Como Aliviar Quemaduras De Sol Rápidamente

Como Aliviar Quemaduras De Sol Rápidamente
Estilo de vida y remedios caseros – Prueba estos consejos de cuidado personal para aliviar las quemaduras por el sol:

Toma un analgésico. Para aliviar el dolor, toma un analgésico de venta libre lo antes posible después de haber estado expuesto al sol demasiado tiempo. Los ejemplos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y acetaminofén (Tylenol y otros). También puedes probar un analgésico en gel que se aplica sobre la piel. Refresca la piel. Aplica sobre la piel afectada una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. También puedes tomar un baño de agua fresca con bicarbonato de sodio, aproximadamente 2 onzas (60 gramos) por bañera. Refresca la piel alrededor de 10 minutos varias veces al día. Aplica una crema hidratante, una loción o un gel. Una loción o gel de aloe vera, o una loción de calamina, pueden tener un efecto calmante. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Evita los productos elaborados con alcohol. Bebe más agua por un día. Esto ayudará a prevenir la deshidratación. No toques las ampollas. Una ampolla intacta puede ayudar a que la piel se cure. Si una ampolla se rompe, corta la piel muerta con unas tijeras pequeñas y limpias. Limpia delicadamente el área con un jabón suave y agua. Luego, aplica un ungüento antibiótico a la herida y cúbrela con una venda antiadherente. Trata la piel descamada suavemente. Dentro de unos días, el área afectada puede comenzar a descamarse. Esta es la forma en que el cuerpo se deshace de la capa superior de la piel dañada. No dejes de usar la crema hidratante mientras tu piel se descama. Toma un medicamento para combatir la picazón. Un antihistamínico oral como la difenhidramina (Benadryl, Chlor-Trimeton y otros) podría ayudar a aliviar la comezón cuando la piel comienza a descamarse y a sanar por debajo. Aplica una crema medicinal calmante. Para las quemaduras por el sol de leves a moderadas, aplica una crema de hidrocortisona al 1 % de venta libre en el área afectada tres veces al día por tres días. Prueba enfriar el producto en el refrigerador antes de aplicarlo. Trata las quemaduras por el sol en los ojos. Aplica una toalla limpia humedecida con agua fresca del grifo. No uses lentes de contacto hasta que tus síntomas oculares hayan desaparecido. No te frotes los ojos. Protégete de una mayor exposición al sol. Mientras se te curan las quemaduras por el sol, no te expongas al sol o toma otras medidas de protección solar. Podrías probar un producto que tenga propiedades hidratantes y protector solar. Evita aplicarte productos cuyos nombres terminen en “-caína”, como la benzocaína. Estas cremas pueden irritar la piel o causar una reacción alérgica. La benzocaína se ha relacionado con una enfermedad poco frecuente aunque potencialmente mortal que disminuye la cantidad de oxígeno que la sangre puede transportar (metahemoglobinemia). No uses benzocaína en niños menores de 2 años sin la supervisión de un proveedor de atención médica. Si eres adulto, nunca uses más de la dosis recomendada y considera hablar con el proveedor de atención médica antes de usarla.

¿Cómo quitar quemaduras de sol en 5 minutos?

7. Compresa de leche o agua fría – Refrescar y mantener la hidratación de la zona quemada es fundamental para controlar la quemadura y disminuir el escozor y la rojez. Por eso, es recomendable darse duchas con agua fría durante 15 minutos. También puedes utilizar compresas empapadas en leche, pero hazlo con cuidado, pues si bien puede este líquido puede actuar como antiinflamatorio, el ácido láctico podría irritar y dañar más los tejidos.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse una quemadura de sol?

¿Cuánto dura una quemadura solar? La quemadura solar es la reacción de la piel a una sobreexposición a los rayos solares. El mejor tratamiento posible es evitar su aparición y para eso la opción más adecuada es aplicar antes de ponernos al sol. Las quemaduras del sol se caracterizan por un enrojecimiento de la zona que más se ha expuesto a los rayos ultravioleta,

En los casos más graves, la quemadura incluso puede acarrear la aparición de ampollas en la piel. ¿Cómo se manifiestan y cuánto duran las quemaduras del sol? La forma de identificar una quemadura del sol es observar la zona afectada. El síntoma más característico es el enrojecimiento de la piel. Puede ser de diferente intensidad en función de la gravedad que presente esta quemadura del sol.

La zona en la que se ha producido este daño presenta también una elevada temperatura y está especialmente sensible. En ocasiones, la quemadura solar aparece aunque se haya usado protección antes de la exposición. Esto se debe a que no se ha elegido correctamente el producto o bien a que hemos sobreexpuesto nuestra piel demasiado tiempo.

  1. A la pregunta de cuánto dura una quemadura, no hay una única respuesta.
  2. Dependerá de la gravedad de la afección.
  3. Habitualmente, las quemaduras solares que se consideran leves, de primer grado, se caracterizan por la piel enrojecida durante unas 48 o 72 horas.
  4. En los casos de quemaduras más graves, de segundo grado, aparecen ampollas y dolor intenso.

Las heridas pueden durar hasta una semana. No es habitual pero pueden aparecer casos graves que produzcan fiebre, vómitos o mareo. Se recomienda acudir a un centro sanitario para tratar este tipo de quemaduras solares. Proteger nuestra piel para proteger nuestra salud Una quemadura solar puede traer graves consecuencias para la salud.

  • Además de la descamación de la piel y de la posible decoloración de la zona, a largo plazo aumentan el riesgo de padecer y de que aparezcan manchas permanentes.
  • Si se producen de forma habitual y en las mismas áreas, el daño celular será cada vez más grave.
  • Por esto, es imprescindible que usemos protección solar ante cualquier exposición.

De hecho, deberíamos usarla a diario y no solo en los días de playa o de piscina. Lo mismo sucede en los días nublados; aunque no estemos tan expuestos, los rayos ultravioleta llegan hasta nosotros. En caso de que sufras una quemadura solar, puedes seguir algunas indicaciones para mejorar el área afectada.

¿Cómo refrescar la piel después de asolearse?

Hidratación – Lo primero es la hidratación, busca cremas especiales para piel seca que le devuelvan la suavidad a tu piel, incluso son muy recomendados los aceites corporales, así que en la mañana y en la noche aplica tu crema hidratante favorita en todo el cuerpo, de preferencia que cuente con FPS de 30.

You might be interested:  Como Volver A Enamorar A Mi Esposo

¿Cómo quitar lo quemado del sol con leche?

Paños empapados en leche – La leche es otra gran aliada contra las quemaduras. Para aliviar los efectos de la quemazón en tu piel por el exceso de sol, lo más recomendable es empapar unos paños en leche y aplicarlos sobre las quemaduras, Si la leche está fresquita, la sensación de alivio sobre la piel será mayor.

¿Qué es lo mejor para las quemaduras?

Enfríe la quemadura : Utilice agua fría, no hielo. El frío extremo del hielo puede lesionar aún más el tejido. Si es posible, especialmente si la quemadura es causada por productos químicos, mantenga la piel quemada bajo agua corriente y fría durante 10 a 15 minutos hasta que no duela tanto.

¿Qué crema es buena para la piel quemada por el sol?

Cómo actuar paso a paso – Para evitar daños mayores en el piel y eliminar las molestias de las quemaduras, lo primero que hay que hacer es tratar la zona lo antes posible, incluso aunque sólo estemos rojos y con pocas molestias. El consejo de Adriana Juanes, del Instituto Médico Láser, es “hidratar con intensidad la piel aplicando cremas emolientes y calmantes, beber abundante agua, dar baños de agua fría o aplicar frío en la zona afectada y tomar sustancias antioxidantes que ayudan a la regeneración cutánea”.

  1. Si aplicamos agua fría directamente del grifo “hay que intentar que el chorro no incida directamente en la zona quemada, lo mejor es sumergir la zona o aplicar compresas de agua fría”, indica Vega Calzada.
  2. Esta aplicación ” deberá prolongarse hasta que, al retirarla no vuelva a aparecer dolor “.
  3. En ningún caso “hay que aplicar hielo directamente ya que puede producir una intensa vasoconstricción que podría agravar más la lesión”, advierte la farmacéutica.

Para la hidratación, según Rodríguez, lo mejor es ” usar productos específicos para después del sol, con activos calmantes y reparadores que intentan ayudar a nuestro cuerpo a reparar el daño”. Otros consejos son:

Si existen sustancias contaminantes como arena de la playa “es importante lavar la zona suavemente con agua y jabón para evitar un posible foco de infección”, informa Vega Calzada. Si el paciente refiere dolor es aconsejable “tomar acido acetilsalicílico, ibuprofeno o paracetamol”, informa desde Sefac. Si no hay ampollas en la piel “hay que hidratar la zona con productos que contengan aloe vera, urea, centella asiática o pomadas de hidrocortisona “, detalla la farmacéutica. Es importante ” evitar el uso de productos que contengan benzocaína o alcohol ya que pueden irritar la piel o producir alergia”. Si hay ampollas es importante ” evitar tratamientos oclusivos y no abrir nunca las ampollas, ya que puede haber riesgo de infección”. Usar ropa holgada y cómoda que no roce la piel alterada.

En cualquier caso, habrá que acudir al médico “en caso de quemadura de primer grado muy extensas, de segundo grado profunda (área extensa de ampollas, hinchazón y dolor intenso) o tercer grado, síntomas de insolación (fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o sensación de desmayo), así como si tras una semana no hubiera curación o aparecieran síntomas de infección “, aconseja la farmacéutica.

¿Qué pomada es buena para las quemaduras de la piel?

Preguntas frequentes sobre cremas para quemaduras – ¿Qué es bueno para las quemaduras? Las pomada para quemaduras ayudan a regenerar la piel de la zona de la quemadura aportándole hidratación y dándole un alivio inmediato. Son tratamientos antisépticos, poseen propiedades desinfectantes, son reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes.

¿Es bueno pinchar una ampolla de una quemadura? Reventar o explotar ampollas podría aumentar el riesgo de infección y retrasar el proceso de curación. No se recomienda. ¿Cómo curar una quemadura? En Pharmacius te recomendamos utiliza cremas para las quemaduras con propiedades antisépticas, desinfectantes, reparadoras, regeneradoras y cicatrizantes.

¿Qué poner en las quemaduras? En Pharmacius te recomendamos utilizar una crema de farmacia como Bepanthol crema, Rym cicatrizante, Cicalfate o alguna otra que os contamos en este artículo. ¿Es bueno el aloe vera para las quemaduras? De acuerdo a estudios el aloe vera es eficaz para sanar quemaduras de primer y segundo grado.

  1. El aloe es antiinflamatorio, promueve la circulación e inhibe el crecimiento de bacterias.
  2. ¿Es bueno el betadine para las quemaduras? Betadine gel sirve como antiséptico de la piel, en caso de pequeñas heridas y cortes superficiales, quemaduras leves o rozaduras.
  3. ¿Con qué curar quemaduras? Lo mejor es utilizar una crema de farmacia como Bepanthol crema, Rym cicatrizante, Cicalfate o alguna otra que os contamos en este artículo.

Comparte el post en las redes

¿Cómo bañarse con quemaduras de sol?

Si tu quemadura solar se extiende a todo el cuerpo, es posible que desees tomar un baño en vez de una ducha porque la presión del agua de la ducha puede hacer daño. Asegúrate de hacerlo con agua fresca o tibia – no pongas hielo ni agua caliente, ya que ambos pueden empeorar tu condición.

¿Cómo curar la insolación con vinagre?

Vinagre – Realidad. El ácido acético del vinagre ayuda a aliviar la irritación cutánea. Para utilizarlo correctamente es necesario disolver una cucharada de vinagre en un litro de agua, y aplicarlo sobre la quemadura con una compresa humedecida.

¿Que no se debe hacer en caso de una quemadura?

Las quemaduras habitualmente ocurren por contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, radiación o agentes químicos. Las quemaduras pueden provocar muerte celular, lo que puede requerir hospitalización y causar la muerte. Hay tres niveles de quemaduras:

Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón.Las quemaduras de segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. También se llaman quemaduras de espesor parcial.Las quemaduras de tercer grado afectan las capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar adormecida.

Las quemaduras se dividen en dos grupos. Quemaduras menores:

Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpoQuemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho

Quemaduras mayores que incluyen:

Quemaduras de tercer gradoQuemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de anchoQuemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante

Usted puede tener más de un tipo de quemadura al mismo tiempo. Las quemaduras mayores necesitan atención médica inmediata. Esto puede ayudar a prevenir cicatrización, discapacidad y deformaciones. Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.

You might be interested:  Como Quitar Las Liendres En Un Día

Fuego/llamaEscaldado a raíz de vapor o líquidos calientesContacto con objetos calientesQuemaduras eléctricasQuemaduras químicas

Las quemaduras pueden ser el resultado de lo siguiente:

Incendios industriales o incendios en el hogar Accidentes automovilísticosJuegos con fósforos (cerillas) Calentadores, calefacciones o equipo industrial en mal estadoUso peligroso de petardosAccidentes en la cocina, como un niño que toma una plancha caliente o toca la estufa o el horno

Usted también se puede quemar las vías respiratorias si inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos en espacios poco ventilados. Los síntomas de quemaduras pueden incluir:

Ampollas que están intactas (sin romperse) o tienen rupturas que están perdiendo fluido.Dolor – El grado de este no está relacionado con la gravedad de la quemadura. Las quemaduras más graves pueden ser indoloras.Peladuras en la piel. Shock – Se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental.Inflamación.Piel blanca, roja o carbonizada.

Usted puede tener una quemadura en las vías respiratorias si tiene:

Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello, las cejas o los pelos de la narizBoca y labios quemadosTos Dificultad para respirar Moco oscuro, con manchas negrasCambios en la voz Sibilancias

Antes de administrar los primeros auxilios, es importante determinar qué tipo de quemadura tiene la persona. Si usted no está seguro, trátela como una quemadura mayor. Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata. Llame al número local de emergencias o 911. QUEMADURAS MENORES: Si no hay rupturas en la piel:

Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos de 5 a 30 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.Calme y reconforte a la persona.Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio, Proteja la quemadura de presiones o fricciones.El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a niños menores de 12 años.Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante que contenga áloe y un antibiótico también puede ayudar.

Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Asegúrese que la persona esté al día con la vacuna antitetánica. QUEMADURAS GRAVES: Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego, siga estos pasos:

Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.Rocíe agua sobre la persona.Llame al 911 o al número local de emergencias.Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes.NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración artificial y RCP,Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una tela limpia. Una sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite reventar cualquier ampolla causada por la quemadura.Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas secas, estériles y antiadhesivas.Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón.Proteja la zona de presiones y fricciones. Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque directamente a la víctima. Utilice un objeto no metálico para separar a la persona de cables expuestos antes de comenzar a administrar los primeros auxilios.

También es necesario prevenir el shock, Si la persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la espalda o la pierna, siga estos pasos:

Acuéstela horizontalmenteLevántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros)Cúbrala con una manta o abrigo

Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la persona hasta que llegue la ayuda médica. Las cosas que no se deben hacer para las quemaduras incluyen:

NO aplique aceite, mantequilla, hielo, medicamentos, cremas, aceites en aerosol ni ningún otro remedio casero en las quemaduras graves.NO respire, sople ni tosa sobre la quemadura.NO toque la piel muerta o ampollada.NO retire la ropa que esté pegada a la piel.NO administre nada a la persona por vía oral si hay una quemadura grave.NO ponga una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock, NO coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de la vía respiratoria. Esto puede cerrarla.

Llame al 911 o al número local de emergencias si:

La quemadura es muy grande, alrededor del tamaño de la palma de la mano o más grande.La quemadura es grave (de tercer grado).Usted no está seguro de su gravedad.La quemadura es causada por sustancias químicas o electricidad.La persona muestra signos de shock,La persona inhaló humo.Se sospecha o se sabe que la quemadura se debe a maltrato físico.Hay otros síntomas asociados con las quemaduras.

En caso de quemaduras menores, llame a su proveedor de atención médica si aún tiene dolor después de 48 horas. Llame inmediatamente a su proveedor si se presentan signos de infección. Estos signos incluyen:

Secreción o pus de la piel quemadaFiebreAumento del dolorLíneas rojas que salen de la quemadura Inflamación de los ganglios linfáticos

Asimismo, llame de inmediato si se presentan síntomas de deshidratación con una quemadura:

Disminución de la micciónVértigoPiel secaMareoNáuseas (con o sin vómito)Sed

Los niños, las personas de edad avanzada y cualquier persona con un sistema inmunitario debilitado (por ejemplo, por VIH) deben ser examinados de inmediato. El proveedor realizará un examen físico y preparará un historial clínico. Se realizarán exámenes y procedimientos según sea necesario. Estos pueden incluir:

Asistencia respiratoria, incluyendo una mascarilla facial, un tubo a través de la boca hasta la tráquea o un respirador artificial (ventilador) para quemaduras graves o que involucran el rostro o las vías respiratorias.Exámenes de sangre y orina si se presenta shock u otras complicaciones Radiografía del tórax en caso de quemaduras del rostro o las vías respiratorias ECG ( electrocardiograma o rastreo cardíaco) si se presenta shock u otras complicaciones Líquidos por vía intravenosa (líquidos por una vena) si se presenta shock u otras complicaciones Medicamentos para el dolor y para prevenir infeccionesUngüentos o cremas aplicadas a las zonas quemadasVacuna contra el tétanos, de no estar al día

El resultado dependerá del tipo (grado), la extensión y la localización de la quemadura. También depende de si se han visto afectados órganos internos y si ha ocurrido otro traumatismo. Las quemaduras pueden dejar cicatrices permanentes. También pueden ser más sensibles a la temperatura y la luz que la piel normal.

Las zonas sensibles, como los ojos, nariz y oídos, pueden lesionarse gravemente y perder la función normal. En el caso de quemaduras de las vías respiratorias, la persona puede tener menor capacidad respiratoria y daño permanente en los pulmones. Las quemaduras graves que comprometen las articulaciones pueden llevar a contracturas, dejando a la articulación con menor movimiento y disminución de función.

Para ayudar a prevenir las quemaduras:

You might be interested:  Como Quitarte Los Barros De La Cara

Instale alarmas de humo en el hogar. Revise y cambie las baterías regularmente.Enseñe a los niños las medidas de seguridad adecuadas en caso de incendio y los peligros de fósforos y juegos pirotécnicos.Evite que los niños trepen a la estufa o tomen objetos calientes como planchas y puertas de los hornos.Voltee los mangos de las ollas hacia la parte posterior de la estufa, de tal manera que los niños no puedan tomarlas y que no puedan ser volcadas accidentalmente.Coloque extinguidores de incendios en lugares claves en la casa, el trabajo y la escuela.Retire los cables eléctricos de los pisos y manténgalas fuera de alcance.Conozca y ensaye rutas de escape en caso de incendio en casa, en el trabajo y en la escuela.Gradúe la temperatura del calentador de agua a 120º F (48.8° C) o menos.

Quemadura de primer grado; Quemadura de segundo grado; Quemadura de tercer grado Rybarczyk MM, Kivlehan SM. Thermal injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, Erickson TB, Wilcox SR, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.10th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 54. Voigt CD, Celis M, Voigt DW. Care of outpatient burns. In: Herndon DN, ed. Total Burn Care.5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 6. Wolf SE. Burns. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery.21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 20.

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Cuáles son las quemaduras de primer grado?

En Shriners Children’s nuestro equipo de especialistas en atención de quemaduras trata todo tipo de quemaduras, desde lesiones superficiales hasta quemaduras graves que requieren un nivel de cuidado intensivo. – Una quemadura de primer grado se considera una lesión superficial que daña la capa externa de la piel.

En este tipo de quemadura la piel se verá reseca y enrojecida, pero por lo general no se forman ampollas. Si bien las quemaduras de primer grado son muy dolorosas, deberían curarse por sí solas en un plazo de dos a cinco días, sin dejar cicatrices permanentes. Una quemadura de sol de leve a moderada es un típico ejemplo de quemadura de primer grado.

Es muy importante evaluar correctamente todas las quemaduras. Las quemaduras casi nunca son de profundidad uniforme. El grosor de la piel de una persona varía, por lo que una quemadura puede ser de primer grado en una zona y de segundo grado en otra. La piel de los niños muy pequeños es en general más fina, por lo que una lesión que parece superficial podría ser más grave de lo que se piensa en un principio.

Evaluar el grado de la quemadura los primeros días después de producida la lesión es difícil porque la profundidad en realidad va evolucionando (normalmente se hace más profunda). Una quemadura que inicialmente parece de primer grado puede evolucionar y formar ampollas dentro de las siguientes 12 horas.

Si esto sucede con la lesión de su hijo, probablemente se trate de una quemadura de segundo grado, Los resultados de los niños que se tratan en Shriners Children’s están en manos de los líderes médicos en atención de quemaduras. Nuestros compasivos y capacitados médicos y enfermeros lo guiarán en cada paso del proceso de curación con los tratamientos para quemaduras más innovadores disponibles.

¿Qué pasa si me pongo hielo en una quemadura?

Tres pasos para curar y cuidar quemaduras leves – Si bien las quemaduras leves son lesiones de fácil tratamiento, vale la pena tener en cuenta ciertas acciones para que se curen rápido y de manera correcta. Las quemaduras leves son una lesión común en la vida diaria.

  • A pesar de que no implican gravedad, es necesario cuidarlas con productos especiales que permitan una cicatrización normal sin riesgos de infecciones.
  • Este tipo de quemaduras se presentan generalmente en la cocina pues se produce cuando la piel tiene contacto corto con superficies muy calientes.
  • Antes de manipular la herida, es recomendable que te laves muy bien las manos y, preferiblemente las desinfectes con gel antibacterial como el Alcohol Gel Aloe Vera Nexcare® para garantizar que la herida no se va a contaminar con microorganismos que puedan causar infecciones.

Si en casa se presentan este tipo de quemaduras, recuerda que lo más importante es guardar la calma. Sigue estos tres pasos que te ayudarán a tratar las quemaduras y a minimizar los síntomas como el dolor y el ardor.1. Limpiar la lesión y aplicar frío (no hielo) Inmediatamente después de que la quemadura se produce, los expertos recomiendan poner el área afectada en agua fría sin hielo, pues el frío extremo puede aumentar la lesión del tejido.

La zona en la que se presentó la quemadura se debe dejar en contacto con el agua fría por algunos minutos mientras la piel recobra su temperatura normal y el ardor extremo desaparezca. Una vez se ha normalizado, se puede proceder a lavar la quemadura con agua y jabón suave si en ella hay residuos de algún tipo, para evitar infecciones.2.

Aplicar ungüento no antibiótico Una vez la quemadura está limpia, la piel un poco desinflamada y el ardor casi ha desaparecido, es recomendable aplicar algún ungüento no antibiótico sobre la lesión, pues pueden producir reacciones alérgicas en la piel, agravando la quemadura.

  1. Se recomienda optar por aplicar una capa delgada de vaselina o productos tópicos que contengan sulfadiazina de plata, este tipo de productos ayudan a aliviar el ardor, prevenir infecciones y favorecen la cicatrización.3.
  2. Cubrir la quemadura para evitar roces o infecciones Es recomendable proteger la herida del roce y de una posible contaminación.

Para eso debes esperar un par de horas después de la quemadura para que esta seque completamente, pues si la cubres húmeda puede tardar un poco más la cicatrización. Antes de cubrirla, evalúa si la lesión se encuentra en un lugar de continuo roce con prendas de vestir o accesorios y si es muy grande.

En caso de decidir cubrirla, te recomendamos usar Apósitos Transparentes Tegaderm® de Nexcare® que contribuyen a la recuperación de las quemaduras manteniendo un ambiente propicio para la cicatrización y protegiéndola de agentes externos. Con estos tres consejos podrás tratar adecuadamente una quemadura leve en casa.

Recuerda que si se presenta fiebre, enrojecimiento exagerado de la zona afectada y hay un dolor intenso y constante, es recomendable que consultes con el médico.