Aprendizajes esperados Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices en el juego, la iniciación deportiva y el deporte educativo para favorecer su actuación y mejorar su salud.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales de Educación Física?
- 2 ¿Qué aprendizajes considera que necesitan ser reforzados en la asignatura de educación física?
- 3 ¿Qué aprendizajes fundamentales deben lograr los estudiantes?
- 4 ¿Qué son los aprendizajes esperados según Piaget?
- 5 ¿Cuál es la diferencia entre un aprendizaje esperado y un objetivo?
- 6 ¿Qué actividades contribuyen al logro de los aprendizajes esperados?
- 7 ¿Cómo se llaman ahora los aprendizajes esperados?
- 8 ¿Qué habilidades y conocimientos desarrolle en la asignatura de educación física?
- 9 ¿Qué son los aprendizajes fundamentales imprescindibles?
¿Cuáles son los aprendizajes fundamentales de Educación Física?
Con el estudio de la Educación Física en la educación primaria se pretende que los alumnos: / Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorez- can su corporeidad y el sentido cooperativo.
Ver respuesta completa
¿Qué son los aprendizajes esperados y cuál es su función?
¿Qué son los aprendizajes esperados? – Los aprendizajes esperados son declaraciones de lo que se espera que un alumno sepa, comprenda o sea capaz de demostrar al final de un, Son declaraciones explícitas sobre los resultados del aprendizaje. Estos aprendizajes suelen definirse como una mezcla de conocimientos, destrezas, actitudes y comprensión que el alumno alcanzará al finalizar un proceso formativo.
Ver respuesta completa
¿Que se pretende con los aprendizajes esperados?
Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las ha- bilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.
Ver respuesta completa
¿Qué aprendizajes considera que necesitan ser reforzados en la asignatura de educación física?
Trabajar en equipo, disciplinar e interdisciplinarmente, estableciendo relaciones de cooperación y colaboración, respetando la diversidad. Saber adaptarse a nuevas situaciones, desarrollando un espíritu creativo y actitud de liderazgo.
Ver respuesta completa
¿Qué aprendizajes fundamentales deben lograr los estudiantes?
Conoce cuatro pilares que te permitirán formar a los ciudadanos del futuro: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser.
Ver respuesta completa
¿Dónde encuentro los aprendizajes esperados?
- La Secretaría de Educación Pública (SEP) da a conocer el Acuerdo número 11/06/22 por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022, y el inicio del ciclo escolar 2022-2023, así como para favorecer la reinserción escolar; el trayecto educativo, y la permanencia de estudiantes en el Sistema Educativo Nacional (clic para ver Boletín 152 ).
- Dentro del portal de Aprende en Casa ubica la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas y Mejorar los Aprendizajes de los Estudiantes de Educación Básica, donde encontrara material de apoyo para Lengua Materna y Matemáticas,
- A dos años de su creación, Aprende en Casa produjo más de 10 mil audiovisuales con alcance superior a 68 millones de televidentes: SEP.
- La estrategia de educación a distancia Aprende en Casa continúa en operación, para garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que continúen en aislamiento preventivo o bajo la modalidad mixta en el ciclo escolar 2021-2022 (clic para ver Boletín 201 ).
- Como parte de la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica, mediante comunicado conjunto no.24, presentan la SEP y el Issste una serie de herramientas socioemocionales para los niveles de educación básica.
- Con la finalidad de cumplir con los planes y programas de estudio para los distintos niveles educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el ACUERDO número 23/08/21 en el que se establecen las disposiciones para el desarrollo del Ciclo Escolar 2021-2022 y la reanudación del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenado (clic para ver Boletín 181 ).
- Mediante comunicado conjunto no.22, convocan SEP y Mejoredu a articular propuestas para la mejora de la educación.
- Convoca SEP a la comunidad a participar en curso masivo en línea ( Educación Básica: Retorno Seguro ) para fortalecer un regreso seguro a clases presenciales (clic para ver Boletín 124 ).
- Se recuerda que se publicaron dentro del portal ” Aprende en Casa “, materiales del programa de reforzamiento para Matemáticas y Lenguaje y Comunicación, para los grados escolares de Tercero de Primaria a Tercero de Secundaria. Del lunes 5 de octubre al viernes 18 de diciembre de 2020. Para acceder a ellos ingrese dando clic en actividades de acuerdo al nivel correspondiente, y dentro de la programación del día, serán visibles después de la sección ” ¿Qué vimos hoy? ” e identificado como ” Programa de Reforzamiento ” con dos submenús Estudiante y Docente, da clic en el botón para consultar estos materiales.
- No olvides que la SEP emitió los orientaciones pedagógicas y criterios de evaluación en Educación Básica ante la emergencia sanitaria para el ciclo escolar 2020-2021 (clic para ver Boletín 291 ).
- La SEP pública en el DOF el ACUERDO número 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de los educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
¿Cómo se crean los aprendizajes esperados?
La necesidad de una buena secuenciación – Los aprendizajes esperados no surgen por mero capricho ni se organizan de forma azarosa: se ha evaluar cuidadosamente los aspectos fundamentales que deben adquirirse y tener en cuenta tanto las capacidades de los sujetos que siguen el curso como los aprendizajes que ya han adquirido anteriormente y los que se plantean conseguir después.
- Ello es fundamental si queremos que estos aprendizajes esperados sean significativos (es decir, que les podamos atribuir un sentido), si bien un aprendizaje esperable también podría ser meramente memorístico.
- En este sentido se han de organizar de una manera lógica y organizar los contenidos de manera que la demanda y dificultad hacia el alumno vaya creciendo gradualmente,
Se iría de este modo de lo fundamental y básico a lo complejo. En este sentido existen una gran cantidad de guías elaboradas respecto a los conocimientos que deberían tener los alumnos de diferentes cursos, si bien hay que tener en cuenta y adaptar cada uno de ellos a las condiciones de los alumnos en sí, el país y cultura y las condiciones educativas y socioeconómicas de los miembros del grupo.
Ver respuesta completa
¿Qué son los aprendizajes esperados según Piaget?
Aprendizaje : Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre un aprendizaje esperado y un objetivo?
¿Cuál es la diferencia entre resultados de aprendizaje esperados y objetivos del curso? ES DECIR QUE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SE FORMULAN DESDE EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Y LOS OBJETIVOS DEL CURSO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESOR.
Ver respuesta completa
¿Qué actividades contribuyen al logro de los aprendizajes esperados?
Narra anécdotas con secuencia, entonación y volumen. Comenta textos literarios que escucha, describe personajes y lugares que imagina. Leer cuentos con apoyo de algún adulto o que niñas y niños creen sus propias historias con apoyo de libros o imágenes que tengan disponibles en el hogar.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman ahora los aprendizajes esperados?
¿Qué son los aprendizajes esperados? – Los aprendizajes esperados son los logros que se espera obtenga el estudiante en una asignatura determinada con base en el nuevo modelo educativo y el trabajo realizado tanto dentro como fuera del aula para reforzar estos conocimientos.
- Aprendizajes Clave
- Situaciones didácticas
- CAMPOS FORMATIVOS – La Guía Definitiva
¿Qué es el aprendizaje esperado según autores?
En tanto, para Ronquilla (2006), el aprendizaje esperado es el proceso mediante el cual los docentes buscan mejorara las habilidades de los estudiantes de la en el aula de clases y fuera de ella para comprender su medio ambiente y poder tomar decisiones que continuamente impactan su efectividad general.
Ver respuesta completa
¿Qué habilidades y conocimientos desarrolle en la asignatura de educación física?
El área de Educación Física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, mediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado mejorando sus posibilidades motrices.
Ver respuesta completa
¿Qué aprendizaje promueve la educación física y artística?
Reafirmar el conocimiento del esquema corporal y el desarrollo de la capacidades físicas, artísticas y cívicas mediante la realización de actividades motrices, sensoriales y estéticas que permitan el aprendizaje de los fundamentos estratégicos y teóricos, contribuyendo a un adecuado desarrollo biopsicosocial del
Ver respuesta completa
¿Qué aspectos debe considerar para lograr los aprendizajes esperados en sus alumnos?
La evaluación del aprendizaje tiene en cuenta cuatro variables: las situaciones didácticas, las actividades del estudiante, los contenidos y la reflexión del docente sobre su práctica. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje.
Ver respuesta completa
¿Qué son los aprendizajes a lograr?
¿Cómo lograr un aprendizaje profundo y significativo? Conseguir que los alumnos otorguen significado al conocimiento que se les está entregando y que perdure en el tiempo, es la gran meta de todo educador. Pero no existe un manual con recetas mágicas, todo dependerá de la preparación del profesor y la capacidad para innovar en sus prácticas y conocer a sus alumnos. Por Angélica Cabezas Torres El abanico de estrategias que se pueden aplicar en la sala de clases para lograr un aprendizaje significativo y profundo es enorme; sin embargo, hay que partir por comprender el trasfondo teórico que las avala y seleccionar las adecuadas a la realidad de cada colegio y estudiante.
“Lo más importante es cuidar que las herramientas entreguen protagonismo al alumno y le exijan poner en acción procesos del pensamiento y esfuerzo cognitivo”, asegura al respecto Josefina Beas, coordinadora académica del Diplomado Aprendizaje Profundo en el Aula de la Universidad Católica, con quien ahondamos en el tema.
—¿Cómo se define un aprendizaje profundo y significativo? —Aprendizaje Profundo y Aprendizaje Significativo son dos conceptos que pertenecen a enfoques cognitivos constructivistas (ver definiciones al final) que, en esencia, hacen referencia a un tipo de enseñanza que exige un gran esfuerzo cognitivo del aprendiz para comprender el sentido y significado de lo que le enseñan.
Es necesario tomar conciencia de que estos dos conceptos no se contraponen. Son complementarios. Fueron formulados por teóricos cognitivos, en diferentes momentos, en lugares diferentes, pero que tienen un objetivo común: plantear una explicación teórica del proceso de aprendizaje. Lo importante es comprender que de estas conceptualizaciones teóricas, se desprenden acciones pedagógicas específicas que nos ayudan a conseguir un aprendizaje de buena calidad.
Mientras el concepto de aprendizaje significativo exige al profesor un diseño pedagógico que incluye la exploración de las experiencias y conocimientos previos del sujeto, que servirán para enganchar la nueva información, el concepto de aprendizaje profundo le indicará que, además, debe elaborar un diseño de enseñanza que otorgue la oportunidad al aprendiz de realizar múltiples y diferentes desempeños. —¿Nuestro sistema educacional permite y facilita el aprendizaje profundo y significativo? —Para ello, debemos invertir tiempo en enseñar habilidades que permitan al alumno aprender a aprender, de modo de que cuente con herramientas para avanzar cada vez más en sus niveles de autonomía y aprender por sí solo.
Esto no quiere decir que se dejen de lado los contenidos disciplinares, sino que hay que hacer un esfuerzo por equilibrar ambas cosas. Los sistemas educativos que privilegian la extensión del conocimiento —es decir, la cobertura, más que la profundidad del aprendizaje— no facilitan ciertamente un aprendizaje de calidad.
En Chile, existen muchas iniciativas e intenciones de cambio y algunos profesores realizan notables esfuerzos en esa línea. Sin embargo, están constreñidos por las evaluaciones nacionales que contienen los conocimientos de un extenso currículum con profesores que sienten que deben mostrar resultados en la línea que exigen esas evaluaciones.
- ¿Qué consejos les puede entregar a los docentes para abordar el error de los alumnos dentro de la sala de clases? —Les diría que traten de valorar el error como fuente de aprendizaje y les enseñen a valorarlo de la misma manera.
- Equivocarse cuando estamos aprendiendo no es vergonzoso.
- Sin embargo, los gestos y el lenguaje que a veces se utilizan en la sala de clases hacen que los alumnos escondan sus errores o busquen simplemente la respuesta correcta, sin mayor trámite, sin comprender, desaprovechando una oportunidad de aprender.
Lo importante es crear instancias de reflexión, grupales o colectivas que den la posibilidad de preguntar lo que no se comprende al profesor o a sus compañeros. Felicitar a los niños cuando corrigen sus errores les ayuda a valorar esa estrategia y crea un clima afectivo propicio para aprender profundamente.
- ¿De qué manera las herramientas tecnológicas ayudan a lograr aprendizajes profundos? —Todos sabemos que hoy el conocimiento está en la web.
- Es una enorme fuente de información, pero hay que aprender a usarla.
- Ese es el papel mediador del profesor.
- Ayudar a los alumnos a hacer la búsqueda, a procesar la fiabilidad de esas fuentes de información y a seleccionar la información pertinente al tema que están estudiando.
Aparte del gran valor que tiene la web en sí misma, representa la cultura que tienen hoy los nativos digitales, quienes se entusiasman y se motivan si les damos la oportunidad de aprender y profundizar su conocimiento con ese potente instrumento. Aprendizaje Profundo Es definido por David Perkins (1999), en términos de desempeños flexibles.
En este caso se esperaría que la persona que aprende, frente a un tópico determinado, pueda realizar múltiples operaciones tales como explicar, definir, describir, justificar, argumentar, comparar, buscar pruebas, contraejemplos, aplicar esos conocimientos en forma flexible y según las circunstancias.
Aprendizaje Significativo Es utilizado por David Ausubel (1983), en el marco de su teoría del aprendizaje por recepción significativa. Consiste en la capacidad del aprendiz para establecer una relación de sentido o significado entre sus estructuras cognitivas previas y la nueva información que le proporciona su ambiente.
Ver respuesta completa
¿Qué son los aprendizajes fundamentales imprescindibles?
Aprendizajes Fundamentales en preescolar – Aprendizajes fundamentales es una herramienta de apoyo que permite identificar e impartir esos conocimientos escenciales facilitando a los profesores y comunidad educativa el acercamiento a los planes y programas de estudios con una nueva mirada para repensar las posibilidades de resiliencia y transformación de la escuela que conocemos.
Ver respuesta completa
¿Cómo identificar los aprendizajes fundamentales?
Los Aprendizajes Fundamentales (AF) son una herramienta que permite identificar los conocimientos, actitudes y valores esenciales que tienen derecho a adquirir todas y todos los estudiantes y que en consecuencia la sociedad está obligada a garantizar. Autoridades Educativas Federales y Estatales Supervisores y otras figuras intermedias Docentes y figuras directivas
¡Descubre la importancia de los Aprendizajes Fundamentales! La progresión del aprendizaje es gradual e incremental, de un ciclo escolar a otro, por lo que es conveniente que cada docente conozca los aprendizajes esperados de los grados anterior y posterior al que imparte.
los Aprendizajes Fundamentales por
Ver respuesta completa
¿Qué es un aprendizaje fundamental?
Los aprendizajes fundamentales son contenidos cuyo dominio se considera imprescindible para la adquisición de otros aprendizajes, pues además contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
Ver respuesta completa
¿Cuántos aspectos son importantes para educación física?
La sociedad ha ido tomando conciencia en los últimos años de la importancia del cuerpo en todos sus aspectos, por lo que es frecuente hoy el uso de términos empleados antes por una minoría y relacionados con la imagen corporal, la forma física, la salud, el deporte, etc.
- Es lógico, por tanto, que el sistema educativo proporcione al individuo una cultura física básica, puesto que debe dar respuesta a sus intereses y necesidades.
- En la orientación actual del área de Educación Física, no todo gira en torno a la psicomotricidad, gimnasia o expresión corporal, sino que toma una orientación más amplia al utilizar como ejes básicos el cuerpo y el movimiento.
Se propone desarrollar en el individuo todas sus capacidades físicas y dotarle de una mayor conciencia de las potencialidades de su cuerpo, asumiendo la responsabilidad que tiene con el mismo y sus condiciones de salud. Será a través del movimiento como el escolar adquirirá hábitos, técnicas y usos corporales, desde los más simples a los más complejos, como la danza o el deporte.
En la Primaria, el área de Educación Física debe formar las capacidades motrices del individuo; sólo así podrá llegar a alcanzar el desarrollo y perfeccionamiento del cuerpo. Pero inseparables de los aspectos motrices, son los afectivos, cognitivos y comunicativos. Las consecuencias del desarrollo de las capacidades motoras son: *La adquisición de múltiples conductas motrices que servirán para construir otras nuevas y aplicarlas a la resolución de problemas.
*La adquisición de destrezas motoras, trabajando factores de percepción, para posteriormente hacerlo con los de ejecución y decisión. *El aprendizaje social del alumno o alumna, ya que su capacidad motora es el principal mecanismo físico de interrelación y de interacción con el mundo que le rodea.
El conocimiento de las posibilidades del cuerpo, gracias al desarrollo de conductas motrices, permitirá mejorar la capacidad de decisión motriz, lo que llevará a adquirir mayor autonomía personal, seguridad y autoconfianza (bases que posibilitarán que los alumnos y alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos).
Para poder llevar a cabo este currículo se toma como punto de partida: a) El nivel del desarrollo evolutivo de los alumnos y alumnas. b) Las características individuales de estos (ritmos de aprendizaje, niveles de maduración, peculiaridades psicológicas, etc.).
Ver respuesta completa