El Papel Que Juega La Educacion En La Sociedad?

El Papel Que Juega La Educacion En La Sociedad
¿Por qué es importante la educación? – En lo individual, el por qué es importante se entiende partiendo de que es un derecho fundamental de todas las personas y la clave para la construcción de sociedades más justas y equitativas. A nivel global, la educación es considerada un factor de producción, pues permite acabar de raíz con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales.

Mejorar los niveles de empleabilidad en el país. Afirmar los valores y la identidad cultural de las sociedades. Diversificar los campos de desarrollo para la población joven. Fortalecer la democracia y el estado de derecho. Fomentar la innovación científica y tecnológica.

Para cumplir con estos objetivos, debe estructurarse con base en aprendizajes que serán los pilares del conocimiento,
Ver respuesta completa

¿Qué es la educación social y qué aporta a la sociedad?

Si eres una persona con una fuerte visión de la justicia social y te gustaría poder ayudar a personas vulnerables, debes conocer en qué consiste la educación social. – Si estás valorando estudiar un grado universitario del ámbito de la pedagogía o las ciencias sociales, te interesa saber en qué consiste la educación social, Un grado que deberías tener en cuenta entre las opciones formativas a realizar para completar tu formación. La educación social es una disciplina pedagógica cuyos principales objetivos son:

Ayudar a la integración social de los diferentes grupos sociales.Fomentar la promoción cultural y social ampliando nuevas perspectivas educativas, de ocio y de participación social.

La educación social se basa en un tipo de intervención social que, a través de una metodología pedagógica, promueve el bienestar y la integración social, especialmente de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la importancia de la educación en el ser humano?

La educación es un derecho humano, un importante motor del desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, y lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.
Ver respuesta completa

¿Qué es la educación social ejemplos?

¿Qué es la Educación Social y que aporta a la sociedad? – ¿Qué pasa cuando una mujer es dependiente? Está sometida a una situación de violencia y no sabe como salirse. – ¿Cómo hacer para que un niño que vive en un escenario de mucha precariedad pueda tener las oportunidades que tiene cualquier niño y tener una vida digna y llena? – ¿Cómo conseguir que un hombre que está por la calle desde hace muchos años encuentre la manera de vincularse en la sociedad y ser un ciudadano más de pleno derecho? Todas estas cuestiones son las que se plantea la como profesión que genera posibilidades para salir de estas situaciones de dificultad.Somos biografía, nos construimos y nos hacemos viviendo con las otras.

La educación es este proceso de construirse como persona. En principio, la primera educación la recibimos en casa y también en la escuela, pero bien pronto nos damos cuenta que nos educamos en otras muchas situaciones y circunstancias: con los amigos, en el barrio, en el ocio, más tarde al instituto, al trabajo, en la propia convivencia del día a día.

Esto permite llegar a una primera conclusión, la educación donde se mujer sólo en la escuela. Es decir no tenemos que confundir educación con escolarización. El segundo aspecto es que educarse no es solo aprender y adquirir nuevos conocimientos, sino que también es desarrollar las propias habilidades, competencias y destrezas que nos hacen ser a cada persona cómo somos.

La tercera cuestión es que a lo largo de toda la vida van apareciendo nuevos retos, de forma que no se puede aprender al inicio todo aquello que necesitaremos saber por siempre jamás. Es decir, que durante el proceso de la propia vida van apareciendo retos y tenemos que hacer nuevos aprendizajes. Buena parte de estos aprendizajes y habilidades que desarrollamos las adquirimos de manera natural y espontánea y prácticamente sin tener conciencia.

You might be interested:  Qué Decisiones Pueden Tomar Los Niños En La Escuela?

Es decir, en la escuela si que nos enseñan cosas y nos dicen que nos están enseñando y tenemos conciencia del que estamos aprendiendo. Pero hay muchísimas otras cuestiones que aprendemos por el hecho de vivir. Por ejemplo, desde pequeños aprendemos a auto controlarnos, aprendemos a resolver los conflictos de manera dialogada, aprendemos a ganar en autonomía, aprendemos a organizarnos, aprendemos a hacer proyectos.

Formalmente podríamos decir que nadie nos ha enseñado, pero son aprendizajes que hemos hecho de manera natural.Desgraciadamente hay circunstancias que hacen que estos aprendizajes más espontáneos y naturales no se puedan llegar a dar. Y aquí es cuando aparece la educación social, es una profesión que te hace consciente de todos estos aprendizajes y capacidades que necesitamos para vivir en sociedad, los hace explícitos, los ordena, los sistematiza y crea escenarios donde poder aprenderlos y adquirirlos para vivir de manera integrada y autónoma en sociedad.

Aquí es cuando por ejemplo la educación social organiza un escenario muy diseñado para trabajar con mujeres para ayudarlas a construir su propia autonomía e independencia. O por ejemplo cuando se trabaja con personas que viven en la calle para que vuelvan a desarrollar sus capacidades de relación con los otros y vincularse a la sociedad.

  1. O pueden trabajar con familias para orientarlos en cómo tiene que ser la crianza de sus hijos y la gestión de las dificultades del vivir con niños y adolescentes a lo largo de toda la etapa de la crianza.
  2. En definitiva, la educación social es una profesión que de manera intencional y consciente estructura aprendizajes y desarrollos de capacidades para compensar todos aquellos elementos.

La educación social crea escenarios de desarrollo y aprendizaje porque la persona pueda plantearse retos que sin la presencia de esta profesión no se habría llegado a plantear. Si hiciéramos un paralelismo con el billar, podríamos decir que la acción que hace un educador o educadora social es aquella carambola precisa y muy estudiada que hace con una bola para cambiarle la trayectoria.

De momento le cambia la trayectoria, pero esto no es definitivo, no sabemos hacia donde irá ahora esta bola después de este toque, aunque seguro que abre nuevos escenarios y nuevas posibilidades. También contribuye a crear puentes entre las personas y los grupos de forma que construimos sociedades más integradas.

En definitiva, la Educación Social es una profesión fundamental para generar a medio plazo un mundo más justo para todo el mundo. : ¿Qué es la Educación Social y que aporta a la sociedad?
Ver respuesta completa

¿Qué sería de una sociedad sin educación?

La educación del futuro, o mejor del presente – Sin educación no hay sociedad. Por lo tanto, una sociedad sin educación es una sociedad sin futuro. Carecer de los pilares educativos: ciencia, cultura, tecnología o innovación, impide a cualquier país crecer y aspirar a mejor calidad de vida.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) nace con ese propósito; la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación de Ciencia y la Cultura (OEI), también, considera el exasesor de certificación de programas académicos de la rectoría de la UAM, unidad Xochimilco.

El papel que juega la familia, la educación y la sociedad.

Agregó que buscar la mejora de la educación no es algo nuevo, viene de toda la vida, y evaluar sirve para saber qué modificar. Lo que no se evalúa no se mejora y la reforma educativa no estriba únicamente en evaluar a los maestros, eso solo es una pequeña parte de lo que es preciso cambiar. Fotografía cortesía del Centro de reclutamiento INECOL. “Después de la Revolución Mexicana, cuando más de la mitad de la población era analfabeta, José Vasconcelos puso en marcha el proyecto Misiones Culturales, por medio del cual se repartieron libros en comunidades remotas del país.

El propósito era educar a la sociedad y proveerla de herramientas que incrementaran su calidad de vida. Asimismo, cuando fui titular de Planeación Educativa en la SEP, el entonces Secretario de Educación, Jesús Reyes Heroles, acuñó el término ‘revolución educativa’ y tras hacer un diagnóstico, resolvió modificar todos los componentes del sistema educativo, desde la formación de profesores y demás autoridades, hasta los libros de texto y planes de estudio, incluyendo la participación e involucramiento de los padres de familia en la educación de los hijos”.

Hoy más que nunca se requiere mayor desarrollo y mejores oportunidades para los jóvenes, así como tolerancia y capacidad de comunicación. Hace falta crear condiciones que permitan a los jóvenes ser protagonistas y forjadores de su futuro. Niños y adolescentes deben aprender a pensar y comunicarse, terminar una profesión y seguir preparándose porque el avance tecnológico obliga a actuar y hacer las cosas diferentes, recomienda y concluye el maestro Arturo Velázquez Jiménez. Descargar fotografías, Ver texto en pdf, Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons,
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es El Cct De La Escuela De Procedencia?

¿Que entiende por Educación Social?

La educación social se entiende como una intervención dirigida al conjunto de las capacidades de la persona, para ayudarle a ser competente social, emotiva, cognitivamente.’ Por su parte, Petrus A. (1998, pág.
Ver respuesta completa

¿Qué es la educación social ejemplos?

¿Qué es la Educación Social y que aporta a la sociedad? – ¿Qué pasa cuando una mujer es dependiente? Está sometida a una situación de violencia y no sabe como salirse. – ¿Cómo hacer para que un niño que vive en un escenario de mucha precariedad pueda tener las oportunidades que tiene cualquier niño y tener una vida digna y llena? – ¿Cómo conseguir que un hombre que está por la calle desde hace muchos años encuentre la manera de vincularse en la sociedad y ser un ciudadano más de pleno derecho? Todas estas cuestiones son las que se plantea la como profesión que genera posibilidades para salir de estas situaciones de dificultad.Somos biografía, nos construimos y nos hacemos viviendo con las otras.

  • La educación es este proceso de construirse como persona.
  • En principio, la primera educación la recibimos en casa y también en la escuela, pero bien pronto nos damos cuenta que nos educamos en otras muchas situaciones y circunstancias: con los amigos, en el barrio, en el ocio, más tarde al instituto, al trabajo, en la propia convivencia del día a día.

Esto permite llegar a una primera conclusión, la educación donde se mujer sólo en la escuela. Es decir no tenemos que confundir educación con escolarización. El segundo aspecto es que educarse no es solo aprender y adquirir nuevos conocimientos, sino que también es desarrollar las propias habilidades, competencias y destrezas que nos hacen ser a cada persona cómo somos.

La tercera cuestión es que a lo largo de toda la vida van apareciendo nuevos retos, de forma que no se puede aprender al inicio todo aquello que necesitaremos saber por siempre jamás. Es decir, que durante el proceso de la propia vida van apareciendo retos y tenemos que hacer nuevos aprendizajes. Buena parte de estos aprendizajes y habilidades que desarrollamos las adquirimos de manera natural y espontánea y prácticamente sin tener conciencia.

Es decir, en la escuela si que nos enseñan cosas y nos dicen que nos están enseñando y tenemos conciencia del que estamos aprendiendo. Pero hay muchísimas otras cuestiones que aprendemos por el hecho de vivir. Por ejemplo, desde pequeños aprendemos a auto controlarnos, aprendemos a resolver los conflictos de manera dialogada, aprendemos a ganar en autonomía, aprendemos a organizarnos, aprendemos a hacer proyectos.

  • Formalmente podríamos decir que nadie nos ha enseñado, pero son aprendizajes que hemos hecho de manera natural.Desgraciadamente hay circunstancias que hacen que estos aprendizajes más espontáneos y naturales no se puedan llegar a dar.
  • Y aquí es cuando aparece la educación social, es una profesión que te hace consciente de todos estos aprendizajes y capacidades que necesitamos para vivir en sociedad, los hace explícitos, los ordena, los sistematiza y crea escenarios donde poder aprenderlos y adquirirlos para vivir de manera integrada y autónoma en sociedad.

Aquí es cuando por ejemplo la educación social organiza un escenario muy diseñado para trabajar con mujeres para ayudarlas a construir su propia autonomía e independencia. O por ejemplo cuando se trabaja con personas que viven en la calle para que vuelvan a desarrollar sus capacidades de relación con los otros y vincularse a la sociedad.

O pueden trabajar con familias para orientarlos en cómo tiene que ser la crianza de sus hijos y la gestión de las dificultades del vivir con niños y adolescentes a lo largo de toda la etapa de la crianza. En definitiva, la educación social es una profesión que de manera intencional y consciente estructura aprendizajes y desarrollos de capacidades para compensar todos aquellos elementos.

You might be interested:  Como Saber Si Una Escuela Tiene Rvoe?

La educación social crea escenarios de desarrollo y aprendizaje porque la persona pueda plantearse retos que sin la presencia de esta profesión no se habría llegado a plantear. Si hiciéramos un paralelismo con el billar, podríamos decir que la acción que hace un educador o educadora social es aquella carambola precisa y muy estudiada que hace con una bola para cambiarle la trayectoria.

  1. De momento le cambia la trayectoria, pero esto no es definitivo, no sabemos hacia donde irá ahora esta bola después de este toque, aunque seguro que abre nuevos escenarios y nuevas posibilidades.
  2. También contribuye a crear puentes entre las personas y los grupos de forma que construimos sociedades más integradas.

En definitiva, la Educación Social es una profesión fundamental para generar a medio plazo un mundo más justo para todo el mundo. : ¿Qué es la Educación Social y que aporta a la sociedad?
Ver respuesta completa

¿Cómo aporta la pedagogía social a la comprension de los contextos sociales y educativos?

Imagen en acción – Es indudable que la Pedagogía Social, en tanto disciplina que está vinculada con la educabilidad para la socialización, que promueve el estudio de la educación para vivir en sociedad, implicando el desarrollo de valores basados en la perspectiva de los DDHH para una integración a la cultura, a la ciudadanía viviendo en comunidad, facilitará la idea de una intervención por parte de los/as funcionarios/as penitenciarios/as basada ya no en lo terapéutico, sino en procesos formativos provechosos en pos de una reducción de la situación de vulnerabilidad de los/as detenidos/as.

El campo de trabajo de la Pedagogía Social con colectivos sociales que han sufrido o están sufriendo fuertes procesos de exclusión social, conlleva a estar presente como ciencia sustentadora de una intervención socioeducativa en la cárcel que supere la idea de un mero tratamiento terapéutico-biologicista y avance en construir subjetividades empoderadas y con autonomía que favorezcan una vuelta a la vida en la sociedad libre, plena e inclusiva.

La Pedagogía Social permite, en la intervención y en la interacción, dar con una socialización cargada de sentido, que facilitará la posibilidad real para los/as encarcelados/as de crear su propio proyecto de vida. En este plano, la educación, en tanto derecho humano, también se constituye como una “ocasión feliz” de formación y desarrollo integral de la persona encarcelada, sumando una nueva oportunidad laboral/ profesional una vez alcanzada la “vuelta a la libertad”.

  • Esto, siempre en vistas de ser parte también de una educación permanente, que auspicia la construcción y el “religar” a la persona encarcelada con la ciudadanía.
  • Para ello, la Pedagogía Social dispone de una serie de conceptos, enfoques y unidades de análisis sobre dicha disciplina (y lo que ésta aporta sobre la educación y los procesos formativos) dados en la interacción y vínculo entre detenidos/as y funcionarios/as penitenciarios/as en el contexto de la cárcel, cuya intención es la de mejorar el tratamiento penitenciario sustentado éste en una idea de “trato” basado en la perspectiva de los DDHH, en una intervención socioeducativa inclusiva y reductora de la situación de vulnerabilidad social y cultural.

En esto es vital señalar que las condiciones sociales de la educación y las condiciones educativas de la vida social, en el contexto singular de la cárcel y la situación de la persona privada de su libertad, son los temas en torno a los cuales se organizan los contenidos de la cátedra.

  • En este sentido, la educación es una práctica que se hace en sociedad, por y para la sociedad, por ende, siempre ha sido “social”, a pesar de la tendencia reiterada a confinarla en las escuelas o a perpetuarla en sus pretensiones individualizadoras.
  • La educación tiene un protagonismo vital en la vida cotidiana y durante toda la vida – aunque la privación de la libertad opere como un “detener-se” civil-, sugiere valores y prácticas que inciden en la construcción de una ciudadanía activa, plural, consciente, solidaria, inclusiva y sensible, comprometida con la reivindicación de un mundo más congruente con el respeto a los DDHH.
  • Desde la Pedagogía Social, en tanto tiene por objeto la Educación Social, centramos nuestra cátedra en la búsqueda del tratamiento educativo de los problemas y disfuncionalidades sociales que suceden en la cárcel y que el tratamiento penitenciario impone en la vida de las personas encarceladas.

Ver respuesta completa