Que Es La Equidad De Genero En La Educacion?

Que Es La Equidad De Genero En La Educacion
Conclusiones – En este trabajo revisamos las ideas que definen a los modelos educativos tradicional y liberal. En el modelo tradicional no identificamos estrategias para superar la condición de inequidad que prevalece en un ambiente educativo, por lo contario se perpetúan las identidades de género estereotipadas que ocasionan condiciones de superioridad para ellos y de inferioridad para ellas.

  1. En un modelo educativo liberal se sugiere la educación de las mujeres, este modelo tiene tintes feministas ya que denuncia la influencia y limitaciones que tienen los maridos sobre sus esposas y propone que se concedan a las mujeres los mismos derechos y la misma protección de las leyes.
  2. La propuesta educativa con equidad de género advierte sobre la importancia de dar una serie de conocimientos a las mujeres, acerca de su realización, el uso de su tiempo, la importancia de logar una seguridad económica para poder llegar a ser personas autónomas.

Identificamos que a los hombres se les han conferido las tareas de mayor trascendencia social, económica y política. Y a las mujeres se les ha confinado en las tareas domésticas y procreadoras, que son muy importantes, pero que han sido despojadas de su valor real desde la cultura patriarcal.

  • Reconocemos que la construcción del género ocasiona estereotipos que limitan la libertad y las potencialidades de hombres y mujeres al estimular o reprimir comportamientos que producen inequidad y antagonismo.
  • Revisamos cifras nacionales e internacionales que muestran crudamente problemas de desigualdad que nos causan malestar y nos convoca a hacer algo para resolver la problemática.

En cuanto al ambiente educativo descubrimos que mujeres y hombres no son tratados en igualdad (García, 2004). Para ellos es fácil identificarse con figuras masculinas valiosas, pueden acceder a conocimientos elaborados por hombres y en las aulas se les presta más atención, también, tienen más confianza para ocupar espacios físicos y avasallar a las mujeres.
Ver respuesta completa

¿Qué significa equidad de género en la escuela?

LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN REQUIERE PROGRAMAS DE ESTUDIO Y LIBROS DE TEXTO EXENTOS DE SESGOS – Para facilitar una enseñanza con perspectiva de género, los programas de estudio y los libros de texto deben estar exentos de sesgos y promover la igualdad en las relaciones de género.
Ver respuesta completa

¿Qué es la equidad en la educación?

Creemos en un futuro en el que los factores sociales no predicen los resultados de los estudiantes. La equidad educativa se define como la toma de decisiones estratégicamente basadas en los principios de equidad, que incluye proporcionar una variedad de recursos, modelos, programas y estrategias educativos de acuerdo con las necesidades de los estudiantes que pueden no ser las mismas para todos los estudiantes o escuelas con la intención de liderar a la igualdad de los resultados académicos. Nuestro Compromiso con la Equidad Educacional en OKCPS OKCPS reconoce nuestra responsabilidad de eliminar las barreras pasadas, presentes y predecibles para el éxito de los estudiantes al garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a:

Asignación de recursos basada en las necesidades (personas, tiempo, dinero). El apoyo y la promoción necesarios para participar en oportunidades de aprendizaje de alta calidad y empoderamiento independientemente de la raza, los ingresos u otros factores sociales. Instrucción ambiciosa de educadores con grandes aspiraciones.

Transformando el Aprendizaje 10 Dimensiones de Equidad Financiamiento Escolar Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, asiste a la escuela en un distrito que distribuye los fondos de acuerdo con las necesidades de sus estudiantes, mediante sistemas de financiación flexibles y transparentes, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Calidad y Diversidad en la Enseñanza Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, tiene acceso a maestros sólidos y bien apoyados que satisfacen sus necesidades y brindan una instrucción alineada con los estándares, culturalmente relevante y atractiva para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Liderazgo Escolar de Calidad y Diverso 
Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a un liderazgo escolar sólido de los directores y equipos de liderazgo instructivo que satisfacen sus necesidades para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Contenido Riguroso y Empoderador y los estudiantes de color, tiene acceso a un plan de estudios, materiales, cursos y clases electivas de alta calidad y culturalmente relevantes para satisfacer sus necesidades para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Tiempo de Atención e Instrucción Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, recibe la combinación de tiempo de instrucción de alta calidad y atención del maestro que necesitan a través de enfoques basados en evidencia, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Ambiente Escolar Positivo y Acogedor 
Cada estudiante, incluidos los estudiantes con mayores necesidades y los estudiantes de color, experimenta un ambiente de apoyo emocional y físicamente seguro en la escuela, que incluye reglas justas y consistentes y políticas de disciplina, relaciones positivas entre el personal y los estudiantes que fomentan la pertenencia, oportunidades de aprendizaje socioemocional efectivas, y participación familiar significativa que satisfaga las necesidades de los estudiantes para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Intervenciones y Apoyo Estudiantil Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a un sistema integrado eficaz de apoyos (que incluye un proceso de identificación preciso e imparcial) para abordar las necesidades individualizadas no académicas de los estudiantes, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Aprendizaje Temprano de Alta Calidad 
Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, tiene acceso a programas preescolares de alta calidad que satisfacen sus necesidades, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Instalaciones Listas para el Aprendizaje Cada estudiante, incluidos los estudiantes con necesidades más altas y los estudiantes de color, asiste a la escuela en edificios que son estructuralmente sólidos, brindan un entorno físico seguro y apropiado para el aprendizaje, tienen equipos para satisfacer las necesidades de los estudiantes y transporte adecuado y oportuno, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar. Escuelas y Salones de Clases Diversos 
Cada estudiante está inscrito en clases que son racial / étnica y socioeconómicamente diversas, para que todos los estudiantes puedan alcanzar altos estándares y prosperar.

Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de la igualdad de género en la escuela?

Eliminación de la violencia y la discriminación por razón de género. La eliminación de la violencia de género en los centros educativos y sus entornos es un elemento fundamental para garantizar el derecho humano a la educación y promover un ambiente de aprendizaje seguro y equitativo para todas las personas.
Ver respuesta completa

¿Qué es la equidad de género 5 ejemplos?

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO ¿QUÉ ES GÉNERO? Género es una traducción del vocablo inglés gender, Parte de las supuestas diferencias biológicas entre los sexos, así como las desigualdades entre los roles que se asignan a hombres y mujeres en función del contexto socioeconómico, histórico, político, cultural y religioso de las diferentes sociedades en las que viven esos hombres y mujeres.

¿SEXO Y GÉNERO SON CONCEPTOS IGUALES? NO. Sexo no es género, género no es sinónimo de mujer. El sexo pertenece al dominio de la biología. Hace referencia a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer (que normalmente no podemos cambiar). Los seres humanos nacen sexuados. El sexo determina las características físicas, mientras que la socialización condiciona los comportamientos, los valores, las diferentes expectativas según seamos mujeres u hombres.

El género agrupa los roles y las funciones asignadas respectivamente a mujeres y hombres. Puede modificarse en y por la cultura. Ejemplo:

You might be interested:  Como Decorar El Salon De La Escuela Dominical?
SEXO No cambia GÉNERO Puede cambiar
Sólo los hombres tienen espermatozoides. Las mujeres pueden participar en la política y ser dirigentes.
Sólo las mujeres pueden gestar, es decir, estar embarazadas. Los hombres pueden hacer las tareas de la casa.
Sólo las mujeres pueden amamantar (dar pecho) a un bebé. Tanto el padre como la madre pueden darle biberón a un bebé.

PERSPECTIVA DE GÉNERO Nos permite replantearnos la visión androcéntrica (visión centrada en las necesidades y el estatus de los hombres) de las estructuras sociales: los conceptos elaborados para analizar el conjunto de la vida social dejan en la oscuridad a las mujeres, ignoradas o implícitamente consideradas como subordinadas, marginales.

Manifiesta la voluntad de conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres, dicha igualdad, por lo tanto, debe traducirse en igualdad de derechos y oportunidades. La igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y una condición de justicia social; es también una cuestión básica, indispensable y fundamental para la igualdad entre las personas, para el desarrollo y la paz.

¿QUÉ SIGNIFICA EQUIDAD DE GÉNERO? El término equidad alude a una cuestión de justicia: es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas.

  • En el ámbito laboral el objetivo de equidad de género suele incorporar medidas diseñadas para compensar las desventajas de las mujeres.
  • La equidad de género permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as).

Por ello, en un concepto más amplio, se alude a la necesidad de acabar con las desigualdades de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. Aquí nos podríamos preguntar ¿ycuál es el problema?, El problema es que las diferencias de trato y de oportunidades van en contra de los derechos humanos, e históricamente han afectado más a las mujeres, en razón de su sexo.

La violencia familiar.

La discriminación por edad, estado civil o embarazo para obtener un empleo.

Un número menor de mujeres con puestos de decisión.

Los feminicidios.

El hostigamiento sexual en el transporte público.

La prostitución de mujeres y niñas.

¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA EQUIDAD DE GÉNERO? Es una herramienta de análisis que nos permite identificar las desigualdades de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. También es útil para proponer cambios en la organización y estructura de las instituciones y concientizar a las mujeres de la importancia de conocer y ejercer sus derechos.

  • ¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER POR ESTEREOTIPOS DE GÉNERO? Son creencias socialmente construidas entre hombres y mujeres.
  • Dichas construcciones se elaboran y se refuerzan mediante refranes, canciones, cuentos, los medios de comunicación, la religión, la cultura, las costumbres, la educación, entre otros.
  • ¿Dónde aprendemos estereotipos? En las familias; en las escuelas; en las religiones; en los medios de comunicación.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES.1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).2. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, más conocida como Convención de Belém do Pará.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre la igualdad y equidad de género?

¿En qué consiste la equidad? – Es aquí donde entra en juego el concepto de equidad como herramienta para conseguir una igualdad efectiva, De esta manera, a diferencia de la igualdad, la equidad no consiste en tratar a las personas del mismo modo, sino en tener en cuenta las circunstancias personales y establecer acciones concretas para subsanar las desventajas para que todos puedan partir de una posición igualitaria.

  • Por ejemplo, si una pareja y su hijo de tres años van a un restaurante a comer, para que haya igualdad, los tres deberían sentarse en una silla para disfrutar de la comida, aunque el pequeño no llegue bien al plato.
  • En cambio, la equidad consistiría en facilitarle un silla especial o un cojín al menor para que pueda estar a la misma altura que sus padres.

Es decir, de este modo, el dueño del local garantiza que todos sus clientes tienen acceso al mismo servicio, considerando sus circunstancias individuales. En el plano de la equidad, las mujeres también se encuentran en una situación de desventaja debido a algunas diferencias que la sociedad y la cultura han creado a lo largo de los siglos.

Por ejemplo, es lo que lleva a que, por lo general, sean las mujeres quienes renuncien a un trabajo para cuidar a los hijos, asuman más cargas familiares y tareas del hogar en detrimento de su carrera, se sientan más inseguras que los varones a la hora de presentarse para un ascenso o prefieran estudiar carreras que por tradición se han asociado al género femenino, como Educación o Enfermería, en lugar de optar por los estudios de ciencias.

Las políticas de equidad pretenden justamente frenar estas diferencias mediante un trato no idéntico a hombres y mujeres, de manera que sea posible equilibrar la balanza e impulsar la igualdad sustantiva.
Ver respuesta completa

¿Qué es la igualdad educativa ejemplos?

4. Ámbitos de la educación en igualdad: – Un trato igualitario sería justo si todos los estudiantes fueran exactamente iguales. La realidad es que esta igualdad generaría exclusión, marginación e injusticia al no considerar las limitaciones, carencia y discapacidades existentes en varios estudiantes.

Estas diferencias particulares causarían que un grupo de alumnos no pueda aprovechar de la misma manera los recursos disponibles. Un enfoque de equidad debe incluir medidas compensatorias. Entre estas, disponer de profesores especializados, desarrollo de currículos adaptados y acceso a ciertas tecnologías.

Equidad de género en el aula

A través de estas acciones se puede reducir las desventajas de las personas que tienen limitaciones. Esto aumentará las oportunidades de que logren resultados más equitativos. De esta manera la educación en igualdad debe considerar un trato diferenciado para alcanzar una justicia distributiva ( 5 ),
Ver respuesta completa

¿Cuando no hay equidad de género en la escuela?

En cuanto al segundo ODM, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, la ONU resalta lo siguiente: “Es claro que la desigualdad es una variable transversal que afecta homogéneamente a todos los estratos sociales en que las mujeres y el resto de grupos discriminados se sitúa; el patriarcalismo no es una estructura de opresión autónoma, concentrado en las relaciones de subordinación de las mujeres a los hombres, sino un conjunto indiferenciado de opresiones, de sexo, raza, género, etnia y condición social.(.) Por esta razón, el Comité recalcó la necesidad de que los Estados eliminen las actitudes y estereotipos discriminatorios, así como las costumbres y prácticas persistentes de las tradiciones que han puesto a las mujeres en posiciones inferiores.” (25) La discriminación de género en la educación se da también una vez adentro del sistema educativo y afecta muy en particular a las mujeres pero también a los varones, estando además relacionada con otras variables, como la pertenencia étnica, religiosa, social o la orientación sexual.

  • Es así importante considerar como se construye en la escuela las identidades femeninas y masculinas, como se integra o no las cuestiones de género en el currículo escolar y en los currículos ocultos.
  • 26) “Los problemas relacionados con la escolarización de las niñas no se encuentran desligados del contenido de la educación.

Por el contrario, los estereotipos de género, las amenazas a la seguridad emocional de las niñas y el currículo insensible a las cuestiones de género conspiran directamente contra la realización del derecho a la educación”. (27) La promoción (o no) de una equidad de género puede ser observada en las relaciones interpersonales entre estudiantes, entre éstos y éstas y los y las docentes, y en las políticas educativas.

You might be interested:  Cual Es La Mejor Escuela De Ingles En Monterrey?

Bajas expectativas de los maestros y maestras, relacionadas con las habilidades intelectuales, ya que se cree que las niñas son inherentemente menos inteligentes que los niños. Los maestros y maestras ofrecen menor retroalimentación a las niñas. Se afirma que las niñas tienen ocho veces menos contacto con los maestros que los niños. Los maestros y maestras a menudo reportan más gozo de enseñar a niños que a niñas. Las niñas tienen menores expectativas sobre sí mismas en la escuela y fuera de la escuela piensan que su futuro consiste primariamente en ser esposas y madres. Las bajas expectativas de las maestras y de las niñas son reforzadas por libros de texto, currículum y materiales de evaluación en los que no aparecen las figuras femeninas. Usualmente los niños tienen suficiente espacio para practicar ciertos deportes, mientras que a las niñas no se les ofrece el mismo espacio. Los premios y logros obtenidos por las niñas no se reportan ni divulgan tan profusamente como los obtenidos por los niños. Existe una clara tendencia a utilizar lenguaje sexista. Las niñas son víctimas de asaltos sexuales y hostigamiento por parte de maestros y compañeros. Las autoridades educativas a menudo no son conscientes de este tipo de ataques e incluso pueden mostrarse reacios a intervenir, especialmente si consideran que semejante conducta es “natural”.

Así, aún de acuerdo con la misma fuente, es importante tener en cuenta que el derecho a la educación de las niñas no puede ser tratado al margen de las cuestiones de género; y estas cuestiones ciertamente no sólo atañen a los derechos de las mujeres, sino que además plantean la necesidad de pensar en una nueva masculinidad que sea sensible, responsable y proactiva con la igualdad, la justicia y la solidaridad.

En el marco de desigualdad y discriminación estructural que se encuentra en la base de los procesos de socialización y construcción de los estereotipos de género en muchos sistemas educativos, también los niños y los adolescentes varones, se encuentran comúnmente condicionados o son incitados a comportamientos intolerantes o abiertamente violentos.

“Examinar la construcción de la masculinidad y el rol que ésta juega en el proceso de desarrollo no es entonces un simple ejercicio analítico, sino que tiene implicaciones útiles y urgentes para mejorar la calidad de vida en cada país y debería comprometer a los hombres en la gestión del cambio dirigido al establecimiento de una cultura de derechos humanos en la institución escolar.” (29) Otra de las principales reivindicaciones de las organizaciones y organismos que defienden la equidad de género en las escuelas, es la urgente revisión de programas y manuales escolares desde una perspectiva de género, a fin de abandonar su sesgo androcéntrico e incluir también referencias de mujeres.

“La necesidad de profundizar en la realización de los derechos humanos de las niñas y las adolescentes en el ámbito escolar está produciendo nuevas tendencias pedagógicas que plantean la superación de las formas segregacionistas del currículum y apuestan a la construcción de un modelo en el que se integra la experiencia de hombres y mujeres, con un tratamiento equitativo que vaya más allá de los tradicionales presupuestos sobre el género.

El aporte concreto que se espera de los maestros y maestras para este fin es una cuestión urgente.” (30) Se muestra así necesario utilizar las “gafas de género” en la labor educativa, para entender y atender con perspectiva de género a los jóvenes hombres y mujeres que hacen del espacio escolar su segunda casa.25.V.

  • Muñoz Villalobos.
  • El derecho a la educación de las niñas.
  • Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación”.
  • E/CN.4/2006/45.
  • Comisión de Derechos Humanos de la ONU 27, 28, 29 y 30.V.
  • Muñoz Villalobos.
  • El derecho a la educación de las niñas.
  • Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación”.

E/CN.4/2006/45. Comisión de Derechos Humanos de la ONU
Ver respuesta completa

¿Cómo explicar la equidad de género a los niños?

América Latina y el Caribe es la región del planeta con más desigualdad, discriminación y violencia. La situación afecta a millones de niñas, niños y adolescentes. Las identidades, vivencias, oportunidades y discriminaciones que experimentan niñas, niños y adolescentes no son homogéneas; cambian según el lugar de residencia, las normas sociales y la condición de pobreza.

A eso se le suman factores como vivir con algún tipo de discapacidad, pertenecer a comunidades indígenas o afrodescendientes, además de las necesidades específicas de niñas y adolescentes por el hecho de ser mujeres y menores de edad. La igualdad de las niñas y las adolescentes es responsabilidad de todas y todos.

No mires a otro lado. La igualdad de género, para UNICEF, significa que mujeres, hombres, niñas y niños deban gozar, por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. Sin embargo, la realidad sigue evidenciando que niñas, adolescentes y mujeres en su diversidad enfrentan aún hoy mayores desventajas por razón de su género.

Las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres en este sentido siguen teniendo impactos intergeneracionales que alcanzan a la niñez actual. Eso impide que se avance en el goce de condiciones de igualdad y en construir nuevas relaciones sociales y entornos saludables y justos para niños, niñas y adolescentes.

Apoyar el empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres El empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper con el ciclo de discriminación y violencia. Cuando una sociedad consigue que las mujeres –en toda su diversidad – alcancen su plena autonomía económica, física y política, asegura que se cumplan sus derechos en igualdad de condiciones y, por tanto, garantiza también que niños, niñas y adolescentes tengan un desarrollo pleno.

De hecho, las normas de género afectan a los niños y los hombres porque ejercen influencia en la forma como viven y actúan y en cómo esta información se transfiere de una generación a la otra. Tal y como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW por sus siglas en inglés), y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), es crucial reconocer y proteger los derechos de niñas, adolescentes y mujeres para transformar los patrones de conducta y redefinir las relaciones de género.

Adicionalmente, como estrategia, proteger los derechos de todos y todas resulta clave a la hora de superar las desigualdades de género que afectan a millones de niñas, niños y adolescentes en la región de América Latina y el Caribe. El empoderamiento de las niñas es clave para romper el ciclo de discriminación y violencia.

  1. Apoyar el empoderamiento no es otra cosa que fortalecer los conocimientos y capacidades para que más niños, niñas, adolescentes y mujeres tengan la libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones sobre su propia vida y actuar para hacerlas realidad.
  2. Sobre todo, porque la desigualdad de género permea todos los niveles: se hace presente en las relaciones personales, familiares y sociales, pero también en las instituciones y en las políticas públicas, y afecta no solo a las mujeres y a las niñas, sino también a los hombres y a los niños.

Para lograr cambios significativos en materia de igualdad de género es necesario aumentar la sensibilización y fomentar un cambio de conducta, así como promover políticas públicas que transformen las dinámicas de poder y las relaciones desiguales de género.

Una participación significativa permite a niñas, niños y adolescentes adquirir conocimientos y habilidades, desarrollar competencias, innovar y tener autoconfianza. Adicionalmente, los posiciona como agentes de cambio a la hora de avanzar hacia la igualdad de género, a través de capacidades como el compromiso, el respeto y la tolerancia.

Para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral, UNICEF promueve la igualdad de género y apoya el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres.
Ver respuesta completa

¿Que promueven la equidad de género?

Una tarea inacabada – Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. La igualdad de género, además de ser un derecho humano fundamental, es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible.

Además, está demostrado que el empoderamiento de las mujeres estimula la productividad y el crecimiento económico. Desafortunadamente, aún queda mucho recorrido para alcanzar la plena igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, advierte ONU Mujeres. Por ello es de primordial importancia acabar con las múltiples formas de violencia de género y que el acceso a la educación y a la salud de calidad, a los recursos económicos y a la participación en la vida política sea igualitario tanto para mujeres y niñas como para hombres y niños.

También es fundamental lograr tanto la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo como a posiciones de liderazgo y la toma de decisiones a todos los niveles. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha manifestado que conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Series Televisivas Que Se Situan En Una Escuela Top 7?

¿Cómo explicar la equidad?

La equidad comprende un trato justo a las personas, dando a cada cual lo que le pertenece a partir del reconocimiento de las condiciones y las características específicas, por lo tanto significa justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción discriminatoria.
Ver respuesta completa

¿Dónde se aplica la equidad?

Ejemplos de equidad – La equidad tiene una gran diversidad de ejemplos, Pero vamos a explicar solo algunos de ellos, los que se consideran más importantes:

Leyes de cupo laboral: en la mayoría de empresas existen grupos discriminados y que no reciben las mismas oportunidades de empleo. Como consecuencia de ello, se establecen leyes de cupo laboral con el objetivo de que las sociedades posean un porcentaje mínimo de trabajadores que formen parte del grupo discriminado. En general, a ese grupo pertenecen las mujeres, las etnias o razas distintas o las personas transexuales. Préstamos hipotecarios estatales: los bancos conceden préstamos a altas tasas porque su finalidad es obtener beneficios. Esa es una de las razones por las cuales no prestan dinero a personas con dificultades económicas. No obstante, el Estado sí presta dinero a individuos con recursos limitados y unos intereses más reducidos que permiten la compra de casas a personas que no habrían podido en cualquier otra situación. Equidad de salarios: que los trabajadores que realizan las mismas tareas y tienen idéntica cantidad de trabajo cobren el mismo salario sin ningún tipo de discriminación. Acceso a la educación: el reparto sin coste de herramientas escolares, libros, notebooks y guardapolvos en colegios públicos de áreas faltas de recursos hace mucho más fácil que los niños puedan acceder a una educación digna sin que sus familias tengan que gastar dinero. Los desayunos y comedores escolares son otra forma de hacer más sencilla la asistencia a la escuela. Aunque no todos necesitan ayuda, es por eso que no todos los centros educativos poseen ese sistema. Pago de horas extra: la equidad significa que a mayor trabajo, mayor beneficio. Por ello, si un trabajador emplea más horas que otro, la equidad obliga a que este cobre un porcentaje superior o que deba recibir otro tipo de compensación.

Estos son algunos ejemplos de equidad en distintos escenarios. En resumen, la equidad lo que trata de hacer es promover la igualdad sin importar el sexo, la cultura o los sectores económicos a los que pertenece cada persona. Suele relacionarse con la justicia social, ya que defiende las mismas oportunidades para todos los individuos.

La equidad debe adaptarse a las condiciones de cada uno, pues se distribuye en función de los méritos que ha obtenido una persona. Este concepto lucha contra la pobreza, la discriminación, el racismo, la xenofobia, la homofobia o cualquier cuestión que distancia y diferencie a los individuos del mundo.

: ▷ Equidad ¿Qué es?, Ejemplos
Ver respuesta completa

¿Qué ventajas tiene la sociedad al respetar la equidad de género?

Qué decimos / Noticias

Que Es La Equidad De Genero En La Educacion 5 de marzo 2018 | Igualdad de género Los beneficios económicos de la igualdad de género Todos los estudios parecen coincidir en que las políticas de igualdad, ya vengan del sector privado o de las instituciones, repercuten de forma muy positiva en la macro y micro economía de los países.

Según el informe Global Gender Gap, la paridad de género es fundamental para que las economías y las sociedades prosperen. Además, garantizar la igualdad en el mundo laboral de la mitad del talento, tiene una gran influencia en el crecimiento, la competitividad y en el futuro de las economías y de las empresas.

En este sentido, ONU Mujeres hace una recopilación de hechos y cifras relacionadas con el empoderamiento de la mujer desde un punto de vista económico que demuestra, a través de diferentes informes, que incentivar que la mujer tenga las mismas condiciones laborales que los hombres, permite aumentar el desarrollo social y económico de los países.

Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios efectuados en países de la OCDE y en algunos países no miembros, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo —o una reducción de la disparidad entre la participación de mujeres y hombres en la fuerza laboral— produce un crecimiento económico más rápido.Datos empíricos procedentes de diversos países muestran que incrementar la proporción de los ingresos del hogar controlados por las mujeres, procedentes de lo que ganan ellas mismas o de transferencias de dinero, modifica los patrones de gasto en formas que benefician a hijas e hijos.El aumento de la educación de las mujeres y las niñas contribuye a un mayor crecimiento económico. Un mayor nivel educativo da cuenta de aproximadamente el 50 por ciento del crecimiento económico en los países de la OCDE durante los últimos 50 años, de lo cual más de la mitad se debe a que las niñas tuvieron acceso a niveles superiores de educación y al logro de una mayor igualdad en la cantidad de años de formación entre hombres y mujeres. No obstante, para la mayoría de las mujeres, los logros sustanciales en educación no se tradujeron en la obtención de mejores resultados en el mercado laboral.Un estudio que empleó datos de 219 países obtenidos entre 1970 y 2009 concluyó que, por cada año adicional de formación para las mujeres en edad reproductiva, la mortalidad infantil disminuyó en un 9,5 por ciento.Las mujeres tienden a tener menor acceso a las instituciones financieras y mecanismos de ahorro formales. Mientras el 55 por ciento de los hombres informa tener una cuenta en una institución financiera formal, esa proporción es de sólo el 47 por ciento en el caso de las mujeres en todo el mundo. Esta disparidad es mayor en las economías de ingresos medios bajos, así como en Asia meridional y en Oriente Medio y África del Norte.

Ver respuesta completa

¿Cuál es el principio de la equidad?

La idea central de los contratos innominados es el principio de la equidad, según el cual, una persona no debe enriquecerse injustamente en petjuicio de otro.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre inclusión y equidad?

Inclusión y equidad – #ModeloEducativo2016 Secretaría de Educación Pública | 08 de septiembre de 2016 La escuela es parte de un sistema institucional que debe garantizar la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, deber ser un espacio incluyente, en el que se practique la tolerancia y no se discrimine por origen étnico, género, discapacidad, religión, orientación sexual o cualquier otro motivo.

En materia de inclusión es necesario crear las condiciones para garantizar las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. En materia de equidad se deben destinar mayores recursos educativos a la población en condiciones de vulnerabilidad o desventaja. Esto es fundamental para que la solución a las diferentes necesidades contribuyan a eliminar las barreras que limitan el acceso a la educación, el aprendizaje y la participación social.

El modelo educativo propone mejorar la operación escolar mediante la consolidación de sistemas de atención técnica para detectar y atender en forma oportuna a los alumnos en riesgo de no obtener los logros de aprendizaje esperado mediante varios indicadores como: la lectura, escritura, cálculo mental, clima escolar y ausentismo. Que Es La Equidad De Genero En La Educacion : Inclusión y equidad – #ModeloEducativo2016
Ver respuesta completa