Orientacion Pedagogica Que Corresponde A La Nueva Escuela Mexicana?

Ámbitos de orientación docentes a la NEM. – Iniciaremos por hablar sobre el diagnóstico del grupo, es un proceso valorativo en el cual se identificarán las bases metodológicas, así como los problemas, necesidades y deficiencia en el grupo por lo que este debe cumplir con los siguientes puntos: *Enfocar los logros *Identificar los intereses *Habilidades *Valorar los trabajos escolares *Evaluaciones *Contexto Seguimos con la organización de los contenidos para esto debemos tomar en cuenta: *Organización de estrategias *Selección de materiales *Considerar el diagnóstico *Actividades Lúdicas Para poder seleccionar las estrategias metodológicas adecuadas a nuestra aula consideremos.

  1. *La experiencia y reflexión *Metodologías activas *Aprendizajes colaborativos *Pausas activas *Autonomía de aprendizajes;
  2. *Estrategias pertinentes *La interacción *Selección de materiales *Contextualización Nuestras Evaluaciones;

La evaluación tiene la función de valorar y retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para esto podemos establecer evaluaciones en temporalidades específicas con acciones significativas para construir saberes y reforzar conocimientos. La Nueva Escuela Mexicana pretende lograr un enfoque reflexivo, una práctica educativa mediante la orientación donde los criterios y niveles se enfoque en la gestión escolar y la práctica educativa que sirva como una herramienta para los docentes poniéndola en práctica en la NEM.

¿Cuáles son las orientaciones pedagógicas de la nueva escuela mexicana?

La NEM escolar se orienta desde el trabajo colaborativo, en el cual se impulse una gestión que sea democrática, participativa y abierta, lo que implica que la participación sea activa, de tal forma que todos los individuos sean conscientes de su compromiso, tanto miembros de la institución como de la comunidad, con el.

¿Cuáles son las 3 prioridades de la orientacion integral de la nueva escuela mexicana?

El Acuerdo Educativo Nacional: sus características más importantes – Anunciado en diciembre de 2018, el Acuerdo Educativo Nacional fue el resultado de una consulta realizada a profesores, directivos, sociedad civil y alumnos. Una de sus conclusiones más importantes es el reconocimiento de los docentes como agentes de transformación social.

  • De la misma manera, reconoce algunas de las dificultades administrativas a las que deben enfrentarse los maestros en el desempeño de su trabajo y propone diversas soluciones de orden administrativo y laboral;

En cuanto a los alumnos , el Acuerdo les otorga el interés prioritario de la educación impartida por el Estado. En este sentido, indica que los principios básicos de la educación pública son la integridad, la equidad y la excelencia. Integridad, equidad y excelencia : principios básicos de la educación según el Acuerdo Educativo Nacional.

El Acuerdo entiende por educación integral la obligatoriedad de incluir en los planes de estudio la promoción de valores y de actividades deportivas y artísticas. El objetivo de la educación integral es el fomento de la armonía social, la solidaridad, el trabajo en equipo y la empatía.

En relación con la equidad , reconoce en México un país de amplia diversidad cultural y étnica, con necesidades regionales y nacionales que deben armonizarse a través del sistema educativo nacional. Adicionalmente, la equidad hace referencia a la responsabilidad del Estado al momento de atenuar las desigualdades sociales, de género y regionales en el ámbito de la educación. .

¿Cuáles son las orientaciones pedagógicas?

Actualizado: 22 de agosto de 2018 Son referentes para guiar con calidad la actividad pedagógica en una determinada área fundamental y obligatoria. Descargue aquí las Orientaciones Pedagógicas. Las siguientes orientaciones pedagógicas son programas de educación buscan promover en niños y jóvenes el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo necesario para la toma de decisiones responsables en temas económicos y financieros y de movilidad vial.

Video educación económica y Financiera

.

¿Qué son las orientaciones didácticas del nuevo modelo educativo?

Son una guía flexible y práctica que resulta útil para orientar el trabajo de los docentes a partir de los resultados que obtengan de la evaluación diagnóstica de los alumnos de su grupo.

¿Cuáles son los 8 principios de la NEM?

Fomento de la identidad con México. La Nueva Escuela Mexicana (NEM), fomenta el valor cultural de México, en cual cultura los definimos como conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, costumbres y tradiciones que caracterizan a una sociedad o un grupo social, donde forma seres humanos que se expresan, toman conciencia y reflexionan de sí mismo.

  • Responsabilidad ciudadana;
  • La Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve la responsabilidad de derechos y responsabilidades personales y comunes;
  • Las y los estudiantes formados con la NEM respetan valores cívicos (honestidad, respeto, justicia, solidaridad, reciprocidad, lealtad, libertad, equidad y gratitud), donde desarrollan conciencia social, respeto a los derechos humanos y comprenden que su participación es importante y tiene responsabilidades en su grupo y comunidad;

La NEM fomenta la formación ciudadana. La honestidad es el comportamiento para el cumplimiento de la responsabilidad social, donde la sociedad se desarrolle a basa de confianza y verdad de todas las acciones para obtener una relación sana entre ciudadanos.

Participación en la transformación de la sociedad La NEM en cualquier nivel (preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior) promueven construir relaciones cercanas, solidarias y afectivas que elimine la indiferencia y la apatía, esto con un sentido de la educación con una dimensión ética y política de la escuela.

La formación ciudadana es la transformación social donde, educar a personas críticas, participativas y activas desarrollan la transformación a través de la innovación. Las y los estudiantes formados con la NEM promueven la trasformación social y asumen una responsabilidad de una nación soberana con un contexto de diversidad, donde llevan a cabo acciones de transformación en su organización, producción y condiciones de bienestar.

  • Luchan contra combatir la desigualdad en todos los ámbitos donde les toque intervenir;
  • Poseen pensamiento crítico a partir de análisis, reflexión y conciencia histórica, humanismo, para el mejoramiento en los ámbitos social, cultural y político;

Donde desarrollan capacidades para el aprendizaje permanente, la incorporación de métodos colaborativos e innovadores, como también los avances tecnológicos, investigación científica y la libertad creativa para innovar. Respeto de la dignidad humana. La NEM está dirigida hacia el humanismo con base filosófica donde el estudiante es el centro de educación y viso de manera integral, es decir que el estudiante nos es sujeto aislado, sino que es un sujeto moral autónomo, político, social, económico, con personalidad, dignidad y derechos, donde contribuye al desarrollo integral del estudiante, para ejercer plena y responsablemente sus capacidades.

La NEM promueve al cumplimiento del objetivo 4 (ODS4) de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030, en el cual nos dice “educación de calidad”, que se refiere a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”, en el cual esto fundamenta los procesos del Sistema Educativo Nacional, permitiendo desde ella establecer los fines de la educación y los criterios para nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

Promoción de la interculturalidad. La NEM busca formar la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, el conocimiento de la diversidad de las múltiples culturas existentes, generando relaciones entre ellas de manera de equidad y dialogo, llevando así la comprensión mutua; donde no se aborde como un programa bilingüe, sino que trabajé la interculturalidad con elementos históricos, sociales, culturales, político, económicos, educativos, ambientales, entre otros (UNESCO); Los individuos formados desde la interculturalidad tienen conocimiento y experiencia en el intercambio de ideas, la empatía.

  • Promoción de la cultura de la paz;
  • La NEM reconoce y valora la diversidad cultural promoviendo el respeto cultural de México y el mundo;
  • Las y los estudiantes de la NEM son formados con una cultura de paz para favorecer el dialogo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos, evitando la solución a base de violencia y conflictos;

La UNESCO define la cultura de paz como una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen conflictos tratando de solucionar mediante el dialogo y la negociación entre las personas. La cultura de paz empleada en la NEM cumple con el objetivo 16 de los objetivos de desarrollo sostenible (DOS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, que nos dice “justicia e interacciones sólidas”, es decir, promover sociedades pacificas e inclusivas para el desarrollo sostenible y la violencia no es el camino adecuado.

¿Cuáles son los tres tipos de orientación?

Conforme al primero de los criterios se vienen considerando tradicio- nalmente tres tipos de orientación : la orientación profesional, la orienta- ción escolar y la orientación personal. individuo para que sea capaz de elegir y de prepararse adecuadamente a una profesión o trabajo determinado.

¿Cuáles son las tres áreas de la orientación?

Con la intención de sistematizar este desarrollo, se pueden distinguir cua- tro grandes áreas dentro de la orientación : orientación profesional, orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, atención a la diversidad y orienta- ción para la prevención y el desarrollo humano.

¿Qué es la orientación y tipos de orientación?

La orientación se ha definido de muchas maneras:    • Orientación escolar: proceso por el que se ayuda al alumno en el estudio, así como en el periodo de adaptación a la escuela. • Orientación educativa: concepto más amplio que el anterior, puesto que la educación se extiende más allá de lo académico.

• Orientación profesional: es la ayuda en la elección de una profesión. Es un proceso que se basa en el conocimiento del sujeto y de su entorno. • Orientación vocacional: proceso de ayuda en la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y el progreso posterior.

Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación profesional..

¿Qué son las orientaciones didácticas aprendizajes clave?

Este apartado es más extenso que todo el resto del Plan , pues contiene los quince programas de estudio correspondientes a las asignaturas del componente curricular Formación académica y a las áreas del componente Desarrollo Personal y Social. Asimismo, incluye la descripción de los ámbitos de Autonomía curricular y los retos para poner en marcha este componente curricular en las escuelas de educación básica. Cada programa de estudio de la educación básica es un recurso fundamental para orientar la planeación, la organización y la evaluación de los procesos de aprendizaje en el aula de cada asignatura y área de desarrollo.

Su propósito principal es guiar, acompañar y orientar a los maestros para que los alumnos alcancen los aprendizajes esperados incluidos en cada programa. Todos los programas de estudio tienen una organización semejante e incluyen al menos las siguientes secciones: 1.

You might be interested:  Cómo Fomentar La Igualdad En La Escuela?

La descripción. Se trata de una definición de la asignatura o área del conocimiento a la que se refiere el programa, pero no es una enunciación general sino que está específicamente acotada al papel que cada espacio curricular tiene en el contexto de la educación básica.

  1. La definición permite al lector conocer la caracterización particular que este Plan da a la asignatura o área en cuestión;
  2. Los propósitos generales;
  3. Orientan al profesor y le marcan el alcance del trabajo por realizar en el espacio curricular del programa de estudio;

Están redactados en infinitivo, destacando la acción que cada propósito busca enfatizar, lo cual facilita su uso en los procesos de planeación y evaluación. Los propósitos específicos por nivel educativo. Como en el caso anterior marcan el alcance del trabajo por realizar en ese espacio curricular, estableciendo la gradualidad y las particularidades por lograr en el preescolar, la primaria y la secundaria.

  • En el caso de la asignatura Lengua Extranjera;
  • Inglés los propósitos específicos no se refieren a los niveles educativos, sino a los ciclos definidos para graduar los niveles de dominio de la lengua inglesa;

El enfoque pedagógico. Esta sección ofrece los supuestos acerca de la enseñanza y el aprendizaje del espacio curricular en los que se fundamenta el programa de estudios. Su narrativa es reflexiva y problematizadora, y sus argumentos se nutren de los resultados de las investigaciones educativas en el campo que corresponde a cada programa de estudios.

Incluye nociones y conceptos, y subraya aquellos aspectos particulares de la pedagogía, que requieren ser abordados en ese espacio curricular con un tratamiento especial. Asimismo, orienta al profesor sobre elementos críticos de su intervención docente.

La descripción de los organizadores curriculares. Los contenidos del programa de estudios se organizan con base en dos categorías a las que se les denomina organizadores curriculares. La categoría más abarcadora es el organizador curricular del primer nivel y la otra se refiere al organizador curricular del segundo nivel.

Su denominación específica depende de la naturaleza de cada espacio curricular. Así, en la mayoría de los programas, los organizadores curriculares de primer nivel son ejes temáticos y los de segundo nivel son temas; pero, por ejemplo, en las asignaturas del campo de Lenguaje y comunicación los organizadores curriculares de primer nivel son ámbitos y los de segundo nivel son prácticas sociales del lenguaje.

En el área Educación socioemocional los organizadores de primer nivel son dimensiones y los de segundo nivel habilidades. En esta sección, además de incluir la lista de los organizadores curriculares de ambos niveles, se ofrece también la definición de cada organizador curricular de primer nivel para caracterizarlo y delimitar su alcance.

Ello permitirá al profesor tener un mejor entendimiento de los elementos que conforman cada asignatura o área de desarrollo. Las orientaciones didácticas. Son un conjunto de estrategias generales para la enseñanza de la asignatura o área a la que se refiere el programa.

Se fundamentan en lo expuesto en el enfoque pedagógico, aunque su naturaleza es más práctica que reflexiva; buscan dar recomendaciones concretas de buenas prácticas educativas que hayan sido probadas en el aula y que estén orientadas al logro de los Aprendizajes esperados.

8. La dosificación de aprendizajes esperados a lo largo de la educación básica. Estas tablas reflejan la articulación entre niveles establecida en este Plan, ya que muestran, para cada espacio curricular y en una sola tabla, la graduación de los aprendizajes esperados a lo largo de preescolar y hasta el fin de la secundaria, o bien, del grado en el que se comience a cursar la asignatura hasta el último grado en el que se imparta.

  • Las sugerencias de evaluación;
  • Como su nombre lo indica, estas sugerencias pretenden ampliar el repertorio de formas e instrumentos de evaluación con los que cuenta el profesor para valorar el desempeño del alumno en cada espacio curricular y en cada grado escolar, con el propósito de que todos los alumnos alcancen los Aprendizajes esperados incluidos en el programa de estudios correspondiente;

Por ejemplo, el programa de estudios de Matemáticas cuenta con una dosificación de Aprendizajes esperados que abarca de preescolar a 3º de secundaria, mientras que la dosificación del de Geografía incluye de 4º de primaria al 1º de secundaria, únicamente porque es durante esos grados que se estudia esta asignatura.

  • Cuando la asignatura se ofrece en un solo grado escolar, como es el caso de Historias, Paisajes y Convivencia en mi Localidad, que se cursa en 3º de primaria, no cuenta con tabla de dosificación de Aprendizajes esperados;

Estas tablas sirven a los profesores para que conozcan y aquilaten los Aprendizajes esperados previos al curso en el que reciben a los alumnos, así como los de grados posteriores. Debido a que el propósito de estas tablas de dosificación es mostrar la gradualidad en el aprendizaje no incluyen, necesariamente, la totalidad de los Aprendizajes esperados de todos los programas de estudio, con el fin de dar cuenta del progreso que tendrá el alumno a lo largo de los grados en que curse la asignatura o área en cuestión.

  1. Por lo mismo, solo la educación secundaria se desglosa en grados, la educación primaria, por lo general, se muestra organizada en tres ciclos y el preescolar se presenta como una sola etapa, en virtud de que el logro de los Aprendizajes esperados, en este caso, está estipulado por nivel y no por grado;

A continuación se muestran como ejemplo dos tablas de dosificación de Aprendizajes esperados, la del área de Educación Física y la de la asignatura Lengua Extranjera. Inglés. En ambos casos, la flecha muestra la orientación del avance gradual, de preescolar a secundaria, que seguirá un alumno en cada uno de los organizadores de segundo nivel, que tiene cada espacio curricular.

Eje Componentes pedagógicos-didácticos Preescolar Primaria Secundaria
Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo
1 2 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3
Aprendizajes esperados
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad • Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad por medio de juegos individuales y colectivos. • Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos. • Ajusta sus patrones básicos de movimiento a partir de la valoración de sus experiencias en las situaciones motrices en las que participa para responder a las características de cada una. • Combina sus habilidades motrices al diversificar la ejecución de los patrones básicos de movimiento en situaciones de juego, con el fin de otorgarle intención a sus movimientos. • Valora sus habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, lo que le permite sentirse y saberse competente. • Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices en el juego, la iniciación deportiva y el deporte educativo para favorecer su actuación y mejorar su salud. • Adapta sus desempeños motores al participar en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo para afianzar el control de sí y promover la salud. • Pone a prueba su potencial motor al diseñar situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo para favorecer su disponibilidad corporal y autonomía motriz en la adquisición de estilos de vida saludables.
Integración de la corporeidad • Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. • Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos. • Reconoce sus posibilidades expresivas y motrices al participar en situaciones de juego, con el fin de favorecer su esquema corporal. • Relaciona sus posibilidades expresivas y motrices con diferentes maneras de actuar y comunicarse en situaciones de juego para fortalecer su imagen corporal. • Fortalece su imagen corporal  al diseñar propuestas  lúdicas, para valorar sus potencialidades, expresivas y motrices. • Aprovecha su potencial al participar en situaciones de juego y expresión, que le permiten enriquecer sus posibilidades, motrices y expresivas. • Reconoce sus límites y posibilidades al planificar actividades físicas, expresivas y deportivas, que le permiten conocerse mejor y cuidar su salud. • Reafirma su identidad corporal mediante la práctica de la actividad física, para la adquisición de estilos de vida saludables.
Creatividad en la acción motriz • Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. • Propone diversas respuestas a una misma tarea motriz, a partir de su experiencia y las aportaciones de sus compañeros, para poner en práctica el pensamiento divergente y así enriquecer sus posibilidades motrices y expresivas. • Actúa estratégicamente al comprender la lógica de las actividades en las que participa, de manera individual y colectiva, para valorar los resultados obtenidos y mejorar su desempeño. • Pone a prueba su pensamiento estratégico en situaciones de juego e iniciación deportiva, con el fin de diversificar y ajustar sus desempeños motores. • Organiza estrategias de jugo al participar en actividades de iniciación deportiva y deporte educativo para solucionar los retos motores que se presentan. • Diseña estrategias al considerar el potencial motor propio y de sus compañeros, así como las características del juego para seleccionar y decidir la mejor forma de actuar. • Analiza su pensamiento y actuación estratégica en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo para vincularlas con la vida diaria.

Tabla de dosificación de los aprendizajes esperados de Educación Física Ambientes sociales de aprendizaje:

Ambientes sociales de aprendizaje Actividad comunicativa Preescolar Primaria Secundaria
Ciclo 1 (Sensibilización) Ciclo 2 (A1) Ciclo 3 (A2) Ciclo 4 (B1)
Aprendizajes esperados
Familiar y comunitario Intercambios asociados a propósitos específicos • Explora y reacciona ante expresiones de saludo, cortesía y despedida. • Entiende y responde ante expresiones de saludo, cortesía y despedida. • Usa expresiones de saludo, cortesía y despedida en un diálogo. • Comparte expectativas en un diálogo. • Intercambia inquietudes en un diálogo breve. • Intercambia expresiones para organizar reuniones. • Intercambia sugerencias para adquirir o vender un producto. • Intercambia opiniones sobre un servicio comunitario. • Expresa apoyo y solidaridad ante un problema cotidiano. • Conversa sobre hábitos culturales de distintos países.
Intercambios asociados a medios de comunicación • Explora señalizaciones de la vía pública. • Interpreta señalizaciones de la vía pública. • Produce señalizaciones para espacios públicos. • Interpreta mensajes en anuncios y avisos de espacios públicos. • Comenta y compara mensajes publicitarios. • Intercambia opiniones sobre noticias en audio. • Analiza y discute una entrevista. • Compone diálogos e intervenciones para un cortometraje mudo. • Compara la misma noticia en varias publicaciones periodísticas. • Intercambia emociones y reacciones provocadas por un programa de televisión.
Intercambios asociados a información de uno mismo y de otros • Identifica información sobre el aspecto físico. • Da información sobre datos personales, gustos y preferencias. • Intercambia información sobre datos personales. • Comprende y comparte expresiones para obtener lo que se necesita. • Comparte y compara experiencias personales. • Describe y compara apariencia y habilidades en personas de distintas edades. • Narra un encuentro deportivo. • Intercambia cumplidos gustos y aversiones en una entrevista. • Comenta experiencias propias y de otros en una conversación. • Interpreta y ofrece descripciones de situaciones inesperadas en una conversación.
Intercambios asociados al entorno • Reconoce información sobre objetos del hogar. • Describe e interpreta información sobre personas de la comunidad y sus actividades. • Entiende y registra información sobre localidades de la comunidad. • Describe actividades realizadas en una celebración o fiesta. • Interpreta y usa expresiones para recibir y ofrecer ayuda. • Intercambia información para desplazarse en una localidad. • Comprende y expresa advertencias y prohibiciones. • Acuerda con otros un itinerario de viaje. • Expresa quejas sobre un producto. • Discute acciones concretas para atender los derechos de los jóvenes.
Lúdico y literario Expresión literaria • Escucha rimas y cuentos en verso. • Entiende rimas y cuentos en verso. • Lee rimas y cuentos en verso. • Entona canciones. • Narra una historia a partir de imágenes. • Cuenta historias breves de interés. • Lee cuentos fantásticos. • Lee cuentos clásicos. • Lee obras de teatro. • Lee poemas.
Expresión lúdica • Descubre palabras en una canción infantil. • Compara palabras en un cuento infantil. • Cambia versos en un poema infantil. • Escucha historias para ordenarlas. • Describe actividades cotidianas para que otros las descubran. • Acepta o rechaza peticiones en juegos de rol. • Explica costumbres a partir de imágenes. • Produce pronósticos constructivos acerca de otros. • Improvisa un monólogo breve sobre un tema de interés. • Adivina y formula hipótesis sobre sucesos pasados.
Comprensión del yo y del otro • Escucha cuentos para asociarlos con sentimientos. • Entiende cuentos para relacionarlos con experiencias propias. • Lee cuentos para comparar emociones. • Lee cuentos breves para compartir apreciaciones sobre expresiones culturales. • Lee leyendas breves de distintas culturas para comparar semejanzas y diferencias. • Lee un relato breve de viaje para descubrir aspectos naturales y expresiones culturales. • Lee relatos históricos para comparar aspectos culturales de México y otros países. • Leer tiras cómicas para discutir expresiones culturales. • Lee ensayos literarios breves para contrastar aspectos culturales. • Lee literatura fantástica o de suspenso para evaluar diferencias culturales.
Académico y de formación Interpretación y seguimiento de instrucciones • Sigue los pasos de una receta. • Lee instructivos ilustrados para armar un objeto. • Sigue y da instrucciones para sembrar una planta. • Sigue y produce los pasos de un instructivo para elaborar un objeto. • Da y sigue instrucciones sobre el cuidado de la salud. • Sigue información de una guía ilustrada para resolver un problema. • Escribe instrucciones para evitar una situación de riesgo personal. • Escribe instrucciones para usar un diccionario bilingüe. • Produce instrucciones para prepararse ante una situación de riesgo derivada de un fenómeno natural. • Interpreta y escribe instrucciones para hacer un experimento sencillo.
Búsqueda y selección de información • Entiende preguntas para identificar información sobre objetos en el aula. • Formula preguntas para obtener información sobre un tema de la naturaleza. • Escribe preguntas para obtener información sobre productos del campo. • Reconoce y plantea preguntas para buscar información sobre un tema concreto. • Formula y responde preguntas para obtener información sobre un tema concreto. • Reúne información sobre un tema para elaborar fichas y montar una exposición. • Revisa y selecciona información con el fin de resolver un problema de interés. • Redacta notas para elaborar esquemas de aparatos del cuerpo humano. • Parafrasea información para explicar el funcionamiento de una máquina. • Escribe un informe breve sobre un acontecimiento histórico.
Tratamiento de la información • Reconoce información sobre flora y fauna mexicanas en obras ilustradas. • Interpreta información sobre unidades de tiempo en obras ilustradas. • Registra información de un tema de geografía con apoyo de una imagen. • Localiza e incluye información en una imagen. • Interpreta y comprara información en una imagen. • Registra información sobre un tema para elaborar un cuestionario. • Registra información para elaborar un reporte sobre una labor o profesión. • Expone información sobre la diversidad lingüística. • Discute puntos de vista para participar en una mesa redonda. • Escribe acuerdos o desacuerdos para intervenir en un debate sobre una de las bellas artes.
You might be interested:  Qué Cuidados Necesito En La Escuela?

Tabla de dosificación de los aprendizajes esperados de Lengua Extrajera. Inglés 9. Aprendizajes esperados por grado escolar. Como se mencionó antes, los aprendizajes por grado escolar son de carácter anual y están organizados en tablas de acuerdo con los organizadores curriculares que corresponden a cada asignatura o área. A cada organizador curricular de segundo nivel le corresponden uno o más aprendizajes esperados como se ilustra en los siguientes ejemplos.

Educación física. Primaria. 4°
Eje Componentes pedagógicos-didácticos Aprendizajes esperados
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad • Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y cooperativos, para tomar decisiones y mejorar su actuación. • Reconoce sus habilidades motrices en juegos que practican o practicaban en su comunidad, estado o región, para participar en distintas manifestaciones de la motricidad.
Integración de la corporeidad • Distingue sus posibilidades en retos que implican elementos perceptivomotrices y habilidades motrices, para favorecer el conocimiento de sí. • Vivencia emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos motores y actividades de expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal.
Creatividad en la acción motriz • Propone acciones estratégicas en retos motores de cooperación y oposición, con el propósito de hacer fluida su actuación y la de sus compañeros. • Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

Tabla de aprendizajes esperados de Educación Física. Primaria. 4º

Matemáticas. Primaria. 4°
Eje Temas Aprendizajes esperados
Número, álgebra y variación Número • Lee, escribe y ordena números naturales hasta de cinco cifras. • Usa fracciones con denominadores hasta 12 para expresar relaciones parte-todo, medidas, y resultados de repartos.
Adición y sustracción • Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta de cinco cifras. • Calcula mentalmente, de manera exacta y aproximada, sumas y restas de números múltiplos de 100 hasta de cuatro cifras. • Resuelve problemas de suma y resta de fracciones con el mismo denominador (hasta doceavos).
Multiplicación y división • Resuelve problemas de multiplicación con números naturales cuyo producto sea de cinco cifras. • Usa el algoritmo convencional para multiplicar. Resuelve problemas de división con números naturales y cociente natural (sin algoritmo). • Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra.
Forma, espacio y medida Ubicación espacial • Representa y describe oralmente o por escrito trayectos para ir de un lugar a otro en su comunidad.
Figuras y cuerpos geométricos • Construye y analiza figuras geométricas, en particular cuadriláteros, a partir de comparar sus lados, simetría, ángulos, paralelismo y perpendicularidad.
Magnitudes y medidas • Estima, compara y ordena longitudes y distancias, capacidades y pesos con unidades convencionales: milímetro, mililitro y gramo. • Estima, compara y ordena superficies de manera directa y con unidades no convencionales.
Análisis de datos Estadística • Recolecta, registra y lee datos en tablas. • Lee gráficas de barras.
• Usa e interpreta la moda de un conjunto de datos.

Tabla de aprendizajes esperados de Matemáticas. Primaria. 4º 10. La evolución curricular. En esta sección se destacan elementos del currículo anterior que permanecen en este Plan. El esquema permite al profesor reconocer fácilmente qué de lo que venía haciendo en sus clases se mantiene en este currículo. Asimismo —y en contraste—, se destacan algunas de las características del nuevo programa de estudios que pueden presentar un reto para el profesor y en las que, por lo tanto, debe poner especial atención y profundizar en su preparación. Índice de programas de estudio

.

¿Qué son las orientaciones didácticas y las sugerencias de evaluación?

  • Pone a disposición de los docentes diez orientaciones didácticas de lectura y matemáticas de 2º a 6º grados de primaria.
  • Estas orientaciones buscan apoyar el periodo extraordinario de recuperación del ciclo escolar 2021-2022, que inicia el 13 de septiembre del presente año.
  • Pueden consultarse en:  https://www. mejoredu. gob. mx/publicaciones/libro/

Para promover un uso formativo de los resultados de las evaluaciones diagnósticas, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) pone a disposición de las y los docentes un conjunto de orientaciones didácticas de 2º a 6º de primaria, en las áreas de lectura y matemáticas, que están estrechamente vinculadas con los aspectos que se abordan en las “Evaluaciones diagnósticas para la mejora del aprendizaje de los estudiantes de educación básica”, diseñadas por la misma institución. El propósito de estos materiales es contribuir a responder la pregunta: ¿Qué podemos realizar en el aula para mejorar el aprendizaje de las y los alumnos a partir de los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica? El sentido de estas orientaciones didácticas es apoyar el aprendizaje de los alumnos a partir del diagnóstico personalizado de sus avances, y de aquellos conocimientos y habilidades que se encuentran en proceso de adquisición.

  1. Las orientaciones didácticas contienen sugerencias de estrategias de enseñanza; ejemplos de actividades de aprendizaje en el aula, material gráfico y preguntas de reflexión ―todo directamente vinculado con los aprendizajes fundamentales evaluados en cada grado― y cuentan con recomendaciones específicas entre las que los docentes puedan elegir las más apropiadas para sus estudiantes;

Por su enfoque formativo, estas orientaciones didácticas buscan ser una guía flexible y práctica para guiar el trabajo de los docentes, y conciben a las y los alumnos como agentes activos que constantemente aprenden e interpretan información de diversas fuentes para resolver los desafíos de la vida cotidiana de manera autónoma y creativa.

  • Se ha evitado el error de “enseñar a los estudiantes cómo resolver las pruebas”; en cambio, se ha cuidado mejorar su aprendizaje a partir de los resultados obtenidos para proporcionar una perspectiva integral donde la enseñanza y el aprovechamiento de los recursos didácticos disponibles fortalezcan aquellos aprendizajes de mayor relevancia;

Estos materiales de apoyo de ningún modo buscan que los docentes abandonen o sustituyan sus prácticas de enseñanza, sino que tomen los elementos que consideren relevantes para enriquecerlas, a fin de promover un aprendizaje significativo y situado, acorde con los intereses y las necesidades de los alumnos en sus contextos específicos.

También se han desarrollado seis orientaciones didácticas de lectura y matemáticas para los docentes de 1º a 3º de secundaria que se publicarán en los próximos días. Mejoredu destaca que las orientaciones didácticas que acompañan a las evaluaciones diagnósticas serán un medio que apoye la mejora continua de la educación, entendida como un proceso progresivo, gradual, sistemático, diferenciado, contextualizado y participativo, que se orienta a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes del país.

Las orientaciones didácticas para primaria pueden consultarse en:  https://www. mejoredu. gob. mx/publicaciones/libro/.

You might be interested:  Que Es La Antropologia De La Educacion Segun Autores?

¿Cuáles son los 14 principios pedagógicos?

¿Cuáles son las 4 a?

Identificar, documentar y difundir buenas prácticas – también llamadas ‘exitosas’, ‘efectivas’, ‘ejemplares’, ‘destacadas’, ‘inspiradoras’, etc. – es un pedido generalizado en el campo de la educación. Educadores, tomadores de decisiones, agencias internacionales, coinciden a menudo en la ilusión de ‘modelos’ capaces de dar pistas para el buen hacer en diferentes contextos. A esa demanda vienen respondiendo los organismos internacionales vinculados al campo educativo.

  • Existen numerosos inventarios de buenas prácticas recopiladas en publicaciones impresas y en internet, organizadas por temas y por países o regiones;
  • Algunas experiencias se repiten en todos lados; son también las que suelen ocupar los boxes (recuadros insertos) en informes nacionales e internacionales;

Al inicio eran sobre todo experiencias vinculadas a la educación formal; cada vez más, los bancos de buenas prácticas se amplían a la educación no-formal y a la de jóvenes y adultos. No obstante, persiste una grave limitación: en la mayoría de casos no se explica cómo y con qué criterios se han definido como ‘buenas’ las prácticas elegidas.

  1. En general, dicha elección se basa en las categorías convencionales (matrícula, cobertura, número de participantes, culminación del curso o programa, acreditación, etc;
  2. ) y en aspectos subjetivos que no son fácilmente verificables;

No siempre las ‘buenas prácticas’ aparecen sustentadas en alguna evaluación, cuantitativa o cualitativa. Frente a este vacío y a esta necesidad, podemos usar las 4 As propuestas para verificar el cumplimiento del derecho a la educación – asequibilidad (disponibilidad), accesibilidad , adaptabilidad y aceptabilidad – como criterios que ayuden a identificar si estamos frente a una buena práctica educativa.

  • (Los términos originales en inglés son availability , accessibility , adaptability , acceptability;
  • Traducimos availability como disponibilidad, un término más corriente y comprensible que asequibilidad , que es el que se viene usando en muchas traducciones al español a fin de mantener las ‘4 A’);

Las ‘4 A’ fueron adoptadas en 1966 en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como categorías universales para establecer el cumplimiento del derecho a la educación; posteriormente fueron adoptadas y desarrolladas por Katarina Tomasevski , Relatora Especial de Naciones Unidas para el Derecho a la Educación 1998-2004, quien contribuyó a darles amplia difusión.

Las 4 A se han centrado en la educación de niños/niñas y en sistema escolar. No obstante, la Aplicación del Pacto expresamente establecía que “la educación en todas sus formas y en todos los niveles debe tener estas cuatro características interrelacionadas” (Naciones Unidas, 1999).

Así pues, l as 4 A pueden ser criterios útiles para identificar y desarrollar buenas prácticas educativas tanto en el ámbito escolar como fuera de éste, con niños, jóvenes y adultos. Permiten ir más allá de la información usual centrada en la oferta – presupuesto, costos, matrícula, retención, infraestructura, distribución de materiales y equipos, introducción de innovaciones, uso de tecnologías, aplicación de pruebas, etc.

– y tener en cuenta el indispensable punto de vista de la demanda : los educandos, sus expectativas, sus condiciones, sus contextos. En definitiva: frente a una práctica educativa, y antes de sacar conclusiones sobre sus bondades o eficacia, es necesario preguntarse acerca de su disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad.

Las mismas preguntas cabe hacerse respecto de las políticas. (Asequibilidad) Disponibilidad La disponibilidad es el nivel básico, con el que a menudo se dan por satisfechos los responsables gubernamentales y la propia ciudadanía. Se refiere a la existencia efectiva del programa, el centro o el servicio, y a las condiciones mínimas para que éste pueda operar.

  1. Muchas veces está la necesidad y la demanda pero no está la oferta educativa que corresponda a dicha necesidad;
  2. No existe la guardería, el centro infantil, la escuela, el colegio, el centro comunitario, el taller, la biblioteca, etc;

para satisfacer la demanda de la población. Muchos programas tienen coberturas pequeñas, atienden sólo ciertas áreas, edades o grupos, dejando afuera a las poblaciones más vulnerables y peor servidas, en el campo y en la ciudad. A menudo, asimismo, la oferta educativa se piensa únicamente para niños y jóvenes, ignorando las necesidades educativas de la primera infancia y de las personas adultas.

Es preciso recordar que el derecho a la educación aplica a todas las personas y a todas las edades, y a lo largo de la vida. Accesibilidad No todo lo que está disponible es accesible. Por eso la importancia de asegurar y demandar la accesibilidad: (a) accesibilidad económica : el derecho a la educación implica gratuidad.

(b) accesibilidad física : horarios adecuados así como la posibilidad de acceder al lugar donde se realiza la actividad (distancia del hogar o del lugar de trabajo, caminos transitables, condiciones de seguridad, previsiones para personas con movilidad restringida, etc.

) y a los medios necesarios cuando se trata de una oferta de educación a distancia o de aprendizaje informal (radio, televisión, internet, etc. ) (c) accesibilidad curricular y pedagógica : los participantes deben comprender y manejar los contenidos y métodos propuestos, los instrumentos de evaluación, las tecnologías utilizadas en la enseñanza, etc.

Muchas ofertas educativas no pueden aprovecharse porque sus condiciones de acceso no lo permiten. El pago de cuotas o el uso obligatorio de uniformes excluye a quienes no pueden financiarlos. La distancia puede ser un obstáculo insalvable para niños, personas mayores o personas con problemas de movilidad.

  • Ejemplos modernos de ofertas educativas disponibles pero no accesibles son a menudo las modernas tecnologías;
  • Muchos no tienen internet ni dispositivos digitales;
  • Equipos informáticos se compran y distribuyen pero quedan sin uso o son desaprovechados porque nadie sabe operarlos o repararlos, no se ha sensibilizado ni capacitado a los docentes, e incluso no existen condiciones de funcionamiento como energía eléctrica o conexión a internet;

Por eso, antes de definirlas como ‘buenas prácticas’, es indispensable cerciorarse de que las innovaciones tecnológicas son realmente tales. Adaptabilidad No todo lo que está disponible y es accesible es relevante o pertinente para quienes está destinado.

La oferta educativa (currículo, metodologías, horarios, sistemas de evaluación, infraestructura, mobiliario, etc. ) debe adaptarse a las realidades, expectativas, intereses y posibilidades de los educandos en cada caso.

La mayoría de personas y familias se contenta con que la educación esté disponible y sea accesible, sin asumir que el derecho a la educación incluye derecho a una buena educación, pertinente, relevante, de calidad. Lenguas, culturas, horarios, contenidos, medios, tecnologías, metodologías, instrumentos y procedimientos de evaluación, deben adaptarse a cada contexto específico: zona geográfica, estación o período del año, clima, edad, género, trayectoria y nivel educativo de los educandos, disponibilidad de tiempo, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje, necesidades especiales, etc.

  1. Esto supone empatía con la gente, conocimiento de las realidades locales, capacidad para anticipar y rectificar oportunamente, consulta y participación de los directamente involucrados;
  2. La adaptabilidad tiene que ver tanto con la diferencia como con la desigualdad;

Responder a la diversidad implica una oferta flexible y diversificada que responde a las diferencias individuales y colectivas, lo que es condición para la eficacia de cualquier intervención educativa. Responder a la desigualdad implica adicionalmente el desafío de la equidad , dando más y mejor a quienes menos tienen a fin de compensar las desventajas de su situación de partida.

Políticas, programas, estrategias y metas homogéneas, iguales para todos, refuerzan la inequidad en lugar de reducirla. Los desafíos más grandes de adaptabilidad suelen darse en las zonas rurales (dispersión de la población, distancias, pobreza, precariedad, trabajo extenuante, a menudo falta de servicios básicos como agua potable o energía eléctrica, etc.

), los grupos indígenas (lenguas y culturas no-hegemónicas, fuerte subordinación de la mujer en muchas comunidades y culturas, etc. ), poblaciones móviles (trabajadores migrantes, sin tierra, sin casa; población desplazada por conflictos armados o desastres naturales, etc.

  1. ), grupos altamente heterogéneos (en términos de edad, nivel educativo, lenguas, culturas, etc;
  2. ) y grupos con necesidades especiales, quienes requieren condiciones, estrategias y materiales específicos;

La combinación de varias de estas características hace tanto más complicada la atención diferenciada. Aceptabilidad La aceptabilidad se ubica del lado de las personas y grupos a quienes está dirigida la oferta educativa y tiene que ver fundamentalmente con su satisfacción.

Aquí radica la prueba de fuego de políticas y programas. Tanto la relevancia (‘para qué’) como la pertinencia (‘para quién’) de la oferta educativa constituyen aspectos centrales de la calidad de la educación y de su potencial transformador.

La satisfacción tiene que ver con muchas dimensiones y factores tales como la autoestima, la dignidad, el respeto, la superación de la soledad y el aislamiento, la socialización y la interacción con pares, el sentimiento de pertenencia, el llano disfrute.

La mejor indicación de que un centro o un programa educativo funciona y es adecuado a las necesidades de los educandos es que estos asisten, participan y se sienten contentos. Niños y niñas dan muestras claras de lo que les gusta y de lo que les disgusta; no obstante, en el campo de la educación este hecho a menudo ni siquiera se tiene en cuenta como aspecto central de la “calidad” educativa.

Si los niños no se sienten cómodos, si en el lugar se respira miedo, desconfianza, autoritarismo, maltrato. no estamos frente a una buena práctica educativa, aunque otras señales (por ejemplo, infraestructura moderna o buenos puntajes en pruebas) puedan indicar lo contrario.

Para muchas mujeres el tiempo de la clase significa la posibilidad de escapar por un rato del hogar y de la rutina cotidiana. Para muchos jóvenes el centro educativo puede constituir una experiencia rehabilitadora después de haber pasado por una experiencia escolar maltratante y traumática.

Para muchos participantes, especialmente hombres, ir a una escuela a estudiar es algo que les incomoda, pues se sienten tratados como niños y expuestos públicamente, por lo que prefieren a menudo aprender en sus propias casas o en lugares menos visibles.

Idealmente, todo programa debería incorporar mecanismos confiables para evaluar la satisfacción de los/las participantes , más allá de indicadores clásicos como retención, la aplicación de una prueba o la aprobación del programa o del nivel.

La alta deserción que prevalece en muchos sistemas escolares y en muchos programas de educación de jóvenes y adultos puede ser indicativo de problemas combinados de disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad. Una clave tanto de la adaptabilidad como de la aceptabilidad de la oferta educativa radica en la profundidad y la calidad de la participación de los potenciales ‘beneficiarios’ , sólo de este modo convertidos en ‘participantes’ del proceso, desde el diseño de políticas y programas, hasta su ejecución, seguimiento y evaluación.

Antes que políticas y programas para , se trata de construir políticas y programas desde y con la gente: niños, jóvenes, adultos, familias, comunidades, organizaciones sociales. * Algunos inventarios de ‘buenas prácticas’ en el campo de la educación de jóvenes y adultos: Convenio Andrés Bello (CAB): Portafolio de Alfabetización Fundación Santillana: Registre su experiencia OEI/SEGIB: Premios para la Alfabetización Iberoamericana (Experiencias en Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos) UNESCO-UIL: Effective Literacy Practice UNESCO-OREALC: Red Innovemos – Criterios para la selección de buenas prácticas y políticas de alfabetización * Texto desarrollado a partir de: Rosa María Torres, “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe”. Informe Regional preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos (Belém-Pará, Brasil, 1-4 diciembre 2009). Una contribución del CREFAL a CONFINTEA VI.