Designa MARS a Francisco Saracho como secretario de Educación. Saltillo, Coahuila de Zaragoza.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo es la educación en Saltillo Coahuila?
- 2 ¿Cómo se dice Secretaria de Educación Pública en siglas?
- 3 ¿Quién es el secretario de Educación en Saltillo?
- 4 ¿Cuánto gana un maestro de primaria en Saltillo Coahuila?
- 5 ¿Qué significa AE en educación?
- 6 ¿Quién es el nuevo Secretario de Educación en Chihuahua?
- 7 ¿Quién es el Secretario General de Gobierno de Chihuahua?
¿Quién es el secretario de Educación Pública de Coahuila?
En Coahuila.
Ver respuesta completa
¿Qué significan las siglas Sedu?
Consejos Escolares de Participación Social | Secretaría de Educación Pública | Gobierno | gob.mx.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la educación en Saltillo Coahuila?
Educación. Coahuila de Zaragoza. En 2020, en Coahuila de Zaragoza el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 10.4, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el secretario de Educación Pública?
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a Leticia Ramírez Amaya como la nueva secretaria de Educación Pública, en sustitución de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Ver respuesta completa
¿Cómo consultar el correo institucional de la SEP?
Pasos para solicitar tu cuenta de correo Institucional Enviar solicitud escaneada por correo a la dirección [email protected] o entregarla en la DGTI para proceder con la atención de su solicitud.
Ver respuesta completa
¿Qué significa CEG en educación?
El Test de Comprensión de Estructuras Gramaticales, CEG, es un instrumento diseñado para evaluar la comprensión gramatical correspondiente a los niños de 4 a 11 años de edad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la educación en Coahuila?
Saltillo, Coahuila / 08.12.2014 14:04:06 El secretario de Educación, Jesús Ochoa Galindo, compareció ante el Congeso del Estado y afirmó que las acciones que realizan están sustentadas en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Programa Estatal de Educación 2011-2017.
- Se replantearon acciones y compromisos en el sistema educativo derivado de la Reforma Educativa.
- Mencionó la creación del Instituto de Desarrollo e Investigación Educativa (IDIE), para evaluar el Sistema Educativo Nacional y participar en los procesos de revisión de los docentes.
- Informó que 19 mil 911 docentes fueron capacitados en el IDIE, se creó la ley del servicio profesional para garantizar a maestros y directivos una estructura jurídica y organización apropiada.
Se convocó a concurso la totalidad de las plazas temporales y definitivas y se otorgaron en evento público mil 066 plazas de jornada y 5 mil 557 horas clase. Se atendieron en el ciclo escolar 2013-2014, un millón 28 mil 940 alumnos en los distintos niveles, por 49 mil 656 docentes en 6 mil 065 escuelas.
- Se incrementó la matrícula a en el nivel medio superior en un 5.2% y en educación superior un 10.6%.
- Coahuila ocupa el tercer lugar a nivel nacional de promedio de escolaridad de la población mayor a 15 años con 9.7 grados de escolaridad.
- Ocupa el cuarto lugar nacional con menor índice de rezago educativo con un 27.8% en la población mayor a 15 años.
El primer lugar en modelo de evaluación institucional emitido por el INEA, que ha obtenido por tres años consecutivos, a nivel nacional. En conjunto con el gobierno federal se inviertieron 500 millones de pesos para los programas Escuelas de Calidad, Escuelas de Tiempo Completo, Programa de Inglés, Escuelas de Excelencia para abatir el rezago educativo y Escuela Segura.
En el ciclo 2013-2014 se invirtieron 42 millones de pesos en 662 escuelas con apoyo técnico pedagógico y 610 escuelas con apoyo para el fortalecimiento académico, infraestructura y equipamiento, durante este ciclo 2014-2015 la inversión asciende a 48 millones beneficiando a 781 instituciones con recurso financiero directo y 484 centros educativos con apoyo técnico pedagógico.
Cada año en promedio se destinaron 258 millones de pesos para proporcionar 802 mil porciones de alimento a 4 mil alumnos en situación de pobreza, 323 mil alumnos de mil 220 escuelas tienen clases de inglés.69 millones de pesos se invirtieron en el programa escuelas de excelencia para combatir el rezago educativo beneficiando a 148 instituciones con recurso directo, 103 preparatorias nuevas iniciaron operaciones, siete nuevas universidades fueron abiertas con lo que se incrementó la oferta educativa en el nivel superior.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice Secretaria de Educación Pública en siglas?
Decreto de la creación de la Secretaría de Educación Pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México Select Language Spanish Arabic Chinese (Simplified) English French German Hindi Italian Japanese Portuguese Russian “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que José Vasconcelos Abogado, político, escritor, educador El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal, sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.
Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”, Un año después del decreto oficial, el 9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”. En octubre 1921, José Vasconcelos había ocupado el cargo de ministro de Educación Pública, y a su cargo estuvo alentar y fortalecer este gran proyecto. Entre sus acciones destacaron, entre otras, el impulso a la escuela rural, la difusión de las bellas artes, la creación de bibliotecas, la consolidación de la educación media superior, la edición de libros de texto gratuitos, y la repartición de desayunos escolares entre la población infantil.
Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Ver respuesta completa
¿Quién es el secretario de Educación en Saltillo?
Nombre | Cargo |
---|---|
Lic. Francisco Saracho Navarro | Secretario de Educación |
Mtra. Luz María Menchaca Flores | Jefa de la Oficina del Secretario de Educación |
Profra. Laura Elena Riojas Dàvila | |
Ing. José Alfredo Herrera López | Dirección de Trámite y Gestión |
¿Cuánto gana un maestro de primaria en Saltillo Coahuila?
Sueldo promedio de $6,405 por mes.
Ver respuesta completa
¿Cuánto gana una maestra de preescolar en Saltillo Coahuila?
¿Cuánto gana un Maestro en Saltillo, Coahuila? El sueldo promedio de un Maestro es de MXN$10,878 en Saltillo, Coahuila.
Ver respuesta completa
¿Cómo está conformada la secretaria de Educación Pública?
Conoce el Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2015
El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.
El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
Ver respuesta completa
¿Que estudió Leticia Ramírez?
Leticia Ramírez Amaya | |
---|---|
Educación | |
Educada en | Benemérita Escuela Nacional de Maestros (Profesora de educación primaria; 1980-1984) |
Información profesional | |
Ocupación | Educadora y política |
¿Qué es el CCT de la escuela?
¿Qué es la CCT de la escuela? La CCT (Clave de Centro de Trabajo): Es la llave de entrada al Catálogo de Centros de Trabajo ( escuelas ) autorizados por la SEP, y es además el elemento de relación con todos los sistemas de la Secretaría de Educación Pública o de las autoridades educativas en los estados.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la dirección del correo institucional?
¿Qué es correo institucional? – Es una dirección de correo electrónico compuesta por:
- El nombre de una persona
- Una palabra o un área de la empresa y
- El dominio de la marca.
El correo institucional es una herramienta que permite la comunicación empresarial y además potencia tu marca cuando estás emprendiendo. Un ejemplo de correo institucional es [email protected], que usamos en Tiendanube como un canal para que los usuarios puedan ponerse en contacto con nosotros y viceversa.
Ver respuesta completa
¿Cómo recuperar la contraseña de mi correo Gmail institucional?
Si olvide o perdí mi contraseña del correo institucional ¿Cómo la recupero? Ingrese al portal, autentiquese usando su CURT y CURP. Una vez dentro, haga clic en el boton verde de restablecer contraseña. La nueva contraseña le llegará a su correo electrónico alterno que registro previamente en capital humano.
Ver respuesta completa
¿Qué significa AE en educación?
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS EN LA UNIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA ACCIÓN: APRENDER A EMPRENDER (AE)
Ver respuesta completa
¿Qué significa DSC en educación especial?
Más de un grado Escriba el número de alumnos existentes al final del ciclo 2021-2022, (al último día del ciclo) desglosándolos por grado, sexo, grupos por grado, hablantes de lengua indígena, nacidos fuera de México, con discapacidad, Dificultad Severa de Conducta (DSC), Dificultad Severa de Comunicación (DSCom),
Ver respuesta completa
¿Cómo se le llama a las personas con discapacidad?
Desde la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) se dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad.
Ver respuesta completa
¿Quién es el nuevo Secretario de Educación en Chihuahua?
JAVIER GONZÁLEZ MOCKEN SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE SECRETARIO CHIHUAHUA, CHIM.
Ver respuesta completa
¿Quién es el Secretario de Educación y Cultura de Chihuahua?
El secretario de Educación y Deporte, Javier González Mocken, expuso ante representantes del sector educativo las principales acciones y logros alcanzados en este rubro durante el primer año de la administración que encabeza la gobernadora Maru Campos Galván.
Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas se efectuó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), donde se dieron cita directivos de instituciones de los niveles Medio Superior y Superior, así como las y los funcionarios del Sector Educativo, y los secretarios generales de las Secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
González Mocken manifestó que fue un primer año de retos, debido a que se tuvieron que atender rezagos de la pasada administración, como fue el déficit económico registrado en diversas áreas, además de una complicada situación originada por la pandemia.
Detalló que la paralización de actividades presenciales en los centros escolares provocó el deterioro, saqueo y vandalismo de la infraestructura educativa, por lo que se invirtieron 335 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de aulas y escuelas en 39 municipios, obras con las que se beneficiaron más de 320 mil estudiantes.
En lo que respecta a construcción, se edificaron 213 obras diversas en planteles de los diferentes niveles educativos, y se efectuaron más de mil reparaciones menores y la reposición de equipamiento como bancas, calefactores y aparatos de aire acondicionado, entre otros.
El titular de la Secretaría de Educación y Deporte señaló que por gestión de la Gobernadora y gracias a la vinculación con la Academia STEM, se logró la donación de 7 laboratorios de robótica, que contribuyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en planteles que imparten instrucción a más de 2 mil 400 estudiantes.
Agregó que se gestionó y consiguió autorización para la construcción de un nuevo plantel en el suroriente de Ciudad Juárez, que beneficiará a mil 200 estudiantes con diversas carreras técnicas, necesarias para el desarrollo industrial de aquella zona fronteriza.
- González Mocken destacó el otorgamiento de 42 mil 271 becas y apoyos educativos, con una inversión de 141 millones 311 mil pesos, con el fin de que las alumnas y alumnos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, puedan continuar y concluir sus estudios.
- Como parte de estos apoyos, se entregaron mil 910 becas por un monto superior a los 7 millones de pesos, a estudiantes indígenas de todos los niveles educativos.
Dio a conocer que en este periodo, se basificaron 780 plazas de maestras y maestros estatales y mil 325 del sistema federal; asimismo, se asignaron 3 mil 425 nuevas plazas docentes, para atender a niñas, niños y adolescentes que cursan sus estudios en escuelas de los diferentes niveles.
- El funcionario estatal aseveró que gracias al acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), más de 170 mil alumnas y alumnos de 15 municipios cuentan con servicio de internet gratuito.
- En lo que respecta a Educación para Adultos, 13 mil 749 personas en el estado se alfabetizaron y concluyeron algún nivel educativo.
Se expidieron 7 mil 179 títulos profesionales electrónicos con lo cual se atendió el rezago existente, y se llevaron a cabo 5 mil 690 trámites de pre-registro, para la obtención de la cédula profesional estatal, lo que redujo en un 50 por ciento el tiempo de respuesta.
Ver respuesta completa
¿Quién es el Secretario General de Gobierno de Chihuahua?
César Gustavo Jáuregui Moreno | Portal Gubernamental del Estado de Chihuahua.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la Educación en Coahuila?
Saltillo, Coahuila / 08.12.2014 14:04:06 El secretario de Educación, Jesús Ochoa Galindo, compareció ante el Congeso del Estado y afirmó que las acciones que realizan están sustentadas en el Plan Estatal de Desarrollo y en el Programa Estatal de Educación 2011-2017.
- Se replantearon acciones y compromisos en el sistema educativo derivado de la Reforma Educativa.
- Mencionó la creación del Instituto de Desarrollo e Investigación Educativa (IDIE), para evaluar el Sistema Educativo Nacional y participar en los procesos de revisión de los docentes.
- Informó que 19 mil 911 docentes fueron capacitados en el IDIE, se creó la ley del servicio profesional para garantizar a maestros y directivos una estructura jurídica y organización apropiada.
Se convocó a concurso la totalidad de las plazas temporales y definitivas y se otorgaron en evento público mil 066 plazas de jornada y 5 mil 557 horas clase. Se atendieron en el ciclo escolar 2013-2014, un millón 28 mil 940 alumnos en los distintos niveles, por 49 mil 656 docentes en 6 mil 065 escuelas.
- Se incrementó la matrícula a en el nivel medio superior en un 5.2% y en educación superior un 10.6%.
- Coahuila ocupa el tercer lugar a nivel nacional de promedio de escolaridad de la población mayor a 15 años con 9.7 grados de escolaridad.
- Ocupa el cuarto lugar nacional con menor índice de rezago educativo con un 27.8% en la población mayor a 15 años.
El primer lugar en modelo de evaluación institucional emitido por el INEA, que ha obtenido por tres años consecutivos, a nivel nacional. En conjunto con el gobierno federal se inviertieron 500 millones de pesos para los programas Escuelas de Calidad, Escuelas de Tiempo Completo, Programa de Inglés, Escuelas de Excelencia para abatir el rezago educativo y Escuela Segura.
En el ciclo 2013-2014 se invirtieron 42 millones de pesos en 662 escuelas con apoyo técnico pedagógico y 610 escuelas con apoyo para el fortalecimiento académico, infraestructura y equipamiento, durante este ciclo 2014-2015 la inversión asciende a 48 millones beneficiando a 781 instituciones con recurso financiero directo y 484 centros educativos con apoyo técnico pedagógico.
Cada año en promedio se destinaron 258 millones de pesos para proporcionar 802 mil porciones de alimento a 4 mil alumnos en situación de pobreza, 323 mil alumnos de mil 220 escuelas tienen clases de inglés.69 millones de pesos se invirtieron en el programa escuelas de excelencia para combatir el rezago educativo beneficiando a 148 instituciones con recurso directo, 103 preparatorias nuevas iniciaron operaciones, siete nuevas universidades fueron abiertas con lo que se incrementó la oferta educativa en el nivel superior.
Ver respuesta completa