Que Lugar Ocupa Mexico En Educacion A Nivel Mundial?

Que Lugar Ocupa Mexico En Educacion A Nivel Mundial
México, lugar 102 en educación entre 137 países.
Ver respuesta completa

¿Cómo está el nivel educativo en México?

Conoce el Sistema Educativo Nacional Secretaría de Educación Pública | 19 de marzo de 2015

El Sistema Educativo Nacional está compuesto por los tipos: Básico, Medio Superior y Superior, en las modalidades escolar, no escolarizada y mixta.La educación de tipo básico está compuesta por los niveles Preescolar, Primaria y Secundaria. El tipo Medio-Superior comprende el nivel de bachillerato, así como los demás niveles equivalentes a éste, y la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.

El tipo superior es el que se imparte después del bachillerato o de sus equivalentes. Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura, como los estudios de Técnico Superior Universitario.
Ver respuesta completa

¿Cómo es el nivel educativo en México según la ONU?

La mayoría de los mexicanos tienen un nivel educativo bajo (63% poseen un nivel de estudios por debajo de la educación media superior ); la proporción de adultos que han alcanzado al menos la educación media superior (37%) es una de las menores en los países de la OCDE (sólo en Turquía la proporción es menor: 34%) y se
Ver respuesta completa

¿Qué estado de México tiene mejor educación?

Escolaridad El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada. Para obtenerlo, debes escoger un conjunto de personas, sumar los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; posteriormente, lo divides entre el número de individuos que componen dicha población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo. En México, los habitantes de 15 años y más tienen 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria concluida. Identifica tu grado de escolaridad

Nivel de instrucción Años acumulados (grado de escolaridad)
Sin instrucción. 0
Primaria. 1
2
3
4
5
6
Secundaria o equivalente. 7
8
9
Bachillerato, preparatoria o equivalente. 10
11
12

Al 2010, el grado promedio de escolaridad a nivel nacional era de 8.6, lo que equivalía a un poco más del segundo año de secundaria, para 2020 este indicador se ubica en 9.7.

Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020.

En la siguiente gráfica puedes observar el grado promedio de escolaridad de cada una de las entidades del país, Ciudad de México tiene el mayor nivel de escolaridad con casi 12 años y en el caso contrario está Chiapas con casi 8.

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

table>

En Ciudad de México a 2020, la demarcación territorial que tiene el mayor promedio de escolaridad es Benito Juárez con 14.6, lo que equivale a poco más de la educación media superior concluida y en Chiapas el municipio que tiene el menor grado de escolaridad con 4.4 es Chamula (poco más de cuarto año de primaria).

table>

¿Quién tiene mayor grado promedio de escolaridad, las mujeres o los hombres?

Aunque la diferencia del grado promedio de escolaridad es mínima entre mujeres y hombres: ellos fueron quienes presentaron mayor escolaridad 8.8 años en el 2010 y las mujeres, 8.5. Para 2020 esta cifra aumentó, en las mujeres fue de 9.6 y en los hombres de 9.8.

Fuente: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010 y 2020.

/td>

Ver respuesta completa

¿Cuál es el grado máximo de estudios en México?

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 8 de octubre de 2021.

El sistema educativo de México organiza estructuralmente los principios, las normas y los procedimientos que regulan la formación académica. La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.

  1. ​ El sistema educativo mexicano se divide en tres niveles: educación básica, media superior y superior.
  2. Estos comprenden estudios de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior y educación continua.

El artículo 3.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la educación que imparta el Estado deberá ser obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, En mayo de 2019, una reforma del artículo estipuló la obligatoriedad desde la educación preescolar hasta la educación media superior, y reconoce el derecho de la niñez a la educación inicial.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el país más educado de Latinoamérica?

Finalidad de las pruebas PISA – El objetivo del informe PISA a través de la obtención de estos datos es estudiar y analizar las políticas educativas empleadas en los lugares donde los estudiantes sobresalieron o tuvieron mejores resultados en los exámenes, para así apoyar a otros países y sus sectores educativos en pro de mejorar y optimizar los procesos y resultados finales.

Docentes y profesores con una formación académica completa, que sean capaces de impartir conocimientos de manera idónea.

Alianzas estratégicas entre instituciones y organizaciones que promuevan la educación.

Cantidad y calidad en la infraestructura y materiales educativos que facilitan el consumo de información educativa.

Constante motivación al aprendizaje e investigación.

La existencia de individuos profesionales que acompañen al estudiante activamente y lo mantengan motivado.

Un sistema capaz de innovar y adaptarse a necesidades del ambiente o el mismo alumno.

Por ahora, Chile se ha ubicado como el líder en tema de educación con respecto a los demás países latinoamericanos, donde más del 86% de matriculación en niños y jóvenes existe, erradicando casi por completo la deserción escolar.
Ver respuesta completa

¿Qué lugar ocupa México en educación en Latinoamérica?

México, lugar 102 en educación entre 137 países

  • Chihuahua— La calidad de la educación del país ocupa el lugar 102 de 137 según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) realizado por la OCDE, y para salir de ese lugar, la organización “Misión Rescate México-educación” se pronunció por conformar un “Pacto Educativo por México”.
  • Convocó a todos los actores de la educación para generar el modelo que México, niños, adolescentes y jóvenes se merecen.
  • Subrayó que se necesita un gran proyecto educativo que esté libre de ideologías, posicionamientos caudillistas o totalitarios que quieran modificar la historia, los valores y la identidad del mexicano.
  • La organización se pronunció por un verdadero modelo educativo humanista con sentido trascendente, acorde a las necesidades del país y a los retos educativos por superar.
  • Agregó que no es pertinente querer que se aplique este modelo en el próximo ciclo escolar, porque no hay los elementos ni las condiciones para esto.
  • Evidenció diversas situaciones que provocan que México ocupe ahora los más bajos puestos en educación respecto a otras naciones, como el hecho de que en lo que va del sexenio federal se ha tenido dos secretarios de Educación y van para el tercero.
  • También se generó una serie de asambleas para la modificación de los libros de texto en donde la riqueza de las aportaciones de los maestros presentes, no se sabe dónde quedó y los padres de familia quedaron fuera de este ejercicio.
  • De manera reciente se avisó que existe un cambio al nuevo marco curricular a nivel de Educación Básica en donde sustituye a los grados por fases o limita la metodología educativa del aprendizaje, basado en proyectos.
  • Además de lo anterior, en el ámbito de las escuelas particulares se les quiere aplicar la NOM 237, dándoles trato de empresas, con referencia comercial y no de instituciones educativas.

Informó que la calidad educativa en México tiene mucho por hacer ya que de acuerdo al PISA realizado por la OCDE, en el ámbito internacional, los 10 mejores países son Singapur, Japón, China, Corea del Sur, Canadá, Estonia, Finlandia, Macao, Nueva Zelandia y Australia. En tanto, en lo que es Latinoamérica, Chile es el mejor país en educación pero ocupa el lugar 43 en el ranking mundial.

  1. Detalló que México ocupa el sitio 102 de 137 países evaluados, en donde Etiopía está dos posiciones arriba y Kuwait una abajo.
  2. Precisó que si la evaluación es sobre la calidad en la educación en ciencias y matemática, México baja hasta la posición 117.
  3. Informó que antes de iniciar el presente ciclo escolar, la Secretaria de Educación de nuestro país, menciono que “a seis semanas del inicio del Ciclo Escolar 2021- 2022, han regresado a las escuelas 16 millones 414 mil 404 alumnas y alumnos del Sistema Educativo Nacional en todo el país.
  4. Finalmente, apuntó que el universo de estudiantes enfrenta un sistema educativo que ha estado en un vaivén de acontecimientos que sin duda perjudican sus niveles de aprendizaje, de formación continua e integral.

: México, lugar 102 en educación entre 137 países
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es La Educacion Fisica Y Que Beneficios Tiene?

¿Qué país es más desarrollado Colombia o México?

Estudio comparativo de Mxico y Colombia en la produccin mundial de adormidera Introducción En el contexto internacional, a México se le compara tradicionalmente con los países más desarrollados, con países de su área geográfica inmediata y/o países de similar desempeño económico; por ejemplo, se le contrasta con Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia y España, entre otros.

  • Las temáticas en las que se le confronta pueden ser muy diversas, de tal manera que se analizan las similitudes y diferencias en sus estructuras sociales, sus regímenes políticos, el desempeño de algún sector productivo, su desarrollo científico y tecnológico, por mencionar algunos.
  • Cuando se estudia la problemática relativa a la producción y comercio de drogas, los análisis se centran en su relación con los Estados Unidos y las implicaciones del fenómeno en el contexto de la seguridad nacional (Andreas, 2000:1-4 y Aguayo, 1990).

Ocasionalmente se le compara marginalmente con otros países latinoamericanos productores de estupefacientes, como Colombia, Brasil y Ecuador (Rocha: 2011). El presente texto tiene un enfoque metodológico combinado entre el estudio de caso y el análisis comparativo.

Es importante resaltar que se considera que la comparación es un proceso “normal” en la construcción del conocimiento científico; en el marco de la ciencia el contrastar se considera natural y de alguna manera se dio de dicha forma en las denominadas ciencias naturales y experimentales. Por ejemplo, en el caso de las ciencias experimentales ha sido común que los investigadores al plantearse un trabajo de investigación utilicen diseños experimentales, establezcan diversos “tratamientos”, un testigo y a partir del comportamiento de diversas variables comparar el efecto de las mismas y su participación en la explicación causal del fenómeno a investigar.

Como se menciona y desarrolla más adelante en el ámbito de las ciencias sociales se considera a la comparación como una herramienta fundamental de análisis. En tal contexto en el presente artículo se realiza un análisis individual y comparativo del rol que dos países significativamente cercanos geográfica, ecológica, social, cultural y productivamente como Colombia y México, juegan en la producción y tráfico de amapola a nivel mundial.

Para ello se realiza una aproximación al vínculo entre pobreza, agricultura y narcotráfico y los procesos de retroalimentación causal entre ellos existentes. En primera instancia se describe el desempeño de la economía colombiana, el comportamiento del sector agropecuario y la pobreza en dicho país; se establecen algunas comparaciones puntuales de sus indicadores básicos (población, producto interno bruto y nivel de ingresos, entre otros).

La mayor parte de la contribución se centra en analizar y comparar el papel de ambos países en la producción y tráfico de la adormidera. Enfoque teórico-metodológico La comparación es una estrategia metodológica inherente a todas las ciencias, incluidas las ciencias sociales (Collier, 1993:105 y Lor, 2011:2), el método de estudios comparativos tiene varios niveles de análisis, por ejemplo se pueden usar metodologías cualitativas versus cuantitativas o una mezcla de ambas; se debe definir cuantos individuos se van a contrastar, qué variables o indicadores serán confrontados (Lor, 2011:2-9), entre otros aspectos.

En tal sentido en el presente trabajo se aborda desde dos perspectivas, la primera tiene un enfoque de estudio de caso, por tal motivo, se emprende el estudio de los principales indicadores de la economía de Colombia, especialmente aquellos relacionados con su sector agropecuario, su vínculo con la pobreza y en dicho tenor el papel de la producción de adormidera; la segunda, es un análisis comparativo entre Colombia y México, centrado fundamentalmente en el comportamiento y desempeño de su producción de amapola.

En el desenvolvimiento socioeconómico, productivo e histórico del sector agropecuario de ambos países, en el ámbito de la producción de cultivos ilícitos tienen interesantes semejanzas; entre otras que se destacarán más adelante se puede mencionar el comportamiento a la alza de la producción de adormidera pese, con las salvedades del caso, a la intervención norteamericana en ambos países y a la llamada “guerra contra el narcoterrorismo”.

  1. Asombrosa coincidencia que no hace más que revelar el papel que ambos países juegan en la División Internacional del Trabajo producto del desenvolvimiento del Complejo Industrial Militar del Sistema Mundo Capitalista y el diseño geoestratégico de la hegemonía estadounidense (Morales (s/f: 11 y 24).
  2. Es importante resaltar que el análisis del comportamiento del sector productor de cultivos ilícitos de ambos países se hace de manera sincrónica a través de los datos que a lo largo del texto se presentan, estadísticas que proceden de fuentes especializadas en la compilación y sistematización de datos relativos al comportamiento de la producción y tráfico de estupefacientes.

Aunque ambos países producen otros cultivos ilícitos (coca y marihuana) el presente análisis se centra en su participación en la producción de amapola. El estudio comparativo se ve complementado con una perspectiva geopolítica. En el ámbito del debate académico existen dos enfoques sobre la validez científica de las explicaciones desde la geopolítica, la sostenida por Morgenthau (1985), quien es categórico al señalar que: “la geopolítica es una seudo ciencia que erige el factor de la geografía en un absoluto que supuestamente determina el poder y, a partir de allí, el destino de las naciones.

  • Su concepción básica es el espacio.
  • Sin embargo el espacio es estático, las poblaciones que viven dentro de ese espacio son dinámicas”.
  • Otra corriente parte del hecho de que ésta es una ciencia que estudia cómo un país tiene la capacidad y el poder de influenciar y limitar el nivel de influencia en su entorno en otros Estados.

Se sustenta en el uso de la historia, geografía, política y estrategia y tiene como uno de sus objetivos fundamentales dotar a los formuladores de política pública de información y herramientas que permitan establecer la forma de alcanzar los objetivos de interés nacional; desde este enfoque, se han desarrollado diferentes definiciones de geopolítica.

La comparación de México y Colombia Los estudios comparativos antes mencionados abordan aspectos importantes del narcotráfico en ambos países, contribuyen a entender el fenómeno; en tal contexto el presente es una aproximación comparativa al rol que México y Colombia juegan en el mercado global de la producción de amapola.

Respecto a Colombia y México se han realizado estudios comparativos en diversas temáticas, en algunos de ellos se hace un comparativo tomando en cuenta únicamente a ambos países, pero en la mayoría se hace un comparativo con uno o más países. Se les ha comparado en los rubros: educativo, violencia, pobreza rural, sistema de salud, desempeño de la cadena textil, precios de electricidad, entre otros.

  • En la temática relativa al narcotráfico se ubicaron 5 (Cuadro1-A).
  • Los 5 estudios comparativos entre México y Colombia que abordan temas relativos al narcotráfico se enfocan a estudiar distintas perspectivas del fenómeno: 1) analizar el papel que juega la producción de cultivos ilícitos y su tráfico en los proceso de integración de ambos países (Herrada); 2) El papel del Estado en el abordaje de la violencia asociada a los flujos de drogas (Escalante); 3) La forma en que el corrido como una expresión de la cultura popular contribuye a la construcción de identidad en torno a los narcotraficantes (Astorga); 4) Garzón (2010) estudia y compara el crimen organizado en México y Colombia, el nexo entre las actividades ilícitas, la ilegalidad y la violencia asociada a ellas, el papel del Estado y el vínculo de éste con los grupos criminales y, 5) el estudio de Cadena en el se realiza un estudio vis a vis del Plan Colombia y el Plan Mérida, Cadena mostraba las similitudes de ambos planes y llama la atención de los tomadores de decisiones de México sobre los riesgos de no “aprender” de la experiencia colombiana; recomendaba que el tema debería abordarse no esencialmente en el ámbito punitivo sino como un problema de salud pública y con énfasis en los impactos sociales.

Colombia: datos básicos Ubicada en la porción norte de Sudamérica, sus límites están marcados por el Mar Caribe, Panamá, Venezuela, Ecuador y el Océano Pacífico (figura 1). Tiene una superficie total de 1,138,910 kilómetros cuadrados. Cuenta con 45,745,783 habitantes, ello hace que Colombia ocupe el sitio 29 a nivel mundial.

El 75 por ciento de su población es urbana y el 25 es rural (CIA Factbook, 2013). Tiene un Producto Interno Bruto (expresado en paridad de poder de compra) de $511.1 millones de millones. Un PIB per cápita de 11,000 dólares (ocupa el lugar 110). Su PIB está compuesto en un 6.8 por ciento por el sector primario, 38.1 por el industrial y 55.1 por ciento por el sector servicios (CIA Factbook, 2013).

Exporta principalmente petróleo, carbón, esmeraldas, café, níquel, flores cortadas, plátano, ropa; dichas exportaciones tienen como destinos principales: Estados Unidos, Holanda y China, con el 42, 4.7 y 4.2 por ciento respectivamente. Los productos que importa son fundamentalmente equipos industriales, equipos de transporte, bienes de consumo, productos químicos, productos de papel, combustibles y electricidad; los cuales provienen fundamentalmente de Estados Unidos, China, México y Brasil con 29.2, 11.9, 11.5 y 5.3 por ciento con cada país (CIA Factbook, 2013).

Indicador 2000 2011 2012e
PIB (US$ Millones) 94,075 333,155 376,821
PIB per cápita (US$) 2,385 7,235 8,089
Exportaciones Totales (US$ Millones) 13,158 56,954 61,500
Exportaciones Industriales (US$ Millones) 7,034 23,276 24,300
Importaciones Totales (US$ Millones) 11,539 54,675 60,000
Inversión (% del PIB) p. constantes 14.5 27.1 27.7
IED (US$ Millones) 2,436 13,234 15,000
Deuda Externa Total (% del PIB) 36.3 22.8 20.6
Deuda SPNF (neta de activos financieros) 31.6 24.3 27.5
Inflación 8.8 3.7 2.8
Interés de captación (promedio) 12.1 4.8 5.2
Tasa de desempleo (promedio anual) 16.7 10.8 10.4
Afiliados Salud (miles) 22,756 41,231 42,400
Tasa de pobreza 55.0 34.1 30.0
Índice de Gini 0.570 0.548 0.540
You might be interested:  Que Son Los Aprendizajes Esperados En La Educacion Fisica?

Fuente: Tomado de ANDI. Informe 2012 y perspectivas 2013. Pp.8. Nota: e: estimado. A juzgar por el comportamiento de su PIB la economía colombiana ha tenido una tendencia considerable al crecimiento económico, con algunos baches perceptibles a finales de la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI.

  • Por el tamaño de su economía pasó de ocupar el sitio 38 al 31.
  • En la última década, el PIB per cápita se multiplicó por cuatro; disminuyó considerablemente el porcentaje de su población en situación de pobreza, pasando en el lapso de una década de 55 por ciento al 30 por ciento (Cuadro 1 y Cuadro A-2).

La pobreza en Colombia En la última década Colombia ha disminuido considerablemente el porcentaje de su población en condiciones de pobreza, sin embargo sigue teniendo una alta desigualdad en la distribución del ingreso (Cuadros 1 y 2). Cuadro 2. Colombia.

1992 1999 2001 2005 2008 2009 2010
Colombia 17.7 55 55 49.2 46.8 45.5 37.2

Fuente: CIA World Factbook. Tomado de http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=co&v=69&l=es El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), señalan que en 2012 el porcentaje de personas en situación de pobreza a nivel nacional es de 32.7 %, en las cabeceras es de 24.8% y en el resto de 46.8 %.

En las trece áreas metropolitanas que tiene el país el porcentaje de personas en situación de pobreza es menor ya que es de 18.9 % y en otras cabeceras de 42.2 % (DANE, 2013) De acuerdo con la misma fuente, a nivel nacional el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema para el mismo año es de 10.4 %.

La población en pobreza y en pobreza extrema es mayoritariamente de carácter rural, ya que el porcentaje de pobreza extrema en sus zonas urbanas metropolitanas fue de 3.3% y en las otras cabeceras de 11.4 %. La mayor cantidad de personas en pobreza y pobreza extrema se localizan en el medio rural, donde habitan aproximadamente el 25% de la población total del país.

  • Abonan a mantener y acrecentar dicha situación la desigual distribución del ingreso, la concentración de la tierra, el conflicto armado y el desarrollo de actividades relativas a los cultivos ilícitos (DANE, 2013 y http://www.ruralpovertyportal.org/country/home/tags/colombia).
  • La producción de amapola en Colombia La implantación de los cultivos ilícitos en tierras colombianas tiene una historia relativamente reciente.

En la década de 1970 se estableció en la costa atlántica el cultivo de marihuana (Guajira, Sierra Nevada de Santa Martha y Uraba) y posteriormente en una porción del departamento del Meta. En las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado comienza a producirse la coca, aunque con anterioridad había pequeñas superficies en la Sierra Nevada de Santa Martha y el Putumayo (se usaba en actividades ceremoniales) (Cuadro 3), teniendo como escenario las zonas andinas en la década de los noventa del siglo anterior se comenzó a cultivar amapola (Pérez, :232; Ortiz, :297 y ss.

Región Departamentos
Meta-Guaviare Meta y Guaviare
Pacífico Nariño, Cauca, Valle de Cauca y Chocó
Putumayo-Caqueta Putumayo-Caqueta
Central Antioquia, Bolívar, Córdoba, Santander, Norte Santander, Boyacá, Caldas y Cundinamarca
Orinoco Arauca y Vichada
Amazonia Guainía, Amazonas y Vaupés
Sierra Nevada Magdalena y la Guajira

Fuente: ONUDD, 2007. Tomado de: Cuadro 4. Colombia. Localización geográfica cultivo de amapola (2005-2006)

Región Departamentos
Área principal Cauca, Nariño, Huila y Tolima
Área residual Cesar, Caqueta y la Guajira

Fuente: DIRAN, 2007. Tomado de: Tierra Rocha considera que la incursión colombiana en el cultivo de amapola y la exportación de heroína no tuvo éxito (Rocha, 2011:22); Ortiz (308-309), por su parte señala que Colombia es una fuente significante de heroína para el mercado norteamericano que a partir de 2001 comenzó a ser acompañado por México (cuadros 5, 6, 7 y 8).

Toda vez que en territorio colombiano el cultivo de coca es de mayor importancia que el de amapola, la mayoría de las fuentes se centran en ella. Para el 2009 se estimaban 356 hectáreas cultivadas de amapola y 73,000 hectáreas de coca (cuadros 5 y 7 y UNODC y Gobierno de Colombia, 2011:16). Cuadro 5. Colombia.

Áreas de cultivo de amapola 1999-2002 (hectáreas)

Departamento 1999 2000 2001 2002
Tolima 1,500 800 687 682
Nariño 1,000 1,500 1,699 1,230
Huila 1,000 1,000 692 624
Cauca 1,300 2,000 1,150 1,155
Cesar 700 700 34 454
Caquetá 300
Guajira 400 200
Meta 300
Boyacá 11
Caldas 8
TOTAL 6,500 6,200 4,273 4,153

Fuente: DNE-SIMCI con base en el censo 2002. Tomado de Ortiz (310). En Colombia se han aplicado diversas políticas de combate a la producción de cultivos ilícitos, entre ellas las cuestionadas fumigaciones indiscriminadas que han afectado a amplios territorios de propiedad comunal indígena (resguardos) (cuadro 6). Cuadro 6. Colombia. Resguardos afectados por cultivo de amapola (2002-2007)

Resguardo Pueblo indígena afectado Departamento
“Jambalo” Nasa Cauca
“Guambia” Guambiano Cauca
“Cohetando” Nasa Cauca
“Ambaló” Guambiano/Nasa Cauca
“Inga de Aponte” Inga Nariño/Cauca

Fuente: DIRAN, Corponariño y ONUDD 2000-2007 Pese a lo antes descrito y a la considerable disminución de la superficie cultivada y la producción potencial, Colombia juega un papel de particular importancia en la producción mundial de amapola. Colombia en el contexto global de la producción de amapola Se ha descrito el contexto local de la producción de cultivos ilícitos en Colombia, haciendo especial referencia a la producción de amapola.

Tal como ocurrió en la década de los noventa del siglo XX, se inició en Colombia la producción de dicho cultivo. A mediados de la misma ocupaba el quinto lugar a nivel mundial, y en 1997 desplazó a México del cuarto sitio. Ese cuarto sitio lo ocupaba pese a que su contribución a la producción total mundial apenas rebasó el 3 por ciento a finales de la última década del siglo XX, de manera intermitente mantuvo dicho lugar disputándose dicho sitio con México, país que de manera definitiva lo quita de ese lugar en el 2005, año en que de manera simultánea también desplaza a Laos convirtiéndose en el tercer cultivador de amapola.

La producción colombiana de amapola se vio reducida significativamente hasta limitar su participación en el contexto mundial con el 0.19 por ciento de la superficie mundial (cuadros 7 y 8), aunque por otro lado mantuvo el primer lugar de producción de coca que le disputaba Perú (UNODC y Gobierno de Colombia, 2011:11).

Breve comparativo Colombia-México Uno de los propósitos del presente texto es analizar comparativamente a Colombia y México en su papel de países productores de amapola, en líneas anteriores ya se adelantaron algunos aspectos de ello, a continuación se hará un breve comparativo de algunos de sus indicadores básicos.

Cuadro 9. México-Colombia. Comparativo datos básicos (2010 -2012)

Variable México Colombia
Nombre oficial Estados Unidos Mexicanos República de Colombia
Capital Ciudad de México Bogotá
Idioma Español Español
Índice de Desarrollo Humano 61 91
Esperanza de vida al nacer 77.1 73.9 años
Años de educación promedio 8.5 7.3
Ingreso Nacional Bruto per cápita $ 12,947 $ 8,711
Índice de DH ajustado por la igualdad 0.593 0.519
Índice de pobreza multidimensional (%) 0.015 0.022
Índice de desigualdad de género 0.382 0.459

Fuente: PNUD. Indicadores Internacionales de Desarrollo Humano: http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/mex.html y http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/col.html Los indicadores consignados en el cuadro 9 permiten observar que México tiene un nivel de desarrollo económico y humano superior a Colombia.

México tiene un Ingreso Nacional Bruto un tercio superior al de Colombia, mayor nivel educativo; entre México y Colombia existe una brecha de casi treinta sitios en su posición del Índice de Desarrollo Humano. Aunque en términos absolutos y relativos la población rural en situación de pobreza y pobreza extrema es superior en México.

México en el concierto mundial de la amapola México es productor y consumidor de opio desde el siglo XIX (Astorga, 2012:17-22), el mismo autor señala que la siembra de cultivos ilícitos y el tráfico de la producción nacieron al amparo del poder político (2012:41).

En los años cuarenta del siglo pasado México era el principal abastecedor de los Estados Unidos (Astorga, 2012: 60). Después de un poco más de un siglo transcurrido ¿el papel de México en la producción de cultivos ilícitos ha cambiado? En el siglo XXI ¿cuál es el papel de México en el mercado mundial de la amapola? ¿la situación de pobreza de amplias zonas del país cataliza el desarrollo del cultivo? De acuerdo con Astorga (1999: s/p y 2012: 161) lo que ha cambiado en el escenario es la mediación entre el campo político y el del tráfico de drogas.

Un escenario en el que además se presenta un actor relevante de manera más explícita: el gobierno norteamericano; de tal forma que la intervención vía la certificación dio pasó a la estrategia militarista impuesta en el gobierno de Fox, misma que se profundizó con Calderón.

  • En el contexto actual, y aún y cuando la producción mexicana de amapola apenas significa el 5 por ciento de la producción mundial, ello le “alcanza” para sobrepasar en los dos últimos años a Myanmar, Laos y Colombia.
  • En la última década ha desplazado a Colombia del primer lugar en el ámbito latinoamericano y del tercero a escala mundial (cuadros 5 y 6 y, A-3 y A-4).

Es importante tener presente que México ha sido históricamente un productor de heroína y marihuana destinadas al mercado norteamericano. Paradójicamente, ahora que en el discurso gubernamental mexicano se ha emprendido un combate frontal a las drogas ilícitas la producción de éstas crece, por lo que diversos académicos han analizado la “guerra contra las drogas” del régimen de Felipe Calderón y la continuidad por el gobierno de Peña Nieto y han insistido en que dicha guerra tenía en el caso del primero como propósito “legitimar” a un gobierno que asumió las riendas del país fuertemente cuestionado después de las accidentadas elecciones de 2006 y en el caso del segundo mantener a raya el descontento social.

Aunado a ello el gobierno del primero se subordinó ante la cada vez más cuestionada hegemonía norteamericana al firmar en junio de 2008 la denominada “Iniciativa Mérida” (Chabat, 2010:5-6), y el segundo también. Para desarrollar la guerra contra las drogas que Calderón Hinojosa prácticamente declaró el asumir el gobierno, no actuó sólo, dicha decisión estaba también en la línea de conveniencia de la política de hegemonía política y militar de los Estados Unidos (Freeman y Sierra, 2005:343).

Con el pretexto del combate al terrorismo, al narcotráfico y a su propia creatura el narcoterrorismo, el gobierno de Bush impuso al cuestionado gobierno panista la iniciativa Mérida y de tal forma una creciente militarización del país. Ello sin embargo no ha significado que la producción de estupefacientes disminuya.

You might be interested:  La Educacion Como Practica De La Libertad Paulo Freire?

En los hechos el régimen de Peña Nieto no ha dado un viraje sustancial, la subordinación a la hegemonía estadounidense continua, todo aparenta que la misma se profundizará con todo y la incorporación del cuestionado general colombiano Oscar Naranjo, ex director de la Policía Nacional Colombiana, quien jugó un papel clave en la subordinación al gobierno norteamericano.

Reflexiones finales Les separan miles de kilómetros, sus indicadores socio-económicos también establecen una brecha considerable entre ellos; al igual que en Colombia, en México el eslabón más débil de la cadena de producción de cultivos ilícitos son los habitantes de zonas de pobreza y pobreza extrema, de alta migración, con baja productividad de sus tierras y sus cultivos básicos.

Sin embargo, están imbricados y unidos por su papel en el marco del mercado mundial de las drogas, subordinados a la hegemonía económica y militar norteamericana, jugando un papel similar en la división internacional de la producción de drogas del sistema mundo-capitalista; practicando una política agroexportadora, en este caso de una commodity que demanda el insaciable mercado global y el norteamericano en particular.

México, juega un papel protagónico en el mercado mundial de energéticos y en su papel de patio trasero, de contención al avance de la izquierda latinoamericana. Para los EUA el combate contra las drogas es simple y sencillamente una pieza más del ajedrez norteamericano para mantener su cuestionada hegemonía (Chomsky, 2010:96-97).

Referencias Aguayo Quezada, Sergio (1990). “Los usos y abusos de la seguridad nacional Mexicana 1946-1990”, en Sergio Aguayo Quezada y Bruce Michael Bagley (coords.) En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la seguridad nacional Mexicana, México D.F., Siglo XXI. ANDI (2012). Colombia: Balance 2012 y perspectivas 2013.

Informe. Consultado el 20 de junio de 2013. Disponible en: Andreas, peter (2000). “U.S.-México Drug Control in the Age of Free Trade”, Borderlines, vol.8, No.4, abril. Astorga, Luis (1999) Drug Trafficking in Mexico: A First General Assessment. Management of Social Transformations (MOST) Discussion Paper No.36.

Consultado el 20 de enero de 2013. Disponible en: http://www.unesco.org/most/astorga.htm Astorga, Luis (2010). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del porfiriato al nuevo milenio. Grijalbo-Proceso. México D.F. Chabat, Jorge (2010). La Iniciativa Mérida y la relación México-Estados Unidos: En busca de la confianza perdida.

Col. Documentos de trabajo # 195. Centro de Investigación y Docencia Económica. Chomsky, N.2010. Lo que realmente quiere el tío Sam. Siglo XXI. México.D.F. Collier, David.1993. The Comparative Method. Texto complete en: http://pjlor.files.wordpress.com/2010/06/chapter-4-draft-2011-04-20.pdf,

  1. Consultado el 22 de febrero de 2013.
  2. Freeman, L.
  3. Y Sierra, Jorge Luis (2005) En: Youngers, C.
  4. Y Rosin Eileen (editoras) Drogas y democracia en América Latina.
  5. El impacto de la política de Estados Unidos. WOLA-Ed. Biblos.
  6. Buenos Aires, Argentina.
  7. Garzón, J.C. (2010).
  8. Narcotraficantes, carteles y otros demonios: violencia e ilegalidad en México y Colombia, Serie Policy Briefs, No.10, junio, Consorcio Global para la Transformación de la Seguridad.

Disponible en: http://www.securitytransformation.org/esp/gc_publications Lor, Peter.2011. International and Comparative Librarianship, Chapter 4 draft 2011-04-20. Texto complete en: http://pjlor.files.wordpress.com/2010/06/chapter-4-draft-2011-04-20.pdf,

Consultado el 10 de marzo de 2013. Morales Domínguez Esteban. Complejo militar industrial: Militarismo transnacional. Disponible en: http://ebookbrowse.com/el-complejo-militar-industrial-doc-d143015965, Consultado el 10 de marzo de 2013. Morgenthau, H. (1985). Politics among nations. the struggle For Power and Peace.

Nueva York: Alfred Knopf. Oficina de las Naciones Unidad contra las Drogas y el Delito (2007). Informe Mundial sobre las drogas 2007. Viena, Austria. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2005). Informe Mundial sobre las Drogas. Volumen 2 Estadísticas.

  • Texto completo en: http://www.unodc.org/pdf/research/wdr_volume2_sp.pdf Consultado el 5 de julio de 2012.
  • Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2005).
  • Desarrollo alternativo: evaluación temática mundial.
  • Informe final de síntesis.
  • Nueva York. USA.
  • Pérez, Edelmira ( ) Agricultura, cultivos ilícitos y desarrollo rural en Colombia.

http://www.ibcperu.org/doc/isis/6442.pdf Union Nations Office on Drugs and Crime (UNODC).2011. World Drug Report. New York.U.S.A. Consultado el 20 de junio de 2011. Texto completo en: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/World_Drug_Report_2011_ebook.pdf Union Nations Office on Drugs and Crime (UNODC).2011.
Ver respuesta completa

¿Cuántos mexicanos no tienen estudios?

El 82% de mexicanos de entre 25 y 64 años no tiene estudios de educación superior: OCDE | Proceso.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el grado 10 en México?

Equivalencias de grados de estudio en el extranjero.

México Canadá y Estados Unidos Nueva Zelanda
1° de Preparatoria Grado 10 10
2° de Preparatoria Grado 11 11
3° de Preparatoria Grado 12 12
Grado 13 o 1er año de licencitura

Ver respuesta completa

¿Cuántas personas en México no terminan sus estudios?

Los estudiantes de preparatoria y bachillerato han sido quienes más han renunciado a la escuela en este año. Más de 563,000 jóvenes de nivel medio superior abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2021-2022, de acuerdo con las estadísticas e indicadores educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

  1. Lo que significa “una tragedia para la educación”, dice Marco Fernández, investigador de México Evalúa y profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.
  2. Para el ciclo escolar 2020-2021, la SEP contabilizó 4.9 millones de estudiantes en nivel bachillerato o preparatoria, sin embargo para el ciclo 2021-2022 se registró un abandono del 11.3%, es decir 563,305 jóvenes no volverán a clases.

La organización Save the Children ya ha documentado cuatro consecuencias de la Covid-19 en la educación, entre las que destacan la deserción escolar e impacto económico. En México, el año pasado 5.2 millones de estudiantes no se inscribieron en el ciclo escolar 2020-2021, por causas relacionadas con Covid-19 o por falta de recursos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ).
Ver respuesta completa

¿Qué dice la ONU con respecto a la educación?

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Ver respuesta completa

¿Qué opina la ONU sobre la educación?

Que Lugar Ocupa Mexico En Educacion A Nivel Mundial La educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad. Es la inversión única que los países pueden realizar para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 señala que “Todos tenemos el derecho a la educación”.

  • Aun así hoy en día, 57 millones de niños permanecen sin poder asistir a la escuela.
  • La educación no es solo un derecho, sino un pasaporte al desarrollo humano que abre puertas así como expande oportunidades y libertades.
  • El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, reconoce varios impedimentos para la educación universal y pretende atenderlos por medio de metas para incrementar el número de becas para estudiantes en países en vías de desarrollo y crear infraestructuras educativas sensibles a las cuestiones de género e inclusivas hacia las personas con discapacidad.

El desarrollo económico y sostenible depende cada vez más de la capacidad de los gobiernos para implementar políticas enfocadas a grupos marginados e ir quitando barreras para el aprendizaje continuo y la incursión al mercado laboral. A pesar de los logros significativos de la pasada década, mujeres y niñas aún tienen el menor acceso a la educación y a la capacitación, por lo que que se necesitan con urgencia políticas específicas para atender estos retos.

Quienes abandonan la escuela a una edad temprana son vulnerables al desempleo, a la pobreza, al matrimonio prematuro, y al embarazo. Algunos de los factores que propician los índices de abandono escolar son la pobreza, el género, la discapacidad, las catástrofes familiares, la guerra y el conflicto, así como la percepción de que la educación no genera beneficios económicos tangibles.

Desarrollar oportunidades alternas de aprendizaje que consideran estas causales de alto abandono escolar es algo necesario para así proporcionar a los jóvenes oportunidades adecuadas que consoliden sus conocimientos y competencias básicas y, los equipen con las habilidades relevantes para obtener empleo, para establecer sus propios negocios o emprender, o participar en otras labores productivas.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la ONU sobre la educación de calidad?

Obtener una educación de calidad es la base para mejorar la vida de las personas así como para el desarollo sostenible. Un gran avance se ha logrado en cuanto al acceso a la educación en todos los niveles y del mismo modo en las tasas de inscripción en las escuelas particularmente para mujeres y niñas.
Ver respuesta completa

¿Que evalua la ONU en educación?

En lo que se refiere a la evaluación del progreso en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las Naciones Unidas se encargan de examinar la desigualdad de género en la educación.
Ver respuesta completa