CAT llista de control / EN checklist / FR liste de contrôle / DE Checkliste Una lista de cotejo, también denominada de control o de verificación, es un instrumento de evaluación en que se detallan los criterios que seguir para lograr resolver con eficacia una determinada actividad de aprendizaje y los indicadores que permiten observar con claridad que esos criterios se han cumplido.
- Estos criterios e indicadores de logro se presentan en forma de lista, que, en una concepción comunicativa de la evaluación, es una lista negociada y compartida por todos los participantes del proceso de enseñanza-aprendizaje: docentes y estudiantes.
- De este modo, tanto durante el proceso de realización de una actividad como en su final esta lista guía a quien aprende sobre la mejor forma de resolver una tarea.
Constituye, pues, un herramienta muy potente para desarrollo de la autonomía y autorregulación del aprendiz. Para el desarrollo de la competencia discursiva plurilingüe, las listas de control se elaboran a partir de las rasgos más destacados de cada género discursivo, en sus distintas dimensiones.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es la lista de cotejo Según el Minedu?
Lista de cotejo Es un instrumento elaborado en base a criterios e indicadores establecidos previamente para guiar la observación que se realice. Permite mayor control de la evaluación y es útil para evaluar en primer lugar saberes procedimentales y luego revisar los saberes conceptuales y actitudes.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el objetivo de la lista de cotejo?
La lista de cotejo permite recopilar datos cuantitativos de manera rápida y ayuda tanto a docentes como a estudiantes a clarificar los aspectos que serán considerados para medir el aprendizaje. Es un instrumento que puede ser muy útil para evaluar ejecuciones, procesos y produc- tos sencillos o complejos.
Ver respuesta completa
¿Qué es una rúbrica y una lista de cotejo?
Lista de Cotejo y Rúbricas para evaluar los Aprendizajes. – TIC’s para el Desarrollo Profesional del Docentes
Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna. A continuación les presento una muestra de Listas de Cotejos para evaluar los aprendizajes: 2- ¿Qué son las Rúbricas? |
Lista de Cotejo y Rúbricas para evaluar los Aprendizajes. – TIC’s para el Desarrollo Profesional del Docentes
Ver respuesta completa
¿Qué es una lista de cotejo Un ejemplo?
Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada. En él, se vuelcan una lista de criterios o comportamientos fácilmente observables y comprobables. Y, mediante un sistema dicotómico, se evalúa la presencia o ausencia de estos criterios en el proceso de enseñanza de él o la estudiante.
Ver respuesta completa
¿Quién aplica la lista de cotejo?
¿Cuándo se utiliza una lista de cotejo? – Con ella, se podrá comprobar si las características deseables en el proceso de aprendizaje, están presentes o existe una ausencia de ellas, por tal motivo se posibilita al replanteamiento de proceso de enseñanza.
- La lista de cotejo se puede utilizar en muchos entornos.
- Por ejemplo, se puede utilizar en experimentos, problemas matemáticos, en el área de deportes, elaboración de artefactos, el Avance o realización de proyectos, etc.
- Se utiliza con el objetivo de recoger información sobre los comportamientos o habilidades logradas cuando se lleva una determinada acción, tarea o actividad.
Asimismo, puede considerar a aplicar a un alumno o bien a un conjunto de alumnos. Puede aplicarse a actividades cotidianas, para mejorar procesos, organizar actividades o valorar el avance que se ha tenido en el grupo. No se limita en la aplicación del salón de clases, puede aplicarse a talleres, un laboratorio, en nuestra misma casa, todo dependerá a quien va dirigida la lista de cotejo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las desventajas de la lista de cotejo?
No se pueden apreciar los grados o niveles en que se presentan las conductas, en el caso de los contenidos actitudinales. No permite la ejecución del estudiante en una puntuación o asignar numerales para determinar una nota, ya que este instrumento de evaluación tiene intencionalidad diagnóstica y formativa.
Ver respuesta completa
¿Qué es una lista de cotejo Según Díaz Barriga?
SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO CURSO E-LEARNING EVALUACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL TEMA 4. EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CÓMO ELABORAR UNA LISTA DE COTEJO ROSALÍA ARELLANO CORTÉS DICIEMBRE 2015 CÓMO ELABORAR UNA LISTA DE COTEJO Lic.
- Rosalía Arellano Cortés Asesora Psicopedagógica Subdirección de Capacitación para el Trabajo Dirección de Planeación Académica RESUMEN El presente documento explica cómo elaborar una lista de cotejo.
- Inicia con la definición de una lista de cotejo, cuál es su importancia y qué características tiene concluye con su elaboración.
INTRODUCCIÓN Antes que nada es importante recuperar lo que se entiende por evaluación en el Colegio de Bachilleres, el cual en su Modelo Académico señala que la evaluación del aprendizaje “implica la emisión de un juicio de valor conforme a determinados criterios y estándares, previa recopilación de información útil, oportuna y pertinente sobre el aprendizaje del estudiante: tanto como proceso como producto” (Colegio de Bachilleres, 2011) En este sentido, especifica que la evaluación del aprendizaje se enfoca en desempeños y productos, es decir, no se evalúa el recuerdo de los conocimientos adquiridos, sino la manera como éstos se utilizan en la realización satisfactoria de tareas específicas y de calidad a partir de criterios objetivos, previamente establecidos y comunicados a los estudiantes que serán evaluados (Colegio de Bachilleres, 2011).
- En este contexto, la lista de cotejo se utiliza para evaluar tanto desempeños como productos, es por ello que en este video tutorial revisaremos lo siguiente: 1.
- ¿Qué es una lista de cotejo? 2.
- ¿Para qué se usa una lista de cotejo? 3.
- ¿Por qué es importante? 4.
- ¿Qué características tiene? 5.
- ¿Cómo se elabora? PROPÓSITO Esperamos que los aspectos abordados te sean de utilidad, de tal manera que Al término de la revisión del documento, cuentes con elementos que te permitan elaborar listas de cotejo que puedas implementar en la evaluación del aprendizaje de tus estudiantes.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKCDRErIwv1cTLywZt_oI7wDW1cN0dJ9MuNgyABowdC-uGPqcImQ 1. ¿QUÉ ES UNA LISTA DE COTEJO? De acuerdo con Luna (2007), podemos decir que una lista de cotejo es un instrumento de evaluación que permite verificar, durante el proceso enseñanzaaprendizaje, los aspectos a evaluar.
http://impulsoinformativo.net/wp-content/uploads/2013/10/evaluar-300×336.jpg 2. ¿PARA QUÉ SE USA UNA LISTA DE COTEJO? Retomando a Díaz Barriga (citado en Díaz Barriga, Casanova y Airasian, 2011), podemos decir que este instrumento se diseña para estimar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos relevantes en la ejecución y/o en el producto realizados por los alumnos.
http://previews.123rf.com/images/ildogesto/ildogesto0908/ildogesto090800020/5420068-Documento-en-papel-con-lupa-Ilustraci-n-del-vector-Foto-de-archivo.jpg Así una lista de cotejo se usa para: • Comprobar la presencia o no de un aspecto. • Anotar si se cumple o no con el aspecto y, en ocasiones, en qué medida.
- Revisar productos terminados u desempeños de los estudiantes.
- Http://image.slidesharecdn.com/preguntasabiertasycerradas-120308111303-phpapp01/95/preguntas-abiertas-y-cerradas-diego-suarez-ramirez-3-728.jpg? cb=1352825861 3.
- ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA LISTA DE COTEJO? Una lista de cotejo es importante en la medida en que permite: • Precisar qué se quiere evaluar.
• Transformar criterios cualitativos en cuantitativos. • Ser objetivo al evaluar. http://4.bp.blogspot.com/-uRzzmRDgk7Q/VXmIDHwjSBI/AAAAAAAAADI/cLG-nya1qRw/s400/mtro.png 4. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UNA LISTA DE COTEJO? Considera una tabla con tantas columnas como uno desee utilizar.
- Lo que no debe faltar es • una columna con un listado de aspectos o indicadores a evaluar, que pueden ser: contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etcétera, • y otras columnas para registrar si el indicador a evaluar se encuentra o no en el producto o desempeño del estudiante.
- Https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSom9AjGzNZpNRr6FrqSFM4G8k1kLgCYfjNHWhG7MQ4eBE6oh7d Asimismo, pueden incluirse otros aspectos como: • Datos de identificación.
• Instrucciones. • Valor de cada aspecto. • Espacio para el total de puntos obtenidos • Espacio para observaciones. http://4.bp.blogspot.com/-O4x3bDiGHzw/UplKuiwDcWI/AAAAAAAAAII/nY7QvHfXZEc/s1600/LISTA+DE+COTEJO.png 5. ¿CÓMO SE ELABORA UNA LISTA DE COTEJO? Definir el producto o desempeño a evaluar Antes que nada debemos definir el producto o desempeño que nos interesa evaluar utilizando la lista de cotejo.
- Por ejemplo, podemos evaluar un mapa mental.
- Un mapa mental es un producto que debe cumplir con ciertas características.
- Http://3.bp.blogspot.com/-pur2cMfY7m4/Ti4qPGLCwYI/AAAAAAAAADs/Qrc3xx4k3cc/s1600/mapamental+lissette.png Identificar indicadores o aspectos.
- Enseguida, debemos identificar los indicadores, aspectos o características de nuestro producto o desempeño.
Para ello, debemos considerar algunos criterios (Briones, et. al., s/f): • Los aspectos deben tener una secuencia. • Utilizar un lenguaje comprensible. • Redactar de manera clara y sencilla. • Evitar el uso de negaciones. • Los enunciados deben considerar sólo una expresión o demostración, y • Cada enunciado debe ser preciso, para que no se preste a interpretaciones o ambigüedades.
- En el caso de nuestro ejemplo, enlistaremos las características que debe tener nuestro mapa mental.
- Por ejemplo: • Coloca el concepto principal en el centro de una página.
- Escribe conceptos básicos que lo sustentan.
- Coloca los conceptos básicos en torno al concepto central en el sentido de las manecillas del reloj.
• Conecta los conceptos básicos al concepto central con líneas. • Utiliza palabras clave, con los menos elementos posibles, para categorizar y jerarquizar los conceptos básicos. • Incluye elementos visuales, como dibujos, imágenes y símbolos para enfatizar los conceptos más importantes.
- Agrega colores que ayuden a organizar visualmente los conceptos.
- Identificar indicadores o aspectos.
- Al finalizar nuestra lista, debemos verificar que los enunciados: • Cubran exhaustivamente todo lo referido al producto o desempeño.
- Y que sean adecuados a la evidencia que queremos evaluar.
- Definir las columnas.
A continuación debemos definir las columnas que utilizaremos. Puede ser algo tan sencillo, como considerar una columna para el aspecto que vamos a revisar, otra para registrar si cumple o no cumple y una más para incluir observaciones referidas a señalar por qué no cumple con el aspecto que se evalúa.
Ejemplo: Aspecto a revisar Cumple Sí Observaciones No Enseguida, agregamos más renglones, uno por cada aspecto, y procedemos a incluirlos en la columna correspondiente. Aspecto a revisar Cumple Sí Observaciones No Coloca el concepto principal en el centro de una página. Escribe conceptos básicos que lo sustentan.
Coloca los conceptos básicos en torno al concepto central en el sentido de las manecillas del reloj. Conecta los conceptos básicos al concepto central con líneas. Utiliza palabras clave, con los menos elementos posibles, para categorizar y jerarquizar los conceptos básicos.
Incluye elementos visuales, como dibujos, imágenes y símbolos para enfatizar los conceptos más importantes. Agrega colores que ayuden a organizar visualmente los conceptos. Ahora, sólo falta integrar las columnas en un documento que también puede considerar: • Datos de identificación. • Propósito. • Valor de cada aspecto.
• Columnas con indicadores. • Total de puntos. • Comentarios generales. Y todo aquello que necesitemos, para complementar la información. ¡¡¡ Y listo, podemos utilizar nuestra lista de cotejo!!! REFERENCIAS Briones C., A.L., Rodríguez L., M.G., Rodríguez P., C.R., Sánchez L., M.S.
& Valdivia A., E.M. (s/f). Manual para la elaboración de listas de cotejo. Escuela Normal Superior de Nayarit. Consultado el 10 de junio de 2015 en http://es.slideshare.net/claudiaplata54/lista-de-cotejo-16072391 Colegio de Bachilleres. (2011). Modelo Académico. México: Colegio de Bachilleres, Secretaría General.
Dirección de Planeación Académica. Díaz Barriga A., F., Casanova, M.A. & Airasian, P. (2011). Instrumentos de evaluación. Presentación Slide Shares. Consultada el 24 de abril de 2015, de http://es.slideshare.net/carlosrlun/instrumentos-de-evaluacion-8985769 Luna A., M.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 3 instrumentos de observación?
Instrumentos que pautan la observación: Cuestionario de observación. Guión de observación. Lista de preguntas.
Ver respuesta completa
¿Qué es la evaluación formativa ejemplos?
¿Qué es la evaluación formativa? – Una evaluación formativa, también conocida como evaluación para el aprendizaje, ocurre en todas y cada una de las etapas del proceso de aprendizaje. Su objetivo principal es guiar a los alumnos para que logren sus objetivos a medio y largo plazo,
Los profesores animan a los alumnos a asumir un papel activo para que sean autosuficientes y, en el futuro puedan continuar con el proceso de aprendizaje con las habilidades y conocimientos adquiridos. En este tipo de evaluación, los tutores utilizan evaluaciones de la información para adaptar sus estrategias de enseñanza y los estudiantes para acomodar sus enfoques de aprendizaje.
El objetivo principal de las evaluaciones para el aprendizaje es impulsar el deseo de los estudiantes de aprender, acentuando el desarrollo y el logro academico en lugar del fracaso. Algunos tipos de evaluación formativa pueden ser cuestionarios, juegos, proyectos, presentaciones y actividades grupales.
Ver respuesta completa
¿Cómo se aplica lista de cotejo?
¿Qué son las listas de cotejo? –
- Una lista de cotejo es un cuadro de doble entrada en el cual se anota en la columna izquierda una lista de criterios (palabras, frases u oraciones) que señalan con claridad las acciones, tareas, comportamientos, habilidades o actitudes que se desean evaluar de un proceso de aprendizaje.
- Los criterios consideran aspectos relevantes del proceso de aprendizaje por lo que es recomendable que se ordenen según la secuencia en que se realizarán las actividades.
- En la fila superior se establece una escala de valoración dicotómica (sí/ no).
- Pertenecen a la técnica del análisis del desempeño (también entran dentro de la técnica de observación) y permiten evaluar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
CAT criteri d’avaluació / EN criterion for assessment / FR critère d’évaluation / DE Bewertungskriterie En una concepción de la evaluación como comunicación con el fin de mejorar el aprendizaje, los criterios de evaluación constituyen una descripción precisa de las características o parámetros que se valoran positivamente en una actuación o en un producto de aprendizaje.
- Así pues, se consideran herramientas de mediación y de reajuste que facilitan una mejor resolución de la tarea objeto de evaluación.
- Por esa razón, los criterios deben ser conocidos a lo largo del proceso de realización de la tarea: son, pues, fruto de una negociación y consenso; transparentes y comprensibles para todos los agentes educativos (estudiantes y profesores).
Desde este punto de vista, los criterios de evaluación constituyen los objetivos de aprendizaje de una secuencia didáctica, El MCER (2018), por ejemplo, establece para la denominada competencia pragmática seis criterios de evaluación: flexibility, taking the floor (turntaking), thematic development, coherence, propositional precision, spoken fluency,
En relación con la competencia discursiva plurilingüe, los criterios se describen a partir de las propiedades que caracterizan cada uno de los géneros de discurso objeto de enseñanza-aprendizaje. Estos criterios, pues, están relacionados con las distintas dimensiones de análisis de los géneros: con la dimensión sociocultural, con la dimensión pragmática y con la dimensión textual,
Quedan recogidos estos criterios en instrumentos de evaluación creados para cada actividad de aprendizaje, en que es necesario que sean desmenuzados en indicadores de logro,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la escala de calificación?
La escala de clasificación se define como una pregunta utilizada para representar la retroalimentación de los encuestados en forma comparativa. En ella los encuestados califican un atributo o característica. Esta escala es una variante de la popular pregunta de opción múltiple que se utiliza ampliamente para recopilar información que proporciona información relativa sobre un tema específico.
- Los investigadores utilizan una escala de clasificación en la investigación cuando tienen la intención de asociar una medida cualitativa con los diversos aspectos de un producto o característica.
- Generalmente, esta escala se utiliza para evaluar el rendimiento de un producto o servicio, las habilidades de los empleados, el rendimiento del servicio al cliente, los procesos seguidos para un objetivo particular, etc.
La pregunta de la encuesta de escala de clasificación puede compararse con una pregunta de casilla de verificación, pero la escala proporciona más información que simplemente una pregunta dicotómica de Sí/No.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los instrumentos de evaluación Minedu?
Minedu: 07 instrumentos de evaluación para el docente en formato word 2022
Estimados docentes en esta oportunidad queremos compartir 07 instrumentos de evaluación para el docente, dichas herramientas le ayudarán a medir los logros de aprendizaje que nuestros estudiantes van alcanzando durante cada sesión de aprendizaje.Los instrumentos que compartimos a continuación son la ficha de observación, ficha de metacognición, ficha de autoevaluación, lista de cotejos para la autoevaluación, ficha de coevaluación, escala de observación y rúbrica.Las presentes herramientas para el docente en su jornada pedagógica se encuentran en formato word, adecuable para poder contextualizar de acuerdo a la sesión desarrollada.
¿Cuáles son los instrumentos de la evaluación?
Son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. La maestra o el maestro pueden crear sus instrumentos de evaluación según sus necesidades.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
CAT criteri d’avaluació / EN criterion for assessment / FR critère d’évaluation / DE Bewertungskriterie En una concepción de la evaluación como comunicación con el fin de mejorar el aprendizaje, los criterios de evaluación constituyen una descripción precisa de las características o parámetros que se valoran positivamente en una actuación o en un producto de aprendizaje.
- Así pues, se consideran herramientas de mediación y de reajuste que facilitan una mejor resolución de la tarea objeto de evaluación.
- Por esa razón, los criterios deben ser conocidos a lo largo del proceso de realización de la tarea: son, pues, fruto de una negociación y consenso; transparentes y comprensibles para todos los agentes educativos (estudiantes y profesores).
Desde este punto de vista, los criterios de evaluación constituyen los objetivos de aprendizaje de una secuencia didáctica, El MCER (2018), por ejemplo, establece para la denominada competencia pragmática seis criterios de evaluación: flexibility, taking the floor (turntaking), thematic development, coherence, propositional precision, spoken fluency,
En relación con la competencia discursiva plurilingüe, los criterios se describen a partir de las propiedades que caracterizan cada uno de los géneros de discurso objeto de enseñanza-aprendizaje. Estos criterios, pues, están relacionados con las distintas dimensiones de análisis de los géneros: con la dimensión sociocultural, con la dimensión pragmática y con la dimensión textual,
Quedan recogidos estos criterios en instrumentos de evaluación creados para cada actividad de aprendizaje, en que es necesario que sean desmenuzados en indicadores de logro,
Ver respuesta completa