Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela?

Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela
Por eso, te damos 5 consejos para promocionar tu escuela o universidad en medios digitales.

  1. Conoce bien a tu público objetivo.
  2. Lanza una campaña en video.
  3. Acércate a los estudiantes.
  4. Invierte en anuncios de publicidad.
  5. Ofrece un webinar.
  6. 5 Tips de redes sociales para atraer alumnos que debes hacer.

¿Cómo atraer más gente a mi escuela?

¿Cómo hacer una campaña publicitaria en la escuela?

¿Qué son estrategias de promocion en el colegio?

¿Qué es una estrategia de promoción? Se trata de una última oportunidad para que aquellos estudiantes que no hayan alcanzado un 60 como nota mínima para aprobar cada una de las materias, puedan pasar al siguiente año lectivo.

¿Cómo hacer un plan de marketing para una institucion educativa?

Elaboración de estrategias del plan de marketing – Ya hemos definido el público objetivo al que nos dirigimos, la oferta que tenemos y un análisis del mercado en el que nos interesa mover y promocionar nuestro producto. Ahora es el momento de definir las estrategias que pondremos en marcha con el plan de marketing educativo que deseamos implementar:

  • Público objetivo al que nos dirigimos y dónde se encuentra.
  • Objetivos específicos que se desean conseguir con el plan de marketing.
  • Producto que se ofrece.
  • Cómo llegar al público objetivo y qué estrategias de comercialización seguir.
  • Designar un presupuesto total de las estrategias decididas.
  • Designación de los responsables en cada parcela.
  • Calendario de actuaciones para saber en todo momento cómo se está desarrollando el plan de marketing consensuado.
  • Plan de seguimiento para asegurar el cumplimiento de objetivos y metodología implantada.
  • Evaluación final.

En definitiva, debes observar que un plan de marketing educativo ha de dar respuestas a las grandes preguntas como ¿A quién me dirijo? ¿Cómo me dirijo? ¿Cuándo lo hago? ¿Qué deseo conseguir? ¿Cuál es el precio? ¿Qué medios uso?.

¿Cómo dar a conocer una institucion?

CÓMO DARNOS A CONOCER MEDIANTE PUBLICIDAD 1. Qué es una campaña publicitaria Una campaña publicitaria es un conjunto de mensajes distribuidos entre los diferentes medios y soportes publicitarios, durante un tiempo prefijado, para alcanzar un fin determinado.

  1. Las campañas son acciones específicas que forman parte de la estrategia global de la organización;
  2. En el sector no lucrativo las campañas publicitarias suelen tener por objeto crear opinión, posicionar favorablemente a la población sobre un determinado tema o movilizar a la acción;

En el mundo empresarial se suelen hacer con la finalidad de aumentar las ventas de un determinado producto. Qué pasos debemos seguir para diseñar una campaña publicitaria Primer paso: Determinación de los objetivos Lo primero que debemos hacer es definir cuáles son los objetivos que pretendemos alcanzar con la campaña.

  • En esta determinación de objetivos conviene no olvidar que los objetivos de la publicidad deben de estar al servicio de los objetivos de toda la comunicación, los objetivos de comunicación al servicio de los objetivos de márketing y éstos al servicio de los de la organización en general;

Segundo paso: elaboración del ‘briefing’ Una vez que hemos determinado los objetivos que queremos alcanzar con la campaña, debemos de suministrar a la agencia de publicidad toda la información que ésta pueda necesitar para hacer su trabajo. El documento en el que se recoge esta información se conoce en inglés con el nombre de ‘briefing’.

  • Este documento incluirá información sobre nuestra organización, sus productos o servicios, los datos que tenga sobre su mercado, el tipo de destinatario al que se dirige la campaña, etc;
  • Tercer paso: determinación del eje de la campaña En tercer lugar tenemos que determinar qué vamos a usar como eje de la campaña de publicidad;

Por ejemplo, si nuestro objetivo fuese dar a conocer un determinado servicio que ofrecemos, tendríamos que seleccionar, de entre todas las ventajas y beneficios que tiene, uno de ellos para utilizarlo como ‘beneficio básico’ o ‘ventaja diferencial’. Para hacer esta selección conviene que tengamos en cuenta tres factores:

  • Las características del servicio en sí mismo.
  • Las necesidades y deseos del público al que va dirigido.
  • La publicidad que hacen organizaciones similares a la nuestra (para no usar la misma ventaja diferencial de ninguna de ellas).

Cuarto paso: Elaborar el mensaje básico de la campaña Aunque en este punto ya tenemos claro cuál va a ser el contenido del mensaje que queremos transmitir, un mismo mensaje puede decirse de muchas maneras. Es preciso darle forma a este mensaje para que pueda llegar de una manera efectiva al público al que va dirigido. Elaborar el mensaje básico consiste en dar una ‘forma creativa’ al argumento de compra para que ese mensaje básico sea un anuncio. Esto será el texto final de la campaña. El mensaje básico debe tener las siguientes características:

  • Ha de tener capacidad de atraer y fijar la atención del público al que va dirigido.
  • Ha de tener capacidad para comunicar exactamente lo que se quiere decir: el receptor debe comprender bien el mensaje.
  • Tiene que tener capacidad para ser recordado e identificado.

Quinto paso: Plan de medios Una de las partes más importantes del trabajo publicitario es seleccionar los mejores canales o medios para hacer llegar el mensaje al público seleccionado. El plan debe de estar basado en tres principios fundamentales:

  • No existe un medio mejor que otro, sino que su eficacia depende de las circunstancias. No se puede decir que la televisión es el mejor medio por su mayor audiencia.
  • El plan debe de organizarse en función de los objetivos de la organización y de la publicidad y las estrategias publicitarias que se hayan decidido.
  • Es imprescindible conocer la audiencia de los diferentes medios por segmentos de edad, sexo, clase social, etc.

Sexto paso: Presupuesto En la práctica, toda nuestra campaña publicitaria depende del presupuesto del que dispongamos. Para fijar el presupuesto, tendremos que tener en cuenta:

  • Qué medios son los ideales para alcanzar nuestros objetivos y cuál es su coste.
  • Cuál es la difusión publicitaria que perseguimos.
  • Cuál es la publicidad que están realizando organizaciones similares a la nuestra.

Séptimo paso: Lanzamiento y control Llegados a este punto tenemos que preparar el material publicitario (folletos, películas, grabaciones para radio, etc. ) y contratar los medios y soportes que se van a necesitar para lograr los objetivos propuestos. Una vez lanzada la campaña de publicidad:

  • A nivel interno hemos que controlar las inserciones y el presupuesto.
  • A nivel externo tenemos que controlar los resultados de la campaña ante el consumidor y las posibles reacciones de organizaciones similares a la nuestra.

1. Los medios de publicidad. Sus ventajas e inconvenientes Publicidad directa Se conoce con el nombre de publicidad directa a aquella que se hace llegar a determinadas personas, bien personalmente o bien a través del correo físico, correo electrónico, teléfono, fax, etc. Las formas más comunes son:

  • Publicidad por correo físico, conocida como ‘mailing’. Consiste en enviar mensajes en forma de cartas, folletos, trípticos, revistas, etc. al domicilio del usuario.
  • Publicidad por correo electrónico, conocida como ‘emailing’. Consiste en enviar mensajes a través del correo electrónico del usuario.
  • Publicidad entregada personalmente, en forma de folletos repartidos a la salida de edificios públicos, colocándolos en los parabrisas, etc.

Las principales ventajas de la publicidad directa son:

  • Puede tener una mayor eficacia, dado que se puede hacer una segmentación más afinada del público objetivo.
  • El consumidor puede estudiar la oferta cuándo y donde quiere, por lo que el grado de atención puede ser mayor.

Los mayores inconvenientes que tiene la publicidad directa son:

  • Que es difícil encontrar listados fiables de clientes potenciales.
  • El índice de respuesta es muy pequeño.
  • El coste es más elevado de lo que a primera vista podría parecer.

Publicidad exterior Se denomina publicidad exterior al conjunto de medios que se utilizan como publicitarios y que están en las calles o en lugares públicos, que el público puede ver cuando está fuera de su casa. Entran dentro de esta categoría los carteles, las vallas publicitarias, los carteles luminosos, la publicidad sobre el mobiliario urbano, medios de transporte y lugares públicos en general. Este medio de publicidad posee las siguientes ventajas:

  • Su coste es relativamente reducido.
  • Posee una gran capacidad de impacto.
  • Tiene una gran capacidad geográfica.
  • Es un medio excelente como recordatorio por lo que suele usarse como complemento de otros medios en marcas ya establecidas y conocidas.

Siendo sus principales inconvenientes:

  • Dificultad de elección del emplazamiento adecuado y la escasa repercusión que puede tener si no se ha escogido bien el sitio.
  • Esta publicidad solo puede ser vista por las personas que pasen por allí.
  • Difícilmente se puede seleccionar el público objetivo al que se dirige.
  • Los mensajes han de ser necesariamente cortos.

Prensa diaria Las principales ventajas de la publicidad en la prensa diaria son:

  • Permite contenidos largos o cortos, y combinar imagen y mensaje escrito.
  • Es uno de los medios de comunicación de masas más flexibles geográficamente, ya que existen periódicos locales, regionales y nacionales.
  • El lector dispone de máxima facilidad para leerlo cuando le interesa y solamente las partes que le interesan.

Y sus principales inconvenientes:

  • Tiene una vida muy corta, ya que el periódico del día ha perdido todo su atractivo al día siguiente.
  • La calidad y nitidez de la impresión nunca son comparables con las de las revistas.
  • No permite realizar una segmentación demográfica o tipológica del mercado.

Revistas La publicidad en revistas presenta las siguientes ventajas:

  • Las revistas permiten una circulación secundaria: una revista que ha sido comprada por una persona se lee por un número de personas mayor (de dos a cuatro personas más).
  • El interés no dura hasta que sale el número siguiente, sino que muchas de ellas se guardan más tiempo, e incluso se coleccionan.
  • Poseen una enorme capacidad para segmentar el mercado.

Inconvenientes:

  • Menor circulación que la de la prensa diaria.
  • Su coste es más elevado que el de los diarios.

Radio Las ventajas más importantes de la publicidad a través de la radio son las siguientes:

  • Tiene recursos sonoros.
  • Permite una gran flexibilidad geográfica.
  • Tiene más facilidad que otros medios para repetir los mensajes.
  • Se puede segmentar el público objetivo según la hora del día.

Siendo sus principales inconvenientes los siguientes:

  • El impacto tiene una duración muy corta.
  • La audiencia real no está garantizada ni se puede comprobar.

Cine Las ventajas más relevantes de la publicidad a través del cine son:

  • Permite la combinación de imagen y sonido, lo que significa un mayor número de recursos para llamar la atención.
  • La audiencia está cómoda y presta atención.
  • El mensaje es difundido delante de un espectador cautivo y que no se distrae.
  • Su coste es relativamente bajo.

Los inconvenientes de esta forma de publicidad son:

  • La pérdida de audiencia ha hecho que cada vez compense menos la publicidad en cine.
  • Es difícil segmentar la audiencia por otros criterios distintos del geográfico.

Televisión La televisión es, en nuestros días, el medio publicitario por excelencia. Sus principales ventajas son: * Permite la combinación de imagen y sonido. * Es amena y el espectador la ve en su casa como y cuando quiere. Siendo sus inconvenientes:

  • Su mayor inconveniente es su coste.
  • Teniendo en cuenta su duración (unos 20 s), su impacto es efímero.
  • No tiene gran capacidad de segmentación.

1. Inserciones gratuitas en los medios En bastantes ocasiones, los medios de comunicación social colaboran con las ONG a través de la difusión gratuita de sus anuncios y campañas publicitarias. No resulta raro, por tanto, que nos dirijamos a un medio para solicitar su colaboración con nuestra organización.

En caso de que acceda, tendremos que facilitarle nosotros el anuncio impreso, la cuña radiofónica o el spot televisivo, en función de cuál sea el medio al que nos hayamos dirigido. Es importante que, si hemos contado con la colaboración altruista de algún medio, al final de la campaña agradezcamos por escrito su colaboración.

Las acciones de agradecimiento tienen un efecto muy positivo en los medios patrocinadores y, por otro lado, nos ayudarán a que en el futuro dichos medios quieran colaborar de nuevo con nuestra organización. Si podemos, también es aconsejable que:

  • Enviemos, junto con la carta de agradecimiento, alguna fotografía del acto, cartel u otros materiales que hayamos empleado.
  • Si se trata de prensa y hemos hecho seguimiento de la campaña, podemos adjuntar también un dossier con las apariciones.
  • Si disponemos de un presupuesto elevado, podemos remitir también un video resumen de unos 5 minutos.

2. OTRAS FORMAS DE DAR A CONOCER NUESTRA ORGANIZACIÓN EN LA PRENSA , ADEMÁS DE LA PUBLICIDAD 2. Elaborando notas de prensa A través de las notas de prensa, las ONG podemos ofrecer a los periodistas información detallada sobre un tema concreto, con objeto de que publiquen en su periódico un artículo sobre dicho tema.

Este tema que nosotros le facilitamos suele estar relacionado con la actividad de nuestra organización. La nota de prensa es una forma muy efectiva de promoción de nuestra organización pero para que los periodistas la tengan en cuenta, tenemos que ofrecer con ella una noticia que sea de interés.

No debemos de olvidar que en las redacciones de los medios se reciben cada día cientos de notas de prensa y que tienen que hacer una selección de entre todo lo que reciben. A continuación ofrecemos algunos consejos para la elaboración de una nota de prensa:

  • Es preciso que hagamos una selección de los medios a los que vamos a enviar la nota. Según el público al que vaya dirigido cada uno de ellos, así redactaremos el contenido de la nota. No debemos de mandar la misma nota a todos los medios sino que debemos personalizarla.
  • El comunicado debe ser básicamente informativo. Debe facilitar información de interés para el tipo de audiencia al que se dirige. No debemos tratar de aprovecharlo tampoco para ‘vender’ nuestros servicios.

Es aconsejable que no sea más largo de una página y media.

  • Debe ser muy claro y evitar el lenguaje técnico, las siglas y los acrónimos.
  • Su estructura básica puede ser:
  • Título, atractivo y con capacidad de despertar interés, para que apetezca leer el resto.
  • Un párrafo descriptivo, también llamado entradilla, en el que se apunten las principales ideas que se desea transmitir. En este párrafo se debe de dar respuesta a las preguntas ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué?.
  • Texto que desarrolle las ideas apuntadas anteriormente. Esta información es aconsejable que vaya ordenada de mayor a menor importancia.
  • No podemos olvidar nuestros datos como remitentes de la nota.
  • Es preciso incluir la fecha y los datos de la persona a la que va dirigida.
  • La nota se puede acompañar de catálogos, fotografías y otros documentos que complementen la información.

Además de mandar nuestra nota por correo ordinario o electrónico a los periodistas, si tenemos página web en nuestra organización es aconsejable que disponga de un ‘Área para la Prensa’, en la que colgar todas las notas que hagamos en ella, por si hay medios a los que no nos hemos dirigido que quieren utilizarlas como base para redactar sus noticias, ya que son muchos los periodistas que buscan fuentes para su información a través de Internet. En este área también podemos colgar información de fondo sobre nuestra organización. Ofreciendo ruedas de prensa El dossier de prensa Un dossier de prensa es la documentación escrita que una organización prepara sobre un determinado tema para entregar a periodistas.

* Normalmente se prepara como complemento a una rueda de prensa, con objeto de que los periodistas dispongan de información para poder escribir sobre el tema objeto tanto del dossier como de la rueda de prensa.

También puede utilizarse como complemento de una nota de prensa. El dossier de prensa suele estar constituido por una carpeta con:

  • Introducción que explique cuál es el objetivo del dossier.
  • Documentación institucional de la entidad: quién es, su historia, objetivos, a qué se dedica, etc.
  • Documentación que describa con detalle el tema objeto del dossier y, en su caso, de la rueda.
  • Fotografías, artículos, etc.
  • Los datos de la persona con la que los medios deben contactar dentro de nuestra organización.

La rueda de prensa Para dar a conocer a nuestra organización o promover el que se escriba sobre algo relacionado con ella, también podemos ofrecer ruedas de prensa a las que invitemos a periodistas de distintos medios. Una rueda de prensa no es más que una entrevista simultánea que los representantes de nuestra organización conceden a todos los medios que hayan acudido a nuestra convocatoria. A continuación ofrecemos algunos consejos que conviene tener en cuenta en relación con las ruedas de prensa:

  • Se deben de convocar solamente si hay alguna noticia suficientemente relevante o presencia de una persona relevante.
  • La convocatoria a los medios conviene que sea una carta firmada por el responsable de comunicación de nuestra organización y que se envíe al menos con una semana de antelación.
  • La convocatoria ha de indicar cuál es el tema, quién va, dónde es, a qué hora, duración aproximada (no debe ser superior a 1 hora).
  • El día antes conviene hacer una ronda de llamadas para confirmar las asistencias.
  • Es aconsejable colocar carteles alusivos al motivo de la rueda de prensa con los logotipos e imagen de nuestra organización.
  • Se debe recibir a los periodistas a su llegada y entregarles en ese momento los dossieres de prensa. Es aconsejable tomar nota sobre los asistentes, con objeto de facilitar el seguimiento de la aparición de la noticia en los medios.
  • Al término de las intervenciones, debe de haber un turno de ruegos y preguntas, para que los medios puedan ahondar en aquello que más les interese.
  • Es posible que, una vez terminada la rueda de prensa, algunos periodistas deseen hacer entrevistas por lo que nuestros ponentes deberán tenerlo previsto.

2. Escribiendo artículos de opinión Muchos medios de comunicación disponen de una sección de artículos de opinión en la que las ONG podemos publicar artículos periódicamente de forma gratuita. Estos artículos pueden aportar notoriedad y prestigio a nuestra organización Para conseguir hacer estas publicaciones, tendremos que dirigirnos al director del medio, justificar su interés para los lectores y adquirir un compromiso de continuidad en las publicaciones.

  1. Los artículos de opinión recogen la opinión de expertos de entidades de reconocido prestigio o experiencia sobre determinadas problemáticas;
  2. Ofreciendo desayunos o comidas con los medios Los desayunos o comidas sirven para mantener reuniones informales entre nuestra organización y los medios;

El objeto de estas reuniones puede ser mantener buenas relaciones con los periodistas, intercambiar impresiones sobre temas de interés, darles a conocer algún tema que pueda ser de interés para ellos o conocer su opinión acerca de algún asunto de nuestro interés.

  1. Escribiendo cartas al director Muchos medios de comunicación disponen de una sección de artículos de opinión en la que las ONG podemos publicar nuestras cartas de forma gratuita;
  2. Estos artículos se distinguen de los de opinión en que s*u publicación es ocasional*, mientras que con los artículos de opinión, nuestra organización adquiere un compromiso de publicar en el medio periódicamente, y sobre un tema previamente acordado entre ambos;

Este tipo de artículos tiene una gran acogida entre los lectores. Mediante la agenda En la prensa existe habitualmente una sección llamada Agenda a través de la cual las organizaciones podemos dar a conocer a los lectores actos o acontecimientos que vayan a ocurrir ese día, relacionados con nosotros.

You might be interested:  Características Que Distinguen A Una Escuela?

OTRAS FORMAS DE DAR A CONOCER NUESTRA ORGANIZACIÓN EN TELEVISIÓN, ADEMÁS DE LA PUBLICIDAD 3. Elaborando vídeo comunicados Podemos facilitar que salgan noticias sobre nuestra organización en televisión a través de lo que se llaman vídeo comunicados.

Los vídeo comunicados son notas de prensa audiovisuales : combinan el contenido de la noticia oral con las imágenes que ilustran dicha noticia. Haciendo llegar vídeo comunicados a las televisiones facilitamos enormemente la labor de sus periodistas y aumentamos nuestras posibilidades de que saquen la noticia objeto de nuestro vídeo comunicado. A través de entrevistas Si vamos a conceder una entrevista en televisión, conviene que tengamos en cuenta que:

  • Es bueno que sepamos cuál es el tipo de audiencia, en qué consiste el programa y quién nos va a entrevistar.
  • Tenemos que hablar despacio, con un lenguaje sencillo y con un estilo directo.

Debemos cuidar nuestra indumentaria. Por otro lado es habitual pasar antes por control, maquillaje y peluquería.

  • Es aconsejable que sepamos dónde tenemos que mirar: si a una cámara o a la persona que nos va a hacer la entrevista.
  • Es interesante el saber sobre qué tema exactamente nos van a preguntar y, si es posible, qué preguntas nos van a hacer, con objeto de poder preparar la entrevista.
  • Es recomendable que terminemos la entrevista con un breve resumen o conclusión.

4. ENTREVISTAS EN LA RADIO Si vamos a conceder una entrevista en radio, conviene que tengamos en cuenta que:

  • Es bueno que sepamos cuál es el tipo de audiencia, en qué consiste el programa y quién nos va a entrevistar, así como si participa alguien más en el programa.
  • Si se trata de participar en un debate, es recomendable sintonizar el programa con antelación para saber qué cosas se han tratado con anterioridad.
  • Tenemos que hablar despacio, con un lenguaje sencillo y con un estilo directo.
  • Es interesante el saber sobre qué tema exactamente nos van a preguntar y, si es posible, qué preguntas nos van a hacer, con objeto de poder preparar la entrevista.
  • Es recomendable que terminemos la entrevista con un breve resumen o conclusión.

5. A TRAVÉS DE INTERNET A continuación enumeramos algunas de las formas más importantes de promocionar nuestra organización a través de Internet:

  • Posicionando la página web de nuestra organización en buscadores y directorios. La página debe darse de alta en sitios dedicados a indexar páginas web: sitios equivalentes a unas páginas amarillas de Internet. Es fundamental estar presente en los directorios de estas páginas para ser localizados con más facilidad. Los buscadores son una herramienta fundamental a la hora de moverse por la Red y son usados cada día por millones de personas en todo el mundo, por lo que es importantísimo dedicar unas horas a posicionar la página en estos directorios.
  • También podemos intercambiar enlaces entre la página web de nuestra organización y otras páginas web. A muchos les parece una técnica contraproducente, ya que opinan que es una forma de invitar a los visitantes a marcharse rápidamente a otro sitio, y lo que de verdad importa es hacer que ese visitante permanezca el mayor tiempo posible en el portal del emprendedor.
    • No deben de durar más de 3 minutos;
    • No es necesario que el portal esté en todos los buscadores: es suficiente con estar en los más importantes;
    • En parte es verdad, pero solo en parte, ya que hay que tener en cuenta que con los millones de páginas web que hay en Internet, las probabilidades de que nuestra página sea encontrada, aumentarán progresivamente si cuenta con muchos puntos de exposición;

    Una vez en nuestra página, el que los navegantes sigan volviendo, depende de nuestra habilidad para fidelizarlos. Debemos tener presente que para que este intercambio sea efectivo de verdad, hemos de seleccionar cuidadosamente los portales con los que realizamos el trato.

  • También podemos insertar anuncios *‘banner’ *de nuestra página en otras páginas web.
  • Márketing directo a través de mensajes de correo electrónico. El correo electrónico ofrece, entre otras, las siguientes ventajas: su alcance es global, resulta muy económico, es rápido, es directo, permite la personalización, facilita una respuesta ágil por parte del receptor y facilita el seguimiento de los resultados.
  • Márketing directo a través de concursos y juegos. Los concursos y los juegos son muy populares en Internet y algunos profesionales del márketing los están utilizando para generar tráfico hacia sus páginas web.

6. ORGANIZANDO ACONTECIMIENTOS Las ONG podemos organizar acontecimientos puntuales para muy diversos fines: tener presencia en los medios, sensibilizar sobre un determinado tema, captar fondos, disponer de un foro que facilite el diálogo entre instituciones, etc. En la organización de un acontecimiento, debemos de seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, tenemos que tener claro cuál es la finalidad que pretendemos con la organización del acto: determinar cuál es el objetivo que queremos conseguir.
  • En segundo lugar, tendremos que decidir a quién vamos a dirigir el acontecimiento.
  • A continuación, hemos de diseñar el tipo de acontecimiento que vamos a organizar. Mientras más imaginativos seamos, más probabilidades tendremos de éxito. No debemos dejar de considerar la posibilidad de organizar un acto divertido. Por otro lado, mientras más originales seamos más probabilidades tendremos de salir en los medios.
  • Hemos de decidir cuál es el momento ideal para organizarlo. Podemos hacerlo coincidir con ‘el día de …. ‘, o con el aniversario de nuestra organización,. y siempre asegurarnos de que en esa fecha no hay otro acontecimiento que pueda restar visibilidad al nuestro.
  • También hemos de tomar una decisión sobre dónde vamos a organizarlo.
  • Llegados a este punto, tenemos que comunicar que el acto se va a llevar a cabo.
  • Tras el acontecimiento, siempre hemos de hacer un seguimiento de los resultados obtenidos para comprobar si se han cumplido los objetivos que nos fijamos y para no repetir en ocasiones posteriores los posibles errores que hayamos cometido.
  • Es imprescindible que agradezcamos todas las colaboraciones que hayamos recibido: si nos han prestado el local, si han colaborado voluntarios con nosotros, o cualquier otro tipo de apoyo a nuestra organización.

¿Qué hacer para tener más alumnos?

¿Cómo hacer una campaña escolar ejemplos?

¿Cómo hacer una propaganda ejemplos?

¿Cómo promocionar una escuela en Facebook?

¿Qué estrategias de marketing utilizan las empresas educativas?

Cómo Crear Publicidad para Promocionar Escuelas y Universidades para Atraer Alumnos

¿Qué contiene una campaña escolar?

ARTÍCULO Impacto de una campaña escolar de prevención de riesgos Assessment of a school campaign on risk prevention M. Dolores Calero García 1 M. Carmen Vives Montero 1 M. Belén García Martín 1 Manuel Soriano Serrano 2 Manuel Calero García 2 Ester Berral García 3 1 Facultad de Psicología (Universidad de Granada).

  1. 2 Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén;
  2. Consejería de Empleo;
  3. 3 Consejería de Empleo, Sevilla;
  4. RESUMEN La prevención de accidentes infantiles, como estrategia dirigida a la posterior prevención de riesgos laborales se ha convertido en un tópico de gran interés por sus ventajas en incidencia, transversalidad y economía, por ello parece interesante la valoración del impacto de este tipo de acciones;

En este estudio se presenta la valoración de una campaña de prevención de accidentes infantiles aplicada en la comunidad andaluza, denominada: “Aprende a Crecer con Seguridad”. La campaña pretende mejorar la “cultura de la prevención” en la población infantil con la finalidad de que estos conocimientos se generalicen y repercutan en el futuro sobre la prevención de accidentes laborales.

Para valorar la campaña se ha empleado un diseño quasiexperimental pre/post con Grupo Control no equivalente con la aplicación de diversos instrumentos de evaluación elaborados a tal efecto. Los resultados muestran diferencias significativas del Grupo Experimental en conocimientos sobre prevención y en la generalización de estos conocimientos al ámbito laboral.

Así mismo, se concluye que en los pueblos grandes y en las capitales los conocimientos sobre riesgos y prevención son superiores a los pueblos pequeños y que los participantes con mayores conocimientos sobre prevención tienen menor tasa de accidentalidad.

  1. ABSTRACT The prevention of child accidents as a strategy for the subsequent prevention of risks at work has become a very interesting topic due to its advantages in terms of incidence, transversality and economy;

Therefore, the assessment of the impact of this kind of actions seems to be worthwhile. This paper describes the assessment of a campaign for the prevention of child accidents carried out in Andalusia under the headline “Learn how to grow up safely. ” This campaign aims at improving “prevention culture” among the population of children so that this knowledge eventually lead to the prevention of work accidents in the future.

Program assessment was performed through a quasi-experimental pre/post design with a non-equivalent control group. Results show that the experimental group had a significant higher knowledge on prevention that was in turn extended to the workplace.

As a conclusion, it appears that knowledge on risks and prevention is higher in big towns and capitals than in small towns. Finally, it is noteworthy that participants with higher knowledge on prevention have a lower accident rate. Palabras clave Prevención de accidentes infantiles, Prevención de riesgos, Acciones educativas, Valoración de una campaña, Campaña de prevención.

  1. Key words Injury Prevention, Prevention of child Injuries, Educational, Approach, Assessment of a prevention campaign;
  2. Desde hace mucho tiempo, en nuestra sociedad se están consiguiendo grandes progresos en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores;

Sin embargo, a pesar de que en algunos países se están incrementando las medidas para prevenir los accidentes laborales, no por ello, se está atajando este problema. Algunos estudios ponen en evidencia la existencia de coincidencias entre la accidentalidad infantil y la accidentalidad laboral respecto al tipo de accidentes y a las tasas de incidencia.

Así, en estos dos ámbitos, el tipo de accidentes que ocurren con más frecuencia son: caídas, cortes y heridas, quemaduras, asfixias, intoxicaciones y electrocuciones (Castro 1996; León et. al. , 2005; Silva, 1995).

De la misma manera, las consecuencias sociales y económicas de los accidentes infantiles son bastante similares a las de los accidentes laborales. La conclusión que se puede extraer de la revisión realizada sobre este tema, es que existe un problema educacional- preventivo que propicia el alto índice de accidentes infantiles que al llegar a la edad adulta se trasfiere al ámbito laboral convirtiéndose en accidentes laborales, en el cuál se repiten el mismo tipo de accidentes y tasa de incidencia (Muriel, 1999; Llacuna y Soriano, 2003a, b; Silva, 1995).

  • Los accidentes infantiles son la principal causa de mortalidad, morbilidad e incapacidad entre los niños/as de 1 a 14 años en nuestro países (Aguilar, 2002; Herruzo, Sáez, Graciano y del Rey, 2001; Ruiz y Nieto, 2001);

El índice de mortalidad infantil causada por accidentes se sitúa 38,9% en los niños/as entre 5 y 9 años, mientras que esta cifra asciende a 53,6% en los niños/as con edades comprendidas entre los 10 y 14 años (Muriel, 1999). La accidentalidad infantil es motivo frecuente de absentismo escolar e invalidez.

A pesar de que los accidentes infantiles conllevan un coste muy elevado en el consumo de servicios sanitarios y en las secuelas, sin embargo muy pocos recursos se dedican a su prevención. Las medidas preventivas que se suelen adoptar se pueden clasificar en dos tipos: prevención pasiva y prevención activa.

La prevención pasiva consiste en la promulgación de leyes que incrementen la seguridad de los productos manufacturados y los cambios estructurales en el medio ambiente. Por otro lado, la prevención activa se lleva a cabo mediante la formación y la educación de los niños/as y del adulto con el objetivo de incorporar estrategias de prevención en los individuos participantes, lo que previsiblemente influye en la generalización de actitudes hacia la prevención en diversos contextos y/o ambientes.

  • Por esta razón las medidas activas suelen ser más eficaces que las medidas pasivas;
  • Las medidas de prevención activas deben englobar el área profesional, el área de la educación escolar y el área de la educación ciudadana (Picañol, 1992);

Los estudios publicados demuestran la importancia de combinar medidas pasivas junto con medidas educativas, puesto que las medidas pasivas por si solas no permiten mejorar “la cultura de la prevención” de una comunidad (Nilsen, 2004). Las amenazas a la seguridad están relacionas con factores ambientales, variables socio-culturales y conductas de riesgo (Oliver, Tomas y Cheyne, 2005; Sleet y Mercy, 2003).

Una de las principales causas de accidentes es la existencia de hábitos incorrectos o arriesgados tanto en el niño como en el adulto (Silva, 1995). Por esta razón, las intervenciones para prevenir accidentes infantiles deben incluir cambios sociales y ambientales, sin olvidar los cambios de conducta en el niño, en la familia y los cambios en la exposición a productos peligrosos (Damashek y Peterson, 2002; Dilillo, Perterson y Farmer, 2002; Girasek y Gielen, 2003; Towner, Carter y Hayes, 1998; Towner, Dowswell y Jarvis, 2001; Towner y Dowswell, 2002).

Algunos autores señalan que la mayoría de las lesiones involuntarias de los niños/as se podrían prevenir adoptando algunas medidas que supondrían unos gastos inferiores a los que se destinan al tratamiento de las mismas y a sus secuelas (Miller, Romano y Spice, 2000).

La mayoría de las lesiones que sufren los niños/as podrían ser prevenidas si se coordinaran una educación efectiva, el diseño de artículos protectores, una legislación apropiada y la implantación de estrategias de supervisión para asegurar la aplicación de medidas preventivas (Bruce y McGrath, 2005; Dannenberg y Fowler, 1998; Dowd, Keenan y Bratton, 2002; Dowswell, Towner, Simpson y Jarvis, 1996; Johnston y Rivara, 2003; Tremblay y Peterson, 1999; Rivara, 2002).

Ante esta situación se plantea la necesidad de adoptar estrategias educativas dirigidas a incrementar la seguridad ambiental, prevenir el riesgo de accidentes y reducir las conductas peligrosas de los niños. Además, hay que tener en cuenta que es más eficaz educar cuando las personas están en periodo de formación que intentar cambiar unos hábitos perjudiciales después de practicarse durante tiempo (Nilsen, 2004).

La mejor época para aplicar los programas de prevención es durante los cursos de primaria porque es cuando se van conformando los hábitos del niño y por tanto, es cuando los programas tienen mayor efecto (Mattey, 1996).

Entre los programas de prevención de accidentes infantiles con mejores resultados, destacan los programas basados en la comunidad, que promueven el cambio cultural mediante una combinación óptima de soluciones ambientales y cambios de comportamiento (Nilsen, 2004).

No obstante, hay que tener en cuenta que la educación es uno de los componentes más empleados en los programas basados en la comunidad (Klassen, Mackay, Moher, Walker y Jones, 2000). La educación escolar se considera uno de los principales recursos para combatir algunos problemas relacionados con la salud y los accidentes (Azeredo y Stephens-Stidham, 2003; Mello, Getz, Lapidus, Moss, y Soulos, 2007; Polivka y Ryan-Wenger, 1999).

Algunos estudios indican que la educación basada en la escuela proporciona efectos considerables sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas infantiles y adolescentes (Bruce y McGrath, 2005; Eichel y Goldman, 2001; Gresham et al. , 2001; Hall-Long, Schell y Corrigan, 2001; Orzel, 1996; Schall, 1994).

Se aprecia además que los programas con mejores resultados son lo que incorporan varias estrategias como: incluir actividades dirigidas a incrementar la motivación de los niños por la prevención, mejorar las habilidades de los participantes para discriminar situaciones de riesgo y la forma de prevenir los accidentes, así como, producir cambios en las normas sociales y cambios ambientales (Klassen et al.

, 2000). Las campañas de prevención basados en la escuela disponen de varias ventajas. La primera es que se dirigen no solo a los escolares, puesto que también implican a los profesores, personal del centro y padres, con lo cual, este tipo de programas pueden tener impacto sobre la comunidad entera (Pollán y Gabari, 1999).

En segundo lugar, otra ventaja de estas campañas radica en que suponen un costo reducido si los comparamos con otros programas de prevención (Azeredo y Stephens-Stidham, 2003). En tercer lugar, se basan en la aplicación de medidas activas y producen cambios superiores en las creencias, las normas, las actitudes y la práctica para conseguir ampliar la “cultura de la prevención” en la comunidad (Bruce y McGrath, 2005; Fernández, Montes y Vázquez, 2005; Guldbrandsson y Bremberg, 2004; Nilsen, 2004).

En el presente estudio se presenta la valoración del efecto de una campaña de prevención aplicada en los últimos años en la comunidad andaluza, denominada “Aprende a Crecer con Seguridad” que incorpora la participación activa de los niños/as y cuenta con los profesores y padres.

  1. La campaña, forma parte de un programa que pretende difundir la “cultura de la prevención” en la población infantil con la finalidad de que estos conocimientos se generalicen al ámbito laboral y repercutan en el futuro sobre la prevención de accidentes laborales;

El programa de prevención se inició en 1994 y con el tiempo se han diversificado sus objetivos en cuatro puntos: 1) Concienciar a los niños/as, padres y profesores sobre la cultura de la prevención. 2) Integrarla en la sociedad a través de la comunidad educativa.

3) Facilitar la labor docente sobre Seguridad y Salud laboral, aportando material útil (Llacuna y Soriano, 2003 a, b). 4) Ayudar a reducir el número de accidentes infantiles en primer término, y los laborales en un futuro.

Los objetivos principales de la campaña escolar se dirigen a aumentar el conocimiento sobre riesgo y prevención en los contextos en los que se desenvuelve el niño (escuela, calle, casa), promover su generalización al contexto laboral y conseguir así la disminución del número de accidentes infantiles.

Esta campaña emplea algunas de las técnicas que han demostrado ser efectivas en la prevención de accidentes en otros países y se articula sobre varias líneas de actuación: las campañas de sensibilización escolar; los estudios sobre accidentalidad infantil y otras problemáticas; la formación de los profesores; y la elaboración de las guías de apoyo para el profesorado.

Esta actuación se complementa además con acciones posteriores dirigidas a la generalización y mantenimiento de efectos que serán valoradas en trabajos posteriores. Teniendo en cuenta los objetivos principales de la campaña escolar, este estudio se centro en la valoración del efecto sobre los niños de la campaña “Aprende a crecer con seguridad”.

Basándonos en la revisión realizada y en los planteamientos teóricos expuestos anteriormente se plantearon las siguientes Hipótesis: Hipótesis 1. El Grupo Experimental (compuesto por niños que han participado en la campaña) incrementará sus conocimientos en relación a los constructos: “riesgo”, “accidente” y “prevención” después de su participación en la misma, así como, aumentará su capacidad para identificar situaciones de riesgo comunes en su entorno.

Hipótesis 2. Existirán diferencias significativas en la identificación de situaciones de riesgo, en los conocimientos en prevención y en la generalización a situaciones de riesgo laboral, entre la evaluación post del Grupo Experimental y la del Grupo Control.

  1. Hipótesis 3;
  2. – Existirán diferencias significativas respecto a la eficacia de la campaña relacionadas con la edad de los niños;
  3. Hipótesis 4;
  4. No aparecerán diferencias significativas en las diferentes medidas utilizadas para evaluar el efecto de la campaña, relacionadas con el sexo de los niños;

Hipótesis 5. No existirán diferencias significativas en las diferentes medidas utilizadas para evaluar el efecto de la campaña, relacionadas con el tamaño de la localidad de pertenencia de los niños. Método Participantes En este estudio el Grupo Experimental estuvo compuesto por los niños que participaron en la campaña “Aprende a Crecer con Seguridad”, pertenecientes a 27 centros educativos de Andalucía.

  1. Esto ha supuesto una muestra total de 899 niños de 5º curso de primaria (483 varones y 416 mujeres) con edades comprendidas entre 9 y 12 años y una media de edad de 10,32 años (d;
  2. 0,58) y 27 profesores;
  3. El Grupo Control no equivalente estuvo formado por 215 niños (56,5 % varones y 43,5 % de mujeres) elegidos en diferentes localidades de Andalucía de colegios que no habían participado en esta campaña ni en otra similar en ningún momento, esto es, ni en este curso escolar ni en los previos, con edad media de 10;

31 años. La distribución de los niños fue: el 41,7 % de los participantes vivían en pueblos pequeños; el 24,3 % en pueblos medianos y el 40 % en pueblos grandes y/o capitales. Instrumentos Juego de identificación de riesgos. Se trata de un dibujo que representa, a modo de comic, múltiples situaciones de riesgo que el niño tiene que identificar señalando con una cruz.

  1. Se otorga un punto por cada situación bien identificada;
  2. Hoja de evaluación de conocimientos;
  3. Consta de una tabla de doble entrada con dos partes, en la primera parte (POST 1) se le pide al niño que registre sitios de su entorno inmediato, en los que, según su opinión, existe riesgo de sufrir un accidente, el tipo de daño que podría sufrir y la forma de prevenirlo;

En una segunda parte (POST 2) se pretende evaluar la generalización de los conocimientos adquiridos sobre riesgos y prevención de accidentes por aplicación a algún área de trabajo elegida por el propio niño. Estas dos partes se puntúan por separado. Hoja de registro de accidentes.

  • Tabla de doble entrada con viñetas en la que los niños deben registrar el tipo de accidente que han sufrido en el último año, la gravedad y el lugar en que ha ocurrido;
  • Diseño y Procedimiento La campaña “Aprende a crecer con seguridad” se aplica cada año en un total de 10 colegios de cada una de las 8 provincias de la comunidad autónoma andaluza (Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén, Málaga, Cádiz, Huelva y Almería);

Para esta investigación se seleccionaron 3 centros de cada provincia con el siguiente criterio: uno perteneciente a población de más de 30. 000 habitantes, otro de población entre 15. 000 y 30. 000 habitantes y otro de población menor de 15. 000 habitantes. La aplicación de los instrumentos se ha realizado en el transcurso de la aplicación de la campaña, del modo menos intrusivo posible y presentándolos como un juego o concurso para motivar a los participantes a su cumplimentación.

El Grupo Control fue seleccionado entre los centros escolares andaluces que no habían participado en ningún momento en esta campaña y que poseían características similares a los centros seleccionados como Grupo Experimental.

En este las medidas se tomaron en una sesión de grupo en horario de clase. Se ha seguido un diseño quasiexperimental (de caso típico) pre/post con grupo control no equivalente ex post facto. Todos los análisis estadísticos han sido realizados con el programa SPSS 15.

0 (Statistical Package for Social Sciences). Las actividades de la campaña “Aprender a crecer con seguridad” son desarrolladas por un equipo de formadores de la Consejería de Empleo entrenado para tal fin, que las aplican a un grupo de cada centro escolar seleccionado, en una sola sesión durante una mañana completa.

Los formadores se trasladan a los distintos centros en una unidad móvil (aula-bus) que esta está dotada con el equipamiento informático y audiovisual necesario para realizar la campaña y tiene capacidad para 24 alumnos. La campaña de sensibilización incluye diferentes actividades que tratan de dotar a los participantes de unos conocimientos básicos sobre los tipos de accidentes y las zonas de riesgo próximas.

Los principales elementos de la campaña son: un cómic sobre situaciones de riesgo, un video, diversas actividades que promueven la participación activa de los niños/as, tales como un concurso de pintura sobre el tema, diferentes juegos didácticos, material de apoyo (obsequios, pins, etc…), y un registro de accidentes que tienen lugar en el centro educativo.

Las actividades se desarrollan en la unidad móvil, y entre ellas se incorpora una charla y un coloquio sobre el tema de los accidentes infantiles y se completa con otras acciones tanto preventivas de salud, como pasivas de protección (desarrollo de planes de autoprotección de centros escolares).

En las sesiones se enseña a los escolares a identificar los principales riesgos a los que pueden estar expuestos, y cómo deben prevenirlos. También se les va concienciando sobre la importancia de la seguridad y la salud en el ámbito laboral.

Como estímulo a la participación de los alumnos, éstos reciben obsequios relativos a la campaña: muñecos, llaveros, gorras, etc. que llevan el eslogan de la campaña. Durante la campaña se trata de asesorar al profesorado sobre planes de evacuación y emergencia y de hacer conscientes a los docentes de los riegos que su trabajo conllevan y las medidas preventivas oportunas.

  1. También se proporciona apoyo del profesorado en su papel de docente, para lo cual se les distribuye unas guías de apoyo (Llacuna y Soriano, 2003a, b) para relacionar la seguridad y salud transversalmente con otras áreas educativas del currículo;

También se cuenta con la participación de los padres y profesores a través de charlas formativas y difusión de material, aunque el efecto de estas actuaciones no es el objetivo de la investigación que aquí presentamos. Para llevar a cabo la valoración se procedió al diseño de unos instrumentos que utilizando recursos similares a los de la campaña, esto es presentación en dibujos tipo cómic de diversas situaciones, valoraran diferentes aspectos de la misma tal y como detallamos en el apartados objetivos.

  • Posteriormente se seleccionaron aleatoriamente tres centros por provincia de los participantes en la campaña, y un centro por provincia, de características similares, para el grupo control;
  • Un evaluador se desplazaba a cada centro el día en que la campaña se llevaba a cabo y con posterioridad a la misma aplicaba los diferentes instrumentos de evaluación al grupo clase;

Los estudiantes del Grupo Control no recibieron ninguna formación sobre la prevención de accidentes. El mismo evaluador se desplazó a los centros del Grupo Control en el mismo año escolar que se evaluó al otro grupo. Los estudiantes fueron evaluados con los instrumentos detallados anteriormente (iguales que los del Grupo Experimental) durante una de sus clases habituales, para lo cuál únicamente se les pidió que rellenase los cuestionarios para poder evaluar sus conocimientos sobre prevención de accidentes. Como se muestra en la Tabla 1 los datos obtenidos reflejan diferencias significativas entre las puntuaciones pre y post para el Grupo Experimental en el juego de identificación de riesgos (t (863) = 23,573; <. 0001) y en la evaluación de conocimientos (t (880)= 16,648; p<. 0001), lo que confirma la Hipótesis 1. Tabla 1. Resultados obtenidos en la prueba t de Student de diferencia de medias en medidas repetidas para las variables identificación de situaciones de riesgo y conocimientos adquiridos en el Grupo Experimental De mismo modo, en la Figura 1 , en la que se representan los datos obtenidos en el análisis de diferencia de medias mediante la t de Student efectuado entre las medidas post del Grupo Experimental y del Grupo Control, se puede apreciar el efecto significativo a favor de los sujetos del Grupo Experimental en la hoja de conocimientos (t (1000/ 180) = 7,063; p<. 0001) y en la generalización de los conocimientos ( t(965/ 178) = 5,146; p<. 0001. Sin embargo, las diferencias no son significativas en las puntuaciones del juego de identificación de riesgos (t (979/143) =. 117; p =. 907). Figura 1. Representación de los resultados obtenidos tras la aplicación de la campaña entre el post del Grupo Experimental y Grupo Control En definitiva, los resultados confirman la Hipótesis establecida sobre los efectos favorables de la campaña en identificación de situaciones de riesgo y en conocimientos sobre situaciones de riesgo, causas y tipos de accidente y sistemas de prevención. Respecto de las comparaciones con el Grupo Control, los resultados apoyan la Hipótesis 2 respecto de las diferencias significativas positivas para el Grupo Experimental en la evaluación de conocimientos y en la generalización a situaciones de riesgo laboral, sin embargo estos resultados no se confirman en el juego de identificación de riesgos, pues el Grupo Control obtiene unos resultados similares al Experimental en este instrumento.

  1. Resultados Efectos globales de la Campaña “Aprende a Crecer con Seguridad” Para valorar los efectos de esta campaña se han comparado los resultados prepost en las diferentes medidas obtenidas por el Grupo Experimental, utilizando una prueba de diferencia de medias para medidas repetidas t de Student;

Diferencias de resultados en relación a la edad de los niños. Mediante Anova de un factor hemos comparado los resultados para las puntuaciones obtenidas en el juego de identificación de riesgos antes y después de la intervención con la campaña (esto es, pre y post), así como, las respuestas a la hoja de evaluación de conocimientos adquiridos y generalizados al ámbito laboral, antes y después de la intervención (esto es, pre, post1 y post2) entre los dos diferentes grupos establecidos según la edad de los niños, el grupo de menores de 9-10 años y el de mayores de 11-12 años. Sin embargo tras la participación en la misma aparecen diferencias significativas a favor del grupo de 9 a 10 años en las medidas realizadas que evalúan conocimientos (F = 11,303; p <. 001) y generalización de conocimientos a situaciones profesionales (F = 6,408; p <. 05). Estos resultados apoyan la Hipótesis 3 según la cual existirían diferencias significativas relacionadas con la edad, pues la campaña es más efectiva en los niños más jóvenes, aunque su efecto sea similar, para los dos grupos de edad, para la variable identificación de situaciones de riesgo. ANOVA entre los diferentes grupos de edad en los resultados obtenidos en el juego de identificación de riesgos y evaluación de conocimientos pre y post Diferencias relacionadas con el sexo Siguiendo un análisis similar al anterior, hemos comparado los resultados obtenidos en el juego de identificación de riesgos pre/post y hoja de evaluación de conocimientos pre/post1/post2 entre niños y niñas. Los resultados obtenidos en el Anova intergrupos realizado (recogidos en la Tabla 3 ) muestran una ligera diferencia a favor de las niñas en la prueba pretest de conocimientos (F = 5,425; p<. 05) que desaparece tras la intervención, obteniéndose mejoras similares en ambos grupos; esto es, niños y niñas tienen un rendimiento parecido antes de aplicar la campaña y consiguen mejoras similares después de participar como reflejan los estadísticos empleados (ver tabla 3 ).

Como podemos observar en la Tabla 2 , en el juego de identificación de riesgos no aparecen diferencias significativas entre los dos grupos ni en antes ni después de la participación de la campaña. Tabla 2.

Por tanto queda conformada la Hipótesis 4. Tabla 3. ANOVA entre los dos grupos establecidos según el sexo de los resultados obtenidos en el juego de identificación de riesgos pre/post y hoja de evaluación de conocimientos pre/post1/post2 Diferencias por tamaño de la población Se ha realizado un Anova para comprobar si existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos por los participantes residentes en localidades de distintos tamaños (independientemente de la provincia). Los datos recogidos en la Tabla 4 muestran diferencias significativas, con unos resultados superiores en todas las medidas excepto en la de generalización de conocimientos (post2) a favor de los niños que pertenecen a pueblos grandes o capitales de provincia.

Esto es, los escolares que pertenecen a localidades de mayor tamaño parecen tener un mayor conocimiento de partida de situaciones de riesgo y sistemas de prevención que los estudiantes de pueblos más pequeños.

Estas diferencias se mantienen aún después de participar en la campaña. Los resultados pues, contradicen lo supuesto en la hipótesis 5. Tabla 4. ANOVA entre los tres grupos establecidos según el tamaño de la localidad de los resultados obtenidos en los distintos instrumentos utilizados en fases pre y post Relación de la generalización del tratamiento con la profesión de los padres Se ha realizado una tabla de contingencia y un análisis R de Pearson, con objeto de comprobar si existe alguna relación entre la profesión del padre y/o madre con la profesión elegida por el niño en la hoja de generalización de conocimientos en la que se les pedía seleccionar un trabajo. Los resultados muestran que los escolares tienden a escoger en la variable trabajo, una profesión similar al trabajo que desempeñan sus padres, (r de Pearson =. 204; p figura 2 en la que se presenta la frecuencia en que se dan los diferentes niveles profesionales en los padres del grupo experimental que compone la muestra, los trabajos que mayoritariamente realizan sus progenitores, dejando de lado profesiones consideradas de alto riesgo (policía, bombero, etc. Frecuencia de las diferentes categorías de Profesión del padre en el grupo experimental Correlación entre tasa de Accidentes autoinformados por los niños y diferentes medidas recogidas en la evaluación En relación a los datos autoinformados por los propios niños sobre el número de accidentes sufridos en el último año, la media de accidentes señalada es de 0,966 por niño y año, con una frecuencia de: ninguno en el 47. 6 % de los casos; 1 en el 33,1 %; 2 en el 7,7 %; 3 en el 5,1%; 5 y 4 en el 1, 6 % de los casos. La frecuencia de accidentes parece ser ligeramente mayor para los niños que para las niñas (2,19 /1,41 de media respectivamente) y también superior en los participantes más pequeños que en los mayores (1,12 para los niños de 9-10 años vs.

Figura 2. 0,75 para los de 11 a 12 años), pero estas diferencias no llegan a ser significativas. En cuanto al tamaño de la localidad las diferencias encontradas si son significativas, puesto que los escolares residentes en pueblos más pequeños presentan una tasa mayor de accidentes de (1,41 accidentes de media) que los viven en pueblos medianos (1,21 accidentes) y en los grandes (0,72 accidentes).

Este dato es corroborado así mismo por la correlación encontrada entre tamaño de la localidad y tasa de accidentes (r = -. 153; p <. 0001). Por otro lado, se ha encontrado una correlación significativa entre los accidentes autoinformados y los resultados pre/post obtenidos en los diferentes instrumentos, que indican que los participantes con mayores conocimientos sobre prevención tiene menor accidentalidad. 125, p <. 0001; mientras que después de la campaña esta correlación no es significativa (r = -. 076; p =. 024). Discusión Este estudio se centra en la valoración de los efectos de la campaña "Aprende a crecer con seguridad" desarrollada por la Consejería de Empleo en la Comunidad Autónoma Andaluza y al analizar los resultados obtenidos se comprueba la confirmación de la mayoría de las Hipótesis planteadas al inicio del estudio.

  1. Así la correlación Pearson entre tasa de accidentalidad y conocimientos en los datos pretest son los siguientes: r =;
  2. Como se ha podido observar los niños del Grupo Experimental, esto es participantes en esta campaña, aumentaron su capacidad para identificar situaciones de riesgo después de participar en la misma, consiguieron incrementar sus conocimientos sobre el riesgo de accidentes y la forma de prevenirlos así como generalizaron los contenidos sobre prevención de a situaciones de siniestrabilidad laboral, con lo cual se ha confirmado la Hipótesis 1;

Estos resultados están en consonancia con los resultados obtenidos en otros estudios que también detectaron efectos positivos sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas infantiles y adolescentes después de realizar campañas educativas (Bruce y McGrath, 2005; Eichel y Goldman, 2001; Gresham et al.

  • , 2001; Hall-Long et al;
  • , 2001) y apoyan la afirmación de algunos autores sobre que programas de prevención aplicados en la escuela suponen uno de los principales recursos para combatir algunos problemas relacionados con los accidentes y la salud (Azeredo y Stephens- Stidham, 2003; Mello et al;

, 2007; Polivka y Ryan-Wenger, 1999). Por otro lado, al comparar los resultados del Grupo Control y del Experimental tal como explicitaba la Hipótesis 2, hemos observado que esta se cumple parcialmente, pues, las diferencias con el Grupo Control no han sido significativas en todos los instrumentos aplicados.

  1. En el juego de identificación de situaciones de riesgo no se detectaron diferencias significativas entre ambos grupos, a pesar de que el Grupo Experimental incremento su habilidad para identificar situaciones de riesgo;

Sin embargo, en conocimientos sobre prevención y generalización de estos a situación profesional el grupo de niños participante en la campaña, obtiene mejoras significativas. Estos datos pueden deberse a que la campaña insistió preferentemente en la divulgación de conocimientos generales sobre riesgo pero los niños no realizaron suficientes ejercicios de identificación de riesgos para poder detectar diferencias significativas.

Estos resultados están en consonancia con los obtenidos en otros estudios que concluyen que los programas de prevención de riesgos que aplican de medidas activas producen cambios superiores en las creencias y las actitudes para conseguir ampliar la “cultura de la prevención” (Bruce y McGrath, 2005; Fernández, Montes y Vázquez, 2005; Guldbrandsson y Bremberg, 2004; Nilsen, 2004).

En los análisis adicionales realizados, se han encontrado diferencias en las variables medidas relacionadas con la edad de los niños, corroborando la Hipótesis 3, y detectándose que la edad de 9-10 años es la óptima para la aplicación de la campaña. A esta edad, los niños muestran mejores resultados en la evaluación postest.

  1. El hecho de que los escolares con más de 12 años obtengan peores puede explicarse porque las personas son menos moldeables conforme pasan los años (Orzel, 1996);
  2. En relación con la variable sexo, tal y como proponíamos en la Hipótesis 4, no se han encontrado diferencias significativas entre niños y niñas en los resultados obtenidos, por lo que se puede concluir que la campaña resulta igual efectiva para niños que para niñas;

En cuanto al tamaño de la localidad en la que se ha realizado la evaluación, a la que hacía referencia la Hipótesis 5, también se han encontrado diferencias significativas que reflejan un nivel más alto de partida en pueblos grandes y capitales y un nivel significativamente más bajo para los pueblos pequeños, que se mantiene en general tras la campaña, en conocimientos sobre riesgos y prevención.

  1. Este dato podría explicarse por la influencia de factores socio-culturales, puesto que los accidentes infantiles y las amenazas a la seguridad están relacionas con factores ambientales, variables socio-culturales y conductas de riesgo, como algunos autores indican (Nilsen, 2007; Oliver et al;

, 2005; Sleet y Mercy, 2003). Por otro lado, la medida de los efectos de generalización de los conocimientos adquiridos con la campaña, aparece relacionada con el trabajo que desempeñan los padres de los niños evaluados. Es decir, cuando los participantes tienen que seleccionar un trabajo para identificar situaciones de riesgo, la mayoría de ellos selecciona el trabajo de su padre.

Estos datos recalcan la importancia de la influencia cotidiana de los padres, que es decisiva a la hora de favorecer valores positivos que impulsen las conductas preventivas. Todo esto nos lleva a resaltar la necesidad de incluir la participación de los padres en cualquier programa sobre prevención de accidentes.

Aunque este es uno de los objetivos generales del programa, este estudio se centro exclusivamente en la valoración del efecto de la campaña escolar en los escolares. Por tanto, en futuras investigaciones debería ser evaluado el efecto del programa en los padres.

Además en este estudio se ha encontrado una correlación alta entre el número de accidentes autoinformados y los conocimientos que los niños poseen sobre riesgos y prevención, lo cual nos indica, que los participantes con mayores conocimientos tienen menor índice de accidentalidad.

Estos datos, que deberán ser analizados con mas detenimiento en trabajos posteriores, confirman los resultados de otros estudios que ha encontrado que cuando se incorporan estrategias dirigidas a incrementar la motivación de los niños por la prevención y se mejoran sus las habilidades para discriminar situaciones de riesgo y la forma de prevenir los accidentes, se reduce la siniestrabilidad (Hall-Long et al.

, 2001; Orzel, 1996; Klassen et al. , 2000). En definitiva podemos señalar que la campaña evaluada posee unos efectos inmediatos significativos, tanto en la trasmisión de conocimientos sobre situaciones de riesgo y prevención en el contexto escolar como en su generalización al contexto laboral, que son también significativos en comparación con el conocimiento que poseen los niños del Grupo Control.

Los datos señalan además que el nivel educativo en que se aplica (5º curso) es muy adecuado y que sus efectos son similares en niños y en niñas. Otros datos interesantes a tener en cuentan son los relativos a la tasa de accidentalidad que es mayor en los escolares de pueblos más pequeños y de aquellos con menor conocimiento previo sobre prevención y también la tendencia a generalizar lo aprendido a ciertos contexto de referencia como es la profesión de los padres.

Los resultados muestran los beneficios que acciones como esta campaña tienen en la población infantil, puesto tal y como se demuestra en este estudio, alcanzó los siguientes indicadores de éxito: aumentaron los conocimientos de riesgo de los estudiantes; mejoraron los conocimientos sobre las formas de prevenir accidentes en los contextos que se desenvuelven; se produjo la generalización de los conocimientos al ámbito laboral.

El impacto significativo que se ha detectado después de la realización una la campaña limitada a un solo día en el contexto educativo, cabe relacionarlo con la inclusión de estrategias para difundir la cultura de la prevención que engloban al niño, a los profesores y a la familia, lo que supone abarcar los tres pilares fundamentales para difundir las medidas de prevención de accidentes.

  • No obstante, aunque durante la campaña se han distribuido entre los profesores unas guías para potenciar el desarrollo de actividades que completen el programa de prevención, cabe destacar como una de las limitaciones del programa, la ausencia de material para los alumnos que faciliten el recuerdo y repaso de la información proporcionada en la campaña;

También hay que resaltar que uno de los factores a mejorar es la ampliación de ejercicios para enseñar a los estudiantes a identificar situaciones de riesgo. Al valorar los resultados obtenidos en este trabajo hay que tener en cuenta las limitaciones de una investigación que, como esta, al intentar valorar la aplicación de un programa que ya se ha puesto en marcha en contextos naturales, debe ajustarse a una evaluación escasamente intrusiva y a una muestra de sujetos no aleatoria.

Esto y que el Grupo Control, aunque de similares características no sea del mismo tamaño y su evaluación haya sido ex post facto, por las características de la campaña valorada, nos hace ser cautelosos en la generalización de los resultados.

Además este estudio se centró en unos objetivos bastante concretos, y por esto, se plantea la necesidad de realizar más investigaciones para comprobar de los efectos de esta campaña a medio y largo plazo, y su influencia no solo en conocimientos sino también en el cambio de actitudes, en la adquisición de comportamientos más seguros y sobre la tasa de accidentes reales de los escolares.

Además se debería comprobar el efecto de la campaña en los padres y profesores, objetivos que deberían ser acometidos en futuras investigaciones. Agradecimientos Esta investigación se ha llevado a cabo gracias a un contrato de investigación firmado entre la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el grupo investigador HUM 129 de la Universidad de Granada.

Referencias Aguilar, M. (2002). Tratado de Enfermería Pediátrica. Madrid: Elsevier Science. [ Links ] Azeredo, R. y Stephens-Stidham, S. (2003). Design and implementation of injury prevention curricula for elementary schools: lessons learned. Injury Prevention, 9, 274-278.

[ Links ] Bruce, B. y McGrath, P. (2005). Group interventions for the prevention of injuries in young children: a systematic review. Injury Prevention, 11, 143-147. [ Links ] Castro, N. (1996). Sistema Comunitario de información sobre accidentes en el hogar y del tiempo de ocio (ESLASS).

Estudios sobre consumo, 39, 97-148. [ Links ] Damashek, A. y Peterson, L. (2002). Unintentional injury prevention efforts for young children: Levels, methods, types, and targets. Journal of Developmental & Behavioral Pediatrics, 23, 443-455. [ Links ] Dannenberg, A.

y Fowler, C. (1998). Evaluation of interventions to prevent injuries: an overview. Injury Prevention, 4, 141-147. [ Links ] Dilillo, D. , Perterson, L. y Farmer, J. (2002). Injury and poisoning. En T. Boll y S. Johnson (Eds.

) Handbook of Clinical Health Psychology (pp. 555-583). Washington, DC: APA. [ Links ] Dowd, M. , Keenan, H. y Bratton, S. (2002). Epidemiology and prevention of childhood injuries. Critical Care Medicine, 30, 385-392. [ Links ] Dowswell, T. , Towner, E. , Simpson G.

  • y Jarvis, S;
  • (1996);
  • Preventing childhood unintentional injuries;
  • What works? A literature review;
  • Injury Prevention, 2, 140-149;
  • [ Links ] Eichel, J;
  • y Goldman, L;
  • (2001);
  • Safety Makes Sense: A program to prevent Unintentional Injuries in New York City Public School;

The Journal of School Health, 71, 180-183. [ Links ] Fernández, B. , Montes, J. y Vázquez, O. (2005). Antecedentes del Comportamiento del trabajador ante el riesgo laboral: un modelo de cultura positiva hacia la seguridad. Revista de Psicología del Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 3 (21), 207-234.

[ Links ] Girasek, D. y Gielen, A. (2003). The effectiveness of Injury Prevention Strategies: What Does the Public Believe? Health Education and Behaviour, 30 (3), 287-304. [ Links ] Gresham, L.

, Zirkle, D. , Tolchin, S. , Jones, C. , Maroufi, A. y Miranda, J. (2001). Partnering for Injury Prevention: Evaluation of a Curriculum-Based Intervention Program among Elementary School Children. Journal of Paediatric Nursing, 16, 79-87. [ Links ] Guldbrandsson, K.

y Bremberg, S. (2004). A study of safety-promoting activities for children and adolescents in 25 Swedish municalities. Health Promotion International, 19, 215-226. [ Links ] Hall-Long, B. , Schell, K. y Corrigan, V.

(2001). Young Safety Education and Injury Prevention Program. Paediatric Nursing, 27, 141-148. [ Links ] Herruzo, R. , Sáez, A. , Graciani, A. y Del Rey, J. (2001). Salud de la infancia y la adolescencia. En P. Gil (Ed). Medicina Preventiva y Salud Pública (pp. 841-854).

Madrid: Masson. [ Links ] Johnston, B. y Rivara, F. (2003). Injury control: New challenges. Pediatrics in Review, 24, 111-118. [ Links ] Klassen, T. , Mackay, J. , Moher, D. , Walter, A. y Jones, A. (2000). Community-based injury prevention interventions.

Future of children, 10, 83-110. [ Links ] León, M. , Daponte, A. , Fernández, MA. , Castillo, M. , Fajardo, N. y González, C. (2005). Accidentes domésticos y por juegos fuera del hogar en niños ingresados en un hospital de tercer nivel. Revista Medicina General, 74, 286-292.

  • [ Links ] Llacuna, J;
  • y Soriano, M;
  • (2003a);
  • La seguridad y la salud en el trabajo como materia de enseñanza transversal;
  • Guía para el profesorado de enseñanza primaria;
  • Madrid: Instituto N;
  • de Seguridad e Higiene en el Trabajo;

[ Links ] Llacuna, J. y Soriano, M. (2003b). La seguridad y la salud en el trabajo como materia de enseñanza transversal. Guía para el profesorado de enseñanza secundaria. Madrid: Instituto N. de Seguridad e Higiene en el Trabajo. [ Links ] Mattey, E.

  1. (1996);
  2. Teach us boy sense (TUBS): A health education program for primary students;
  3. Pediatric Nurse, 22, 545-551;
  4. [ Links ] Mello, M;
  5. , Getz, M;
  6. , Lapidus, G;
  7. , Moss, J;
  8. , y Soulos, P;
  9. (2007);
  10. Innovations in Injury Prevention Education;

Journal of Trauma, 63 (3), S7-S9. [ Links ] Miller, T. R, Romano, E. y Spice, R. (2000). The cost of childhood Unintentional injuries and the value of prevention. Future of children, 10 (1), 137-163. [ Links ] Muriel Fernández, R. (1999). Prevención de Accidentes infantiles en Andalucía.

Vox Paediatrica, 7, 98-109. [ Links ] Nilsen, P. (2004). What makes community-based injury prevention work? In search of evidence of effectiveness. Injury Prevention, 10, 268-274. [ Links ] Nilsen, P.

(2007). The how and why of community-based injury prevention A conceptual and evaluation model. Safety Science, 45, 501-521. [ Links ] Oliver, A. Tomas, J. y Cheyne, A. (2005). Clima de seguridad laboral, naturaleza y poder predictivo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 3 (21), 253-268.

[ Links ] Orzel, M. (1996). Injury minimization program for schools. Accidents and Emergency Nursing, 4, 139-144. [ Links ] Picañol, J. (1992). Reflexiones sobre la prevención de accidentes en la infancia.

Temps d´Educació 8, 181-186. [ Links ] Polivka, B. y Ryan-Wenger, N. (1999). Health promotion and injury preventions behaviours of elementary school children. Pedriatric Nursing, 25, 127-134. [ Links ] Pollán, M. y Gabari, M. (1999). Reflexiones sobre la educación para la salud: los accidentes infantiles en el entorno escolar.

Huarte de San Juan Psicología y Pedagogía, 4-5, 85-98. [ Links ] Rivara, F. (2002). Prevention of injuries to children and adolescents. Injury Prevention, 8, 5-8. [ Links ] Ruiz, M. y Nieto, A. (2001).

Evolución de la mortalidad por accidentes infantiles y su distribución geográfica en España (1975-1994). Revista Española Salud Publica, 75, 433-442. [ Links ] Schall, E. (1994). School-based health education: What work? American Journal of Preventive Medicine, 10, 30-32.

[ Links ] Silva, M. (1995). Elementos para la prevención de accidentes infantiles en Andalucía. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía. [ Links ] Sleet, D. y Mercy, J. (2003). Promotion of Safety, Security and Well-Being.

En M. Bornstein y L. Davidson (Eds) Well-Being: Positive Development Across the life Course (pp. 81- 97). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ] Towner, E. Carter, Y. y Hayes, M. (1998). Implementation of injury prevention for children and young people.

  • Injury Prevention, 4, 26-33;
  • [ Links ] Towner, E;
  • , Dowswell, T;
  • y Jarvis, S;
  • (2001);
  • Updating the evidence;
  • A systemic review of what works in preventing childhood unintentional injuries: Part 2;
  • Injury Prevention, 7, 249-253;

[ Links ] Towner, E. , y Dowswell, T. (2002). Community-based childhood injury prevention intervention: What works?. Health Promotion International, 17, 273-284. [ Links ] Tremblay, G. y Peterson, L. (1999). Prevention of childhood injury: Clinical and public policy changes.

¿Qué recursos se utilizan en la campana escolar?

¿Qué tipo de texto se usa en una campaña escolar?

¿Qué hacemos? – En la escuela y aulas es común que se vivan de manera cotidiana situaciones problemáticas, pues convivir y, sobre todo, ponerse de acuerdo, no siempre resulta fácil. Sin embargo, para lograr una sana convivencia escolar es indispensable la resolución de algunas situaciones y, en varias ocasiones, las soluciones se encuentran con un cambio de actitud.

¿Qué opinas?, ¿los problemas que se viven dentro de las escuelas son fáciles de resolver?, ¿qué estrategias se han utilizado dentro de tu escuela para resolverlos? En un problema común como el tiradero de basura que queda en el salón al final de la jornada de clases.

Y quizá una manera de crear conciencia y un cambio de actitud ante el problema es a partir de una campaña escolar. Seguramente durante el trayecto de tu vida escolar has visto o has participado en la realización de campañas. Y quizá, las campañas que más recuerdas son aquellas cuyos textos bien escritos y creativos lograron impactar a la comunidad escolar. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Vamos a usar este ejemplo para hacer nuestro primer reto. En tu cuaderno ve respondiendo las preguntas que se te van a ir planteando. ¿Qué mensaje transmite la imagen?, ¿consideras que coincide con el texto, se complementa o se contradice?, ¿es claro el mensaje del texto? El mensaje de la imagen no queda muy claro, pues el ver un cesto de basura con papeles a su alrededor no indica que hay que ponerlos dentro de éste, por lo que la imagen no coincide mucho con el texto.

  1. Por ejemplo, este cartel se usó en esta campaña;
  2. ¿No crees que el enunciado que se está usando parece más una orden que un lema que va más acorde para convencer? Se visualiza primero en los signos de exclamación y, sobre todo, en el uso excesivo de mayúsculas;

Una campaña pro limpieza y conservación de aulas y espacios escolares funcionaría muy bien, siempre y cuando el diseño y textos impacten, sean breves, claros y persuasivos, y que lleguen a toda la comunidad escolar. Se podrían utilizar herramientas que combinan lo visual, lo escrito e, incluso, en otras ocasiones, audios o videos. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Con el uso de las redes sociales, se han popularizado, con las nuevas tecnologías se han desarrollado nuevas, efectivas y masivas formas de comunicación y, por lo tanto, nuevos modos de hacer llegar los mensajes. Para explicarlo de una manera más sencilla: cuando se combina más de un modo de comunicación, estamos hablando de textos multimodales. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Las infografías, los carteles y los videos son algunos de los textos multimodales que se pueden elaborar para la realización de una campaña escolar. Utiliza el cartel del inicio de la sesión para ir revisando los elementos que están dificultando su comprensión. Obsérvalo de nuevo, para ir analizando cómo hacer este texto multimodal. Te presentaremos unas preguntas que deberás ir contestando en tu cuaderno. Recuerda que un texto multimodal combina al menos dos formas diferentes de lenguaje. En el cartel se combina el lenguaje escrito y el visual. No olvides que esta combinación no puede visualizarse por separado o de manera fragmentada. La intención en este tipo de textos es que estos dos lenguajes, cada uno distinto del otro, se conviertan en un solo texto que a primer golpe de vista logre captar la atención y casi de inmediato haga llegar el mensaje propuesto.

  • ¿Qué otros aspectos se podrían utilizar? Esas herramientas que se aplican en los materiales visuales de una campaña escolar, como el cartel, un tríptico, un audio, video, entre otros, hacen que éstos sean textos o materiales audiovisuales multimodales;

¿En este cartel se logran complementar estos dos lenguajes? En ese primer golpe de vista, evidentemente no. La imagen debe complementar el texto y el texto debe complementar la imagen para que ambos logren un solo texto. Piensa en imágenes y textos que se complementen. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Recuerda que, para hacer una correcta selección de los elementos que deben integrar al cartel, debes considerar el objetivo específico perseguido. De los dos enunciados, ¿cuál consideras que pueda convencer o llamar más la atención?, ¿por qué? Ahora, ¿qué imagen consideras pueda lograr un buen impacto en el cartel?, ¿por qué? El primer enunciado es imperativo. Y tal vez una orden no logre convencer mucho a un cambio de actitud.

Antes, recuerda que el objetivo de esta campaña es que los salones queden sin basura al salir de clases. Observa estas tres imágenes y estos dos enunciados. ¿Cuál imagen y enunciado consideras que se complementan mejor?, ¿por qué? No olvides ir tomando notas en tu cuaderno.

En cambio, el segundo es una afirmación que de manera implícita indica que hay que dejar limpio. En cuanto a las imágenes, en la primera se observa el ícono de prohibición; pero no es una buena forma de convencer, y más al final de un día en el que, por lo general, las y los alumnos ya están cansados.

  1. La segunda imagen muestra a un personaje tirando la basura en el cesto, pero es una señalización que puede ser utilizada en cualquier contexto, incluido el escolar, pero en este caso, un cartel de campaña escolar debe usar imágenes más cercanas a las y los alumnos;

A partir de esto, la imagen tres nos indica, sin ser impositiva, un salón limpio, que es como debe quedar al final de la jornada. Entonces estos dos elementos son los que podrían quedar en este cartel. ¿Qué piensas tu? Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Ahora sí, vas a producir un cartel con una herramienta digital que te permitirá que este texto multimodal pueda estar a la vista dentro del salón de clases, y también distribuido masivamente a través de redes sociales. Después de haber seleccionado los componentes de este texto multimodal: el texto visual, la imagen; y el texto escrito, el lema, vas a usar el programa para elaborar diapositivas electrónicas. Éste te permite realizar diapositivas para una presentación, diseñar infografías y carteles. Para saber como realizar esta modificación, observa el siguiente video:

  1. VIDEO 01. GRABACIÓN DE PANTALLA.

Ahora les mostraré cómo pueden insertar texto multimedia.

  1. ¿Cómo hacer una presentación en PowerPoint?

Lengua Materna. Español, Primer grado, Bloque 3 Del minuto 02:18 al 04:19 Ahora que ya, puedes empezar a distribuir los dos elementos para ponerlos en el cartel. ¿Consideras que las dimensiones de la imagen y el texto logran un buen equilibrio visual? El tamaño de la imagen no está muy equilibrado visualmente con el texto, ¿qué podrías hacer para equilibrar visualmente estos elementos? Puede hacerse más grande la imagen y quizá darle un formato diferente al borde para suavizar sus esquinas. Observa el siguiente video para saber cómo editar la imagen.

  1. VIDEO 02. GRABACIÓN DE PANTALLA.

También se puede agregar audio y video, observa el siguiente video para saber cómo.

  1. ¿Cómo hacer una presentación en PowerPoint?

Lengua Materna. Español, Primer grado, Bloque 3 Del minuto 04:54 al 05:24 Ahora debes buscar un tipo de letra que haga resaltar el texto. Así como los colores e imágenes transmiten emociones y sensaciones, la tipografía, es decir, el tipo de letra, también lo hace ejerciendo influencia en el mensaje que queremos comunicar.

  1. Cuando abres el programa para realizar diapositivas, se observa que el diseño de la hoja está en horizontal, y para hacer un cartel, por lo general, se usa un diseño de hoja en vertical;
  2. Por lo tanto, es indispensable considerar el objetivo que perseguimos para así hacer una selección bien pensada de la tipografía y lo que queremos proyectar con el texto;

Para que quede claro cómo hacer una selección precisa de la tipografía, realiza el siguiente reto. Primero observa con atención el mismo texto con tres diferentes tipos de letra. Contesta en tu cuaderno ¿qué impresión te transmite cada tipografía?, ¿cuál consideras que sea la más apropiada para este texto multimodal? y ¿por qué? Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Cada tipo de letra transmite diferentes sensaciones. La que utiliza la tipografía Impact aporta una sensación de amontonamiento porque las letras están muy juntas y esa falta de espacio no proyecta el mensaje de orden y limpieza que se intenta comunicar. La segunda es una tipografía, “bonita”, que se podría utilizar en un poema, por ejemplo, pero para los fines de este mensaje, no llama mucho la atención.

En cambio, la tercera tipografía, Arial, da la sensación de claridad, pues la separación entre cada letra hace que la pueda leer con más facilidad, y resulta asertiva al mensaje de orden y limpieza que se quiere proyectar.

Anota en tu cuaderno todas las impresiones que te causa cada una de las tipografías para que vayas encontrando la selección más idónea para el propósito de este texto multimodal. Ahora lo que falta es distribuir el texto a lo largo del cartel. Ve contestando en tu cuaderno las respuestas a las preguntas planteadas. Piensa: ¿cómo podrías distribuir el texto para que se pueda complementar con la imagen? Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela En una opción está el texto centrado en la parte superior de la imagen, y en la otra se encuentra el texto dividido en los extremos de la imagen. Recuerda que, en un texto multimodal, como este cartel, se deben complementar los dos elementos para volverse uno. Por lo tanto, ¿cuál opción consideras la más apropiada? En la opción donde el texto se encuentra en la parte superior de la imagen hace que nuestra vista se enfoque primero al texto y luego a la imagen, por lo que nos hace ver por separado estos dos elementos. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela En la otra opción, al estar dividido el texto en los extremos de la imagen, engloba ambos elementos al primer golpe de vista y se ve como un solo texto. Así, en este texto multimodal, los dos elementos se pueden observar como un solo texto. Yo creo que pudieron obtener la misma conclusión. Ahora ya tienes tu cartel, se puede colocar dentro de los salones o lo puedes distribuir a través de las redes sociales como parte de la campaña escolar.

Después de haber revisado algunos textos multimodales que pueden formar parte de una campaña escolar, ya puedes seleccionar y, sobre todo, realizar tus propios textos multimodales. Como has visto, las campañas escolares constan de diferentes pasos para su planeación y su desarrollo, y lo que hoy has aprendido es cómo los textos multimodales pueden ser útiles en el desarrollo y presentación de éstas.

Te recomendamos acudir a tus libros de texto y buscar el aprendizaje esperado. Ahí podrás encontrar más ejemplos de estos textos para revisar. También puedes buscar en fuentes confiables de internet para reforzar tus conocimientos. Para tener una idea más clara de qué fuentes puedes consultar para tener más ejemplos con textos multimodales, y así poder enriquecer tus ideas para las campañas escolares. Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Ejemplos De Como Promocionar Una Escuela Cada una tiene su propia lógica y da una idea clara del sector al que se dirigen y la finalidad de cada uno. Las tres infografías pertenecen a la plataforma Conagua, y están dirigidas al público en general, son coloridas en su diseño y en la elección de sus fuentes. Además de valerse del recurso de personajes afines al imaginario colectivo. Como puedes ver, cumplen con el fin de informar sobre las medidas del cuidado del agua valiéndose de diferentes medios.