Fines De La Educacion Los Mexicanos Que Queremos Formar?

Fines De La Educacion Los Mexicanos Que Queremos Formar
El propósito de la Educación Básica y Media Superior pública es contribuir a formar ciudadanos libres, parti- cipativos, responsables e informados, capaces de ejer- cer y defender sus derechos, que participen activamen- te en la vida social, económica y política de México.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los fines de la educación en México?

Es contribuir a formar ciudadanos libres, partici- pativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de alumnos queremos formar?

Perfil del ser humano que se quiere formar – Escuela Albergue Infantil

· El centro desea que sus egresados sean seres humanos con actitudes, motivaciones y pensamientos bien definidos, que sean capaces de construir sus propios conocimientos y resolver situaciones de su realidad. · Debe ser un alumno que cumplan un rol social aportando en la sociedad un conjunto de valores éticos y morales de su medio socio cultural, es un sujeto activo, reflexivo, comprometido, que tome decisiones y asuma su rol de líder en su centro y comunidad. · El estudiante que se busca formar debe ser un individuo integral, social y productivo que pueda actuar como un ciudadano, que ejerza sus derechos y cumpla con sus deberes frente a una sociedad democrática, pluralista y participativa.

You might be interested:  Cuando Entramos Ala Escuela 2021?

· Es estudiante eficiente y eficaz, con capacidad de solucionar problemas e imprevistos. Que acate con amor y responsabilidad sus tareas, que respete los derechos humanos, la naturaleza y que cumpla con los deberes establecidos para la realización de un mundo mejor y feliz.
Ver respuesta completa

¿Qué es el FinEs de la educación?

La educación formal en sus distintos niveles, tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de niño queremos formar en la escuela?

Colegio Mozart Schule Concepción Quienes somos Fines De La Educacion Los Mexicanos Que Queremos Formar Los alumnos no llegan al colegio como recipientes vacíos. Son individualidades con un inmenso potencial que se desarrollarán con sus propias aptitudes, inclinaciones, intereses y aún handicaps, y que naturalmente aspiran a seguir su propio camino. Para que este proceso pueda cumplirse en forma óptima, se requiere de modelos adultos competentes, de un ámbito relacional seguro y amable, además de su propio ritmo de desarrollo.

  1. Se trata de crear el mejor espacio para un óptimo desarrollo de las capacidades de cada educando.
  2. El Colegio Mozart Schule Concepción pretende formar niños despiertos, curiosos, creativos y entusiastas, seguros de su capacidad intelectual y emocional para asimilar el mundo.
  3. Niños y jóvenes que son conscientes de su intuición como mayor herramienta de orientación y que crean en su propia capacidad de juicio, en su personal discernimiento, sin depender de la aprobación de los demás.

Eso significa, por ejemplo, saber decir “no”, cuando el grupo dice “sí”, escuchando la propia intuición. Queremos formar alumnos que aspiren a un mundo más fraternal, que sean sensibles y solidarios, capaces de asimilar las reglas de la convivencia, que descubran su propia responsabilidad en el proceso educativo, que sean capaces de trabajar en equipo y de asumir compromisos estables.
Ver respuesta completa

You might be interested:  El Papel Que Juega La Educacion En La Sociedad?

¿Qué es lo que motiva a un alumno?

Motivación intrínseca y extrínseca – Por lo general, existen dos estrategias principales para motivar a los estudiantes a aprender: interesarlos u obligarlos. Los investigadores han escrito mucho con respecto a las diferencias entre la motivación intrínseca y extrínseca en la educación.

La motivación intrínseca proviene del interior de la persona. Cuando un estudiante encuentra un tema fascinante, la motivación para aprender más al respecto surge de manera natural. Los niños que memorizan estadísticas de béisbol no lo hacen para someterse a una prueba después. Sugata Mitra, un investigador en materia de educación, ha documentado algunos logros sorprendentes que los niños de la India han realizado cuando se han unido para aprender materias que les interesan.

Existen dos estrategias principales para motivar a los estudiantes a aprender: interesarlos u obligarlos. La motivación extrínseca (que proviene del exterior) siempre será la opción segunda, pero no por ello es menos importante. El clásico motivador extrínseco en la escuela es la calificación: “¡Haz la tarea, te interese o no!” En la misma categoría se encuentran los sobornos de los padres.

A veces, los motivadores extrínsecos pueden ayudar al estudiante a fingirlo hasta conseguirlo, Estos logran vencer las dudas iniciales que el estudiante tiene al probar una actividad, dándole así la oportunidad de encontrar placer en aprenderla. Los motivadores extrínsecos también pueden establecer y mantener las normas comunitarias.

Por ejemplo, KIPP, una red de escuelas chárter, utiliza un sistema de recompensas extrínsecas que se llama cheques de pago para establecer y reforzar unas expectativas claras sobre el comportamiento de los alumnos. Muchos educadores han adoptado tickets de salida, un enfoque relacionado, para fomentar o hacer cumplir la participación.

You might be interested:  Que Se Necesita Para Abrir Una Escuela?

El libro Drive de Daniel H. Pink resume los estudios realizados sobre la motivación y expone argumentos muy persuasivos sobre los riesgos de depender fuertemente de la motivación extrínseca. Aunque se dirige mayormente a un público de negocios, su obra ha ganado una gran cantidad de lectores en el ámbito educativo.

Previo al libro de Pink, la obra más notable sobre este tema fue el libro Punished by Rewards (Castigado por las recompensas) de Alfie Kohn. Por supuesto, el hecho de que el estudiante se interese en un tema no significa que vaya a aprenderlo. La motivación para comenzar puede ser distinta a los factores complejos que lo impulsan a continuar.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre educar y formar?

Educación y formación son conceptos complementarios pero con una esencia distinta. La educación se refiere principalmente a la transmisión de conocimientos, mientras que la formación es un proceso más amplio que abarca todos los ámbitos de la vida, Hoy en día es común que en escuelas y colegios de todos los niveles se hable de formación, pero pocas son las instituciones educativas que realmente abrazan una filosofía cuyo método de enseñanza trascienda la educación y sí forme a sus alumnos,
Ver respuesta completa