Que Esperar De La Escuela?

Que Esperar De La Escuela

  • 1 Formación integral.
  • 2 Docentes comprometidos.
  • 3 La atención de las necesidades especiales.
  • 4 La colaboración entre familia e institución.
  • 5 La educación tecnológica.
  • 6 La formación social y deportiva.
  • 7 El clima propicio de aprendizaje.
  • 8 El proyecto escolar es conocido y compartido.

Meer items.

¿Qué esperan los padres de la escuela?

Planteamiento del Problema Existe abundante literatura respecto a las causas y consecuencias, principalmente sociales y económicas, que conlleva la exclusión del sistema escolar (Dunn, Chambers, & Rabren, 2004; Ministerio de Educación [MINEDUC], 2001; Rumberger & Palardy, 2005).

Sin embargo, existe menos información sobre aspectos que favorecen el buen desempeño en el sistema de los niños en condiciones de alta vulnerabilidad socio- económica. Algunos se asocian con una relación interpersonal de alguien interesado en su bienestar, con una educación de alta calidad y con que la escuela se responsabilice de las conductas y necesidades de los niños y niñas (Entwisle, Alexander, & Steffel, 2004; Lew, 2004; MINEDUC, 2001).

El conjunto de factores de protección con que cuentan las familias se constituye en un aspecto crucial para que el niño o niña logre un adecuado aprovechamiento de la experiencia escolar o que, por el contrario, sea excluida del sistema (Hao & Bonstead-Bruns, 1998; N.

  1. López & Tedesco, 2002);
  2. Expectativas Educacionales para los Hijos e Hijas Entendemos las expectativas hacia los hijos e hijas, como esperanzas, deseos, sueños, ilusiones de sus padres y madres hacia ellos;

Las expectativas constituyen una fuerza motivacional y orientadora, que mueve a las personas y que dirige su comportamiento (Ganzach, 2000). Las expectativas educacionales se refieren al nivel de escolaridad final que los adultos responsables esperan que el niño o niña alcance, también, a la creencia que son capaces de aprender, de tener buenos resultados, de completar la Enseñanza Media y seguir estudios superiores (Aylwin et al.

, 2005). En las sociedades latinoamericanas es principalmente la familia quien modela el tipo de actitudes del hijo o hija para lograr un buen status de vida (Villarroel, 2004) y la escuela sería el puente para disponer de más alternativas y mejores condiciones de vida (Milicic & Rivera, 2006; Villarroel, 2001, 2004; Villarroel & Sánchez, 2002).

La experiencia escolar de los padres y madres, la experiencia del hijo o hija, el nivel de viabilidad que percibe de estudios futuros y el nivel de importancia que le asigne a la educación para el porvenir de sus hijos e hijas, dan como resultado las expectativas que los padres y madres tienen acerca del nivel educativo que podrían alcanzar sus hijos (MINEDUC, 2002).

  • En los grupos de más bajo nivel socioeconómico, pueden estar influidas por las menores posibilidades de financiar la educación a los hijos (Camhi & Arzola, 2005; Navarro, 2004);
  • Las expectativas que los padres y madres tienen de la escuela entran en juego en la relación familia-escuela, demandando preparación de calidad, formación en valores, atención a las diferencias individuales, garantizar seguridad y protección en el centro educativo, conexión con el mundo laboral y preparación para la educación superior (Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación [CIDE], 2004; Sagastizabal, 2000; Torío, 2004; Villarroel & Sánchez, 2002);

Valoración de la Escuela Las personas dan un valor a la escuela asociado a la educación que se da a sus hijos e hijas, y a la capacitación para el desempeño laboral (Aylwin et al. , 2005; Brunner, 2005; Navarro, 2004; Sagastizabal, 2000; Saucedo, 2003).

Es posible que en los sectores desfavorecidos sea una alternativa sociocultural más que exclusivamente educacional; correspondería a la creencia que en la escuela se aprenden cosas interesantes que no se aprenden en otro lugar y que el paso por ésta representa algo importante para la sociedad (Díaz, Pérez, & González, 2004; Miranda, 1995).

Entendemos valoración de la escuela como la apreciación que padres, madres y apoderados dan al centro educativo, a la educación y al sistema educacional formal. Tan importante puede llegar a ser esta variable, que es uno de los factores que parece haber contribuido a reducir el abandono escolar durante la última década en América Latina (Espíndola & León, 2002; Navarro, 2004).

  • Se ha descrito que padres de familias de sectores pobres valoran la escolarización de sus hijos e hijas, otorgando valor a las tareas y actividades escolares, asumiendo que el bienestar, el progreso social y económico de sus hijos e hijas depende del éxito escolar (I;

López, Ridao, & Sánchez, 2004; Miranda, 1995; Murúa, Díaz, & Lagos, 2004). Vinculación de la Familia con la Escuela La vinculación familiar con el centro educativo se manifiesta en la cooperación entre padres, madres, profesores y estudiantes. Incluye la petición de información sobre la marcha de los procesos de enseñanza aprendizaje (Mateos, Liébana, & Ramírez, 2005), también los padres obtienen información y ayuda sobre el acceso a servicios comunitarios, y la ampliación de redes de apoyo con otras familias, siendo este último uno de los recursos para sobrevivir de las personas que viven en comunidades marginadas (Palomar & Cienfuegos, 2007; Pérez, Díaz, Castillo, & Cova, 2006).

  • Los padres y madres participativas están disponibles, ofrecen ayuda y se preocupan frecuentemente por sus hijos e hijas, se acercan periódicamente y por iniciativa propia al profesor (Milicic & Rivera, 2006);

El compromiso parental hacia la educación del niño o niña puede mostrarle la importancia de la educación y motivarle una conducta más responsable e independiente en la escuela. Esto contribuiría a generar las actitudes y creencias que tienen los niños acerca de ellos mismos en el colegio (Arancibia, Herrera, & Strasser, 2004).

Comportamientos de los Padres y Madres Asociados al Estudio La implicación de los padres, madres o adultos responsables en las actividades del escolar mejora significativamente el rendimiento de éste e incrementa sus logros de aprendizaje, desarrolla actitudes y comportamientos positivos que le enriquecen, mejora su motivación, reduce el ausentismo y abandono, fomenta una actitud positiva hacia las tareas realizadas en el hogar y, además, impacta en la calidad educativa y eficacia del centro educativo (Brunner & Elacqua, 2004; Cominetti & Ruiz, 1997; González-Pienda, Mourao, Núñez, Rosário, & Solano, 2006; Lumsden & Hertling, 2002; Mateos et al.

, 2005; Villarroel & Sánchez, 2002). De acuerdo a lo expuesto, el problema a indagar en este trabajo se relaciona con la falta de información sobre expectativas y valoraciones parentales que favorecen el buen desempeño de los niños y niñas en condiciones de alta vulnerabilidad socio-económica.

Por tanto, el objetivo del presente estudio es describir aspectos que favorecen el buen desempeño en el sistema escolar en condiciones dichas condiciones de vulnerabilidad, considerando las siguientes áreas: (a) expectativas educacionales para los hijos e hijas, (b) la valoración dada a la escuela, (c) su vinculación con la escuela, (d) comportamientos de los padres que favorecen conductas de estudio de sus hijos e hijas.

Método Diseño Se empleó un diseño cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas individuales. Participantes Se incluyó una población que reúne las condiciones consideradas como necesarias para tener una alta tasa de abandono escolar, correspondiente a escuelas: (a) que atienden a población rural, (b) de comunidades cuya fuente de ingreso es la actividad agrícola, (c) con población perteneciente a minorías étnicas e (d) incluidas en el conjunto de centros educativos de la región del Bio-Bio/CL, identificados por el Ministerio de Educación como parte de aquellos 900 con mayor vulnerabilidad en Chile.

Dentro del conjunto de escuelas que cumple la totalidad de dichas condiciones, se seleccionó una, por su excepcionalidad, con la intención que su estudio ayudase a comprender las causas del fenómeno del buen desempeño de personas en condiciones de alta vulnerabilidad socio-económica.

Esta escuela se encuentra ubicada en una comuna (o ayuntamiento) que tiene una población de 31. 270 habitantes (el 24 % es indígena), cuya fuente de ingreso es la actividad agrícola. Se localiza en un sector rural, a 16 kilómetros de la ciudad más cercana (30 minutos en autobús).

Específicamente en el sector de una exhacienda, donde residen 65 familias, pertenecientes a la etnia mapuche. En los últimos seis años ha presentado un índice de vulnerabilidad escolar de 73% Tomando como referencia las tasas de abandono del sistema escolar correspondientes al sector rural chileno, se esperaría que mostrase una cifra de abandono superior a 5%.

Sorprendentemente, el promedio de esta escuela durante los últimos tres años es 0,7% y durante los cinco últimos años ha tenido esta baja tasa de abandono, menor que la de escuelas rurales similares e, incluso, inferior a la tasa de abandono de escuelas urbanas de su provincia, situación que la distingue de la tendencia general propia de las escuelas rurales (MINEDUC, 2001).

Para este mismo periodo ha tenido una matrícula promedio de 124 alumnos y el porcentaje de asistencia ha sido 93,6%. Desde el año 2006, cuenta con el sistema unificado de grupos-cursos. Es así como los niveles 1º y 2º básico asisten simultáneamente a la misma sala de clases, a cargo de una sola profesora; al igual que 3º y 4º básico.

Los resultados en mediciones estandarizadas de conocimientos efectuadas para 4º y 8º año de Enseñanza Básica, entre los años 2004 y 2006, la ubican sobre el promedio alcanzado por las escuelas de su mismo grupo socioeconómico (MINEDUC, 2002). Los participantes del presente trabajo son 10 padres y madres de alumnos de los niveles 2º, 5º y 7º de Enseñanza Básica que no han repetido de nivel en su historia escolar y que presentan mayor asistencia a clases en el transcurso del año anterior al estudio.

Se eligió el segundo nivel básico debido a que los padres y madres ya tienen conocimiento de la escuela y su funcionamiento. Se eligió 5º y 7º debido a que en estos dos niveles se concentra la mayor tasa de abandono de Enseñanza Básica del país (MINEDUC, 2001).

Instrumento Se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada. Esto permitió dar orden a la exploración de la gama de aspectos indagados. Para definir la completación del proceso de realización de las entrevistas, se utilizó el criterio de saturación teórica de la investigación cualitativa (Glaser & Strauss, 1967).

Procedimiento Para efectos de reunir, ordenar y categorizar los datos de las personas entrevistadas, se completó una ficha de antecedentes del entrevistado que incluye identificación personal, datos de escolaridad personal y del cónyuge (si lo hubiere), ocupación, cargos en la organización del microcentro de padres y madres de la escuela (presidente, tesorera), actividades de cooperación con la escuela, interacción y vinculación con personal de la escuela, cargos en la comunidad.

Mediante la pauta de entrevista semiestructurada, se abordó las percepciones de los padres y madres acerca de (a) las expectativas educacionales para los hijos e hijas, (b) la valoración dada a la escuela, (c) su vinculación con la escuela, (d) comportamientos de los padres que favorecen conductas de estudio de sus hijos e hijas.

Las entrevistas se efectuaron a mediados del año escolar, fueron grabadas en audio y luego se transcribieron. La participación fue totalmente voluntaria, para esto se solicitó carta de consentimiento informado.

Se hizo análisis del contenido de los discursos siguiendo las cuatro categorías previamente definidas. Resultados A continuación se expone fragmentos de discursos, agrupados por temas de análisis. Expectativas Educacionales y de Trabajo para los Hijos e Hijas (Entrevistado 2): “.

que le enseñara lo más. que le enseñara lo básico. ” “No sé, que lo prepararán para. entrar a la Enseñanza Media. (Entrevistado 3): “. Ojalá salgan bien de acá y si le toca estudiar en otro. en otro colegio por ahí, salgan adelante.

” Se refieren a la esperanza, deseo, sueño o ilusión del nivel escolar que a los padres les gustaría que alcanzara su hijo o hija, y al aporte en su formación que esperan de la escuela. (Entrevistado 6):. No sé, pa´ mi lo más grande es que mis hijos terminen aunque sea el 4º medio… de primera yo decía que lleguen a 8º, pero ahora ya yo quiero que terminen 4º medio y, si es posible, la Belén que siga estudiando.

en la universidad. Se refiere a la escolaridad que él espera que sus hijos alcancen. Diversos entrevistados expresan el anhelo de que sus hijos obtengan sus licencias de Enseñanza Media, asimismo, manifiestan el deseo de que cursen estudios superiores y obtengan una profesión.

(Entrevistado 4): “. Que tuviera una buena pega, o sea que sacara su cartón y después el fuera a buscar su trabajo y tenerlo estable. ” (Entrevistado 10): “Si estudiaran, le digo yo, en la universidad, sacan su cartón, tu título, van a vivir mejor si siguen trabajando y espero que.

si se pudiera, que puedan titularse algún día y trabajar. ” Junto a las expectativas acerca del nivel de enseñanza que esperan que sus hijos alcancen. Los padres y madres consideran que sus sueños podrían limitarse debido a la dificultad de contar con los recursos económicos que se requieren para cursar estudios superiores.

(Entrevistado 3): “. que puedan estudiar el día de mañana para que sean otras personas y no sean igual como uno. ” (Entrevistado 9): “No sé, que… cuando ella sea grande, sea otra persona, no sea lo mismo que es uno, uno siempre quiere más pa´ sus hijos. de lo que es uno.

  • ” Las esperanzas educacionales y de trabajo hacia sus hijos e hijas convergen en el anhelo de mejora socioeconómica de éstos, esperan que el nivel de escolaridad y el trabajo que logren les permitan acceder a una mejor calidad de vida;

Valoración de la Escuela La valoración de la escuela se manifiesta en tres áreas: la calidad de los docentes, la calidad del Director y la calidad de la enseñanza: (Entrevistado 7): “Yo encuentro que la, que la. haber. que los profesores educan bien, enseñan bien.

  1. ” (Entrevistado 1):”Han salido profesionales aquí de esta escuela y too por los profesores, si no fuera por ellos;
  2. ” (Entrevistado 6): “Eh;
  3. de repente hacen reuniones con los mismos niños, cuando ven que hay algún problemita, que anda alguno mal, alguna cosa, hacen llamar al apoderado a la reunión, a llamar a los niños por ejemplo;

” Se refiere a la percepción acerca de la calidad del desempeño de los profesores. Esta calidad se evalúa como buena y se construye en base a lo que ellos hacen para que sus estudiantes logren mejores resultados de aprendizaje y, con menor frecuencia, al trato mostrado hacia estos.

  1. (Entrevistado 7): Me gusta que el Director;
  2. que él es comprensivo, es amable;
  3. eso me gusta;
  4. no sé puh… igual cuando uno le pide algo, nunca se niega;
  5. un permiso o que el alumno faltó por enfermedad, el siempre entiende… Es comprensivo;

(Entrevistado 10):. Es bueno también, porque uno si tiene alguna pregunta, uno viene a consultarle y él. la atiende en buena forma. yo lo encuentro que es una persona así como es educado, también él. se puede conversar con él pu’eh respetuoso y, no sé. bueno más.

Se hace una evaluación positiva de la calidad del desempeño del Director en la escuela, siendo ejes de esta evaluación (a) el trato que brinda a los niños, niñas, padres y madres, y (b) los logros que mediante su gestión ha obtenido la escuela.

(Entrevistado 10):. Bueno yo. tengo todos mis hijos aquí. y yo encuentro que la educación por lo menos es buena y no más que como tiene jornada completa ahora ya, los niños yo encuentro que. alcanzan a estudiar un poco más. en general la encuentro buena. porque.

de los niños que van aquí o. llevan buenas notas y no van atrasados. (Entrevistado 7): “. Si por eso yo encuentro que es buena igual, porque ellos tienen bien adelanta’o, le enseñan harto a los niños. ” (Entrevistado 4): “Porque en el SIMCE 3 les ha ido bien a los chiquillos.

” (Entrevistado 5):. Un día van a encontrar un trabajo, cualquier cosa ya van a tener estudios, van a saber qué es lo que. de ver un contrato cómo está escrito, cómo está hecho… que lo lean antes de firmarlo, todas esas cosas le sirven a ellos. y pa’ que ellos ‘ten más preparados.

  1. pa` lo que sigue más adelante… La calidad de la enseñanza se refiere a la percepción que manifiestan los y las entrevistadas acerca de lo que la escuela enseña;
  2. En general, es evaluada en base a: (a) cantidad de contenidos que deben aprender los(as) estudiantes, (b) logros de la escuela en general y de sus hijos/as en particular, (c) utilidad que puede significar en el futuro lo que aprendan sus hijos e hijas en la escuela, ya sea para desenvolverse mejor o para seguir estudios superiores a 8° básico y (d) apoyo material (alimentación, materiales escolares);

Los padres y madres manifiestan que la unión de distintos niveles educativos, en una única aula, les genera insatisfacción debido a que afecta la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Vinculación con la Escuela (Entrevistado 1):. Porque los niños se sienten mal por no venir y entonces en eso yo pienso que el niño se siente apoyado y le da por estudiar, le da por seguir estudiando, porque el niño, por ejemplo, que no tiene el apoyo de sus padres, se siente como solo.

como poco tomado en cuenta, entonces y si uno viene a participar con ellos, el niño dice ‘¡ah! mi papá vino’ y con gusto, con ánimo hace el número (actividad) que le toca y eso yo se que es así. (Entrevistado 7):.

Porque él se siente apoyado con que la mamá venga a las reuniones, o sea, participe poh, porque si a una le dice ‘mamá tienes que ir a eso’. y yo digo ‘no voy a ir’ entonces él se siente como decaído y dice ‘¿mi mamá porqué no fue. ?’, entonces si uno le dice ‘¡ah!.

sí! voy a ir!’ y él se siente bien, él dice ‘¡ah!, mi mamá me toma en cuenta, va las reuniones’. él se siente bien poh!. él se siente bien. porque de repente dice ‘mamá si usted no fue’, entonces eso le afecta a él.

claro. por eso yo encuentro que viniendo o haciendo cosas. o participando, ellos se reaniman. encuentro yo que eso. (Entrevistado 4): Siempre trato de jugármelas por’tar aquí, preocuparme por mi hijo, al profesor preguntarle qué pasó, porqué esta nota. eh. qué puedo hacer, si cuando hace trabajo, cómo lo hace.

  • o sea, si hay una mala nota tratar de… aconsejar a los hijos o mandarle una notita para preguntarle qué se puede hacer en ese sentido;
  • que suban sus notas, esa es la idea, que si ha fallado sacándose una mala nota, tratar de que suba eso, que no quede ahí;

Se refiere a la concurrencia de los padres y madres a las actividades a las que son convocados por los profesores. El relato da cuenta de la percepción acerca de la propia vinculación, y la de los otros padres y madres. Respecto a la vinculación propia, se manifiestan tres tipos de acciones: (a) asistir a reuniones, (b) cooperar en las actividades del centro educativo y (c) participar en actividades asociadas a ayudas comunitarias.

Dentro de las motivaciones por las que concurren a la escuela, puede observarse (a) apoyo afectivo para los hijos y (b) obtención de información educativa, de las actividades de la escuela y de servicios comunitarios.

Comportamientos que Favorecen las Conductas de Estudio de los Hijos e Hijas Es posible reconocer tres tipos de comportamientos que favorecen las conductas de estudio de sus hijos e hijas: (a) apoyo afectivo, (b) apoyo instruccional y (c) apoyo logístico (material).

  • El primero de ellos, hace referencia a ocuparse del bienestar psicológico del/la estudiante, lo que se traduce en expresiones verbales de apoyo y en compañía al realizar actividades escolares;
  • (Entrevistado 1):;

porque uno mismo… eh… o sea cuando uno ya que es padre, sabe cuando el niño necesita ya apoyarlo, o anda deprimido sabe uno que el niño qué necesita. o por algo, le pregunta ‘¿qué te pasa, por qué andas así ?’. (Entrevistado 7):. Si, si, yo iba. porque sí. yo cuando voy él más todavía tiene más ánimo.

En cambio cuando. si uno no va le dicen ‘¡pucha mamá, por qué no fue usted!’, entonces si a uno la ve ahí, ta´ contento. entra feliz, se siente apoyado. sí, se sienten apoyados los niños. El apoyo instruccional se expresa tres ámbitos de acción: (a) ayuda directa al realizar tareas, (b) incentivo verbal al estudio y (c) asistencia a reuniones y/o presentaciones del hijo o hija.

(Entrevistado 9): “. Si, cuando uno sabe… sabe las tareas que lleva, entonces le ayuda. ” (Entrevistado 10):. lo más es haciéndolo leer por ejemplo tiene que. aquí la tía siempre les dice que tienen que leer todos los días. Es una orden sagrada que tienen de leer todos los días diez minutos.

(Entrevistado 3):. Si, como yo soy el apoderado de él. siempre. mismo ayer tenía reunión y no pude venir porque estaba trabajando y hoy día como tenía que venir yo le mandé una nota a la profesora que hoy día iba a pasar a estar un rato con ella.

Si bien algunos padres y madres manifiestan que muchas veces se les hace difícil colaborar con su hijo o hija en la realización de sus tareas debido, principalmente, al desconocimiento de los contenidos de las asignaturas y bajo nivel de escolaridad propio, se esfuerzan en proveer mejores condiciones para realización de las actividades escolares.

Esto se traduce en proporcionar materiales necesarios para el desempeño escolar y condiciones adecuadas de traslado a la escuela en circunstancias climáticas adversas. (Entrevistado 2):. eso. y si le falta algún material, le hacimo empeño a comprárselo, entonces él ahí se siente bien.

a veces pierde una goma o se la sacan. por ahí hacimos unos pesitos y pasa a comprar al negocio. entonces él, en eso se siente bien. (Entrevistado 4): A veces… tienen que venir mojándose, el camino es malo… para dentro donde vivo yo, pero tampoco deja. mi esposo tienen un tractor, pero tampoco puede andar para allá y para acá porque se echa a perder mucho el camino, la gente reclama también… de repente les hecho su muda de ropa y se cambian acá en el colegio.

Conclusiones Expectativas Educacionales y de Trabajo para los Hijos e Hijas Hemos definido las expectativas hacia los hijos e hijas, como esperanzas, deseos, sueños, ilusiones de sus padres y madres hacia ellos.

La esperanza más nítidamente expresada por las personas entrevistadas es que sus hijas e hijos logren una mejor condición socioeconómica, apareciendo como el motivo más poderoso para promover su buen desempeño en la escuela. Se trata de hallazgos coincidentes con diversos trabajos sobre las expectativas de los padres (Díaz et al.

  1. , 2004; Milicic & Rivera, 2006; Torío, 2004);
  2. Los proyectos laborales para hijos e hijas se relacionan con el nivel de enseñanza que podrían alcanzar, si bien esperan que trabajen ejerciendo una profesión universitaria, creen más probable que lo harán en la especialización que obtengan al completar la enseñanza secundaria técnico profesional;

Los proyectos de estudio y laborales se hacen en función de un surgimiento social expresado como “ser alguien en la vida”, tener un empleo e ingresos económicos estables. Esto coincidiría con lo que diversos autores denominan “lograr movilidad social”. Tales expectativas educacionales aparecen condicionadas por la situación económica de la familia y se asocian a una valoración de que su hijo o hija se destaque para alcanzar una beca de estudio.

  • Valoración de la Escuela La valoración favorable hacia el centro educativo deriva de una percepción positiva de las relaciones interpersonales establecidas allí y de lo que le entrega al estudiante en la actualidad;

Se tiene la percepción que le está enseñando contenidos útiles en el presente y se espera contribuyan a la preparación para el futuro. La utilidad que tendrá para sus hijos e hijas aquello que aprendan en la escuela es destacada y valorada positivamente.

Padres y madres esperan que les enseñe conocimientos útiles al mismo nivel, o mejor, que en otras escuelas, que se les prepare para lograr completar la Enseñanza Media y aprender una profesión. La unión de cursos en primer ciclo básico en una sola aula y con un único docente genera insatisfacción a los y las entrevistados.

Sostienen que, en esta condición, la enseñanza es de inferior calidad, porque los niños y niñas se distraen con facilidad. Los padres y madres valoran positivamente la calidad de los docentes, aludiendo a que saben acerca de una gran variedad de temas, cómo enseñarlos y se implican en el éxito de los alumnos.

Esto coincide con lo planteado por otros autores respecto al desempeño de los profesores en escuelas efectivas en contextos de pobreza, donde se describe que los docentes saben lo que tienen que hacer, utilizan diferentes recursos pedagógicos, tienen mucha experiencia en el tema y conocen a sus alumnos (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2004; MINEDUC, 1998).

Vinculación con la Escuela Los resultados dan cuenta de la existencia de contextos familiares que favorecen el buen desempeño, facilitan las conductas de estudio y la generación de vínculos con la escuela. También se manifiesta un alto nivel de responsabilidad respecto a la participación los entrevistados en reuniones de curso y una cooperación activa en los eventos a los que son convocados por la escuela.

Se valora la gestión directiva del centro educativo, el aprovechamiento de recursos externos y la organización de la comunidad escolar para realizar mejoras. Se destaca la disposición al diálogo del Director, a atenderles y entregarles información.

Este reconocimiento explícito del diálogo, la acogida y la entrega de información, aunque se trata de aspectos que se relacionan con las denominadas escuelas efectivas, no los hemos encontrado mayormente discutidos en la literatura. También son motivos relevantes para vincularse con la escuela: que los hijos se sientan motivados, apoyados y acompañados.

Comportamientos de los Padres y Madres que Favorecen el Buen Desempeño Los padres y madres valoran decidida y explícitamente el desempeño de sus hijos en el estudio, es así como, dependiendo del nivel de dificultad de los contenidos, colaboran ayudándoles directamente a hacer tareas o planteando soluciones.

Les dan apoyo mate-rial, instruccional y afectivo, poniendo énfasis en este último. Señalan dificultades, principalmente económicas asociadas a la precariedad e inestabilidad de sus ingresos, para desarrollar su colaboración. El apoyo emocional y activo al estudio es percibido por los docentes de la escuela, generando en estos una buena disposición hacia la familia, lo que a su vez funciona como reforzamiento de su conducta de apoyo emocional y de fomento del estudio, generándose un círculo virtuoso que se retroalimenta positivamente.

  1. Discusión El trabajo entrega evidencia de la fuerza del compromiso parental con los hijos estudiantes superando limitaciones socio-económicas;
  2. Aporta elementos para entender el impacto de este compromiso en términos de facilitar la asistencia a la escuela mediante comportamientos específicos (ayudarles con las tareas, cuidar que tengan ropa limpia, cumplir con puntualidad), acompañamiento emocional y participación activa en eventos escolares;

Lo expuesto permite plantear que estas pueden ser motivaciones para acercar a padres y madres menos participativos al centro educativo, así como para fortalecer las acciones de aquellos que lo hacen con más frecuencia. Parece interesante profundizar en tales aspectos, mediante investigaciones centradas en la pedagogía de la escuela y en las representaciones sociales de los actores (familia, alumnos, docentes), para conocer sus coincidencias y diferencias y, en este caso, cómo se armonizan para favorecer los buenos resultados que muestran algunas escuelas en situación de vulnerabilidad socio-económica.

Este estudio ha aportado conocimiento sobre cómo piensan, sienten y construyen su mundo los padres y madres de estos niños. El análisis expuesto se hubiese enriquecido con entrevistas a los hijos e hijas y a sus docentes, permitiendo contrastar sus perspectivas.

También, habría proporcionado elementos acerca de los comportamientos que observan los menores en los adultos respecto a sus estudios y del significado que otorgan a la vinculación de sus padres con la escuela. Referencias Arancibia, V. , Herrera, P. , & Strasser, K.

  • (2004);
  • Manual de psicología educacional;
  • Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile         [ Links ] Aylwin, M;
  • , Corten, C;
  • , Ermter, K;
  • , Flanagan, A;
  • , Muñoz, A;
  • , & Pérez, L;
  • (2005);
  • Guía de apoyo para la familia;

Santiago, Chile: Ministerio de Educación. [ Links ] Brunner, J. (2005). Educación en Chile: el peso de las desigualdades. Paper presented at the meeting of the Conferencias Presidenciales de Humanidades, Santiago, Chile. [ Links ] Brunner, J. , & Elacqua, G.

You might be interested:  Como Pueden Cuidar El Agua En La Escuela?

(2004). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia internacional. Santiago, Chile: EducarChile. [ Links ] Camhi, R. , & Arzola, M. (2005). Familia y logros escolares. Serie Informe Social, 92 , 1-40.

[ Links ] Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. (2004). Educación superior. Paper presented at the meeting of the V Encuesta Nacional a los Actores del Sistema Educativo, Santiago, Chile. [ Links ] Cominetti, R. , & Ruiz, G. (1997, May).

  • Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género;
  • LCSHD Papers Series, 20;
  • [ Links ] Díaz, A;
  • , Pérez M;
  • , & González, C;
  • (2004);
  • Necesidades educativas de las comunidades indígenas del Alto Bio Bio;

Visiones de la Educación, 6 , 33-40. [ Links ] Dunn, C. , Chambers, D. , & Rabren, K. (2004). Variables affecting students‘ decisions to drop out of school. Remedial an Special Education, 25 , 314-323 Entwisle, D. Alexander, K. , & Steffel, L. (2004). Temporary as compared to permanent high school dropout.

  • Social Forces, 82 , 1181- 1205;
  • [ Links ] Espíndola, E;
  • , & León, A;
  • (2002);
  • La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional;
  • Revista Iberoamericana de Educación, 30 , 39-62;

[ Links ] Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago, Chile: Author. [ Links ] Ganzach, Y. (2000). Parent’s education, cognitive ability, educational expectations and educational attainment: Interactive effects.

British Journal of Educational Psychology, 70 , 419-442. Glaser, B. , & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine. [ Links ] González-Pienda, J.

, Mourao, R. , Núñez, J. , Rosàrio, P. , & Solano, P. (2006). Escuela-familia: ¿es posible una relación recíproca y positiva? Papeles del Psicólogo, 27 , 171-179. [ Links ] Hao, L. , & Bonstead-Bruns, M. (1998). Parent-child differences in educational expectations and the academic achievement of immigrant and native students.

Sociology of Education, 71 , 175-198. [ Links ] Lew, J. (2004). The “other” story of model minorities: Korean American high school dropouts in an urban context. Anthropology and Education Quaterly, 35 , 303-323.

López, I. , Ridao, S. , & Sánchez, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, 334 , 143-163. [ Links ] López, N. , & Tedesco, J. (2002). Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes en América Latina.

Buenos Aires, Argentina: IIPE. [ Links ] Lumsden, L. , & Hertling, E. (2002). Fostering parent involvement. Retrieved June 23, 2005, from http:/. edu/trends_issues/relat/dex. html#fostering         [ Links ] Mateos, F.

, Liébana J. , & Ramírez, S. (2005). Los factores que intervienen en la implicación familiar en los centros educativos de Ceuta analizados desde la perspectiva del género y la interculturalidad. Iberpsicología, 25. [ Links ] Milicic, N. , & Rivera M. (2006).

  • Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica;
  • Psykhe, 15 , 119-135;
  • [ Links ] Ministerio de Educación;
  • (1998);
  • 10 recomendaciones para una escuela donde todos aprenden;

Santiago, Chile: Author. [ Links ] Ministerio de Educación. (2001). Deserción escolar: causas y algunas propuestas de solución. Revista de Educación, 285. Santiago, Chile: Author. Retrieved June 23, 2006, from http://webmin. temuco. cl/revista/anteriores/junio01/tema1.

  1. htm         [ Links ] Ministerio de Educación;
  2. (2002);
  3. Prueba SIMCE 2° medio 2001;
  4. Análisis de resultados;
  5. Santiago, Chile: Author;
  6. [ Links ] Miranda, R;
  7. (1995);
  8. Expectativas sobre la escuela: la percepción de la familia del escolar;

Perfiles Educativos, 67. [ Links ] Murúa, C. , Díaz, A. , & Lagos, I. (2004). Mecanismos de riesgo protectores de la permanencia escolar en niños pehuenches. Lengua y Literatura Mapuche, 11 , 227-237         [ Links ] Navarro, L. (2004). La escuela y las condiciones sociales para aprender y enseñar.

Equidad social y educación en sectores de pobreza urbana. Buenos Aires, Argentina: IIPE. [ Links ] Palomar, J. , & Cienfuegos, Y. (2007). Pobreza y apoyo social: un estudio comparativo en tres niveles socioeconómicos.

Revista Interamericana de Psicología, 41 , 177-188         [ Links ] Pérez, V, Díaz, A. , Castillo, E. , & Cova, F. (2006). Flujos comunicacionales en redes sociales de apoyo escolar. Paideia 40 , 89-97. [ Links ] Rumberger, R. , & Palardy, G. (2005). Test scores, dropout rates, and transfer rates as alternative indicators of high school performance.

American Educational Research Journal, 42 , 3-42. [ Links ] Sagastizabal, M. (2000). Diversidad cultural y escuela: estereotipos y prejuicios “A estos padres no les interesa la escuela”. Revista Perspectiva Educacional, 35/36 , 9-24.

Saucedo, C. (2003). Entre lo colectivo y lo individual: la experiencia de la escuela a través de relatos de vida. Revista Nueva Antropología, 19 , 77-98. [ Links ] Torío, S. (2004). Familia, escuela y sociedad. Revista Aula Abierta, 83 , 35-52. [ Links ] Villarroel, G.

(2001). Expectativas de las madres rurales sobre el futuro de sus hijos e hijas. Revista de Orientación Educacional, 27/28. [ Links ] Villarroel, G. (2004). Participación de los hombres rurales en la educación de sus hijos.

Revista Digital e Rural, Educación, Cultura y Desarrollo Rural, 1. Retrieved May 22, 2005, from http://educación. upa. cl/revistaerural/erural. htm         [ Links ] Villarroel, G. , & Sánchez, X. (2002). Relación familia y escuela: un estudio comparativo en la ruralidad.

  1. Revista Estudios Pedagógicos, 28 , 123-141;
  2. [ Links ] Received 09/11/2008 Accepted 12/03/2009 Alejandro Díaz Mujica;
  3. Universidad de Concepción, Chile;
  4. María Victoria Pérez Villalobos;
  5. Universidad de Concepción, Chile;

Patricia Mozó Cabrera. Universidad de Concepción, Chile. 1 Dirección: Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, Casilla 160-C, Concepción, Chile. E-mail: adiazm@udec. cl 2 Esta investigación es parte del proyecto de investigación FONDECYT 1040622, “Mecanismos de riesgo y protectores asociados a los procesos de abandono y permanencia en el sistema educacional”.

¿Que se espera de la escuela preescolar?

Propósitos de la Educación Preescolar Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, y en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender.

¿Que tiene que tener una escuela de calidad?

¿Que nos ofrece la escuela?

La escuela tiene un papel invaluable en la sociedad; ella no sólo es un espacio donde se construyen saberes y se desarrollan habilidades cognitivas, sino que es sumamente importante para la formación identitaria tanto de infantes como de jóvenes.

¿Qué es una buena escuela?

Una buena escuela es una escuela de calidad, inclusiva y que mejora constantemente. contexto real en que está inserta. Se trata de entender a la escuela como un lugar vivo, hecho por personas para personas, un espacio perfectible, cambiante, en constante mejora.

¿Cuáles son las expectativas para el nuevo año escolar?

Que Esperar De La Escuela Para tener un buen año escolar, hay que arrancarlo con pie derecho. Aterrizar los buenos propósitos con planes, estrategias, normas y hábitos de estudio augura, según expertos, mejores resultados. Ahora, cuando miles de estudiantes del país comienzan un nuevo calendario académico, es importante reorganizar la vida familiar en favor del nuevo periodo que comienza.

Además de definir expectativas, prioridades y rutinas, los padres deben comprometerse en acompañar de forma efectiva el proceso de aprendizaje de sus hijos. Después de todo, ellos también son responsables de lo que pasa en el aula de clase.

A fin de conocer de qué manera pueden ayudar a sus hijos a comenzar un nuevo año escolar con éxito, compartimos en este artículo los dichos de varios expertos para definir 10 pautas de fácil práctica en este proceso. Son ellos: la directora del Instituto Pedagógico Nacional, Yolanda Ladino Ospina; el director del Instituto Alberto Merani, Julián de Zubiría; la directora de la maestría en pedagogía de la Universidad de La Sabana, Rosa Julia Guzmán; y el subdirector académico del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep), Paulo Molina.

Haga un diagnóstico Antes de comenzar, es importante que padres e hijos hagan un diagnóstico del año anterior. El objetivo es encontrar las fortalezas y debilidades académicas que lo marcaron, y analizar sus causas.

Es clave buscar varias explicaciones -no quedarse con una sola o con lo obvio- y, juntos, definir medidas para superarlas. Establezca objetivos Vale la pena preguntarles a los niños cuáles son sus expectativas: qué les gustaría aprender este año y en qué les gustaría profundizar.

También, sobre los retos que les esperan y cuáles son las nuevas asignaturas. De esta manera, se identificarán nuevos intereses y se podrá hacer seguimiento a su desarrollo. Elabore un plan Es necesario fijar metas, jerarquizarlas y diseñar estrategias para su cumplimiento.

Esto puede incluir un cronograma, en el que se establezca un ritmo de trabajo a fin de no dejar todo para última hora. Un propósito para consignar: no dejar de lado tareas ni trabajos, y dedicar tiempo para repasar lo visto en clase. Fije horarios Es importante fijar los horarios de descanso, estudio y alimentación, y comunicárselos a los niños.

  1. Según los expertos, los tiempos de trabajo no deberían extenderse, en lo posible, por más de dos horas continuas;
  2. Dado el caso, hay que hacer una pausa y luego retomar;
  3. Es clave establecer espacios de estudio y trabajo;

Cree hábitos Incluso antes de entrar al colegio, es importante retomar horarios de dormir, acordes con la época de estudios. De esta manera, aseguran los expertos, es más fácil lidiar con el cambio de rutina y asegurar el máximo rendimiento desde los primeros días de clases.

  • Prepárese Revise con detalle que las prendas del colegio estén completas, así como los útiles escolares;
  • Es clave organizar los materiales académicos utilizados el año anterior (bolsos, maletas, textos y útiles), para saber cuáles están en buen estado y se pueden seguir usando;

Repase materias Es clave repasar los temas en los cuales hubo mayor dificultad el año anterior. La idea es que los niños no lleguen rezagados al nuevo período escolar y puedan avanzar al ritmo de las presentes asignaturas. Revise las normas Desde un comienzo hay que abrir los canales de comunicación con el colegio y con los docentes.

  • Antes de hacerlo, ayuda el revisar las normas institucionales del colegio y leer el manual de convivencia;
  • Sería ideal conocer las expectativas de los profesores, su estilo de enseñanza y qué quieren que sus estudiantes aprendan;

Despierte su curiosidad Compre materiales educativos que despierten la curiosidad y el interés de los niños por el aprendizaje. Programe durante el año visitas a museos y bibliotecas, donde puedan complementar lo visto en clase y las temáticas que les interesan.

10. Agende Desde la primera semana, lleve una agenda personal donde figuren los horarios de clase y las tareas de los niños, con sus respectivas fechas de entrega. Puede, además, llevar un listado con los temas vistos y el cronograma del colegio, que incluya fechas de reuniones, celebraciones y entrega de boletines.

Aprender es un valor Enséñeles desde la casa Darles responsabilidades favorece su autonomía. Hágales entender que el aprendizaje les sirve para la vida y que no se trata solo de sacar buenas notas. Enséñeles a no temerle a la dificultad. Esta es parte de todo proceso de aprendizaje.

  • Ayúdelos a entender la relación de cada asignatura con su rutina;
  • Fomente su habilidad para discrepar y preguntar;
  • Esto forma carácter;
  • Para superar las dificultades , interésese en qué les van bien o mal, y los motivos;

Fuente. Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí..

¿Cómo es la escuela de hoy en día?

PLAN GENERAL  1. INTRODUCCIÓN. UNA ESCUELA DE HOY 2. 1     La vocación del maestro. 2     Los jóvenes a los que llaman alumnos. TRABAJANDO PARA LOS JÓVENES. LA ESCUELA DE HOY 4. 1     En proyecto 4. 2     Una pedagogía preventiva 5. LOS JÓVENES, PRIORIDAD Y CENTRO DE LA ESCUELA DE HOY 5.

  • 1     Afecto por los jóvenes 5;
  • 2     Prioridad a los mas pobres 5;
  • 3     Exigencias para los educadores 6;
  • CONCLUSIÓN 6;
  • 1     La necesaria formación permanente de los maestros 6;
  • 2     Hacia una formación integral 7;

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO OBJETIVOS: 1. Definir los elementos que caracterizaran a la Escuela de Hoy. Demostrar la importancia de centrar la labor del colegio hacia los jóvenes. Proponer formas de trabajo para una reorganización del sistema educativo en la escuela.

  1. INTRODUCCI Ó N;
  2. La educación de los niños y jóvenes es un tema de vital importancia para toda época, y país, pues para nadie es un secreto que según se eduquen los mas jóvenes así será el futuro de ellos, en lo personal y de la Nación a la que ellos pertenezcan, en lo general;

Con esta idea en las mentes y un inmenso amor en nuestros corazones por el futuro de los jóvenes de nuestro país, hemos realizado este Proyecto, conscientes de que este no es mas que un pequeño aporte a la magna obra de reconstrucción de la sociedad en nuestra Cuba.

  • Es evidente que el sistema y la metodología aplicados actualmente en la escuela cubana no han dado los resultados esperados;
  • Si bien es cierto que existe un elevado número de egresados universitarios, también se aprecian importantes fallas en el comportamiento individual y social de las nuevas generaciones de cubanos;

Lamentablemente, el sistema educacional ha limitado la influencia de la familia en la formación de los niños y jóvenes, centrándose más en la instrucción que en la educación. Son estas razones las que nos han motivado a presentar este Proyecto, con el cual aspiramos a colaborar, modestamente, en la modernización del actual sistema de enseñanza.

  1. Este no será un extenso tratado pedagógico, sino todo lo contrario, un seminario sencillo que con palabras claras ofrezca a los maestros que tienen en sus manos esta labor, recomendaciones que lo ayuden a lograr de sus clases el máximo de desarrollo de sus educandos, de manera que los preparen para que logren la mejor y más completa formación;

Dejen sembrada en ellos la semilla de la investigación, que los motive a lo largo de toda la vida a buscar las respuestas a sus preguntas y saber saciar las ansias de conocer, propias de todo hombre y mujer plenamente desarrollados y no quedarse en el ser consumista de las ideas y respuestas que otros les ofrezcan.

Desarrollando la capacidad de pensamiento independiente, de valoración y de una correcta   expresión oral, son los objetivos finales de una completa formación. Para lograrlo el maestro necesita de una serie de premisas: Tener la vocación para educar, un amor profundo y un respeto sin límites hacia su labor y hacia sus alumnos.

Dominar a profundidad la materia que imparte y sentirse día a día motivado a investigar y profundizar en el conocimiento. Y no menos importante, dominar los métodos y técnicas de la enseñanza que le ayuden a llegar a todos y cada uno de sus alumnos teniendo en cuenta las diferencias individuales.

  • De este modo la escuela debe convertirse en una institución que atesore las principales fuentes del conocimiento, las teorías de enseñanza más avanzadas, los espacios de debate más abiertos; la disciplina y el respeto que garanticen el total desarrollo de todos;

En fin el crecimiento humano de alumnos y maestros. UNA ESCUELA DE HOY 2. 1     La vocación del maestro. Cuando nos referimos a una escuela de hoy no nos estamos refiriendo a la escuela al campo ni en el campo, estamos muy lejos de ello. Así llamaremos a lo que queremos convertir las escuelas actuales, escuela de hoy, lugar de encuentro de educadores y educandos para de la mano adentrarse en el mundo del conocimiento y la cultura, de la ética y los principios que rigen el mundo de hoy.

La vocación a la enseñanza es la base sobre la que se construirá este proceso y cuando nos referimos a la vocación no podemos dejar de mencionar el amor, el maestro de vocación ama su profesión, vive para ella y para los que son objeto de su labor: los alumnos.

A las aulas no deben ir a enseñar nadie que no sienta este amor, porque el amor será el único que garantizara que esta labor sea exitosa. La vocación de servicio del maestro lo llevara cada día a su aula a dar lo mejor de sí para alcanzar su meta final: contribuir a formar hombres y mujeres del mañana, pensantes y capaces de asumir el roll protagónico de sus vidas.

El respeto es otro componente esencial, el maestro debe sentir un respeto enorme por si mismo, que lo motive a ser ejemplo para sus alumnos por sus conocimientos y su ética, debe al mismo tiempo ser conciente de lo que él representa dentro de este proceso de enseñanza y para la sociedad en general.

La imagen del maestro necesita una pronta recuperación, si se quiere cambiar la escuela. 2     Los jóvenes a los que llaman alumnos. Los alumnos, objetos de nuestra labor transformadora no pueden seguir viéndose como un número componente de una masa amorfa a la que debemos hacer entrar por el carril.

  1. Tenemos que ser capaces de reconocer cada rostro, cada nombre y cada vida en particular, pues de eso se trata, cada uno de ellos es un ser individual y único al que debemos tratar y ver como un ser humano particular, con sus propias características y dones y saber ayudar a cada uno a alcanzar los objetivos de nuestra enseñanza de manera que nadie quede rezagado en este proceso;

En la escuela de hoy debe encontrar un espacio la fraternidad, esa que propicia el compartir lo que se tiene con el otro desde los conocimientos hasta los medios de enseñanza, sobre todo con aquel con menos recursos que no puede acceder a todos los instrumentos; como el libro, la computadora, etc.

; el ayudar al condiscípulo a realizar la tarea o entender un tema que no ha sido totalmente asimilado, a realizar el proyecto de curso con que sé podrá fin a una materia. Pero con mucho cuidado que esta ayuda fraternal no se convierta en paternalismo que mate todo esfuerzo de superación personal o que por el contrario genere en el que ayuda un espíritu de superioridad.

Por el contrario esta ayuda fraternal debe estar complementada de la sencillez, la modestia y sobre todo la compasión. La labor formadora del maestro es extremadamente delicada pues no se puede perder de vista que el objeto de su labor son seres humanos a los que si él sabe hacer bien su obra los ayudara a superarse y ser cada vez mejores persona, pero si por el contrario su labor falla, estará creando seres deformes que nunca alcanzaran su pleno desarrollo y sus mentes quedaran incapacitadas para ejercer ese derecho natural del ser humano: pensar.

Por consiguiente su papel en la sociedad dejara de ser protagónico e individual para convertirse en la masa, esa que se mueve según corran los vientos y que impulsa la voz de aquel que sé auto denomina representante de ella.

Esos no son los hombres y mujeres que pueden cambiar los destinos de ninguna nación, que pueden trabajar por el bien común, ni que puedan asumir con responsabilidad las funciones públicas para el bienestar de una nación en su conjunto. Trabajemos juntos de modo que nuestra labor educativa contribuya a la creación de ese Homagno generoso al que se refirió nuestro apóstol José Martí en su poema “Yugo y Estrella”.

Ese hombre capaz de llevar luz en la frente, capaz de crear y crecer. Yugo y Estrella. Cuando nací, sin sol, mi madre dijo: Flor de mi seno, Homagno generoso De mí y del mundo copia suma, Pez que en ave y corcel y hombre se torna, Mira estas dos, que con dolor te brindo, Insignias de la vida: ve y escoge.

Éste, es un yugo: quien lo acepta, goza: Hace de manso buey, y como presta Servicio a los señores, duerme en paja Caliente, y tiene rica y ancha avena. Ésta, oh misterio que de mí naciste Cual la cumbre nació de la montaña Ésta, que alumbra y mata, es una estrella: Como que riega luz, los pecadores Huyen de quien la lleva, y en la vida, Cual un monstruo de crímenes cargado, Todo el que lleva luz se queda solo.

Pero el hombre que al buey sin pena imita, Buey vuelve a ser, y en apagado bruto La escala universal de nuevo empieza. El que la estrella sin temor se ciñe, ¡Como que crea, crece! Cuando al mundo De su copa el licor vació ya el vivo: Cuando, para manjar de la sangrienta Fiesta humana, sacó contento y grave Su propio corazón: cuando a los vientos De Norte y Sur virtió su voz sagrada,? La estrella como un manto, en luz lo envuelve, Se enciende, como a fiesta, el aire claro, Y el vivo que a vivir no tuvo miedo, ¡Se oye que un paso más sube en la sombra! Dame el yugo, oh mi madre, de manera Que puesto en él de pie, luzca en mi frente Mejor la estrella que ilumina y mata.

TRABAJANDO PARA LOS J Ó VENES. Los jóvenes son el centro de nuestra labor educativa hacia ellos va dirigido el trabajo de cada uno de los maestros, por ello es de suma importancia trabajar en equipo, de manera que toda la acción sea conjugada, coordinada y organizada hacia un fin común.

El trabajo en equipo se basa: Ø       en la formación de comunidades educativas, Ø       en la disponibilidad, Ø       en la movilidad de sus miembros, Ø       en el funcionamiento del conjunto dentro de estructura determinada.

Además, el trabajo realizado de esta forma propicia un dinamismo activo con el fin de: o        percibir las necesidades de los jóvenes dentro de su realidad concreta, o        proporciona respuestas apropiadas a sus necesidades y aspiraciones, o        diversificar la formas de dichas respuestas, o        enriquecer a los adultos, gracias al intercambio de ideas, realizaciones y resultados.

Es recomendable que estos equipos se conciban a nivel de grupo, grado, año, sesión y en última instancia de escuela, cada uno de ellos debe tener sus propios objetivos y tareas específicas atendiendo a las peculiaridades de cada nivel.

Es importante constatar en la vida y funcionamiento de la comunidad educativa determinados elementos como: §          las relaciones personales, las vivencias individuales y de grupo, §          estructuras de concertación y las formas de compartir, §          las posibilidades de ofertas, iniciativas e innovaciones, §          de que modo se toman las decisiones y se hace frente a los problemas, §          forma de ejercer la dirección y la manera en que se aceptan las responsabilidades, §          formas de relacionarse con el exterior de la comunidad, los ambientes, la sociedad.

  • La razón de ser del equipo de educadores es servir a los jóvenes en el plano educativo, profesional; con vistas a su crecimiento y realización personal y su felicidad y también para su inserción social y profesional;

En ningún caso debe permitirse que exigencias administrativas o políticas impidan que la educación se   centre en los alumnos imponiendo normas de organización a los centros, contenidos en la enseñanza, reglas de funcionamiento interno, con frecuencia apremiantes, definiciones demasiado rígidas sobre el servicio de educadores, controles, exámenes y calificaciones, no siempre adecuadas.

  • La escuela debe conocer las necesidades de los jóvenes y organizarse para responder con eficacia y calidad y esto involucra a todos los miembros de la comunidad escolar: padres, maestros, bibliotecarios, etc;

, todos están al servicio de los jóvenes, esta es una prioridad que implica: Que los centros sean lugares donde se acoja realmente a las personas. En primer lugar, a los jóvenes, sin discriminar a nadie. Una escuela para todos. Pero esta acogida debe ampliarse a los adultos que forman la comunidad escolar, en particular, a los padres y a los maestros.

Que no excluya a nadie: haciendo que la organización sea flexible y que la formación que se ofrece y los métodos empleados sean los adecuados para: –         integrar a todas las personas en la comunidad escolar, –         invitar a cada uno a participar en el proyecto educativo del centro, –         asociar concretamente a todos los participantes en la marcha del centro, –         evitar los riesgos que acarrea la marginación, la exclusión.

Que promueva a las personas, adultos y jóvenes, valorándolas, aceptándolas, ayudándolas y acompañándolas en su evolución personal: q        empleando relaciones fraternas con ellas, q        aquilatando las posibilidades personales de cada uno de ellos, q        sobre todo, posibilitándose el acceso a una formación enriquecedora y valiosa que acreciente su competencia y su calificación profesional.

LA ESCUELA DE HOY 4. 1     EN PROYECTO Atenta   a las realidades concretas, a los cambios diversos, La Escuela es un constante proyecto. Mira hacia adelante y observa el movimiento de la vida, se adapta a las condiciones concretas del medio donde se halla.

La elaboración de un proyecto educativo exige unión de fuerzas y acercamiento de posiciones. El proyecto es necesario como referente para el conjunto de la comunidad educativa, pero no puede convertirse en una estructura rígida, para mantener el dinamismo para ello son importantes algunos aspectos: q        atención a los jóvenes, condición esencial, q        trabajo en común de la comunidad educativa para llegar a un consenso suficiente, q        proporcionar los medios necesarios para el logro de objetivos, q        evaluación concreta de los resultados, q        el desafío constante con vistas a la mejora y a la renovación, q        la comparación con otros centros para constatar y compartir los eventuales resultados.

2     UNA PEDAGOGíA PREVENTIVA Nace espontáneamente de esa inicial preocupación por los jóvenes. El análisis de las necesidades juveniles y de su evolución lleva a la comunidad de educadores a organizarse para hacerles frente.

a) Desde el comienzo debe hacerle frente a esas necesidades: económicas, culturales, profe­sionales, afectivas, sociales y espirituales de los alumnos. Para cada una de estas diversas formas de necesidad, el equipo de Maestros debe estar capacitado para ofrecer soluciones, gracias a una organización, a unos contenidos, a unos métodos de trabajo y a unas relaciones interpersonales establecidas.

Si, por casualidad, aquello no funciona, se invitara a los maestros a examinarse dete­nidamente para ver si con sus actitudes, sus comportamientos o sus métodos, no son ellos la causa del fracaso. b) Todavía hoy en día es posible pensar en una escuela para jóvenes, donde se pueden prever las estructuras, definir las ocupaciones y responsabilidades teniendo en cuenta, primero, el provecho de los educandos.

c) La prevención puede, también, tener el sentido de prospección de futuro: estar vigilantes para anticiparse a las necesidades, a las nuevas condiciones. En lugar de proseguir con una cierta enseñanza, dentro de un estilo prisionero de la continuidad y del conservadurismo escolar, esforzarse por anticiparse a las evo­luciones sociales, tecnológicas, científicas, religiosas.

  • Hallar medios prácticos para liberar las fuerzas imaginativas y la creatividad;
  • La comunidad educativa debe ser «proactiva»: evitando problemas y fracasos, adelantándose a los acon­tecimientos, estando presente en los momentos críticos de los alumnos;

y no esperar a «reaccionar» ante hechos consumados. LOS JÓVENES, PRIORIDAD Y CENTRO DE LA ESCUELA DE HOY 5. 1     AFECTO POR LOS J Ó VENES La dedicación a los jóvenes es, esencialmente, una obra de amor. No se trata, sin embargo, de un amor sentimental o emocional, sino de manifestar un interés tan marcado por los jóvenes y por su crecimiento moral e intelectual que el educa­dor sienta el compromiso hacia ellos, se sienta involucrado, responsable de su crecimiento, se muestre creativo, con el fin de garantizarles la mejor educación posible.

Para conseguir todo esto, los educadores se esfuerzan por: a) Establecer relaciones cordiales y afectuosas con los alumnos. b) Ganar su aprecio, consideración que permita el encuentro y el trabajo en la confianza mutua y la sinceridad de las personas.

c) No buscar satisfacción personal en el fondo de esos sentimientos recíprocos, puesto que se trata ante todo, del desinterés del educador, algo gratuito, interior e indispensable. Ese amor por los alumnos no significa, ni mucho menos, falta de firmeza y exigencia frente a ellos.

  • Es, más bien, un amor exigente;
  • La debilidad y la permisividad no educan, más bien impiden que la personalidad del joven pueda madurar a partir de puntos de referencia claros;
  • Amar a los alumnos es respetarlos y reconocer que cada persona es única;

Un respeto que debe ser mutuo: cada uno dentro del papel que desempeña y de los estatutos de la escuela, sin marcar distancias ni caer tampoco en el conformismo artificial. Una relación humana que se establece en la sinceridad aporta siempre algo educativo para la persona.

El clima de fraternidad se refiere al sentido de cercanía, de la acogida afable, del interés sincero y manifiesto por el otro. Entablar esa relación concreta. Dar tiempo para conocerse, dedicar o perder ratos con los jóvenes.

En otras palabras, estar inte­riormente disponibles para mejor comprender lo que los jóvenes quieren que captemos sobre sus esperanzas y sus necesidades. Se trata, en definitiva, de una cuestión de convicción interior y no de una especie de regulación mecáni­ca donde impera el reloj.

  • 2     PRIORIDAD A LOS MÁS POBRES La Escuela debe especial atención a los más pobres no sólo en el aspecto económico, sino también: el afectivo, el social, el inte­lectual, el cultural, el moral;
  • El amor preferente por los pobres se deriva de la compasión, la solidaridad y la justicia;
You might be interested:  Genios Que No Fueron A La Escuela?

Puesto que la pobreza no es sólo referencia a lo económico, no basta contentarse con ofrecer la gratuidad material –cuando esa gratuidad es posible o diversas formas de ayuda a los pobres, aunque se reco­nozca que éstas son útiles. La escuela debe esforzarse por trabajar, luchar y comprometerse: ·          para que los derechos de las personas se respeten, ·          para que se tenga en cuenta la dignidad humana, ·          para que se promueva la justicia, ·          para que se extienda la solidaridad y ·          para que la fraternidad, la concordia y la paz reine en el mundo.

  1. ­ 5;
  2. 3     EXIGENCIAS PARA LOS EDUCADORES Para poder influir en los ámbitos más profundos de la persona, el educa­dor debe cuidar cierto tipo de relaciones con los jóvenes: a) Preocuparse y tomar los medios necesarios para conocerlos personal­mente de manera realista y profunda;

No faltan técnicas para ello, pero más importa el interés, la cercanía, la solicitud por conocerlos. b) El conocimiento personalizado no puede convertirse en rutina psico­lógica, más bien debe tener como objetivo comprender al otro, conocer sus capacidades, aspiraciones, proyectos y dificultades, para, con respeto, poderle ayudar.

c) Eso se consigue demostrando interés afectuoso y obrando con paciencia. Vivir con los jóvenes, compartir su vivencia escolar y extra-escolar, captar sus intereses, sus valores, sus ambiciones y sus riquezas, promoviendo en ellos todo aquello que crea positivo.

d) La Escuela se preocupará por encarnarse en el ambiente de forma lúcida, realista y eficaz. Encarnarse en la escuela, en el ambiente y en las personas que trabajan en dicho ambiente, es lo que debe caracterizar y definir de forma peculiar a cada escuela.

  • CONCLUSIÓN 6;
  • 1     LA NECESARIA FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS MAESTROS Los Educadores/Maestros deben estar al día constantemente;
  • Es una obligación que tienen con los jóvenes, y con los padres;
  • Este trabajo de formación puede realizarse de diferentes maneras: –         dando conferencias,   –         organizando reuniones de tipo metodológicas, –         convocando a eventos donde se expongan nuevas experiencias docentes, –         estimulando la investigación de temas científicos y del campo de la didáctica;

2     HACIA UNA FORMACI Ó N INTEGRAL Se constata que la Escuela no se conforma estrictamente con impartir conocimientos, con transmitir ideas y técnicas, sino que presta aten­ción a todos aquellos aspectos que contribuyen al desarrollo armónico de las personas: acogida, educación moral, formar en valores, despertar el amor a la verdad, el sentido de la responsabilidad y la solidaridad.

Además, la escuela tiene, también, otras funciones, inseparables de las seña­ladas anteriormente. Para asegurar el desarrollo equilibrado de los jóvenes, les propone también saber vivir, saber ser y saber creer.

Se debe asegurar a toda persona el pleno crecimiento humano y espiritual, y conseguir que lleguen a recibir una formación integral. Adivinamos lo complejo y delicado que es alcanzar estos objetivos en una escuela que quiere vivir hoy el pluralismo bajo todas sus formas.

La propuesta de la formación integral debe ir a la par con el respeto a las libertades indivi­duales, a los itinerarios personales y a las creencias. Eso se traduce en crear un clima de respeto, tolerancia y esfuerzo integrador.

La escuela debe estar pensada en términos de diferenciación, de personalización y, en relación a los adultos y a los jóvenes, sin perder de vista la coherencia entre los diferentes niveles y sectores de activida­des. En la actualidad, especialmente en el contexto de la rápida evolución actual, de las reformas y de los cambios en los sistemas educativos de numerosos paí­ses, es algo indispensable conservar esa inquietud por la formación inicial y permanente.

  • No es sólo una preocupación individual, sino prioridad para los responsa­bles de los centros y para los equipos de educación;
  • Porque la formación permanente, si bien concierne a cada persona en par­ticular, es una obligación para quienes quieren mejorar la manera de trabajar unidos y en asociación;

Esta formación nace de un proyecto común, que tiene como objetivo el bien común. Exige un plan de formación, medios suficientes, coherencia final entre las diversas ofertas, la preferencia por la formación básica común frente a intereses particulares. Es condición necesaria para que todo lo dicho anteriormente sea posible y no se quede en discurso optimista y generoso.

  • Se entiende también que la formación no pueda quedarse y limitarse a la sola competencia didáctica;
  • Debe aunar la formación en las relaciones, para el trabajo en equipo, en lo psicope­dagógico, en una palabra, formación en todo aquello que permita la realización de la persona, en el desempeño del trabajo educativo;

PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO 1. Recuerda algunos elementos que mejor pueden definir la identidad de tu Centro: ¿Qué destacarías desde el punto de vista del educador respecto a otros educadores –relación entre iguales? ¿Y desde tu ser educador con relación a tus alumnos –relación educativa–? 2.

¿Existe en ti y entre tus compañeros de Centro la conciencia de compartir y de sentiros solidarios con el mismo Proyecto Educativo? ¿Cómo se puede avanzar en este tema? 3. ¿Existe en tu entorno clara conciencia de formar una comunidad educativa? ¿Qué medios existen para mantener la calidad de vida en el equipo, para reforzar su cohesión, para facilitar el dinamismo y la creatividad? 4.

¿Qué tipo de relaciones se dan entre adultos y jóvenes en el Centro y qué rasgos crees que caracterizan esas relaciones? 5. ¿Qué directrices rigen en tu Centro en relación con los alumnos más pobres? ¿Pueden incorporarse al Centro? ¿Encuentran clima favorable? 6.

¿Cuáles son las diferentes actividades que se ofrecen a los alumnos que aseguren su formación completa? 7. ¿La formación permanente de los Maestros y del resto del personal es, verdaderamente, una prioridad en el Centro? ¿En qué medidas concretas se traduce? 8.

Se habla de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser. ¿Crees que lo estamos logrando desde el Centro? ¿Hay entre todos los compañeros una actitud abierta para compartir y asumir las res­ponsabilidades que esto implica? ¿En qué se nota? Email: escueladehoy@bellsouth.

¿Qué esperan los padres del jardín de infantes?

Qué esperar del jardín de infantes El inicio del jardín de infancia es un momento muy importante en la vida de los niños, sin embargo, también lo es en el de los padres. Sus hijos dejan, por primera vez, el ámbito familiar para sumergirse en uno más social , en donde encontrarán a otros chicos y, por supuesto, docentes a los que tendrán que obedecer. Enfocándonos en el momento especial en el que viven los padres, ese también es un instante en el que aparecen muchas preguntas: ¿Cómo se adaptará mi hijo? ¿Cómo se llevará con sus nuevos compañeros? , entre tantas otras.

Sin embargo, hay una que siempre suele preocupar a los padres, ¿Qué esperará de mi hijo su maestro en el jardín? Está claro que las expectativas que cada maestro pueda tener de sus alumnos son particulares a cada docente, sin embargo, hay algunas conductas sociales que sí pueden aparecer en el común de los maestros.

Y es en ellas en las que los padres y la familia deben centrarse. La idea es que los niños puedan seguir reglas, saber escuchar y seguir indicaciones, mostrar dominio en sí mismos y saber compartir. Por otra parte, los niños deben poder hacer todo lo que puedan por cuenta propia: cuidar de sus cosas, ir al baño, lavarse las manos, etc.

Luego llegará el momento en el que cada uno de los jardines de infantes buscará que los niños desarrollen distintas aptitudes y conocimientos, que, por otra parte, estos generalmente pueden variar y depender del plan de estudio vigente en cada institución.

Mayormente, previo al inicio de las clases, se realizan reuniones en las que los docentes comentan a los padres y familiares de los niños, cuáles son los objetivos que se esperan lograr antes del fin de curso. Algunas de estas aptitudes son:  Saber reconocer y nombrar las letras del abecedario; reconocer letras de imprenta que ven con frecuencia tales como las de su propio nombre, varios logotipos y señales; saber que las palabras se leen de la izquierda a la derecha y de arriba para abajo; expresar sus pensamientos e ideas; contar una historia sobre una experiencia y aprender sobre sí mismos y sobre su entorno; producir círculos, líneas, garabatos y letras como parte de su primera escritura; reconocer los números y comprender que los números nos dicen la cantidad, el orden y la medida de las cosas. Foto: Jardín por woodleywonderworks en Flickr  Loading.

¿Cómo puedo describir mi escuela?

Colegio es un término que procede del latín collegium. Este vocablo, a su vez, tiene su origen en el verbo colligere ( “reunir” ). Un colegio es un establecimiento dedicado a la enseñanza. Por ejemplo: “Voy a anotar a mi hijo en un colegio público” , “Ayer hubo un robo en la esquina del colegio” , “Dicen que este es el mejor colegio de la ciudad” , “Juan está contento porque mañana no tiene que ir al colegio y podrá dormir hasta más tarde”.

  • La noción de colegio se utiliza para nombrar tanto a la institución de enseñanza como al edificio en sí y a las clases que se dictan en su interior: “La cuota es muy alta; vamos a tener que cambiarlo de colegio” , “Pintaron el colegio y quedó como nuevo” , “Los maestros están de huelga así que mañana no hay colegio”;

Es posible clasificar los colegios según su titularidad o nivel de enseñanza. En el primer caso, se puede hablar de colegio público (cuya propiedad y gestión está en manos del Estado ) o colegio privado (una institución educativa con fines de lucro, aunque también sometida a ciertos controles y normativas estatales).

  • Respecto al nivel de enseñanza, los colegios pueden dedicarse a la enseñanza básica (en este caso, generalmente se conocen como escuela o colegio primario ), la enseñanza secundaria ( colegio secundario , instituto o liceo) o la enseñanza preuniversitaria o universitaria ( colegio superior );

Un colegio militar , por otra parte, es una institución que se dedica a la formación castrense. Colegio, por último, puede ser la sociedad de personas que comparten un oficio o profesión (como el colegio de abogados ). Abuso escolar En los últimos años, el número de padres que se hacen conscientes de los innumerables casos de abuso escolar ha crecido considerablemente. Gracias a los medios de comunicación y a la acción de ciertas fundaciones, han salido a la luz muchas historias que ponen de manifiesto una realidad innegable: el colegio no es un entorno seguro. ¿Puede aplicarse esto a todos los centros educativos primarios y secundarios del mundo? Seguramente, no.

  • El problema principal reside en la habilidad de ciertos abusadores, que pueden ser niños o adultos, de cubrir su accionar; y esta discreción resulta efectiva por culpa de los prejuicios , que nublan la vista de los docentes y dejan desprotegidos a quienes más los necesitan;

A primera vista, la crudeza de ciertas actitudes y de ciertos comentarios nos alarma a todos y nos hace pensar que no puede tratarse de cuestiones verídicas. Sin embargo, para aquellos que deben sufrir el maltrato a diario, no existe nada más certero. El abuso escolar no tiene límites.

Hace unos años, un niño con síndrome de Asperger se suicidó tras meses de haber sido atormentado por sus compañeros de colegio; lo que resulta especialmente aterrador es que sus abusadores hicieron lo posible por convencerlo de que se quitara la vida , después de haber leído que su trastorno le impedía entender el sarcasmo y las dobles intenciones.

El niño se ahorcó. Al día siguiente, muchos estudiantes llevaron al colegio un distintivo con forma de cuerda anudada. ¿Cómo se resuelve un problema que lleva tantos años en las raíces de la educación grupal? Una de las medidas que muchas instituciones están poniendo en práctica consiste en mantener una relación mucho más cercana con sus alumnos, para conocer sus inquietudes y su estado de ánimo en todo momento.

Por otro lado, existen iniciativas que buscan anticiparse a estas desgracias a través de charlas a cargo de ex víctimas de maltrato escolar, o bien de profesionales capaces de inculcar principios de solidaridad y compasión en sus oyentes.

Para solucionar el abuso escolar es necesario reconocer su existencia y hablar de él con los niños , tanto con quienes lo sufren como con quienes lo provocan. Solo enfrentando a este monstruo, que se ha cobrado la vida de muchos inocentes y continúa haciéndolo, es posible perderle el miedo y hacerlo desaparecer para siempre..

¿Cómo describir a la escuela?

Las escuelas particulares en Puebla son muy diferentes entre sí, sus características varían dependiendo de su presupuesto económico, de sus prioridades y de sus sistemas educativos. Pero, de cualquier manera, hay características que cualquier escuela debe de tener para poder confiar en ella.

  1. Una escuela es un centro de formación académica, moral y física;
  2. En los primeros años de vida, las personas acuden a estos centros para obtener conocimientos que les sirvan para su vida diaria;
  3. El término «escuela« deriva del vocablo griego antiguo skholé y del latín schola , en primera instancia, su significado hacía referencia a la tranquilidad y el tiempo libre;

Fue hasta después que se cambiaría a «lugar de estudio» cuando se abrieron las escuelas en el periodo helenístico. Las escuelas primarias particulares en Puebla tienen un papel fundamental dentro de la sociedad, ya que contribuyen a su construcción a través de la transferencia de valores éticos, morales y patrios.

  1. Es importante buscar escuelas con educación integral, esto ha sido una tendencia global en los últimos años porque impulsa el desarrollo de distintas habilidades en los niños, además de los conocimientos académicos;

También es relevante que las escuelas se mantengan en constantes actualizaciones de sus programas educativos, puesto que las necesidades de hoy no necesariamente son las mismas que las de mañana. Uno de los aspectos prioritarios en las mejores escuelas privadas en Puebla es el modelo educativo en el cual se basan, pero no es lo único que importa a la hora de escoger una escuela para sus hijos, sino que también tienen que tomar en cuenta las siguientes características que cualquier escuela de calidad debe de tener:.

¿Qué hace feliz a una escuela?

El British Council elabora una lista dirigida a padres y colegios – 30/11/2015 Actualizado 01/12/2015 a las 11:22h. «Es importante generar y analizar los entornos de aprendizaje en los que las generaciones futuras van a formarse. Entender a los niños, estimularles y trabajar mano a mano con ellos multiplica sus posibilidades de éxito personal y laboral en el futuro si desde el colegio les inculcamos valores como la lealtad, la igualdad o el respeto», advierte la directora del British Council School.

Con este objetivo la institución ha publicado la guía «Las 9 claves del estudiante feliz» , dirigida a padres y colegios con el objetivo de estimular el desarrollo de los niños en ambientes saludables y prevenir actitudes como el bullying infantil.

Escrita por la psicóloga infantil y profesora Claudia Jaime-Xibixell, la guía «pretende ser una referencia de los elementos que desde la familia, el colegio, y el instituto se deben trabajar cotidianamente para mostrar a los alumnos que la obtención de la felicidad es posible y erradicar y prevenir comportamientos peligrosos como el acoso o el bullying».

«Los centros escolares deben tener como máxima prioridad la generación de sistemas propios de prevención, detección y solución de conflictos ( acoso, bullying, agresiones de todo tipo y comportamientos insanos desde el punto de vista físico y emocional ) y las personas que se dedican a la enseñanza deben recibir una formación muy clara y eficaz en la prevención de situaciones que crean infelicidad en los niños».

«La vida nos presenta retos a las personas —señala Jaime Xibixell—. Por eso es importante que les enseñemos a los niños y niñas a que aprendan a generar su propio bienestar. Debemos ser un ejemplo a seguir para ellos». Estas son sus recomendaciones: —Hacer del centro escolar un lugar seguro y amable basado en el respeto: El equipo directivo, el personal docente, el personal del comedor, el personal de limpieza, el personal administrativo, tienen que compartir unas pautas de actuación que transmitan a los alumnos que el respeto por las personas de cualquier edad y condición es lo más importante.

  • “La clave es funcionar “como una familia” donde el trabajo en equipo prevalezca y donde se compartan los éxitos y fracasos entre todos”;
  • —Gestión de las emociones: Se debería trabajar en la gestión de las emociones y su canalización, trabajar estas áreas de la inteligencia emocional para que los niños aprendan a gestionar la frustración;

—Fomentar la práctica del Deporte, de las Artes y de la Música. Para ser un alumno feliz, un niño tiene que hacer deporte, música y arte. Proporcionar las oportunidades para trabajar en equipo, compartiendo metas, defendiendo los objetivos, liderando equipos, sabiendo encajar tanto la derrota como la victoria, es lo que reside tras estas actividades tan importantes.

La inteligencia artística, la inteligencia kinestésica y la inteligencia musical están consideradas por los expertos en educación como componentes imprescindibles dentro de las inteligencias múltiples.

—Fomentar el juego: Si queremos que un niño aprenda a organizarse en sus tareas escolares , a ser responsable de sus trabajos y deberes, a saber planificar un trabajo, entre otras muchas cosas, entonces, tenemos que fomentar la actividad lúdica. Y tiene que ser un tiempo y un juego de calidad.

  • Un niño feliz es aquel que puede imaginar un hecho y escenificarlo con sus juguetes compartiendo esta actividad con sus hermanos, amigos, etcétera o a solas;
  • Un niño que juega, sabrá trabajar el día de mañana porque está adquiriendo en su presente todos los elementos necesarios para desempeñar un rol activo como profesional;

—Fomentar la lectura: La lectura es otra de las actividades que fomentan la salud emocional y psíquica y hacen que aquellos que han aprendido a disfrutar de ella tengan una capacidad para expresarse, entender a los demás, de establecer críticas coherentes y de ser creativos.

Ayudar a los adolescentes, por ejemplo, a acercarse a libros que hablen de sus experiencias más comunes, por ser típicas de su edad, o de leer libros que aconsejan a modo de manuales o guías, cómo enfrentar ciertas dificultades de la vida, funcionan como perfectos antídotos frente a conductas adictivas o nocivas.

—Compaginación del estudio y del tiempo de ocio. La felicidad depende también de la consecución del logro del equilibrio entre el estudio y el tiempo de esparcimiento y diversión. Cuando estudiar se transforma en una actividad integrada en una rutina donde después del esfuerzo viene la recompensa, se contribuye a un estado de ánimo alegre y entusiasta.

  • —Defender la solidaridad y la conciencia social;
  • Un estudiante feliz es aquel que sabe y a quien le consta que una acción solidaria hacia otros o de otros hacia él mismo, le convierte en mejor persona y más feliz;

Saber que las acciones más pequeñas tienen consecuencias vitales en otras personas, hace que los alumnos puedan sentirse doblemente orgullosos de ellas. —Promover un estado de ánimo tranquilo. Un elemento básico en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes es poder experimentar la tranquilidad.

Un entorno escolar protegido de la inestabilidad y la desorientación fomenta un espíritu de trabajo fecundo, promueve la constancia del esfuerzo y el valor de la planificación de las tareas y estudios.

Un alumno feliz quiere ir al colegio y aprender, quiere hacer cosas nuevas porque siente confianza en sí mismo y en el entorno. La tranquilidad es el mejor antídoto contra los trastornos por déficit de atención, contra la hiperactividad y contra cualquier comportamiento agresivos.

  1. —Generar una relación de confianza entre las familias y el colegio;
  2. Ambas partes, padres y colegio, deben considerarse corresponsables de la generación de confianza en los alumnos;
  3. La comunicación entre ambas partes abarca todos los temas posibles en la educación académica, social, conductual y emocional de nuestros alumnos;

La felicidad de un alumno pasa por sentirse presente en las prioridades de casa y del colegio. —Eliminar el miedo al fracaso. Los fracasos y conflictos son aspectos de la vida que nos ayudan a madurar y a crecer. Aprender a ser, implica ser resistentes ante los envites de la vida escolar y familiar.

¿Cuál es la importancia de la escuela?

La escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver.

¿Cuáles la importancia de ir a la escuela?

¿Qué debemos esperar de la escuela?

Mejor convivencia. – Asistir regularmente a clases te permite compartir información con tu profesor y compañeros de clase; podrás intercambiar conocimientos e información que en tu casa no. De esta manera vas a mejorar la comunicación, aprenderás a trabajar en equipo, entre otros resultados de tener una buena convivencia.

¿Qué esperan los padres del jardín de infantes?

Qué esperar del jardín de infantes El inicio del jardín de infancia es un momento muy importante en la vida de los niños, sin embargo, también lo es en el de los padres. Sus hijos dejan, por primera vez, el ámbito familiar para sumergirse en uno más social , en donde encontrarán a otros chicos y, por supuesto, docentes a los que tendrán que obedecer. Enfocándonos en el momento especial en el que viven los padres, ese también es un instante en el que aparecen muchas preguntas: ¿Cómo se adaptará mi hijo? ¿Cómo se llevará con sus nuevos compañeros? , entre tantas otras.

Sin embargo, hay una que siempre suele preocupar a los padres, ¿Qué esperará de mi hijo su maestro en el jardín? Está claro que las expectativas que cada maestro pueda tener de sus alumnos son particulares a cada docente, sin embargo, hay algunas conductas sociales que sí pueden aparecer en el común de los maestros.

Y es en ellas en las que los padres y la familia deben centrarse. La idea es que los niños puedan seguir reglas, saber escuchar y seguir indicaciones, mostrar dominio en sí mismos y saber compartir. Por otra parte, los niños deben poder hacer todo lo que puedan por cuenta propia: cuidar de sus cosas, ir al baño, lavarse las manos, etc.

Luego llegará el momento en el que cada uno de los jardines de infantes buscará que los niños desarrollen distintas aptitudes y conocimientos, que, por otra parte, estos generalmente pueden variar y depender del plan de estudio vigente en cada institución.

Mayormente, previo al inicio de las clases, se realizan reuniones en las que los docentes comentan a los padres y familiares de los niños, cuáles son los objetivos que se esperan lograr antes del fin de curso. Algunas de estas aptitudes son:  Saber reconocer y nombrar las letras del abecedario; reconocer letras de imprenta que ven con frecuencia tales como las de su propio nombre, varios logotipos y señales; saber que las palabras se leen de la izquierda a la derecha y de arriba para abajo; expresar sus pensamientos e ideas; contar una historia sobre una experiencia y aprender sobre sí mismos y sobre su entorno; producir círculos, líneas, garabatos y letras como parte de su primera escritura; reconocer los números y comprender que los números nos dicen la cantidad, el orden y la medida de las cosas. Foto: Jardín por woodleywonderworks en Flickr  Loading.

¿Qué esperan los padres de sus hijos?

En esto de querer lo mejor para los hijos parece que todos los padres y madres nos ponemos de acuerdo. Los deseos de los padres para sus hijos se repiten : queremos todas las cosas buenas para ellos y nada que les haga sufrir, por supuesto. Entonces podemos afirmar en voz alta que lo que más queremos para los niños es que sean felices y que logren sus metas en la vida. Que Esperar De La Escuela ¿Qué es lo que quieren todos los padres del mundo para sus hijos? ¿Qué deseo yo misma para mi hijo y para mi hija? Si lo pienso casi sin pensarlo, o si le pregunto a una madre o un padre y le pido que diga lo primero que se le pase por la cabeza, quizás salgan cosas como que tengan éxito de mayores, que logren un buen trabajo y una excelente carrera profesional, que sepan cinco idiomas y tocar tres instrumentos, que viajen y conozcan lugares recónditos pero que no se olviden nunca de dónde vienen y quién es su familia. Claro que sí, no tiene nada de malo, todas son cosas maravillosas pero, ¿y si analizamos lo que más queremos para nuestros hijos ahora? Pues entonces seguro que coincidirás conmigo, que sean felices. ¿Qué es para un niño la felicidad? Tal vez deberíamos pensar qué queremos los padres para nuestros hijos que les haga felices ahora. Que Esperar De La Escuela Si me preguntas a mí cuáles son mis mayores deseos hacia mis hijos, los tengo claro: 1. Que jueguen en la calle a diario El otro día leí que la mejor extraescolar que hay es el parque. ¡Cuánta razón en una frase tan sencilla! Vale que queremos que se apunten a esta u otra actividad para que aprendan cosas y para que podamos llegar a recogerles a tiempo después del trabajo.

  • Así que, como reflexión para todas aquellas familias que persiguen a diario sus sueños y por lo tanto los de sus hijos, os dejamos estas líneas con las que seguro te sientes muy identificado;
  • Yo lo veo así, ¿será también tu visión? Por cierto, prueba a preguntar a tu hijo qué es para él la felicidad , su respuesta te sorprenderá;

Pero también queremos que jueguen, corran, griten y dejen volar su imaginación a la par que se divierten con sus amigos. El mejor lugar para ello es el parque de toda la vida. Queremos que coman sano y equilibrado Por supuesto, qué padre o madre no quiere esto para sus hijos.

  • El otro día hablaba con una mamá sobre la información nutricional que se escucha ahora por todas partes, y las dos coincidíamos en afirmar que hubiéramos llevado una dieta más saludable durante el embarazo si lo hubiéramos pensado un poco;

Quizás sea por eso que cada vez apuesto más por que mis hijos sigan una correcta alimentación. Los caprichos están permitidos, pero no a diario. Deseamos que les vaya bien en el colegio Desde que entran en la guardería hasta que se gradúan en la universidad.

Queremos con toda nuestra alma que les vaya bien, que estudien, que saquen sus asignaturas con buena nota y que hagan un montón de amigos; a la par que intentamos por todos los medios que vayan por el buen camino: que respeten a los demás, que sean honestos, que no se metan en problemas.

Y muchos más valores  que les inculcamos a diario. Que Esperar De La Escuela 4. Queremos que rían cada día con ilusión No podemos hacer un listado para hablar de lo que más quieren los padres para sus hijos sin mencionar  la risa. ¿Recuerdas cuándo fue la primera carcajada de tu hijo? Un detalle entrañable que deseas que no se borre nunca de tu memoria.

Y es que la risa, esa que nace del corazón y que llena la casa de alegría, es la mejor que hay, sobre todo si viene de tu hijo y va acompañada también de tu sonrisa. Adoramos que pasen ratos con nosotros Los niños pasan de decir ‘mamáááá’ cada cinco minutos a estar en su habitación con sus cosas y sin hacerte el más mínimo caso.

La semana pasada me dijo un papá del barrio que le gustaría que sus hijas se hicieran mayores ya, supongo que para tener más espacio y menos cosas que hacer durante el día: llevarlas al colegio, hacer la comida y la cena, la hora del baño y el cuento, pensar cosas el fin de semana para ellas, terminar esa manualidad que traen de la escuela.

  1. Y yo, que soy muy sentimental, me dio por pensar, ‘si ya están creciendo a pasos agigantados y eso me da pánico’;
  2. Así que, que levante la mano quien esté de acuerdo conmigo, otra de las cosas que en verdad queremos los padres para los hijos es que pasen todo el tiempo del mundo con nosotros;

Que sean buenas personas y se conviertan en adultos responsables Creo que esa es una de las metas principales que tenemos todos los padres, conseguir que nuestros hijos sean  buenas personas y que, una vez lleguen a su vida adulta, sepan desenvolverse y actuar bien.

Será entonces cuando veamos una pequeña recompensa. Pero para que esto sea así se tiene que regar la planta desde que nace. De poco servirá querer buenos resultados si no hay un excelente ejemplo en casa. Y ya lo dejo, que es hablar de todo lo bueno que cada uno quiere para sus niños y la cosa parece no tener fin.

You might be interested:  El Por Que De La Educacion De La Infancia?

En definitiva y como te decía al principio, yo creo que la felicidad es esa condición irremplazable que buscamos todos para nuestros niños desde el primer instante en el que sabemos que van a formar parte de nuestra vida. ¡Nuestro mayor deseo! Puedes leer más artículos similares a Los mayores deseos de los padres para sus hijos (que todos compartimos) , en la categoría de Ser madres y padres en Guiainfantil.

¿Que se puede esperar de un maestro?

Título multimedial “Escuela, Cultura, y Vida” Octavio Henao Alvarez Universidad de Antioquia, Colombia ohenao@catios. udea. edu. co Este título, contenido en dos CDs interactivos con más de 900 megabytes de información, despliega un entorno audiovisual para la lectura y reflexión de diversas teorías, visiones y conceptos de gran actualidad e interés para la formación y la práctica docente.

Constituye un ejemplo de utilización de tecnología multimedial para abordar aspectos esenciales de la pedagogía, la didáctica, el maestro, el alumno, y el funcionamiento de la escuela. Incluye narraciones orales, ilustraciones, acertijos, fotografías, videos, y un conjunto de 16 ensayos sobre temas relacionados con aspectos esenciales del maestro, la lectura, la comunicación en el aula, la expresión escrita, los valores, la afectividad, las múltiples inteligencias, el aprendizaje por proyectos, la enseñanza para la comprensión, las nuevas tecnologías, el proyecto educativo institucional, etc.

; de los cuales presentamos aquí un breve fragmento. Aspectos esenciales del maestro Una condición fundamental del buen maestro es su compromiso con la formación humana. Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que involucra tanto la razón como la sensibilidad.

La posibilidad de formar exige al maestro un proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su labor educativa. Es también una labor esencial del buen maestro tender puentes que comuniquen los alumnos con diversos dominios del conocimiento; señalar horizontes inagotables de saber; descorrer cortinas que ocultan la verdadera naturaleza de los fenómenos y las cosas.

El maestro debe ser capaz de expresar y sentir ternura, estar siempre abierto y sensible a las vivencias afectivas de los alumnos; transmitir en la experiencia de enseñar el goce del conocimiento; revelar a sus discípulos la manera cómo el conocimiento embellece la vida; contagiarles de actitudes de respeto hacia sí mismos, de entusiasmo y calidez en su relación con los otros, de autoconfianza y valoración de sus posibilidades.

  • Debe ser una persona organizada en sus ideas, segura, y bien documentada para que su palabra comunique con claridad, convenza, tenga impacto, y movilice los alumnos hacia cambios significativos;
  • Que maneje apropiadamente las diversas técnicas, recursos, y métodos de comunicación necesarios para hacer más atractiva y eficiente la transmisión de sus mensajes;

Presentación personal La belleza es vitalidad, es una fuerza interior que se irradia a través de todo el cuerpo: gestos, movimientos, miradas, posturas, atuendos, silencios, expresiones. La apariencia corporal es el reflejo de nuestro estado interior. Si poseemos paz y armonía espiritual nuestras expresiones, posturas, y movimientos lucirán más esbeltos, espontáneos y coordinados.

  • El maestro tiene que mirarse a sí mismo, descubrir que reflejan sus expresiones corporales, percatarse de la fuerza comunicativa que tiene y proyecta su cuerpo;
  • El rasgo más hermoso que puede acompañar la presentación del maestro es una actitud que revele nítidamente alegría, sensibilidad, compromiso, esfuerzo, deseo de superación, convicción moral, y honradez intelectual;

Lenguaje y conocimiento Además de la comunicación, otra función esencial del lenguaje es la representación. La concepción del mundo que poseen los pueblos está plasmada en su sistema lingüístico. El lenguaje permite tanto la génesis del pensamiento como su expresión.

El repertorio lingüístico que conocemos y manejamos sirve de vehículo a una forma particular de pensar. Las ideas y conceptos de las ciencias se configuran por medio del lenguaje. Según Schaff “Aprendemos las ideas a través de las palabras”.

El lenguaje no sólo permite nombrar la realidad que conocemos sino explorar lo desconocido. El lenguaje del maestro, que constituye el medio fundamental de interacción en el proceso educativo, no es neutral. Indica a los alumnos un punto de vista sobre el mundo al que hace referencia y sobre la actitud para pensar acerca de él.

Por ejemplo, cuando un docente enseña en clase un fenómeno natural, un concepto histórico, o un problema matemático, no sólo está transmitiendo información y datos objetivos sino que también expresa valoraciones, preferencias, y visiones de orden subjetivo.

A pesar de que los medios de comunicación tienden a generalizar ciertos patrones verbales, no todos los niños manejan los mismos formatos de habla. En los estratos sociales de clase media y alta los alumnos exhiben una capacidad de verbalizar mayor que los de sectores marginales.

Algunos niños no disponen de los recursos lingüísticos adecuados para expresar sus sentimientos e ideas más allá del entorno inmediato. Muchas veces el fracaso escolar obedece a estas limitaciones lingüísticas que impiden al alumno referir, describir, o nombrar los conocimientos y objetos de aprendizaje en los términos que espera el maestro y que la cultura escolar valida.

Afectividad y aprendizaje La escuela suele disociar el aprendizaje de los sentimientos, relegando así el mundo afectivo de la experiencia intelectual. En consecuencia las personas actúan regidas primordialmente por sus razonamientos lógicos sin considerar las implicaciones humanas de sus actuaciones, sin sentir el conocimiento.

Tampoco se mezcla el aprendizaje con la alegría, la motivación, el entusiasmo, el deseo, y las distintas sensaciones corporales. Es indispensable recuperar una actitud amorosa en la cotidianeidad educativa.

El amor nutre la preocupación constante y sincera por el mejoramiento del otro. Una atmósfera cálida y humana es siempre garantía de un aprendizaje mejor y más significativo. Adicionalmente a los logros académicos un ambiente así desarrolla otras actitudes esenciales para un buen desarrollo personal tales como: confianza en sí mismo; capacidad de escucha; aumento de la creatividad; disfrute de la compañía de los demás; capacidad de dar y recibir ternura; capacidad de expresar con espontaneidad distintos sentimientos.

  1. La afectividad es un elemento presente y fundamental en todos los eventos de interacción escolar;
  2. En la construcción de una nueva escuela más vinculada con la vida, el conocimiento y el afecto tienen que estar estrechamente relacionados;

Si un maestro no revela un interés profundo y sincero en las disciplinas que enseña difícilmente hará significativa y motivante para los alumnos la experiencia de aprender. La tarea de enseñar debe irradiar alegría, verdad, y convicción para que induzca aprendizajes jubilosos y comprometidos.

  1. Enseñanza y comunicación oral Decir no es enseñar;
  2. La verdadera pedagogía se funda en una comunicación recíproca entre el maestro y el alumno;
  3. Podemos hablar con más belleza, fuerza, y convicción de lo que hemos sentido y experimentado;

Sólo la palabra que tiene un claro sabor a vivencia llega al alumno y lo incita a crecer La comunicación es deseo y necesidad de conocer. Exige interés en el otro, capacidad de escucha, apertura, disposición a percibir lo que el interlocutor siente y piensa.

  • Comunicarse es atreverse a estar cerca, es asumir el riesgo de que el otro nos sorprenda;
  • La efectividad y calidad de la comunicación oral dependen de la habilidad del maestro para emplear los métodos correctos en el momento oportuno, y del gusto y propiedad con que maneja su tema de exposición;

Con su palabra el maestro exalta o degrada el espíritu de sus alumnos. Un reproche o un elogio pueden marcar el destino de un niño. El respeto, la prudencia, la ecuanimidad, la sabiduría deben iluminar siempre las expresiones verbales del docente. El maestro debe reconocerse como sujeto que, aún inconscientemente, está comunicando.

  • Nuestras palabras comportan más significaciones de las que queremos expresar; llevan consigo valoraciones y sentidos inconscientes;
  • Entornos de aprendizaje Más que un simple dispensador de información el maestro debe ser un arquitecto de ambientes, condiciones, entornos, y situaciones donde los alumnos puedan explorar, experimentar, y construir conocimiento;

Enseñar es mostrar senderos, sugerir rutas hacia lo desconocido. Es necesario dar a los alumnos la oportunidad de transitar su propio camino y encontrar las cosas por sí mismos. Lo importante es enseñar a aprender. Heidegger anotaba que ” enseñar es más difícil que aprender porque enseñar significa dejar aprender “.

En el aprendizaje es más importante el proceso que el resultado. El verdadero maestro no es el que atiborra de información y conocimientos a sus discípulos, sino el que alimenta en ellos su deseo de aprende.

La formación intelectual y profesional que reciben los maestros en las instituciones educativas formales no necesariamente satisfacen los intereses, expectativas, deseos, o sueños de los alumnos. Un maestro con sabiduría, sensibilidad, y respeto puede iluminar y alentar en sus alumnos opciones de vida y aprendizaje que les permita una auténtica realización personal.

Una nueva escuela que responda a las necesidades esenciales del ser humano exige un maestro audaz e intuitivo que no sólo crea en los modelos tradicionales de desarrollo personal y social. Enseñar a preguntar La misión de la escuela no es ofrecerle al alumno repertorios de respuestas, sino enseñarle a preguntar.

Los más grandes desafíos a las posibilidades humanas los ofrecen precisamente las preguntas que no tienen solución fácil. Es necesario construir una pedagogía de la pregunta. El deseo de preguntar es inherente a la condición humana. El auténtico maestro no sólo muestra una permanente disposición por preguntar, sino que respeta y valora las preguntas de los alumnos.

Ni lo insólito, ni lo absurdo, ni lo irreverente, ni lo elemental de las preguntas que formulen los alumnos justifican una reacción de burla, rechazo, o desprecio por parte del docente. En muchas ocasiones este tipo de interrogantes han sido el punto de partida de grandes desarrollos en la ciencia y en el arte.

Las múltiples inteligencias La investigación cognitiva actual ha demostrado que los seres humanos poseen distintos tipos de inteligencia, los cuales determinan formas y estilos diferentes de aprender, recordar, actuar, y comprender. Para abarcar adecuadamente el ámbito de la cognición humana es necesario incluir un repertorio de aptitudes más universal y amplio.

Es preciso también admitir la posibilidad de que muchas de estas aptitudes, si no la mayoría, no se prestan a mediciones por medio de la expresión oral o escrita, que dependen en gran medida de una combinación de capacidades lógicas y lingüísticas.

Las teorías psicológicas sobre la inteligencia no pueden ignorar las diferencias existentes entre los contextos en que viven y se desarrollan los seres humanos. En vez de suponer que tenemos una inteligencia independiente de la cultura en que nos toca vivir, hoy muchos científicos consideran la inteligencia como el resultado de una interacción, por una parte, de ciertas inclinaciones y potencialidades, y por otra, de las oportunidades y limitaciones que caracterizan un ambiente cultural determinado (Gardner, 1994).

  • La búsqueda de la comprensión Numerosas investigaciones han constatado que la mayoría de los alumnos carecen de un nivel adecuado de comprensión;
  • Aunque demuestran en clase un dominio aceptable de algún tema- una ley física, un axioma matemático, un principio sociológico, un estilo literario, un ritmo musical- son incapaces de aplicarlos a un nuevo contexto;

Si se alteran ligeramente las condiciones en que los evalúan, las competencias y destrezas que habían demostrado desaparecen. La comprensión profunda de los diversos objetos de conocimiento no ha sido un objetivo prioritario de nuestra escuela. Los maestros promueven y aceptan un conocimiento ritual, y estereotipado.

  • Se satisfacen con respuestas que son sólo un recuento verbal o escrito más o menos preciso de hechos, conceptos, o problemas que han enseñado;
  • Por qué los alumnos no logran comprender adecuadamente lo que se les enseña? Una razón posible es que quienes tienen la responsabilidad de la educación no han apreciado el enorme poder de las concepciones iniciales, estereotipos, y esquemas que los alumnos traen a la escuela, ni la dificultad para modificarlos o erradicarlos;

No han sido capaces de ver que casi en todo estudiante hay una mente de un niño de cinco años sin ninguna escolaridad que pugna por salir y expresarse (Gardner, 1993). El nuevo rol del maestro Es necesario que el maestro esté siempre aprendiendo. Los buenos maestros no serán necesariamente aquellos que más conocen la información teórica y fáctica de una disciplina, sino los que permanentemente y de manera creativa estén incorporando a su trabajo docente la nueva información que se genera. El maestro verdadero es el que alienta y estimula:

    • la audacia de ser diferente
    • el deseo de explorar lo desconocido
    • el valor de disentir de las creencias y opiniones generalizadas
    • las ganas de soñar otros mundos
    • el conocimiento de sí mismo
    • la lucha por la libertad
    • el derecho a la felicidad
    • la búsqueda de la belleza
    • la rebelión contra la injusticia

Valores La misión fundamental de un educador es cultivar el espíritu de los alumnos, no atiborrar su cerebro de conocimientos. El discípulo debe ver en su maestro un portador de los mejores valores de la sociedad: la autenticidad, la pasión por el conocimiento, la honradez, la disciplina, la generosidad, la autocrítica, la sencillez, el patriotismo, la identidad cultural, el respeto por la naturaleza, la valoración de lo estético, el optimismo frente al futuro.

  1. El nuevo maestro que necesita la sociedad moderna debe ser un experto en aprender, no simplemente una persona con formación especializada en un área del conocimiento;
  2. El buen maestro no es aquel que pretende que sus discípulos lo imiten;

Sólo si la educación logra atraer y comprometer a los mejores hombres, podrá pensarse en proyecto educativo que responda cabalmente a las necesidades y expectativas de la sociedad. Un maestro no tiene que ser el ejemplo viviente de todas las virtudes, ni el único o mejor modelo que sigan los alumnos en todos los campos.

  • Sí debe ser un testimonio de superación y desarrollo humano permanente;
  • Es necesario que cada día sienta la necesidad de crecer, de elevar su condición humana;
  • Sólo si el maestro es capaz de exigirse siempre búsquedas más elevadas en lo cognitivo, lo sensitivo, lo estético, y lo afectivo, sintiendo que entrega en su trabajo lo mejor de sí mismo, podrá mostrar a los alumnos que hay muchos campos en los cuales sería hermoso y necesario crecer, alentando en ellos un deseo constante de lucha y superación;

La lectura vital El éxito o fracaso en el aprendizaje de la lectura determinan en gran medida la posibilidad de una buena formación académica posterior. La falta de interés en la lectura y las dificultades para su aprendizaje se suelen atribuir a factores relacionados con el desarrollo físico, la capacidad perceptivo-visual, el sistema nervioso, o el potencial cognitivo.

Así mismo, un niño puede tener razones psicológicas válidas para no desear leer. Suponer que todos los alumnos se sienten igualmente atraídos y motivados frente a la lectura es equivocado. Aunque se aprecia el valor funcional y práctico que tiene la lectura – como herramienta para buscar información, para interactuar socialmente, para trabajar, para aprender – no es común reconocer su valor como fuente de placer y alegría, como medio para vivenciar la dimensión estética de la escritura.

La manera como el maestro presenta la lectura y el valor y significado que le otorga a ésta, determinan la calidad de su aprendizaje. Si un alumno percibe que para su maestro la lectura forma parte de su cotidianidad, que ha influido y enriquecido su autoconcepto y su relación con el mundo, que ilumina y orienta su vivir y su trabajo, igualmente encontrará significativo el aprendizaje y la práctica de la lectura.

La expresión escrita Es común que los docentes hagan a los alumnos demandas excesivas en cuanto a los aspectos caligráficos, ortográficos y gramaticales de su producción escrita, prestando escasa atención al proceso de planeación, monitoreo, y construcción de un texto claro y significativo.

Existe la idea generalizada de que aprender a escribir es un proceso lineal, ascendente, ordenado, que discurre a través de etapas previsibles. Distintos estudios sobre el aprendizaje de la lengua escrita revelan que es un proceso complejo, discontinuo, lleno de altibajos, largo, y de afinación continua.

Sólo cuando los alumnos tienen la oportunidad de producir distintos estilos de textos, con contenidos que ellos eligen, y que realmente cumplen una función comunicativa, están desarrollando verdaderas competencias de escritura.

Es preciso rescatar la escritura de los afanes que suelen marcar las tareas escolares. Escribir bien es una habilidad que solo se logra con mucha disciplina y dedicación. Un factor que el maestro suele olvidar con relación al aprendizaje de la escritura es el tiempo.

  • No basta que se le dé a los alumnos oportunidad de interactuar con diversos materiales escritos; es necesario permitirles que planeen, reflexionen, documenten, controlen, y revisen con detenimiento y cuidado sus producciones escritas;

El proyecto educativo institucional Es una estrategia a través de la cual se puede gestar la formación del nuevo ciudadano que reclama el país. Es una posibilidad para que maestros, alumnos, y comunidades desplieguen su autonomía y ejerzan con protagonismo su derecho a participar en la creación de una sociedad más amable, solidaria, reflexiva, y vital.

  1. Es la búsqueda del sentido y la identidad de las instituciones educativas para transformar y mejorar los procesos pedagógicos y administrativos;
  2. Es una oportunidad especial para que cada institución sueñe y defina su misión, sus propósitos, y tareas;

No es un texto más de planeación rutinario y obligatorio. Es un proceso permanente de construcción colectiva que debe considerar:

    • Las tendencias y visiones educativas en el ámbito mundial
    • Las necesidades de mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la educación.
    • Las normas y leyes sobre el sistema educativo
    • La vocación educativa, la filosofía, e identidad formativa de la institución.
    • La historia y la dinámica propia de la institución
    • El contexto social, ambiental, y cultural
    • Las capacidades académicas y humanas del personal docente
    • Las posibilidades y demandas de la población a la cual sirve
    • Los mejores ideales educativos de los maestros y la comunidad

El humor Un propósito loable del nuevo maestro es atenuar la rigidez característica de la educación formal, contribuyendo a transformarla en una experiencia más lúdica y divertida. La experiencia escolar no puede seguir siendo un tributo a la monotonía, al aburrimiento, a la memorización sin sentido. Es urgente y necesario poner en cuestión el viejo precepto según el cual “el sufrimiento es una condición para aprender”. Los educadores no tienen que poner cara solemne para conseguir que los alumnos les respeten y obedezcan.

  • El rigor científico no riñe con un tono festivo;
  • La seriedad ante el trabajo y la vida no implica una actitud acartonada, rígida y ceremoniosa;
  • Creerse sabio es lo más ridículo que uno pueda imaginar;
  • El buen sentido del humor refleja una gran capacidad crítica y agudeza de análisis;

Aunque el humor suele asociarse a la frivolidad, y considerarse opuesto a la seriedad y a la formalidad, es parte de una actitud concienzuda y rigurosa. El silencio No sólo la palabra es portadora de las enseñanzas de un maestro. También con su silencio puede irradiar conocimientos, valores, y actitudes.

  1. La profundidad y riqueza de un mensaje no depende de su longitud o intensidad verbal;
  2. Comunicamos incluso cuando callamos;
  3. A veces sin que nos demos cuenta el cuerpo habla por nosotros;
  4. La dinámica del cuerpo puede rebasar el poder de la palabra;

Una simple mirada crea o destruye; alienta o inhibe; invita o detiene; aprueba o censura; realza o minimiza. Carlyle escribió: “El silencio es tan profundo como la eternidad. La palabra es tan superficial como el tiempo”. Las nuevas tecnologías Utilizando recursos de la informática, los multimedios, y las telecomunicaciones se vienen desarrollando en diversos lugares del mundo innovadores programas educativos concebidos en torno a los mejores ideales pedagógicos y didácticos: planeación y gestión escolar descentralizadas; currículos interdisciplinarios; exigencias permanentes de capacitación y actualización docente; aprendizajes basados en proyectos; trabajo cooperativo de los alumnos; nuevos esquemas de participación de la comunidad en el trabajo escolar; docentes que estimulan, orientan, y dinamizan el aprendizaje; alumnos que participan activamente en la construcción de su conocimiento; una evaluación más comprensiva y sistemática, centrada en la capacidad de aplicar el conocimiento a la solución de problemas, y que reconoce las diferencias en el estilos y ritmo de aprendizaje de los alumnos.

Todas las áreas del currículo escolar podrían sufrir sustanciales cambios en su enseñanza y aprendizaje utilizando en ellas recursos informáticos. Más que cualquier otro invento tecnológico, el computador ha expandido las posibilidades humanas de representar, y almacenar conocimientos de todo tipo.

Como lo anota Pagels (1991), la capacidad que tienen estas máquinas para manejar enormes volúmenes de datos y simular la realidad nos abre una nueva ventana para ver la naturaleza, nos permite observar la realidad desde un ángulo diferente. Es posible que comencemos a percibir el mundo y el universo en forma distinta sólo porque el computador produce conocimiento de modo diferente al de los tradicionales instrumentos como el microscopio y el telescopio.

Aprendizaje por proyectos La capacidad de interacción personal y social es considerada en la sociedad moderna una competencia fundamental para el éxito en el trabajo. En un mundo cada vez más globalizado, la habilidad para trabajar en grupo, con personas de diversas tradiciones y creencias morales, culturales, políticas, y sociales, resulta esencial.

Aún poblaciones estudiantiles aisladas por limitaciones físicas, capacidades intelectuales, factores socioeconómicos, o condiciones geográficas pueden usar las telecomunicaciones para integrarse y conformar grupos de trabajo. Los computadores ofrecen un rango amplio de herramientas para ayudar a los alumnos a trabajar cooperativamente en la producción de conocimiento.

Muchos programas permiten al usuario indagar causas y efectos, manipular variables, y resolver problemas en parejas o en grupos. A través de redes de computadores un grupo de alumnos de diversos grados e instituciones pueden emprender conjuntamente ciertas tareas de aprendizaje, participar en la realización de proyectos de investigación, elaborar periódicos escolares, carteleras, boletines, u otras publicaciones.

REFERENCIAS   Gardner, H. (1994) Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura económica Gardner, H. (1993) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Buenos Aires: Ediciones Paidos Ibérica S. .

¿Cuáles son las expectativas de la familia?

Ya han terminado las vacaciones para muchos y nos enfrentamos a la vuelta al cole, al trabajo, a la vuelta a la rutina. Hemos pasado mucho tiempo con nuestros hijos disfrutado en familia, pero en algún momento habremos tenido enfrentamientos por tener diferentes formas de ver las cosas, puntos de vista distintos e incluso maneras de comportarse muy en desacuerdo a lo que esperamos de ellos, en especial de nuestros hijos.

– En la educación de los hijos, los padres y madres suelen crease expectativas sobre los hijos que en muchas ocasiones difieren de la realidad y por tanto surgen los conflictos. Por ello, es muy importante que esas expectativas sean claras.

Por un lado, aunque pueden darse otras opiniones respecto a ello, los niños necesitan y merecen que sus padres y sus madres puedan esperar grandes cosas de ellos. El no esperar nada en particular puede que haga que no se esfuercen por cumplir normas básicas de convivencia que van a serles de gran ayuda a lo largo de su vida.

  • Podemos observar las expectativas de los padres sobre sus hijos en un patio de colegio lejos de sus familiares o en la piscina de la escuela de verano  en la que tienen que realizar diferentes actividades;

Por un lado habrá niños obedientes y tranquilos que siguen instrucciones sin problemas, y por otro, nos podemos encontrar con niños que no sigan ningún tipo de reglas ni instrucciones e incluso puedan llegar a burlarse del adulto a cargo o de sus iguales. Desde Red Cenit , queremos dar unos pequeños consejos para que puedas orientar a tus hijos a comportarse y a adaptarse a actividades fuera de casa teniendo las siguientes expectativas para ellos:

  • Enséñales a ser pacientes.

La paciencia es una virtud para ayudarles a no frustrarse por algo que no consiguen de inmediato. Los niños no pueden crecer creyendo que pueden recibir una respuesta inmediata cuando quieran alguna cosa. Es muy importante que sepan esperar el turno, tanto de palabra como de acción. No hay que acostumbrarse a prestarle la atención cada vez que los oigamos y hacerles creer que las cosas se pueden conseguir al instante.

  • Enséñales a que sean ordenados.

Ser ordenado es una aptitud que se enseña desde la edad más temprana. El esfuerzo de un padre y una madre de tener la casa ordenada para tener un hogar limpio y recogido puede ser cosa de todos los miembros de la familia. Desde pequeños pueden colaborar con los quehaceres de la casa y mantener su espacio o el espacio en común limpio.

  1. Así entonces, podemos ver reflejados los hábitos formados diariamente desde sus casas, la educación que se les ofrece desde el hogar;
  2. Seguramente los niños tranquilos y obedientes tendrán límites en sus hogares y los otros no conocerán lo que es una norma, por lo que sus comportamientos son inadecuados;

Por ello es muy importante hacerles saber a los hijos que tu expectativa es que la casa se mantenga ordenada con el esfuerzo de todos.

  • Enséñales a saber prestar atención.

Es importante mantener la atención en muchas situaciones de nuestra vida. Si prestas atención sobre lo que haces, eres más consciente a la hora de prestar atención sobre los demás. Cuando estás en casa, y hablas con tus hijos, la expectativa de un padre o una madre es que puedan aparcar lo que estén haciendo en ese momento y atiendan a lo que dices.

  • Es muy importante dar ejemplo, por lo que si tus hijos quieren habar contigo debes dejar de lado por un momento lo que estés haciendo;
  • En numerosas ocasiones se pueden guardar los turnos conversacionales en la vida diaria y realizar una escucha activa, es decir, prestar atención sobre lo que nos dicen y guardar el turno de palabra;

No debemos permitirles que ignoren a alguien que está hablando, ni que interrumpan y si lo hacen, hay que enseñarles a pedir disculpas. Debemos enseñarles que todos merecemos ser escuchados.

  • Enséñales a que respeten la estructura familiar.

Los valores que se construyen en una familia son actitudes y hábitos que son aceptados por todos miembros del hogar e identifican a una familia. Las expectativas familiares definen el ambiente de tu hogar. Tenemos que tener en cuenta que el contar con una estructura en casa hace que los niños puedan adaptarse sin problemas a las expectativas de convivencia en otros grupos fuera de casa. Si bien están enseñados a seguir instrucciones y cumplir sus funciones dentro de un equipo, están respetando a los demás, es decir, pueden respetar estructuras familiares de otros miembros y sus valores.

  • Enséñales a que sean educados.

La educación es el pilar fundamental que se construye desde el hogar desde los primeros años de vida, por ello desde edades tempranas los hijos deben saber que se espera una respuesta educada a las peticiones que se le hagan: “gracias”, “por favor”, “buenos días”, “buenas noches”, etc. , son palabras que se deberían utilizar en todos los hogares diariamente y por costumbre cuando nos comunicamos. No sirve el uso de malas formas como patalear, gritar o respuestas groseras por parte de ningún miembro de la familia.

  • Enséñales a que hagan su mejor esfuerzo.

Las expectativas de los padres sobre los hijos no tratan en que sean los mejores en clase, o en un deporte o que destaquen siempre. Sin embargo, deben saber que los padres esperan que siempre se esfuercen al máximo y den lo mejor de ellos en cualquiera de sus situaciones diarias. Para dar ejemplo, los hijos deben ver que en los trabajos de los padres o en las responsabilidades de los hogares dan lo mejor de sí mismos y se esfuerzan al máximo.

Así entonces, podrán construir amistades positivas basadas en la tolerancia, respeto y comunicación. Así ellos verán que es importante esforzarse para conseguir lo mejor de sí mismos, favorecerá su autoestima y su confianza.

Todos los miembros de la familia deben poner todo de su parte en desempeñar el mejor papel dentro de sus roles tanto en la escuela, como en el trabajo, como en el hogar, en todos los contextos donde se desenvuelven. Para concluir, debemos tener en cuenta que en el camino, el proceso es lo más importante y no la llegada o el resultado.

Además, debemos saber de la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje donde la labor de los padres y madres es crucial para los hijos. Dales a tus hijos las herramientas para la superación y hazles saber que siempre esperas lo mejor de ellos, pero no dejes de apoyarlos cuando las cosas no salen como ellos esperaban o como nosotros querríamos.

“El camino es la meta y la meta es el camino” Vanessa Civera , pedagoga y terapeuta en  RED CENIT.