Institucion Que Dirigio La Educacion En La Epoca Colonial?

Institucion Que Dirigio La Educacion En La Epoca Colonial
Fue la iglesia católica la responsable de la educación de los naturales, los frailes, los franciscanos, dominicos y agustinos, dirigían las parroquias de los indios, llamadas doctrinas, y se encargaban de la evangelización y de la enseñanza.
Ver respuesta completa

¿Quién se encarga de la enseñanza en el período colonial?

¿Cómo se educaba en la época colonial? Preguntas y respuestas clave. Estefanía Vargas Aparicio (PUCP) La educación y su rol en la formación de ciudadanos es un tema debatido en el Perú actual. Por tal razón, vale la pena preguntarse por los orígenes del sistema educativo y los métodos de enseñanza en el Perú colonial. Institucion Que Dirigio La Educacion En La Epoca Colonial Uno de los patios del antiguo Colegio jesuita de San Pablo. Fuente de imagen: En el Perú colonial, a través de la formación de ciertos jóvenes privilegiados, se preservaba el control social y se formaban súbditos leales que serían parte de la burocracia.

Así mismo, en el caso de la sociedad colonial, el modelo educativo estaba pensado desde la clase dirigente y con la intención de homogeneizar a la sociedad. Para profundizar en este tema, a continuación, se plantean algunas preguntas centrales que permitirán comprender la naturaleza de la educación colonial.

¿Cuál es el rol que tuvo la educación en la sociedad peruana durante la época colonial? Durante el periodo colonial, la educación tuvo un rol importante por diversas razones. La primera fue que constituyó el mecanismo principal para formar ciudadanos con habilidades burocráticas y con una fuerte lealtad hacia el Rey y su administración.

La Compañía de Jesús tuvo el monopolio de la educación colonial y fue la encargada de educar, en colegios ubicados en la capital y en las provincias, a la mayoría de personas que ingresaban al sistema gubernamental y/o continuaban su carrera intelectual en la Universidad de San Marcos. En segundo lugar, la educación tuvo un rol evangelizador.

Estas dos funciones eran consideradas dependientes la una de la otra. Mediante la enseñanza de diversas formas de Teología y el catecismo elemental los colegios del Virreinato formaban, además de ciudadanos, buenos cristianos. Estas dos características eran muy apreciadas en el contexto de la época, debido a que la sociedad colonial tenía dos poderes claros y relacionados: el Rey y la Iglesia.

Esta situación generaba que la sociedad fuese intrínsecamente religiosa a un nivel en el que todas las acciones de la vida cotidiana estaban ligadas a la religiosidad y a sus manifestaciones. Un tercer rol importante atribuido a la educación fue el control de las clases sociales a través del adoctrinamiento impartido en esos centros educativos.

De hecho, muchos de los colegios controlaban hasta el contacto de sus escolares con el exterior y las amistades que entablaban, a la vez que corregían el comportamiento de los jóvenes. ¿Quiénes recibían educación? A diferencia del presente, donde el derecho a la educación y el acceso a la misma son prácticamente universales, en los siglos XVI y XVII, la educación era un privilegio, puesto que se restringía a las élites de la sociedad colonial.

La gente de las capas inferiores de la sociedad solo accedía a la alfabetización en ciertas ocasiones. Las mujeres eran educadas sí es que residían en beaterios y/o casas de recogimiento. Ellas no podían acceder ni a los colegios ni a universidades durante la época colonial. En este sentido, las damas eran educadas o alfabetizadas en menor grado y solo en algunas disciplinas como las relacionadas al estudio del mensaje cristiano.

En las mencionadas casas de recogimiento, se les enseñaban las primeras letras junto con oficios manuales. Si bien el acceso a estos centros era casi exclusivo para mujeres de familias adineradas o de renombre, algunas mujeres de familia humilde, también, lograron ingresar por caridad, debido a circunstancias adversas como la orfandad o la viudez.

Se puede observar como la educación colonial era elitista y excluyente como también enfocada a la evangelización. ¿Cómo se organizaba el sistema educativo? La educación femenina no era oficial y, por ende, no poseía una organización fija. Sin embargo, aquellas que vivían en casas de recogimiento iniciaban sus estudios en primeras letras y manualidades alrededor de los 10 a 12 años para salir de esas residencias ya comprometidas en matrimonio o casadas a la edad de 22 años aproximadamente.

La educación de los hombres sí poseía niveles claramente identificables. Por un lado, los esclavos que accedían a la educación de manera informal solo accedían a estudios de primeras letras en el mejor de los casos. Los indígenas estaban ante el mismo escenario.

Por otro lado, las élites indígenas y los hijos de españoles y criollos de cada ciudad importante tenían acceso a educación más especializada. Su educación básica también se basaba en las primeras letras. La diferencia radicaba en la especialización en los estudios conforme avanzaba la edad de los estudiantes.

Los colegios reconocidos, a los que ingresaban las élites, eran el equivalente moderno de las academias de preparación pre-universitaria. En estos colegios, elegían qué tipo de estudios seguirían: Filosofía, Letras, Teología, etc. Si bien las carreras eran pocas, la preparación tenía una fuerte base humanista para luego especializarse a través de debates o exámenes orales públicos.

  1. ¿Cómo se enseñaba y quiénes eran los maestros? Los métodos de enseñanza eran variados y, en ocasiones, incluían los castigos físicos.
  2. Sin embargo, la línea general seguida, sobre todo en los colegios jesuitas, fue la de la escolástica, es decir, el uso de la filosofía clásica grecorromana para entender el mensaje contenido en el cristianismo.

Junto con el estudio filosófico se le prestaba gran atención a las disciplinas de las Humanidades y a la Teología Moral. Los alumnos presentaban exámenes orales, debatían y cuestionaban las ideas que se les trasmitían. También, se enseñaba Gramática latina y se estudiaban las obras literarias Clásicas.

En resumen, la técnica de enseñanza se limitaba al debate o el adecuado uso de la retórica en las sustentaciones públicas para demostrar lo aprendido. Los maestros en los colegios eran sacerdotes o novicios de las distintas órdenes religiosas. En la Universidad, los maestros eran laicos formados en las mismas aulas, contándose, también, la presencia de sacerdotes.

La figura del maestro era, además de la del instructor, la de guía espiritual y de comportamiento. La imagen que este proyectase era fundamental en la formación de los alumnos, sobre todo en los colegios. En las universidades, los profesores tenían pupilos a quienes guiaban en su vida intelectual.

Haciendo un balance de lo dicho, si se tuviese que establecer tres diferencias fundamentales entre la educación actual y la colonial se tendrían que mencionar las siguientes:1. La metodología memorística con el fin de aprender conceptos2. Prioridad a la formación humanística por encima de la formación en ciencias exactas3. Absoluta orientación religiosa de los estudios Bibliografía DOMÍNGUEZ, Adolfo

Más allá de los colegios jesuíticos: búsquedas y desencuentros en la educación colonial de Cuzco y Lima. Lima, 2008. GONZALBO, Pilar Historia de la educación en la época colonial: la educación de los criollos y lavida urbana. México D.F: El Colegio de México, 1990.
Ver respuesta completa

You might be interested:  En Que Año Se Establecio La Educacion Primaria Gratuita?

¿Qué instituciones académicas se crearon en la época colonial?

Universidades fundadas

1 Real y Pontificia Universidad de San Marcos 1551
2 Real y Pontificia Universidad de México 1551
3 Real Universidad de La Plata 1552
4 Real y Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino 1558/1538
5 Real y Pontificia Universidad de Santiago de la Paz y de Gorjón 1558

Ver respuesta completa

¿Quién tenía el control de la educación en la época colonial costarricense?

El caso de Costa Rica Con todo, la documentación nos muestra que en la capital colonial de Costa Rica se reprodujo el modelo de institucionalidad educativa que predominaba en todo el Imperio Español de la época: el control de la educación depositado en manos de la Iglesia y de los municipios.
Ver respuesta completa

¿Quién es el centro de la educación?

Abordamos las diferentes medidas y actividades que impulsan los centros educativos para crear asegurar entornos educativos protectores para la infancia. El centro educativo forma parte de los contextos socializadores más importantes para cada niña, niño y adolescente. Se trata de un espacio donde se aprende, se convive y se protege a la infancia. Construir un entorno protector en el centro escolar es una tarea de toda la comunidad educativa para dotar a la infancia del conocimiento de sus derechos y de las adecuadas herramientas de autoprotección, creando un ambiente de relación interpersonal seguro e identificando las situaciones de riesgo.
Ver respuesta completa

¿Dónde se enseñaba en la época colonial?

Los estudios se realizaban en Colegios mayores y en la Universidad. La Universidad fue fundada en 1551. En ella se enseñaba Teología, la facultad máxima.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama la institución colonial?

Reformas al Consejo – En 1516 cuando Carlos I se hace cargo de América, continua existiendo esta junta y ya en 1524 pasa a llamarse definitivamente Consejo de Indias. Su primer presidente fue el fray García de Loayza, quien se convertiría después en Arzobispo de Sevilla.

  1. Las reformas borbónicas de 1714, con la creación de los ministros de despacho, quitan las atribuciones administrativas y legales del Consejo, hasta entonces una de las instituciones coloniales más importantes.
  2. En 1717 el Rey Felipe V crea una Secretaría de Marina e Indias, por lo que el Consejo va decayendo hasta que fue suprimido en 1812.

Nuevamente fue puesto en funcionamiento en 1814, cuando recupera la corona española Fernando VII y definitivamente abolido, como organismo asesor, en 1834. Casa de Contratación: En 1503 se estableció por decreto real la Casa de Contratación de Indias en Sevilla, creada para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo.

Su denominación oficial era Casa y Audiencia de Indias. Tribunal de la Inquisición: Fue instituido en el año 1569 por el rey Felipe II y quedó a cargo de una orden eclesiástica: los dominicos y en América solo se aplicó en México y Perú. Su principal y única función era moderar las costumbres de la época, es decir, juzgar y procesar todo lo que estuviera fuera de las costumbres normales de la Colonia.

Quedaban bajo el control de los inquisidores todos aquellos que estuvieran en contra al modelo ideal: los herejes, invocadores del diablo, los judíos, adivinos y hechiceros. Todo aquel que tuviera una posición diferente o contraria a la Iglesia. También cabían en esta categoría los infieles, bígamos y frailes corruptos o solicitantes. Institucion Que Dirigio La Educacion En La Epoca Colonial Casa de Contratación en España.
Ver respuesta completa

¿Qué es la institución colonial?

La Nueva España, al igual que otras colonias de ultramar, tuvo un sistema general de instituciones políticas compuesto por un dispositivo central-peninsular, representado por el rey, sus secretarios y el Consejo de Indias; otro dispositivo central americano, integrado por el virrey y la(s) Audiencia(s); un dispositivo
Ver respuesta completa

¿Quién fue el padre de la educación antigua?

Comenius es considerado el padre de la Pedagogía.
Ver respuesta completa

¿Cuáles fueron las primeras escuelas?

Las primeras instituciones educativas eran muy diferentes en Sumeria, Egipto, Mesoamérica e India. En las primeras épocas de la humanidad, los niños y niñas no iban a la escuela.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el origen de las instituciones educativas?

*Capítulo 1 1. Introducción: Las instituciones educativas, ésos establecimientos que conducimos, o en los que enseñamos y en los que ocupando distintos roles pasamos una parte importante de nuestro tiempos, atraviesan tiempos difíciles y nos interrogan permanentemente.

Nuestras dudas y certezas no nos remitieron al interrogante sobre que saberes son los adecuados a los necesarios para conducir una institución. ¿Qué hay que saber? La ciencia de la gestión se alimenta de múltiples fuentes y disciplinas, articula distintas perspectivas y enfoques y se encuentra en permanente revisión y redefinición.

Sin embargo, en el terreno educativo los estudios y las construcciones conceptuales que se ocupan del tema no son muy numerosos ni están muy difundidos. La complejidad de la gestión educativa se relaciona con el hecho de que la misma se encuentra en el centro de tres campos de actividad, necesariamente articulados e intersectados: el político, el administrativo y el profesional.

Los mismos tienen a su cargo un establecimiento educativo bajo el modo de distintas preocupaciones. Creemos que es posible aprender acerca de estas instituciones, es decir, aprender a gestionar. Por lo cual es necesario construir un saber específico. Reflexionar y construir saber sobre esta dimensión implica tener presente el carácter enseñante, educador, académico de los establecimientos, como el componente que justifica su existencia.

Esto es particularmente importante ya que esta institución, hoy tan cuestionada y atacada por muchos y tan defendidas y sostenida por otros. ¿Qué saberes debe articular la gestión educativa? En primer lugar los saberes provenientes de las teorías de la organización, administración y gestión institucional que puedan ayudarnos a organizar y administrar las actividades y recursos con los que contamos.

  1. En segundo lugar, los saberes que se derivan de la especifidad pedagógico didáctica de las instituciones que se conducen, que puedan ofrecernos elementos para asegurar una gestión curricular,2.
  2. Un momento clave en la historia de las instituciones educativas: los contratos fundacionales L as instituciones son construcciones que resultan del parcelamiento del terreno social.

Diremos que las institución escuela, como otras que comparten con ella la escena social, en un producto histórico y como tal debe ser pensada. En primer lugar entendemos que las instituciones educativas surgen como un recorte de las arquitecturas global de la sociedad, diferenciándose de otras instituciones existentes por un movimiento de especificación, es decir con una asignación de sentido dada desde lo social.

  • La segunda consiste en llamar la atención acerca de que las redefiniciones de los espacios institucionales corresponden a los procesos históricos en los que los sujetos sociales son actores.
  • Las modificaciones dan cuenta de las adaptaciones, pero los cambios llevan la marca de los orígenes.
  • Estos remiten a un primer contrato o contrato fundacional: aquel que le daba asignación de sentido a esa parcela del campo social.

Cada institución se construye a partir de lo que puede llamarse un primer contrato o contrato fundacional. Desde la modernidad cuando la sociedad dejo de ser pensada como una organización dada o determinada por fuerzas ajenas al hombre y comienzo a ser considerada como una construcción social resultante de la acción voluntaria de los hombres.

  • Vivir en sociedad y someterse a un poder común.
  • Cada institución es portadora de un mandato social y tiene la responsabilidad de movilizar sus recursos para crear una dinámica interna que permita y favorezca el cumplimiento de ese mandato.3.
  • El lugar del curriculum en el contrato entre la escuela y la sociedad Creemos importante destacar que la escuela, desde su organización estuvo atravesada por un contrato paradójico,

Por el requerimiento de crear en lo político un orden social más justo. Simultáneamente el nuevo orden requería una distribución desigual de posiciones laborales y sociales. En lo que hace a la creación de un orden social más justo, recordemos que la escuela republicana surgió como una institución revolucionaria; este potencial de “creación de un orden distinto” será un rasgo de identidad originario, un capital de la institución escuela.

You might be interested:  Como Exponer Un Tema De Interes Educacion Primaria?

Por ese rasgo, la escuela se encuentra siempre en el centro de los discursos políticos. Por ese rasgo “se espera” de la escuela que opere transformaciones sociales”. Es posible afirmar que, como huella y marca de su paradoja de origen, la escuela es una institución atravesada permanentemente por dos tendencias, una reproductivista, conservadora, que tiende a perpetuar un orden; y una tendencia innovadora, transformadora, que se propone modificar ese orden.

De aquí la otorgación que le revelamos al currículum, como eje ordenador de la tarea institucional y de aquí que lo definamos como un organizador institucional. El sistema educativo tiene una potencial, por supuesto siempre relativa, capacidad de socializar y distribuir saberes con diferentes grados de autonomía del mandato social.

  • Esta potencialidad se hace acto a través del desarrollo curricular, de la propuesta editorial y de los distintos materiales y recursos didácticos.
  • El currículum prescripto es el organizador de esos procesos y por ello o calificamos de organizador institucional.
  • Los contratos encadenados y derivados del contrato entre el sistema educativo y la sociedad serán el encuadre y el marco del contrato pedagógico-didáctico que en cada aula, re-significa entre cada docente y cada grupo de alumnos el sentido del pacto fundacional.

La importancia del currículum está relacionada con el hecho de que, en las sociedades modernas, los saberes y los diplomas que acreditan su posesión, permiten ocupar legítimamente determinadas posiciones laborales y sociales. La escuela rompe el contrato si no transmite los saberes que el desarrollo científico y tecnológico indican como adecuados, para que los jóvenes puedan entender e intervenir en el mundo actual.

  • Nos encontramos, sin duda, entre una situación de mutuo incumplimiento del contrato fundacional.
  • Este incumplimiento podría explicar el malestar interno del sistema, así como la decepción que manifiesta la sociedad y los reclamos y demandas de la comunidad hacia la sociedad.
  • Solicitamos algunas reflexiones cuando se diseñan los proyectos institucionales, las planificaciones para un cierto periodo de tiempo, cada responsable institucional efectúa de forma más o menos sistemática una suerte de “diagnóstico “de su establecimiento.

Utilizamos aquí el termino diagnostico en su sentido original, “tentativa de discernir el carácter de una situación”. En griego la palabra diagnosis significa distinguir, conocer. Si alguien quiere construir un saber acerca de su institución, es imposible obviar su historia, tanto en sus aspectos objetivos y como en los subjetivos.4.

  1. Hacia un nuevo contrato El contexto en el que la escuela debe construir un nuevo camino es sumamente adverso.
  2. La crisis económica que sufren los países latinoamericanos y el desplazamiento del Estado de las esfera de las prestaciones sociales, coloca a las instituciones escolares, cada vez más, ante la necesidad de responder a múltiples demandas.

El nudo de la tarea, a nuestro entender, es la recuperación para la escuela de las prácticas de enseñanza y aprendizaje, y a partir de allí, la reformulación de los contratos internos para posibilitar que el esfuerzo de todo los actores confluyen en la consecución de este objetivo.

  • Para ello será necesario redefinir roles y tareas, derechos y obligaciones, adquirir un estilo de gestión.
  • Entre aquellas demandas, la democratizaciones un tema recurrente.
  • Para hablar de escuela democrática es necesario que escuela funcione facilitando que todos los alumnos obtengan igual capital cultural a igual inversión temporal.

Estas posiciones enfatizan alternativa pero no excluyentemente aspectos que constituyen requisitos para una escuela democrática. Si falta alguno de ellos (cobertura, retención, aprendizajes y compensación) no podremos hablar de escuela democrática. Es responsabilidad de las políticas públicas garantizar que la escuela sea democrática.

Pero también es responsabilidad de cada uno y de cada educador. En este contexto la escuela deberá redefinir su contrato: el mismo deberá contemplar la lógica cívica que requiere la contracción de un orden democrático; la lógica doméstica que demanda equidad para que el destino sea una construcción social e individual no predeterminada por las biografías anticipadas; la lógica económica sin que esta aliene a las otras y la lógica de la construcción de nuevos conocimientos que reclama la distribución del saber ya acumulado.

A su vez cada establecimiento deberá re significar este contrato global, a partir del cual diseñará su proyecto. : *Capítulo 1
Ver respuesta completa

¿Qué es el CEE en educación?

Se entiende por Centro de Educación Especial (CEE) aquel donde se escolariza exclusivamente al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE), que requieran de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo, en la mayor parte o todas las áreas o materias y precisan de la utilización de recursos muy específicos o excepcionales, de difícil generalización, así como un mayor grado de supervisión y ayuda para el desarrollo de las actividades propias para su edad.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los centros escolares?

Por la cantidad de alumnos matriculados – Esto se refiere a cuántos alumnos tiene el centro educativo, Se divide en:

Tipo I: Matricula mayor de 500 personas o más. Tipo II: Cuya matrícula oscila entre los 300 y 499 estudiantes. Tipo III: Centro educativos que tienen alrededor de 100 y 299 aprendices. Tipo IV: Centro con 99 personas o menos. Tipo V: Se refiere a centros educativos

Ver respuesta completa

¿Cómo se daba la educación en la época colonial?

Durante la época colonial en Hispanoamérica se le prestó poca atención a la educación de la mujer; sólo a las más pudientes les fue impartida una rudimentaria instrucción para que aprendieran a leer, a contar, a coser, a tejer, a bordar y a rezar.
Ver respuesta completa

¿Cómo fue dirigida la educación en América?

Institucion Que Dirigio La Educacion En La Epoca Colonial Un estudiante llega a una escuela pública de Brasilia para participar de una clase presencial durante la pandemia de la covid-19, el 5 de agosto. Eraldo Peres (AP) La educación en América Latina no registra avances destacables desde 2013. Incluso un año antes de la pandemia de la covid-19, más del 40% promedio de los estudiantes de tercer grado y más del 60% de los de sexto de primaria no alcanzaban el nivel mínimo de competencias fundamentales en lectura y matemática.

  1. Los datos salen del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), publicado este martes por la oficina regional de la Unesco para América Latina, con sede en Santiago de Chile, realizado sobre más de 160.000 niños de 16 países.
  2. Los datos del ERCE 2019 nos indican que, justo antes de la pandemia, la región se encontraba, en promedio, prácticamente estancada en bajos niveles de logro en aquellas competencias que constituyen los cimientos para poder seguir aprendiendo”, ha dicho la directora de Unesco Santiago, Claudia Uribe.

“Esto habla de una generación entera en riesgo de no poder desarrollar su pleno potencial. Es por esto que las medidas y reformas educativas para mejorar los aprendizajes desde los años más tempranos de escolaridad no pueden esperar y deben ser priorizadas”, advirtió Uribe.

El estudio recabó datos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Según la investigación, el 44,3% de los estudiantes de tercer grado está en el nivel más bajo de desempeño en literatura y el 47,7% en el más bajo en matemática.

En sexto grado, en tanto, alcanzan el nivel I de más bajo de desempeño el 23,3% en lectura, el 49,2% en matemática y 37,7% en ciencias. Los niños del tercer grado bajos en su desempeño en literatura no pudieron localizar información en un texto ni comprenderlo globalmente.

  1. En sexto grado, en tanto, los y las estudiantes no fueron capaces de inferir información cuando para hacerlo tuvieron que comprender globalmente o conectar ideas secundarias o específicas que se presentan en las distintas partes de un texto.
  2. En el caso de matemática, los alumnos de sexto que se encontraban en el desempeño más bajo no pudieron resolver problemas que requieren interpretar información o que involucran dos o más operaciones incluyendo multiplicación o división.
You might be interested:  Que Diferencia Hay Entre Educacion Fisica Y Cultura Fisica?

Los resultados apenas han variados desde la última evaluación, realizada en 2013, aunque la realidad no es la misma en todos los países estudiados. Perú, Brasil y República Dominicana fueron los que más mejoraron. Las mejoras son “urgentes en un contexto de pandemia, en el que millones de niños, niñas y jóvenes no han podido asistir a las escuelas por meses, lo que sabemos que está generando mayores retrocesos en los aprendizajes y profundizando las brechas para los grupos más desaventajados”, dice Uribe.

  1. Los resultados del ERCE 2019 arrojan también información sobre factores externos asociados al aprendizaje.
  2. Por ejemplo, la mitad de la diferencias de aprendizaje pudieron atribuirse a las características del establecimiento al que asistía el estudiante, lo mismo que el nivel socioeconómico del alumno: cuanto mayor el nivel, mejor fue el resultado del estudio.

También fue determinante la cantidad de horas de clase: quienes faltaron más obtuvieron peores resultados que aquellos que mantuvieron la regularidad. Lo mismo para aquellos que dedicaron al menos un día o más de la semana para realizar tareas fuera del horario escolar.

  • En hogares donde los padres y madres se involucraron más en la educación de sus hijos también se registraron mejores resultados en las pruebas.
  • Necesitamos volcar nuestra atención hacia los aprendizajes fundamentales y contar con un plan para fortalecerlos.
  • Solo así podremos avanzar como región en hacer efectivo el derecho a una educación de calidad sin dejar a nadie atrás”, dijo Uribe.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
Ver respuesta completa

¿Cómo eran las instituciones educativas en la época colonial?

La educación era privada y religiosa. El Estado español solo se embarcó en la tarea de organizar y financiar la educación superior en sus colonias en contadas ocasiones. Ejemplos de ello son las universidades de Lima y México al principio del periodo colonial.
Ver respuesta completa

¿Cuáles fueron las principales universidades y colegios de la época colonial?

Las instituciones del conocimiento – Durante una buena parte de los siglos XVI al XVIII, la empresa colonizadora española encontró su principal razón de ser en la evangelización y conversión de los nativos del Nuevo Mundo, por lo que no es extraño que la Iglesia se constituyera en uno de los poderes centrales del orden colonial.

A pesar de encontrarse sometida a la autoridad real gracias al Patronato Real de Indias, el poderío y la influencia del clero en los temas políticos y administrativos tuvieron un gran peso. Esto se debió, entre otros factores, a los siguientes: por un lado, la Iglesia en América gozaba de grandes riquezas gracias a las donaciones que recibía de la Corona, de grandes terratenientes y de la tributación.

Gracias al derecho de mortmain, el cual establecía que las posesiones eclesiásticas no podían ser divididas o distribuidas ni cambiar de dueño, las riquezas de la Iglesia en la América colonial no podían disminuir sino crecer. Así pues, se calcula que para el momento de la Independencia, en muchos lugares de Iberoamérica, la Iglesia era la dueña de, por lo menos, la mitad de todos los bienes inmuebles, como sucedió en el caso de México.

Por el otro lado, la mayor parte de lo que hoy denominamos servicios sociales eran prestados por las instituciones eclesiásticas, como hospitales, misiones, centros de caridad, escuelas y universidades. La educación fue precisamente uno de los derechos más celosamente defendidos por las esferas eclesiásticas, incluso después de la Independencia.

Las universidades coloniales se fundaron en fecha muy temprana por las órdenes misioneras que llegaron al Nuevo Mundo. La creación de estas instituciones servía a varios propósitos: facilitaba la instrucción de novicios que debían llevar su tarea misionera entre los nativos y proporcionaba oportunidades de educación a los descendientes de los conquistadores de maneras más o menos similares a las que se daban en la metrópolis.

Este aspecto era muy importante porque se esperaba que ellos ejercieran las funciones administrativas de los reinos. Por lo tanto, debía elevarse el nivel de estudios para poder obtener autorización de otorgar grados mayores en los territorios de ultramar. Los centros de estudio debían, en la segunda mitad del siglo XVI, seguir los lineamientos y metas de la Contrarreforma.

Así pues, cayó en manos de órdenes religiosas, principalmente de los jesuitas, la fundación, la administración y el adoctrinamiento de estas universidades. Las universidades coloniales procuraron seguir los modelos académicos de las dos universidades más famosas de España: la de Salamanca y Alcalá de Henares.

  • El modelo de Alcalá se encontraba estructurado en la idea del “colegio-universidad”, muy cercano al ambiente conventual.
  • De hecho, era el prior del convento el mismo rector del colegio y de la universidad.
  • De aquí se desprende que la principal preocupación de las universidades que siguieron este currículo fuera la instrucción en teología, la cual no era tan relevante en el caso de las universidades salamantinas.

Este último modelo fue el que siguió la mayoría de las universidades fundadas en la América colonial, el que correspondía a la más importante institución educativa española. La popularidad de este modelo se debía al prestigio de la universidad, pero también a que los cursos que se dictaban eran determinados por votación de los estudiantes y a la mayor oferta de materias, las cuales estaban basadas en las siete artes liberales ( trivium y cuatrivium ) y el estudio del derecho.

  • La enseñanza constaba de dos partes: una lectio o lectura por parte del catedrático, seguida por una disputatio o discusión, que buscaba ejercitar la capacidad dialéctica de los estudiantes.
  • El idioma de enseñanza era el latín, un requisito para ingresar a cualquier facultad.
  • Entre la fundación de la primera universidad en las colonias, la de Santo Tomás en Santo Domingo (1538), y la última, la de León de Nicaragua (1812), se establecieron 32 instituciones oficialmente reconocidas por las autoridades papales, reales o ambas.

Las más importantes correspondían a los centros coloniales más significativos para la Corona española, las universidades de Lima y México (1551), siendo ambas mayores, reales y pontificias, que seguían el modelo de Salamanca. Las universidades indianas podían otorgar títulos de bachiller, licenciado, magisterio y doctorado, siendo estos últimos dos los más prestigiosos y relativamente equivalentes.

El título variaba dependiendo de la materia: los juristas y médicos eran doctores mientras que los teólogos y artistas, maestros. Como las universidades tenían como objetivo la preparación de los futuros funcionarios públicos y eclesiásticos, su ingreso estuvo limitado a peninsulares y criollos. Para poder ingresar a la universidad era necesario que el aplicante pudiera comprobar su linaje o limpieza de sangre,

Las universidades coloniales estuvieron sujetas a las reformas llevadas a cabo por la Corona borbónica en el siglo XVIII, lo que les permitió mantenerse al ritmo de la Ilustración europea. La institución que mejor refleja este cambió fue la Universidad de San Carlos de Guatemala, en la que se llegó a instaurar física experimental como cátedra universitaria en 1769.

Además, se propuso una reestructuración del currículo universitario, en la cual se solicitó un programa de doce cátedras que incluían física y anatomía, y suprimir la limitación del texto único, al tiempo que se introdujeron una serie de “lecturas obligatorias” y el cambio del modelo aristotélico-tomista por el de la duda cartesiana.

Entre las transformaciones más importantes fue la implantación del castellano como lengua académica junto con el latín.
Ver respuesta completa