Quien Creo La Escuela?

Quien Creo La Escuela
Quién inventó los colegios y escuelas – Los inventores de las escuelas o colegios los inventaron los sumerios hace más de 5000 años. Lamentablemente, los historiadores no han podido demostrar la fecha exacta de la creación del primer colegio de la historia. Los arqueólogos han encontrado un escrito de hace más de 5000 años donde ya se nombra a la escuela. Se trata de un diario que escribió un muchacho que iba al colegio. Dice así: ” Hoy he leído y he hecho cálculo en la es­cuela, después he escrito. A mi regreso a casa, he encontrado a mi padre y le he explicado lo que he hecho. Ha estado muy contento. A la mañana siguiente he dicho a mamá que me dé el desayuno porque tengo que ir a la escuela.

  1. Pero si se tiene una idea aproximada y dónde fue: en Mesopotamia;
  2. Mi madre me ha dado los panecillos y he sali­do de casa;
  3. Ya delante de la escuela el portero me ha reñido porque he llegado tarde “;
  4. ¿Sabes cuándo se escribió este diario? ¡Hace cinco mil años! Ya entonces había escuelas, maestros, bedeles, lecciones y, como es natu­ral, escolares;

Sin embargo no había ni plumas, ni tinteros, bolígrafos , ni cuadernos. Los alumnos escribían sobre una tabla de arcilla húmeda. Eso ocurría en un lejano país de Asia, llamado Mesopotamia , habitado entonces por el pueblo sumerio. El diario del muchacho sumerio que hemos leí­do es real, se encontró inciso sobre unas ta­blillas de arcilla cocida y endurecida, descu­biertas por un arqueólogo.

¿Por qué se creó la escuela?

La escuela nace para formar a la mano de obra. Su mismo modo de funcionamiento lo atestigua: momentos de trabajo y ocio claramente pautados; acceso al conocimiento graduado; organización rígida del horario escolar. De hecho, una de las funciones de la escuela moderna es el disciplinamiento.

¿Dónde se creó la primera escuela?

En las primeras épocas de la humanidad, los niños y niñas no iban a la escuela. Aprendían, por ejemplo, a cazar, a fabricar herramientas, a encender el fuego, a venerar a sus dioses y a la naturaleza cuando participaban de las actividades de los adultos.

¿Quién creó la primera escuela en Argentina?

Autor:  Felipe Pigna – Probablemente haya sido durante la gobernación de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) cuando se establecieron las primeras escuelas en el actual territorio argentino. En 1609 concurrían a estos establecimientos unos 150 alumnos.

Durante el siglo y medio siguiente las órdenes religiosas, principalmente franciscanos, dominicos y jesuitas, condujeron la educación primaria en las distintas regiones. Hubo algunos intentos por parte del Estado de ampliar la educación pública como por ejemplo la obligación por parte de los Cabildos de proveer con fondos públicos, de casas apropiadas a las escuelas y la admisión de un cierto número de alumnos, con certificado de pobreza expedido por el propio cabildo, a los que debía darse igual educación que a los demás.

Se cobraban aranceles de un peso por mes para leer y dos pesos para leer, escribir y contar. Después de la Revolución de Mayo aumentó el interés por difundir la educación, pero fue sobre todo durante la presidencia de Sarmiento cuando se dio un verdadero impulso a la escuela estatal.

  • Sarmiento fomentó las llamadas escuelas normales de formación de maestras, de las cuales la de Paraná fue una de las más importantes y trajo al país maestras norteamericanas para aplicar el sistema educativo vigente en los EE;

UU. Así llegaron Mary Gorman, las hermanas Dudley, Serena Frances Wood, Julia Hope, Frances Nyman, entre otras. Sarmiento las había buscado jóvenes, atractivas, de muy buen estado físico «para dar ejemplo a nuestras criollas, tan acostumbradas a estar inmóviles, asistidas por sus servidumbres». En 1870 Serena Frances Wood, que había creado en Virginia (EE. UU. ) la primera escuela para los esclavos que acababan de ser liberados tras la guerra civil, fundó en Buenos Aires la Escuela Número 1 cerca de Retiro. Murió apenas un año después, víctima de la epidemia de fiebre amarilla. Serena y sus compañeras debieron enfrentar graves dificultades para poder ejercer su vocación, no obstante, aportaron lo mejor de sí para difundir la enseñanza en la Argentina.

Señorita maestra  En nuestro país más del 90% de los maestros primarios son mujeres. Ya en 1870 Nicolás Avellaneda decía: «La experiencia ha demostrado efectivamente que la mujer es el mejor de los maestros, porque es más perseverante en la dedicación a la enseñanza, desde que no se le presentan como al hombre otras carreras para tentar su actividad o ambición y porque se halla, en fin, dotada de todas esas cualidades delicadas y comunicativas que la hacen apoderarse fácilmente de la inteligencia y de la atención de los niños».

Estas apreciaciones de Avellaneda parecen confirmarse en las estadísticas. Entre 1874 y 1921 se graduaron 2. 626 maestras y sólo 504 maestros. Rosario Vera Peñaloza  Rosarito Vera nació en La Rioja en 1873. Estudió en la escuela normal de su provincia bajo la dirección de Mary Graham, una de las maestras norteamericanas convocadas por Sarmiento, y se graduó como maestra en la Escuela Normal de Paraná.

  • A partir de allí su vida estuvo dedicada a la enseñanza y a la formación de docentes, escribiendo varios libros sobre temas educativos;
  • Se hizo famosa a través de una canción de Félix Luna y Ariel Ramírez, cantada por Mercedes Sosa que dice, entre otras cosas: «Yo sé los sueños que sueña, Rosarito Vera, tu vocación, pide una ronda de blancos delantales frente al misterio del pizarrón»;

La primera Huelga  Durante la presidencia de Roca, en 1881, se produce la primera huelga docente en la Argentina. Las maestras de la Escuela Graduada y Superior de San Luis, encabezadas por su directora, Enriqueta Lucero de Lallemant, llevaron adelante la medida de fuerza en reclamo por el atraso en el pago de sus sueldos y en contra de los recortes en los sueldos de todos los empleados públicos que se venían aplicando desde 1874 durante la presidencia de Avellaneda, que decidió enfrentar la crisis económica rebajando los sueldos y despidiendo personal estatal.

A partir de entonces y hasta nuestros días, los maestros no dejarán nunca de luchar por condiciones dignas de trabajo para ellos y sus alumnos y por un salario justo que les permita vivir dignamente de su profesión.

Un artículo que no se cumplía  El artículo 5 de la Constitución Nacional estableció que «cada provincia dictará para sí una constitución… que asegure su educación primaria». Sin embargo, lo que ocurrió realmente fue que la falta de recursos provinciales llevó a que la Nación otorgara subvenciones para la construcción y mantenimiento de las escuelas.

  • La corrupción administrativa de muchos gobiernos provinciales derivaba estos fondos, instituidos por Sarmiento en 1871,  para otros fines;
  • Denunciaba el propio Sarmiento en El Monitor de la Educación en 1881: «La señora N;

Jacques, Directora del Colegio de Niñas de Santiago del Estero, se negó a firmar un recibo de 130 pesos fuertes cuando sólo le estaban dando 65, y así lo declaró en el informe del Inspector General, a causa de lo cual fue depuesta y separada de la enseñanza».

El día del maestro  El 11 de septiembre de 1943, durante la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, se resolvió homenajear la figura de Sarmiento como educador declarando al 11 de septiembre, fecha de la muerte del sanjuanino, Día del Maestro en todos los países americanos.

La resolución decía: «Considerando: que es actividad fundamental de la escuela la educación de los sentimientos, por cuyo motivo no debe olvidarse que entre ellos figura en primer plano la gratitud y devoción debidas al maestro de la escuela primaria, que su abnegación y sacrificio guían los primeros pasos de nuestras generaciones y orientan el porvenir espiritual y cultural de nuestros pueblos; que ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, el año 1888, el glorioso argentino Domingo Faustino Sarmiento». ar Quien Creo La Escuela.

¿Cuándo se creó la educación?

Historia de la educación Conclusión, reflexión, análisis o resumen. Como sabemos la educación va de la mano con la evolución del ser humano, ya que todas las sociedades por más primitivas que sean se apoyan en la enseñanza. Podríamos asegurar que la educación asume su origen en las comunidades primitivas y el punto de referencia lo encontramos cuando el ser humano pasa de vivir un estilo de vida nómada a establecerse y ser sedentario; donde ya se beneficia de sus primeras labores, como la caza y la pesca, la agricultura y la recolección de sus alimentos y sobre todo de su supervivencia.

  • Alcanzaríamos a decir entonces, que La Pedagogía aparece en el momento en que se depuran técnicas y métodos, con el objeto de tener y aprovechar mejor el conocimiento, así como una herramienta para reflexionar los hechos educativos que cada momento histórico requiere;

Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo oriente: India, China, Persia, Egipto, así como en la Grecia antigua. Tienen un objetivo común, el paralelismo entre estas naciones radica en que la enseñanza se basa en la religión y en las tradiciones.

  • En los países occidentales, los sistemas de educación tienen su raíz en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo;
  • Una secundaria tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, en donde Sócrates , Platón y Aristóteles , fueron los pensadores de mayor influencia en su concepción educativa;

El objetivo griego era preparar intelectualmente a los jóvenes para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y en la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos, servirían para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las áreas de la filosofía, el cultivo del ideal y la promoción de la instrucción atlética (Las Olimpiadas).

  • Los romanos consideraban el uso de la retórica y la oratoria como aspecto fundamental;
  • Los exponentes mas relevantes son: Quintiliano, educador del siglo I y Cicerón quién propone un ideal “Humanitas”, inspirada en la paidea griega, además impulsa la oratoria;

La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería , el derecho, la administración y la organización del gobierno. Durante los primeros siglos de influencia cristiana, fueron fundadas muchas escuelas monásticas, así como municipales.

  1. La base de conocimientos se centralizaba en las siete artes liberales que se dividían en el “Trivium”, formado por la gramática , la retórica y la lógica , y el “Quadrivium “, que era compuesto por la aritmética, la geometría , la astronomía y la música;

Exponente de esta época: San Isidoro de Sevilla. Durante el siglo IX, los hechos importantes que se suceden en el Occidente europeo, es la aportación que lleva a cabo Carlomagno, que, reconociendo el valor de la educación, trajo de Inglaterra, al clérigo y educador Alcuino, para crear una escuela en el palacio de Aquisgram.

Durante la Alta Edad Media (s. XII), las ideas del escolasticismo se impusieron en el ambiente educativo de Europa Occidental. La Escolástica, que utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.

Los Maestros escolásticos fueron el teólogo francés Abelardo, y el filósofo y teólogo italiano Santo Tomás de Aquino. La influencia de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el surgimiento de las universidades del norte de Europa desde el siglo XII.

La Primera fue la Universidad de Paris. A lo largo de este período los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos manuscritos de la cultura clásica. La educación medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio.

A pesar de eso, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma. El renacimiento fue un período en que el estudio de las matemáticas y de los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios.

El espíritu de la educación durante el renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas por los educadores italianos, entre ellos destaca, Vittorino de Feltre. En las escuelas se introdujeron temas como las ciencias, la historia , la geografía , la música y la formación física.

El suceso de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para los educadores durante más de cuatrocientos años. Entre otras personalidades del renacimiento que contribuyeron a la teoría educativa sobresalió el humanista alemán Erasmo de Rótterdam, el ensayista francés Michel de la Montaigne y el humanista y filósofo español Luis Vives.

En los inicios del siglo XVI , las iglesias protestantes surgidas a partir de la reforma propuesta por Martín Lutero, establecieron escuelas en las cuales se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un nivel elemental, y cultura clásica, hebreo, matemáticas, y ciencias, en lo que se podría denominar enseñanza secundaria.

En Suiza, otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y reformador francés Calvino, cuya academia en Ginebra, fue un importante centro educativo. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

Los católicos también siguieron las ideas educativas del renacimiento, en las escuelas que dirigían, o que promovieron, como forma de respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.

Esa síntesis se realizaba en los centros de la Compañía de Jesús, fundada por el religioso español San Ignacio de Loyola en 1540, con la aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas , como son conocidos los miembros de esta congregación, promovieron un sistema de escuelas que han tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI: la llamada “Ratio Studioron” , que después se transformarían en las “Escuelas Pías”, de San José de Calasanz.

  • El siglo XVII fue un período de rápido progreso de muchas ciencias y de la creación de instituciones que apoyaban el desenvolvimiento del conocimiento científico;
  • Muchos educadores ejercieron una amplia influencia;

El educador alemán Wolfang Ratke inició el uso de nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las lenguas clásicas, y el hebreo. René Descartes , filósofo francés, remarcó el papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad como base de la educación en Francia.

You might be interested:  Como Podemos Ayudar Al Medio Ambiente En La Escuela?

La importancia de la ciencia se manifestó en los escritos del filósofo inglés Francis Bacon, que fundamentó los procesos de aprendizaje en el método inductivo que anima a los estudiantes a observar y examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de llegar a conclusiones sobre lo observado.

El filósofo inglés John Locke recomendaba un currículo y una metodología de educación (que contemplaba la educación física) basada en el examen empírico de los hechos demostrables antes de llegar a conclusiones. El educador francés san Juan Bautista de La Salle , fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1684, estableció un seminario para profesores y fue pionero en su educación sistemática.

El educador más destacado del siglo XVII fue Jan Komensky , obispo protestante de Moravia, más conocido con el nombre latino de Comenio. En su obra ” Didáctica Magna”, escrita entre 1628 y 1632, remarcó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar múltiples referencias sobre las cosas concretas, más que en sus descripciones verbales.

Su objetivo educativo podría resumirse a una frase de la página inicial de ” Didáctica Magna”: “…Enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres…”, postura que se conoce como pansofía. Los esfuerzos de Comenio para el desarrollo de la educación universal le valieron el título de “Maestro de las Naciones”.

  • El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau , nacido en Ginebra;
  • Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes;
  • En “Emilio”, escrito en 1762, insistió en que los alumnos deberían ser tratados como niños más que adultos en miniatura, y que se debía atender a la personalidad individual;

Entre las propuestas concretas estaba la de enseñar a leer en una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños del sexo masculino: las niñas debían recibir educación convencional.

  • El más influyente de los seguidores de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente;
  • El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desenvolvimiento natural del niño;

Para alcanzar este objetivo, consideraba el desenvolvimiento armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). Otros educadores influyentes del siglo XIX fueron el alemán Friedrich Froebel , que introdujo la educación preescolar la cual se conoce como el “Kindergarten”, el filósofo inglés Herbert Spencer , que defendía el conocimiento científico como siendo el tema más importante a ser enseñado en la escuela.

  1. El filósofo y matemático francés August Comte , teorizador del positivismo social;
  2. El siglo XIX fue un período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y en otros países europeos;

Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay , miraron para Europa y los Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. El advenimiento de la educación pública se confunde muchas veces con el surgimiento de las repúblicas modernas, tal el caso de Francia, por ejemplo.

  1. La escuela pública, encargada de formar ciudadanos mediante una educación básica gratuita para toda la población, comenzó a difundirse de manera significativa en el siglo XIX;
  2. En inicios del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen Key;

Su libro “El Siglo de los Niños”, escrito en 1900, fue traducido a carios idiomas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. Entre los educadores de mayor influencia cabe destacar al alemán Georg Kerschensteiner (Escuela del trabajo), el francés, Ovide Decroly (centros de interés) y a la italiana María Montessori.

En los Estados Unidos tuvo una enorme influencia, luego extendida a todo el mundo, el filósofo y educador John Dewey. El programa de actividades que se derivaba de las teorías de Dewey fortalecía el desenvolvimiento educativo del alumno en términos de animación de las necesidades e intereses del mismo.

Llegó a ser el método principal de instrucción durante muchos años en las escuelas de los Estados Unidos y de otros países. Todos ellos ejercieron amplia influencia en los sistemas educativos de los países de América latina. Contribuyeron al interés internacional por la educación soviética las teorías y prácticas pedagógicas que procedían de la ideología marxista-leninista, tan bien expresada en el trabajo de Ant ón Makarenko , un claro exponente de la rehabilitación de los delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante los primeros años de la Revolución.

  1. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educacionales de las naciones industrializadas, así como por la aparición de sistemas escolares entre las naciones más recientemente industrializadas de Asia y África;

Acotación final : Este resume a modo de conclusión, trata de llevar a cabo un ejercicio de autorreflexión, para poder comprender el contexto histórico de una manera mas accesible, que ayude a visualizar en poco espacio los acontecimientos del pasado y que analizándolos, puedan auxiliar a concebir una panorama concreto que sirva para comprender los momentos actuales por lo que pasa el proceso educativo en nuestro tiempo.

Para poder profundizar en cada una de las corrientes educativas que han surgido a través de la Historia y de sus exponentes, utilizando una de las herramientas mas significativas de nuestra época se ha creado un espacio en Internet, que ayudará a quienes estén ávidos de adentrarse en el fascinante mundo de la Historia de la Educación.

Asesor: Ma. Eugenia Vásquez de Santoyo Luz del Carmen Vlasich De la Rosa. Marzo 2010 Referencias bibliográficas Abbagnano, N / Visalberghi, A. “Historia de la pedagogía”. FCE, México 2000. Audio DVD, Vida y obra de Erasmo de Rotterdam. Barceló, Joaquín. Selección de escritos de Erasmo de Rotterdam.

Estudios Públicos, 61 (1996. ) Carranza S, Luís. Introducción a la Filosofía. Edit. Juventud. La Paz – Bolivia. (1983). Catholic. net Congregación para la Educación Católica: “Dimensión Religiosa de la educación en la Escuela Católica”.

De Zubiria, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos. Santafé de Bogotá: Fundación Merani. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino, 1994. Delumeau, Jean. La Civilización del Renacimiento. Editorial Juventud, Barcelona. (1977). Dewey, John.

La educación de hoy. Buenos Aires: Losada. 1957. Dunan, Marcel; Mosca, Roberto. Historia Universal, T. II. Larousse. Ed. ANESA, Barc. (1974). Educared. net El Positivismo. www. elpositivismo. blogspot. com Flavell, J. La psicología evolutiva de Jean Piaget.

Paidós, México. 1990. Flores Ochoa, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. McGraw-Hill, 1994. Galindo, A. Pedagogos españoles contemporáneos, Madrid, 1951. García G. , Mario Dr. “Augusto Comte” UPN. Unidad 211, Puebla. Lic. en psicología educativa. Asignatura: El Estado Mexicano y los Proyectos Educativos.

  1. Gómez Molleada, D;
  2. Los reformistas de la España contemporánea”;
  3. I:C;
  4. , Madrid, 1967;
  5. Gravissimum educationis, Vaticano II;
  6. Grasso, Domenico, S;
  7. ” El problema de Cristo”;
  8. Ed;
  9. Paulinas;
  10. México, 1968;
  11. Gutiérrez, Zuluaga Isabel;

, Historia de la Educación. , Editorial Narcea, Madrid, España, 1972. Hughes, Phillipe. “A short History of catholic Church”. Ed. Herder. Barcelona 1981. http://www. unesr. edu. ve/Publicaciones/Libro_Lucio/Contexto. htm  http://didac. unizar. es/jlbernal/frein3. html http://alpha.

rec. uabc. mx http://www. educacion. gov. ar. http://www. educar. com. br http://www. unesco. org  Larrollo, Francisco. “Historia General de la Pedagogía”. Ed. Porrúa. México, 1960. Marín M. , F. El positivismo y las ciencias sociales. Republica Argentina.

1998. McLaren, Peter. Pedagogía crítica. En: Corrientes pedagógicas. Manizales: CINDE. Mones, Jardi. Los modelos pedagógicos. Enc. práctica de la pedagogía. Ed. Planeta. 1988. Natividad M. El positivismo y su relación con la educación. Octubre 2009 Orlandis, José. “Historia de la Iglesia, Iniciación Teológica”.

  1. RIALP;
  2. Madrid, 2001;
  3. Pérez, A;
  4. Antonio;
  5. Historia de la Filosofía;
  6. Edit;
  7. Stylo;
  8. México D;
  9. (1948);
  10. Pedro, Aquilino de;
  11. ” Diccionario de términos religiosos y afines”;
  12. Ed;
  13. Verbo Divino, E, 2000;
  14. Rico, Francisco;
  15. El Sueño del Humanismo: de Petrarca A Erasmo;

Alianza Universidad, Madrid. (1994). Rivero, Antonio. “Historia de la Iglesia”. Contenidos de formación Integral. México, 2003. Rosental, MM. Diccionario Filosófico. Edit. Pueblos Unidos. Buenos Aires – Argentina. (1990). Santidrián, Pedro. “Diccionario breve de pensadores cristianos”.

  1. Ed;
  2. Verbo Divino;
  3. Nav, 1992;
  4. Tendencias pedagógicas contemporáneas;
  5. Ibagué: Corporación Universitaria de Ibagué, 1996;
  6. The Catholic Encyclopedia, Copyright © 1907 by Robert Appleton Company, Online Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight;

Enciclopedia Católica Copyright © ACI-PRENSA. Nihil Obstat, March 1, 1907. Remy Lafort, S. , Censor Imprimatur +John Cardinal Farley, Archbishop of New York. www. filosofia. com www. artehistoria. com Zweig, Stefan. Erasmo de Rotterdam: Triunfo y Tragedia de un Humanista.

¿Cuál fue la primera escuela en el mundo?

Quien invento la escuela 🏫y su historia 📜

22 abril 2018 Quien Creo La Escuela Fuente de la imagen, Chris Griffiths Pie de foto, La universidad más antigua del mundo en funcionamiento está en Fez, Marruecos. Es un laberinto de callejones interconectados con fuentes y patios. Y se ha mantenido casi igual desde el siglo XIII. Se trata de la medina de Fez, en Marruecos. Un edificio, que se encuentra en el corazón de la medina, es particularmente intrigante para los visitantes, señalan Chris Griffiths y Thomas Buttery, de BBC Travel.

La Universidad de Al Qarawiyyin (también conocida como Al-Karaouine o Al-Quaraouiyine) fue fundada en 859 y es considerada por la Unesco y el Libro Guinness de los Records como la más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

Su creación fue 200 años antes del surgimiento la universidad de Bologna, Italia, la primera de Europa, en 1088. Fuente de la imagen, Thomas Buttery Pie de foto, Las calles de Fez, donde se encuentra la universidad más antigua del mundo, se asemejan a un laberinto.

  1. Si bien existieron otros sitios históricos y arqueológicos más antiguos como las universidades de la India Taxila y Nalanda, o las sociedades sumerias que comenzaron a incorporar las escuelas de escribas (Eduba) 3;

500 antes de Cristo, Al Qarawiyyin ostenta orgullosamente el récord mundial ya que sigue ofreciendo educación desde su origen. Está situada en el corazón de la ciudad vieja. El complejo está compuesto por una mezquita, una universidad y una biblioteca y está conectado con el laberinto de calles y callejones por los cuatro lados.

¿Qué es la escuela resumen?

Qué es Escuela: – Como escuela se denomina de manera general cualquier centro donde se imparte enseñanza , en cualquiera de los niveles de educación: preescolar, primario, secundario, preparatorio, universitario. La palabra, como tal, proviene del latín schola , y esta a su vez del griego σχολή (scholḗ), que traduce ‘ocio’, ‘tiempo libre’.

La escuela es la institución donde se enseña y se aprende. Está compuesta por un conjunto de profesores y alumnos. Puede ser pública o privada. También se llama escuela al edificio o local donde está esta institución, o a la enseñanza que se da o se adquiere en una escuela.

Escuela también se denomina al lugar, real o ideal, donde una persona modela su personalidad, forja su carácter y vive experiencias enriquecedoras. Por ejemplo: “Yo fui a la escuela de la vida”. Vea también Sistema educativo.

¿Quién inventó la escuela y porqué?

La educación y la escuela son conceptos muy comunes en nuestra vida. Desde los 3 años de vida, o incluso antes, comenzamos a convivir con estas palabras y los hábitos propios de la vida escolar. Pero si el método educativo no fue el mejor para nosotros, en algún momento nos formulamos con desesperación la pregunta obligada: “¿a quién se le ocurrió inventar la escuela?” Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad.

Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”. Y el significado de esa palabra era “ocio”. ¿Cómo es esto? Uno de los filósofos griegos más famosos, Aristóteles, decía que el hombre necesita de 3 acciones para vivir bien: el trabajo, el descanso y el ocio.

Por “trabajo” se refería a todas las actividades que son necesarias para vivir, como aprender un oficio o los quehaceres de casa; por supuesto que después de realizar ese trabajo físico se requiere un descanso. Y decía este filósofo que, el tiempo en el que no se trabaja ni se descansa, el tiempo libre, es el que se ocupa para cultivar el alma libremente.

Bajo este concepto, surge la escuela en Grecia antigua, como un lugar al que acuden aquellos que quieren cultivar el alma a través de experiencias que les servirán para toda la vida. Esta definición parece dada por María Montessori, quien seguramente estudió la educación desde sus inicios y se dio cuenta de que el origen de la educación tuvo un buen objetivo.

Sin embargo, con la llegada de las instituciones y los diferentes tipos de gobierno, el sistema educativo se transformó y se estancó durante varios años, llegando a la educación “tradicional”. También Montessori, como era una mujer preparada, sabía que la lengua latina denominó a las escuelas primarias “ludus”, que significa “juego”.

De estos dos vocablos “ludus” y “scholé” varias lenguas dan nombre a sus lugares de aprendizaje, siendo una contradicción enorme que, teniendo esos nombres, la educación se imparta de manera rígida y poco divertida.

Gracias a la doctora Montessori se redescubre la maravilla del aprendizaje y alimenta con sus estudios un método para que los niños no sólo se encaminen a estudiar una carrera o un oficio, sino para que aprendan hábitos, modales, costumbres, valores y tengan amor al conocimiento..

¿Cuál es la función de la escuela?

Diversos estudios han puesto de relieve que la organización del sistema escolar está concebida para la capacitación y la socialización y, para el trabajo; y que, por lo tanto, la función prioritaria de la escuela es la de formar estudiantes dóciles y disciplinados que encajen en la estructura de la vida laboral actual.

¿Cómo fueron nuestras primeras escuelas?

Por Emiliano Gil Blanco, Ph. Profesor de Historia y Artes Liberales de la USFQ

  • Una de las primeras universidades americanas se creó en Quito, la de San Fulgencio en 1586, tras Santo Domingo, México y Lima.
  • Recién en 1. 835, con Vicente Rocafuerte como presidente del Ecuador, aparecen las primeras escuelas para niñas. Durante la época colonial no hubo un intento serio de educar a las mujeres.
  •  El programa de estudios, en el primer colegio quiteño, consistía en la enseñanza de aritmética, castellano, oficios como carpintería, sastrería, mecánica, y artes como pintura, dibujo o música.

Quien Creo La Escuela Estamos festejando la fundación de la ciudad de Quito (1534) y con ella van a llegar los primeros establecimientos educativos fundados como intento de “civilizar y culturizar” a sus habitantes. Estos van a ser creados fundamentalmente por las diferentes órdenes religiosas establecidas en la ciudad, mercedarios, franciscanos, agustinos, jesuitas y dominicos. La enseñanza primaria estuvo a cargo de los cabildos o municipalidades y de la Iglesia.

  1. La mala hacienda no ayudaba a la educación;
  2. A pesar de los intentos de crear una enseñanza primaria pública, esta fue en mayor parte privada, sostenida por los padres de familia, con maestros no competentes y escasos, y de escuelas mixtas a pesar de la oposición de la Iglesia;

Estas escuelas fueron creadas para alumnos de extracción social baja, indígenas, mestizos y blancos pobres. La falta de escuelas para niñas no va a aparecer hasta 1835, con Vicente Rocafuerte como presidente del Ecuador, y fue latente durante este periodo.

Hasta finales de la Colonia no habrá un intento serio de educar a las mujeres. La educación de niñas comenzó con la Bula del Papa Pío VI (6-X-1796), al mismo tiempo que hizo Carlos IV permitir educar a las niñas “honestas y de antecedentes limpios” en conventos de monjas, entre los 7 y los 25 años, en régimen de clausura hasta que se casaran o ingresaran definitivamente.

También eran educadas en la casa, por la madre o un maestro contratado. La ordenanza del Corregidor de Otavalo Diego Zorrilla (1612) nos muestra que ya existían por aquella época escuelas primarias bajo la dirección de maestros de capilla que enseñaban doctrina cristiana, cómo no, leer, escribir y cantar.

  1. Ganaban 50 patacones anuales pagaderos para San Juan y Navidad y estaban exonerados del pago de impuestos;
  2. Eran nombrados por el párroco y removidos por el corregidor;
  3. El virrey del Perú, Duque de la Palata, ordenaba en 1683 a los obispos que en cada pueblo donde hubiese un sacerdote, se pusiese un preceptor para la educación de indígenas en lengua española;
You might be interested:  Accidentes Que Pueden Ocurrir En La Escuela?

La primera escuela fue fundada por los mercedarios en 1537 y, más tarde, el cabildo va a encargar a uno de los conquistadores, Juan el Griego, en 1542 la creación de la primera escuela no religiosa. En ambas se va a enseñar las primeras letras y números, algún oficio y, lo más importante, van a evangelizar.

Los religiosos no sólo estaban preocupados por la evangelización, también por enseñar oficios y música a los alumnos. El primer colegio fundado fuera de la capital va a ser en Santiago de Guayaquil en 1554, por los dominicos.

En otras ciudades del área de la Audiencia, como Cuenca, Loja, Riobamba, Ibarra, Ambato y Latacunga, surgieron escuelas alrededor de iglesias y de conventos a partir de 1570, donde párrocos y doctrineros catequizaron y enseñaron a leer, escribir, artes y oficios a indígenas, mestizos, criollos y españoles.

No debemos olvidarnos de que existieron durante este periodo escuelas particulares, muchas de ellas financiadas por los familiares de los alumnos o subsidiadas por los cabildos. De estas últimas, las fuentes son escasas y, por lo tanto, los estudios sobre ellas son mínimos o tan sólo referencias de otras obras más amplias sobre el tema.

El primer colegio quiteño, creado para blancos y como educación superior a las escuelas, fue fundado por los franciscanos en 1551, el de San Juan Evangelista, más tarde llamado de San Andrés (1568). Estaba dedicado a la formación de indígenas para el magisterio y de mestizos que aspiraban al sacerdocio.

El programa de estudios consistía en la enseñanza de aritmética, castellano, oficios como carpintería, sastrería, mecánica, y artes como pintura, dibujo o música. Tras los franciscanos, serán los agustinos con el Colegio de San Nicolás de Tolentino (1581), los jesuitas con el Colegio Real y Seminario de San Luis (1586) y los dominicos con el Colegio de San Pedro Mártir (1591), quienes continuaron fundando colegios en la ciudad.

Estos citados colegios se constituyeron como estudios generales y fueron el origen de las tres primeras universidades ecuatorianas: las de San Fulgencio (1586), San Gregorio Magno (1622) y Santo Tomás de Aquino (1686) , respectivamente. Tras la expulsión de los jesuitas en 1766 y el cierre de San Fulgencio en 1786, se refundó y secularizó la Universidad de Santo Tomás (1788) como la Real y Pública Universidad de Santo Tomás de Aquino.

Tengamos en cuenta que una de las primeras universidades americanas se creó en Quito, la de San Fulgencio en 1586, tras Santo Domingo, México y Lima. Pensemos que no hubo muchas ciudades durante la colonia que llegaren a tener tres universidades funcionando al mismo tiempo.

Ni que tuvieran una de las bibliotecas más grandes de todo el continente, como las de la Universidad de San Gregorio Magno y el del Colegio Real y Seminario de San Luis. Estos datos nos dan a entender que en la ciudad de Quito hubo una importante actividad intelectual durante el periodo colonial.

Las tres universidades quiteñas tuvieron en común tres características: la primera de ellas es que su fundación surgió de colegios o de un seminario-colegio:  San Fulgencio a partir del Colegio de San Andrés, más tarde, de San Nicolás de Tolentino; San Gregorio Magno a partir del Seminario de San Luis; y Santo Tomás de Aquino a partir del de San Fernando.

Son, por lo tanto, universidades-colegiales. La segunda es que fueron fundadas por órdenes religiosas, con autorización papal y más tarde ratificadas por el rey. Y la tercera es que tomaron como ejemplo para sus estatutos los de la Universidad de San Marcos de Lima.

¿Qué fue lo que creo Sarmiento?

Escribió para los periódicos El Mercurio, El Heraldo Nacional y El Nacional; y fundó El Progreso. En 1842 fue designado por el entonces Ministro de Instrucción Pública, Manuel Montt Torres, para dirigir la Escuela Normal de Preceptores, la primera institución latinoamericana especializada en preparar maestros.

¿Cuántos años tiene la Escuela Normal?

150 años de la Escuela Normal.

¿Por qué se dice que Sarmiento es el padre del aula?

El padre del aula ‘ Sarmiento fue el principal impulsor de una educación para todos y todas, en una sociedad que estaba en profunda transformación. A través de la educación se propiciaba la igualdad social, y se ocupaba de formar al ciudadano para la nación que se estaba formando’, continuó Ayuso.

¿Cómo era la forma de enseñar antes?

La educación cambia con el tiempo – Quien Creo La Escuela Es por todos conocido, que la educación a lo largo de los años ha evolucionado y ha tenido cambios importantes, que algunos consideran para bien y otros no tanto, pero lo que es importante resaltar es que hay dos factores principales que han revolucionado el modo en el que entendíamos entonces y ahora las clases: la metodología del aprendizaje y las nuevas tecnologías. En el pasado, la enseñanza se basaba mucho en la teoría y poco en la práctica. La forma de aprender era basada en la repetición. Para estudiar, el alumno repetía mentalmente la lección, la memorizaba, y con eso ya daba por aprendido un tema o lección. Se trataba de “captar” datos, pero sin necesariamente comprenderlos o interiorizarlos, ahora la educación es más participativa y la enseñanza es más avanzada y práctica, donde profesor y alumno son dos actores que están a un mismo nivel.

¿Cómo era la educación?

Educación en el mundo hebreo [ editar ] – Su libro sagrado es el Talmud. La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. La escuela elemental fue una institución tardía. Su método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión. La escuela se organizaba en tres clases: la migar, la mishnath y la guemara; en todas ellas existía el ideal teocrático.

  • 1) La Educación Hebrea La educación Hebrea estuvo basada en un Dios único, Yahvé – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales;
  • El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto;

[ cita requerida ] Para comprender los inicios de la educación cristiana se debe investigar necesariamente la educación de los hebreos, el pueblo escogido por Dios. Puesto que es necesario recordar que toda la enseñanza de este pueblo se caracterizó por ser una educación religiosa.

La educación hebrea comenzaba casi cuando el niño empezaba a hablar. Se llevaba a cabo en el interior de la familia, y eran los padres los encargados de traspasar sus tradiciones a los hijos. 1 Propósitos de la Educación Hebrea La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica.

Como el pueblo escogido por Dios los hebreos concentraban su enseñanza en procurar que todos viviesen en la voluntad de Dios, cumpliendo la ley. En cuanto a los propósitos de la educación hebrea podemos mencionar tres: • Transmitir la herencia histórica.

Generalmente se hacía en forma oral. Se exhortaba la ley. • Enseñar en la conducta ética y moral. Se enseñaban los principios básicos de disciplina y conducta. • Asegurar la presencia y adoración de Dios. 2 Sistema Educativo El pueblo hebreo contaba con distintas instituciones o líderes dedicados dentro de él, para entregar enseñanza.

A) Educación Familiar Fue, durante siglos, la única forma de educación existente en Israel, y aun cuando advinieron otras formas, continuó siendo la educación fundamental. La obligación de la familia era educar a sus hijos, según el precepto de Moisés que reproduce la Voluntad de Dios: “Enseñaréis estas palabras a vuestros hijos para que las mediten, hablando de ellas cuando estéis en casa, o de camino, al acostaros y al levantaros”.

  • Se enseñaba a los jóvenes y niños con los siguientes contenidos: • La Ley de Dios: sus mandamientos y preceptos;
  • • La oración: en la que los Salmos ocupan un lugar de privilegio;
  • • La Historia Sagrada: que abarca la religión, la geografía; la historia de los pueblos circundantes y su cultura; las leyes del culto, leyes morales y civiles;

• La música, bajo sus diversas manifestaciones: canto, instrumentos, danza. • La escritura, cuya enseñanza no era obligatoria, pero no era inusual. • El oficio, habitualmente propio de cada familia, y trasmitido de padres a hijos. • La educación de la mujer no era desatendida en Israel.

Se les enseñaba a las mujeres: Las Sagradas Escrituras, hilar, tejer, cocinar, cuidar los rebaños, la administración de los bienes. [ cita requerida ] 2. – Educación Elemental o Mingrah Se administraba en la “CASA DEL LIBRO” enseñándoles la lectura, escritura, religión, ciencias y artes.

Los niños asistían a partir de los 6 a 10 años. El maestro era el sofer (expertos en caligrafía hebrea) o escriba. – Educación Media o Mishnah (estudio, repetición) De los 10 a 15 años los niños asistían a la ESCUELA DE LEYES, donde estudiaban la ley, tanto jurídica como religiosa, así como también la música.

– Educación Superior o Guemara Para los jóvenes de 15 a 18 años pertenecientes a las principales familias o aspirantes a escribas. Se estudiaban la ley, ciencias, medicina, astronomía, geometría, literatura, teología, geografía, historia, etc.

Se formaban a los Escribas y Rabinos El método de enseñanza se basó en la repetición (memoria) y en la revisión, la forma dialogada fue muy frecuente. Tenía lugar en la “Casa de Investigación o de Estudio”, en la que recibían su formación el escriba, pero también el rabino y el doctor de la Ley.

a) El escriba No sólo realizaban la labor de “copistas” a fin de preservar las tradiciones escritas y orales de Israel, sino que también eran redactores e intérpretes de la ley. Debía ser una persona de situación económica desahogada, no solo por el tiempo que demandaba su formación, sino también porque su espíritu no debía quedar atrapado en el mundo de lo material, en el negocio y los intereses: debía aplicarse por entero a la Palabra de Dios, a entenderla y ponerla en práctica.

b) Los rabinos Eran, fundamentalmente, maestros: maestros de doctrina (por la predicación) y maestros de vida (a través del consejo y la guía espiritual). Llevaban una vida itinerante, recorriendo pueblos y ciudades, enseñando en las plazas, en las sinagogas, junto a los ríos o en las montañas, y también en las casas.

El pueblo en general los escuchaba, pero un grupo más reducido los seguía, acompañándolos en sus desplazamientos y participando más íntimamente de su vida y su doctrina: eran los discípulos. c) El doctor de la Ley Personaje de gran autoridad y prestigio, vinculado a la Sinagoga y al Sanedrín: teólogo, maestro, legislador y juez.

La sabiduría de los doctores, y su enseñanza, se encuentran recopiladas en el Talmud (siglos II a XIII d. ), que recoge la tradición erudita de Israel desde al menos el siglo I a. Se llegaba a ser doctor de la Ley tras largos años de aprendizaje junto a un doctor, escuchando respetuosamente sus lecciones (lectura de los textos sagrados, explicación de los mismos, etc.

  • ), memorizando la doctrina, asistiendo a las discusiones entre los maestros;
  • Los discípulos interrogaban y eran interrogados, en forma privada o pública;
  • También debían procurar vivir de acuerdo a la Ley;
  • Cuando el maestro consideraba que su discípulo se hallaba suficientemente preparado para enseñar y comentar, lo dejaba ir para que abriera su propia escuela: Israel contaba con un nuevo doctor de la Ley, un nuevo sabio por su doctrina y por su vida, para edificación del pueblo a través de la instrucción y el ejemplo;

d) Los Profetas En cuanto al oficio de la profecía, se supone que es el profeta la figura central en cuanto a la educación en el pueblo, por cuanto son llamados a exhortar, predicar y anunciar el propósito de Dios y las verdades que él quería transmitir a su pueblo, en un momento determinado.

¿Cómo se formó la educación?

Tradiciones básicas del mundo occidental – Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los Judíos y del Cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates , Platón , Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa.

El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del Estado y la sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las ramas de la Filosofía , el cultivo de la Estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.

En el Periodo helenístico , las influencias griegas en la educación se transmitieron en primer lugar por medio de los escritos de pensadores como Plutarco , para quien el protagonismo de los padres en la educación de sus hijos era el más esencial punto de referencia.

  1. La educación romana, después de un periodo inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas;

Los romanos consideraban la enseñanza de la Retórica y la Oratoria como aspectos fundamentales. Según el educador del Siglo I Quintiliano , el adecuado entrenamiento del orador debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la Literatura , la filosofía y las Ciencias , con particular atención al desarrollo del carácter.

  1. La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la Lengua latina , la Literatura clásica , la Ingeniería , el Derecho , la Administración y la organización del gobierno;
  2. Muchas escuelas monásticas así como municipales y catedralicias se fundaron durante los primeros siglos de influencia cristiana;

La base de conocimientos se centraba en las Siete artes liberales que se dividían en el Trivium (formado por Gramática , retórica y Lógica ) y el Quadrivium ( Aritmética Geometría , Astronomía y Música ). San Isidoro de Sevilla aportó materiales básicos con su Etimologías para el trivium y el quadrivium y su posterior polémica curricular.

Desde el Siglo V al Siglo VII estos compendios fueron preparados en forma de Libros de texto para los escolares por autores como el escritor latino del norte de África Martiniano Capella , el historiador romano Casiodoro y el eclesiástico español san Isidoro de Sevilla.

Por lo general, tales trabajos expandían el conocimiento existente más que introducir nuevos conocimientos. En el Occidente europeo, durante el Siglo IX ocurrieron dos hechos importantes en el ámbito educativo, uno en el continente, en la época de Carlomagno , y otro en Inglaterra , bajo el rey Alfredo.

Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de York (Inglaterra) al clérigo y educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de Aquisgrán. El rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios.

Irlanda tuvo centros de aprendizaje desde los que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente. Entre el Siglo VIII y el Siglo XI la presencia de los Musulmanes en la península Ibérica (al-Andalus) hizo de Córdoba , la capital del Califato omeya , un destacado centro para el estudio de la filosofía, la Cultura clásica de Grecia y Roma, las ciencias y las matemáticas.

You might be interested:  Como Seria La Escuela Sin Reglas?

También Babilonia había tenido academias judías durante muchos siglos. Persia y Arabia desde el Siglo VI al Siglo IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el Lenguaje ; otros centros de Cultura musulmana se establecieron en la Universidad de Al-Qarawiyin , en Fez ( Marruecos ) en el 859 y la Universidad al-Azhar , en El Cairo ( 970 ).

Durante la edad media las ideas del Escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental. El escolasticismo utilizaba la lógica para reconciliar la Teología cristiana con los Conceptos filosóficos de Aristóteles. Un profesor relevante del escolasticismo fue el eclesiástico Anselmo de Canterbury , quien, como Platón , defendía que sólo las ideas eran reales.

Otro clérigo, Roscelino de Compiègne , en la línea de Aristóteles, enseñaba el Nominalismo , doctrina según la cual las ideas universales son flatus vocis y sólo las cosas concretas son reales. Otros grandes maestros escolásticos fueron el teólogo francés Pedro Abelardo , discípulo de Roscelino, y el filósofo y teólogo italiano Tomás de Aquino.

El reconocimiento de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y tuvo una enorme incidencia en el establecimiento de las universidades en el norte de Europa desde el Siglo XII A lo largo de este periodo los principales lugares para aprender eran los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas muchos Manuscritos de la Cultura clásica anterior.

Por este tiempo se abrieron varias universidades en Italia , España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte, como las de París , Oxford , y Cambridge , eran administradas por los profesores; mientras que las del sur, como la de Bolonia ( Italia ) o Palencia y Alcalá en España, lo eran por los estudiantes.

La educación medieval también desarrolló la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.

En el desarrollo de la Educación Superior durante la edad media los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel crucial, pues no sólo promovieron la educación dentro de sus propias comunidades, sino que actuaron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia a los estudiosos europeos.

Los centros de Toledo y Córdoba en España atrajeron a estudiantes de todo el mundo civilizado en la época.

¿Quién inventó la escuela y porqué?

La educación y la escuela son conceptos muy comunes en nuestra vida. Desde los 3 años de vida, o incluso antes, comenzamos a convivir con estas palabras y los hábitos propios de la vida escolar. Pero si el método educativo no fue el mejor para nosotros, en algún momento nos formulamos con desesperación la pregunta obligada: “¿a quién se le ocurrió inventar la escuela?” Resulta que la escuela se inventó desde las primeras civilizaciones, donde los adultos enseñaban a los más jóvenes a desempeñarse en actividades que fomentaran el desarrollo de la comunidad.

  • Pero fue en la antigua Grecia donde surgió la palabra “scholé”, que evolucionó a “escuela”;
  • Y el significado de esa palabra era “ocio”;
  • ¿Cómo es esto? Uno de los filósofos griegos más famosos, Aristóteles, decía que el hombre necesita de 3 acciones para vivir bien: el trabajo, el descanso y el ocio;

Por “trabajo” se refería a todas las actividades que son necesarias para vivir, como aprender un oficio o los quehaceres de casa; por supuesto que después de realizar ese trabajo físico se requiere un descanso. Y decía este filósofo que, el tiempo en el que no se trabaja ni se descansa, el tiempo libre, es el que se ocupa para cultivar el alma libremente.

  1. Bajo este concepto, surge la escuela en Grecia antigua, como un lugar al que acuden aquellos que quieren cultivar el alma a través de experiencias que les servirán para toda la vida;
  2. Esta definición parece dada por María Montessori, quien seguramente estudió la educación desde sus inicios y se dio cuenta de que el origen de la educación tuvo un buen objetivo;

Sin embargo, con la llegada de las instituciones y los diferentes tipos de gobierno, el sistema educativo se transformó y se estancó durante varios años, llegando a la educación “tradicional”. También Montessori, como era una mujer preparada, sabía que la lengua latina denominó a las escuelas primarias “ludus”, que significa “juego”.

  1. De estos dos vocablos “ludus” y “scholé” varias lenguas dan nombre a sus lugares de aprendizaje, siendo una contradicción enorme que, teniendo esos nombres, la educación se imparta de manera rígida y poco divertida;

Gracias a la doctora Montessori se redescubre la maravilla del aprendizaje y alimenta con sus estudios un método para que los niños no sólo se encaminen a estudiar una carrera o un oficio, sino para que aprendan hábitos, modales, costumbres, valores y tengan amor al conocimiento..

¿Quién inventó el colegio y porqué?

Quién inventó los colegios y escuelas – Los inventores de las escuelas o colegios los inventaron los sumerios hace más de 5000 años. Lamentablemente, los historiadores no han podido demostrar la fecha exacta de la creación del primer colegio de la historia. Los arqueólogos han encontrado un escrito de hace más de 5000 años donde ya se nombra a la escuela. Se trata de un diario que escribió un muchacho que iba al colegio. Dice así: ” Hoy he leído y he hecho cálculo en la es­cuela, después he escrito. A mi regreso a casa, he encontrado a mi padre y le he explicado lo que he hecho. Ha estado muy contento. A la mañana siguiente he dicho a mamá que me dé el desayuno porque tengo que ir a la escuela.

Pero si se tiene una idea aproximada y dónde fue: en Mesopotamia. Mi madre me ha dado los panecillos y he sali­do de casa. Ya delante de la escuela el portero me ha reñido porque he llegado tarde “. ¿Sabes cuándo se escribió este diario? ¡Hace cinco mil años! Ya entonces había escuelas, maestros, bedeles, lecciones y, como es natu­ral, escolares.

Sin embargo no había ni plumas, ni tinteros, bolígrafos , ni cuadernos. Los alumnos escribían sobre una tabla de arcilla húmeda. Eso ocurría en un lejano país de Asia, llamado Mesopotamia , habitado entonces por el pueblo sumerio. El diario del muchacho sumerio que hemos leí­do es real, se encontró inciso sobre unas ta­blillas de arcilla cocida y endurecida, descu­biertas por un arqueólogo.

¿Cuál es la función de la escuela?

      Afirmar el rol social de la escuela implica pensarla como una entidad inserta en el entramado de instituciones sociales que componen un territorio y una comunidad. Esto supone, no solamente aceptar que la escuela está siendo interpelada por problemáticas sociales que impactan en su cotidianeidad, sino también entender que se constituye como un núcleo fundamental para la construcción de redes que aborden los diversos problemas sociales de forma colectiva.

Pensar la Escuela como institución social requiere abrir lazos al entorno para construir una certeza: la escuela no está sola. Pensar la Escuela como Institución Social requiere además reflexionar acerca de la compleja interrelación que se desarrolla entre los conceptos escuela, institución y sociedad; y entre estos y el contexto socio-histórico, político y cultural en el que se encuentra inmersa y los sujetos que la componen.

Teniendo en cuenta que para el proyecto político provincial, educar implica asignar un sentido diferente de ser y estar en el mundo, de trabajar hacia un horizonte en permanente movimiento, en apertura a lo otro que adviene siempre como extraño a lo igual y a ayudar a construir modos diferentes de comprensión, de pensamiento y de aprendizaje, es que se concibe a la escuela como un escenario posible para la asignación de nuevos sentidos a la vida, de nuevos modos de aprender, pensar, hacer, ser y estar con otros; como espacio habitable; como lugar de protección garante de la integración y conexión con el mundo cultural externo a ella y como un espacio que contribuye a la construcción de subjetividades necesarias para la incorporación a una ciudadanía responsable”1.

  1. Desde esta perspectiva, la escuela en tanto institución -ley, norma, modo o manera de vincularnos entre sujetos- debe pensarse como una organización de la sociedad dentro de una estructura de gobierno con capacidad de transmitir saberes y producir cambios sociales;

Pensamos en una escuela que revise su historia, que sea crítica y consciente del origen común de las instituciones de la modernidad basadas en el encierro y el disciplinamiento, pero que, con los pies en el presente, sea protagonista de procesos de apertura hacia el entorno y promotora de igualdad en la sociedad del futuro.

  1. Cuando hablamos de esto hacemos hincapié en la construcción de subjetividades a partir de la acción política de educar en valores, participación, solidaridad, democracia, diálogo y respeto;
  2. La escuela como institución recrea y reproduce en los actores sociales ciertos valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de intereses entre distintos grupos y sectores sociales, luchas que se expresan y concretan en su propuesta curricular, ya que se trata de una institución cuya función es asegurar el acceso a saberes socialmente legitimados;

En efecto, la escuela es uno de esos espacios que deja marcas y huellas en los sujetos en tanto se dedica a enseñar, en palabras de Estanislao Antelo, “al reparto de signos entre las nuevas generaciones” (Antelo, 2009). Teniendo en cuenta que concebimos a la escuela como un territorio interconectado en diferentes ramas nodales que no se paraliza ni se diluye ante la complejidad, sino que la entiende y aporta desde su lugar a la idea de un desarrollo local sostenible, se plantea volver a la idea de “reconectar” los distintos ámbitos de vida y de participación de los/as ciudadano/as para que comience a forjarse en las conciencias de los mismos/as la idea de un todo común, de un proyecto colectivo donde la igualdad conviva en la diferencia y en la libertad.

1 Educación Secundaria. Ciclo orientado. Orientaciones curriculares. Diseño curricular de la provincia de Santa Fe para el ciclo orientado de la educación secundaria. Diciembre 2013. http://www. santafe. gov. ar/index.

php/educacion/content/download/191117/931874/file/C. Orientado- Dic. 2013. pdf.

¿Qué es para nosotros la escuela?

La escuela es una entidad que aprende y que necesita aprender de la propia experiencia para poder crecer y mejorar pedagógicamente. Por eso, tanto el alumnado como el profesorado han de poder participar en la construcción diaria como miembros de un proyecto educativo globarl, má allá de la participación en el aula.

También es importante una participación amplia e intensa de las famlias en simbiosis con el contexto de que forman parte. Ha de conseguirse que el centro sea un espacio educativo que unos y otros sientan como propio.

En este sentido, la separación de las etapas educativas en diferentes edificios y lugares dificulta el desarrollo de proyectos educativos, que deberían tener coherencia a lo largo de la eduación del alumnado (persistencia de enfoques, traspaso entre etapas, flexibilidad en el currículo, recursos, etc.

  1. Esto supone que los centros han de tener líneas de trabajo y proyectos construidos colectivamente, estables a largo plazo y evaluados periódicamente, con plantillas estables que asuman el proyecto educativo y que se impliquen y participen más allá de su responsabilidad en el aula;

Por eso es necesario establecer mecanismos y momentos de análisis, reflexión y valoración de los objetivos planteados como una comunidad, de su línea pedagógica, de los proyectos, de la organización de la que se dota, y que todo quede recogido y sistematizado como legado colectivo.

Esto significa que el profesorado ha de entender que es formador y educador, que tiene una función de docente reflexivo y de investigador sobre su práctica, y por eso ha de tener una formación específica sobre este tema, así como tiempos y espacios para desarrollar este cometido (observar, identificar, analizar, diagnosticar, crear, valorar, evaluar, compartir, corregir, proponer, etc.

La escuela es un ente que educa de forma sistémica, con sus proyectos con y sin incidencia en la comunidad, con su organización, el diseño del espacio, las normas y horarios, en el recreo, el comedor, con la selección de contenidos, con su participación en el contexto, etc.

El alumnado siempre ha de ser el centro de su actividad y de sus objetivos; ha de estar en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no solo en las actividades del aula, sino en la escuela en general como un espacio en el que se generan todas las actividades que por definición son educativos.

Por esto es importante que se piensen y creen los ámbitos educativos (participativos, curriculares, metodológicos, organizativos, etc. ) y los ambientes y espacios propicios para que se genere aprendizaje, se desarrollen competencias y se construyan valores, dado que la educación y la formación del alumnado es la que da sentido al centro educativo.

Además de estar abierta al mundo, la escuela ha de fomentar, en todos los ámbitos educativos, la participación del alumnado, el profesorado y de las familias. Y organizativamente ha de dotarse d una estructura flexible, de mecanismos y normativas que permitan una vida democrática real y la participación en la gestión de tiempos, espacios, normas, proyectos, etc.

a través de sus órganos de gestión. Hay que facilitar el trabajo en red con todos los agentes implicados. Pero también, en el centro no se puede respirar imposición, autoritarismo, marginación, relegación, etc. haciendo sentir que algún miembro de la comunidad educativa, y especialmente del alumnado, es el último eslabón.

La escuela ha de hacer vivir, experimentar y construir los valores y principios de convivencia que en algunos casos se presentan como eslóganes publicitarios en la jornada de puertas abiertas, o se argumentan como proncipios básicos de un manual cuando se quiere llamar la atención o imponer un castigo.

Hay que establecer niveles de participación, discutidos y consensuados, en los diferentes ámbitos educativos, a través de los cuales cada colectivo, según sus capacidades, intereses y responsabilidades, pueda cooperar en la creación de la comunidad de aprendizaje y en el desarrollo de los proyectos consensuados.

Esto quiere decir que el liderazgo en un centro ha de ser compartido y socializado, fomentando que tanto el profesorado como el alumnado desarrolle y convierta sus mejores competencias en su responsabilidad en la aportación al proyecto común.

Y la organización del centro lo ha de posibilitar. Todos los colectivos han de conocer, asumir, comprender y participar en el proyecto educativo del centro. Como nos educa de forma global, la escuela ha de ser inclusiva; ha de recoger la diversidad de la realidad social y comentar la inclusión de las diversidades físicas, culturales, de ritmos y de forma de aprendizaje.

El mismo desarrollo de la inclusión en las aulas, como proyecto del centro, ya supone una fuente de aprendizaje para el alumnado y el profesorado, tanto en conceptos como en valores, porque la escuela es una representación de la diversidad social (entorno próximo, diversidad familiar, migración…) en la que han de vivir y en la que habrán de hacer sus aportaciones de mejora.

En este marco de diversidad también ha de pensarse en las competencias que priorizar, en los valores que construir, en los contenidos curriculares y en su selección, en las metodologías de aprendizaje, en los recursos disponibles, en la evaluación y la función, en los espacios… Pero la inclusión ha de tener los recursos necesarios y, en los casos en que sea necesaria una atención más especializada, el alumnado debe poder ser atendido en centros que le puedan dar esta atención.