Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion?

Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion
¿Qué son las TICs educativas? 5 ejemplos para usar en clase – Si te preguntas qué son las TICs educativas, debemos advertirte que el puede ser muy amplio : engloba el uso de cualquier tecnología relacionada con la informática o las comunicaciones en el ámbito de la escuela. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Para ayudar a nuestro alumnado, los profesores y profesoras también necesitaremos tener un dominio de las TICs para poder aplicarlas correctamente en clase.1. Libros digitales Muchos de ellos adaptados a los distintos currículos, materias y asignaturas y caracterizados por ser muy amenos y completos, incluyendo material audiovisual y ejercicios interactivos.2.

Ejercicios de cálculos y matemáticas Muy útiles para aprender conceptos y asignaturas que son complejas y aburridas para muchos alumnos de un modo intuitivo y divertido. Algunos ejemplos serían la plataformas Oráculo Matemágico o Villaplanet,3. Cuestionarios o test para aprender en grupo Fomentan el trabajo en equipo y colaborativo,

Dentro de este tipo de TICs destacaremos la plataforma web Kahoot, que permite elaborar divertidos cuestionarios para comprobar conocimientos o practicar antes de los exámenes Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion La tecnología es una aliada para nuestras clases, sabemos que cada vez tenemos más herramientas para que nuestro alumnado aprenda más.4. Conferencias y charlas online Ideales para fomentar la comunicación con profesores, alumnos, profesionales y expertos en todo tipo de materias de cualquier parte del mundo. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Podemos hacer concursos con nuestro alumnado, un test o preguntas sobre aquello que estamos haciendo para que sea una forma más divertida de aprender.
Ver respuesta completa

¿Qué son las TIC 7 ejemplos?

Existen múltiples ejemplos de TIC como el teléfono, los celulares, la imprenta, el correo y las computadoras, pero, sin duda, el que ha causado más impacto en el desarrollo de las sociedades es el internet.
Ver respuesta completa

¿Qué son los recursos TIC en la educación?

Las herramientas TIC son recursos educativos basados en las nuevas tecnologías de la comunicación y sirven para la ayuda en la adquisición de los contenidos educativos. Visitas: 1.196 Documento en el registro de la Propiedad Intelectual; puede ser copiado y difundido citando la autoría.

Se debe citar este documento así: Fombona, J. y Pascual, A. (2020). Recursos TIC. Organizaciones transparentes, Universidad de Oviedo. DOI:10.13140/RG.2.2.33127.47522. Recuperado de https://www.orgtransparente.uniovi.es/recursos-tic/, Actualmente la enseñanza requiere que se integren en los contenidos impartidos y en las herramientas y metodologías docentes los recursos tecnológicos relacionados con las Tecnologías de la Información que ya se usan habitualmente en el entorno social y laboral.

Sus características implican ciertos rasgos educativos: motivan al alumnado, ofrecen un elevado volumen de informaciones, proporcionan nuevos puntos de vista y planteamientos, permiten la comunicación y el trabajo colaborativo, etc. Las administraciones educativas se esfuerzan por dotar a todos los colegios de este material tecnológico a través de infraestructuras que habitúan al alumnado en el uso de la red internet, de los equipos informáticos y de materiales digitales.

También se están creando múltiples servicios a la comunidad educativa y a la gestión de centro: portales educativos que favorecen la gestión y docencia virtual, páginas web, proyectos educativos telemáticos, los servicios de correo electrónico, las dotaciones de computadores portátiles para el alumnado, etc.

Vídeos relacionados:

Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Coordinadores de programas Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Maestro especialista de asignatura

Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Aula multimedia y TIC Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion

Ver respuesta completa

¿Cuáles son los 3 tipos de tics?

El listado es enorme, pero, a continuación, detallaremos los tres grandes grupos de TIC: redes, terminales y servicios.
Ver respuesta completa

¿Qué son las TIC’s y en qué se clasifican?

Las Tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede clasificar las TIC según: – Las redes. – Los terminales. – Los servicios. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion – LAS REDES Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc.

  1. El Teléfono Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
  2. Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico.
  3. A pesar que no tiene las ventajas de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.

En casi todos los países de la Unión Europea, el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la fija.13 De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda estrecha) prácticamente ha desaparecido. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion La Telefonía Móvil. También llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Banda Ancha En telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. – LOS TERMINALES. Un terminal, conocido también como consola es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. Ordenador personal (personal computer) Un ordenador pequeño, para un sólo usuario basado en un microprocesador. Además del microprocesador, un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para mostrar la información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos. – Un sistema operativo (SO) Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los restantes. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2 Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble clic con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3.Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.

4.Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5.OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.6.Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta.

  1. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo.
  2. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz.
  3. Este fue creado por Apple Computer, Inc.7.UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.
You might be interested:  Cual Es La Definicion De Coordinacion En Educacion Fisica?

Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas. – Servicios en las TIC´s Las Tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.

  1. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores.
  2. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.

Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.

  • Correo Electrónico.
  • Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto.
  • La academia francesa utiliza el vocablo “mél” mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo “courriel”.
  • Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia.

Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico. Es una de las actividades más frecuentes, en los hogares con acceso a Internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. Búsqueda de información Es uno de los servicios estrella de la sociedad de la información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan.

  • Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta.
  • Permite encontrar recursos (páginas web, foros, imágenes, vídeo, ficheros, etc.) asociados a combinaciones de palabras.
  • Los resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se detallan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

La información puede constar de páginas web, imágenes, información y otros tipos de archivos. Algunos motores de búsqueda también hacen minería de datos y están disponibles en bases de datos o directorios abiertos. Los motores de búsqueda operan a modo de algoritmo o son una mezcla de aportaciones algorítmicas y humanas. Banca online El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan.

  • Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo.
  • Los problemas de seguridad son el phishing; el pharming, que es la manipulación del sistema de resolución de nombres en internet, que hace que se acceda a una web falsa; elscam, intermediación de transferencias.

Audio Y Música Reproductor De Audio Portátil. Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando los formatos CD. Un nuevo servicio relacionado con los contenidos de audio es el podcast, esta palabra viene de la contracción de iPod y Broadcast.

  • Son ficheros de audio grabados por aficionados o por medios de comunicación, que contienen noticias, música, programas de radio, entre otros.
  • Se codifican normalmente en MPS, aunque pueden ser escuchados en el ordenador, es más habitual utilizar los reproductores portátiles de MP3, como el iPod, que en abril del 2008 había vendido 150 millones de unidades en todo el mundo.

TV Y Cine Alta Definición. Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Videojuegos Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas por medio de un controlador y un aparato electrónico que ejecuta dicho vídeo juego; este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una máquina árcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un teléfono móvil, por ejemplo) los cuales son conocidos como “plataformas”.

  • Gamers: Estos pertenecen al grupo de jugadores experimentados, que se caracterizan por llevar varios años jugando, invertir bastantes horas de juego y tener una gran diversidad en sus gustos, en cuanto a géneros y tipos de plataformas. Además es un consumidor asiduo que le gusta estar bien informado en cuanto a los productos que ofrece el mercado, sus características y nuevas tendencias.
  • Video jugadores casuales: El video jugador casual u ocasional, pertenece al grupo de jugadores no tradicionales, estos se caracterizan por ser usuarios relativamente nuevos, que dedican pocas horas de juego a la semana y que su uso es concebido como una forma de pasar un momento divertido en tiempos de ocio. Sus gustos son preferentemente ligados a los juegos deportivos, arcade y los juegos sociales. Este tipo de usuario, por lo general no suele informarse demasiado de los productos que ofrece el mercado y tan solo se decantan por aquellos que incorporen un factor de novedad y diversión.
  • Progamer: Es un video jugador profesional, que lucra participando en campeonatos oficiales, o trabajando para las compañías desarrolladoras como testeadores de errores en los videojuegos o contribuyendo con retroalimentación y críticas hacia el equipo desarrollador.

Casual Connect y la oportunidad de los Videojuegos Casuales. Hace tres meses (Julio 2009) tuve la oportunidad de asistir a un evento que se organiza todos los años en Seattle llamado el Casual Connect, que podríamos decir es el GDC de los Videojuegos Casuales -Más adelante publicaré una entrada ahondando un poco en lo que son videojuegos casuales ya que no es un término muy conocido en nuestro país, pero podemos definirlos brevemente como aquellos videojuegos que no requieren un compromiso muy elevado del lado del jugador y que tienen una curva de aprendizaje no muy pronunciada (i.e.

son fáciles de aprender a jugar), ejemplos representativos de estos juegos son Bejeweled, Dinner Dash y hasta Tetris o Busca Minas- Gracias al fenómeno del Wii y el iPhone, así como la creciente penetración de los servicios de distribución digital de las consolas (XBLA, PSN, WiiWare, DSi Ware), los videojuegos casuales viven un momento muy interesante y de intensa actividad, lo cual ha despertado la atención de muchos estudios y Publisher en el mundo entero y todos quieren su pedazo de la torta.

Por esto el Casual Connect ha ido tomando mucha relevancia en el mundo de las conferencias de videojuegos y este año, a pesar de la crisis económica mundial, la asistencia fue bastante nutrida y se podía sentir un ambiente muy dinámico y de ideas innovadoras alrededor del tema. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Pero lo realmente interesante de este evento fue el mensaje principal, que en mi percepción personal podría sintetizar como: No continuemos buscando todos el mismo mercado o realizando juegos para el mismo tipo de jugador, hay todavía una cantidad gigante de personas en el mundo que no juegan videojuegos y que no consiguen una oferta de videojuegos que se ajuste a sus intereses particulares.

Pienso que el mejor ejemplo de esta filosofía fue lo que ocurrió con el Wii: mientras Sony y Microsoft estaban enfocados en la carrera por lograr captar el mercado de “hardcore gamers”, Nintendo se metió por una dirección totalmente diferente y le apostó a la interactividad y a incluir en el mercado jugadores que antes jamás se hubiesen sentado (o pararse en el caso del Wii) enfrente de una consola de videojuegos, el resultado de esto ya todos lo conocemos y, nos guste o no el Wii y sus juegos, hay una verdad absoluta que nadie puede discutir: el mercado es ahora más grande.

Así que la gran oportunidad que estamos viviendo actualmente es la posibilidad de ver alrededor y conseguir áreas de interés que no están siendo atendidas, fíjense lo que ocurrió cuando a Harmonix se le ocurrió sacar un juego dirigido al demográfico que yo llamo técnicamente “músicos frustrados” (entre los cuales me incluyo) y decidieron hacer Guitar Hero, cuanta gente no pensó “por qué no se me ocurrió a mí??” o “por qué no lo hice yo??” y la mayoría de las veces es porque no estamos prestando atención al mercado sino a nuestras propias ideas, que muchas veces se parecen mucho a lo que nos gusta de lo que ya está allá afuera.

Las Tecnologías Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede clasificar las TIC según: – Las redes. – Los terminales.

– Los servicios. – LAS REDES Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc.

You might be interested:  Que Tiene Que Ver El Internet Con La Educacion?

El Teléfono Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia. Telefonía fija El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene las ventajas de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.

En casi todos los países de la Unión Europea, el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la fija.13 De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda estrecha) prácticamente ha desaparecido.

  1. En el año 2003 la mitad de las conexiones a Internet era de banda estrecha.
  2. En 2009, el 97% de los accesos a Internet era ya por banda ancha y casi el 95% era superior o igual a 1 Mbps.14,
  3. La Telefonía Móvil También llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

Banda Ancha En telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. – LOS TERMINALES. Un terminal, conocido también como consola es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación.

Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital.

A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso.

  • Ordenador personal (personal computer) Un ordenador pequeño, para un sólo usuario basado en un microprocesador.
  • Además del microprocesador, un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para mostrar la información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos.
  • Navegador de internet Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de la World Wide Web o en un servidor local).

– Un sistema operativo (SO) Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, y se ejecuta en modo privilegiado respecto de los restantes. Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes: 1.

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.2.

Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble clic con el puntero del mouse.

  1. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.3.
  2. Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1.
  3. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.4.

Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.5. OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere.

  1. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.6.
  2. Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta.
  3. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo.

Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.7. UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información.

Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

– Servicios en las TIC´s Las Tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.

Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.

Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública. Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación, más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de la forma de prestar el servicio.

Correo Electrónico. Es uno de los servicios en Internet de mayor demanda, pues hace posible el envío de mensajes en forma de archivo de texto. La academia francesa utiliza el vocablo “mél” mientras que los canadienses (generalmente más creativos) adoptaron el vocablo “courriel”. Sin embargo, también es posible utilizar el término courriel en Francia.

Para usar el correo electrónico, se necesita contar con acceso a Internet y con una cuenta en un servidor de correo electrónico. Es una de las actividades más frecuentes, en los hogares con acceso a Internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.

  • Búsqueda de información Es uno de los servicios estrella de la sociedad de la información, proporcionado para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que mejor los representan.
  • Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este índice se realiza la consulta.

Permite encontrar recursos (páginas web, foros, imágenes, vídeo, ficheros, etc.) asociados a combinaciones de palabras. Los resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se detallan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

You might be interested:  Como Cuidar El Agua En Casa Y En La Escuela?

La información puede constar de páginas web, imágenes, información y otros tipos de archivos. Algunos motores de búsqueda también hacen minería de datos y están disponibles en bases de datos o directorios abiertos. Los motores de búsqueda operan a modo de algoritmo o son una mezcla de aportaciones algorítmicas y humanas.

Algunos sitios web ofrecen un motor de búsqueda como principal funcionalidad: Dailymotion, YouTube, Google Vídeo, etc. son motores de búsqueda de vídeo. Banca online El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución los últimos años gracias al desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos servicios.

Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo. Los problemas de seguridad son el phishing; el pharming, que es la manipulación del sistema de resolución de nombres en internet, que hace que se acceda a una web falsa; elscam, intermediación de transferencias.

Audio Y Música Reproductor De Audio Portátil. Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por internet está desplazando los formatos CD. Un nuevo servicio relacionado con los contenidos de audio es el podcast, esta palabra viene de la contracción de iPod y Broadcast.

  • Son ficheros de audio grabados por aficionados o por medios de comunicación, que contienen noticias, música, programas de radio, entre otros.
  • Se codifican normalmente en MPS, aunque pueden ser escuchados en el ordenador, es más habitual utilizar los reproductores portátiles de MP3, como el iPod, que en abril del 2008 había vendido 150 millones de unidades en todo el mundo.

TV Y Cine Alta Definición. Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de La Videojuegos Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas por medio de un controlador y un aparato electrónico que ejecuta dicho vídeo juego; este dispositivo electrónico puede ser una computadora, una máquina árcade, una videoconsola, un dispositivo handheld (un teléfono móvil, por ejemplo) los cuales son conocidos como “plataformas”.

  • Aunque, usualmente el término “video” en la palabra “videojuego” se refiere en sí a un visualizador de gráficos pasterizados, hoy en día se utiliza para hacer uso de cualquier tipo de visualizador.
  • Video Jugador.
  • Es la persona que juega los videojuegos completándolos parcial o totalmente.
  • El video jugador se divide en tres grupo: · Gamers: Estos pertenecen al grupo de jugadores experimentados, que se caracterizan por llevar varios años jugando, invertir bastantes horas de juego y tener una gran diversidad en sus gustos, en cuanto a géneros y tipos de plataformas.

Además es un consumidor asiduo que le gusta estar bien informado en cuanto a los productos que ofrece el mercado, sus características y nuevas tendencias. · Video jugadores casuales: El video jugador casual u ocasional, pertenece al grupo de jugadores no tradicionales, estos se caracterizan por ser usuarios relativamente nuevos, que dedican pocas horas de juego a la semana y que su uso es concebido como una forma de pasar un momento divertido en tiempos de ocio.

Sus gustos son preferentemente ligados a los juegos deportivos, arcade y los juegos sociales. Este tipo de usuario, por lo general no suele informarse demasiado de los productos que ofrece el mercado y tan solo se decantan por aquellos que incorporen un factor de novedad y diversión. · Progamer: Es un video jugador profesional, que lucra participando en campeonatos oficiales, o trabajando para las compañías desarrolladoras como testeadores de errores en los videojuegos o contribuyendo con retroalimentación y críticas hacia el equipo desarrollador.

Casual Connect y la oportunidad de los Videojuegos Casuales. Hace tres meses (Julio 2009) tuve la oportunidad de asistir a un evento que se organiza todos los años en Seattle llamado el Casual Connect, que podríamos decir es el GDC de los Videojuegos Casuales -Más adelante publicaré una entrada ahondando un poco en lo que son videojuegos casuales ya que no es un término muy conocido en nuestro país, pero podemos definirlos brevemente como aquellos videojuegos que no requieren un compromiso muy elevado del lado del jugador y que tienen una curva de aprendizaje no muy pronunciada (i.e.

Son fáciles de aprender a jugar), ejemplos representativos de estos juegos son Bejeweled, Dinner Dash y hasta Tetris o Busca Minas- Gracias al fenómeno del Wii y el iPhone, así como la creciente penetración de los servicios de distribución digital de las consolas (XBLA, PSN, WiiWare, DSi Ware), los videojuegos casuales viven un momento muy interesante y de intensa actividad, lo cual ha despertado la atención de muchos estudios y Publisher en el mundo entero y todos quieren su pedazo de la torta.

Por esto el Casual Connect ha ido tomando mucha relevancia en el mundo de las conferencias de videojuegos y este año, a pesar de la crisis económica mundial, la asistencia fue bastante nutrida y se podía sentir un ambiente muy dinámico y de ideas innovadoras alrededor del tema.

Pero lo realmente interesante de este evento fue el mensaje principal, que en mi percepción personal podría sintetizar como: No continuemos buscando todos el mismo mercado o realizando juegos para el mismo tipo de jugador, hay todavía una cantidad gigante de personas en el mundo que no juegan videojuegos y que no consiguen una oferta de videojuegos que se ajuste a sus intereses particulares.

Pienso que el mejor ejemplo de esta filosofía fue lo que ocurrió con el Wii: mientras Sony y Microsoft estaban enfocados en la carrera por lograr captar el mercado de “hardcore gamers”, Nintendo se metió por una dirección totalmente diferente y le apostó a la interactividad y a incluir en el mercado jugadores que antes jamás se hubiesen sentado (o pararse en el caso del Wii) enfrente de una consola de videojuegos, el resultado de esto ya todos lo conocemos y, nos guste o no el Wii y sus juegos, hay una verdad absoluta que nadie puede discutir: el mercado es ahora más grande. Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion De manera que aunque suene contradictorio hay que olvidarse un poco de los videojuegos que ya existen para poder llegar a ideas de videojuegos interesantes y buscar estímulos fuera de las consolas de videojuegos, reflexión especialmente válida para aquellas personas que trabajamos en la industria y que a veces nos gusta tanto un videojuego particular que inconsciente o conscientemente buscamos hacer parecido De manera que aunque suene contradictorio hay que olvidarse un poco de los videojuegos que ya existen para poder llegar a ideas de videojuegos interesantes y buscar estímulos fuera de las consolas de videojuegos, reflexión especialmente válida para aquellas personas que trabajamos en la industria y que a veces nos gusta tanto un videojuego particular que inconsciente o conscientemente buscamos hacer algo parecido.
Ver respuesta completa

¿Qué son las tics y cómo se usan?

¿Para qué sirven las TIC? – Las llamadas “tecnologías de la información” facilitan el acceso de datos y, valga la redundancia, de información de manera eficiente e inmediata. No obstante, también permiten el almacenamiento, registro y tratamiento de todo tipo de contenidos, ya sean audios, imágenes, videos, entre otros.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el uso de las TIC en el aula?

Nos referimos a un conjunto de técnicas y dispositivos basados en las nuevas herramientas tecnológicas y a los distintos soportes y canales de información y comunicación. También al proceso de obtener, almacenar, procesar y transmitir informaciones de forma digital.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de herramienta TIC es Classroom?

Google Classroom Es una herramienta ‘ diseñada para ahorrar tiempo, mantener las clases organizadas y mejorar la comunicación con los alumnos ‘ (disponible a través de Google Apps for Education). Algunas de las posibilidades características de la plataforma son: Diseño de la clase según necesidades específicas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los recursos educativos digitales más usados?

Entre los recursos digitales están los vídeos, podcast de audio, pdfs, presentaciones, libros digitales, sistemas de respuesta remota, animaciones de procesos y modelos, simulaciones, juegos, información en páginas web, redes sociales, etc.
Ver respuesta completa

¿Qué TICs hay en la casa?

Para qué sirven las tics en casas inteligentes – Tipos De Tic Que Se Utilizan En La Educacion Efectos de las tic en la sociedad Las tic en la vida cotidiana están presentes en nuestros hogares en varios aparatos que utilizamos cotidianamente como la televisión, el microondas, lavadora, licuadora, cafeteras, paneles solares etc. Estos electrodomésticos han ido evolucionando a través de la historia; antes por ejemplo, una plancha era de hierro y hoy se cuentan con modelos a vapor muy sofisticados que facilitan enormemente el planchado y cuidado de la ropa.
Ver respuesta completa