Ventajas de la Educación 2.0 Ventajas de la Educación 2.0 – El alumno toma el protagonismo e interviene más en su proceso de aprendizaje. – Los estudiantes pueden ser creadores de contenidos. – Propicia el desarrollo de capacidades y competencias como la comunicación, la colaboración, el trabajo en equipo.
– Gran cantidad y variedad de herramientas que pueden integrarse en los procesos de enseñanza aprendizaje a bajo coste. – Favorece la creación de comunidades de aprendizaje, – Mayor grado de adaptabilidad curricular ya que los componentes se pueden adaptar. – La base del desarrollo está en el proceso no en el contenido.
Web 2.0 y Educación es un minidocumental de 12 minutos y medio de duración en el que se presentan las bases de la llamada web social y sus posibles aplicaciones educativas. Está realizado por el Area Educastur y Servicios en Línea de la Consejería de Educación de Asturias., : Ventajas de la Educación 2.0
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es y para qué sirve la web 20?
ADEGI – ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 nace como un conjunto de tecnologías de Internet que facilitan, más que nunca, el trabajo colaborativo y abierto. Gracias a ellas, los usuarios pueden interactuar proactivamente para mejorar o transformar situaciones que les afectan.
Son tecnologías que propician la descentralización y disparan la creatividad colectiva. A estas alturas nadie que conoce realmente la Web 2.0 se atrevería a encasillarla como un fenómeno meramente tecnológico, pero sigue siendo necesario insistir que se trata más de una ACTITUD que de una mera familia de tecnologías.
La Web 2.0 facilita un nuevo modelo de interacción entre las personas con el uso de tecnologías que permiten a los usuarios convertirse en generadores de contenidos y crear redes de colaboración entre ellos. Hay tres atributos de la Web 2.0 (o Web Social, como suele llamarse) que marcan la diferencia respecto de lo que existía antes:
Los usuarios se convierten en “prosumidores”, es decir, no solo “consumen” (leen) sino que “producen” (escriben, participan, comentan, clasifican, etc.). Los usuarios interaccionan entre sí, Los nuevos canales de comunicación que se han abierto gracias a las herramientas 2.0, han facilitado la interacción entre los usuarios, y no solo usuario-empresa. Aparecen nuevas herramientas que permiten a los usuarios elegir lo que quieren ver, apelar al “auto-servicio”, y con ello “bloquear” con facilidad lo que no les interesa.
Para completar la descripción de lo que significa la Web 2.0, se resumen a continuación algunas de sus características: 15 características de la Web 2.0 (o mejor, del “mundo 2.0”) 1. DE LECTORES A PRODUCTORES: La relación del usuario con Internet cambia de “solo-lectura” (usuario pasivo) a “lectura-escritura” (usuario activo), ganando en flexibilidad al poder modificar los contenidos (agregar, editar, borrar y clasificar) y/o cambiar el modo en que se visualizan.2.
- INTERNET COMO “LA” ZONA DE TRABAJO: La web pasa a ser una plataforma de trabajo y de colaboración.
- Todo está ahí.
- Se abandona la idea del “software como dispositivo” o “como producto”, y se ve más como un servicio que funciona en una plataforma “móvil” que se llama Internet (“cloud computing”).
- Esta tendencia dispara la movilidad y la compatibilidad, porque puedes acceder a tus documentos desde cualquier plataforma.
En definitiva, CONVERGENCIA. Por ejemplo, el esfuerzo de Google para desarrollar el concepto de Office 2.0 con Writely y otras aplicaciones-web a las que se accede con un navegador en lugar de “en local”.3. SISTEMAS DISTRIBUIDOS: Ensamblaje de piezas (software y hardware) provenientes de muchos desarrolladores independientes, siguiendo un modelo claramente distribuido, en lugar del modelo verticalista anterior de “empiezo de cero y todo es mío para mantener el control”.
Así se descentraliza en buena medida la gestión de los sitios-web, mediante la producción colaborativa y los sistemas abiertos y flexibles.4. PARTICIPACIÓN: Se facilita la participación mediante una “arquitectura” que genera efectos de red, y busca potenciar la inteligencia colectiva. Emerge la “web participativa” en contraste con la “web como fuente de información”.
Los sitios se diseñan para que la gente participe e interaccione con los contenidos (comentarios, foros, hiperenlaces, comunidades, etc.) 5. EFECTOS DE RED: Los usuarios añaden valor a los sitios-web mediante su participación. Mientras más gente participa, más valor adquiere el sitio gracias a los contenidos que se cargan y las relaciones que se propician (Amazon, eBay, Del.icio.us) 6.
- LIBERTAD-FLEXIBILIDAD: El usuario gana poder para gestionar tanto el contenido como la forma, para modificar el aspecto de la web y crear combinaciones distintas a partir de los datos gracias a interfaces enriquecidas y flexibles.
- Se extiende el concepto de “auto-servicio” que concede muchísimo más poder a los usuarios para consumir a la carta.7.
CONVERSACIONES: Se prima la parte humana y la comunicación informal. Los usuarios empiezan a hablar sin complejos en primera persona y de un modo desenfadado. Se desarrollan herramientas de colaboración para intercambiar y publicar información no-estructurada, que son, en definitiva, “conversaciones” (blog, wikis, redes sociales).8.
AGILIDAD: Los contenidos son dinámicos, en constante cambio, porque se modifican con la participación de comunidades, en un proceso ágil y continuo (“perpetuo Beta”), en lugar del típico ciclo de “gestión de versiones” que ha predominado siempre en la industria del software.9. TOLERANCIA AL ERROR: Las web y aplicaciones son “abiertas”, y reconocen de base la posibilidad de errores, porque son sistemas “beta perpetuo”, en permanente cambio.
De hecho, se aboga porque “nunca se dirá que un sitio Web 2.0 no cometió errores”. Los del mundillo son más tolerantes al error porque es parte intrínseca del proceso.10. ESTANDARIZACIÓN: Los formatos de la información se estandarizan facilitando el flujo, la remezcla y la integración de los contenidos.
Se promueven estándares para hacer los datos y las aplicaciones intercambiables, mezclables entre sí (mediante RSS y Atom feeds, agregadores, mashups, APIs, etc.) y actualizables (plug-in, extensiones) siguiendo un patrón participativo, es decir, diseñando las web y las aplicaciones “abiertas” (open-source) 11.
SISTEMAS INTUITIVOS: Interfaces para el usuario ricas y amigables que conceden gran libertad en la interacción con los datos, y el desarrollo de entornos muy intuitivos. Se prima lo “usable” (Ajax, etc.).12. METADATOS: Se enriquecen los datos con “metadatos” que clasifican los contenidos siguiendo un modelo distribuido y flexible (etiquetado colaborativo) (folksonomías vs.
- Tesauros controlados, categorías libres vs.
- Estructura de carpetas) (Del-icio.us) 13.
- DEMOCRATIZACIÓN: Se populariza la “labor editorial” con el desarrollo de “herramientas de publicación” basadas en web que permiten a cualquiera, y de un modo muy sencillo, tener “voz global” en Internet.
- Se promueven iniciativas de “publicación colectiva” de contenidos mediante aplicaciones tipo Wiki (por ejemplo, Wikipedia o un libro colectivo).
Se recompensa la humildad y el respeto por el otro, el tratamiento “entre iguales” (P2P). Las actitudes arrogantes o excluyentes son peor vistas que nunca.14. MERITOCRACIA: Crece la importancia del mérito técnico y la reputación de compartir como “moneda social”.15.
Ver respuesta completa
¿Qué es la Web 20 Google Academico?
La web 2.0 ayuda a tener acceso a diversas informaciones, permitiendo aumentar nuestra creatividad y productividad científica ; además, mejora nuestra lectura crítica al poder tener mayor acceso a trabajos de investigación.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las ventajas de la web 20?
Saltar al contenido Beneficios de las herramientas y recursos de la web 2.0 para la gestión diaria ¿Cómo nos pueden ayudar las herramientas y recursos de la web 2.0 para la gestión diaria de nuestra empresa o negocio? Permitiéndonos transformar su estructura organizativa y los flujos de comunicación que se dan en ella.
Ver respuesta completa
¿Qué es la Web 2.0 conclusion?
Tello Leal, Edgar Sosa Reyna, Claudia M. Lucio Castillo, Mariby Flores Morelos, Ma. Magdalena Resumen: La rápida evolución del Internet, propiciada por las necesidades de comunicación de los usuarios, ha generado nuevos modelos de producir y compartir información.
A través de la Web 2.0 se presentan nuevas formas revolucionarias de crear, colaborar, editar y compartir en línea de contenido generado por el usuario. La Web 2.0, denominada también la revolución social de Internet, es una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose.
En el presente artículo se analizan los servicios de la Web 2.0 como medio potenciador del aprendizaje participativo y colaborativo, prestando especial atención a las redes sociales, blogs, wikis y sindicación de contenidos.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de enseñanza debe brindar la y el docente para lograr el aprendizaje mediado por medios digitales?
En definitiva, el docente de la Era Digital debe mantener una actitud de indagación permanente, fomentar el aprendizaje de competencias (generar entornos de aprendizaje ), mantener una continuidad del trabajo individual al trabajo en equipo (apostar por proyectos educativos integrados) y favorecer el desarrollo de un
Ver respuesta completa
¿Qué beneficios obtenemos del uso de las TIC en el ámbito educativo en el área de educación física?
Ventajas de usar las TIC en Educación Física – El uso de las TIC en la asignatura de Educación Física, así como en otras materias, cuenta con numerosas ventajas que la convierten en una buena herramienta de enseñanza- aprendizaje gracias a que:
Aportan más información sobre los temas de interés de la asignatura con el uso de internet.Se adaptan a la metodología y a las características del alumnado.Favorecen el aprendizaje tanto grupal como autónomo.Ofrecen nuevas formas de aprender y enseñar que resultan llamativas y motivadoras para los niños.Brindan herramientas de gestión de aula y organización para el profesorado.Presentan aplicaciones digitales que aportan nuevos conocimientos,Crean nuevas formas de comunicación entre alumnos y profesores.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden incorporarse al ámbito educativo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje; para ello es conveniente conocer su funcionamiento, ventajas y aportaciones. Hoy en día, el profesorado cuenta con formaciones pensadas para sacar el máximo partido a las TIC, como es el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, desarrollando así la competencia digital, aprendiendo metodologías innovadoras y conociendo nuevas herramientas, dispositivos y aplicaciones que enriquezcan sus clases.
Ver respuesta completa
¿Qué TIC y herramientas de la Web 2.0 utilizamos para la enseñanza Virtual?
Twitter – Esta es una opción atractiva, gratuita y fácil de utilizar, es una herramienta poderosa con la que casi todos los estudiantes se encuentran familiarizados. Su uso en educación llama la atención de los estudiantes pues permite hacer micro blogging o microlearning lo que facilita el aprendizaje móvil.
Ver respuesta completa
¿Qué TIC y herramientas de la web 20 utilizamos para la enseñanza virtual durante la pandemia?
– Google Classroom, 2. – Google Drive, 3. – Dropbox, 4. – Correo electrónico 5.
Ver respuesta completa
¿Cómo se aplican las herramientas digitales en el aula?
¿Por qué usar herramientas digitales educativas? – Las herramientas digitales educativas pueden ser un aliado para los docentes. Para que las TICs sean realmente útiles hemos de tener claro para qué usarlas:
Gestionar el curso académico con las LMS ( Learning Management System : Sistema de Gestión del Aprendizaje), herramientas educativas muy completas. Archivar documentos. Crear aulas virtuales para interactuar con alumnos y dar acceso a contenidos. Hacer videoconferencias. Crear presentaciones, infografías, imágenes, etc. Gamificar el aprendizaje con juegos que sirven como herramienta de evaluación. Fomentar la participación de los alumnos.
Algunas herramientas digitales educativas están más especializadas en la gestión de los contenidos, otras en la interacción con los alumnos y otras en la gamificación del aprendizaje. Para cada necesidad, te presentamos herramientas útiles para mejorar la labor docente. ¡Esperamos que te sirva de ayuda!
Ver respuesta completa