El artículo 40 bis establece que se podrán pactar contratos de trabajo con jornada a tiempo parcial siempre y cuando no excedan los dos tercios de la jornada ordinaria a que se refiere el artículo 22, esto es 45 horas. Por lo tanto, un contrato con jornada a tiempo parcial no puede exceder las 30 horas a la semana.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué significa trabajador part time?
- 2 ¿Qué derechos tiene un trabajador part time?
- 3 ¿Cuántos días de vacaciones corresponden a un trabajador part time?
- 4 ¿Cómo se calcula el finiquito de un part time?
- 5 ¿Cuánto es la gratificación de un part time?
- 6 ¿Cuánto se paga por 20 horas semanales Chile?
- 7 ¿Que no reciben los part time?
- 8 ¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Chile?
¿Qué es un contrato part time Chile?
¿Cuál es el contrato part-time? – La expresión contrato part-time no existe en el Código del Trabajo. Sin embargo, suele asociarse dicha expresión con los contratos de trabajo con jornada parcial, que son aquellos en que la jornada pactada es de 30 horas semanales o menos.
Nuestra legislación laboral no contempla la modalidad de contratación part-time, sin perjuicio de lo cual, el Código del Trabajo contempla la posibilidad de pactar contratos de trabajo con jornada de tiempo parcial, que son aquellos en que se ha convenido una jornada de trabajo no superior a 30 horas semanales.
Última modificación: 07/10/2021
Ver respuesta completa
¿Cuántas son las horas de trabajo part time en Chile?
Requisitos: –
No puede superar las 12 horas diarias. Si se ha pactado una jornada de 12 horas, sólo se podrá distribuir en un total de cinco días por semana. Cuenta con el derecho a un descanso no menor a una hora durante la jornada laboral.
Entre los tipos de jornada laboral también se encuentra el bi-semanal, tratándose de trabajos que se realizan en “apartados de centros urbanos” y su distribución ordinaria es de 90 horas que pueden ser repartidas en 10, 11 o 12 días con derecho a descanso de cuatro, tres o dos días íntegros que también podrán ser compensatorios en domingos y festivos trabajados.
Vías de acceso limitadas. El empleador y el trabajador pueden pactar jornadas de trabajo ordinarias de hasta dos semanas ininterrumpidas. Se debe otorgar días de descanso compensatorio de los días domingo o festivos que hayan tenido lugar en el período bisemanal, aumentados en uno.
La jornada parcial está regulada en los artículos 40 bis del Código del Trabajo (CT) y es aquella que no supera el máximo de 30 horas semanales y se caracteriza por lo siguiente:
La jornada diaria debe ser continua y no puede exceder de 10 horas, debiendo interrumpirse por un lapso no inferior a media hora ni superior a una hora para la colación. El empleador y el trabajador pueden pactar distintas opciones para distribuir la jornada.
La tiene un máximo legal de 45 horas semanales y es una de las más utilizadas por los trabajadores. Su distribución se basa principalmente en un mínimo de cinco días y un máximo de seis días por semana y no puede exceder las 10 horas diarias. : ¿Cuáles son los tipos de jornada laboral en Chile?
Ver respuesta completa
¿Qué significa trabajador part time?
Un contrato a tiempo parcial conocido también como part – time, es aquel en el que la prestación de servicios se realiza en una jornada de trabajo inferior a la ordinaria y que se puede realizar en determinadas horas del día, días de la semana, en determinadas semanas del mes o algunos meses al año.
Ver respuesta completa
¿Cómo se paga un contrato part time?
¿Puede convenirse un sueldo equivalente al valor del ingreso mínimo mensual proporcionalmente calculado en relación con la jornada de trabajo? – Sí. Se puede pagar proporcionalmente el ingreso mínimo mensual, cuando se acuerdan jornadas parciales de trabajo.
- De conformidad con lo previsto en el inciso 3° del artículo 44 del Código del Trabajo, el monto mensual del sueldo no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual.
- Si se convienen jornadas parciales de trabajo, el sueldo no puede ser inferior al mínimo vigente, proporcionalmente calculado en relación con la jornada ordinaria de trabajo.
De esta forma, resulta procedente pactar un sueldo equivalente al ingreso mínimo mensual proporcional a la jornada ordinaria de trabajo. Para determinar el monto de la remuneración que le correspondería al trabajador, se debe realizar el siguiente ejercicio: a) multiplicar el valor del ingreso mínimo vigente por el número de horas de jornada ordinaria semanal pactadas en el contrato.
Ver respuesta completa
¿Qué derechos tiene un trabajador part time?
¿Qué beneficios laborales tienen los trabajadores a tiempo parcial? Remuneración proporcional a la jornada ordinaria del centro de trabajo. Descanso semanal obligatorio no menor a 24 horas consecutivas. Descanso remunerado los días feriados no laborables de ámbito nacional.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días a la semana puede trabajar un part time?
Pacto de jornada laboral común: las 45 horas laborales – Ésta tiene una duración máxima de 45 horas semanales. No podrán distribuirse en más de seis días ni en menos de cinco días. Tampoco y en ningún caso podrá exceder las 10 horas diarias. En caso de que la jornada se distribuya en forma pareja durante cinco días, la jornada diaria será de 9 horas.
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de vacaciones corresponden a un trabajador part time?
Cálculo de Vacaciones en Jornada Parcial | buk-es ¿Cómo se deben calcular las vacaciones si el trabajador tiene un contrato a tiempo parcial? Si tienes dudas sobre como contabilizar los días hábiles de feriado para un trabajador con jornada parcial estas en el lugar indicado.
En este articulo encontrarás lo que nos dice la ley, los pronunciamientos de la DT y la debida explicación. Primero, “Los trabajadores con más de un año de servicio en una empresa, tendrán derecho a un feriado anual de quince días hábiles, con remuneración íntegra que se otorgará de acuerdo con las formalidades que establezca el reglamento.
Para los efectos de este feriado legal anual, el día sábado se considerará siempre inhábil, es decir los quince días, se cuentan de Lunes a Viernes.”
- Nota: Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores a tiempo completo, a excepción de lo mencionado en el párrafo 5°, del Capítulo IV, del Código del Trabajo.
- No existe ningún pronunciamiento con relación a lo referido al feriado anual (vacaciones), por este motivo, el trabajador que se encuentre en una jornada parcial tendrá los mismos 15 días hábiles calculados de lunes a viernes (sin considerar días sábados, domingos ni festivos).
- Ejemplo : Si una persona tiene un contrato de jornada parcial, trabajando solo jueves y viernes, y desea hacer uso de su feriado anual a contar del día 3 de agosto de 2019.
Debemos contar 15 días de lunes a viernes exceptuando de los festivos, por lo tanto sus vacaciones serían desde el lunes 05 de agosto hasta el día lunes 26 de agosto.Como este trabajador solo trabaja días jueves y viernes, deberá reintegrarse a sus labores el día 29 de agosto.
- Por otra parte, este trabajador también puede optar a tomarse sus vacaciones de manera fraccionada (no las tres semanas juntas), de acuerdo al ejemplo tendría 3 días jueves y 3 días viernes en el año, lo que deberá coordinar con su empleador.
- Más información en el siguiente,
- Ante cualquier duda o consulta puedes contactarnos a través de nuestro chat o teléfono, feliz te ayudamos!
: Cálculo de Vacaciones en Jornada Parcial | buk-es
Ver respuesta completa
¿Cómo se calcula el finiquito de un part time?
Hacer un finiquito manual puede ser algo complicado, ya sea por las implicatorias legales, cálculos matemáticos, formatos, etc. Por lo que por medio de este tutorial, enseñaremos a hacer diversos finiquitos en distintos casos. – La legislación laboral establece claramente lo concerniente a despidos, finiquitos y pago de indemnizaciones, entre otros.
Las causales que no pagan indemnizaciones son las imputables al trabajador (Según el Código del trabajo, articulo 160): Falta de probidad, injurias proferidas por el trabajador del empleador, conducta inmoral de trabajador, no concurrencia al trabajo sin causa justificada durante dos días seguidos en el mes o dos lunes en el mismo período, abandono de trabajo e incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.
Por otro lado, las que pagan indemnizaciones (Según el Código del trabajo, articulo 161): Necesidades de la empresa, establecimiento o servicio. También en caso de mutuo acuerdo, en el cual las partes afectadas lleguen a un entendimiento en cuanto a la indemnización por años de servicio y por mes de aviso.
Es muy importante que las liquidaciones que se tomen para calcular la “Base de cálculo o Salario Base”, no sean outlier, en el sentido que no tengan licencias medicas, ni tampoco sea la ultima liquidación hecha el mismo mes del despido, ya que seguramente no se trabajo todo el mes, por lo que no nos serviría.
Lo ideal seria tomar las ultimas 3 liquidaciones que fueron hechas completas. – Indemnización por años de servicio Los trabajadores que llevan más de 1 año de contrato y son despedidos por la causal necesidades de la empresa, deben recibir una suma equivalente a 30 días de la ultima remuneración mensual devengada por cada año de servicio (Según el articulo 163 del Código del trabajo)., en caso de ser superior a 6 meses se aproxima a un año.
Mes de aviso por término de contrato Por otro lado y bajo esa causal de despido (necesidades de la empresa), deben notificar al trabajador con un mes de aviso (Según el inciso 4° del articulo 162 del Código del trabajo), si esto no sucede, se deberá cancelar un pago equivalente a un mes de la ultima remuneración.
(Dejo link con carta de aviso de despido: Carta tipo de aviso de término de contrato a 30 días o más ) – Feriados proporcionales Según lo establecido en el articulo 73 del Código del Trabajo, a la persona que lleva menos de un año de servicio se le pagan las vacaciones proporcionales.
- Básicamente se calcula 1,25 días por mes trabajado.
- Es decir, si la persona lleva 12 meses trabajados, se le debiesen pagar por sus vacaciones proporcionales 15 días de trabajo.
- Por otro lado, supongamos el caso de una persona trabajo 4 meses, por lo tanto, deben pagarle 5 días de vacaciones.
- Es importante notar de todas maneras, que estos son días hábiles a pagar, por lo que se deben considerar en la base de cálculo todos los días fines de semanas y festivos que pudiesen quedar comprendidos entre el intervalo de días hábiles que existen desde el día siguiente de la fecha de desvinculación, los días inhábiles los sumará de forma automática la plataforma.
Para entender este último principio, supongamos un ejemplo práctico de un trabajador que fue despedido un día martes después de haber trabajado 4 meses. Esto implica que se deben pagar 5 días hábiles (4*1,25) que se empiezan a contar a partir del siguiente día del despido, o sea, se le pagarían los días Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, Lunes y Martes, ya que el fin de semana se paga y está comprendido entre los 5 días hábiles siguientes al martes de desvinculación.
- Esto implica que se le pagan 7 días de sueldo.
- En este mismo caso, si el Lunes fuera feriado legal, debiese pagarle al trabajador los días Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo, Lunes, Martes y Miércoles.
- Para calcular cuanto le pagan en un día a un trabajador por el feriado proporcional, tenemos dos casos: a) Full Time: Se divide el sueldo en 30, para sacar cuanto gana diariamente el trabajador.
Por ejemplo, si una persona gana 500.000 al mes, su sueldo diario sería $16.667 ($500.000 / 30 días). Si el sueldo del trabajador es fijo, se considera la última liquidación de sueldo sin licencias médicas para determinar el valor mensual a ganar y si es variable el promedio de las últimas 3 liquidaciones de sueldo sin licencias médicas.
B) Part Time: Se determina un valor semanal que luego es divido en 7, en función de las horas y/o días pactadas semanales en el contrato de trabajo y el valor a pagar por semana. Por ejemplo, si esta persona trabaja 1 día a la semana y gana 20.000 por jornada trabajada, su sueldo diario seria $2.857.
($20.000 / 7 días ). Si una persona trabaja 3 días a la semana y su sueldo por jornada es de 20.000 pesos, su sueldo diario sería de 8.571 (20.000*3/7). Estas aristas y muchas más, el Software los calcula automáticamente, por lo cual, revisemos como hacer el finiquito en el software: En primer lugar, debemos saber que el trabajador debe estar creado. Una vez allí debemos pinchar sobre “Finiquitos”.
Aquí debemos rellenar los diferentes campos del finiquito para crearlo de acuerdo a las condiciones del contrato. Es muy importante corroborar que la fecha de inicio de contrato y término de contrato sean correcta, ya que estas son la base esencial para hacer el cálculo.
Si estos datos fallan, todo el cálculo falla. Por otro lado, es igualmente importante definir correctamente el causal del finiquito, ya que este es el que determina si se debe pagar indemnización por años de servicio en caso de relaciones laborales mayores a 1 año o no. Usar una causal equivocada puede hacer que el software considere este pago cuando no corresponde y/o viceversa.
Otro campo muy relevante y que tiende a ser poco intuitivo es el de “vacaciones utilizadas hasta la fecha”. Esto se refiere a cuantas vacaciones el trabajador a utilizado desde el inicio de su contrato de trabajo. Este dato se usa para descontar de la base de cálculo los días que el trabajador ya se ha tomado de vacaciones para el cálculo del feriado proporcional, pero recuerde, esto es desde el inicio del contrato, sin importar cuantos años este tenga.
- Por ejemplo, si un trabajador a trabajado 3 años y 4 meses, y este trabajador se ha tomado sus 15 días hábiles de vacaciones legales todos los años, sin acumular días de sus 3 años de ejercicios ya servidos, entonces en ese campo debería poner “45”.
- Esto porque este trabajador ha usado 45 días hábiles de sus vacaciones desde el inicio de su contrato.
Ahora, supongamos que este mismo trabajador se tomo sus 15 días durante los primeros 2 años, pero después de terminar el tercero, solo se ha tomado 5, entonces el número a poner en ese campo es “35” lo que hará que se consideren 10 días hábiles adicionales a pagar en el feriado proporcional.
Chat en Línea WhatsApp: +1 (818) 616 7362 Correo: [email protected] Chile: +56 2 2938 1880 (opción 2) México: +52 1 55 8525 0811 (opción 1)
Gracias por preferir ComunidadFeliz. 😉
Ver respuesta completa
¿Cuánto es la gratificación de un part time?
¿Cómo calcular cuánto recibirá si tiene poco tiempo trabajando? – De acuerdo con el MTPE -si bien los trabajadores de la empresa privada reciben gratificación – deben de tener al menos un mes trabajando en la empresa. LEA TAMBIÉN: Extranjeros invierten en lotes y viviendas al sur de Lima, ¿cuánto obtienen de retorno? ¿Cuánto recibe un trabajador con sueldo de S/ 1,000, sin asignación familiar, con tres meses de trabajo? Trabajador ingresó el 1 de octubre de 2022 Remuneración mensual: S/ 1,000 “Para calcular cuánto le corresponde por mes, se divide el sueldo entre 6 (1,000/6 = S/ 166.66).
- Como tiene 3 meses trabajando (octubre, noviembre, diciembre), ese valor se multiplica por 3 (S/ 166.66 x 3); y se obtiene como resultado S/ 499.98.
- Adicionalmente, a ese monto hay que sacarle el 9% de la bonificación extraordinaria, que es S/ 44.54.
- Entonces, el monto a pagar será de S/ 539.52.
- LEA TAMBIÉN: El trabajo después de los 55 años: ¿Qué valoran las empresas de estos perfiles? ¿Cuánto recibe un trabajador con un sueldo de S/ 2,500, con asignación familiar que ingresó a la empresa el 12 de agosto? Para tomar en cuenta el tiempo de un trabajador en una empresa -para el cálculo de gratificación- se considera cada mes completo calendario trabajado.
Por lo tanto, si la persona ingresó el 12 de agosto; este mes no se le considerará para el cálculo. Se considerará solo setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Sueldo: 2,500 + 102.5 (asignación familiar) = 2,602.5 (sueldo computable). Para sacar valor por mes: 2,602.5/6 = 433.75 Meses trabajados: 433.75 x 4 = 1,735 “A los S/ 1,735 se le saca el 9% de la bonificación extraordinaria (S/ 156.15).
Ver respuesta completa
¿Cuánto hace un part time?
Entonces, si un trabajador labora hasta un máximo de 20 horas semanales en una empresa con jornadas de lunes a viernes se lo considera un trabajador part – time.
Ver respuesta completa
¿Cuánto es el sueldo minimo en Chile 2022?
¿De cuánto fue el incremento del sueldo mínimo en Chile para el 2022? – El aumento del sueldo mínimo fue de 14,3%, lo que representa el incremento más alto de las últimas tres décadas. Desde el 1 de enero del 2022 el sueldo mínimo para los trabajadores mayores de 18 años hasta los 65 años era de 350.000 pesos, con el acuerdo, el sueldo mínimo aumentó desde el 1 de mayo a 380.000 pesos y a partir del 1 de agosto este monto se incrementará a 400.000 pesos,
- El acuerdo entre el Gobierno de Chile y la CUT también incluye una cláusula especial que indica que el sueldo mínimo aumentará a 410.000 pesos en el mes enero de 2023, si la tasa de inflación de 12 meses en diciembre supera el 7%.
- Como ha ocurrido en muchos países del mundo y de la región luego de la pandemia, Chile ha estado luchando contra el alza de precios, registrando para el mes de marzo una tasa de inflación mensual más alta desde el año 1993,
Con una tasa de inflación de 12 meses para el mes de mayo de 10,5%.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por 20 horas semanales Chile?
Cuándo una jornada es parcial? – Respuesta: La jornada parcial es aquella igual o inferior a 30 horas semanales. Por lo tanto, si la jornada es de mas de 30 horas semanales, se debe hacer el contrato por un sueldo base de $400.000, es decir jornada completa.
Tipo Jornada | Horas Semana | Sueldo Mínimo |
---|---|---|
Completa | 45 | 400,000 |
Completa | 44 | 400,000 |
Completa | 43 | 400,000 |
Completa | 42 | 400,000 |
Completa | 41 | 400,000 |
Completa | 40 | 400,000 |
Completa | 39 | 400,000 |
Completa | 38 | 400,000 |
Completa | 37 | 400,000 |
Completa | 36 | 400,000 |
Completa | 35 | 400,000 |
Completa | 34 | 400,000 |
Completa | 33 | 400,000 |
Completa | 32 | 400,000 |
Completa | 31 | 400,000 |
Parcial | 30 | 266,666 |
Parcial | 29 | 257,777 |
Parcial | 28 | 248,888 |
Parcial | 27 | 240,000 |
Parcial | 26 | 231,111 |
Parcial | 25 | 222,222 |
Parcial | 24 | 213,333 |
Parcial | 23 | 204,444 |
Parcial | 22 | 195,555 |
Parcial | 21 | 186,666 |
Parcial | 20 | 177,777 |
Parcial | 19 | 168,888 |
Parcial | 18 | 160,000 |
Parcial | 17 | 151,111 |
Parcial | 16 | 142,222 |
Parcial | 15 | 133,333 |
Parcial | 14 | 124,444 |
Parcial | 13 | 115,555 |
Parcial | 12 | 106,666 |
Parcial | 11 | 97,777 |
Parcial | 10 | 88,888 |
Parcial | 9 | 80,000 |
Parcial | 8 | 71,111 |
Parcial | 7 | 62,222 |
Parcial | 6 | 53,333 |
Parcial | 5 | 44,444 |
Parcial | 4 | 35,555 |
Parcial | 3 | 26,666 |
Parcial | 2 | 17,777 |
Parcial | 1 | 8,888 |
1) El sueldo base es el que va en el contrato y al comienzo de los cálculos de la liquidación.2) La colación y la movilización son haberes no imponibles, no son parte del sueldo base.3) El sueldo base debe ser mayor o igual al sueldo mínimo de la tabla mostrada en este articulo, segun las horas semanales pactadas.
Ver respuesta completa
¿Que no reciben los part time?
Trabajos part time: Conoce sus beneficios y a cuáles puedes postular Para obtener ingresos extra sin descuidar el aspecto académico, una buena opción es conseguir un empleo a tiempo parcial ( part time ), pues este tipo de trabajo implica jornadas de 4 horas al día o 20 horas semanales, permitiéndote realizar tus actividades sin complicaciones. Si eres trabajador a tiempo parcial, debes saber que, según ley, tu sueldo será proporcional al salario básico (S/ 850) y que tienes derecho a:
Pago de las gratificaciones legales y beneficios relacionados (bonificación por gratificación). Descanso semanal. Descanso en feriados. Pago por horas extra. Seguro social. Seguro de vida. Asignación familiar. Sindicalización.
Ten en cuenta que como trabajador part time no tendrás derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), vacaciones, indemnización por falta de descanso vacacional ni la indemnización por despido arbitrario, derechos que sí tendrás si eres trabajador a tiempo completo.
¿Qué tipos de trabajo part time son los más recomendados? La recomienda buscar aquellos trabajos part time que no se alejen mucho de la carrera que sigues, puesto que además de obtener un ingreso adicional, la experiencia te servirá para la, siempre y cuando supere los 6 meses de contrato.Sin embargo, si no puedes encontrar un trabajo afín a tu carrera, también puedes postular las convocatorias de centros comerciales, tiendas por departamento, franquicias de comida rápida, consultoras, etcétera, ya que te ayudarán a desarrollar habilidades muy valoradas en el ámbito profesional, como: trabajo en equipo, puntualidad, flexibilidad, trabajo por resultados, entre otros.
¿Estás en busca de empleo? Recuerda que la Oficina de Oportunidades Laborales tiene convenio con empresas reconocidas a las que puedes postular. Entérate cuáles son visitando la oficina de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. o ingresando a nuestra, : Trabajos part time: Conoce sus beneficios y a cuáles puedes postular
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por hora de trabajo en Chile?
¿Cómo se calculan las horas extras de un trabajador pagado con sueldo mensual? – Calcular el valor de las horas extras es sencillo. En el caso de un trabajador contratado por 45 horas semanales y con sueldo mensual, tiene una formula establecida. Para ello debe aplicarse la siguiente fórmula matemática:
Dividir el sueldo en 30.Multiplicarse por 28.De ese resultado, se debe dividir el resultado por 180, obteniéndose así el valor de cada hora ordinaria.
Ejemplo: sueldo de $400.000 / 30 X 28 /180= $2.074 cada hora ordinaria. Ahora, para calcular la hora extraordinaria, se debe aumentar en un 50% su valor. Así, obtendremos el monto de cada hora extra: Hora ordinaria de $2.074 X 50% = $3.111 cada hora extra. Te explicamos las fórmulas para el pago de horas extras.
Ver respuesta completa
¿Cuántos domingos se pueden trabajar al mes part time?
Además, tienen derecho a siete domingos de descanso durante cada año de vigencia del contrato, más los dos domingos mensuales que les corresponden.
Ver respuesta completa
¿Cuántas horas tiene un trabajo part time?
Restricciones de la Ley – Ahora bien, el Código establece que no existe impedimento legal para que una empresa pueda hacerse con los servicios de un trabajador fuera de los “horarios de oficina” o turnos rotativos. Esto quiere decir que cualquier organización está en toda la capacidad legal y jurídica para añadir a su nómina un colaborador para los fines de semana o turno de noche.
Siempre y cuando la actividad laboral lo amerite. Es decir, que pueda incluir domingos y días festivos como parte de la jornada laboral ordinaria que se encuentra establecida en el Artículo 38 del Código del Trabajo. Significa que, si los servicios recibidos por parte del empleado se ejecutan los días de fin de semana, incluyendo el domingo, el acto de que este elemento se encuentre dentro de las labores descritas en el Artículo mencionado, permite que ambas partes puedan distribuir la jornada.
En otras palabras, que se pueden realizar de forma rotativa, que incluya los domingos y días festivos, sin que la Dirección de Trabajo deba calificar la contratación. Sin embargo, esto no impide que esta institución pueda interpretar el alcance del Artículo 38 del Código para este caso en particular.
Ver respuesta completa