Para Que Sirve El Material Didactico En La Educacion?

Para Que Sirve El Material Didactico En La Educacion
Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial – Ministerio de Educación Para Que Sirve El Material Didactico En La Educacion

  • Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial
  • ¿Para qué utilizar material concreto en la Educación Inicial?
  • El Ministerio de Educación tiene como objetivo, en el currículo de Educación Inicial, propiciar ambientes, experiencias de aprendizaje e interacciones humanas positivas que fortalezcan el proceso educativo en los niños de 0 a 5; por ello uno de los aspectos importantes en el currículo es el uso de materiales concretos como un soporte vital para el adecuado desarrollo del proceso educativo.
  • Desde muy pequeños los niños manipulan objetos, se mueven, emiten diferentes sonidos, dan solución a problemas sencillos, estas actividades que parecen no tener mayor significado, son señales del pensamiento creativo.
  • En el nivel inicial el medio ambiente y la naturaleza, en general, constituyen puntos de apoyo claves para el desarrollo de un trabajo de calidad, por tanto la creatividad del docente juega un papel muy importante en la concreción del currículo.
  • ¿Por qué utilizar materiales del entorno para producir material didáctico?
  • El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechados en favor de los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Los materiales didácticos elaborados con recursos del medio proporcionan experiencias que los niños pueden aprovechar para identificar propiedades, clasificar, establecer semejanzas y diferencias, resolver problemas, entre otras y, al mismo tiempo, sirve para que los docentes se interrelacionen de mejor manera con sus estudiantes, siendo entonces la oportunidad para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más profundo.
  • El uso de material concreto desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, al mismo tiempo que se ejercita la práctica de normas de convivencia y el desarrollo de valores como por ejemplo: la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia, la protección del medioambiente, entre otros.
  • Es importante que el docente considere que dentro de las etapas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de todas las áreas, la etapa concreta es fundamental para lograr buenos niveles de abstracción en los niveles superiores.

Elaborar material concreto con recursos del medio permite mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la confección de diversos materiales.

Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes. ¿Qué aprendizajes/destrezas se promueven a través del uso de estos materiales? Se conoce que los pequeños tienen una gran recepción con el material didáctico en los primeros años.

Por esto, su uso es cada vez más intensificado por ser esta una etapa fundamental, determinante para el resto de los años que vienen. El material concreto apropiado apoya el aprendizaje, ayudando a pensar, incitando la imaginación y creación, ejercitando la manipulación y construcción, y propiciando la elaboración de relaciones operatorias y el enriquecimiento del vocabulario.

Siempre que sea posible, el material concreto debe ser elaborado por los estudiantes, en cooperación con sus profesores. No existe comparación entre el valor didáctico del material comprado y el material hecho por los propios estudiantes. Recordemos que los materiales inciden en el proceso de aprendizaje cuando son utilizados con frecuencia.

Por esta razón los niños deben verlos, manejarlos y utilizarlos constantemente, ya que la exploración continua y el contacto con el entorno le hace vivir experiencias de gran valor en su medio. Esto provoca no sólo nueva información a integrar, sino también valores, actitudes y diferentes posibilidades de hacer.

  1. El uso de material concreto, además, desarrolla la memoria, el razonamiento, la percepción, observación, atención y concentración; refuerza y sirve para aplicar los conocimientos que se construyen en las actividades curriculares programadas para trabajar conceptos, procedimientos, valores y actitudes; desarrolla en los niños comprensiones sobre las reglas, análisis y precisiones que demanda cada actividad; coordinación óculo-manual; capacidad de resolver problemas; discriminación visual; la sociabilidad, habilidad de jugar juntos, regulan su comportamiento, la honestidad, elevan su nivel de exigencia.
  2. Pueden establecer relaciones de correspondencia, clasificación, ordenamiento, identificación de idénticos, pertenencia, asociación; reconocer características de tamaños, formas, colores, sensaciones, olores, sabores, sonidos, entre otras.
  3. ¿Qué tomar en cuenta al elaborar el material concreto?
  • Aprovechar los recursos que ofrecen los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del país.
  • Que posibilite que el niño realice una serie de combinaciones, que le divierta y favorezca su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo.
  • Que esté directamente vinculado con las tareas concretas del proceso educativo.
  • Que se ajuste al nivel del desarrollo evolutivo del niño.
  • Que en la elaboración participen todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo, inclusive los padres.
  • Que los niños disfruten el proceso de construcción y que al mismo tiempo que les permita innovar.
  • Que desarrolle la creatividad y el desarrollo de la actitud investigativa a partir de la curiosidad de los niños.

: Importancia del uso de material didáctico en la Educación Inicial – Ministerio de Educación
Ver respuesta completa

Contents

You might be interested:  Que Institucion De Educacion Superior Se Desarrollo En Sinaloa?

¿Que uso tiene el material didáctico para la educación?

El material didáctico es utilizado como un medio o herramienta eficaz para la enseñanza y tiene la función de promover la construcción del aprendizaje significativo. Un buen material didáctico no es el más caro o mas bonito más bien debe ser potencialmente significativo, accesible, y conveniente.
Ver respuesta completa

¿Cómo favorece el uso de materiales didácticos al aprendizaje significativo?

La utilización de materiales en el aula facilita al preescolar la interacción con el ambiente atrayéndolo de manera lúdica al descubrimiento de los aprendizajes, ya que la interacción con las herramientas educativas y el juego hacen que el niño adquiera las habilidades y destrezas para un correcto desempeño formativo.
Ver respuesta completa

¿Qué son los materiales didácticos en el aula?

Los materiales didácticos son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,).
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de los materiales?

Los recursos y materiales utilizados cumplen distintas finalidades, siendo las más relevantes las siguientes: Son un medio entre la teoría impartida y la práctica deportiva. Motivan a los participantes a la hora de realizar las tareas. Favorecer la comunicación y comprensión de participantes.
Ver respuesta completa

¿Qué es material didáctico y sus características?

Los materiales didácticos,​​ también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del profesorado y el aprendizaje del alumnado.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Piaget de los materiales didácticos?

El Uso De Materiales Didácticos Favorecen El Aprendizaje Significativo De Los Alumnos – Libro Gratis Fabiola Pola Moreno RESUMEN Los materiales didácticos, son una de las herramientas más importantes de la labor docente, ya que al inducir al niño a crear sus propios conocimientos mediante el manejo y manipulación de materiales concretos y confrontar las problemáticas con las actividades cotidianas que ellos realizan, ayudarán a que se apropien de conocimientos, conceptos y consoliden sus aprendizajes, ayudando a estos sean significativo en cada alumno.

Como docentes frente a grupo, es de suma importancia conocer y analizar qué clase de alumnos tenemos en el grupo para, y en el que medio se encuentra la comunidad en la que estos se desenvuelven, para poder elegir los materiales correspondientes y adaptar la clase al interés común de los alumnos, buscando siempre que cada material cumpla con un propósito establecido.

PALABRAS CLAVE: Materiales, Medios, Recursos, Aprendizaje Significativo, Constructivismo. INTRODUCCIÓN Durante la formación docente en las escuelas normales, hemos hablado sobre la importancia del uso de materiales didácticos para el aprendizajes de los alumnos, cómo estos ayudan a cada niño a formular sus propias hipótesis y crear sus conocimientos; nos apropiamos de diversos medios, materiales y recursos didácticos que deseamos poner en practica al llegar a nuestra primer escuela y poder trabajarlos con nuestros pequeños alumnos.

El constructivismo pedagógico hace referencia a que el niño aprenderá construyendo sus propios conocimientos y que el docente no es más que un facilitador del conocimiento y no un transmisor de conceptos. En la elaboración de este escrito analizaremos a personajes como Ausubel, Bruner, Piaget, y Vygotsky y sus escritos sobre el aprendizaje significativo mediante el enfoque constructivista y de la importancia que tiene el uso de los materiales didácticos para el logro de los propósitos en la educación básica.

De la misma manera, analizaremos cómo el medio social y cultural en el que se desenvuelven los alumnos (rural, urbano o marginal), es de suma importancia para la elaboración de materiales, siendo de mayor relevancia para los alumnos ya que es algo que está más próximo a ellos y todos pueden observar y manipular haciéndose más significativo para ellos.

DESARROLLO El uso de los materiales didácticos en las escuelas primarias, es de suma importancia, ya que es un recurso que facilita a los alumnos la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de habilidades que le permitirán al ser humano el pleno desenvolvimiento en la sociedad. Para poder valorar la importancia que tienen los materiales didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario conocer las ideas que rodena este concepto.

Piaget confirmó que los niños son curiosos por naturaleza y constantemente se esfuerzan por comprender el mundo que los rodea; para motivar esta curiosidad, es necesario el uso de los materiales que despierten en el niño el interés y deseo de aprender, aquí recae la labor del docente de presentar gran variedad de experiencias a los alumnos, generar situaciones en las que se estimule la curiosidad, el descubrimiento de nuevas situaciones, la creatividad, la innovación, la experimentación y la toma de decisiones.

Para Vigotzky es importante la participación del docente al crear las condiciones necesarias que brinden al alumno experiencias imprescindibles para la formación de conceptos. Para esto, los materiales didácticos se convierten en mediadores dirigidos al logro de esta función. Ausubel argumenta que los medios y la manera en cómo se trasmite el mensaje juega un papel fundamental en el aprendizaje del individuo.

El maestro debe conocer al alumno para que su didáctica tenga sentido y sepa llevar los conocimientos que desea el alumno aprenda. “De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.” Para poder saber los conocimientos que los niños tienen sobre algún tema es necesario realizar una indagación de las nociones previas antes de abordarlo; a partir de las respuestas obtenidas el docente podrá partir a la planificación de su clase, tomando en cuenta el método a utilizar y los materiales que apoyaran su clases para lograr que los niños se apropien de cada conocimiento.

Para Bruner el aprendizaje es el proceso de interacción en el cual una persona obtiene nuevas estructuras cognitivas o cambia algunas ajustándose a las distintas etapas del desarrollo intelectual. Es así, como podemos ver, que todos los autores coinciden en que, el constructivismo pedagógico, es una forma de entender la enseñanza y el aprendizaje es un proceso activo, donde el alumno construye y elabora sus propios conocimientos a partir de la experiencia previa y de las interacciones que establece con el profesor y con el entorno.

  • Es así como el entorno en el que se desenvuelve el alumno pasa a formar parte importante del proceso de enseñanza.
  • El enfoque constructivista se refiere: aprender es construir y no copiar, y los niños construyen sus conocimientos a partir del manejo y manipulación que tengan con los materias didácticos y de la adecuación pertinente de los contenidos al medio en el que se desenvuelva el alumno, por esto es necesario que el docente sea creativo para poder adaptar recursos del medio en el que se encuentre y transformarlos en materiales que favorezcan el proceso de enseñanza.
You might be interested:  Que Es La Evaluacion Diagnostica En La Educacion Primaria?

El medio ambiente, la naturaleza y el entorno inmediato proveen de abundantes posibilidades que pueden ser aprovechadas tanto por los estudiantes como por el maestro. Todos los materiales didácticos que podamos elaborar con recursos de medio proporcionarán experiencias que podemos aprovechar para abordar las diferentes asignaturas de los diferentes grados de la educación básica, dando a cada uno el nivel de complejidad requerido según los conocimientos que los niños ya poseen, cabe mencionar aquí la importancia de los conocimientos previos que se indaga al inicio de cada tema para poder detectar las nociones que los niños ya tienen; así poder decidir qué tipos de materiales son necesarios y nos ayudaran a que los niños puedan crear o ampliar sus conocimientos, haciendo del proceso de enseñanza-aprendizaje un proceso más profundo y significativo donde el alumno se da cuenta que lo que aprende en la escuela puede ponerlo en práctica en su vida cotidiana.

  • El uso de materiales concretos desde los primeros años ofrece a los estudiantes la posibilidad de manipular, indagar, descubrir, observar, convivir y desarrollar valores como la cooperación, solidaridad, respeto, tolerancia entre otros.
  • Elaborar materiales concretos a partir de los recursos del medio nos permite mejores niveles de aprendizaje en el aula, ya que estos se encuentran al alcance de todos los estudiantes.

Los diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno permiten una variedad de recursos para la elaboración de materiales.Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos, de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.

  1. CONCLUSIÓN Los medios o recursos didácticos engloban todo el material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de transmisión de conocimientos del profesor al alumno.
  2. El modo de presentar la información es fundamental para su asimilación por el receptor.
  3. Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de mayor y menor con los alumnos de preescolar), pero considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación fueron creados con una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de medio didáctico y recurso educativo.

Así también es de suma importancia que los docentes conozcan el ritmo y estilo de aprendizaje de sus alumnos, así como sus intereses y necesidades de los niños ya que no todos los niños son iguales, ni todos los grupos aunque sean del mismo grado aprenden de la misma manera; de ahí la necesidad de saber qué tipos de materiales y estrategias didácticas se utilizaran para que los contenidos que el docente trabaje con sus alumnos puedan ser aprendidos y asimilados, para su pronta puesta en práctica en la vida cotidiana de cada uno de los alumnos.

FUENTES ELECTRONICAS DE CONSULTA: http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml#teo#ixzz3LieTRrHG http://educacion.gob.ec/tips-de-uso/ http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/31_aprendizaje_bruner.htm : El Uso De Materiales Didácticos Favorecen El Aprendizaje Significativo De Los Alumnos – Libro Gratis
Ver respuesta completa

¿Qué dice Piaget sobre los recursos didácticos?

Piaget (2004), nos dice que los recursos didáctico son herramientas de aprendizaje que apoyan al niño emocional, físico, intelectual, y socialmente, es decir auxilian en la búsqueda de su desarrollo integral. Además son medios para estimular el aprendizaje, desarrollando la capacidad creativa.
Ver respuesta completa

¿Cómo influye la didáctica en el logro de aprendizajes de los alumnos?

La importancia de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje es fundamental. Para tal fin, la investigación didáctica es central; debido a que permite la innovación educativa. Dentro de sus múltiples objetivos, persigue la innovación de la docencia y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los fines didácticos?

LOS FINES DE LA DIDÁCTICA Según la mayoría de autores que se refieren a la didáctica, esta tiene una doble finalidad: la teórica y la práctica. Ahora estas dos finalidades trabajan juntas, se necesitan mutuamente para poder funcionar.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no se usa material didáctico?

Desde una perspectiva más puntual, la escasez de recursos didácticos vuelve más complicada la asociación positiva del estudio por parte del estudiante, como consecuencia perdiendo la motivación, factor importante en la estimulación del desarrollo de la memoria, la motricidad gruesa y fina, la parte cognitiva, física;
Ver respuesta completa

¿Cuál es la función de los recursos didácticos?

Recursos didácticos del Ministerio de Educación El proceso de aprendizaje se extiende a lo largo de toda la vida de una persona y el Ministerio de Educación dispone de múltiples recursos para tal fin Un recurso didáctico es cualquier material que facilita al profesor su función: le ayuda a explicarse mejor para que los conocimientos lleguen de una forma más clara al alumno.

Al poder ser cualquier material estamos hablando de vídeos, libros, gráficos, imágenes, actividades, películas, y cualquier elemento que se nos ocurra que pueda ayudar a la comprensión de una idea. Innovar en este aspecto es clave en el avance de la educación, Los recursos didácticos proporcionan información al alumno, son una guía para su aprendizaje y son un elemento clave para la motivación y el interés del mismo.

You might be interested:  Que Significa Soñar Con Una Escuela Desconocida?

Actualmente con un ordenador es posible acceder a miles de recursos que faciliten el proceso de educación: la planificación didáctica es más accesible que nunca antes en la historia. Una de estas fuentes de recursos de metodología didáctica es el Ministerio de Educación,

En el apartado de encontramos diferentes categorías, tales como ‘bancos de recursos’, ‘materiales’, ‘portales de orientación’, ‘portales TIC para la educación’ y ‘herramientas para el desarrollo de materiales’. En ‘Bancos de recursos’ hay diversas fuentes, la más interesante de ellas puede ser, el Banco de recursos del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado.

En ‘Materiales’ encontramos también varias fuentes, pero, un método que ha nacido en las aulas de alfabetización de adultos, nos puede resultar realmente útil a la hora de dirigirnos a la excelencia del profesorado. ‘Portales de orientación’ es imprescindible para ayudar a los alumnos a decidir su futuro, ya que en esta opción tenemos varias fuentes para guiar a alumnos en su porvenir educativo.

En ‘Portales TIC para la educación’ encontramos, el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Su objetivo es la creación de materiales educativos de libre acceso que profundicen en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ámbito Educativo.

En tenemos datos y análisis desde la investigación, experimentación e innovación para ayudar tanto a profesores como al sistema educativo completo. La última opción que encontramos en la web de recursos del Ministerio de Educación es ‘Herramientas para el desarrollo de materiales’, donde se localiza el (entre otros), que posibilita la creación de actividades interactivas del área de matemáticas de la ESO.
Ver respuesta completa

¿Qué beneficios tienen los materiales?

2. L os preparan para procedimientos más complicados. – Para Que Sirve El Material Didactico En La Educacion

  • Otra gran ventaja de los materiales Montessori, es la capacidad en la que los niños pueden ser protagonistas de su propio aprendizaje, mediante la interacción y búsqueda de soluciones pueden visualizar, comparar y tomar decisiones dependiendo de la etapa de aprendizaje en la que se encuentren.
  • Los materiales son un soporte para que entienda y aprenda temas más complejos, como las matemáticas, donde mediante su interrelación pueden resolver diversos problemas, tales como: aprender los números, geometría y el manejo de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), entre otros.
  • Por otro lado y con ayuda de las guías, los materiales también les ayudan a absorber la información y conocimiento de diversas materias como ciencias, español, geografía, historia, entre otras mediante actividades que fomenten la práctica, el entendimiento y la manipulación de los mismos.

Ver respuesta completa

¿Qué beneficios les proporciona el conocer los diferentes materiales?

Los materiales poseen diferentes propiedades que los hacen únicos. Conocerlas nos garantizará que seleccionemos los materiales con las propiedades adecuadas para desarrollar un producto determinado. En este artículo veremos qué y cuáles son las propiedades de los materiales que necesitamos conocer en la industria.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre material educativo y material didáctico?

¿Cuál es la diferencia entre un material didáctico y un recurso de enseñanza? Mientras el material didáctico está diseñado y producido para enseñar, un recurso de enseñanza es cualquier material o medio que podemos utilizar para enseñar, pero que no ha sido específicamente diseñado para ello.
Ver respuesta completa

¿Qué intención tienen los docentes cuando implementan materiales didácticos y cuál es su relación con el aprendizaje significativo?

En la implementación de los materiales didácticos los docentes juegan un papel fundamental porque son ellos los llamados a crear espacios y a intencionar el uso de los materiales para que los niños aprendan significativamente.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia e impacto tiene el uso de material concreto y el juego en la enseñanza y aprendizaje de la matemática?

CONOCES LA IMPORTANCIA DEL USO DE MATERIAL CONCRETO EN LA MATEMÁTICA La enseñanza de la matemática parte del uso del material concreto porque permite que el mismo estudiante experimente el concepto desde la estimulación de sus sentidos, logrando llegar a interiorizar los conceptos que se quieren enseñar a partir de la manipulación de los objetos de su entorno.

  • Es así como la enseñanza de las matemáticas inicia con una etapa exploratoria, la que requiere de la manipulación de material concreto, y sigue con actividades que facilitan el desarrollo conceptual a partir de las experiencias recogidas por los alumnos durante la exploración.
  • ¿qué es material concreto?
  • Los materiales didácticos, ​​ también denominados medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilitar la enseñanza del profesor y el aprendizaje de los estudiantes. ​
  • Tipos de materiales concretos
  • Dentro de los materiales concretos mas utilizados por los docentes y padres tenemos:
  • Material concreto no estructurado: se caracteriza por ser sencillo y fácil de confeccionar por los estudiantes usando materiales que están a su disposición como papeles, cartones, objetos simples, objetos reciclados, etc.
  • Material concreto estructurado: Un material lógicamente estructurado es aquél cuyos elementos están definidos por unas cualidades y que se combinan entre ellas de todas las maneras posibles. Uno de los materiales lógicos más conocidos son los Cubos Cuisenaire cuyas piezas están definidas por cuatro cualidades: color, forma, tamaño y grosor.
  1. Beneficios del uso de material concreto en la matemática
  2. En el proceso de aprendizaje la fase concreta da al estudiante la oportunidad de manipular objetos, formar esquemas, conocer mejor el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para pasar a la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción conceptos y podrá aplicarlos en la resolución de los problemas cotidianos.
  3. Los diversos beneficios que ofrece la utilización de los materiales son los siguientes:
  • Propone un aprendizaje significativo a través de la vivencia de las situaciones.
  • Promueve el trabajo ordenado, participativo y reflexivo.
  • Estimula los sentidos y creatividad.
  • Invita al estudiante a aprender a partir de experiencias de otros.
  • Permite el desarrollo de nociones lógicas y funciones básicas
  • Generan situaciones de tolerancia y respeto entre individuos, lo que permite la organización para el uso y cuidado del material didáctico.

: CONOCES LA IMPORTANCIA DEL USO DE MATERIAL CONCRETO EN LA MATEMÁTICA
Ver respuesta completa