocar una pérdida de visión permanente. Tras cuarenta años de evolución de la enfermedad, más del 60% de los pacientes diabéticos presentan retinopatía, de acuerdo a la Fundación para la Diabetes. Ceguera. Se trata de la pérdida de visión útil, bien sea de forma temporal o permanente. Las causas son numerosas: desde defectos o lesiones congénitas del ojo, en el nervio óptico, o en el cerebro, a lesiones oculares o enfermedades como la diabetes, que pueden producir degeneración macular. También los problemas que se producen en el ojo debido a la edad pueden originar ceguera.

¿Qué pasa si no cuidamos el sentido de la vista?

Cataratas: Cuando el cristalino se nubla. Trastornos del nervio óptico, incluyendo glaucoma. Enfermedades de la retina: Problemas con la capa de nervios en la parte posterior del ojo. Degeneración macular: Enfermedad que destruye el enfoque central de la visión.

¿Cuáles son los principales problemas de la vista?

Los problemas de visión más comunes son los errores de refracción. Estos pueden ser cuatro: miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia (vista cansada). Estos problemas refractivos pueden presentarse de forma aislada o combinados. Tienen lugar cuando, por un defecto de la córnea o de la forma del ojo, o por el envejecimiento del cristalino, la luz no se enfoca correctamente sobre la retina.

¿Qué cuidados se debe tener con cada uno de los sentidos?

Cuidados de los sentidos: Limpiarse la nariz con pañuelos limpios Cuidarse la nariz en ambientes polvorientos. Audición: Cubre tus oídos con gorros u orejeras en días fríos. No te expongas a sonidos muy fuertes. Escucha música a un volumen moderado.

¿Cómo utilizamos los 5 sentidos en la vida diaria?

El ser humano tiene cinco órganos de los sentidos : la piel, que permite el tacto; los ojos, que proporcionan la vista; los oídos, que además de captar los sonidos controlan el equilibrio; la nariz, mediante la que se perciben los olores; y, la lengua, con la que se distinguen sabores con el sentido del gusto.

¿Cuántos sentidos hay en el ser humano?

Desde sus inicios, el ser humano ha contado con medios para adaptarse a su entorno. Dispone de herramientas biológicas que tiene integradas a su cuerpo y le permiten reaccionar. Estos medios son los sentidos. Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de órganos específicos.

¿Cuál es el sentido de la vista para niños?

-El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea, así como relacionarse con sus semejantes. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.