En Que Radica El Principal Valor De La Educacion?

En Que Radica El Principal Valor De La Educacion
La educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el entendimiento por encima de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías étnicas y de los colectivos más vulnerables, y la conservación del medio
Ver respuesta completa

¿Qué valor considera como el más importante en la educación?

Tolerancia – Este es uno de los valores éticos más importantes en la educación, ya que prepara al alumno a como vivir en la sociedad y a entender mejor la diversidad, Así como es necesario aprender a reconocer las diferencias entre sí, también es importante que los niños conozcan como piensan y se sienten los demás, sin juzgarlos y aceptándolos.
Ver respuesta completa

¿Qué valores se fomenta en la educación?

Opinión – ” La educación en valores tiene sus cimientos en la equidad, el respeto, la libertad y en el amor, desde una perspectiva dirigida siempre al bien común ” “La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor” – Paulo Freire – La necesidad de una educación en valores es evidente.

Vivimos una crisis social, en la que problemáticas como la violencia, la inseguridad, la desigualdad socioeconómica, la corrupción y la discriminación se han apoderado de nuestra cotidianidad. Se manifiestan en diferentes contextos sociales, en las calles, dentro de los mismos hogares e incluso en las instituciones educativas.

Pese a ello, desde diversas orientaciones se percibe la convicción de implementar acciones concretas en torno a estas problemáticas. Bonifacio Barba señala que desde ” un sentido formativo de la escuela y de su eficacia, tanto social como pedagógica, la educación es por naturaleza, una cuestión de valores, un proceso de formación moral” (Barba: 2005; p.9).

Los esfuerzos que en México se han realizado para mejorar la calidad de vida y el acceso a la educación desde su políticas públicas no es suficiente. El porcentaje de personas entre 25 y 34 años de edad sin educación secundaria, cayó un 13 % entre 2007 y 2017, para convertirse en un 52 % de nuestros jóvenes adultos, lo que sitúa a México como el país con mayor proporción de esta población sin estudios, según datos de la OCDE,

Esto propicia una mayor inmovilidad social. “Los esfuerzos que en México se han realizado para mejorar la calidad de vida y el acceso a la educación desde su políticas públicas no es suficiente” Requerimos pensar la educación de una forma diferente. Para ello, se torna necesario establecer una definición de valores que permita llevar a cabo el proceso de formación moral que señala Barba.

La axiología, desde la escuela objetivista, sostiene que los valores existen objetivamente; que son entidades externas e inmateriales, independientemente de si el hombre los percibe o no (Rodríguez, Frade y Albelo: 1995; p.22). Esto quiere decir que los valores se conocen por intuición o, mejor dicho, por la capacidad cognoscitiva que se afina en los contextos familiares y escolares.

Estos valores se relacionan con los derechos naturales del ser humano que en teoría son inquebrantables, inalienables y universales. Hablamos de la dignidad, la libertad, la equidad, el respeto y el amor que nos son innatos, por lo que una educación en valores debe estar dirigida siempre en pro del bien común basada en la inteligencia, en la consciencia y en la voluntad.

  • Ante esta condición, contrastan considerables dificultades que se manifiestan al momento de establecer un eje de trabajo, una dirección universalmente legítima.
  • Hay quienes mantienen que ello se debe a lo peculiar del terreno educativo, en el que por supuesto convergen diferentes visiones del mundo, múltiples ideologías políticas, creencias religiosas, estilos de vida y en general culturas.

Por ello, conviene determinar si es posible construir desde lo común y unificar las diferencias considerando marcos referenciales para el colectivo que construye comunidad. En ese sentido, fijamos dos postulados que nos pueden orientar a ese punto: el primero de ellos es lo que señala Serafín Antúnez: “La educación en valores se justifica por la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos con determinados principios éticos que nos sirvan para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás” (Antúnez: 2009; p.15); por otro lado, Gerardo Barbera nos dice: “La educación en valores supone acciones ontológicas y axiológicas trascendentes que la fundamenten como propuesta ética y política, y así se hacen vida en una comunidad existencial concreta e histórica” (Barbera: 2008; p.111).

Ambas posturas nos indican que las necesidades humanas generan derechos para satisfacerlas, por lo que emergen deberes naturales para atender estas necesidades por medio de los valores que se traducen en derechos naturales. De esta manera, nos aproximamos a lo que probablemente sea ese eje de trabajo que son los valores traducidos en derechos naturales que fortalecen la vida social en comunidad.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de 2015 planteó 17 Objetivos de desarrollo sostenible, que conllevan un espíritu de colaboración para elegir las mejores acciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.

Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos sociales y ambientales del mundo en general. Por lo que los gobiernos deben diseñar sus políticas públicas basadas en estos 17 objetivos, y los pueblos deben respetar y realizar estos lineamientos siempre y cuando, dentro de estas agendas se apele fuertemente a la educación en valores ya descrita, con la que nos quite la venda de los ojos para dejar de concebir una vida desde el individualismo y protejamos el bienestar de todos.

La educación en valores es trascendental para que nuestra libertad no sea contemplativa únicamente, sino que actúe en nosotros mismos para alcanzar un estado justo y equitativo. Invito a todos los profesores a compartir su opinión así como sus experiencias pedagógicas a través del Observatorio de Innovación Educativa.

Acerca del autor Eduardo Daniel Ramírez Silva ( [email protected] ) es Licenciado en Gestión Cultural. También es profesor de bachillerato, imparte clases relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanidades. Es coordinador del equipo de debates en el Colegio México Nuevo en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México.

Gestiona actividades académicas y culturales para el incremento de experiencias de aprendizaje de sus alumnos. Referencias Antúnez, S. (2009). Cómo educar en valores. Madrid: Nárcea. Barba, B. (2005). Educación y valores. Una búsqueda para reconstruir la convivencia.

  1. En Revista Mexicana de Investigación Educativa (pp.9-14).
  2. Ciudad de México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
  3. Barbera, G. (2008).
  4. Educación en valores.
  5. En Revista La Educación en Valores (pp.110-118).
  6. Universidad de Carabobo.
  7. Venezuela.
  8. Rodríguez Lozano V., Frade Perdomo P.
  9. Y Albelo Martín L.

(1995). Conceptos fundamentales de la moralidad. En Ética (pp.19-31). Ciudad de México: Alhambra Mexicana. Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0
Ver respuesta completa

¿Qué valor tiene la educación en la sociedad?

¿Por qué es importante la educación? – En lo individual, el por qué es importante se entiende partiendo de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales.

Mejorar los niveles de empleabilidad en el país. Afirmar los valores y la identidad cultural de las sociedades. Diversificar los campos de desarrollo para la población joven. Fortalecer la democracia y el estado de derecho. Fomentar la innovación científica y tecnológica.

Para cumplir con estos objetivos, debe estructurarse con base en aprendizajes que serán los pilares del conocimiento,
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principios y valores de la educación?

Principios, valores, objetivos y prioridades | Colegio Internacional Costa Adeje Colegio Internacional Costa Adeje 9:30 – 15:30 Colegio Internacional Costa Adeje

Impulsar un proyecto que potencie la autonomía organizativa y curricular, potenciando la adquisición de las competencias básicas, los valores y las actitudes que propicien el desarrollo integral de nuestros alumnos, tanto en la parte intelectual como en la emocional. Trabajar en una escuela plural e intercultural fomentando el conocimiento y respeto hacia las diferencias ideológicas, religiosas, culturales, idiomáticas Educar en la igualdad, sin discriminación de sexo, procedencia, nivel socioeconómico Construir una escuela tolerante, solidaria y participativa. Favorecer un clima de diálogo y respeto entre todos los sectores de la comunidad educativa. Propiciar la participación en el respeto por los derechos y deberes fundamentales dentro de los principios democráticos de convivencia. Estimular a los alumnos en la mejora de su preparación intelectual, ética, social, física Formar para la paz, la convivencia y la solidaridad.

Estimular en la mejora de los resultados académicos. Fomentar el uso de las lenguas extranjeras, especialmente las de nuestro currículo: inglés y alemán. Impulsar la participación de los alumnos en su propia formación. Crear hábitos de puntualidad y orden en el aula y respeto a las normas. Favorecer procesos interdisciplinares que estimulen al alumnado en la adquisición de hábitos de estudio y trabajo cooperativo. Potenciar intercambios y experiencias educativas y culturales. Fomentar la buena convivencia en el centro, asumiendo la responsabilidad de utilizar correctamente los espacios e instalaciones. Usar las nuevas tecnologías como medio en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Utilizar la Educación Física y el deporte como medio para favorecer el desarrollo personal y social. Adoptar hábitos de salud, higiene y bienestar. Desarrollar hábitos de orden y limpieza en su persona, trabajos y entorno escolar y ciudadano. Educar en la prevención en el ámbito de la seguridad vial. Insistir en la comunicación y vocabulario adecuado al contexto. Desarrollar la competencia comunicativa, fomentando el hábito lector. Identificar, plantear y resolver problemas usando los recursos disponibles de forma autónoma. Valorar la cultura canaria, española y las de otros países. Fomentar la autoestima y las habilidades sociales para favorecer el crecimiento personal y lograr actitudes positivas hacia sí mismo y hacia los demás. Apreciar la creación artística y comprender su lenguaje en sus distintas manifestaciones. Impulsar acciones en las que se potencie el desarrollo de la educación en valores: tolerancia, igualdad de género, solidaridad, actitud crítica, hábitos saludables Facilitar iniciativas del profesorado que propicien la innovación, la investigación y la experimentación en la práctica docente. Promover la coordinación y el trabajo en equipo, tanto en el personal como en el alumnado. Programar actividades complementarias que fomenten y completen la formación integral de los alumnos. Fomentar el trabajo de los equipos docentes facilitando la coordinación e intercambio de estrategias metodológicas y favorecer el perfeccionamiento.

: Principios, valores, objetivos y prioridades | Colegio Internacional Costa Adeje
Ver respuesta completa

¿Cuál es el valor más importante y por qué?

7 valores humanos: lista – Cada uno de nosotros tenemos valores humanos diferentes y entre los más importantes destacan:

La honestidad. Supone que como personas debemos decir siempre la verdad. No significa ser hirientes, ya que la honestidad debe ir acompañada siempre de otro valor fundamental que es el respeto. Ser honesto significa ser objetivo, hablar con sinceridad y respetar las opiniones de otras personas. La sensibilidad. Debemos ser sensibles ante otras personas. Esto nos permitirá ayudar, ser compasivos, utilizar la empatía y entender el dolor ajeno. Una persona sensible comprende las miradas y los gestos más allá de las palabras y sabe cuando otra necesita algo. La gratitud. Estamos acostumbrados a un mundo que se mueve muy deprisa. Nos quejamos de lo que no tenemos o de lo que tenemos sin darnos cuenta de que debemos ser agradecidos, pues en nuestra vida hay muchos motivos para la alegría y para decir “gracias”. La humildad. Nos permite conocernos a nosotros mismos, saber que tenemos defectos y aceptarlos, entender que siempre se puede sacar una lección de todo lo que ocurre a nuestro alrededor. La prudencia. En la vida, actuar con prudencia significa saber evaluar los riesgos y controlarlos en la medida de lo posible. Es importante ser prudente cuando no se conoce a otra persona o cuando no se sabe cuáles son las circunstancias de un caso. El, Como decíamos antes, se relaciona con la honestidad. El respeto conlleva atención o consideración hacia otra persona. Es uno de los valores humanos más importantes, ya que fomenta la buena convivencia entre personas muy diferentes. La, Supone el cumplimiento de las obligaciones, el tener cuidado a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo una acción. Es una cualidad que poseen las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta.

You might be interested:  Aprendizajes Que Desarrollan En La Escuela?

¿Sabías que la mitad de los refugiados del mundo son niños? en todo el mundo se convierten cada día en niños refugiados a causa de los conflictos y la violencia.,
Ver respuesta completa

¿Cuál es el objetivo principal de la comunidad educativa?

Objetivos de las Comunidades Educativas Promover laAudición y Lenguaje, de la comunidad y de otras instituciones en el proceso educativo. Propiciar las acciones de organismos de la localidad a que colaboren con el progreso, bienestar y superación de la vida comunal.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el objetivo principal de los valores?

Nuestros valores definen quiénes somos, qué nos representa y cómo nos comportamos – Si bien venimos de diferentes países y culturas, los valores son lo que tenemos en común. Nos guían en cómo trabajamos con nuestros clientes y entre nosotros. Gobiernan nuestras acciones y determinan nuestro éxito.

  1. Estos valores nos ayudan a trabajar para nuestro propósito de construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes.
  2. La confianza que clientes, comunidades y personas depositan en PwC, junto con nuestros altos estándares de comportamiento ético son fundamentales para todo lo que hacemos.

Los valores son la base de nuestro Código de Conducta, que es el marco de referencia para las decisiones que tomamos día a día.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el valor de la educación según autores?

Por lo tanto, podemos decir que, según Fichte, la educación no debe limitarse a la transmisión de conocimientos, educar es un arte. Arte que consiste en que el hombre aprenda a asimilar los valores de su cultura y sea capaz de comunicarlos. Arte que exige del hombre formación en la libertad y en la voluntad.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el valor más importante?

¿Qué son los valores humanos? – Los valores humanos son una serie de principios universales por los que se rigen la mayoría de las personas. Nos sirven de guía para saber cómo conducirnos para vivir armónicamente en comunidad y evolucionar juntos y juntas.

Estos valores no están determinados ni por la cultura ni por la religión ni por el tiempo ni por ningún otro condicionante, Son innatos al ser humano, perdurables en el tiempo y trasladables a cualquier lugar del mundo. Y sí, efectivamente, existen comportamientos y actitudes objetivamente positivas y otras negativas,

Entre los valores humanos más importantes encontramos, el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad,,, el amor,, la responsabilidad, la equidad, la amistad, o la honestidad, entre otros. ¿Cuál más añadirías tú? En Que Radica El Principal Valor De La Educacion Además de estos valores universales, cada individuo puede sumar otros valores subjetivos que tienen que ver con su personalidad, con la educación recibida, con la sociedad en la que vive, con su nivel cultural, con sus creencias, etc. El conjunto de todos nuestros valores (valores humanos universales y valores personales) nos construye como personas y son los responsables de nuestra manera de estar en el mundo.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el valor fundamental?

¿Cuáles son tus valores fundamentales? En Que Radica El Principal Valor De La Educacion Descúbrelos y observa su impacto en tu comportamiento y en la toma de decisiones. Iniciaré el post definiendo qué son los valores. Son aquellos principios que definen nuestro comportamiento como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir cómo actuar frente a diferentes circunstancias de nuestra vida.

  1. Las cosas que nos disgustan, nos frustran o nos ponen tristes no nos dejan ver cuáles son nuestros valores más importantes.
  2. En ocasiones, las circunstancias que nos toca vivir, hacen que en ocasiones descuidemos nuestros valores.
  3. Cuando en nuestras vidas sentimos que estamos actuando conforme a nuestros valores, nos sentimos mejor, más plenos y con energía positiva.

Por ello, vale la pena hacer un ejercicio para descubrir qué valores son importantes para nosotros y cómo los podemos honrar. Os brindo un momento de reflexión para explorar que valores sentís que hoy están presentes en vosotros y cuáles son especialmente importantes en vuestras vidas.

Dado que cada persona es diferente y los puede percibir de modo distinto, cuando menciones un valor, te invito a explorar aquella cadena de palabras o metáforas que mejor lo definan. Un buen ejercicio para conocerlos es explorar situaciones de nuestras vidas en las que hemos sabido superar alguna situación difícil para nosotros.

Hoy hay valores que parecen estar muy presentes en todos nosotros y que frente a estas circunstancias se pueden ver reforzados. Para saber que significado tienen para ti y como pueden influir en tu forma de actuar y en la toma de decisiones, debes dar respuesta a las siguientes preguntas:
Ver respuesta completa

¿Cuál es el valor fundamental?

¿Cuáles son tus valores fundamentales? En Que Radica El Principal Valor De La Educacion Descúbrelos y observa su impacto en tu comportamiento y en la toma de decisiones. Iniciaré el post definiendo qué son los valores. Son aquellos principios que definen nuestro comportamiento como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir cómo actuar frente a diferentes circunstancias de nuestra vida.

  1. Las cosas que nos disgustan, nos frustran o nos ponen tristes no nos dejan ver cuáles son nuestros valores más importantes.
  2. En ocasiones, las circunstancias que nos toca vivir, hacen que en ocasiones descuidemos nuestros valores.
  3. Cuando en nuestras vidas sentimos que estamos actuando conforme a nuestros valores, nos sentimos mejor, más plenos y con energía positiva.

Por ello, vale la pena hacer un ejercicio para descubrir qué valores son importantes para nosotros y cómo los podemos honrar. Os brindo un momento de reflexión para explorar que valores sentís que hoy están presentes en vosotros y cuáles son especialmente importantes en vuestras vidas.

  • Dado que cada persona es diferente y los puede percibir de modo distinto, cuando menciones un valor, te invito a explorar aquella cadena de palabras o metáforas que mejor lo definan.
  • Un buen ejercicio para conocerlos es explorar situaciones de nuestras vidas en las que hemos sabido superar alguna situación difícil para nosotros.

Hoy hay valores que parecen estar muy presentes en todos nosotros y que frente a estas circunstancias se pueden ver reforzados. Para saber que significado tienen para ti y como pueden influir en tu forma de actuar y en la toma de decisiones, debes dar respuesta a las siguientes preguntas:
Ver respuesta completa

¿Qué valores considera importante en la práctica de la profesionalidad docente actual?

Temático Valores y competencias para el ejercicio de la docencia de posgrado Armandina Serna Rodríguez * y Edna Luna Serrano ** * Maestra en Docencia y Administración Educativa. Estudiante del doctorado en Ciencias Educativas en el Instituto de Investigaciones Educativas (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Profesora de tiempo completo en la UABC. Su línea de investigación versa sobre ética y valores profesionales, así como tutoría académica. ** Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Investigadora en el IIDE de la UABC. Su línea de investigación aborda la evaluación educativa, en particular la evaluación de la docencia y de la formación profesional.

Recibido: 3 de febrero de 2011. Aceptado para su publicación: 20 de junio de 2011. Resumen El objetivo de este estudio fue identificar y jerarquizar los valores, rasgos y competencias más importantes para el ejercicio de la docencia de posgrado en las expresiones del profesorado de una universidad pública mexicana.

  • Corresponde a un estudio descriptivo en el que se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas, y se encuestó a una muestra de 135 docentes.
  • En la jerarquización general y por áreas de conocimiento se confirmó que los principales valores son: integridad, respeto y profesionalismo.
  • Se observaron coincidencias en las respuestas por área de conocimiento respecto a las competencias más y menos importantes.

Las competencias menos valoradas fueron las sociales. Se concluye a favor de promover la reflexión colectiva del profesorado sobre los valores y competencias sociales. Palabras clave: ética docente, valores, competencias docentes. Abstract The object of this study was to identify and to hierarchies the most important characteristics, values, and competencies of the postgraduate education practice in the expression of the teaching staff of a Mexican public university.

This research corresponds to a descriptive study in which were used qualitative and quantitative techniques; this research includes an inquiry sample of 135 professors. Through this study we confirmed that the most important values perceived are: integrity, respect, and professionalism as much in the general hierarchical structure as in the knowledge areas.

In the other hand, the less valued the competence identified is the social one. We conclude proposing the analysis of the competencies and social values for the teaching staff collective. Keywords: educational ethics, educational values, competencies. INTRODUCCIÓN Asegurar la formación de ciudadanos competentes para el trabajo y la vida social es una tarea primordial de las instituciones de educación superior (IES); por lo tanto, es un reto de la época contemporánea.

En América Latina se considera que la educación tiene un papel fundamental en la formación de una nueva ciudadanía; en la difusión de los valores para crear un orden social más justo; en la preservación de las entidades locales y nacionales; en la autoconciencia de los derechos humanos y en el cuidado del medio ambiente (Brunner, 2001; Gentili, 2004).

Por ello, la educación se reconoce como uno de los bienes sociales más preciados. Cumplir con los compromisos de la universidad sólo es posible con una vigorosa y fortalecida vida académica en la que el liderazgo académico es central, dado el trascendente papel que tiene el profesorado en la formación de futuros profesionales y en sus posibilidades de crear conocimientos e innovaciones, y también valores y actitudes que favorezcan a grandes sectores de la sociedad (Rodríguez, 1999).

Desde esta perspectiva, se busca una formación que permita el desarrollo integral de la persona, que potencie su madurez y capacidad de compromiso social y ético, formación en la cual se reconoce que los docentes tienen una función primordial. El estudio de los valores cuenta con evidencia empírica suficiente para apoyar la suposición de que éstos actúan como guías del comportamiento que orientan las acciones humanas en las situaciones concretas de la vida (Oser, 1997).

Asimismo, se conciben como los ideales a partir de los cuales se regula el comportamiento socialmente preferible (Escámez, García, Pérez & Llopis, 2007). En este sentido, la investigación acerca de los valores de los docentes es ineludible, dado que guían la práctica docente.

You might be interested:  Cuál Es La Importancia De La Higiene En La Escuela?

El propósito general de este estudio fue identificar los rasgos más significativos de ser un buen profesional docente y categorizarlos en competencias aplicables a la docencia, así como determinar la jerarquía de valores que los profesores de posgrado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) expresan como los más importantes para el ejercicio de la enseñanza.

Conocer las perspectivas del profesorado de posgrado acerca de las competencias y valores docentes puede ayudar a orientar la reflexión colectiva y los programas de formación de profesores en el ámbito de la ética docente. REFERENTES TEÓRICOS La formación integral de los estudiantes se enmarca en una enseñanza de calidad, en conjunto con el desarrollo de valores que promuevan en los estudiantes una clara conciencia de pertinencia social.

Así, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) puntualiza la necesidad de fomentar en los estudiantes los valores en los que reposa la ciudadanía democrática y los principios fundamentales de la ética, aplicados a cada profesión y a todos los ámbitos del quehacer humano(UNESCO, 1998).

Si se quiere realmente educar a las nuevas generaciones para hacer una nueva sociedad es indispensable introducir cambios en la estructura y funcionamiento del sistema educativo y en la mentalidad de la mayoría del profesorado. Se requiere una seria y detenida reflexión sobre el modelo antropológico y ético que sirve de apoyo a la práctica educativa (Ortega, 2004).

En esta perspectiva, la base ética de la educación no está reñida con la búsqueda de dominios del saber y las habilidades técnicas profesionales; se trata de un interjuego de lo técnico con los valores que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico, la vocación por la justicia y la construcción de una ciudadanía comprometida con las demandas de su profesión y de la sociedad (López, 2007).

Al reconocer que la universidad es un espacio óptimo de aprendizaje no sólo de carácter profesional y cultural en su sentido más amplio, sino también de carácter humano y, por ende, ético y moral, se considera que ésta debe egresar profesionales formados para ejercer su profesión con un hondo sentido de responsabilidad, honestidad, solidaridad y justicia.

La ética profesional que debe transmitir la universidad tiene su principio y fundamento en la toma de conciencia del bien social que corresponde procurar a la profesión de que se trata; proceder éticamente conduce a una experiencia del sentido de lo que se hace, al sentimiento de realización humana y a la felicidad en la vida profesional (Martínez, 2006; Hortal, 1995; Cobo, 2003).

La reestructuración de las universidades europeas ha puesto en la mesa del debate la promoción de los valores éticos y cívicos en la universidad. En particular, se plantea que el reto actual de la educación superior consiste en asumir plenamente la educación en los valores de la ética civil como principio rector de la acción educativa, y considerar a las universidades como auténticos centros de una educación para la ciudadanía.

Las conferencias sobre educación superior celebradas en Berlín en 2003 y Bergen en 2005 así lo reconocen (García, Jover & Escámez, 2010). Ortega y Mínguez (2001, p.16) mencionan que en España, a partir de 1990, se establece que “la acción educativa debe estar orientada a la realización de los valores de la tolerancia, justicia, libertad, diálogo, igualdad, solidaridad, paz, respeto al medio ambiente”.

Escámez, García, Pérez y Llopis (2007) incluyen los valores antes mencionados, la participación en la comunidad política y el valor de la responsabilidad. Todos éstos son considerados indispensables para la formación integral de la persona como individuo y ciudadano.

Sockett en 1993 y Bottery en 1996 (en Day, 2007) conceden una importancia primordial al carácter moral del docente. El primero de ellos señala cinco virtudes importantes: sinceridad, valor, afecto, imparcialidad y sabiduría práctica. Por su parte, Bottery refiere cuatro elementos éticos esenciales: manifestar la verdad, integridad reflexiva, humildad y educación humanista.

El sistema de valores de un colectivo, del profesorado universitario (para este estudio), no son imaginaciones subjetivas que flotan como preferencias abstractas; es el conjunto de convicciones que constituyen su parte más esencial que penetran sus prácticas cotidianas; son, quizá, la fuerza más significativa que moldea su identidad.

Al mismo tiempo, se reconoce que no se encontrará un profesor o profesora con todos estos atributos, porque no se poseen al cien por ciento; tal vez se tiene un poco de cada uno, dado que se desarrollan y cambian a lo largo del ciclo de vida (Habermas, 1985; Ortega & Gasset, 1983, en Ortega & Mínguez, 2001).

Para que los alumnos conozcan el bien, la justicia, las ventajas del diálogo y la tolerancia, la solidaridad, la bondad en la paz, es indispensable practicar estos valores, y esto sólo es posible si tienen a su alcance modelos que encarnan en la experiencia de sus vidas esos valores (Ortega, 2006).

  1. De acuerdo con MacIntyre (1993, en Bárcena, 2005), el tipo de cosas que conviene lograr mediante la educación se adquieren por contacto con quienes ya las poseen y que tienen paciencia, celo y competencia para enseñar a los demás.
  2. Sin embargo, el aprendizaje del valor es de naturaleza distinta al de los conocimientos y saberes; requiere la referencia inmediata de una experiencia suficientemente estructurada, coherente y continuada que permita la exposición de un modelo de conducta no contradictoria ni fragmentada (Ortega, 2004).

De acuerdo con Hortal (1995), no hay nada que contribuya más a la formación de personas morales que el que crezcan, se formen y vivan entre personas morales. La mejor manera de aprender a ser éticos en general y en cualquier contexto particular es vivir y crecer entre personas que lo son.

El papel de los profesores implica un conocimiento pedagógico, pero también un comportamiento moral y ético; al ejercer influencia sobre otros seres humanos, consciente o inconscientemente transmite sus valores y su forma de ver la vida; se trata de una función social, lo quiera o no emite valores con su palabra y su conducta.

Es un hecho constatado que el profesor influye en la formación de la personalidad del educando (Buxarrais, 1997; Gordillo, 1992). Los docentes que serán inspiradores de valores son aquellos poseídos por la pasión de algún valor; lo propio del modelo de valores es que vive el valor de un modo personal, único.

  1. La persona que vive profundamente un valor, lo recrea, lo ha incorporado al nivel profundo de su identidad; allí es donde esa persona se diferencia de los demás.
  2. Los valores identifican a la persona, le dan rostro, nombre y carácter propios.
  3. Sin embargo, los valores no sólo tienen un tránsito emotivo; también incluyen un compromiso activo, práctico; inspirar a alguien es despertar en el comienzo, no es darle un producto terminado para que lo reproduzca.

El que inspira siembra direcciones, abre caminos; la inspiración muestra puertas abiertas, es una invitación, una provocación interior, una movilización (Onetto, 2005; Tueros, 2010). De acuerdo con López (2006), los valores del profesorado no son sólo sus convicciones y aspiraciones, sino también el interjuego de éstas con las actitudes que asume en la relación cotidiana con sus alumnos.

Day (2007) menciona que quienes tienen pasión por la enseñanza no se contentan con enseñar el currículo; su responsabilidad profesional va mucho más allá de la satisfacción de las exigencias burocráticas impuestas o concertadas fuera del aula. En este contexto, se discute el concepto de competencias, definido por Altarejos (1998, p.44) como “un concepto de rico sentido, pues se refiere a la habilidad o capacidad para resolver los problemas propios del trabajo”.

Por su parte, Escámez y Morales (2007) plantean que las competencias son aprendizajes, dominios que las personas construyen gracias a los recursos que poseen, a las experiencias educativas, a las oportunidades de ejercitación y a las demandas de su contexto; identifican seis características fundamentales de las competencias: i) son aprendizajes adquiridos en contexto; ii) aprendizajes de carácter complejo; iii) se manifiestan en desempeños; iv) son evaluables; v) apuntan a la transversalidad; y vi) requieren el aprendizaje durante toda la vida.

  1. CONTEXTO El estudio se realizó en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México, fundada en 1957, donde se imparten programas de posgrado desde 1983.
  2. En la actualidad, la UABC ofrece 52 programas de posgrado, de los cuales 31 forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El posgrado cuenta con 630 profesores de tiempo completo que forman parte del núcleo académico básico. MÉTODO DE ESTUDIO El presente trabajo corresponde a un estudio descriptivo en el cual se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas para cubrir los objetivos.

La población objeto de estudio fueron los profesores de posgrado de la UABC, a quienes se les aplicó un cuestionario con dos preguntas abiertas: los cinco rasgos más significativos de ser un buen profesional docente, y los cinco valores más importantes para el ejercicio de la docencia (preguntas adaptadas de Hirsch, 2005).

En la aplicación del cuestionario se contactó vía correo electrónico a cada uno de los docentes, a quienes se les explicó el propósito de la investigación, y se solicitó su cooperación voluntaria para responder el cuestionario. Participantes La población corresponde a la totalidad de profesores de posgrado de la UABC del segundo ciclo escolar 2008, periodo en el cual se registraron 359 docentes distribuidos en siete áreas de conocimiento: ciencias agropecuarias; ciencias de la educación y humanidades; ciencias de la ingeniería y la tecnología; ciencias de la salud; ciencias económico administrativas; ciencias naturales y exactas; y ciencias sociales.

En la determinación de la muestra se utilizó el método de muestreo probabilístico; el cálculo se realizó con la fórmula para universos finitos, de acuerdo con los siguientes valores: p= probabilidad a favor 0.5; q= probabilidad en contra 0.5; y e= error máximo 0.1% (Arnal, del Rincón & Latorre, 1992).

El tamaño de la muestra fue de 135, en la cual 65 (48%) son mujeres y 70 (52%), hombres; su edad fluctúa entre menos de los treinta y cinco años y hasta más de sesenta. El porcentaje más alto —34 docentes (25.2%)— se ubica entre los cuarenta y seis y cincuenta años; 79 docentes (58.5%) poseen el grado de doctor; 41 (30.4%), de maestría; 14 (10.4%) tienen posdoctorado; y 1 (.7%) especialidad.

  • Su antigüedad en la universidad oscila entre uno y treinta años.
  • Instrumentos Se utilizó un cuestionario que indaga con base en las dos preguntas abiertas ya citadas, además de la información referida a características generales de los docentes (unidad académica de adscripción, programa en el que imparte docencia en posgrado, sexo, edad, grado académico y antigüedad en la institución).

En el análisis de las preguntas abiertas se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas. Procedimiento El procedimiento de aplicación del cuestionario consistió en contactar vía correo electrónico a cada uno de los docentes, a quienes se les explicó el propósito de la investigación y se solicitó su cooperación voluntaria.

  1. En todos los casos se dio seguimiento a cada uno de los instrumentos respondidos, se revisó que estuvieran contestados correctamente, se atendieron dudas y, cuando los profesores solicitaron responderlo de manera personal (un número reducido), se les visitó en su cubículo.
  2. El procedimiento para analizar la pregunta abierta sobre los cinco rasgos más significativos de ser un buen profesional docente fue el siguiente: se utilizó la técnica de análisis de contenido de Holsti (1966), cuya finalidad es separar el contenido de cualquier comunicación para identificar sus componentes, así como descubrir las relaciones entre éstos.
You might be interested:  Como Puedo Entrar A La Escuela Militar?

Esta técnica se fundamenta en la delimitación y cuantificación de categorías derivadas de las unidades de análisis. En este estudio se consideraron como categorías de análisis los 16 rasgos y como metacategorías, las cuatro competencias que Hirsch (2005) ubica para el desarrollo de una escala sobre ética profesional, como se observa en la tabla 1, Se identificaron como unidades de registro las respuestas del cuestionario; la codificación consistió en agrupar éstas y asignarles un código en alguna de las unidades de análisis. Se generó una matriz de trabajo que permitió concentrar las unidades de registro en su correspondiente unidad de análisis.

Las respuestas a la pregunta sobre los cinco valores más importantes para el ejercicio de la docencia se analizaron con base en la siguiente estrategia: se realizó un análisis del significado de las respuestas para ubicarlo en el valor que mejor lo representaba, y se analizaron los valores para jerarquizarlos de acuerdo con su frecuencia.

A los resultados de las dos preguntas abiertas se les aplicó la prueba de Χ 2 (Chi cuadrada) para determinar si las competencias o valores (según sea el caso) reportados por los participantes se asociaban a las áreas de conocimiento. Planteamos la hipótesis H0: No hay asociación entre las competencias y valores respecto a las áreas de conocimiento.

RESULTADOS Los resultados descritos a continuación corresponden a los 135 cuestionarios de la muestra. En general, los rasgos más y menos valorados se presentan en la tabla 2 ; se observa que se privilegian los rasgos de las competencias cognitivas y técnicas, seguidos de las afectivo–emocionales y éticas.

Ninguno de los rasgos de las competencias sociales se encuentran dentro de las primeras cinco posiciones; el primero de ellos cae hasta el lugar número 12, con un porcentaje significativamente distante de los cinco rasgos principales que definen en su expresión a un buen profesional de la docencia; algunos otros rasgos de las competencias sociales se ubican en posiciones inferiores. En la tabla 3 se incluyen un total de 28 rasgos, derivados de 654 respuestas. Los resultados por área de conocimiento permitieron identificar las similitudes y diferencias en las expresiones de los docentes, como se muestra en la tabla 4, En relación con las semejanzas, se debe destacar la coincidencia de las expresiones en los rasgos más importantes: habilidades didácticas, actualización, responsabilidad, conocimiento y formación profesional, y los menos importantes: predicar con el ejemplo, liderazgo, rigor científico y asertividad. El valor de X 2 obtenido es de 23.07, que para 24 g.l. resulta no significativo. Por ello, se acepta la hipótesis nula y se concluye que no existe relación entre las competencias respecto a las áreas de conocimiento; lo anterior se puede advertir en la tabla 5, Los resultados a la luz de las competencias se presentan en la tabla 6 en general y por área de conocimiento. En los resultados globales destaca que las competencias cognitivas se ubican en el primer lugar, con 28.6%, seguidas de las éticas, con 24.2%; en tercer lugar, las técnicas, con 22.6%; en cuarto lugar, las afectivo–emocionales, con 16.8%; y en el último, las sociales, con 7.8%, con una marcada distancia respecto a las demás.

En cuanto a las áreas de conocimiento, los resultados dejan ver la coincidencia entre las áreas de ciencias agropecuarias y ciencias de la salud, y la otra, en ciencias económico administrativas e ingeniería y tecnología; de igual manera, se puede observar diferencia entre estos dos grupos, lo mismo que con las demás áreas disciplinarias.

Se infiere que la diversidad de los puntos de vista disciplinarios impide determinar competencias comunes a todas las áreas de conocimiento. En la misma tabla se presenta, por áreas de conocimiento (dato entre paréntesis), la posición de las competencias y se resalta el empate en la posición en algunas de éstas. En cuanto a los valores más importantes para el ejercicio de la docencia, como resultado de la encuesta se identificaron 50 enunciados que fueron reclasificados de acuerdo con su significado y agrupados en 14 valores, según se muestra en la tabla 7, Los resultados por área de conocimiento presentados en la tabla 8 permitieron identificar las similitudes y diferencias en las expresiones de los docentes respecto a los cinco valores más importantes para el ejercicio de la docencia. En relación con las semejanzas, existe coincidencia en seis áreas del conocimiento, aunque no en la ubicación exacta, sí entre los tres primeros valores: integridad, profesionalismo y respeto. El valor de X2 obtenido es de 90.31, que para 78 g.l. resulta no significativo, según se anota en la tabla 9, Por ello, se acepta la hipótesis nula y se concluye que no existe relación entre valores respecto al área de conocimiento. CONCLUSIÓN Este estudio tuvo como propósito conocer las expresiones del profesorado sobre las competencias de ser un buen profesional docente. Se puso de manifiesto, a través de las expresiones de los docentes, la jerarquía de valores a los que éstos dan prioridad en el ejercicio de su función.

  1. Se identificaron los valores más significativos para la docencia, entendidos como las guías de comportamiento que orientan sus acciones en las situaciones concretas de la enseñanza; es decir, los ideales que siguen los docentes de posgrado de la UABC.
  2. En expresión de los docentes, la muestra general coloca entre los cinco valores más importantes para el ejercicio de la docencia los siguientes: integridad, profesionalismo, respeto, competente en la materia y solidaridad.

Los menos importantes fueron: congruencia, demócrata y colaboración. En correspondencia, en las submuestras existe coincidencia en tres de los valores más importantes: integridad, profesionalismo y respeto, y entre los menos importantes se ubican, en por lo menos seis de las áreas de conocimiento: demócrata, colaboración, humildad y prudencia.

  1. Es de notar que valores fundamentales de una sociedad moderna, como ser demócrata y colaborativo, se encuentran entre las posiciones menos favorecidas.
  2. Lo anterior resulta una señal crítica, pues estos valores son especialmente significativos en las relaciones ordinarias de la sociedad actual; de ahí la trascendencia de sean desarrollados en la formación de las nuevas generaciones de manera consustancial con los otros valores.

En la muestra general se identificaron como las competencias más valoradas: las cognitivas y las éticas, en ese orden. Las menos valoradas fueron las sociales, cuyos rasgos son: compañerismo y relaciones, comunicación e interés en la formación de los alumnos.

  1. Para satisfacer las demandas y objetivos de la vida moderna se requiere que quienes comparten los mismos intereses unan sus fuerzas, cooperen y trabajen con otros para alcanzar propósitos comunes.
  2. En la actualidad, existe un amplio consenso sobre la relevancia de la habilidad para trabajar en grupos.

En relación con las competencias, se confirmó que son dependientes al área de conocimiento. Este hecho abona a la perspectiva de que los participantes eligen, de acuerdo con su profesión, disciplina y ámbito de enseñanza, las competencias que estiman relevantes en el ámbito profesional (Bolívar & Pereyra, 2006).

Este estudio muestra que rasgos y valores relacionados con las competencias y habilidades sociales son poco significativos para el profesorado, no obstante su trascendencia como componentes básicos de la enseñanza. Además, aun cuando los valores y las competencias para el ejercicio de la docencia hubieran sido bien aprendidos, no se puede presuponer que están en el centro del trabajo del profesor (Bar, 1999).

La integridad reflexiva, la educación humanista, incluso la imparcialidad, pueden decaer con los años, porque las personas cambian y la enseñanza se hace rutina (Day, 2007). Como docentes, no podemos eludir preguntarnos ¿qué valores y competencias son congruentes en tiempos actuales al ejercicio de la docencia? Se concluye a favor de promover la reflexión y formación del profesorado en este ámbito, a fin de potenciar un equilibrio entre los valores y las competencias en el ejercicio de la docencia que permita asegurar la formación de ciudadanos competentes para el trabajo y la vida social.

  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Altarejos, F. (1998).
  2. La docencia como profesión asistencial.
  3. En Altarejos, F. et al.
  4. Ética docente,
  5. España: Ariel, 19–50.
  6. Arnal, J., Rincón, D.
  7. Del & Torre, A.
  8. La (1992).
  9. Investigación educativa: fundamentos y metodología.
  10. Barcelona: Editorial Lapor. Bar, G. (1999).
  11. Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo.

Recuperado de http://www.oei.es/de/gb.htm Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. España: Paidós. Bolívar, A. & Pereyra, M.A. (2006). El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave. Introducción a la edición española.

  1. En Simone, D.
  2. Hersh, L. (Comps.).
  3. Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico,
  4. Málaga, España: Ediciones Aljibe, 1–33.
  5. Brunner, J. (2001).
  6. Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias,
  7. Recuperado de http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/2005/08/globalizacion_y.html Buxarrais, M.R.

(1997). La formación del profesorado en educación en valores. Propuesta y materiales. España: Desclée de Brouwer, SA. Carrillo, I. (1999). Habilidades sociales. En Martínez, M. & Puig, J. (Coords.). La educación moral. Perspectivas de futuro y técnicas de trabajo,

Barcelona, España: Graó, 131–142. Cobo, J.M. (2003). Universidad y ética profesional. Madrid: Universidad de Comillas. Day, C. (2007). Pasión por enseñar La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid, España: Narcea. Escámez, J. et al. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes. Teoría y práctica.

España: Octaedro–OEI. Escámez, J. & Morales, S. (2007). Competencias para la convivencia en una sociedad plural, Revista Miscelánea Comillas, 65 (126), 481–509. García, R., Jover, G. & Escámez, J. (2010). Ética profesional docente. Madrid, España: Editorial Síntesis, SA.

Gentili, P. (2004). Seminario: educación y ciudadana: un desafió para América Latina. Docto piie. Recuperado de http://www.piie.cl/seminario/gentili.html, Gordillo, M.V. (1992). Desarrollo moral y educación. Pamplona, España: Ediciones Universales de Navarra. Hirsch, A. (2005). Construcción de una escala de actitudes sobre ética profesional, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 7(1).

Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido–hirsch.html Holsti, O. (1966). Content analysis for the social sciences and humanities, USA: Addison–Wesley. Hortal, A. (1995). La ética profesional en el contexto universitario. En La ética en la Universidad.

Orientaciones básicas. España: Universidad de Deusto, 57–71. López, R. (2006). La cultura escolar en la educación pública. Valores, prácticas y discursos. México: Pomares. –––––––––– (2007). Valores profesionales en la formación universitaria. La dimensión social de los valores del profesorado. Reencuentro, Análisis de Problemas Universitarios, 49, 59–64.

Martínez, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior, Revista Iberoamericana de Educación, 42, Recuperado de http://www.rieoei.org/rie42a05.htm Onetto, F. (2005). Con los valores ¿quién se anima? (7ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Bonum.

  1. Ortega, P. (2004).
  2. La educación moral como pedagogía de la alteridad, Revista Española de Pedagogía, 62 (227), 5–30.
  3. 2006). Prólogo.
  4. En Hirsch, A. (Coord.).
  5. Educación, valores y desarrollo moral.
  6. Formación valoral y ciudadanía, tomo II.
  7. Mexico: Gernika, 19–22.
  8. Ortega, P.
  9. Mínguez, R. (2001).
  10. Los valores en la educación,

Barcelona, España: Ariel. Oser, F. (1997). Attitudes and values, acquiring. En Husen, T. & Postlethwaite, N. International Enciclopedia of Education (2ª.ed.). Oxford: Pergamon, 377–390. Rodríguez, R. (1999). La universidad latinoamericana en la encrucijada del siglo XXI, Revista Iberoamericana de Educación, 21.

  1. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie21a04.htm Simone, D. (2006).
  2. Competencias clave: como afrontar los desafíos importantes en la vida.
  3. En Simone, D.
  4. Hersh, L. (Comps.).
  5. Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico.
  6. Málaga, España: Ediciones Aljibe, 91–126.
  7. Tueros, E. (2010).
  8. Ética y profesional de la educación.

Una práctica irrenunciable (publicación extraordinaria). Lima, Perú: Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción.
Ver respuesta completa