Por Que Malala Defiende El Derecho A La Educacion?

Por Que Malala Defiende El Derecho A La Educacion
“Todos somos Malala”, reconocimiento a nivel mundial – Malala es una joven singular, una mujer con una poco frecuente en las jóvenes de su edad, sensible y centrada. En su vida, ha experimentado lo peor y lo mejor que pueden ofrecer los seres humanos, “Debemos creer en el poder y la fuerza de nuestras palabras. Nuestras palabras pueden cambiar el mundo”. -Malala Yousafzai- La ganadora del Premio Nobel de la Paz ha recibido el cariño y apoyo mundial por parte de políticos, activistas por los derechos humanos y ciudadanos en general. Por ello, ha sido merecedora de varios reconocimientos en distintos países. Esta increíble joven es una para todos aquellos que quieren luchar por un mundo más justo,

La voz de mujeres como Malala es la esperanza para silenciar las armas y promover cambios sostenibles en el mundo. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”.

-Malala Yousafzai- Te podría interesar. : Malala Yousafzai, la joven defensora de los derechos humanos
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que defiende Malala?

Malala Yousafzai se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas después de que le disparasen en 2012 por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, el Pakistán.
Ver respuesta completa

¿Qué reflexion nos deja Malala en su discurso?

Alentada por su padre docente, esta joven pakistaní lucha por el derecho a la educación de las niñas. Aunque intentaron asesinarla, siguió adelante. Ganó el Nobel de la Paz y, en plena pandemia, se graduó en Oxford. Su historia nos inspira. – “Es difícil explicar mi alegría y mi gratitud”, publicó Malala Yousafzai en Twitter, en junio de 2020.

Se la veía algo cansada, pero sonreía cubierta en papel picado: acababa de graduarse de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido. Allí vive desde 2012, cuando intentaron asesinarla de un disparo mientras volvía de la escuela en Pakistán. El ataque de los talibanes no interrumpió su lucha por el derecho a la educación de las mujeres en su país y en el resto del mundo.

Recibió el Premio Nobel de Paz en 2014 y aboga por esta causa desde su propia fundación. Malala rindió los últimos exámenes desde su dormitorio y se recibió en casa, en plena pandemia. “No eran mis planes para 2020”, coincide con todos nosotros. Extraña sus habituales viajes para reunirse con niñas, jóvenes y activistas de la educación en otros países.

Y como tiene solo 22 años, también espera reencontrarse con sus amigos. “Como muchas personas de mi edad, me siento suspendida en el tiempo, lista para empezar mi vida adulta, pero sin poder dejar el hogar de mi familia”, contó en un artículo por el Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre.

Sin embargo, Malala no ansía volver a la “normalidad”. Aunque ella y tantas otras personas debieron aceptar que momentos irrepetibles de la vida transcurrieran durante el aislamiento obligatorio, piensa en quienes perdieron mucho más, como un trabajo o a un ser querido.

  1. Y advierte que la pandemia exacerbó las inequidades, la discriminación y los problemas sociales, económicos y ambientales que ya existían.
  2. Necesitamos reiniciarnos, no recuperar lo que teníamos”, enfatiza con una metáfora de la informática.
  3. Nos propone hacer de esta crisis una oportunidad para cambiar y construir un mundo mejor.

Estas son algunas enseñanzas que me dejó su libro Yo soy Malala y que creo que nos ayudarán a reflexionar sobre cómo mirar al futuro:

Seamos humildes, compasivos y agradecidos. No vivamos con odio ni busquemos venganza. Hagamos todo lo posible por ayudar a los demás. Busquemos motivación y rodearnos de personas que nos alienten. Nunca nos demos por vencidos ni perdamos la esperanza. Aprendamos de nuestros errores porque todos nos equivocamos. Fomentemos la educación, que es un derecho humano, e invirtamos en ella. Confiemos en nuestra capacidad porque somos diferentes, únicos y todos tenemos algo que ofrecer. Animémonos a soñar y dejemos que nuestros sueños guíen nuestras acciones.

diciembre, 2020
Ver respuesta completa

¿Qué fue lo más importante que hizo Malala?

Malala Yousafzai es una activista pakistaní, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Como cofundadora del Fondo Malala ayuda a construir un mundo donde todas las niñas puedan aprender y ser líderes sin sentir miedo.
Ver respuesta completa

¿Qué derechos de las niñas reclama Malala?

La adolescente paquistaní dijo que proseguirá su lucha por el derecho de los niños a la educación y solicitó a los líderes mundiales que inviertan otros 39.000 millones de dólares anuales con ese fin. Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz, desea que los líderes mundiales inviertan más dinero, por encima de sus promesas anteriores, para garantizar 12 años de educación primaria y secundaria para todos los niños del mundo.

  • La adolescente paquistaní, a quien el Talibán intentó asesinar en octubre de 2012 por afirmar su derecho a la educación, dijo que proseguirá su lucha por el derecho de los niños a la educación y solicitó a los líderes mundiales que inviertan otros 39.000 millones de dólares anuales con ese fin.
  • No nos detendremos.

Seguiremos manifestándonos y elevando nuestra voz hasta que veamos a todo niño en la escuela”, afirmó antes de una reunión cumbe en Oslo, Noruega, a la que asistirá, entre otros, el secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon. Se calcula que unos 58 millones de niños no van a la escuela.

Aunque la ayuda para la educación básica se duplicó entre 2002 y 2009, se ha estancado desde entonces y ha disminuido en años recientes, según un documento para la cumbre. Aunque varias naciones han aumentado su presupuesto para la educación, se ha detenido el aumento de la escolaridad infantil. La educación gratuita y universal a niveles primario y secundario para un período de 12 años se calcula en unos 340.000 millones de dólares anuales hasta 2030, según el Fondo Malala, la organización sin fines de lucro de la que fue cofundadora.

Los países de bajos y medianos ingresos deben comprometer por lo menos el 20% de su presupuesto nacional a la educación en vez del promedio actual del 15%. Los gobiernos deben “empezar a invertir en libros, educación y esperanza en vez de armas, guerra y conflictos”, dijo la joven y reiteró que en mayo un centenar de países se comprometieron a suministrar educación primaria y secundaria gratuita a todos los niños para el 2030. Lo último en Internacional ¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Ver respuesta completa

You might be interested:  Cuidados Que Se Necesitan En La Escuela?

¿Por qué Malala defiende el derecho a la educación Brainly?

Es importante el derecho de la educación para las niñas ya que las personas que tenían el control de su país no permitían que las niñas estudiaran y Malala lucho hasta el punto de que casi fue asesinada pero gracias a ella logro que las niñas pudieran presenciar clases y poder desarrollarse.
Ver respuesta completa

¿Qué opina Malala sobre los derechos educativos?

‘Un niño, un profesor, un lápiz y un libro pueden cambiar el mundo’, dijo Malala Yousafzai, la persona más joven en haber recibido un Nobel de Paz y la voz de las mujeres a quienes por condiciones sociales, económicas y políticas, se les ha negado el acceso a la educación.
Ver respuesta completa

¿Cómo te inspira la lucha de Malala como estudiante?

No vivir con odio ni buscar venganza traerá increíbles beneficios. Hacer todo lo posible por ayudar a los demás. Buscar motivación en las tareas diarias y rodearse de personas que nos alienten. Nunca nos demos por vencidos ni perdamos la esperanza.
Ver respuesta completa

¿Cuál fue la inspiracion de Malala?

Por Julia Fine, especial para CNN Nota del editor: Julia Fine estudia el último año de preparatoria en Maryland, Estados Unidos. Ella escribió este ensayo, que Malala Yousoufzai eligió como el ganador de entre cientos de ensayos que fueron recibidos para un concurso que CNN organizó.

Fine es copresidente del club School Girls Unite de su escuela y coordinadora de contacto juvenil para el Día de la Niña. Como ganadora del concurso, viajará a Nueva York para conocer a Malala, quien dará una entrevista a Christiane Amanpour de CNN en el especial La niña más valiente del mundo, el próximo domingo 13 de octubre,

(CNN) — Como adolescente, es fácil sentirse perdido, dejarte absorber por la mentalidad de la multitud y perder tu voz. Todos somos víctimas de eso; cualquiera que diga que no le ha ocurrido miente o tiene menos de 13 años. Así, cuando una adolescente emprende una misión de increíble valentía, de la que los adultos se esconden por temor, el evento cobra mayor importancia.

Esto es exactamente lo que hizo Malala Yousufzai, y es una gran inspiración para mí y para muchas otras chicas. Malala se defendió, defendió su educación y sus derechos fundamentales cuando la encaró un temible grupo terrorista. Malala ha provocado una reacción en cadena en todo el mundo, ha llevado el cambio, la luz y la esperanza a los jóvenes de todos los continentes.

Las adolescentes en Estados Unidos olvidamos muchas veces las oportunidades que nos han dado. Hacemos una mueca de fastidio y bromeamos sobre abandonar la escuela, un derecho que damos por sentado en este país. No sé si hablo por todas las chicas cuando lo digo, pero sé que luego de escuchar sobre la lucha de Malala por la educación, ya no puedo tomar la mía a la ligera.

  • Planeo seguir con mi educación para poder luchar por los que no pueden.
  • Malala me inspiró para estudiar política, estudios de género, justicia social y paz, para estar preparada y ayudar a los demás, para tener las herramientas que muchas chicas no tienen.
  • Sin embargo, Malala ha inspirado más que mi educación ; ha inspirado mi perspectiva y mis metas.

Cuando supe de Malala, no podía dejar de pensar en ella. Sí, tomé más en serio mi educación y entendí su importancia, pero quería volverme activista y hacer algo. Me hice presidente del club Girls Unite de mi escuela, un grupo que patrocina la educación de 66 niñas de Mali y cabildea ante el Congreso todos los años para incrementar la ayuda en educación para el extranjero.

  1. También me involucré con el Día Internacional de la Niña, como coordinadora de contacto juvenil, para poder hablar con más niñas sobre temas como la educación.
  2. He escuchado que algunas personas dicen que Malala es solo un símbolo de los ideales occidentales sobre la educación, pero eso no podría estar más alejado de la verdad.

Malala es una heroína que provocó un efecto dominó de cambios, llamó la atención y empoderó a las niñas y a los niños por igual para actuar al respecto. Podría sonar cursi, pero les aseguro que es cierto: creo que Malala ha cambiado el rumbo de mi vida y solo espero que por medio del activismo en todo el mundo, la vida de otras niñas cambie también.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la frase más famosa de Malala?

Malala: frases que invitan a construir un mundo mejor – El derecho a la educación de los niños, los derechos de las mujeres y la dignidad de las personas sin distinción de raza, sexo, origen, nacionalidad o ideología son algunos de los puntos transversales del pensamiento de Malala. Estos principios se reflejan en las frases pronunciadas por ella que ofrecemos a continuación:

“Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución”. (Discurso ante la ONU). “Vivimos como una familia de naciones. Es necesario que cada miembro de esa familia reciba oportunidades iguales de crecimiento económico, social y educativo. Si uno de los miembros se rezaga, el resto no podrá continuar hacia adelante”. (Discurso ante los miembros de la Commonwealth). “La educación no es oriental u occidental. La educación es la educación y es el derecho de todos los seres humanos”. (Discurso en la Biblioteca de Birmingham). “Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz. El dinero que se invierte en tanques, armas y soldados se debería gastar en libros, lápices, escuelas y maestros”. (Discurso ante el Banco Mundial). “Hubo un momento en que las mujeres activistas pidieron a los hombres que lucharan por sus derechos. Pero esta vez vamos a hacerlo por nuestra cuenta”. (Discurso ante la Asamblea General de la ONU).

Ver respuesta completa

¿Qué premio recibio Malala por su lucha por la educación?

Por Juan Ignacio Cortés (@JuanICortes), colaborador de Amnistía Internacional, 24 de enero de 2022 El 12 de julio de 2013, la sede de Naciones Unidas en Nueva York acogió la celebración del primer Día de Malala. En aquella ocasión, la joven activista pakistaní Malala Yousafzai proclamó: “Libraremos una gloriosa lucha contra el analfabetismo, la pobreza y el terrorismo; tomaremos nuestros libros y lápices porque son armas más poderosas”.

Esa lucha que ha animado su corta pero intensa vida estuvo a punto de costarle la vida. Poco tiempo después de este discurso, Malala Yousafzai –o simplemente Malala, como se la conoce en todo el mundo–, recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre 2014. Tenía 17 años y se había convertido en la persona más joven en recibir un Premio Nobel.

Además, durante los años 2013, 2014 y 2015 la revista Time la incluyó como una de las 100 personas más influyentes del mundo. ¿Cómo una persona de tan corta edad pudo adquirir tanta notoriedad? La explicación hay que buscarla en su inusual valentía y madurez. Por Que Malala Defiende El Derecho A La Educacion Malala Yousafzai y la refugiada siria Muzoon Rakan caminan en un centro de UNICEF para visitar una galería de arte para niños y niñas, antes de dar una conferencia de prensa, durante su visita al campo de refugiados de Zaatri, en la ciudad jordana de Mafraq, cerca de la frontera con Siria. © REUTERS/Muhammad Hamed
Ver respuesta completa

¿Qué necesidad plantea en el discurso de Malala?

Discurso de Malala da esperanza a niñas de todo el mundo “Tomemos nuestros libros y nuestros bolígrafos. Son nuestras armas más poderosas”, dijo Malala Yousafzai, la niña paquistaní de 16 años que recibió varios disparos en la cabeza cuando regresaba de la escuela en el valle de Swat en Pakistán en octubre pasado.

“Un niño, un maestro, un libro y un bolígrafo pueden cambiar el mundo. La educación es la única solución. Primero, la educación”, continuó Malala desde el podio en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el 12 de julio, día de su cumpleaños número 16. El 12 de julio —”Día de Malala”— será recordado y celebrado ahora por los ciudadanos de todo el mundo, como la jornada en que las personas pueden abogar por la educación y la mayor autonomía de las niñas.

En su discurso en la ONU, Malala habló sobre los ataques en Pakistán contra los maestros y sus compañeros de clase. Se centró en la importancia de los derechos de la mujer y la enseñanza de las niñas porque “son las más afectadas”, dijo a la audiencia, integrada por simpatizantes y líderes juveniles de todo el mundo.

  1. Malala se ha convertido en una figura inspiradora para muchas jóvenes, sobre todo en su propio país.
  2. En febrero visité Lahore en Pakistán.
  3. Lo que me llamó la atención fue la cantidad de niñas matriculadas en la escuela.
  4. Todos los días veía niñas con uniforme asistiendo a clase.
  5. Mis primas ahora pasan el tiempo libre estudiando en lugar de limpiar, y hay más mujeres en la fuerza laboral.
You might be interested:  Como Socializar En La Escuela?

Era evidente que había cambios significativos en materia de educación e igualdad de género, independientemente de la casta, la religión y el género. Una de mis primas tiene 23 años. A su edad, tradicionalmente, se suponía que debía estar casada y tener hijos, pero su madre insistió en que fuera a la universidad local y llevara a cabo su sueño.

El próximo año se graduará con un título en finanzas y espera encontrar un empleo en el sector público. ¡Eso es increíble para mí! El discurso de Malala da esperanza a muchas niñas y jóvenes como mi prima, que tratan de educarse y no ser obstaculizadas a causa de su género u origen. “No podemos tener éxito si la mitad de nosotros queda estancada”, dijo Malala en su discurso, exhortando a los Gobiernos, las naciones en desarrollo y las comunidades a respaldar la educación, la igualdad para las mujeres y la paz.

En la actualidad, hay 57 millones de niños en el mundo fuera de la escuela; 31 millones de ellos son niñas. A diferencia de mi prima, hay muchas niñas en Pakistán y en todo el planeta que se ven obligadas a casarse a una edad temprana y empezar una familia, y que son disuadidas de educarse.

  1. Tenemos que invertir en la enseñanza de las niñas y apoyar a quienes luchan por este derecho.
  2. Si te perdiste el discurso de Malala en la ONU, puedes ver el video.
  3. También puedes unirte al,
  4. I) Esta iniciativa, que se pondrá en marcha este otoño, es la organización oficial encabezada por Malala Yousafzai que tiene por objetivo ayudar a las niñas a asistir a la escuela y defender el derecho a la educación.

: Discurso de Malala da esperanza a niñas de todo el mundo
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanzas deja las acciones de Malala?

Educación de las niñas = oportunidades = ingresos = familias más sanas, mejor educadas = ciudadanos con mayor autonomía = eliminación de la pobreza.
Ver respuesta completa

¿Que quería cambiar Malala?

Quiero cambiar mi país y quiero hacer que la educación sea obligatoria, manifestó a la BBC la adolescente de 16 años, quien es favorita a ganar el premio Nobel de la Paz por su lucha continua por la educación.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de discriminación sufrió Malala?

Diario de la discriminación – La historia de Malala comienza en 2009, cuando la niña tenía 12 años y los talibanes paquistaníes controlaban el valle del Swat, en el noreste de Pakistán, e imponían su versión rigorista del Islam. Una de sus medidas fue prohibir que las niñas acudieran a la escuela,

El 70% de sus compañeras había dejado de acudir a clase por miedo o por indicación de sus familias, pero Malala acudía de manera casi clandestin a, sin uniforme, escondiendo sus libros. Y comenzó a narrar sus experiencias en un blog diario en la página de la BBC en urdu (una de las lenguas que se hablan en Pakistán), bajo el seudonimo Gul Makay,

“En el mundo – escribía la joven – las chicas van a la escuela libremente y no hay miedo, pero en Swat cuando vas a la escuela tienes mucho miedo de los talibanes. Ellos nos matarán. Nos lanzarán ácido a la cara. Pueden hacer cualquier cosa”. “En mi camino a la escuela he escuchado a un hombre diciendo ‘Te mataré’.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir derechos a la educación?

¿Qué es el Derecho a la Educación? – La educación es un derecho humano fundamental que se ejerce durante toda la vida y, como tal, representa para Educo un fin en sí mismo, pero es también un medio para posibilitar y reforzar el ejercicio del resto de derechos, el disfrute del bienestar y de una vida digna, es por eso que planteamos entender a este derecho en sus 3 dimensiones: derecho a la educación, derechos en la educación y derechos a través de la educación.

  • En cuanto a las normas internacionales, se identifica que en los Artículos 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño, se reconoce que todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria.
  • La aplicación de la disciplina escolar deberá respetar la dignidad del niño en cuanto persona humana.

Además, el Estado debe reconocer que la educación debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño, a fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcarle el respeto de los derechos humanos elementales y desarrollar su respeto por los valores culturales y nacionales propios y de civilizaciones distintas a la suya.

A su vez, las normas nacionales como la Constitución Política del Estado (CPE), en cuanto al derecho a la educación, en su Artículo 9 en el numeral 5 dispone que, es fin del Estado garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo. Conforme al Artículo 79 la educación fomentará el civismo, el diálogo intercultural y los valores ético- morales.

Los valores incorporarán la equidad de género, la no diferencia de roles, la no violencia y la vigencia plena de los derechos humanos. adicionalmente en el Artículo 82 establece que: “El Estado garantizará el acceso a la educación y la permanencia de todas las ciudadanas y los ciudadanos en condiciones de plena igualdad” y en Articulo 85 indica que, “El Estado promoverá y garantizará la educación permanente de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, o con talentos extraordinarios en el aprendizaje, bajo la misma estructura, principios y valores del sistema educativo, y establecerá una organización y desarrollo curricular especial.

La Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, establece que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral, intercultural, intracultural, plurilingüe e inclusiva, sin discriminación; despatriarcalizada, cimentada en la equidad de género, la no diferencia de roles y la vigencia plena de los derechos humanos, promoviendo la convivencia pacífica, que contribuya a erradicar todo tipo de violencia en el ámbito educativo.

La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado; y garantiza la participación social y comunitaria de madres y padres de familia en el sistema educativo. Por lo tanto, es importante alcanzar las condiciones necesarias para asegurar la educación fundamental que sea segura, equitativa y de calidad para todas y todos sin distinción alguna, orientada a aprender a ser, a hacer, a conocer y a vivir juntos (Educo, 2021).

“No todos los niños tienen acceso a educación, están trabajando en el mercado (incluso durante estos tiempos de pandemia). Se ven diferencias entre aquellos que tienen y aquellos a quienes les falta” (Comunicación personal, padre de niña en primera infancia, 9 de septiembre de 2020) “(¿Por qué no se siente segura en la casa?) Porque a veces yo cocino, mi mamá no está en la casa. ¿cómo te sientes con eso? No estoy tan bien porque un día yo he cocinado y casi me echo con el agua caliente y luego casi me echo por poco, me he escapado y luego el agua se ha echado en el piso nomás” (Comunicación personal niña con discapacidad, 2 de septiembre de 2020) “Los papás no te escuchan por falta de comunicación, no te entienden y no hay confianza con los papás, y eso es necesario para poder conversar y saber qué es bueno y malo entre los papás y los hijos.” (Comunicación personal, adolescente rescatada de trata y tráfico, 7 de septiembre, 2020) “Lo principal que tiene que cambiar es escuchar a los niños, no obligarlos a hacer lo que ellos no quieren, si no ayudarlos y apoyarlos en lo que ellos quieren aprender tanto en la casa y el colegio” (Comunicación personal, adolescente varón de 12 años, 14 de septiembre de 2020) ” empezó a pegarme luego del segundo embarazo y he sentido que estaba repitiendo la historia de mi mamá, cuando me pegaba me acercaba más a él” (Comunicación personal, madre adolescente, 31 de agosto de 2020). “Cuando nos tratan bien, cuando sentimos que alguien nos quiere es cuando nos dan calor de hogar, amor y eso nos da, me dan abrazos y me dicen te quiero eso es lo que me gusta más de los derechos es que nos dan amor” (Comunicación personal, niña de 10 años, 14 de septiembre de 2020) “A veces por ejemplo si dices que te han violado, no te creen o te echan la culpa, dicen que te tienes que aguantar o callar porque tú lo has provocado y no hay que hacer quedar mal a la familia” (Comunicación personal, adolescente rescatada de trata y tráfico, 7 de septiembre, 2020)

You might be interested:  Como Hacer Un Permiso Para La Escuela?

Ver respuesta completa

¿Qué derechos defiende Malala Yousafzai y por qué su activismo es tan reconocido a nivel mundial?

Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida.
Ver respuesta completa

¿Qué derechos se le violaron a Malala?

Finalmente se relata el caso de Malala Yousafzai, una habitante pakistaní que con 15 años sufrió un atentado por defender el Derecho Humano de las niñas a la educación.
Ver respuesta completa

¿Cómo Malala se logro convertir en una activista en pro de los derechos de las niñas y las mujeres?

La paquistaní Malala Yusufzai se ha convertido en la persona más joven, con solo 17 años, en obtener el Premio Nobel de la Paz, un logro alcanzado por su defensa de la educación femenina después de casi pagar con la vida su apoyo a la causa.
Ver respuesta completa

¿Cuál fue la motivación de Malala?

Su principal motivación es la lucha por los derechos sociales de la mujer principalmente por la educación de la mujer en Pakistán su país de origen ya que en ese lugar debido a la religión no esta bien visto que una mujer sea educada.
Ver respuesta completa

¿Qué derechos defiende Malala Yousafzai y por qué su activismo es tan reconocido a nivel mundial?

Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida.
Ver respuesta completa

¿Qué enseñanzas deja las acciones de Malala?

Educación de las niñas = oportunidades = ingresos = familias más sanas, mejor educadas = ciudadanos con mayor autonomía = eliminación de la pobreza.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la frase más famosa de Malala?

Las 17 frases de Malala Yousafzai, la nobel de paz de 17 años | CNN

(CNNMéxico) — Durante años, luchó en un blog con un pseudónimo a favor de la educación de las niñas en el Pakistán dominado por los talibanes, pero luego de dos años que cambiaron radicalmente su vida hoy es la persona más joven en ganar el,La paquistaní de 17 años se ha convertido en una de las voces más fuertes de la educación infantil, en especial de las mujeres en países donde el extremismo religioso las margina de esa oportunidad. El atentado que sufrió en 2012, cuando miembros del Talibán en sus dominios del Valle del Swat (norte de Pakistán) le dispararon de muerte, le ayudó a pasar del anonimato en internet a una lucha frontal por la educación ante presidentes y foros mundiales como el de las Naciones Unidas.Su mensaje ha resonado por todo el mundo, tanto en su libro Yo soy Malala, como en sus discursos, por ello te presentamos 17 frases destacadas:

1. “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”. Discurso ante la Asamblea General de la ONU.2. “Que las mujeres sean independientes y peleen por ellas. Es tiempo de pelear. Llamamos a los líderes mundiales a cambiar sus estrategias”.

  • Declaración en la sede de las Naciones Unidas.3.
  • Algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”.
  • Discurso ante el Parlamento Europeo.4.
  • Vivimos como una familia de naciones, es necesario que cada miembro de esta familia reciba oportunidades iguales de crecimiento económico, social y especialmente educacional () Si un miembro se rezaga, el resto nunca podrá continuar hacia delante”.

Discurso ante los miembros de la Commonwealth.5. “Mi meta no es obtener el Premio Nobel de la Paz. Mi meta es conseguir la paz y mi objetivo es ver la educación de todos los niños”. Entrevista a la BBC.6. “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”.

Premios Convivencia de Valencia, España.7. “La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación. Ellos no quieren que una mujer se eduque porque entonces esa mujer será más poderosa”. Entrevista en The Daily Show,8. “La educación no es oriental y occidental, la educación es educación y es el derecho de cada ser humano”.

Discurso en la Biblioteca de Birmingham.9. “Hubo un momento en que las mujeres activistas pidieron a los hombres que lucharan por sus derechos. Pero esta vez vamos a hacerlo por nuestra cuenta”. Discurso ante la Asamblea General de ONU.10. “Si se quiere acabar la guerra con otra guerra nunca se alcanzará la paz.

El dinero gastado en tanques, en armas y soldados se debe gastar en libros, lápices, escuelas y profesores”. Discruso ante el Banco Mundial.11. “Sabía que me iban a disparar, pero no quise parar mi campaña (contra la influencia talibán y a favor de la educación). Estaba preparada para que me dispararan”.

Mensaje en la presentación de su libro, Yo soy Malala,12. “La mejor forma de luchar contra el terrorismo y por la educación es a través de la política. Por eso lo elegí, porque un médico solo puede ayudar a una comunidad, pero un político puede ayudar a todo un país”.

Entrevista con la agencia EFE.13. “La voz tiene poder, la gente escucha cuando hablamos; no se trata de combatir el terrorismo con la violencia sino con las palabras”. Recibimiento del Premio Convivencia.14. “No queremos políticos que tomen todas sus decisiones con el único objetivo de imponer sus ideologías, lo que queremos es que escuchen a la gente”.

Palabras ante el director del Banco Mundial.15. “Muchas veces me pregunto: ¿hago los deberes o me concentro en el libro? ¿Hago los deberes o trabajo en la fundación Malala? Ambas cosas son importantes, pero entonces pienso, Malala, si pierdes 10 minutos viendo la tele o jugando al criquet está bien”, entrevista con EFE.16.

  1. Los terroristas pensaban que podrían cambiar mis objetivos y frenar mis ambiciones, pero nada cambiará mi vida excepto esto: la debilidad, el miedo y la desesperanza.
  2. La fuerza, el poder y el valor nacieron”.
  3. Declaración tras recuperarse del atentado de 2012.17.
  4. Parte de la naturaleza humana es que no aprende la importancia de nada hasta que se nos arrebata algo de nuestras manos”.

Entrevista en The Daily Show, : Las 17 frases de Malala Yousafzai, la nobel de paz de 17 años | CNN
Ver respuesta completa