Que Es Una Escuela De Futbol?

Que Es Una Escuela De Futbol

Por David Llopis Goig. Psicólogo del Deporte @davidllopisPS Son muchos los jóvenes que cada fin de semana juegan a fútbol. En los campos predominan las ilusiones, las ganas de disfrutar y el deseo de ganar al equipo contrario. Afortunadamente, el fútbol es una de las actividades que los menores realizan con más interés y pasión.

Y ese interés e implicación es el gran potencial que atesora como herramienta educativa. Sin embargo, debemos saber conjugar el deseo de ganar con la vertiente formativa del fútbol y eso, por lo que vemos en los campos, no es fácil y en muchas ocasiones no se está logrando.

Por este motivo es importante que no olvidemos por qué juegan los niños a fútbol. Cuando planteamos esta cuestión a los padres, la respuesta es rápida, clara y unánime. Los padres siempre contestan lo mismo, sus hijos juegan a fútbol porque les gusta , porque disfrutan , porque les encanta jugar a fútbol.

  1. Ese es el leitmotiv;
  2. También es importante que los padres se planteen por qué han matriculado a sus hijos a una Escuela de Fútbol , realizando esfuerzos económicos importantes y sacrificios como prescindir del tiempo libre para poder llevar a sus hijos a los partidos;

¿Qué esperan los padres del fútbol? Las respuestas a estas preguntas son más complejas y requieren reflexión. Las razones últimas, las que guían la decisión de los padres, giran fundamentalmente en torno a lo que podríamos denominar beneficios esperados de la práctica deportiva.

Es decir, una de las principales razones por la que los padres y madres acceden a invertir tiempo y realizar esfuerzos personales y económicos es que piensan que jugar a fútbol les va a aportar beneficios en su desarrollo.

Esperan que el fútbol beneficie su salud física, psicológica y social. Esperan que el fútbol les ayude a tener un estilo de vida sano, que adquieran valores como la responsabilidad, la disciplina, el compañerismo o el respeto. Esperan también que les genere relaciones sociales adecuadas y que mejoren sus capacidades de relación interpersonal.

Que aprendan el valor del trabajo en equipo y que, en definitiva, les proporcione fortaleza mental. Evidentemente, junto a estos beneficios los padres también argumentan, especialmente ellos, que en el fondo a ellos les apasiona el fútbol y por eso están encantados de que sus hijos quieran practicar este deporte que además les va a aportar los beneficios mencionados.

Sin embargo, frente a estas declaraciones de intenciones, nos encontramos con otros datos que también deben llamarnos la atención. ¿Qué vemos cuando acudimos a un campo de fútbol donde juegan los niños de futbol 8? ¿Realmente vemos los valores de los que hablábamos? ¿Respeto? ¿Compañerismo? ¿Autonomía? En muchas ocasiones nos cuesta ver que realmente se estén dando los beneficios antes apuntados.

Vemos gritos; falta de respeto a los árbitros y, en ocasiones, a los rivales; observamos la desproporcionada presión a la que algunos someten a los niños; el desmedido protagonismo de la victoria ; la perjudicial actitud de algunos padres ; el abandono prematuro de la práctica deportiva o la planificación de entrenamientos sin respetar algunos de los más elementales principios psicopedagógicos del aprendizaje deportivo.

Por todas estas razones, consideramos fundamental recordar qué es una Escuela de Futbol Base y cuál debe ser su objetivo principal. Una Escuela de Fútbol Base debe ser concebida como una organización con unas características especiales de funcionamiento, en la que los protagonistas son los niños y jóvenes que, a través de la programación y realización de unas actividades diseñadas siguiendo unos principios psicopedagógicos, desarrollan sus cualidades personales a través del fútbol.

  1. Realmente, ¿son así las Escuelas de Fútbol? ¿Tienen como objetivo el desarrollo de los jóvenes o ganar? ¿Los responsables de dirigir las Escuelas comparten este objetivo y lo trasmiten a sus entrenadores y padres? ¿Los padres son conscientes del potencial del fútbol o solo les importa la victoria? El potencial del fútbol como herramienta formativa es enorme;

Ahora bien, para lograrlo habrá que invertir esfuerzos en clarificar los objetivos que debe tener el fútbol de iniciación y potenciar acciones que demuestren cuáles son esos objetivos. Una especial atención se tendrá que dedicar a aquellos padres que creen que sus hijos pueden llegar a resolver sus frustraciones personales y económicas a través del fútbol.

You might be interested:  Cómo Se Escribe Nombre De La Escuela En Inglés?

Contents

¿Cuál es el proposito de una escuela de fútbol?

  • Promover la práctica del fútbol en los alumnos bajo una orientación formativa.
  • Permitir la formación integral de nuestros alumnos, con la entrega de valores que le permitan tener un óptimo desarrollo personal.
  • Fomentar el buen uso del tiempo libre y mejorar la calidad de vida de nuestros alumnos.
  • Trabajar en un ambiente familiar, involucrando a los padres en el desarrollo de sus hijos
  • Participar en Torneos y Campeonatos a nivel nacional e internacional con la mayoría de las categorías de nuestra Escuela de Fútbol.
  • Insertar alumnos en las divisiones inferiores del Club de Deportes Santiago Morning S.

.

¿Que se realiza en una escuela de fútbol?

¿Qué son las escuelas de fútbol? – Las escuelas de fútbol están orientadas hacia el desarrollo completo de las capacidades y habilidades de los jugadores. Estas tratan de mejorar sus cualidades volitivas tan fundamentales en los deportes de equipo, tales como la voluntad, el esfuerzo y la cooperación.

¿Cómo se crea una escuela de fútbol?

La organización de la escuela de fútbol Para un buen funcionamiento de una escuela de fútbol, el empresario debe disponer la realización de actividades en un sitio amplio, que cuente con área de césped artificial y una zona cubierta para las clases en días de lluvia, con vestuario, equipos y materiales de calidad.

¿Qué se necesita para entrar a una escuela de fútbol?

¿Qué es lo primero que se enseña en el fútbol?

¿Cuáles son los primeros fundamentos del fútbol? – En primer lugar, cuando se trabaja con niños tan pequeños, el contacto con el balón y la capacidad de identificar el juego en equipo son fundamentales. Cuando se logra que un niño de cinco años levante la mirada y realice un pase a un compañero en mejor posición, significa que se está haciendo un buen trabajo. Finalmente, se podrían destacar los siguientes fundamentos entre los más importantes en esta edad:

  • Iniciativa : este fundamento es primordial y significa la base de los demás. Consiste en la iniciativa del niño de ir por el balón, de querer participar del juego.
  • Contacto : los primeros contactos con el balón suelen ser un poco accidentados, estará en el trabajo del entrenador inculcar la forma correcta de controlarlo.
  • Pases : los pases son un aspecto fundamental del fútbol. En niños tan pequeños, lo importante es resaltar la necesidad de compartir el balón a través de esta acción.
  • Posición : generalmente los niños pequeños corren todos detrás del balón, todos lo quieren y no les es suficiente recompensa esperarlo en un lugar fijo.
  • Juego : es una edad crucial para inculcar el aspecto lúdico del fútbol. Los niños deben disfrutar del juego.
  • Seguridad : el deporte infantil debe practicarse en condiciones seguras. Para que un niño ejecute correctamente cualquier movimiento, debe sentir seguridad primero.

.

¿Qué ofrece una escuela de fútbol para niños?

Academia de Fútbol para niños –

  • Imparte Academia
  • Costo por clase $ 200. 00 por hora
  • Asistencia Cuatro horas por semana
You might be interested:  Que Es Resistencia De Media Duracion En Educacion Fisica?

¿Qué se ofrece? Entrenamientos constantes con acciones y movimientos propios del fútbol para que los niños puedan desarrollar sus capacidades técnicas individuales y colectivas.

¿Qué es una escuela de formación deportiva?

Las escuelas de formación deportiva, son programas de carácter formativo, donde los niños, niñas y adolescentes pueden iniciar el aprendizaje, fundamentación, perfeccionamiento y especialización de uno o varios deportes afianzando su formación integral como personas y deportistas.

Son espacios deportivos que buscan  potenciar  el desarrollo físico, mental e impulsar en la comunidad educativa un proyecto de vida solido, propiciando y motivando al uso adecuado del tiempo libre y la práctica de hábitos saludables que contribuyan al desarrollo integral de nuestros estudiantes.

El trabajo, dedicación, responsabilidad, disciplina, puntualidad y compromiso de las niñas, niños y adolescentes se ve reflejado con la designación por parte de los entrenadores para mantener a los grupos de competencia de cada categoría, y poder participar en campeonatos representando a la institución, departamento o nación en campeonatos tanto regionales como nacionales.

¿Cuál es la diferencia entre Academia y escuela de fútbol?

Un club de fútbol es una asociación privada integrada por personas físicas o jurídicas, la cual tiene como objetivo la promoción y la práctica de este deporte por sus asociados, así como la participación activa en las diferentes actividades y competiciones deportivas por parte de estos.

La escuela de fútbol busca desarrollar al completo las capacidades y las habilidades de los jugadores. A través de la formación tratan de mejorar ciertas cualidades como la voluntad, el esfuerzo y la cooperación, las cuales son fundamentales en los deportes de equipo.

Por lo tanto, una diferencia entre un club y una escuela de fútbol es que mientras que la escuela busca la formación de los deportistas, el club es una entidad creada para la práctica de este deporte, ya sea a nivel profesional o amateur. Además, el club de fútbol puede formar parte de una institución polideportiva de mayor envergadura o incluir otras secciones deportivas.

¿Cuánto cobran en la escuela de fútbol?

Existe variedad de costos, la inscripción a un colegio de futbol puede ser de hasta 800 pesos, las mensualidad van desde 400 hasta 800 pesos.

¿Cuánto hay que pagar para ser futbolista?

La inversión de aproximadamente 80 mil pesos, por diez años de preparación, para pisar el escalón más alto valdrá una vida dedicada al futbol, hasta que la pelota se detenga o el cuerpo diga no más.

¿Cuál es la base de una escuela de fútbol?

Por David Llopis Goig. Psicólogo del Deporte @davidllopisPS Son muchos los jóvenes que cada fin de semana juegan a fútbol. En los campos predominan las ilusiones, las ganas de disfrutar y el deseo de ganar al equipo contrario. Afortunadamente, el fútbol es una de las actividades que los menores realizan con más interés y pasión.

Y ese interés e implicación es el gran potencial que atesora como herramienta educativa. Sin embargo, debemos saber conjugar el deseo de ganar con la vertiente formativa del fútbol y eso, por lo que vemos en los campos, no es fácil y en muchas ocasiones no se está logrando.

Por este motivo es importante que no olvidemos por qué juegan los niños a fútbol. Cuando planteamos esta cuestión a los padres, la respuesta es rápida, clara y unánime. Los padres siempre contestan lo mismo, sus hijos juegan a fútbol porque les gusta , porque disfrutan , porque les encanta jugar a fútbol.

  1. Ese es el leitmotiv;
  2. También es importante que los padres se planteen por qué han matriculado a sus hijos a una Escuela de Fútbol , realizando esfuerzos económicos importantes y sacrificios como prescindir del tiempo libre para poder llevar a sus hijos a los partidos;

¿Qué esperan los padres del fútbol? Las respuestas a estas preguntas son más complejas y requieren reflexión. Las razones últimas, las que guían la decisión de los padres, giran fundamentalmente en torno a lo que podríamos denominar beneficios esperados de la práctica deportiva.

  • Es decir, una de las principales razones por la que los padres y madres acceden a invertir tiempo y realizar esfuerzos personales y económicos es que piensan que jugar a fútbol les va a aportar beneficios en su desarrollo;
You might be interested:  Que Es La Sociedad Del Conocimiento En La Educacion?

Esperan que el fútbol beneficie su salud física, psicológica y social. Esperan que el fútbol les ayude a tener un estilo de vida sano, que adquieran valores como la responsabilidad, la disciplina, el compañerismo o el respeto. Esperan también que les genere relaciones sociales adecuadas y que mejoren sus capacidades de relación interpersonal.

  1. Que aprendan el valor del trabajo en equipo y que, en definitiva, les proporcione fortaleza mental;
  2. Evidentemente, junto a estos beneficios los padres también argumentan, especialmente ellos, que en el fondo a ellos les apasiona el fútbol y por eso están encantados de que sus hijos quieran practicar este deporte que además les va a aportar los beneficios mencionados;

Sin embargo, frente a estas declaraciones de intenciones, nos encontramos con otros datos que también deben llamarnos la atención. ¿Qué vemos cuando acudimos a un campo de fútbol donde juegan los niños de futbol 8? ¿Realmente vemos los valores de los que hablábamos? ¿Respeto? ¿Compañerismo? ¿Autonomía? En muchas ocasiones nos cuesta ver que realmente se estén dando los beneficios antes apuntados.

  • Vemos gritos; falta de respeto a los árbitros y, en ocasiones, a los rivales; observamos la desproporcionada presión a la que algunos someten a los niños; el desmedido protagonismo de la victoria ; la perjudicial actitud de algunos padres ; el abandono prematuro de la práctica deportiva o la planificación de entrenamientos sin respetar algunos de los más elementales principios psicopedagógicos del aprendizaje deportivo;

Por todas estas razones, consideramos fundamental recordar qué es una Escuela de Futbol Base y cuál debe ser su objetivo principal. Una Escuela de Fútbol Base debe ser concebida como una organización con unas características especiales de funcionamiento, en la que los protagonistas son los niños y jóvenes que, a través de la programación y realización de unas actividades diseñadas siguiendo unos principios psicopedagógicos, desarrollan sus cualidades personales a través del fútbol.

  1. Realmente, ¿son así las Escuelas de Fútbol? ¿Tienen como objetivo el desarrollo de los jóvenes o ganar? ¿Los responsables de dirigir las Escuelas comparten este objetivo y lo trasmiten a sus entrenadores y padres? ¿Los padres son conscientes del potencial del fútbol o solo les importa la victoria? El potencial del fútbol como herramienta formativa es enorme;

Ahora bien, para lograrlo habrá que invertir esfuerzos en clarificar los objetivos que debe tener el fútbol de iniciación y potenciar acciones que demuestren cuáles son esos objetivos. Una especial atención se tendrá que dedicar a aquellos padres que creen que sus hijos pueden llegar a resolver sus frustraciones personales y económicas a través del fútbol.

¿Cuáles son los objetivos generales para el fútbol formativo?

Objetivos de formación   – Perfeccionar las características propias de cada jugador. – Mejorar la técnica individual y colectiva. – Iniciar a los alumnos en principios tácticos básicos. – Preparar a los futuros porteros de la mano de un técnico   especialista.

– Iniciar a los futbolistas en sesiones de preparación Física. Objetivos específicos deportivos   – Aprendizaje de los fundamentos básicos del juego. – Mejorar las capacidades coordinativas generales en base a   las habilidades y destrezas que el jugador ya posee.

– Utilizar aprendizajes basados en los juegos de cooperación y   oposición. – Iniciar las capacidades coordinativas específicas básicas del   fútbol. – Utilizar ejercicios acordes para los aprendizajes basados en la   familiarización y coordinación con y sin balón.

¿Cuál es la función de un club deportivo?

Asociación privada, integrada por personas físicas o jurídicas, que tiene por objeto la promoción de una o varias modalidades deportivas, la práctica de las mismas por sus asociados, así como la participación en actividades y competiciones deportivas.