Que Son Los Instrumentos De Evaluacion En Educacion Fisica?

Que Son Los Instrumentos De Evaluacion En Educacion Fisica
Los instrumentos de evaluación son el medio utilizado por el profesorado para obtener la información, no componiéndose exclusivamente de las pruebas físicas sino de muchos otros instrumentos. En este apartado se presentan la clasificación de los instrumentos y procedimientos para la medición en la evaluación.
Ver respuesta completa

¿Qué es un instrumento de evaluación en educación fisica?

Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ver respuesta completa

¿Qué son los instrumentos en la educación?

Definición Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes. También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.
Ver respuesta completa

¿Cuántos y cuáles son los instrumentos de evaluación?

Los instrumentos más utilizados para la evaluación del aprendizaje son: lista de control, escala de valoración y rúbrica. Siendo la rúbrica el instrumento más complejo y el que se asocia con un mayor potencial para el aprendizaje del alumnado.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama el instrumento dónde se registra el test de evaluación física?

Anecdotario: Es el registro acumulativo y permanente, que hace el docente, de los hechos relevantes realizados o en los cuales ha participado el estudiante. Permite valorar, en especial, la conducta individual y colectiva del estudiante, sus actitudes y comportamientos.

  • Debate : Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del alumno para argumentar así como ciertas actitudes.
  • Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes.

Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante). Encuestas y cuestionarios: Son listados de preguntas, por escrito, que se entregan a diferentes personas que pueden suministrar una determinada información.

Entrevista: La entrevista es una técnica que busca la formación del alumno. La evaluación se lleva a cabo a través del diálogo. Mediante el diálogo se puede establecer la consistencia del razonamiento, de las adquisiciones y de las capacidades cognitivas del alumno. Ensayos : Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información, apropiación de conceptos y teorías.

Escalas de valoración de actitudes: Son instrumentos que aprecian y miden la disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación. Exámenes de desarrollo: Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el estudiante debe contestar de manera individual.

Es una prueba muy fácil de elaborar pero difícil de evaluar porque se presta para sesgos por parte del profesor, cuando conoce a sus autores. Se puede mejorar la calidad de esta forma de evaluación elaborando previamente los patrones de respuesta para las preguntas y capacitando monitores para que lean las respuestas de los estudiantes y las comparen con los patrones, con tres posibilidades de valoración: plena concordancia, mediana concordancia y ninguna concordancia.

Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo procedimiento.

Examen con posibilidad de consultar bibliografía: Pruebas encaminadas a resolver aspectos o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes previamente preparados por el alumno. Se trata de evaluar la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de unos conocimientos teóricos.

Un caso específico de prueba escrita dentro de las pruebas objetivas son los exámenes tipo test en los que se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas.

Generalmente suelen ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. La ventaja de este tipo de prueba es su carácter objetivo, puesto que la puntuación no depende del profesor que corrige, siendo posible incluso utilizar un lector óptico. Por una parte, presenta para el docente la ventaja de la rapidez y facilidad de evaluación.

Entre los inconvenientes, las pruebas de tipo test son de difícil elaboración por parte del profesor. La falta de concreción de las preguntas y la ambigüedad que pueden presentar las respuestas son otros problemas. Por otra parte y por lo general, las materias son ricas en matices y difíciles de encajar en una evaluación de preguntas cerradas con múltiples respuestas predeterminadas.

Este sistema de evaluación fomenta en los docentes y en los alumnos un enfoque centrado en los aspectos que se preguntan, por ejemplo, definiciones y clasificaciones. No desarrollan en el alumno el proceso del pensamiento. Grabaciones en audio o vídeo con guía de análisis: Cuando las grabaciones de audio o vídeo se utilizan en la enseñanza y el aprendizaje, los docentes pueden valorar el grado de apropiación de los contenidos de los mismos mediante guías de análisis que deben desarrollar los estudiantes.

You might be interested:  Donde Puedo Reportar Una Escuela Particular?

Observación: La observación tiene un sentido de evaluación informal. Tanto el alumno que hace de observador como el observado, deben conocer previamente las reglas del juego. Unos para saber a que atenerse y otros para apreciar el valor de lo observado.

Portafolio : Es un registro acumulativo que sistematiza la experiencia obtenida en un tema o asignatura y que se puede presentar en un fólder o carpeta de argollas. En el mismo se incluyen materiales de búsqueda bibliográfica, representaciones gráficas del material estudiado (mapas conceptuales, aspectos conceptuales, cuadros sinópticos, resúmenes elaborados por el estudiante sobre textos asignados por el profesor) al igual que ensayos, informes, evaluaciones y las correcciones correspondientes o cualquiera otra producción intelectual.

Proyectos : Son aplicaciones de un tema o asignatura con los cuales se puede evaluar el grado de apropiación de los conocimientos, habilidades y destrezas intelectuales. Los proyectos permiten el ejercicio de la autonomía y la creatividad de los estudiantes.

Los aprendizajes son lentos y exigen gran inversión de tiempo y trabajo, pero los aprendizajes son duraderos. Exigen mucha planeación de parte del docente para que el estudiante reciba todas las orientaciones necesarias antes de emprender el trabajo (más adelante se explica con mayor detalle). Pruebas escritas: han sido el medio tradicional de evaluación del alumnado, sobre todo en la universidad.

Esta técnica presenta diversas variantes. Prueba teórica: El estudiante debe contestar una serie de temas de carácter teórico propuestos por el profesor. Estos temas pueden ser de carácter extenso, donde se evalúa el conocimiento sobre un tema o apartado que el alumno debe desarrollar o cuestiones más concretas y breves.

  • Este tipo de evaluación puede plantear un aspecto determinado derivado del programa de la asignatura impartida o pedir que se relacionen conceptos y conocimientos a través de la relación de los conocimientos adquiridos.
  • Examen práctico: En este tipo de examen se deben resolver, unos supuestos o problemas planteados normalmente de carácter cuantitativo, en el que se aplican un determinado instrumento o modelo al fenómeno descrito.

Pruebas mixtas: Se utiliza de manera conjunta los dos tipos anteriores, se valora tanto el aprendizaje teórico como la capacidad de resolver cuestiones prácticas mediante la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos. Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual.

La estructura de estas pruebas consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta. Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes).

Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción múltiple (simple o compuesta), etc. Seminarios: El seminario, y en particular el seminario de investigación, es una práctica didáctica y evaluativa que fomenta la construcción social del conocimiento.

Aunque los aprendizajes son procesos individuales, en el aula se realiza la validación social de los mismos mediante procesos de interacción comunicativa. Las discusiones y debates alrededor del objeto de aprendizaje permiten al docente valorar no sólo el grado de dominio del tema por parte de los estudiantes, sino apreciar la capacidad discursiva y argumentativa de los mismos.

Solución de problemas : Responde a los enfoques de evaluación actuales. Desarrolla capacidades y habilidades del pensamiento. Mide tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje, como el producto (se detalla más adelante). Talleres: Son experiencias docentes que permiten demostrar la capacidad de aplicar conocimientos y destrezas en una determinada área del saber.

  • En los talleres se pone en evidencia las capacidades de trabajo individual y colectivo de los estudiantes.
  • Tareas, ejercicios y actividades dentro o fuera del aula: Es la forma tradicional de reforzar y valorar los aprendizajes de los estudiantes.
  • Requieren planeamiento e instrucciones muy claras para que la ambigüedad no constituya motivo de desconcierto y desesperanza de parte de los estudiantes al tratar de resolver algo que se les asigna con un alto grado de generalidad.

Técnica de casos : Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más adelante). Técnica de pregunta : Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de conocimientos (se desarrolla más adelante).
Ver respuesta completa

¿Qué son los instrumentos de física?

Instrumentos – Se utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a cabo estas mediciones de las diferentes magnitudes físicas que existen. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros hasta los microscopios electrónicos y aceleradores de partículas, A continuación se indican algunos instrumentos de medición existentes en función de la magnitud que miden: Para medir masa :

Balanza Báscula Espectrómetro de masa Catarómetro

Para medir tiempo :

Calendario Cronómetro Reloj de arena Reloj Reloj atómico Datación radiométrica Línea del tiempo

Para medir longitud :

Cinta métrica, Regla, Calibre, también llamado pie de rey o calibre vernier Micrómetro, también llamado tornillo de Palmer Reloj comparador Interferómetro Odómetro

Para medir ángulos :

Goniómetro Sextante Transportador Clinómetro

Para medir temperatura :

Termómetro Termopar Pirómetro

Para medir presión :

You might be interested:  Que Se Hace En La Escuela Militar?

Barómetro Manómetro Tubo de Pitot

Para medir velocidad :

Velocímetro Anemómetro (mide la velocidad del viento) Tacómetro (mide la velocidad de giro de un eje)

Para medir propiedades eléctricas:

Electrómetro (mide la carga) Amperímetro (mide la corriente eléctrica) Galvanómetro (mide la corriente) Óhmetro (mide la resistencia) Voltímetro (mide la tensión) Vatímetro (mide la potencia eléctrica) Multímetro (mide todos los valores anteriores) Osciloscopio

Para medir volúmenes

Pipeta Probeta Bureta Matraz aforado

Para medir peso

Dinamómetro Báscula Barómetro Pluviómetro Catarómetro

Para medir Radiación ionizante La radiación ionizante incluye tanto rayos de “partículas” como rayos de “ondas”. Especialmente los rayos X y los rayos gamma transfieren suficiente energía en procesos de colisión no térmicos (simples) para separar electrón(es) de un átomo.

Flujo de partículas y rayos

Cámara de burbujas Cámara de niebla Dosímetro, dispositivo técnico que realiza diferentes principios de funcionamiento. Contador Geiger Cámara de ionización Detector de placa de microcanal (Microchannel plate detector) Placa fotográfica Placa de fósforo fotoestimulable Contador proporcional Contador de centelleo, célula Lucas Detector semiconductor

Para medir otras magnitudes:

Caudalímetro, utilizado para medir el caudal de un fluido en una tubería Colorímetro Espectroscopio Espectrómetro Radiómetro de Nichols Sismógrafo Potenciómetro, también llamado pH-metro, mide el potencial de hidrógeno de una solución Pirheliómetro Luxómetro, mide el nivel de iluminación ) Sonómetro, mide niveles de presión sonora Dinamómetro, mide fuerzas Higrómetro, mide la humedad relativa en el aire Psicrómetro, mide la humedad relativa en el aire con más precisión que los higrómetros, valiéndose de la diferencia de temperaturas entre un termómetro con el bulbo seco y otro con el bulbo húmedo

Ver respuesta completa

¿Qué tipos de evaluación hay en educación física?

La evaluación en Educación Física

La evaluación en Educación Física
  • Maestro especialista en Educación Física
  • Licenciado en Psicopedagogía
  • Máster en Educación Especial
Juan Jesús Pérez Báez (España)
Resumen

La evaluación es una tarea docente más que debe entenderse como un proceso previsto, por el cual se obtiene información a través de una serie de instrumentos, que permiten emitir un juicio en función de unos criterios establecidos. En este trabajo se realiza un análisis de la evaluación en el área de Educación Física.

  1. La evaluación de cualquier materia debe tener un carácter formativo, que se caracteriza por la necesidad de recoger información en diferentes momentos, con instrumentos variados, para valorar las observaciones según unos criterios establecidos, hasta llegar a tomar decisiones sobre las cuestiones fundamentales de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  2. Por ello, la evaluación debe convertirse en un elemento regulador de dichos procesos, ya que indica al profesor y al alumnado dónde están con respecto a los objetivos.
  3. En el área de Educación Física, el docente debe evaluar tres aspectos fundamentales:
  • Los aprendizajes del alumnado.
  • Los procesos de enseñanza.
  • Su propia práctica docente.

2. Evaluación del alumnado La evaluación debe ser continua con el fin de poder reorientar los procesos de enseñanza, mediante la modificación de los elementos curriculares que sean necesarios. Se pueden emplear como técnicas de evaluación:

  • La heteroevaluación, en la que el profesor recoge información sobre el alumnado.
  • La coevaluación, en la que el alumnado comparte las valoraciones con los demás, intercambiando roles de observador (evaluador) y observado (evaluado).
  • La autoevaluación, en la que el alumnado se valora a sí mismo, propiciando la reflexión.

2.1. Tipos de evaluación Teniendo en cuenta el momento de la evaluación, es decir, cuándo evaluar, se puede distinguir entre:

  • Evaluación inicial, para constatar el nivel del alumnado al principio del proceso educativo y determinar la concreción de los objetivos que se han de alcanzar, la selección de los contenidos y la metodología que se va a emplear en las unidades didácticas.
  • Evaluación continua, para hacer el seguimiento del proceso y poder realizar las oportunas correcciones, refuerzos y adaptaciones que se consideren necesarias.
  • Evaluación sumativa o final, para tomar decisiones respecto a las calificaciones, orientaciones y recuperaciones.

2.2. Instrumentos de evaluación Los instrumentos de evaluación que se deben emplear en el desarrollo de las clases de Educación Física deben adaptarse a las características del alumnado (edad, nivel competencial, intereses, etc.). Se pueden utilizar pruebas combinadas, listas de control, hojas de registro, escalas de clasificación, cuadernos del alumno, etc.

  • La evaluación de capacidades cognitivas (SABER), a través de actividades en las que el alumnado reflexione sobre aspectos que den sentido a su actividad motriz utilizando pruebas objetivas (orales, escritas, combinadas y trabajos.).
  • La evaluación de capacidades físico-motrices (SABER HACER), por medio de listas de control, escalas de clasificación y escalas descriptivas en situaciones habituales de clase y durante el desarrollo de actividades evaluadoras.
  • La evaluación de capacidades afectivo-sociales (QUERER HACER), se pueden registrar las observaciones diarias sobre la colaboración, respeto, participación, interés., en listas de control, escalas de clasificación de conductas y registros anecdóticos fundamentalmente.

2.3. Criterios de evaluación Los criterios de evaluación del área de Educación Física deben permitir al profesorado comprobar la adquisición de capacidades en el alumnado, es decir, la consecución de los objetivos y el desarrollo de las competencias básicas.2.4. Que Son Los Instrumentos De Evaluacion En Educacion Fisica 3. Evaluación de los procesos de enseñanza Para responder al carácter flexible y abierto de los diseños curriculares es necesario valorar durante su desarrollo:

  • Los elementos curriculares (continuidad, adecuación y relación entre ellos).
  • Las situaciones de la acción didáctica (recursos, agrupamientos, actividades).
  • La fase práctica (coherencia entre las expectativas y la realidad).

Para ello, se puede emplear el diario del profesor, en el que se registrarán los aspectos relevantes y cuestionarios que recojan las opiniones del alumnado sobre el desarrollo de las clases de Educación Física.4. Evaluación del profesor La actividad profesional docente exige la reflexión constante de la acción educativa, mediante el análisis del ambiente creado, la información inicial aportada, el feedback transmitido, su implicación, la interacción con el alumnado, la organización de las sesiones, etc.

  • Blázquez, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona: Inde.
  • Isla Alcoser, S.D. (2006). La evaluación de los aprendizajes en Educación Física. “La tercera arista del triángulo educativo”. EFDeportes.com, Revista digital. Buenos Aires, nº 102.
  • Pérez Báez, J.J. (2010). Los criterios de calificación en el área de Educación Física. EFDeportes.com, Revista digital. Buenos Aires, nº 150.
  • Sánchez Bañuelos, F. (1989). Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Madrid: Gymnos.
  • VV. AA. (1992). Revista de Educación Física Escolar Minitramp, 4.
You might be interested:  Derechos Que Protege La Escuela?

Otros artículos sobre

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 16 · N° 158 | Buenos Aires, Julio de 2011 © 1997-2011 Derechos reservados

La evaluación en Educación Física
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de los instrumentos de evaluación?

Los instrumentos de evaluación son pruebas que permiten al docente recoger los resultados de un proceso de enseñanza-aprendizaje y, a partir de ellos, tomar decisiones.
Ver respuesta completa

¿Como debe ser un instrumento de evaluación?

Guía de observación – Es un instrumento con una lista de indicadores que pueden diseñarse como afirmaciones o preguntas que orientan lo que se desea observar. Puede emplearse para observar las respuestas o el desempeño de los alumnos durante una secuencia didáctica, un proyecto, un trimestre o el tiempo que el docente determine. Ejemplo de Guía de Observación: Que Son Los Instrumentos De Evaluacion En Educacion Fisica Te recomendamos leer: Instrumentos de evaluación: Ejemplos de Guía de observación, Diario de clase, Registro anecdótico y Escala de actitudes
Ver respuesta completa

¿Qué instrumentos podemos utilizar para evaluar las evidencias de nuestros estudiantes?

¿Qué instrumentos de evaluación se deben usar en la evaluación formativa? En el Currículo Nacional de la Educación Básica, se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.

Para ello, se utilizan instrumentos de evaluación cuyos criterios están en relación con las capacidades de las competencias, que hagan visible la combinación de estas al afrontar un desafío y que se precisen y describan en niveles de logro. Esta forma de evaluar nos permitirá una evaluación holística y analítica de la competencia de los estudiantes, observando no una capacidad de manera aislada, sino en su combinación con otras.

En el caso de que un estudiante tenga un desenvolvimiento disminuido en algún criterio (evaluación analítica), se entiende que tiene un menor desarrollo de la competencia. Este nivel de desarrollo debe considerarse como una debilidad que hay que trabajar, porque no podrá seguir creciendo en el desarrollo de su competencia si ese aspecto no es atendido oportunamente.

Se pueden obtener o recoger evidencias de aprendizaje a través de diversas técnicas e instrumentos, como observación directa o indirecta, anecdotarios, entrevistas, pruebas escritas, portafolios, experimentos, debates, exposiciones, entre otros.Asimismo, se puede valorar la evidencia, es decir, contrastar los aprendizajes que demuestra el estudiante con los criterios establecidos para identificar el nivel de progreso del aprendizaje con relación a la competencia, usando instrumentos como listas de cotejo, escalas de valoración, rúbricas, entre otros.CNEB,2016, pp.177 y 179

(Visited 36,228 times, 18 visits today) : ¿Qué instrumentos de evaluación se deben usar en la evaluación formativa?
Ver respuesta completa

¿Qué son las técnicas e instrumentos de la evaluación formativa?

Para llevar a cabo la evaluación formativa, se pueden utilizar técnicas como : mapas mentales y conceptuales, métodos de casos, encuestas, observaciones directas, debates, entrevistas, producciones orales, plásticas o musicales, investigaciones individuales y en grupo, actividades de ejecución, entre otras.
Ver respuesta completa

¿Qué es un instrumento de evaluación PDF?

Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor, necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Ver respuesta completa

¿Cómo se debe evaluar la clase de educación física?

Exámenes o evaluación en educación física – Lo más tradicional para realizar la evaluación en Educación Física son los exámenes teóricos, estos nos sirven para constatar conocimientos y ver si el aprendizaje está siendo eficaz, pero un buen docente no debe quedarse aquí y hay que ir mucho más allá, ya que son muchos los ámbitos que se deben evaluar y con exámenes teóricos exclusivamente no podemos englobar todos ellos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se realiza una evaluación física?

Pruebas específicas de laboratorio : – Evalúan en situaciones de esfuerzo y condiciones mucho más sofisticadas, rigurosas y controladas, parámetros relacionados con la capacidad funcional del individuo. Un ejemplo de ello es:

    • Test de la Milla : determina el consumo de oxígeno máximo en sujetos de baja condición física cuando recorren caminando tan rápido como les sea posible una milla de distancia y evaluando al finalizar la frecuencia cardiaca y el tiempo empleado. Se utiliza esta fórmula: VO2 máx = 132,6 – (0,17 x Peso Corporal) – (0,39 x Edad) + (6,31x Sexo) – (3,27 x Tiempo) – (0,156 x Frecuencia Cardiaca). Los valores se interpretan en una tabla que combina los parámetros de edad, sexo y nivel de condición física.

Ver respuesta completa