Razones probables por las que un niño no quiere ir a la escuela La negativa de los niños a ir al colegio suele estar basada en un miedo irracional, que suele aparecer por primera vez en niños que asisten a escuelas infantiles de edad preescolar, siendo más frecuente en los que cursan el segundo grado.
Contents
¿Qué hacer cuando un niño no quiere ir a la escuela?
Asiste al colegio, acércate a sus profesores y habla con ellos acerca de tu hijo (a). Puedes informarte acerca de su comportamiento en la clase, la relación que tiene con sus compañeros, etc. El caso es que te asegures que tu hijo (a) se encuentra en un ambiente escolar adecuado en donde se sienta a gusto.
¿Que decirle a mi hijo cuando no quiere ir a la escuela?
De un vistazo
Qué dice su hijo | Usted puede pensar que… |
---|---|
‘Los niños son malos’ | Su hijo tiene algunos amigos, así que debe ser una reacción exagerada. |
‘La escuela es muy difícil’ | Su hijo va bien en la escuela, así que esto se trata de no querer esforzarse. |
‘Olvidé hacer mi tarea otra vez’ | Su hijo es irresponsable. |
.
¿Cómo motivar a los niños para ir a la escuela?
¿Cómo se llama la fobia a ir a la escuela?
La fobia escolar es la incapacidad total o parcial del niño de acudir al colegio como consecuencia de un miedo irracional a algún aspecto de la situación escolar.
¿Qué son los trastornos de ansiedad en niños?
Ansiedad – Cuando los niños no superan los miedos y las preocupaciones típicos de los niños pequeños, o cuando los miedos y las preocupaciones son tantos que interfieren con las actividades escolares, en la casa o en el juego, puede que se diagnostique un trastorno de ansiedad. Ejemplos de los distintos tipos de trastornos de ansiedad incluyen los siguientes:
- Sentir miedo al estar separado de los padres (ansiedad de separación).
- Sentir un miedo extremo acerca de una situación o algo específico, como los perros, insectos o ir al doctor (fobias).
- Sentir mucho miedo de la escuela o de otros lugares donde haya personas (ansiedad social).
- Estar muy preocupado por el futuro y acerca de que sucedan cosas malas (ansiedad general).
- Presentar reiterados episodios de miedo intenso, repentino e inesperado, que se producen con síntomas como palpitaciones del corazón o dificultad para respirar, o sentirse mareado, tembloroso o sudoroso (trastorno de pánico).
La ansiedad puede presentarse en forma de miedo o preocupación, pero también puede hacer que los niños estén irritables y enfadados. Los síntomas de la ansiedad también pueden incluir problemas para dormir, además de síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza o dolores de estómago. Algunos niños ansiosos no comunican sus preocupaciones y, por lo tanto, los síntomas pueden pasar desapercibidos.
¿Qué hacer si mi hijo llora al dejarlo en la escuela?
¿Cuánto dura la fobia escolar?
Criterios DSM-V para el diagnóstico de Fobia Específica
- Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej. volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre). Nota: en los niños, el miedo o la ansiedad se puede expresar con llanto, rabietas, quedarse paralizados o aferrarse.
- El objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad inmediata.
- El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad intensa.
- El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural.
- El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
- El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral y otras áreas importantes del funcionamiento.
- La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastono mental, como el miedo, la ansiedad y la evitación de situaciones asociadas a síntomas tipo pánico u otros síntomas incapacitantes (como en la agorafobia); objetos o situaciones relacionados con obsesiones (como en el trastorno obsesivo-compulsivo); recuerdo de sucesos traumáticos (como en el trastorno de estrés postraumático); dejar el hogar o separación de las figuras de apego (como en el trastorno de ansiedad por separación); o situaciones sociales (como en el trastorno de ansiedad social).
Especificar si (según el estímulo fóbico):
- 300. 29 (F40. 218) Animal(p. ej. arañas, insectos, perros).
- 300. 29 (F40. 228) Entorno natural (p. ej. alturas, tormentas, agua).
- 300. 29 (F40. 23X) Sangre-inyección-herida (p. ej. agujas, procedimientos médicos invasivos).
- 300. 29 (F40. 248) Situacional (p. ej. avión, ascensor, sitios cerrados).
- 300. 29 (f40. 298) Otra (p. ej. situaciones que pueden derivar en ahogo, vómitos; en niños, p. ej. sonidos ruidosos o personajes disfrazados).
¿Cuando un niño tiene miedo ir a la escuela?
¿QUÉ ES LA FOBIA ESCOLAR? – La Fobia Escolar supone que el niño “experimenta un fuerte temor ante el hecho de asistir al colegio “. Es un patrón desadaptativo de respuesta de ansiedad ante la situación de ir al colegio. Se considera uno de los trastornos psicológicos en niños y adolescentes más incapacitantes, puesto que repercute muy negativamente en el rendimiento académico y en las relaciones sociales. 5% de la población escolar (Echeburua, 1998) Por tanto hablamos de Fobia Escolar cuando aparece:
- Una severa dificultad para ir al colegio, que generalmente en casa, supone ausencias prolongadas del medio escolar.
- Una grave alteración emocional que engloba: miedo intenso, explosiones de mal humor, o un exceso de quejas físicas, cuando el niño se enfrenta ante la situación de tener que ir al colegio.
- El niño permanece en casa con el consentimiento paterno, cuando se debería estar en el colegio
- Hay una ausencia de características antisociales robos- mentiras o conductas destructivas.
Es importante diferenciar la Fobia Escolar de los “NOVILLOS”. En el caso de los “novillos” el niño no tiene consentimiento paterno, no hay reacción fisiológica de temor y permanece en la calle y no en casa.