Que Seria De Mi Vida Si Dejo La Escuela?

Área de interés 9. Formas de pensar. Versión 191215 ¿Qué sería de mi vida si dejo la escuela? Araceli Ramírez Bárcenas Omar estaba por concluir sus estudios en el CETIS. Como veía que a sus padres no les alcanzaba el dinero para ofrecerle a él y a su hermano menor la posibilidad de seguir estudiando, consiguió trabajo en un pequeño bar cerca de su escuela.

En el trabajo obtenía buenos ingresos, pero tenía que desvelarse por lo que fue descuidando sus estudios. Dejó de hacer tareas y entrar a clases, esto le trajo problemas con más de un profesor. Además, como sus calificaciones empeoraban, tenía problemas con sus padres.

Cada que tenía un conflicto con ellos, les daba una pequeña cantidad de dinero para que dejaran de reprocharle. Así evitaba más regaños. Poco después pensó en abandonar la escuela. Un día, durante el receso, se encontró con Dóminic y José, sus mejores amigos.

—¿En qué andas, Omar? —peguntó Dóminic—. Últimamente ya no entras a clases. —Es que ando bien desvelado, y casi no me concentro. —Estás faltando mucho a clases —añadió Dóminic—, y la verdad estamos muy preocupados por ti; se me hace que vas a reprobar el semestre.

—Hubieras entrado a la clase —comentó José—. Revisamos unos ejercicios que cuestionaban la existencia de Dios. ¡Imagínate! ¡Se puede demostrar que Dios no existe! Con eso podría darle una paliza a la persignada de mi vecina, que siempre está hablando de Dios y critica a todo el mundo… bueno, hasta a su propia familia.

—A mí no me interesa Dios. Yo lo que quiero es ganar dinero —dijo Omar—. Además, de qué sirve creer o no creer en Dios; él no va a darme de comer o a comprarme los útiles. —Ese no es el punto, Omar —le replicó Dóminic—.

A mí me han inculcado una religión, y no pienso abandonarla por lo que diga un maestro o un libro. Pero, ¿qué te pasa? Ya no tenemos tema de conversación contigo, estás tan preocupado por ganar dinero que ya ni platicas con nosotros. —Además —añadió José—, ¿para qué quieres el dinero? ¿Acaso tu mamá está enferma o no tienes dónde vivir? ¿Necesitas una operación delicada que no pueden pagar tus papás? ¿Mataste a alguien o vas a revivir a un muerto? —¡Ustedes qué saben! —dijo Omar con molestia.

En ese momento, iba pasando Valeria, la chica que le había robado el sueño a Omar por más de un semestre. Llevaba un vestido folclórico en sus manos. —¿Ven? —exclamó Omar—. Si tuviera dinero, Valeria ya me hubiera hecho caso.

—¿Y si te metes al taller de baile regional? A lo mejor puedes estar más cerca de ella y conquistarla —propuso José. —¡Por eso les digo que necesito dinero! ¿Cómo voy a comprarme ropa para el baile regional si apenas tengo para mis pasajes? —cuestionó Omar con cierta tristeza.

  1. —¡Puros pretextos! —señaló Dóminic—;
  2. Quieres darte una vida que todavía no te has ganado, y hacerte rico de la noche a la mañana;
  3. ¿Qué pasaría si tuvieras todo el dinero del mundo y Valeria nunca te hiciera caso? —¡Qué va! Con dinero se puede comprar todo, hasta el amor de una mujer —dijo Omar con soberbia;

El receso había terminado y todos volvieron a sus clases, excepto Omar; seguía pensando que era mejor no entrar a una clase que ya no le interesaba. Después de esa charla abandonó el CETIS. Ya que Omar tenía tiempo libre, se dedicó por completo al bar, y como este se encontraba cerca de la escuela, seguía viendo a sus excompañeros.

Durante los cuatro meses siguientes, los veía pasar con el uniforme, con las mochilas atiborradas de libros y cuadernos. Escuchaba sus pláticas y las risas que compartían de camino a casa. Pocos lo saludaban de lejos, pero nadie se aproximaba a platicar con él.

En cierta ocasión, escuchó que uno de ellos mencionaba alegremente su ingreso a la licenciatura. Omar se quedó pasmado, miró a su alrededor y pensó para sus adentros: «¿Esto es lo que quiero para mi vida? ¿Y si sigo estudiando…? ¿No será que puedo juntar dinero para tener mi propio bar… o una empresa?».

Uno de esos días en los que, como dice Jaime Sabines: «hasta con la palabra excusado, se llora», Omar escuchó de principio a fin los sermones de sus padres. No se cansaban de insistir que retomara sus estudios.

Después de escucharlos, les dijo: —Yo solo quería un traje para bailar en la escuela, y aunque he ganado para más que eso, ni siquiera me lo he comprado. Tras decir esto con voz quebrada, se retiró de la mesa y se fue a dormir. Al día siguiente, mientras la familia cenaba en el comedor, su padre apareció frente a la puerta.

Se acercó a Omar y le dio un traje regional. Él rompió en llanto, abrazó a sus padres y les prometió que regresaría a la escuela. Al siguiente año Omar volvió a inscribirse al CETIS. Ahí se reencontró con sus compañeros.

La mayoría de sus maestros lo felicitaron por haber regresado. Otros lo retaron para que destacara de nuevo en las clases, pues antes llevaba buenas calificaciones. Cuando Omar se encontró con Dóminic y José, los abrazó: —¡Qué alegría verte! —exclamó sonriendo José—.

  • Pensé que nunca volverías;
  • Me agrada que estés de nuevo aquí;
  • Y por fin… ¿qué?, ¿regresaste porque ya eres rico? —No seas baboso, José —dijo Dóminic mientras encajaba el codo en el estómago de su compañero—;

Deja que Omar nos explique por qué decidió volver. —La verdad es que una vez, cuando los vi salir de la escuela, me puse a pensar qué sería de mi vida si ya no estudiaba. Miré a mi alrededor y vi un montón de mesas y sillas apiladas que tenía que acomodar, trapos sucios que debía lavar, pero sobre todo, me vi a mí mismo y pensé que sin estudios no llegaría a ningún lado, quizá solamente a tener dinero.

—¡Claro! —aseguró Dóminic—. ¿Para qué quieres un celular si no tienes con quién hablar?, ¿o un traje regional si no tienes con quién bailar? —Y, hablando de bailes —preguntó Omar—, ¿qué saben de mi novia, Valeria? ¿Sigue bailando? —¡Ni te imaginas! —le contestó Dóminic—.

Se fue a un Encuentro Nacional de Arte y Cultura, y aunque no lo creas, preguntó por ti. Yo creo que sí le gustas, hermano. —Bien —añadió Omar—. Ahora estoy seguro de que no voy a comprar el amor de Valeria, pero seguro bailando, sí la conquisto. —¿Así que entrarás al taller de baile regional para que Valeria te haga caso? —preguntó Dóminic.

—No —respondió convencido Omar—. Voy a entrar porque me gusta bailar. —¡Ah! ¿No qué no? ¿Ya ves cómo el dinero no lo es todo? —dijo a manera de regaño José—. Oye, ya que trabajaste tanto, préstame una lanita, es que quiero salir con Sandrita, que está… —Tal parece que el que no ha entendido que el dinero no lo es todo, es otro —contestó burlonamente Omar.

Guía para facilitar el diálogo y la reflexión a partir del texto ¿ Qué sería de mi vida si dejo la escuela? En la narración ¿Qué sería de mi vida si dejo la escuela? se plantea una serie de situaciones que podrían conducir a una reflexión sobre las distintas formas de pensar.

Entre ellas encontramos: creencia, duda, verdad y razonabilidad. Una forma de entender «creencia» es c onsiderar una cosa como posible o probable, sin llegar a tener una certeza absoluta de ella. Cuando Omar considera que la escuela no ayuda a su economía familiar, «cree» que es mejor trabajar que estudiar.

La diferencia entre creer y saber se abordará en el análisis que hace el filósofo inglés Bertrand Russell, uno de los más grandes pensadores modernos y experto en la racionalidad. Por su parte, el filósofo mexicano Luis Villoro aborda, desde la epistemología, a la creencia y su relación con el saber y el conocimiento.

Por «d uda» puede entenderse como la incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender el juicio. Con el filósofo francés René Descartes, la duda adquiere un carácter metodológico, pues le confiere solo un valor provisional, en tanto no se alcance alguna verdad de la que no se pueda dudar.

En la narración, este tema se halla presente cuando Omar abandona la escuela y se pregunta qué va a ser de él en un futuro si la deja para siempre. Para entrar al concepto «verdad» se puede abordar a los filósofos ya mencionados y contrastarlo con el concepto de creencia y saber.

  • La razonabilidad considera los valores, es decir, la forma correcta de vivir y convivir;
  • En su reingreso al CETIS, Omar piensa diferente de lo que lo condujo a dejar la escuela;
  • Un autor que expone la diferencia entre racionalidad y razonabilidad es Luis Villoro;

Conceptos.

  • Creencia y saber.
  • Dudar y tener certeza.
  • Verdad.
  • Lo razonable y lo racional.

Plan de discusión 1. Creencia y saber.

  1. ¿Por qué al principio Omar cree es más importante trabajar que estudiar?
  2. ¿Por qué al final Omar cree es más importante estudiar que trabajar?
  3. ¿Nuestras creencias cambian?, ¿a qué se debe?
  4. ¿Cuál es el origen de nuestras creencias?, ¿se basan en lo que me dicen los demás o cada quien forma las suyas?
  5. ¿Nuestras creencias dependen de nuestro modo de pensar o nuestro modo de pensar depende de nuestras creencias?
  6. ¿Es lo mismo «creer algo» que «creer en algo»?
  7. ¿Es necesario creer algo o creer en algo?, ¿qué pasaría si no creyéramos algo o en algo?
  8. ¿Omar cree que tiene que apoyar económicamente a su familia o sabe que tiene que hacerlo?
  9. ¿Qué diferencia existe entre creer y saber?
  10. ¿Qué es más importante: creer o saber?
  11. ¿Saber algo modifica nuestras creencia de algo?

Plan de discusión 2. Dudar y tener certeza: dos formas de pensar.

  1. José le recomienda a Omar que entre al taller de baile regional para que enamore a Valeria, ¿qué certeza tiene José de que Valeria se fijará en Omar?
  2. Cuando Omar se pregunta «¿Qué sería de mi vida si dejo la escuela?», ¿qué dudas y qué certezas tiene?
  3. ¿Siempre dudamos antes de tomar una decisión? ¿Siempre tenemos que dudar? ¿De qué tenemos que dudar?
  4. ¿Sobre qué podemos dudar y sobre qué no? ¿Hay algo de lo que no se pueda dudar?
  5. ¿Qué es una duda?
  6. ¿Qué origen tienen nuestras dudas?, ¿cómo podemos disiparlas?
  7. ¿Duda el que ignora o quien ignora duda?
  8. ¿Todo el que tiene dudas es un ignorante?
  9. ¿Qué función tiene la duda en nuestro modo de pensar?

Plan de discusión 3. La verdad como un modo de pensar.

  1. Si Omar no creyera que era mejor regresar a la escuela, ¿habría hecho bien en regresar?
  2. Si José creyera que Valeria no le haría caso a Omar, ¿haría bien en sugerirle que la buscara?
  3. Cuando Omar se ve rodeado de mesas y sillas qué limpiar, ¿cree o sabe qué es lo que debe hacer?
  4. Si una verdad nos hace desdichados, ¿es mejor no creer en ella?
  5. Si Norma tiene una enfermedad incurable y ella no lo sabe pero tú sí, ¿es mejor que se lo digas?
  6. ¿La verdad nos llevar a realizar actos buenos?
  7. ¿Se puede ser justo por medio de la verdad?, ¿se puede ser injusto?
  8. ¿Qué significa que la verdad nos hará libres»?
  9. ¿Se puede decir de alguien que es honrado si pasa una mentira como verdad, aunque esto implique el beneficio de muchos?

Plan de discusión 4. Razonabilidad. Lo razonable y lo racional. Por medio de la razón nos es posible emprender una reflexión, como el mismo Aristóteles señala, el hombre es un animal racional capaz de emitir discursos. Sin embargo, lo racional se encuentra, por decirlo de alguna manera, en una esfera diferente pero complementaria de lo razonable.

  1. En la historia del texto, ¿cuándo podemos decir que Omar fue razonable?
  2. En la historia del texto, ¿cuándo podemos decir que Omar fue racional?
  3. ¿Hubo alguna ocasión en la historia que los padres de Omar fueran racionales?
  4. ¿Un pensamiento puede ser racional o puede ser razonable?
  5. ¿Una acción puede ser racional o puede ser razonable?
  6. ¿Una decisión puede ser racional o puede ser razonable?
  7. ¿Una actitud puede ser racional o puede ser razonable?
  8. ¿Cuándo un acto es razonable?, ¿cuándo es racional?
  9. Si la racionalidad es la capacidad de proponerse fines y buscar los medios adecuados para lograrlo, ¿qué es lo racional?
  10. ¿Cuando tenemos que tomar una decisión, qué entra en juego: lo razonable o lo racional?
You might be interested:  Que Es Calculo Mental En La Escuela Primaria?

Ejercicio 1. Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a clarificar el sentido de lo que expresan. Instrucciones. A) Leer el siguiente caso que expone el filósofo inglés Bertrand Russell. Piero le pregunta a Pino: «¿Qué hora es?». Pino mira por la ventana y ve que el reloj del campanario señala las ocho.

Le dice, pues, a Piero: «Son las ocho». Supongamos que en aquel momento sean realmente las ocho, pero que el reloj del campanario, sin saberlo Piero ni Pino, esté roto y esté señalando ininterrumpidamente las ocho desde hace un mes… B) Completar los enunciados con las palabras «cree» o «sabe», según corresponda.

1) Pino ___________ que es correcta la hora que marca el reloj del campanario porque los relojes de los campanarios señalan la hora exacta. 2) Pino ___________ que son las ocho porque así lo indica el reloj. 3) Piero no duda de Pino porque ___________ que Pino no le mentiría.

4) Pino ___________ que son las ocho porque ya oscureció. 5) Omar  _________ que ese trabajo solamente le proporcionará dinero. 6) Dóminic __________ que un traje elegante no es suficiente para bailar con alguien.

7) Dóminic __________ que hay aspectos en la vida que es preferible cultivar que el dinero porque ________. 8) Omar ___________ que ese empleo no lo llevará a conseguir el éxito. 9) José ____________ que Valeria quiere a Omar porque ella __________. 10) Sus padres _________ que Omar debe seguir estudiando porque él __________.

  • 11) Los padres de Omar quieren que él siga estudiando porque __________ ya que ______;
  • Ejercicio 2;
  • Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar los supuestos que subyacen a una postura o a una emisión;

El siguiente texto es un fragmento de un diálogo del filósofo griego Platón. Menón o de la virtud SÓCRATES: Respóndeme, pues, de nuevo; ¿en qué hacéis consistir la virtud tú y tu amigo? MENÓN: Había oído decir, Sócrates, antes de conversar contigo, que tú no sabías más que dudar y sumir a los demás en la duda; y veo ahora que fascinas mi espíritu con tus hechizos, tus maleficios y tus encantamientos; de manera que estoy lleno de dudas.

  1. Y si es permitido chancearse, me parece que imitas perfectamente por la figura y en todo, a ese corpulento torpedo marino, que causa adormecimiento a todos los que se le aproximan y le tocan;
  2. Pienso que has producido el mismo efecto sobre mí; porque verdaderamente siento adormecidos mi espíritu y mi cuerpo, y no sé qué responderte;

Sin embargo, he discurrido mil veces, por despacio, sobre la virtud, delante de muchas personas y con acierto, a mi parecer. Pero en este momento no puedo decir ni aun lo que es la virtud. Haces bien, en mi juicio, en no embarcarte, ni visitar otros países; porque si lo que haces aquí, lo hicieses en cualquiera otra ciudad, bien pronto te exterminarían.

  • SÓCRATES: Eres muy astuto, Menón; y has querido sorprenderme;
  • MENÓN: ¿Cómo? Sócrates;
  • SÓCRATES: Ya veo por qué has hecho esa comparación;
  • MENÓN: Te suplico me digas por qué;
  • SÓCRATES: Para que te compare yo a mi vez;

Sé que todos los hermosos gustan que se les compare, porque se convierte en su provecho; puesto que las imágenes de las cosas bellas son bellas, a mi entender. Pero no te volveré comparación por comparación. En cuanto a mí, si el torpedo, estando adormecido, produce en los demás adormecimiento, entonces yo me parezco a él; pero si no, no me parezco.

Porque si llevo la duda al espíritu de los demás, no es porque yo sepa más que ellos, sino todo lo contrario; pues yo dudo más que nadie, y así es como hago dudar a los demás. Ahora mismo, con relación a la virtud, yo no sé lo que es; y tú quizá lo sabías antes de hablar conmigo; pero en este momento parece que tampoco lo sabes.

Sin embargo, quiero examinar y buscar contigo lo que pueda ser. MENÓN: ¿Y qué medio adoptarás, Sócrates, para indagar lo que de ninguna manera conoces? ¿Qué principio te guiará en la indagación de cosas, que ignoras absolutamente? Y aun cuando llegases a encontrar la virtud, ¿cómo la reconocerías, no habiéndola nunca conocido? SÓCRATES: Comprendo lo que quieres decir, Menón.

  1. Mira ahora cuán fecundo en cuestiones es el tema que acabas de sentar;
  2. Según él, no es posible al hombre indagar lo que sabe, ni lo que no sabe;
  3. No indagará lo que sabe, porque ya lo sabe; y por lo mismo no tiene necesidad de indagación; ni indagará lo que no sabe, por la razón de que no sabe lo que ha de indagar;

MENÓN: ¿No te parece verdadero ese razonamiento, Sócrates? SÓCRATES: De ninguna manera. MENÓN: ¿Me dirás por qué? SÓCRATES: Sí; porque he oído hablar a hombres y mujeres hábiles en las cosas divinas. MENÓN: ¿Qué dicen? SÓCRATES: Cosas verdaderas y bellas, a mi entender.

  • www;
  • filosofia;
  • org/cla/pla/img/azf04275;
  • pdf Instrucción;
  • Con base en el texto de Platón, determinar cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos y cuáles son falsos;
  • 1) La duda es una herramienta para aclarar nuestras ideas y las ideas de los demás;

2) Se pone en duda lo que ya se conoce, pues pudiera ser que ese conocimiento no sea verdadero. 3) La duda lleva a buscar un conocimiento más claro y amplio. 4) Los hombres no indagan de lo que saben porque como lo saben no pueden ponerlo en duda. 5) No se debe dudar de las cosas bellas que han sido dichas por hombres conocedores del tema.

  1. 6) La persona que sabe es la que duda;
  2. 7) La persona que duda es la que sabe;
  3. 8) Se debe dudar de todo porque solo así se llega a la certeza;
  4. 9) Las ideas claras surgen de la duda y solo de ella;
  5. 10) Cuando se duda de un conocimiento es porque este no es verdadero;

Ejercicio 4. Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a identificar los supuestos que subyacen a una postura o a una emisión. El siguiente texto es un fragmento de Meditaciones Metafísicas , obra del filósofo francés René Descartes. Meditación segunda De la naturaleza del espíritu humano; y que es más fácil de conocer que el cuerpo Mi meditación de ayer ha llenado mi espíritu de tantas dudas, que ya no está en mi mano olvidarlas.

Y, sin embargo, no veo en qué manera podré resolverlas; y, como si de repente hubiera caído en aguas muy profundas, tan turbado me hallo que ni puedo apoyar mis pies en el fondo ni nadar para sostenerme en la superficie.

Haré un esfuerzo, pese a todo, y tomaré de nuevo la misma vía que ayer, alejándome de todo aquello en que pueda imaginar la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que es completamente falso; y seguiré siempre por ese camino, hasta haber encontrado algo cierto, o al menos, si otra cosa no puedo, hasta saber de cierto que nada cierto hay en el mundo.

  1. Arquímedes, para trasladar la tierra de lugar, sólo pedía un punto de apoyo firme e inmóvil; así yo también tendré derecho a concebir grandes esperanzas, si por ventura hallo tan sólo una cosa que sea cierta e indubitable;

Así pues, supongo que todo lo que veo es falso; estoy persuadido de que nada de cuanto mi mendaz memoria me representa ha existido jamás; pienso que carezco de sentidos; creo que cuerpo, figura, extensión, movimiento, lugar, no son sino quimeras de mi espíritu.

  1. ¿Qué podré, entonces, tener por verdadero? Acaso esto solo: que nada cierto hay en el mundo;
  2. Pero ¿qué sé yo si no habrá otra cosa, distinta de las que acabo de reputar inciertas, y que sea absolutamente indudable? ¿No habrá un Dios, o algún otro poder, que me ponga en el espíritu estos pensamientos? Ello no es necesario: tal vez soy capaz de producirlos por mí mismo;

Y yo mismo, al menos, ¿no soy algo? Ya he negado que yo tenga sentidos ni cuerpo. Con todo, titubeo, pues ¿qué se sigue de eso? ¿Soy tan dependiente del cuerpo y de los sentidos que, sin ellos, no puedo ser? Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo; ni cielo, ni tierra, ni espíritus, ni cuerpos, ¿y no estoy asimismo persuadido de que yo tampoco existo? Pues no: si yo estoy persuadido de algo, o meramente si pienso algo, es porque yo soy.

Cierto que hay no sé qué engañador todopoderoso y astutísimo, que emplea toda su industria en burlarme. Pero entonces no cabe duda de que, si me engaña, es que yo soy; y, engáñeme cuanto quiera, nunca podrá hacer que yo no sea nada, mientras yo esté pensando que soy algo.

De manera que, tras pensarlo bien y examinarlo todo cuidadosamente, resulta que es preciso concluir y dar como cosa cierta que esta proposición: «yo soy», «yo existo», es necesariamente verdadera, cuantas veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu.

Ahora bien, ya sé con certeza que soy, pero aún no sé con claridad qué soy; de suerte que, en adelante, preciso del mayor cuidado para no confundir imprudentemente otra cosa conmigo, y así no enturbiar ese conocimiento, que sostengo ser más cierto y evidente que todos los que he tenido antes.

Instrucción. Con base en lo que se expone en el texto, determinar si Descartes estaría de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones. 1) Si sueño que existo, debo tener la certeza de que existo. 2) Como los sueños son falsos, si sueño que existo, debo dudar de que existo.

3) Si me relaciono con el mundo a través de mis sentidos, pero mis sentidos son engañosos, debo dudar de que existo. 4) Soy tan dependiente del cuerpo y de los sentidos, que al preguntarme lo que he aprendido gracias a ellos dudo de lo que sé.

5) Escucho voces en mis sueños y no tengo claro en qué momento estoy despierto y cuándo estoy soñando, debo dudar de que existo cuando estoy soñando. 6) Dado que estoy formado de recuerdos, si mis recuerdos son engañosos, debo dudar de que he existido y solo puedo tener certeza de que existo ahora.

Ejercicio 5. Con este ejercicio se busca que los estudiantes aprendan a establecer relaciones entre lo que ellos dicen y lo que dicen otras personas. A lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el conocimiento, qué lo hace verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello.

Fruto de este esfuerzo son las distintas teorías de la verdad que se construyen en función de ciertos criterios. Por ello, la verdad adopta diferentes formas. Estas son las cinco más relevantes: Verdad como autenticidad (propuesta metafísica de Platón). La verdad se refiere a la estructura de la realidad, de ahí su consideración metafísica.

You might be interested:  Palabras Que Tengan Que Ver Con La Educacion Fisica?

Conocer una cosa consistirá en descubrir su  esencia  a partir de su  apariencia , que es lo que se nos presenta. Se afirma, entonces que algo es verdaderamente lo que es cuando su aspecto o apariencia manifiesta lo que es o su esencia.

A esta adecuación entre el ser de algo y su apariencia la llamamos autenticidad que se convierte entonces en el patrón de medida de la verdad Verdad como correspondencia o adecuación (Aristóteles). Indica la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es.

  • Lo cual se interpreta como que estamos en la verdad cuando existe correspondencia o adecuación entre el objeto y lo que de él conoce el sujeto;
  • Verdad como coherencia (Hegel);
  • Se trata de un criterio contextual e histórico;

Contextual en tanto nada es verdadero o falso aisladamente sino en relación con el contexto de conocimiento en que se integra. Histórico porque el conjunto del saber se despliega a lo largo de un proceso paulatino de desarrollo donde nuevas verdades se integran con las anteriores.

Verdad como utilidad (propuesta pragmática de William James). Aunque se parte de la teoría de la adecuación la interpreta añadiéndole una dimensión práctica al entender el concepto de adecuación como adaptación: un enunciado es verdadero si funciona como un instrumento útil y eficaz para resolver problemas o para satisfacer necesidades.

Verdad como intersubjetividad o consenso (propuesta consensual de Pierce, Apel y Habermas). destaca la necesidad del diálogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la verdad de las proposiciones. El criterio de verdad es el de la intersubjetividad, aunque para consensuar la verdad acordada a través del diálogo racional podremos utilizar diversos criterios.

Situaciones Verdad como autenticidad Verdad como correspondencia o adecuación Verdad como coherencia Verdad como utilidad Verdad como Consenso
Omar regresa a la escuela porque se ha dado cuenta del futuro que lo espera si no estudia.
Se dice que Omar es honesto ya que quiere ingresar al taller de baile porque le gusta bailar y no porque quiera conquistar a Valeria.
Los tres amigos concluyen que el dinero no lo es todo en la vida.
Omar regresa a la escuela porque dice que estudiar es algo necesario para ser productivo.
Omar decide regresar a la escuela porque se ha dado cuenta de que extraña a sus compañeros.

Ejercicio 6. Con este ejercicio se busca que los estudiantes establezcan relaciones entre lo que ellos dicen y lo que dicen otras personas. El filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) expuso en su texto Discurso y verdad en la antigua Grecia que existen elementos que pueden orientarnos para actuar con verdad y decir la verdad.

Instrucción. Teniendo como referencia la historia del texto ¿Qué sería de mi vida si dejo la escuela? y, con base en las caracterizaciones de la verdad, i ndicar qué propuesta de la verdad corresponde a cada una de las situaciones.

Estos elementos son: la franqueza, el valor frente al peligro, la función crítica (autocrítica o crítica a otras personas) y la verdad como una cuestión de deber y de libertad. Actuar con verdad y decir la verdad se refieren a que, el que habla, hace uso de su libertad y escoge la franqueza en lugar de la persuasión, la verdad en lugar de la falsedad o el silencio, el peligro en lugar de la seguridad, la crítica en lugar de la adulación, y el deber moral en lugar del propio interés o la apatía moral.

Así, actuar con verdad implica decir la verdad, de modo que para saber si un individuo particular dice la verdad, sería válido observar los elementos que Foucault ha propuesto. Instrucciones. A) Identificar en el texto ¿Qué sería de mi vida si dejo la escuela? emisiones que se considere que son o verdaderas o falsas, y anotarlas en la primera columna de la tabla.

B) Elegir los criterios que ofrece Foucault y explicar por qué en cada emisión se trata de un actuar con verdad o no, según sea el caso.

Emisión Franqueza Valor frente al peligro Crítica Emisión verdadera o emisión falsa

C) Proponer, con respecto a los casos que se ofrecen en la siguiente tabla, cuál sería el criterio que se emplearía para actuar con verdad. Utilizar las palabras: franqueza, peligro, crítica y deber.

CASOS DE ACTUAR CON VERDAD. CRITERIO PARA ACTUAR CON VERDAD: FRANQUEZA/PELIGRO/CRÍTICA/DEBER
Alguien ve a un amigo haciendo algo malo y se lo recrimina inmediatamente.
En un debate político, un orador contradice la opinión de la mayoría y denuncia su descontento.
Un joven, en búsqueda de mayor satisfacción, engaña a su novia y se lo confiesa, porque está muy arrepentido y además se da cuenta de que la ama profundamente.
Un criminal que confiesa voluntariamente su fechoría a alguien, al margen de un sentido de obligación moral, actúa con verdad, pero si es obligado mediante la coacción y la tortura, tiene la libertad de permanecer en silencio.
Aristóteles fue alumno de Platón, y tras largos estudios sobre la teoría de este, Aristóteles formuló sus propias tesis y declaró: «soy amigo de Platón, pero soy más amigo de la verdad».

D) Reflexionar sobre los cuestionamientos que se proponen.

  1. ¿En qué casos se debe actuar con verdad?
  2. ¿A qué se refiere la frase «la verdad nos hará libres»?
  3. ¿Actuar con verdad es lo mismo que decir la verdad?
  4. ¿Pensar con verdad implica actuar con verdad?
  5. ¿Qué tan benéfico puede resultar decirle la verdad o los otros, especialmente cuando esta puede perjudicarlos?
  6. ¿En qué situaciones de la vida es importante decir la verdad?

Ejercicio 7. Con este ejercicio se busca que los estudiantes identifiquen concepciones filosóficas que se presume son coincidentes, estableciendo la diferencia entre la racionalidad y lo razonable. Generalmente entendemos por «razón» aquella facultad de conceptuar, juzgar, ordenar, relacionar y estructurar nuestras ideas, pensamientos y conocimientos.

  • Se dice entonces que cuando actuamos bajo el sentido de nuestra razón, estamos siendo racionales;
  • La «racionalidad» consiste en la capacidad de proponerse fines, estilos y planes de vida, y de disponer los medios para satisfacerlos de un modo eficiente;

Podríamos decir que el hábito de proceder científicamente en las cuestiones de la vida corriente, es lo que convierte a una persona en racional. Así, según señala el filósofo holandés Baruch Spinoza, el mismo método que se aplica en geometría, esto es, partir de una premisa principal y de ella deducir distintas proposiciones, es un método racional porque se basa en el uso de la razón, y no, por ejemplo, de la intuición.

  1. Además, es deductivo, porque se parte de premisas para llegar a una conclusión, siendo esa conclusión un derivado de las premisas;
  2. Un acto «razonable» se caracteriza por lo que podríamos llamar «tener buen juicio»;

Una persona de buen juicio es aquella que sabe juzgar, situada en contextos específicos, que considera criterios generales para realizar y evaluar sus juicios, que puede tomar decisiones y realizar acciones y que, además, puede actuar en consecuencia con los juicios que realiza y las decisiones que toma, con la mayor eficacia posible.

La «razonabilidad» se evidencia, al menos parcialmente, en la atención a contextos específicos a la hora de elaborar juicios y tomar decisiones, y también porque en el ejercicio de elaborarlos se evalúan los presupuestos y las implicaciones que conllevan, es decir, está orientada a los valores, a la forma correcta de vivir, de lo que se piensa que es bueno o malo para el hombre en un sentido razonable.

La falta de razonabilidad se caracteriza por una escasa atención a los contextos concretos en que se toman las decisiones y se realizan los juicios, lo mismo que a la falta del examen y evaluación de los presupuestos e implicaciones que unas y otros conllevan.

SITUACIÓN ACTOS
RACIONALES RAZONABLES
Es más probable que si termino mi preparatoria e ingreso a la universidad, tenga mejores ingresos, que si me dedico a trabajar en la tienda de doña Bety quien, a pesar de todo, me paga bien.
Mi vecino es un niño tímido y reservado, yo creo que es de otro planeta porque prefiere hablarle a un animal que a sus propios amigos.
Hoy vi a tu padre entrando a la cantina, y como todos los que entran a las cantinas son alcohólicos, entonces estoy seguro de que tu padre es un alcohólico.
Amanecí con un tremendo dolor de garganta, y como la semana pasada mi hermano contrajo tos, yo no quiero enfermarme. Así que voy a ir al médico.
Argelia lleva un libro de Botánica bajo el brazo, seguro que si le regalo unas flores, no las rechazaría.
Mis padres siempre han apoyado mis estudios. Por eso, cuando se ingeniero, voy a ayudarlos lo más que pueda.
Cómo puedo creer en Dios si nunca lo he visto, pero si Él tiene una realidad intangible, cómo va a ser posible que yo lo vea.

Sugerencias de lectura para el profesor. Villoro, Luis. (2007). “Creer, saber, conocer” en Asociación Filosófica de México. El saber filosófico antiguo y moderno. México: Siglo XXI. En este texto, la participación de Luis Villoro contiene muchos ejemplos, por medio de los cuales el filósofo mexicano explica la diferencia entre estos tres conceptos fundamentales: creer, saber y conocer.

  1. Instrucciones;
  2. A) Identificar en las siguientes situaciones cuáles actos son racionales y cuáles son razonables;
  3. B) Ubicar cada situación según corresponda;
  4. Platón;
  5. (2007);
  6. Protágoras, Gorgia y Menón;
  7. México: Edaf;

Platón muestra en este diálogo más de un problema filosófico, por lo cual se puede revisar la obra completa. Foucault, Michel. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Barcelona: Paidós. El tema de la verdad, orquestado en la antigua Grecia, es una de las inquietudes de la última etapa de la vida del filósofo francés.

En este texto, Foucault  rastrea una concepción antigua denominada «parresía»  y su relación con la actitud propia del filósofo que, más que emitir discursos verdaderos, él mismo actúa como un sujeto del decir verdad.

Descartes, René. (2009). Discurso del método y meditaciones metafísicas. Madrid: Tecnos. Las obras de Descartes: Discurso del método y Meditaciones metafísicas se ofrecen íntegras en esta edición en una traducción clásica actualizada, con notas aclaratorias.

El texto va precedido de un estudio preliminar, que consta de una biografía del filósofo, de breves estudios específicos —destinados a facilitar la comprensión de dichas obras situándolas tanto en el contexto de su tiempo como en la actualidad— y de una bibliografía seleccionada.

Finalmente, se ofrece una documentación complementaria, que incluye textos de otros filósofos sobre la filosofía de Descartes, y un glosario donde se definen los términos más importantes que aparecen en el pensamiento cartesiano. Para leer más… Samuel Ramos.

  1. (2008);
  2. El perfil del hombre y la cultura en México;
  3. Barcelona: Espasa Calpe;
  4. El perfil del hombre y la cultura en México trata de lo que podría definirse como una cultura mexicana; analiza los diversos factores que entorpecieron el advenimiento de esa cultura como la autodenigración, la imitación, el mimetismo y el papel de ciertos hechos históricos, así como la influencia francesa predominante en el siglo XIX;

Pero donde resalta el desvelo por el futuro de su país, es en el ensayo Psicoanálisis del mexicano. En él propone soluciones que acabarían con tales problemas, dando lugar al auténtico mexicano, al que no le caben dudas tras descubrir su origen y consecuencias; atento a la verdad y deseoso de formarse una personalidad auténtica..

Contents

You might be interested:  Derechos Que Tienen Los Alumnos En La Escuela?

¿Qué pasaría si dejo la escuela?

Muchos adolescentes piensan en abandonar sus estudios por diversas razones. No obstante, esta decisión puede traer múltiples repercusiones, la mayoría de ellas negativas, en su vida. Que Seria De Mi Vida Si Dejo La Escuela El abandono escolar es un problema de todos, tanto de la familia, como de la sociedad. Los adolescentes que no continúan sus estudios al terminar la Educación Secundaria, o que ni siquiera la finalizan y obtienen su título , se convierten en cantera directa de la delincuencia , la dependencia económica, o la depresión. Las personas no culminan su educación tienden a tener empleos con sueldos insuficientes, por lo que podrían llegar a sentirse frustrados.

Además, afectan de forma negativa a las sociedades, ya que aumenta la desigualdad y aumenta la probabilidad de realizar trabajos de forma incorrecta. Sin embargo, es importante destacar que existen excepciones a estas características y que no todas las personas tendrán el mismo destino.

Para que tu hijo nunca pase a ser parte de ninguno de los grupos mencionados, en el presente texto te ofrecemos algunas sugerencias que, desde este minuto, consideramos, debes poner en práctica. Recuerda, la educación comienza desde casa.

¿Qué pasa si no quiero ir a la escuela?

Signos de estrés escolar Un niño que se estresa por la escuela puede sufrir dolores de cabeza o de estómago. Podrías sentir nervios o ganas de vomitar. Tener problemas para dormir también es un signo de estrés. Si no duermes lo suficiente, probablemente te sientas irritable y cansado durante el día.

¿Cómo afecta el abandono escolar a los jóvenes?

La deserción escolar es el abandono de estudios académicos de forma temporal o definitiva. Durante muchos años, esta situación fue desestimada y normalizada en México, se ignoraba el impacto que tendría en los sectores económico, cultural y hasta de salud.

En cifras, en la educación secundaria resalta la diferencia entre los ciclos escolares 2013-2014 y 2015-2016 porque se registró un aumento en el abandono escolar del 4. 1 % a 4. 4 %. En nivel bachillerato en el ciclo 2015-2016 el abandono fue de 25.

9% solo en el primer grado; pero en general, en este nivel, aproximadamente 700 mil estudiantes dejan la escuela cada año. El promedio en México de los estudiantes que terminan el nivel medio superior es de 68 %, y los que abandonan 32%. En comparación internacional, a partir de un estudio realizado entre 20 países pertenecientes a la OCDE (entre ellos México), nuestro país con 52% de eficiencia terminal se coloca por debajo del promedio estimado del 62 % para estos países.

  • Fuente: INEE, Estudio sobre las intervenciones para abatir el abandono escolar en Educación Media Superior;
  • Las principales causas que propician la dimisión de los estudios, son económicas (falta de recursos materiales o la necesidad de dejar las clases por un trabajo de tiempo completo) y personales (problemas de aprendizaje, desinterés y desmotivación); además, en un mínimo, causas familiares (embarazo a edad temprana, unión libre, problemas entre la familia que afectan psicológica y emocionalmente al alumno) y sociales (desigualdad social y económica, lejanía del centro educativo y ubicación en una zona insegura);

Entre las consecuencias sociales por deserción escolar, se pueden suscitar: menor probabilidad de participar en actividades cívicas, vivir en gran medida de la beneficencia y asistencia pública, ganar menor sueldo y contribuir menos a la economía del país, baja productividad laboral y vulnerabilidad social (desempleo, delincuencia, consumo de sustancias tóxicas, problemas de salud como depresión y ansiedad).

¿Qué hacer de mi vida si no me gusta estudiar?

Puedes ir a hacer voluntariado a cambio de comida y alojamiento, puedes viajar a las antípodas para trabajar de temporero por un sueldo más que digno que te permitirá ahorrar mientras haces una inmersión lingüística impagable, puedes trabajar de aupair, puedes buscar trabajos no cualificados en otros países….

¿Cómo salir de la escuela?

¿Qué hacer si tu hijo de 15 años no quiere ir al instituto?

¿Qué hago si mi hijo adolescente no quiere ir a la escuela?

¿Qué pasa con los niños que no estudian?

Cómo Te Quiero, Rafael Orozco Y El Binomio De Oro – Video Oficial

Un nivel bajo de cualificación dificulta cubrir los puestos de trabajo especializado. Menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Dificultades de la población para comprender los derechos, obligaciones, los procesos cívicos y comunitarios. Promueve la desigualdad social, la marginalización y la pobreza.

¿Por qué es importante no dejar la escuela?

La capacidad de poder estudiar una amplia gama de materias de tu carrera técnica te ayudará a determinar tus gustos, lo que no te gusta y la forma en la que trabajarás Asimismo, en la escuela, tienes la oportunidad de aprender de tus errores y fracasos y recuperarte de ellos sin consecuencias a largo plazo.

¿Qué hacer con mi vida a los 18?

¿Cuál es la carrera más fácil y mejor pagada?

¿Qué voy a hacer con mi vida?

¿Que inventar para no ir a la escuela?

¿Qué pasa cuando un niño no quiere ir a la escuela?

A menudo, cuando los niños no quieren ir al colegio , están experimentando una serie de  sentimientos que no son capaces de expresar : estrés, ansiedad, fobia social o pánico escénico, pueden ser algunas de las causas. Es común que muchos niños, después de haber pasado un fin de semana sin contratiempos, se quejen de diversos malestares recurrentes: dolor de estómago o de cabeza, ganas de vomitar o dificultad para caminar o incluso para ver correctamente, pueden ser algunos de los impedimentos que lleven a los padres a preguntarse ¿qué puede pasarle?   Sin embargo, cuando esta situación se repite y suele ocurrir los lunes por la mañana o tras un periodo de vacaciones o sin razón aparente,  surgirá la duda de si es bueno obligarle a ir al colegio. Ante esta problemática debemos atender una aserie de aspectos fundamentales para valorar a qué puede deberse este comportamiento en los niños y niñas: 

  • – Averiguar si ha tenido alguna discusión con algún compañero o compañera que le resulte difícil de resolver por sí mismo y si se viene repitiendo, en ese caso, debemos informar en el colegio a los tutores.
  • – Asegurarse de que no está teniendo problemas académicos. Para ello, deberemos estar al corriente de los aprendizajes que va incorporando y de si tienen especial dificultad en alguna asignatura. También, llevar un seguimiento de las pruebas y exámenes a las que debe enfrentarse ya que a menudo puede ser una respuesta de miedo al fracaso y a la exposición pública.
  • – Debemos mantener conversaciones periódicas sobre su estado de ánimo. En ocasiones, una discusión doméstica a la que no damos demasiada importancia puede ser devastadora para ellos, generando sentimientos de estrés y en ocasiones más graves, ansiedad por separación.

¿Qué pasa si un niño no va ala escuela?

Susanna Antequera, abogada de Derecho de Familia, explica en este artículo las consecuencias legales para los padres por el absentismo escolar – 28/08/2020 Actualizado a las 08:10h. No escolarizar a un menor o provocar un absentismo prolongado sin motivo es delito.

Partiendo de esta premisa teniendo en cuenta las especiales y delicadas circunstancias que vivimos por la pandemia, a día de hoy y ante el inicio del curso escolar en plena segunda oleada de contagios, no existe una garantía de salud para los menores.

Son muchos los padres que anuncian su insumisión , lo cual puede conllevarles problemas legales. Si en cambio, se alegan motivos de salud pero justificados debidamente, el centro escolar deberá analizar cada caso en cuestión a falta de criterios unificados por la Fiscalía General del Estado.

No obstante, la situación compleja actual provoca una colisión entre derechos y deberes, concretamente, el derecho a la educación del hijo con el deber de los padres de proteger su salud. Como abogada, y bajo mi criterio, ante la duda, se activará probablemente el protocolo de absentismo ante la ausencia reiterada del alumno pero analizando los motivos de cada unidad familiar que decida anunciar su insumisión para comprobar que realmente, existen razones de riesgo para los hijos por un posible contagio.

Obviamente, debe primar el derecho a la salud y el bienestar de los menores, pero no olvidemos el derecho a la educación. Desde la perspectiva del derecho, la colisión de derechos y obligaciones resulta altamente complejo ante el nuevo escenario que nos encontramos.

Por otro lado, los padres se plantean si pueden reclamar a las administraciones alternativas; deberemos tener en cuenta que si no llevamos a nuestros hijos al colegio sin razón fundamentada, el absentismo escolar puede conllevar inclusive, a la retirada de la patria potestad.

Reitero, es una colisión absoluta de derechos y obligaciones porque nos enfrentaríamos a un posible delito de abandono de familia; es decir, abandono del ejercicio correcto de la patria potestad que incluye, óbviamente, la salud y la educación. No olvidemos que en España, la educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años y solo es justificable su absentismo en caso de enfermedad del menor, residencia en el extranjero o bien, itinerancia de los padres.

  1. La lamentable pandemia que vivimos es una situación tan sumamente excepcional que no hemos aprendido todavía a gestionarla debidamente;
  2. Todo es nuevo y, por tanto, nacerán nuevos escenarios que deberemos afrontar;

¿Educación en casa? Bajo mi criterio, este modelo de educación deberá ser probado y justificado como una alternativa a la educación convencional para evitar cometer un acto ilícito. La ley indica que en el caso de ausencia escolar reiterada e injustificada, se activa el protocolo de absentismo para evitar que los niños pierdan más del 20% de las clases lectivas en un mes.

Si esto sucede el centro escolar tiene la obligación de intervenir, avisar a servicios sociales conllevando a la apertura de un procedimiento adminsitrativo acarreando severos problemas para los padres.

Los padres divorciados , pueden verse sometidos a la disparidad de criterios entre ellos y ellas, conllevando al abuso en el ejercicio de la patria potestad por uno de ellos por la toma de decisiones unilaterales. Es decir, el absentismo escolar puede darse por la voluntad del menor y otro por la irresponsabilidad de ambos padres o por uno de ellos, conllevando desde la imposición de multas, o bien penas de prisión de hasta 6 años por delito de abandono de familia.

En definitiva, deberemos tener muy cuenta que si nuestros hijos no tienen un evidente peligro de salud, deberemos seguir respetando los protocolos de seguridad que impodrán los centros escolares. Solo apelo a la cordura y serenidad porque debemos medir el riesgo en cada caso concreto para evitar un daño irreparable al menor.

Aprovecho la oportunidad para lanzar públicamente el siguiente mensaje a los más jóvenes: muchos de vosotros acudís a fiestas y encuentros. Advertiros que sois responsables para evitar que salgais de noche y para evitar propagar el contagio en una segunda oleada que os ponéis en riesgo a vosotros, pero también a vuestros hermanos y padres.