Desigualdad Que Existe Entre Hombres Y Mujeres En La Escuela?

Desigualdad Que Existe Entre Hombres Y Mujeres En La Escuela
La discriminación de género en la educación se da también una vez adentro del sistema educativo y afecta muy en particular a las mujeres pero también a los varones, estando además relacionada con otras variables, como la pertenencia étnica, religiosa, social o la orientación sexual.

¿Cuál es la desigualdad en la escuela?

La condición actual de la educación en el país puede ser evaluada desde diferentes ángulos o factores como puede ser el desempeño del alumno, la infraestructura de las escuelas, la cobertura y calidad del servicio, el perfil del docente, la participación de los padres, entre otros indicadores.

  1. – El trabajo aborda diferentes enfoques que producen que la brecha de la desigualdad se incremente, presentan una metodología propia de artículo de revisión, en donde se ahonda de manera detallada en el tema de la desigualdad educativa, revisando de manera exhaustiva el conocimiento disponible sobre este tema, construyendo un análisis con argumentos que se encuentran fundamentados en la literatura científica existente;

A través de esta recolección de datos, se observará la situación actual del país en los diferentes factores analizados desde el Marco Teórico, para confrontarlo con una serie de teorías presentadas en el apartado de los resultados, para que finalmente se puedan presentar una serie de enfoques personales sobre la situación actual del país en materia educativa y cómo es que la reciente reestructuración de la reforma educativa puede intervenir en la situación del Sistema Educativo Mexicano.

MARCO TEÓRICO EN QUE CONSISTE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA. Si se quiere analizar la transformación en la sociedad, así como las oportunidades que tienen los más jóvenes, se deben de tomar en consideración aspectos demográficos, transformación del sistema educativo, e incluso los cambios del mercado laboral, siendo la desigualdad en materia educativa, uno de esos factores que influyen enormemente en la transformación social.

La educación es considerada por Thomas; como un medio para el aprovechamiento de las capacidades de la población, ya que si las capacidades y habilidades innatas de los individuos se distribuyen de manera normal, el hecho de que ciertos individuos o colectivos, permanezcan marginados de las posibilidades de desarrollarse, representa una pérdida para la sociedad en su conjunto. Entre los conceptos mejor considerados sobre la desigualdad educativa, se encuentran los de Sussman y Coleman, citados por Muñóz Izquierdo, al decir que; se entiende por igualdad educativa, es decir, el ideal a seguir, e implica una serie de cinco definiciones:

  1. Igualar las oportunidades de ingresar al sistema educativo que tengan los individuos que posean las mismas habilidades.
  2. Igualar las oportunidades de ingresar al sistema educativo que estén al alcance de los miembros de todos los estratos sociales, independientemente de sus características demográficas y de sus habilidades intelectuales.
  3. Igualar los resultados educativos que obtengan en el sistema escolar, todos los individuos que cuenten con determinados niveles de habilidades académicas y que dediquen a su aprendizaje igual cantidad de tiempo y esfuerzo.
  4. Igualar los resultados educativos que obtengan en el sistema escolar, todos los individuos que dediquen a su aprendizaje igual cantidad de tiempo y esfuerzo independientemente de las habilidades académicas que posean y del estrato social al que pertenezcan.
  5. Lograr que quienes pertenecen a los diferentes estratos sociales, adquieran las mismas habilidades para el aprendizaje, mediante el acceso a insumos educativos de calidad inversamente proporcional, a las habilidades con que ingresen a cada curso, y así puedan obtener los mismos resultados al final del mismo(Muñoz Izquierdo, 2013, pág. 115)

La desigualdad educativa se presentará ante la ausencia de los puntos anteriores, es decir, cuando existe la exclusión de algunas personas, ya sea de manera individual o en forma colectiva, al acceso a las oportunidades educativas, así como de la permanencia y el éxito en el sistema educativo. Martínez Rizo comenta que la igualdad o desigualdad educativa hace referencia a las oportunidades de acceso, a la permanencia, al egreso o incluso al nivel de aprendizaje. (Martínez Rizo, 2012, pág. 29)Esto último es lo más interesante, pero también lo más difícil de medir, es por ello que la desigualdad educativa suele verse limitada a los años de escolaridad alcanzados, dejando fuera de consideración el nivel de aprendizaje que puedan haber alcanzado, también denominado el logro del alumno.

(Thomas, Wang, & Fan, 2010, pág. 102) El estudio de la desigualdad en la educación, va a representar un mecanismo de evaluación y rendición de cuentas, puesto que presume que los avances o retrocesos que puedan observarse en la distribución de las capacidades y competencias educativas, reflejan la eficiencia del sistema en la consecución de sus objetivos, además de que demuestra la forma en cómo se están administrando los recursos destinadas para ella.

Esta desigualdad sin duda, afecta a los sectores más pobres y marginados, existe una gran diferencia entre las diferentes opciones que existen a nivel primaria, secundaria, preparatoria y la educación superior. La educación es clave para el desarrollo del ser humano, es por eso que la propia Constitución Política versa sobre el Derecho que tiene el ciudadano Mexicano a recibir una educación, el cual en su artículo tercero establece que: Artículo 3o.

Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos… En su cuarto párrafo, éste artículo establece que la educación que imparta el Estado será gratuita, sin embargo, está muy lejos de serlo, porque a pesar de que no se cobran colegiaturas como en una educación privada, si se cobran cuotas para la escuela, y para la asociación de padres de familia, de manera que en México no existe la educación gratuita, y en muchos casos es carente de instalaciones, mobiliario, maestros, capacitación etc.

La desigual distribución de los aprendizajes entre escuelas y entre alumnos de distintos estratos sociales, resulta un hecho relevante en la encomienda de cerrar las desigualdades sociales y económicas en el país. Las oportunidades de vida de los niños están fuertemente influidas por la calidad de su educación, sin duda, el objetivo central de las escuelas es proporcionar a sus alumnos los conocimientos, habilidades y competencias personales necesarias para su desarrollo, pero qué pasa cuando la desigualdad social orilla a encontrar en los menores de la casa otra fuente de ingresos, a través de sacarlos de la escuela para ponerlos a trabajar en el negocio de la familia, o en cualquier otra cosa,  de modo que la desigualdad educativa se encuentra fuertemente ligada a la desigualdad social, y a la pobreza en México.

La igualdad de oportunidades en educación implica no sólo igualdad en el acceso, sino y sobre todo, igualdad en la calidad de la educación que se brinda y en los logros de aprendizaje que alcanzan los alumnos en los ámbitos cognitivo, afectivo y social.

DESIGUALDAD SOCIAL Y SU RELACIÓN CON LA DESIGUALDAD EDUCATIVA. Como consecuencia de lo anterior, no se puede hablar de desigualdad educativa sin mencionar la desigualdad social, ya que estos términos se encuentran fuertemente relacionados, lo que afecta directamente a la igualdad de oportunidades del sistema educativo.

Cebada, Caro y Mayo, sobre este tema mencionan que la desigualdad en las competencias educativas atribuibles al entorno socioeconómico del estudiante está considerada como uno de los factores de estudio con mayor relevancia dentro de los países desarrollados.

(Cebada Crespo, Caro Díaz, & Pérez Mayo, 2013, pág. 12). La erradicación de la desigualdad social se vuelve objetivo primordial de las estrategias de desarrollo en la mayoría de las sociedades modernas, entre las principales y más usuales tareas gubernamentales, sobre todo en México; para la reducción de la marginación se incluyen medidas directas como la provisión de alimentos, el empleo, e incluso elevar a través de aportaciones gubernamentales los ingresos de las poblaciones con menores ingresos, a través de programas sociales, además de medidas más indirectas, entre las que se encuentra la de elevar la calidad educativa, asimismo de la salud y otros servicios que permiten a las personas lograr conseguir un ingreso, si no digno, por lo menos que los ayude a sobrevivir, e incluso incrementarlo para lograr una calidad de vida para ellos y sus familias.

La pobreza es una de las manifestaciones más importantes de la desigualdad y ésta no se ha reducido pese a los esfuerzos realizados en México. La desigualdad social describe una diferencia entre un punto A y un punto B, que se encuentran separados por una brecha C, esta diferencia posee un sustento, ya sea económico, político, estructural e incluso cultural, pero todo conlleva consecuencias sociales.

Cañete comenta que; la desigualdad es un concepto relacional, facilita la comprensión de la realidad de una forma integral y dinámica en la que se visibilizan los conflictos de interés y las luchas de poder, nos permite superar la mirada reduccionista que ha primado en el diseño de políticas públicas que sólo miraban a la pobreza como si fuera un problema que había que superar, sin mirar también a los privilegios, y evaluar cómo podemos crear sociedades que garanticen derechos a la ciudadanía por igual, para que de esta manera se acabe con la pobreza de una forma estructural y sostenible.

  • (Cañete Alonso, 2015, pág;
  • 33);
  • Unas veces se habla de desigualdad mientras que en otras de pobreza, por la segunda debe entenderse la carencia de bienes y recursos necesarios para llevar una cierta calidad de vida, es entendida en términos relativos, es decir, una persona es más pobre en relación a otros y no por eso resulta ser el más pobre en un grupo, de manera que se convierte en una manifestación extrema de la desigualdad;

Las desigualdades, dado que necesitan de un acto de comparación, serán ontológicamente [1]hablando, dependientes de quien las observa, no son rasgos intrínsecos del mundo: requieren algún observador potencial que compare los términos entre los que se establece la relación.

A pesar de que la desigualdad social es un concepto de ciencias sociales y de que miles de autores dedican su carrera a estudiarlas, es sorprendente la inexistencia de definiciones rigurosas explícitas o intentos teóricos consistentes para definir el concepto.

Sobre esta ausencia de concepto, Noguera comenta que; el término de desigualdad social, simplemente se utiliza, dando por sentado que se sabe lo que se quiere decir con él, pero sin explicar su significado, esto es, sin clarificar porqué nos sentimos legitimados para llamar desigualdades a ciertas cosas o situaciones y no a otras.

  1. (Noguera, 2004, pág;
  2. 4) Concentrarse en las desigualdades, más allá de la pobreza, da cabida a profundizar en las repercusiones sociales específicas de la concentración de recursos y acceso a oportunidades, la medición de la pobreza, por un lado, monitorea cambios en el segmento poblacional, que se encuentra debajo de determinado umbral, lo cual permite evaluar esfuerzos orientados a modificar el nivel de vida de la población con carencias esenciales, mientras que el análisis de los patrones de desigualdad, da cabida a la consideración de los cambios absolutos desde una perspectiva de cómo se distribuyen la oportunidades y los resultados asociados entre las personas;

Otro autor que ahonda en el análisis del significado de la desigualdad educativa y su relación bidireccional con la desigualdad social, es Martínez Abellán quien comenta que; existen barreras que se encuentran en el entorno, algunas de las más destacables  es la barrera ambiental, por su gran influencia en la desigualdad social, ya que son causadas por motivos de actitud y rechazo de las personas, limitando su participación en diversos contextos, no solo por las condiciones físicas del medio.

(Martínez Abellán, 2015, pág. 58) Sin duda, este tipo de rechazo es una causante de la exclusión social de los grupos minoritarios, en donde son incluso acosados por personas que en pleno siglo XXI, practican actos de discriminación, entre las principales, la racial.

Como consecuencia, la profunda desigualdad que existe en México no se limita solo a la educación, a lo social, sino que es un problema incluso de cultura, en donde la falta de inclusión y apoyo para el desarrollo de las personas que se han quedado segregadas, se ve rebasada por un espíritu de competencia social, académica, económica, y de estatus social, por lo que para poder acortar la brecha de la desigualdad en estas materias, es indispensable comenzar por una toma de conciencia personal.

  1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESIGUALDAD EDUCATIVA;
  2. Todas las personas nacen bajo un determinado contexto social, económico e incluso cultural, en el que previo al nacimiento, ya existe una estructura de desigualdad económica, social y educativa que se hereda de generaciones pasadas, es importante reconocer la forma en cómo la educación se distribuye en un determinado espacio social, además de analizar elementos económicos sobre los cuáles el contexto educativo se desarrolla, si un tipo de desigualdad es sustituido por otro, o si las desigualdades educativas tienen relación con otras formas de desigualdad;

Para ello, se deben reconocer ciertas características del contexto socioeconómico y cultural del lugar en donde se estudia, así mismo, estudiar características educativas de los individuos, en donde al menos por ley, debieron tener acceso a la educación básica.

Uno de los primeros ámbitos de atención, a pesar de que no sea el único, en un análisis sobre la desigualdad educativa, deben ser aquellas que se están presentando en la educación impartida en un contexto geográfico, si los estudiantes de una zona geográfica reciben la misma calidad educativa que los de zonas más alejadas de la urbanización, o si se le da un trato preferencial a grupos vulnerables, para que logren obtener el mismo nivel educativo que el resto de la población, o si por el contrario, la educación privada se reconoce abiertamente como una educación de mayor calidad, en donde se pueden encontrar profesores más comprometidos con sus alumnos, esto dependerá por supuesto de la contraprestación económica que reciben los docentes, ya que también existe una brecha salarial entre los diferentes maestros, no solo de educación básica, sino en todos los niveles, dependiendo del contexto geográfico y por supuesto del socio económico.

Un aspecto central es conocer cuáles son los procedimientos por los que las diferencias se producen, siendo elementos a determinar, si éstas se pueden atribuir a las capacidades e intereses personales o a la herencia social, además de que hay que diferenciar cuáles son las consecuencias que tienen las inequidades en educación sobre las personas a lo largo de su vida.

  • Como pueden ser las oportunidades laborales, posibilidades de incrementar la calidad de vida o probablemente salir de un estrato socioeconómico menor, dependiendo del acceso y calidad que ofrece el sistema educativo mexicano, y a través de éste, cuál será el grado de oportunidades educativas que tienen los individuos, es de esperar que el acceso a la educación permita a las personas tener mejores oportunidades;

Sobre el sistema educativo mexicano, Blanco Bosco comenta que; tiene características y problemas que lo hacen único. Estos atributos son el producto de una historia y una estructura socio política específica, las cuáles condicionan desde las grandes decisiones de política (que en realidad, actualmente están reducidas a pequeñas decisiones, o a decisiones basadas en pequeñeces, generalmente objetivos políticos), hasta los procesos de interacción en las escuelas y aulas.

  • (Blanco Bosco, 2011, pág;
  • 109) Históricamente, la educación mexicana se ha tenido que enfrentar al reto de proveer de educación a poblaciones que cuentan con aspectos muy diferentes, ya sea en su condición social y educativa, su ubicación en el territorio, e incluso en la diversidad de etnias, culturas o dialectos, elementos que introducen tensiones de diferentes dimensiones en el sistema, pues abarca desde la orientación de las políticas, hasta la operación cotidiana de las escuelas, se comenzará por estudiar el contexto geográfico, ya que las disparidades regionales son agudas al momento de hablar de la distribución del bienestar de oportunidades, puesto que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, establece que en el Distrito Federal, por ejemplo, el índice de desarrollo humano (IDH) es similar al de Corea del Sur, mientras que en Chiapas y en Oaxaca, este índice es similar al de Cabo Verde o Argelia;

(PNUD, 2010, pág. 28), a continuación se profundizará en el tema del contexto geográfico como factor que influye en la desigualdad educativa. CONTEXTO GEOGRÁFICO México es un país en el que existen grandes contrastes en materia educativa, los cuáles se ponen de manifiesto cuando se observan los coeficientes de Gini obtenidos por cada entidad federativa, si se toma en cuenta que según Ávila, en tres estados de la República, al menos uno de cada cinco mexicanos mayores de quince años es analfabeta, mientras que en ocho estados, esta relación es menor a uno de cada 20, como consecuencia, la población mayor de quince años que no ha logrado finalizar la educación básica es superior al 30% en 15 Estados, mientras que en la Ciudad de México es inferior al 13%, las desigualdades se vuelven más agudas si se considera el nivel municipal, pues en los tres municipios con mayor índice de marginación, la tasa de analfabetismo rebasa el setenta por ciento, mientras que los tres municipios más desarrollados del país tienen un porcentaje menor al 2% (Ávila, 2013, pág.

67) Como consecuencia, son contextos muy diferentes que deben ser considerados cuando se diseñan modelos de trabajo para las escuelas, pues son diferentes condiciones de educación de los niños, diferentes necesidades y percepciones de la vida y sobre el valor que la educación puede tener en su vida, frente a su situación económica o social.

Bajo estas condiciones, una idea de un modelo de educación igualitario resulta no solo utópico, sino incluso injusto. Otro de los retos a los que se enfrenta el Sistema Educativo Mexicano es la creciente dispersión de una parte importante de la población en minúsculas localidades rurales, en la siguiente gráfica se puede ver la distribución del número de personas mayores de quince años que son alfabetos: Desigualdad Que Existe Entre Hombres Y Mujeres En La Escuela Figura 1. – Porcentaje de la población de 15 años y más alfabeta. Fuente: Encuesta Nacional Intercensal 2015, INEGI. Entre los Estados con mayor marginación educativa, son los ubicados en el sur de la República Mexicana, en zonas rurales [2]. La población de las zonas rurales ha estado compuesta principalmente por jóvenes y adultos mayores, a diferencia de las zonas urbanas donde la población adulta (de entre 30 a 60 años) es más frecuente, sin duda alguna, la ubicación geográfica es un factor importante que contribuye a la desigualdad educativa, pues derivado de este factor se puede medir el nivel educativo, ya que una escuela urbana que ya cuenta con todos los servicios ya deja en desventaja a una escuela rural que aun hoy en día es difícil que se encuentre equipada con todos los servicios necesarios.

  1. La ubicación geográfica de las localidades menores de 2 500 habitantes se relaciona con su grado de marginación, por lo que las personas que viven en asentamientos dispersos y aislados, enfrentan mayores rezagos sociales, entre ellos, el rezago educativo, ya que según la CONAPO, 58 de cada 100 localidades cercanas a ciudades presentan un grado de marginación alto y muy alto, mientras que esta condición la padecen 73 por ciento de las localidades próximas a centros de población, 77 por ciento, de las localidades cercanas a carreteras y 92 por ciento de las localidades aisladas;

(CONAPO, 2018). CONTEXTO ECONÓMICO Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La globalización sin restricciones, así como una excesiva integración a la economía mundial son contribuyentes de la creciente desigualdad. Al analizar el ingreso promedio mensual por hogar [3]en 2015, fue de 15,296 pesos mensuales, el análisis de datos por entidad federativa arroja diferencias importantes, pues estados con mayores ingresos promedio como Nuevo León, con poco más de veintidós mil pesos, seguido de la Ciudad de México con 20,541 y Baja California Sur con 20,454 pesos mensuales,  en contraste con estados de menor ingreso promedio como lo son Guerrero con 9,195, Oaxaca con 9,572 y Chiapas con 9,883 pesos, como se muestra en el siguiente Mapa: Figura 2. Ingreso Promedio Mensual por Hogar. A excepción de Zacatecas, se observa una zona específica en donde el nivel de ingresos es menor, esta zona Oriente de México, también llamado Centro-Oriente, que coincide con la incidencia de la pobreza multidimensional extrema, tiene un Salario mínimo menor, por lo que no alcanza para la canasta alimentaria, hasta Junio del 2015 en las zonas suburbanas costaba 1,281 pesos, mientras que en zonas rurales representaba 898.

78 pesos, el número de ciudadanos con ingresos inferiores a la línea de bienestar mínimo [4]creció en 2015 de 23. 5 millones de personas hasta 24. 6 millones de personas, lo que representa un crecimiento entre el 20% y el 20.

6%, además de lo anterior, se observa una relación directa entre este mapa, y la gráfica número 1, anexada en el inciso anterior, en donde Oaxaca representa uno de los estados con un menor ingreso promedio, y un mayor nivel de personas analfabetas. La desigualdad de oportunidades en materia de acceso a la educación resultó ser muy común en México, lo que se refleja en el aprovechamiento educativo, ya que según el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), revela que los alumnos con menores recursos económicos obtienen una calificación inferior en ciencias, con relación a la de aquellos que cuentan con mayores recursos económicos, además de esto, el programa resolvió que en México, el 60% de los estudiantes con bajos recursos, estudian en escuelas en desventaja, lo que quiere decir, en escuelas con niveles inferiores de aprovechamiento.

  • (OCDE, 2015);
  • Como consecuencia, esta organización (OCDE) plantea formas de revertir estos niveles de desigualdad, mediante la aplicación de políticas que se enfoquen en proporcionar oportunidades de educación más equitativas para los menores, sobre todo los de educación básica, sin embargo, muchas veces la creación de políticas en materia de educación, giran alrededor de convenios políticos, más que de beneficios para los pequeños que reciben la educación, esto aminora la calidad educativa en los planteles de enseñanza, además de que las condiciones de trabajo en las que se encuentran los docentes, se definirá también en base al gasto público que realiza el Estado en materia de educación, el cual se analizará a continuación;

GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN La distribución de los recursos públicos representa la raíz de la falta de infraestructura y falta de capacitación de técnicas y tecnologías pedagógicas, en 2015 se presentó una reforma constitucional en materia educativa, la cual dotó al Sistema Educativo Nacional, de los elementos que impulsarán su mejoramiento y fortaleciera la equidad educativa, esta reforma educativa buscaba responde a la exigencia social de fortalecimiento a la educación pública y sobre todo gratuita, además de buscar el aseguramiento de una equidad en el acceso a una educación de calidad, fortaleciendo las capacidades de gestión de los centros educativos, a pesar de ello, a pocos años de su creación se inició un debate de si la reforma en verdad era educativa o administrativa y laboral, o simplemente política, ya que no presentaba un modelo educativo con planes y programas.

Más allá de buscar los objetivos anteriormente planteados, la prioridad desde el inicio de la reforma educativa, fue la de implementar esquemas de control laboral y administrativo docente, a través de una reingeniería organizacional de corte empresarial, al aumentar la burocracia mediante la estructura ocupacional jerarquizada, como forma de dominación sobre el docente.

El sistema educativo mexicano basa la calidad de la educación en una organización con presupuestos reducidos, estandarizados y de control que se sustenta en un mecanismo de evaluación al docente. El estudio “Panorama Educativo 2018”, con cifras del ejercicio 2015, estableció que aunque el gasto en educación implicó el 17% del presupuesto total, durante los años de escolarización obligatoria, lo que representa un acumulado de poco más de 29 mil dólares por estudiante, sin embargo esto es menos de un tercio del promedio de gasto de la OCDE, el cual asciende a los 90 mil 561 dólares por estudiante. Figura 3. Destinos del Gasto Educación Básica. Fuente: Panorama Educativo 2018: http://publicaciones. inee. edu. mx/buscadorPub/P1/B/116/P1B116. pdf Ahora bien, hay que considerar que en México existen más de 30 millones de niños en el sistema educativo, además de jóvenes en los diferentes niveles de educación obligatoria que existe en el país, como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 1. – Alumnos, docentes y escuelas o planteles en educación obligatoria por nivel o tipo educativo según tipo de sostenimiento (2016-2017) Desigualdad Que Existe Entre Hombres Y Mujeres En La Escuela Fuente: INEE, cálculos con base en el Panorama Educativo de México 2017, Indicadores del Sistema Educativo Nacional, Educación Básica y Media Superior. Para el presupuesto 2019 se destinaron 300,140,210,059 pesos lo que representa un aumento al presupuesto para la Secretaría de Educación Pública, pues en 2018 se dispuso de 291,813. 8 millones de pesos. Este aumento obedece a la creación de nuevos programas, como Construyendo el futuro [5], donde se presupuestan 4 mil 320 millones de pesos, y Beca Universal para estudiantes de educación media superior Benito Juárez [6]; ahora bien, entre los programas que se verán reducidos al máximo, lo que representa su desaparición son:

  • Apoyos para la atención a problemas estructurales de las universidades públicas estatales;
  • Fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil;
  • Programa de formación de recursos humanos basado en competencias; y
  • Programa de inclusión digital.

Entre los que resentirán una fuerte reducción en sus aportaciones se encuentran: 1. – Apoyos a centros y organizaciones de educación (80%); 2. – Programa de la Reforma Educativa (66%); 3. – Expansión de la educación media superior y superior (60%); 4. – Programa para el Desarrollo Profesional Docente (59. 6%); 5. – Programa nacional de inglés (51.

(Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2018). Además, se expuso que la redistribución del gasto público educativo se enfoca en las nóminas de los maestros y en subejercicio o sobregasto, en programas en opacidad de hasta 3 mil por ciento más de lo que se aprobó en el Congreso, lo que como consecuencia resulta en una falta de recursos para infraestructura, material educativo o capacitación a profesores para la evaluación docente.

6%); 6. – Fortalecimiento de la calidad educativa (44%); 7. – Programa de cultura física y deporte (36%); 8. – Programa para la inclusión y la equidad educativa (28%); 9. – Evaluaciones de la calidad de la educación (11. 7%); y 10. – Escuelas de tiempo completo (9.

4%). Son programas más apegados a la reforma educativa, por lo que se ve la orientación es desaparecerla paulatinamente, por lo que el presupuesto del 2019 contempla un superávit primario del 1 por ciento del PIB, como consecuencia, es importante que se avance hacia un sistema educativo mejor articulado en funciones entre el sistema federal y el estatal para asegurar la transparencia en el gasto ejercido por los gobiernos locales.

SALARIO DE LOS PROFESORES. En materia de salario de los docentes existen varias situaciones que no conjugan con la idea de una equidad educativa, comenzando por el hecho de que México se encuentra entre los países que peor pagan a sus docentes, esto según un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económica OCDE, en donde se criticaron los gastos de México en materia educativa, por un lado la OCDE critica la forma desmedida de entregar fondos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mientras que por otro lado, critica el abandono de gasto directo en alumnos o sueldos de maestros causando el bajo desempeño.

  • Según el reporte de la OCDE, un profesor en México gana, en promedio, 20 mil pesos al mes (OCDE, 2012), lo que se encuentra por encima de muchas realidades de profesores que se paran frente a un grupo, principalmente en las zonas rurales;

La Secretaría de la Función Pública, en el portal que señala datos de Nómina demuestra que los maestros de diversas instituciones educativas, figuran como los servidores públicos con menor nivel de ingresos Lo que lleva al siguiente elemento que coadyuva con la desigualdad educativa, sobre todo al momento de hablar de la desigualdad salarial de los trabajadores de la educación; según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, existen diferencias salariales por nivel y tipo de servicio educativo, que se asocian a las características propias de los docentes, así como de decisiones tomadas por autoridades educativas federales y estatales,  tan solo el sueldo de los directivos puede superar los cien mil pesos mensuales, dependiendo de la institución pública de que se trate, por ejemplo, en el Colegio de Bachilleres, la brecha salarial es evidente: el brinco es de un responsable de sala de cómputo que gana 8 mil 512 pesos, a los jefes de materia que ganan 18 mil 304 pesos y el sueldo que sigue es el de los secretarios con 54 mil 493 pesos netos.

  1. El del Director General es de 111 mil 485 pesos brutos, 77 mil 482 pesos netos;
  2. (INEE, 2014);
  3. Otra de las situaciones que aqueja a la calidad educativa en el país es que uno de los problemas del financiamiento en este rubro, es que se dispone de pocos recursos para atender aspectos no salariales, esto quiere decir que casi todo el presupuesto federal en materia de educación, es dirigido al gasto corriente, la OCDE establece que del gasto educativo federal en 2010, se observa que 82;

6% se destinó al pago de servicios personales, el 2. 6% fue asignado a gasto de operación, y tan sólo 0. 4% de los recursos se dirigieron a inversión educativa. Esto significa que 8 de cada 10 pesos gastados en el sector educativo se utilizaron para pagar sueldos y salarios.

  1. (México Evalúa, 2010, pág;
  2. 7);
  3. Como consecuencia, la estructura restrictiva del financiamiento en la educación desatiende necesidades apremiantes en materia de operación de escuelas y de la inversión en la infraestructura física e implementación de programas educativos;

Esto habla de una fuga inmensa de capital a través de los salarios de los docentes, y la administración del Presidente López Obrador ha puesto en marcha en 2019 el control de la nómina, anunciando un censo de maestros para evitar la existencia de aviadores, a través de este censo buscan acabar con el desvío de recursos y que los profesores reciban un sueldo de manera puntual, el censo determinará en qué planteles y en qué horarios laboran los profesores, así como quienes reciben sueldos sin la prestación de sus servicios.

Más allá de profundizar en la efectividad o no de una evaluación docente (tópico que bien podría ser objeto de una investigación más amplia), la reforma educativa ha llegado a su fin, frente a lo que la nueva administración gubernamental ha denominado como la federalización de la educación, que buscará cerrar la fuga de recursos y poder llevar a cabo inversiones con números y necesidades reales.

CONTEXTO EDUCATIVO HORAS DE TRABAJO ACADÉMICO AL AÑO La misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presenta datos en donde se demuestra que los maestros en México trabajan entre 500 y más de mil horas al año, esto los sitúa en el tercer lugar en el ranking de más horas trabajadas por año, además de esto, como ya se expuso en el inciso anterior, los mexicanos se encuentran dentro de los primeros países del organismo con los salarios más bajos, esto los lleva a obtener el tercer lugar dentro de la OCDE de los docentes que más trabajan y menos ganan. Al observar la siguiente gráfica: Figura 4. – Número de horas de enseñanza anuales (2017) Fuente: Panorama de la Educación, indicadores de la OCDE 2018 Sin duda alguna, el trabajo de un buen docente, no se encuentra limitado al tiempo de la jornada escolar, esto se debe a que es necesario preparar la clase, revisar tareas, analizar el aprovechamiento de cada uno de sus alumnos, actualizar, planear las mejores estrategias y métodos de enseñanza, capacitación a través de asistir a eventos culturales, lecturas, y un sinfín de actividades para que su preparación se encuentre actualizada y pueda llevar a cabo su tarea docente con la mayor calidad posible.

Ya han sido varios años, en los que, en la escuela primaria  se destina un viernes de cada mes a las reuniones de consejo técnico, considerando que ese tiempo nunca resulta suficiente para discutir las problemáticas, y mucho menos para darle un tratamiento debido, como consecuencia, la labor docente es una de las más leales y que debe tener un reconocimiento económico equitativo a sus horas laborales, ya que incluso, con la reforma educativa se les ha cargado a estos maestros, pesadas e infructuosas tareas administrativas en donde el papeleo que se le tiene que entregar al director pareciera no tener fin.

Lo anterior demuestra que el tiempo es un recurso indispensable en la tarea educativa, la jornada escolar ha abierto la puerta a grandes debates en torno al impacto del tiempo en los resultados educativos, incluso, el gobierno ha llevado a cabo esfuerzos para aumentar el tiempo que los alumnos pasan aprendiendo, a través de los programas como “Escuelas de Tiempo Completo”, que según el quinto informe de Peña Nieto, fue implementado para 2017 en más de veinticinco mil centros escolares, atendiendo a más de 3.

  1. 6 millones de estudiantes, a través de la implementación de jornadas de seis y de ocho horas, este programa sigue vigente, a pesar de ser parte de aquellos que han sufrido un decremento en sus presupuestos, además de que a través de este programa los jefes de sector y supervisores del programa, llevan a  cabo cursos de capacitación sobre la Propuesta Pedagógica, con el fin de proporcionar herramientas pedagógicas que incrementen el aprendizaje a través de un proceso de enseñanza, en el que los principales beneficiarios sean los alumnos que participen en este tipo de programas de jornadas extendidas;

LAS COMPETENCIAS DOCENTES Las competencias docentes representan el grupo de recursos que requieren los docentes, entre los que se encuentran: los conocimientos, las habilidades, y las actitudes, que coadyuven para resolver de forma satisfactoria las situaciones a las que se debe enfrentar en su quehacer profesional; según Denyer, cuando se adopta una pedagogía para la construcción del saber y la adquisición de las competencias, la escuela tiene la esperanza de reducir el volumen de conocimientos muertos, a favor de conocimientos vivos (que se siguen utilizando y enriqueciendo a lo largo de toda la vida) (Denyer, 2007, pág.

  • 81);
  • Este evento que nace con la adopción de un enfoque por competencias en la educación, permite avanzar desde una visión de la pedagogía de la memorización, el docente a través de solo llenar su mente, logra prevalecer teniendo una visión centrada en el desarrollo de una instinto competente, lo que lo faculta para hacer uso de la misma pedagogía para difundir en sus alumnos mediante el principio didáctico de aprender lo que no se sabe, haciéndolo;

Como consecuencia, la competencia docente implica la interrelación entre una formación teórica y la aplicabilidad de lo aprendido, este grupo de recursos solamente adquirirá sentido una vez que se pone en práctica, dirigidos al contexto al que se aplica y determinados por la eficacia del aprendizaje de los alumnos en unas ciertas condiciones. Torres Rivera comenta que; las competencias docentes como contenido de un saber específico tienen una importancia que se puede reconocer por medio de las siguientes consideraciones:

  • Permiten desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes para que el alumno se desempeñe en los diferentes ámbitos de la vida social.
  • Constituyen un factor clave para formar a ciudadanos capaces de convivir en sociedades marcadas por la diversidad y prepararlos para la integración y la solidaridad.
  • Son los actores principales en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa, que promueve el desarrollo de los valores y actitudes que constituyen el saber, el saber hacer y el saber ser.
  • Representan un elemento del proceso de aprendizaje, que responde a los requerimientos del proceso productivo, a las formas de organización laboral, a las nuevas tecnologías de la información y a la actualización permanente e innovadora de toda profesión. (Torres Rivera, 2014, pág. 130)
You might be interested:  Que Es La Gestion De Calidad En La Educacion?

En México, se está dando un fenómeno que tiene que ver con las competencias docentes, y que está generando una gran brecha en la desigualdad educativa, ya que la educación privada cada vez cobra mayor relevancia, y esto se debe a que los padres de familia consideran mejor la educación impartida en ellas que en las públicas. Valenti y Varela comentan que; es un hecho que durante los últimos diez años se ha registrado un crecimiento muy importante del segmento privado del sistema de educación, tanto en el número de instituciones como en la cifra de estudiantes. Ello se explica por la diferencia en la intensidad de los incrementos porcentuales, ya que mientras las escuelas públicas registran un alza de 1.

  1. 3%, en esos últimos diez años el número de estudiantes inscritos en colegios privados se incrementó 8;
  2. 52%, según padres de familia y especialistas explican que ese aumento en las instituciones de paga, está relacionado con que encuentran en ellas ventajas competitivas para sus hijos, como la enseñanza de otros idiomas, tecnología y relaciones sociales que pueden hacer desde pequeños, además de que consideran que sus hijos están mejor atendidos bajo la tutela y competencia de un docente de escuela privada;

(Valenti, 2007, pág. 131) Sin embargo, consultados sobre el tema, especialistas coinciden en que el crecimiento en el ámbito privado, no se debe necesariamente a que éstas provean una mejor enseñanza para los niños, ya que la prueba PISA compara los resultado de alumnos mexicanos de los dos tipos de escuela señaladas, y encontró que cuando viven en contextos sociales y económicos similares, los resultados en esta prueba son parecidos.

Es importante tener en consideración que las condiciones socioeconómicas de las familias están correlacionadas con las condiciones de las escuelas. Los establecimientos educativos que atienden a las familias más pobres tienden a presentar condiciones “pobres” de infraestructura así como de los servicios, y esto sí representa un grado de desigualdad en las condiciones en las que reciben educación los niños y jóvenes.

LA UTILIZACIÓN DEL TIC Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS ESCUELAS Indudablemente, las tecnologías de la información y la comunicación son un hecho imparable que reporta beneficios importantes a quienes tienen la oportunidad de utilizarlos, sin embargo, tienen un efecto secundario sobre el sistema social y educativo, ya que segmenta y separa más la distancia educativa entre los sectores integrados en el desarrollo tecnológico y la población que se encuentra limitada e incluso excluida de dicho desarrollo.

  • Las TIC son un conjunto de herramientas que nos permiten ver, producir, almacenar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos no solo de manera aislada sino de forma interactiva e inter conexionada cada vez más simple;

Por su parte Cabero comenta que las TIC han producido una serie de innovaciones y cambios constantes en todos los ámbitos de la vida humana. Dichos cambios no significan la eliminación de tecnologías anteriores, sino un medio ya empleado por la sociedad que se ve revolucionado al fusionarse con las tecnologías (Cabero, 1998, pág.

197). Los usos que se le pueden dar a la tecnología son diversos, desde la comunicación entre personas hasta la creación de información nueva. Montero comenta que la aplicación de las Tecnología de la Información y la Comunicación en el medio educativo puede tener amplias repercusiones en esta materia, diversos impactos en el escenario de las desigualdades ya existentes, tanto a nivel nacional como internacional.

El reto, por tanto, no puede eludirse cuando se trata de la definición de políticas, estrategias y programas que promueven el uso de las nuevas aplicaciones. (Montero Montero, 2001, pág. 32), Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:

  1. La estimulación de la creatividad.
  2. La experimentación y manipulación.
  3. Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
  4. El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
  5. La curiosidad y espíritu de investigación.

Adherir las TICs a los programas de educación permite el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, de modo que el alumno comprende y entiende el manejo del software y hardware, a medida en que sus necesidades lo requieran, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque se vive ya con una generación de infantes, a los que les gusta todo lo relacionado a la virtualidad, ya sea por la interacción, el control o dominio sobre dicha interacción,  a través de las TICs se consigue la utilización de medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno necesita para su proceso de formación. Sabiéndola manejar y sumándola a los programas de educación pública, el uso de la tecnología es una forma de cerrar la brecha de la desigualdad educativa, ya que el manejo de un dispositivo tecnológico conectado a la red, brinda un sinfín de oportunidades, además de que abre la puerta a formas de aprendizaje más didácticas y con mayor sustancia para el aumento de las competencias del alumno.

No solo eso, sino que se suma una motivación e interés adicional, ya que le permite abordar las materias de la educación, ya sea básica, media superior o superior, a través de una forma más interactiva logrando una autonomía, pues el alumno dispone de un infinito número de canales y de gran cantidad de información a su disposición.

Uno de los colectivos que se ve especialmente beneficiado por la aplicación de las TIC en la educación, es el de las personas con discapacidad y es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nuevas formas de exclusión social.

  • Sobre esto, se abordará en el siguiente inciso;
  • INTEGRACIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES ESPECIALES DE EDUCACIÓN;
  • La misma apertura tecnológica y digital ha ido concientizando a la población más joven sobre la inclusión y sobre todo, el apoyo a los grupos con necesidades especiales de educación; según Aranda Rendruello, necesidades educativas especiales existen cuando tiene dificultades mayores que las del resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, y necesita para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso o curriculares significativas, en varias áreas del currículo;

(Aranda Rendruello, 2016, pág. 7) Como consecuencia, las discapacidades no son el producto biológico de la debilidad de determinados individuos, sino que en la mayoría de los casos surgen de factores sociales, que provocan las deficiencias funcionales motoras, sensoriales o intelectuales.

Incluso son las condiciones del medio social las que las desencadenan, las que favorece o impiden que una persona con discapacidad pueda llevar una vida normalizada a todos los niveles, el modelo social considera la integración de las personas con discapacidad en la sociedad tomando en cuenta que la discapacidad no es un atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones originadas o agravadas por el entorno social.

A comparación del modelo médico el cual se enfoca a la adaptación terapéutica, el modelo social se orienta a la capacitación, siendo necesarios cambios profundos en las estructuras sociales y económicas. Por ello es necesario implementar, adaptar y facilitar acciones y estrategias que permitan a las personas con esta discapacidad tener los instrumentos y tecnología para apoyar su aprendizaje de acuerdo a sus requerimientos especiales.

Esto ha hecho que la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular USAER, que constituye una instancia  de apoyo a la educación especial, se vaya desarrollando en base a su operatividad y la experiencia que se va obteniendo con el paso de los años y su funcionamiento, situación que ha ido incrementando la creación de este tipo de organismos públicos de la misma Secretaría de Educación Pública, como el Centro de Atención Múltiple CAM que brinda a poyo a alumnos con discapacidades o trastornos de desarrollo o el Centro de Recursos de Información y Orientación CRIO, como un órgano de difusión de todo lo que se hace en la educación especial, con lo que se trata de ofrecer a este tipo de alumnos con discapacidad, la oportunidad de integrase y ser competitivos, en un planteamiento educativo de igualdad, aunque claro esta esto no se ha logrado del todo, pero son instituciones que se esfuerzan por lograr sus fines y metas.

FACTORES CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES EN MATERIA DE DESIGUALDAD EDUCATIVA. En las sociedades tradicionales, en donde no había educación gratuita,  y donde prácticamente no había educación para casi nadie,  el lugar donde uno nacía en la sociedad era en donde uno terminaba, es decir, si se nacía siendo hijo de un noble terminaba siendo un noble, si se nacía siendo hijo de un campesino se terminaba siendo campesino, con el advenimiento de las sociedades modernas, la masificación de la educación, industrialización y la aplicación de tecnología en los procesos productivos comenzó a aparecer este sistema de educación al servicio del sistema productivo.

  1. Es decir, el trabajador ahora necesitaba capacitación, por lo tanto tenía que ir a la escuela, por otro lado, la promesa de la sociedad moderna habla de que ya no hay una relación entre el origen y el destino de una persona, siendo la educación el factor diferencial entre el destino de cada persona, cuanto más y mejor educada sea una persona, tiene mayores y mejores oportunidades de adquirir un destino ocupacional en la vida que sea el fruto, ya no de quienes son tus padres, sino de los propios méritos del estudiante;

A pesar de lo anterior, no se ha podido desligar el origen social del estudiante al lugar en donde se llega en la educación, es decir, lo que el estudiante aprende, la escuela a la que irá, las oportunidades de entrar a la universidad, todo esto se encuentra aún vinculado al origen social, a la casa de la cual el estudiante sale, al nivel educativo de los padres,  a los recursos que hay  en el hogar, a los empleos que tienen los padres e incluso al lugar de la ciudad en donde viven, éstas son las desigualdades geográficas.

  1. La desigualdad educativa será la diferencia de oportunidades, trayectorias o resultados educativos que se encuentran vinculados a factores no controlados por los individuos, es decir, el sistema educativo puede hacer muchas diferencias, el factor del esfuerzo es controlable, a pesar de éste, la mayoría de las diferencias educativas, no responden a diferencias en el esfuerzo, sino a factores no controlables, como por ejemplo: la disponibilidad de un centro educativo en la localidad, o la calidad de las instalaciones educativas, incluso en el caso de  educación superior, cuál será la oportunidad que tiene un estudiante de entrar a la universidad, si no hay lugares suficientes para cubrir la demanda estudiantil, en este caso el esfuerzo pasa a segundo término, ya que el examen de admisión no es para separar a los mejores, sino controlar el número de lugares disponibles de la universidad;

La pobreza es otro factor no controlable del estudiante, al nacer en un lugar pobre se está más orientado a tener problemas de nutrición, de recursos, de estrés por parte de los padres, para comprar materiales educativos, problemas de concentración, etc. Figura 5. – Expectativas de los alumnos de 6° Primaria, según estrato social. Fuente: INEE (2009). La expectativa de cursar un posgrado es 4. 9 veces superior en las escuelas privadas que en las comunitarias. Un alumno de escuela privada tiene 3 veces más probabilidad de querer ir a la universidad que un alumno de origen comunitario, ya desde los once años, los estudiantes prevén su destino educativo más probable.

las condiciones sociales de origen, sin duda intervienen en la apertura de la brecha de la desigualdad educativa. METODOLOGÍA ORIENTACIÓN, ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN A DESARROLLAR. (ARTICULO DE REVISIÓN) El presente trabajo tiene el objetivo de presentar una investigación de revisión, en donde se ahonda de manera detallada en el tema de los factores que generan la desigualdad educativa en México, revisando de manera exhaustiva el conocimiento disponible sobre el tema, de esta manera se construye un análisis con argumentos fundamentados en la literatura científica existente.

El proceso formal, principalmente se basará en el método deductivo; partiendo de una premisa general para poder desglosarla, y llevar hasta los conceptos particulares. Desde lo que es su grado de Abstracción, la investigación es de naturaleza de acción, pues se centra en la posibilidad de cambios estructurales por medio de los cuales, se lograría identificar los principales factores que generan la desigualdad educativa en la muestra seleccionada.

Ya se ha dado una introducción teórica a los elementos que existen en el contexto diario del estudiante, es momento de analizar de qué manera estos factores están interviniendo en la dimensión de la brecha en la desigualdad educativa en México, a través de un proceso metodológico de revisión literaria, desde el punto de vista de la metodología cuantitativa o cualitativa, se considera emplear un sistema mixto, en virtud de que el objeto de estudio es externo al sujeto que se trata de analizar, obteniendo necesariamente la máxima objetividad, para identificar el efecto de los factores que dan vida a la desigualdad educativa en la muestra seleccionada.

Y por supuesto también es cualitativa, porque se basa en el análisis subjetivo e individual, y esto hace que la investigación también tenga una naturaleza interpretativa, por lo que, tanto el método cuantitativo como el método cualitativo se van a emplear en esta investigación.

  1. La investigación es un estudio de caso colectivo, entendido como el análisis de la particularidad y la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes, a través de los datos que se obtengan en la revisión literaria y al análisis de los datos duros, que se obtienen a través de la consulta a instituciones especializadas, en recolección de información estadística y geográfica del Estado, se orientará a la elaboración de conclusiones, toda vez que la naturaleza del tema así se presta, ya que la idea generalizada es demostrar que desde el punto de vista pedagógico, los estudiantes se encuentran a merced de un cúmulo de factores que muchas veces no se encuentran dentro de la periferia de su control, colocándolos en una posición en donde el factor esfuerzo pierde rigor frente a factores como la falta de infraestructura educativa a disposición del mismo (entre otros factores fuera del control del estudiante e incluso del docente);

DEFINICIÓN DE LA DIMENSIÓN DE LA MUESTRA. LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN EN EL SER HUMANO COMO POBLACIÓN UNIVERSO. Según Rodríguez comenta que; tanto conservadores como liberales estuvieron conscientes de la importancia de la educación para el mejoramiento material del país y como modeladora de nuevos ciudadanos, es por esto que la constitución de 1824 marcaba la importancia de la educación; para alcanzar dicho fin se señaló como una potestad del gobierno.

  1. (Rodríguez, 2016, pág;
  2. 113) Al nacer el ser humano, no cuenta con patrones de conducta determinados, es por ello que requiere de la relación directa con los demás miembros de la comunidad, a través de esto se va configurando una personalidad y una formación como persona socialmente activa, si esto se evita, se desarrollan formas de comportamiento que poco o nada tendrían que ver con una especie humana que por naturaleza es social;

La figura de la educación, se involucra en el momento en que el individuo tiene la necesidad de adecuar a su formación la influencia de sus iguales, a través de esto, el individuo se dota de características propias del ser humano, apoyándose de la flexibilidad orgánica humana que posibilita a tales procesos de influencia entre iguales, a partir de esto se construyen formas de conducirse y de percibir la realidad frente a la colectividad.

  1. La educación tendrá una presencia fundamental, ya que persigue el objetivo de brindar al individuo los conocimientos y habilidades que en un principio no maneja, desde una óptica más formalizada, mediante la educación, se ofrecen mecanismos de socialización, al tiempo que se cultivan normas y pautas que lo conduzcan a una calidad de vida, dentro del contexto social que le ha tocado vivir;

Luengo Navas comenta que la educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano de configurarse, de llevar a cabo aprendizajes nuevos, de modificar su forma de conducirse, de hacerse como persona en un proceso abierto. Es pues una consecuencia de la plasticidad del sistema nervioso central, pero su concreción nada tiene que ver con patrones más o menos rígidos, habida cuenta que la rigidez hereditaria ha sido superada.

Un concepto relacionado es el de educatividad , que se refiere a las características del que educa (educador) para que la educación se lleve a cabo. (Luengo Navas, 2017, pág. 10). El ser humano se encuentra sujeto a actuar sobre el medio de la educabilidad para conseguir su autorrealización, en la educación, ciertamente, participan las condiciones que impone el entorno físico, ya que en algún momento del desarrollo filogenético [7]pone en marcha estrategias intelectuales para dar respuesta a problemas de carácter práctico que el medio exige.

A través de la educación, el individuo actúa e incluso llega a dominar el medio que le circunda, de hecho la educación en sí, es uno de los factores que producen desigualdad en diferentes materias, existe una gran brecha entre las personas que cuentan con mejores y mayores condiciones de educación, frente a los que se encuentran rezagados en una educación básica y de baja calidad, la educación es un proceso gradual, y mientras más se adquiera a través de los diferentes sistemas de educación, su calidad de vida se pronostica mucho mejor.

Es por ello que el docente tiene una misión importante, ya que además de enseñar las materias escolares, también tiene otra misión que es la de inspirar explicando a los alumnos la importancia de la educación,  a menudo los profesores se enfrentan a estudiantes que presentan falta de experiencia, falta de interés e incluso desprecio al estudio, sin embargo, el docente no debe ser un agente solitario,  ya que la educación se construye de manera colaborativa, pues son diferentes los agentes que tienen interés en el resultado de la educación, por un lado el gobierno da directrices generales, programas educativos, proporciona recursos; la escuela  implementa el modelo de enseñanza y los padres dan la guía en casa y  finalmente el estudiante debe poner su colaboración para dar lo mejor de sí mismo, debe haber una cooperación.

Pero no se puede dejar de lado el hecho de que la educación en sí es una forma de diferenciación, generada a través de la búsqueda y aprovechamiento de oportunidades, sin embargo, esta búsqueda se encuentra limitada para la educación más básica, como ejemplo tenemos a los niños de localidades rurales, en donde la infraestructura puede incluso ser pobre y la calidad irá en consecuencia de ésta, en donde los índices de pobreza, pueden incluso orientar al alumno a abandonar los estudios para ser participe en los medios de obtención de fondos económicos para el hogar.

Es necesario llevar cada vez más a lo particular la investigación, y como consecuencia de ello, es necesario analizar el sistema educativo mexicano frente a otros sistemas a nivel mundial, sin dejar de lado el contexto, no solo social, sino incluso geográfico, ya que a pesar de que podemos comparar uno de los mejores sistemas educativos como lo es el nórdico, no se debe dejar de considerar que son países con una población mucho menor, en donde el control y la evaluación de los sistemas educativos son gestionados con mayor facilidad, ante la disminución de agentes que intervienen en el sistema.

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO FRENTE A OTROS SISTEMAS A NIVEL MUNDIAL COMO UNIDAD DE ANÁLISIS. Para cumplir con los acuerdos propuestos por la OCDE, el gobierno federal se dio a la tarea de llevar a cabo una ruta para alcanzar ciertos objetivos, el llamado Plan Nacional de Desarrollo, en donde cada sexenio se establecen una serie de acciones específicas para lograr retos que enfrenta el país, a partir de esto ya se entra en una problemática, ya que en México, los últimos tres sexenios han sido de alternancia política, en donde cada una presenta propuestas y políticas diferentes que no dan continuidad a programas, que en lugar de ser cambiados en su totalidad sean reforzados.

Según el titular de la Secretaría de Educación Pública del sexenio de Enrique Peña Nieto, México cuenta con uno de los cinco sistemas de educación pública más grandes del mundo, en donde hay más de 35 millones de alumnos, dos millones de maestros y más de 260 mil planteles.

(Nuño Mayer, 2017)Sin duda, la magnitud del sistema resulta ser un problema, ya que a pesar de que se pueda implementar un sistema homogéneo, se está implementando en un país con grandes desigualdades no solo territoriales, sino incluso culturales. Es necesario presentar una comparación de diferentes factores que intervienen en la calidad educativa, tomando como muestra a México, Estados Unidos, Finlandia, China y Japón.

México USA Finlandia China Japón
Estructura de los grados escolares. Preescolar (3 a 5 años) Jardín (4-5 años) Preescolar (6-7 años) Preescolar (3-5 años) Preescolar (3-6 años)
Primaria (6 a 12 años) Primaria (6-10 años) Básica (7-16 años) Primaria (6-11 años) Primaria (6-12 años)
Secundaria (12 a 15 años) Middle School (11-13 años) Bachillerato (3 años) Secundaria (12-14 años) Secundaria Inferior (13-15años)
Media Superior (3 años) High School (14-17 años) Título Universitario Inferior (3 años) Profesional Secundaria (15-17 años) Secundaria Superior (16-18 años)
Superior (3 a 5 años) Universidad (18-21 años) Título Universitario Superior (4 años) Licenciatura 18-21 años Universidad (5 años en adelante)
PIB invertido 5. 2% 5. 22% 6. 4% 12. 6% 9. 58%
Materias en educación básica Matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, historia, Educación Cívica. Educ física, Artística. Biología, Química Ciencias especiales (educ física, arte, música, idiomas), -ingles -ciencias sociales -matemáticas Lengua materna, matemáticas, idioma extranjero, física, química, historia, instrucción cívica, educ. Física, música, artes plásticas, economía doméstica, manualidades, religión o educ etica-filosofica, biología, geografía y medio ambiente Lengua china, matemáticas, lenguas extranjeras, política, historia, geografía, física, química, biología, fisiología e higiene, educ física, música, bellas artes, técnicas laborales. Lengua japonesa, estudios sociales, aritmética, ciencias, estudios medioambientales, música, artes y oficios, educ física, tareas del hogar
Horarios de Clases 8:00  – 13:00 8:00 – 14:30 8:00 – 14:00 Lunes a Viernes 8:00 – 14:00 Sábado 8:00 a 12:00 8:00 a 12:45 Almuerzo Retorno a clases a las 16:00.
NUMERO DE ALUMNOS POR GRUPO 30 Alumnos 15 Alumnos 10 Alumnos 25 Alumnos 15 a 20 Alumnos
Perfil del Docente Con bachillerato mínimo Titulados en las facultades de educación Evaluado por el director cada año Con maestría y capacitación continua Titulados en universidad especializada en pedagogía Mas practica Proceso: Preparación Investigación Sesión de revisión (preparación, clase de investigación, sesión de revisión, preparación, clase de investigación sesión de revisión. )

Fuente: Elaboración propia con datos del INEE, OCDE y UNESCO. Derivado del concentrado anterior, existen coincidencias del sistema educativo mexicano con los demás países, incluso en el apartado de las materias que se imparten en este sistema frente al del extranjero se pueden encontrar similitudes tales como: la lengua de cada país, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, e incluso lenguas extranjeras.

Tabla 2. – Comparativo a nivel Mundial. En donde se encuentra una discrepancia es en la formación del docente, ya que en México, el profesor tiene un promedio de educación a nivel medio superior, esto se debe al gran número de docentes en zonas indígenas, La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos del Congreso de la Unión, al citar el diagnóstico de la educación indígena en México, hizo el siguiente señalamiento: los maestros que atienden a los niños indígenas tienen una insuficiente capacitación y actualización, pues solo tienen estudios de secundaria o preparatoria, escasamente el 9% del total de ellos ha logrado acreditar exámenes para profesores en servicio.

(Velasco Cruz, 2015, pág. 87). A pesar de que el porcentaje de escuelas indígenas y comunitarias no rebasan el número de escuelas generales, en donde la infraestructura ya no carece de tantos servicios, sigue siendo un referente de la desigualdad educativa que viven los estudiantes que se encuentran alejados de la urbanización y que debido a este tipo de factores externos a su control, deben recibir una educación de mucho menos calidad, afrontando la realidad del contexto en el que les tocó nacer. Al momento de hacer la comparación del país frente a los del extranjero en materia de rendimiento escolar, la OCDE presenta datos que demuestran que la educación en México está dejando mucho que desear en materia de rendimiento y competitividad, pues los resultados de la prueba PISA y la prueba PLANEA muestran lo siguiente:

  1. Los estudiantes mexicanos obtuvieron en promedio 416 puntos en el rubro de ciencias, este puntaje lo coloca por debajo del promedio de la organización, que es de 493 puntos, situándolo en el mismo nivel que países como Colombia, Costa Rica y Tailandia.
  1. Estudiantes de 15 años presentan niveles de desempeño en ciencias de 70 puntos por debajo de estudiantes de países como Portugal y España, así como entre 20 y 60 puntos por debajo de los estudiantes de Chile y Uruguay.
  1. En lectura, se obtuvo 423 puntos, de igual modo se encuentra por debajo del promedio de la Organización de Cooperación situando al país a un nivel como Bulgaria, Colombia, Costa Rica e incluso a nivel de Trinidad y Tobago. Además de que los jóvenes de 15 años vuelven a quedar muy por debajo de países como Portugal, España, Chile y Uruguay.
  2. Finalmente, los estudiantes en el país obtuvieron 408 puntos en una de las materias más importantes de la educación básica como lo son las matemáticas, de nueva cuenta, estos puntos quedan por debajo del promedio de la OCDE, lo que sitúa al país al nivel de Albania, mientras que los jóvenes de quince años vuelven a quedar por debajo de España y Portugal por alrededor de 80 puntos, y entre 10 y 15 puntos por debajo de Chile y Uruguay. (OCDE, 2015, pág. 3)

Este sistema, evalúa el nivel de aprendizaje de los alumnos, refleja la carencia de calidad en el sistema educativo como lo han demostrado ejercicios previos de evaluación como EXCAE y ENLACE. En el siguiente inciso se profundizará aún más en la desigualdad educativa que se vive en el país. LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN MÉXICO COMO MUESTRA PARA PROFUNDIDAD DE ANÁLISIS. En México, cada sexenio se implementa un plan nacional de desarrollo, así mismo, un plan estatal de desarrollo, pero lamentablemente pareciera que siempre existen intereses políticos, en el plan sexenal pasado existe un gran vacío cuando se mencionaba una educación de calidad, ya que en el campo no se dio, mientras que en el sexenio del ex presidente Vicente Fox se propuso la idea de las enciclomedias para las escuelas del país, mientras que Felipe Calderón habló de entregar una computadora portátil a cada niño, a la fecha se observan en escuelas enciclomedias inservibles,  y computadoras portátiles que nuca llegaron.

Como consecuencia, pareciera que la desigualdad educativa forma parte de la agenda política y no sale de ahí, ya que no solo es tratar los factores externos del estudiante no controlables, sino otras desigualdades como las sociales y económicas, además de otras que se filtran en el sistema educativo del país como las desigualdades de género, diferencias étnicas y regionales que también inciden en la distribución de oportunidades educativas.

Los indígenas, además de ser marginados en lo social y económico, presentan tasas inferiores de acceso y terminación de grupos no originarios y obtienen aprendizajes significativamente más bajos, según el informe sobre desigualdades en México, realizado por el Colegio de México, la probabilidad de que un estudiante de escuela urbana alcance buenos aprendizajes, es entre 3 y 4 veces mayor que la de un alumno de escuela rural.

  1. (El Colegio de México, 2018, pág;
  2. 35)Las desigualdades entre zonas rurales y urbanas han descendido en cuanto al acceso a la educación secundaria y a terminar el nivel medio superior, pero persisten en la dimensión de aprendizajes; Sin duda, las diferencias entre indígenas y no indígenas se mantienen en el acceso y la finalización y parecen haberse incrementado en el logro de aprendizajes;

Es poco probable que medidas gubernamentales, no importa la materia que aborde, produzcan por sí solas la mejora de los resultados educativos, es necesaria una estrategia integral que tome en cuenta todos los factores que intervienen en el sistema educativo, la misma OCDE comenta que no basta con mejorar tan solo las prácticas de enseñanza, que podrían ser el elemento más importante de la educación, aun cuando se encuentren permeadas por la reforma curricular, las instalaciones, la cultura pedagógica y con un régimen de rendición de cuentas dentro del sistema escolar.

  1. (OCDE, 2010, pág;
  2. 51) Según Navarro Arredondo, en el ciclo escolar 2014-2015, poco más de una cuarta parte de la población del país estaba matriculada en educación básica y en educación media superior, y fue atendida por cerca de 1;

5 millones de docentes en poco más de 244 mil centros escolares, en ese ciclo escolar, la matrícula de la educación obligatoria escolarizada fue de 30. 7 millones de niños y jóvenes. De estos, alrededor de 26 millones fueron alumnos de educación básica (84.

Nivel Educativo
Preescolar Primaria Secundaria Media Superior
Cobertura Nacional (%) 71. 9% 98. 6% 87. 6% 57%
Matrícula Nacional 4 793 131 13 291 411 5 909 722 3 839 062
Población Nacional 6 663 621 13 475 613 6 747 431 6 736 349

Fuente: INEE, 2016. La cobertura en México subsiste para niveles educativos como la media superior y la preescolar, ya que entre 2005 y 2012, la población de 25 a 34 años en el país que había alcanzado la educación media superior, aumentó en 8 puntos porcentuales, de 38 a 44%; no obstante, ese porcentaje resulta mucho menor a la del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico que es del 83% (OCDE, 2015).

4%) y el resto 4. 8 millones de educación media superior (15. 6%). (Navarro Arredondo, 2018, pág. 259),  Si se observa la siguiente tabla: Tabla 3. – Cobertura Educativa. Se recalca que cualquier acción que se quiera aplicar sobre el sistema educativo del país debe ser integral, ya que poco sirve que los alumnos tengan acceso a una educación, si ésta no va a ser de calidad y mucho menos va a verse demostrada en el rendimiento del estudiante, debido a que en materia de los resultados de la prueba PISA y de la prueba PLANEA, el Sistema Educativo Nacional demuestra bajos niveles de desempeño, dentro de la primera prueba en 2015, el desempeño del país quedó por debajo del promedio de la OCDE en ciencias, lectura y matemáticas, según la OCDE en esas áreas menos del 1% de los estudiantes en el país, lograron alcanzar niveles de competencia de excelencia.

(OCDE, 2015, pág. 1). Esto viene a consecuencia no solo de una necesidad de reestructuración de los modelos educativos, sino que también existe una insuficiencia en la oferta educativa, en la capacitación del docente, en los materiales, en la actualización de programas y planes de estudio, en la infraestructura y los servicios básicos en las escuelas, García Padilla, recupera los siguientes datos con fuentes de la Secretaría de Educación Pública, el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de la Educación Básica y Especial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Banco Mundial, la prueba PISA y la prueba PLANEA, al comentar sobre la situación actual de la educación presenta los siguientes datos:

  1. En el paso de la educación secundaria a la media superior se pierden cerca de 2 millones de alumnos matriculados en escuelas públicas.
  2. El 25% de las plantillas docentes en primaria y secundaria están incompletas.
  3. En promedio, existen 34 alumnos por cada profesor en el nivel de secundaria, mientras que la media para países miembros de la OCDE es de 13 por cada docente.
  4. La tasa neta de escolarización pasa de 98. 4% en el nivel primaria y se reduce a 62% en la educación media superior.
  5. Cerca de 95 mil estudiantes asisten a una institución en un inmueble adecuado.
  6. 2 de cada 10 alumnos de educación básica no cuentan con mobiliario básico. Y la cifra se dispara a 7 de cada 10 en el nivel medio superior.
  7. En primaria solo 4 de cada 10 escuelas cuentan con computadora e internet para los alumnos.
  8. 3 de cada 100 instituciones de todos los niveles no tiene sanitarios.
  9. 2 de cada 10 estudiantes recibió libros de texto gratuitos hasta la tercera semana del ciclo o incluso después.
  10. Alrededor de 1. 4 millones de niños y jóvenes en edad estudiantil invierten tiempos excesivos de traslado a sus instituciones.
  11. En el plan de estudios único para educación básica no se contemplaba a las personas con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas (2018)
  12. En la educación primaria indígena existen 21. 8 alumnos por cada docente.
  13. El 36. 2% de los profesores de primaria indígena no cuenta con programas de estudio.
  14. En comunidades rurales, 6 de cada 10 jóvenes de 15 a 17 años se encuentra viviendo aislado y sin escuelas cercanas.
  15. 2% de niños y jóvenes no asiste a la escuela obligatoria debido a su situación de pobreza extrema.
  16. 3 de cada 10 alumnos abandona los estudios por falta de dinero a nivel nacional.
  17. Los estudiantes con padres que concluyeron niveles superiores de educación son los que tienden a obtener los mejores resultados académicos.
  18. Los hogares con mayor nivel económico presentan el mejor desempeño en actividad escolar.
  19. 3 de cada 10 profesores no tiene título de estudios superiores
  20. 40% de los docentes no concluyó los programas de capacitación
  21. 8% de los profesores de nivel media superior no obtuvo el nivel ideal en las pruebas oficiales.
  22. Los profesores de nivel primaria reciben un salario de 33% más bajo que el promedio de la OCDE
  23. En todos los niveles 33. 9% de los estudiantes tienen conocimientos insuficientes en lectura y comunicación. (García Padilla, 25)

Los datos anteriores dan un panorama más amplio de la situación que se está viviendo en México en materia de educación, a medida que la educación sube de nivel se reduce la cantidad de individuos matriculados, además de que los datos demuestran la desigualdad que existe también tanto en la inclusión de estudiantes con necesidades especiales, y de la educación indígena. Además de que se pone de manifiesto las carencias que tiene el propio docente, desde el punto de vista laboral, se le carga el trabajo con un mayor número de estudiantes, en donde el promedio de la OCDE es de tan solo la mitad del promedio que hay en México, esto habla de una falta de cobertura de los docentes quienes, también se encuentran por debajo de la media de dicha organización internacional en materia de salarios.

  • Es un tema de infraestructura, de participación de los propios padres, de la participación de las instituciones públicas representantes del gobierno, de la participación del docente a través de una continua capacitación y supervisión de las necesidades de los niños, y de un análisis sobre la metodología de estudio, para reconocer si aún es una técnica funcional;

RESULTADOS LA DESNATURALIZACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN. Según Ávila Francés la teoría de la reproducción de Bourdieu y Passeron se refiere al papel de la educación como reproductora de la cultura, la estructura social y la económica a través de las estrategias de clase. En el análisis de la sociedad francesa, estos autores detectan tres estrategias de clase diferentes en relación con la educación:

  1. La nueva clase media invierte en cultura para mejorar su status social
  2. La élite cultural intenta conservar su posición de privilegio y no perder status social
  3. La clase dominante en la esfera económica trata de reconvertir parte de su capital en capital cultural, consiguiendo títulos académicos prestigiosos que le ayuden a mantener su posición y le den estatus. (Ávila Francés, 2005, pág. 161)

A lo largo del presente artículo se ha vislumbrado como México es un país de desigualdades educativas pronunciadas, vinculadas principalmente al origen social, a la condición étnica de los menores, esta teoría de la reproducción está asentada en los conceptos de capital cultural, habitus y campo, y propone que las desigualdades en materia de educación no son el fruto de capacidades individuales, ni tampoco de una distribución inequitativa de recursos, sino del funcionamiento de campos en donde los recursos materiales y simbólicos, así como las prácticas que condicionan a través del habitus , adquieren valores y obtienen recompensas desiguales, al momento de que también desaparece el carácter arbitrario y social de los mecanismos de valoración y recompensa. Una de las principales características de la teoría de reproducción, reside en la apuesta por desnaturalizar las desigualdades educativas a través de la ruptura epistemológica y teórica de las siguientes ideas:

  1. La que relaciona diferencias escolares con el talento individual
  2. La que relaciona estas diferencias con distinciones objetivas en los recursos con que cuentan los individuos.

Blanco comenta que la teoría de la reproducción rompe con las hipótesis meritocrática (diferentes talentos) y distributiva (diferentes recursos) al postular que la jerarquización que los sistemas educativos hacen de los desempeños individuales está basada en criterios que privilegian sistemáticamente a las clases sociales dominantes; que no son neutrales a pesar de su pretensión de neutralidad, pretensión que funciona como un instrumento de legitimación de las diferencias por ocultamiento de sus condiciones de producción. (Blanco, 2017, pág. 15) Esta teoría se basa en tres formas de capital cultural:

  1. Las credenciales educativas que no pueden ser adquiridas en el mercado, y que no son hereditarias
  2. Objetos culturalmente valiosos, que puede ser heredado pero cuya posesión no garantiza la manera de apreciación.
  3. El habitus [8]
You might be interested:  Cual Es El Ct De Una Escuela?

El contenido meritorio intrínseco no debe estar presente al momento de jerarquización del desempeño escolar, dirigidas al reconocimiento de características que distinguen a una clase dominante, en algunos casos, la familiaridad se presenta como un criterio que brinda privilegios, así mismo en la sociedad, como en el sistema educativo, la escuela entonces transmuta el privilegio heredado en mérito individual y legitima relaciones de dominación, abriendo cada vez más la brecha de la desigualdad en esa materia. LAS DOS GRANDES VISIONES SOBRE LA EDUCACIÓN. LA VISIÓN FUNCIONALISTA A nivel teórico hay dos grandes visiones sobre las desigualdades educativas, la primera de ellas es la funcionalista, que lo que dice es que está bien que haya desigualdades, ya que éstas, producidas por el sistema educativo, son las mismas que el sistema de trabajo reconoce para ser eficiente en la contratación.

  1. Como consecuencia, el sistema laboral necesita llevar a cabo la contratación de aquellos que tienen mayor capacitación, los especializados, los más dedicados, y esas desigualdades son las que el sistema educativo va haciendo emerger, por lo que éste se encuentra adecuado al mercado de trabajo diferenciado y especializado;

Brigido comenta que desde la perspectiva funcionalista, la escuela, como cualquier otra unidad de la vida social, debe ser analizada en términos de estructura y de funciones. La primera implica un conjunto de relaciones más o menos estables que permiten definir la forma en que ella está organizada.

(Brigido, 2017, pág. 161), es decir, se debe observar, por un lado, las posiciones y roles que manejan los personajes que intervienen en el sistema educativo, además de entender cuál es la función que cumple la institución educativa como un sistema y a su vez entender el objetivo de cada una de las partes que se pueden diferencias en ella.

La visión funcionalista tradicional asegura que la estructura y práctica en las instituciones escolares debe estar en equilibrio con la estructura y práctica de los centros de trabajo, tratando de una forma imprecisa el porqué y el cómo se produce específicamente esta correspondencia, Tapia Uribe comenta que esta visión del sistema educativo sostiene que la oferta de las escuelas debe adecuarse funcionalmente a las características técnicas y objetivas de la demanda, es decir, debe haber una correspondencia entre el sistema educativo y la estructura ocupacional.

  1. El ajuste entre estos dos factores determina el nivel de contribución del sistema educativo al desarrollo económico y es tarea de la planificación educativa su grado de ajuste, tanto a las innovaciones científico tecnológicas como a la división del trabajo;

(Tapia Uribe, 2010, pág. 22). Es en este momento en donde la estrategias toman mayor participación en el diseño y planeación de la metodología, diseño y estratificación de los modelos  curriculares escolares; si bien es cierto que la educación básica puede ser considerada como una educación general (hasta cierto punto), en el nivel de secundaria el estudiante ya tiene un pensamiento más crítico de su entorno, comienza a reconocer las necesidades contextuales en las que vive él y su familia; de manera que si se pone a disposición de los estudiantes talleres que estén diseñados para poder comenzar a adentrarse en el mundo laboral de su comunidad, se le estarían dando una orientación y espacio al estudiante para de alguna manera prepararse de acuerdo a las necesidades laborales de la comunidad en donde estudia, de forma que además de estudiar, estaría tomando una capacitación que hasta cierto punto puede llegar a ser técnica.

  1. Dentro de este enfoque, la falta de correspondencia entre el sistema educativo y el productivo será la responsable de los niveles de desempleo y de la desigualdad económica, ésta última se deberá también a la desigualdad educativa que existe entre los distintos grupos sociales de distintas sociedades, como consecuencia se deben adecuar contenidos curriculares a la clasificación laboral requerida, implantando políticas sociales que reorienten los intereses y aspiraciones de los estudiantes, frente a la premisa de que el mercado de trabajo los retribuya a partir de su nivel escolar, de su productividad marginal  y de las habilidades, aptitudes y actitudes que demuestren, en una corta, pero bien aprovechada jornada laboral diseñada para desarrollar sus habilidades técnicas;

LA VISIÓN CRÍTICA Por otro lado, la llamada visión crítica,  en donde se encuentran (entre muchas otras) la teoría de la reproducción, lo que dicen es que el sistema educativo está adecuado, pero no a las necesidades funcionales del sistema laboral, sino a los intereses de dominación de clases dominantes en una sociedad dada, específicamente en una sociedad capitalista, la educación lo que hace no es reconocer méritos individuales, sino reconocer en los jóvenes de distintas clases sociales, diferentes cosas que unos tienen y otros no, que están fuera de lo que les brinda la escuela, que puede ser su cultura, su forma de pararse, su forma de hablar, y a eso se le reconoce como talento.

  • Uno de los principales puntos de esta teoría es que el sistema escolar no se encuentra aislado, que sus relaciones con otros sectores sociales son una parte indispensable para el entendimiento de lo que ocurre en su interior, de esta manera se premia a los hijos de sectores privilegiados, debido a una herencia que los menores ya traen de sus casas, una cierta cultura, una cierta disposición hacia lo lingüístico, hacia lo verbal, y a los chicos que vienen de sectores sociales más deprimidos y que no tienen esas habilidades y que  la escuela tampoco se las va a dar,  señalarle que debido a su precariedad en materia de herencia en los aspectos que ya se mencionaron, será encasillado en un lugar dominado en la estructura social;

Es la estructura de reproducción que Pierre Bourdieu trató en varios de sus libros, de manera que son dos visiones que en toda la teoría sociológica de las desigualdades educativas, están permanentemente enfrentándose, una por supuesto es mucho más crítica del sistema capitalista que la otra, sin embargo, las dos teorías asumen que la educación es funcional a algo en la sociedad, la primera al desarrollo capitalista y la otra a los intereses de ciertos sectores dominantes. LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE PRESENTA EL SISTEMA DE EDUCACIÓN MEXICANA A través del análisis de los diferentes factores, así como de la situación actual de la educación en el país, podemos presentar un concentrado donde se distribuyen las fortalezas que el sistema educativo debe potencializar, las debilidades que debe reforzar, las oportunidades que debe aprovechar y por supuesto, la prevención del impacto de amenazas que el marco contextual del sistema educativo pueda presentar, de manera que si analizamos en primer lugar las fortalezas del sistema:

  1. Fortalezas del Sistema de Educación Mexicana:
    1. Un gran número de docentes, centrados en la enseñanza de alumnos, interesados en ayudar a incrementar la calidad educativa del país.
    2. Otra de las fortalezas que se han identificado es; la implementación de políticas sistémicas que favorecen la equidad como la ampliación de la educación obligatoria para incluir a la educación media superior, el hecho de que los alumnos tengan hasta los 15 años de edad para tomar la decisión de la trayectoria educativa a seguir.
  • Impulso de la conformación y fortalecimiento de los Consejos de Participación Social en la Educación, con énfasis en las escuelas, pero también a nivel municipal.
  1. Se comenzó el siglo XX con poco más de 15% de población alfabeta y a lo largo del siglo se terminó con menos de 5% de analfabetismo.
  1. Debilidades del Sistema de Educación Mexicana:
    1. Gradual pérdida de matrícula a lo largo del sistema de educación.
    2. No se tiene una plantilla docente completa para el nivel básico, lo que provoca que la distribución entre el número de alumnos por cada docente se eleve, y se refleje en el número de estudiantes por aula, incrementando el esfuerzo que tiene que aplicar el docente y equilibradamente disminuye el nivel de atención y calidad educativa que los estudiantes reciben.
  • La infraestructura en las escuelas públicas muchas veces presenta varias áreas de oportunidad, además de que por escases de recursos (derivada de diferentes factores) no se tienen los servicios básicos como el agua en los sanitarios.
  1. Como consecuencia del punto anterior, la infraestructura en tecnología y acceso a la información se ven limitadas e incluso excluidas en muchas instituciones educativas, sobre todo las públicas del país.
  2. El excesivo control sobre la evaluación al docente y la poca capacitación que se les otorgaba en el sistema educativo nacional a través de la extinta reforma educativa del sexenio de Peña Nieto, trajo consigo una reforma en la cual se eliminó un elemento que pareciera esencial en cualquier puesto laboral, como es: la evaluación de la calidad docente.
  1. Oportunidades que tiene el Sistema Educativo Nacional.
    1. La tecnología ha generado que incluso en las localidades más lejanas de la urbanización, existan recursos que pueden ser objeto de transformación en productos o servicios comerciales, ya sean de agricultura, ganadería, turísticos, entre otras muchas, la educación es el medio a través del cual se diseñen procesos de producción que den un impulso económico a esas localidades alejadas.
    2. A pesar de ser reducida y con baja infraestructura, se mantienen y desarrollan programas de inclusión indígena y con necesidades especiales a la educación básica.
  • Algunos de los resultados obtenidos en las evaluaciones a los alumnos determinan que en matemáticas han aumentado, en promedio, en 5 puntos cada 3 años entre el 2003 y el 2015 y los de ciencias se han incrementado en promedio en 1. 7 puntos.
  1. El aumento de la matrícula durante el periodo sexenal anterior, se concentró principalmente en la modalidad escolarizada; sin embargo, se advierte que la modalidad no escolarizada también contribuyó a este aumento, pasando de 6. 3% a casi 11% en dicho periodo, por lo que es un área de oportunidad en el objetivo de cerrar la brecha de la desigualdad.
  1. Amenazas
    1. La principal y mayor de las amenazas que se presenta continuamente, es la politización que se ha dado sobre el sistema, en donde las mismas organizaciones del gremio, pensando que se manifiestan por sus derechos laborales, terminan siendo peones de estrategias políticas mayores.
    2. Como consecuencia del punto anterior, se ve que no sólo es la SEP, es la mezcla de intereses políticos, laborales y gremiales que conforman una red muy complicada de intereses.
  • Se ha venido invirtiendo un porcentaje de PIB que no refleja las necesidades de fortalecer el sistema educativo nacional.
  1. Los vínculos entre el sistema de educación media superior, e incluso desde el nivel de secundaria y los empleadores son relativamente débiles, como demuestra el bajo nivel de involucramiento de los empleadores en el desarrollo de las políticas de educación técnica, a pesar de nuevos programas políticos como el del primer empleo que muchas veces solo es aprovechado por sus beneficios fiscales, dejando los beneficios sociales que las empresas realizan a través de estas acciones.
  2. La desigualdad social es uno de los elementos integrales, que promueven la desigualdad educativa, no se pueden promover políticas públicas para cerrar la brecha en materia de educación, si los alumnos llegan con hambre, con preocupaciones económicas, sin los materiales básicos como una libreta o un bolígrafo, por lo que es un problema que se debe trabajar en conjunto con otras áreas afectadas por el fenómenos de la desigualdad.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS FACTORES QUE GENERAN LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN MÉXICO. El análisis y estudio del sistema de educación al país no se detiene, como consecuencia es tan grande que es indispensable hacer una categorización de los niveles educativos y atender los factores generadores de desigualdad a través de ésta clasificación, de modo que los problemas o factores que afectan al alumno de universidad, no son los mismos que impactan en los de un alumno de educación básica.

A pesar de ello, en lo general se puede hablar de factores como la calidad educativa que encuentra su fundamento y estructura en la fortaleza de la participación de los padres, el docente y el gobierno a través de presentar modelos educativos bien estructurados, sobre todo que estén diseñados para las localidades en donde se van a implementar.

La descentralización de un modelo educativo, a pesar de que contribuye a una desigualdad educativa, debido a que alumnos de la urbe no recibirían la misma educación que los de localidades rurales, si representa una educación proporcional y equitativa a las necesidades de la producción comercial local, en materia de educación básica, (sobre todo preescolar y primaria) sí se puede considerar la opción de un modelo educativo generalizado, pero a partir de la educación secundaria se deben prever elementos propios de la localidad y diseñar estrategias educativas que retengan al alumno en la escuela, derivado del reconocimiento de valor que tiene para su vida académica, familiar y laboral.

Partiendo de esto, se comienza una etapa de capacitación docente, que se centre en las necesidades del alumno, como ente generador de conocimiento y de riqueza, ya que es el docente quien lo conduce a lo largo de la preparación académica, que debe ser la base para que en el momento que se tenga que llevar a cabo la toma de decisiones ésta sea efectiva.

Entre los principales cambios que se le ha dado a la reforma educativa para los próximos seis años está; la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que más allá de una disipación se vislumbra como una reingeniería y cambio de nombre a Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, creando un sistema para la carrera del docente, en el que la Federación tendrá la rectoría.

Esto significa que se eliminan las evaluaciones punitivas y obligatorias de los maestros. Todos los sistemas educativos de éxito centran su organización alrededor del docente, Finlandia un país nórdico líder en sistema educativo ha centrado su sistema en el docente, ya que ésta es la pieza que le da sentido al modelo.

La formación y la organización del profesorado en este país son diferentes, ya que para ser maestro en Finlandia la calificación en la Universidad debe ser superior a 9 sobre 10, y la educación docente no para ahí, pues después tienen que realizar una maestría para poder optar a la docencia.

En Finlandia cada municipio contrata al director del centro y éste contrata a los profesores. Cuando finalizan su carrera académica, los maestros se someten a procesos de formación abiertos, se anuncian vacantes y se seleccionan candidatos.

Cada administración educativa es responsable de contratar a su profesorado. La opción del despido se mantiene viva, aunque debido a su formación académica no sea algo muy común. El objetivo de este procedimiento es el de seleccionar a aquellos profesores que estén mejor cualificados para cada puesto en particular.

  1. Y si un profesor no realiza su trabajo de forma satisfactoria, pueden cambiarlo por otro;
  2. Como consecuencia, uno de los sistemas más efectivos en educación ha demostrado que la escuela pública es como si fuera de gestión privada, ya que en ésta se eliminan privilegios y se centra en las competencias del docente;

Sin duda, es atrevido hacer la comparación con un país que es mucho menor en densidad territorial y como consecuencia de población, sin embargo, no se debe dejar de lado la efectividad de un sistema público con tintes de autonomía de institución, en donde la población elige a los directores de escuelas, quienes a su vez responden a esa confianza a través de colocar a los mejores candidatos a ocupar puestos docentes, siendo evaluados y capacitados de manera constante, tomando en cuenta el rendimiento que presentan los alumnos que tienen bajo su mando. CONCLUSIONES

  1. La desigualdad educativa está vinculada a las condiciones económicas del alumno, esto se debe a que tienen la oportunidad incluso de evitar la educación pública, incorporándose a una educación privada que a pesar de que el modelo educativo y los libros de texto público son los mismos, se diferencia en gran medida en materia de calidad educativa, debido a que como se paga directamente una cuota mensual, el padre se siente con mayores derechos para exigir una educación de calidad.
  1. La nueva reforma educativa considera ya una política educativa basada en diferencia por zonas que permita una educación indígena, bilingüe y cultural, lo que representa una desigualdad educativa, pero de igual manera es sinónimo de equidad educativa, ya que la educación va en proporción de las necesidades particulares de las zonas a aplicar.
  1. El artículo 11 Transitorio de la reforma, estableció el Ejecutivo Federal tiene un plazo no mayor a 180 días (6 meses) a partir de la entrada en vigor de la reforma (15 de Mayo) para definir una Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales, que establecerá acciones para su fortalecimiento, habrá que esperar al 15 de Noviembre para vislumbrar si es del agrado del gremio y que los intereses políticos no nublen el objetivo general que es brindar una calidad educativa a los niños y jóvenes mexicanos.
  1. La admisión, promoción y reconocimiento de los trabajadores al servicio de la educación, se encontrará a lo dispuesto por la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, prevaleciendo siempre la rectoría del Estado, incluyendo los conceptos de excelencia educativa y de autonomía universitaria que habían sido removidos. A través de esta Ley se prevé asegurar que no habrá venta de plazas.
  1. La promoción de los docentes se desvincula de evaluación alguna, regresando al modelo educativo previo a la reforma del 2012, a pesar de que los sistemas de evaluación en cualquier puesto laboral son indispensables, para reconocer el rendimiento y resultados siendo fuente de premios y consecuencias derivado del mismo.
  1. Se deben mantener sistemas que aseguren la capacitación pedagógica de los docentes, de cualquier nivel educativo, antes o poco después de empezar a enseñar, y ofrecer capacitación a los supervisores de alumnos en prácticas profesionales.
  1. Con el objetivo de mejorar las competencias técnicas de los docentes, uno de los requisitos debe ser, que hayan trabajado en el área que están impartiendo y exigir a las escuelas que desarrollen estrategias para actualizar las competencias técnicas de los docentes.
  1. Asumir un panorama de equidad en su amplio entendimiento, requiere de ofrecer oportunidades a los niños, jóvenes, padres de familia y docentes, que generen una formación académica integral sólida, y con esto se brinde un mejor horizonte para lograr una mejor calidad de vida. De manera que las opciones improvisadas, que resultan ser deficientes para sectores menos favorecidos, cierran las posibilidades de que transiten por un mejor camino.

BIBLIOGRAFÍA Aranda Rendruello, R. (2016). Educación Especial. México: Pearson Educacion. Ávila Francés, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bordieu y Bernstein. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza. Ávila, J. (2013). Marginación y rezago educativo en México,. México: INEE. Blanco Bosco, E.

Lamentablemente, mientras el gobierno siga dirigiendo sus esfuerzos a consentir a un magisterio tan politizado, que crearon un partido político que llego a ser la cuarta fuerza política en el sexenio anterior, se seguirá teniendo secuestrada a la educación en México.

(2011). Los límites de la escuela, educación, desigualdad y aprendizajes en México. México: El Colegio de México. Blanco, E. (2017). Teoría de la reproducción y desigualdad educativa en México: evidencia para el nivel primario. México: El Colegio de Méxic. Brigido, A.

(2017). Sociología de la Educación. Argentina: Brujas. Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales.

México: Grupo Editorial Universitario. Camacho Servín, F. (18 de Abril de 2019). La Jornada. Com. Recuperado el 03 de Mayo de 2019, de https://www. jornada. com. mx/ultimas/2019/04/18/sueldos-de-350-a-3-mil-pesos-al-mes-tienen-maestros-sfp-8941. html Cañete Alonso, R. (2015).

  1. Privilegios que Niegan Derechos;
  2. Méxco: Búho;
  3. Cebada Crespo, E;
  4. , Caro Díaz, C;
  5. , & Pérez Mayo, J;
  6. (2013);
  7. DETERMINANTES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA;
  8. Sevilla, España: Universidad de Sevilla;
  9. CONAPO;
  10. (2018);
  11. Proyecciones de México y de las Entidades Federativas;

México: Consejo Nacional de Población. Denyer, M. (2007). Las Competencias en la educación. un balance. México: Fondo de Cultura Económica. El Colegio de México. (2018). Desigualdades en México 2018. México: El Colegio de México, Red de estudios sobre desigualdades. García Padilla, A.

  1. (2018 de 12 de 25);
  2. El economista;
  3. Recuperado el 2019 de 05 de 10, de Educación en México: Insuficiente, Desigual y la calidad es difícil de medir;
  4. : https://www;
  5. eleconomista;
  6. com;
  7. mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente-desigual-y-la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028;

html INEE. (2014). Cifras básicas de la educación media superior. México : INEE. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2018). Panorama Educativo de México, Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2018. México: INEE. Luengo Navas, J. (2017). La educación como hecho.

Madrid: Biblioteca Nueva. Martínez Abellán, R. (2015). Accesibilidad Universal: Conceptualización y usuarios. España: Universidad de Murcia. Martínez Rizo, F. (2012). Las desigualdades en la educación básica. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

México Evalúa. (2010). 10 puntos a entender el gasto educativo en México:consideraciones sobre su eficiencia. México: Centro de Análisis de Políticas Públicas. Montero Montero, I. (2001). Los desafíos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación.

España: OCDE. Muñoz Izquierdo, C. (2013). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. Investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema. México: Fondo de Cultura Económica. Navarro Arredondo, A.

(2018). Rendición de Cuentas y Educación en México. México: Senado de la República. Noguera, J. (2004). La Desigualdad en las Ciencias Sociales. México: TSA. Nuño Mayer, A. (02 de Noviembre de 2017). Excelsior. com. Recuperado el 08 de 05 de 2019, de https://www. excelsior. com.

mx/nacional/2017/11/02/1198353 OCDE. (2010). Strong performers and succesful reformers in education. México: OCDE. OCDE. (2012). Education at a Glance. OECD Publishing. OCDE. (2015). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos.

México: OCDE,. OCDE. (2015). México, panorama de la educación 2015. México: OCDE. PNUD. (2010). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México: ONU. Rodríguez, A. (2016). Los orígenes de la Teoría pedagógica en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Tapia Uribe, M. (2010). La escuela en Morelos: herramientas para pensar, participar y trabajar. México: Universidad Autónoma de México. Thomas, V. , Wang, Y. , & Fan, X. (2010). Measuring education inequality. México: McGraw Hill.

Torres Rivera, A. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superios. México: Innovación Educativa. Valenti, G. (2007). El sistema de evaluación de las IES en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Velasco Cruz, S. (2015). La escolaridad de los docentes indígenas en México.

  • México: Universidad Pedagógica Nacional;
  • [1]Ontología significa “el estudio del ser”;
  • Esta palabra se forma a través de los términos griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que significa estudio, discurso, ciencia, teoría;

La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del “ser en cuanto ser”. [2]Definidas como aquellas localidades con menos de 2 500 habitantes.

[3]El ingreso promedio mensual por hogar se calcula al sumar los ingresos totales y dividirlo entre el total de hogares. Para ello se utiliza el ingreso corriente total reportado por los hogares en la encuesta del Módulo de Condiciones Socioeconómicas [4]La línea de bienestar mínimo es el Precio de la Canasta Básica.

[5]Programa que busca que jóvenes entre los 18 a 29 años puedan capacitarse en el trabajo, otorgándoles una beca mensual de 3600 pesos para que se capaciten durante un año. [6] Programa que dará apoyo económico a los estudiantes que estén cursando el bachillerato en una escuela pública para abatir la deserción escolar.

¿Cuáles son las principales desigualdades entre el hombre y la mujer?

La mayor parte de las personas que viven en situación de pobreza son mujeres. En comparación con los hombres, tienen un menor acceso a recursos, poder e influencia, y pueden experimentar una mayor desigualdad debido a su clase, etnia o edad, así como debido a creencias religiosas y fundamentalistas.

¿Cómo afectan los roles de género en la escuela?

¿Cómo influye la escuela en los roles de género? – Las escuelas pueden ampliar o disminuir las diferencias de géneros proporcionando entornos que promuevan la similitud dentro del mismo sexo y las diferencias entre los sexos, o a la inversa (variabilidad dentro de un mismo sexo y similitud entre los sexos).

¿Qué tipos de desigualdad existen en tu entorno casa escuela amigos )?

¿Qué es desigualdad educativa ejemplos?

39% de los jóvenes entre 15 y 17 años no están inscritos en la escuela. Dos de cada tres niños que no asisten a la escuela primaria son indígenas. En México trabajan 3 millones de niños entre 12 y 17 años de edad. El 53% de éstos no asisten a la escuela.

¿Por qué hay desigualdad en la educativa?

Resumen: El presente trabajo aborda la temática de la desigualdad educativa en México cuantificando los coeficientes de Gini para la educación por entidad federativa para; posteriormente, estos datos se utilizan como insumo para indagar acerca de la relación entre la desigualdad en la distribución de los ingresos trimestrales por hogar y el grado de desigualdad educativa en estas entidades, utilizando para ello en método de mínimos cuadrados ordinarios.

  1. Los resultados sugieren la existencia de profundas brechas de desigualdad entre entidades, encontrándose las condiciones más adversas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, y una influencia menor de la desigualdad educativa sobre la desigualdad del ingreso en los estados mexicanos;

Palabras clave:  Desigualdad educativa; Coeficiente de Gini; escolaridad; ingresos económicos Abstract: This paper addresses the issue of educational inequality in Mexico quantifying the Gini coefficients for education by state for 2015; then this data is used as input to inquire about the relationship between inequality in the distribution of quarterly household income and the degree of educational inequality in these entities , using the ordinary least squares method.

The results suggest the existence of deep inequality gaps between entities, locating the most adverse conditions in Chiapas, Oaxaca, Guerrero and Michoacán. Also a minor influence of educational inequality on income inequality in the Mexican states is proven.

Keywords:  Educational inequality; Gini coefficient; schooling; economic income Introducción Uno de los aspectos más ampliamente estudiados sobre la educación en México es el tocante a su distribución desigual. Si bien se han registrado avances significativos en la cobertura educativa en México y han surgido nuevos instrumentos (tales como las modalidades abiertas y a distancia de bachillerato y educación superior) para acortar las brechas de desigualdad educativa en la sociedad mexicana, el tema sigue siendo un objeto frecuente de estudio entre los académicos de distintas disciplinas.

Diversos trabajos han indagado alrededor de la desigualdad educativa en México, abordándola desde diferentes enfoques, particularmente relacionados con sus efectos sociales y con el daño que la misma representa al ejercicio pleno de los derechos de los colectivos que han resultado excluidos.

Dentro de esta gama de temáticas, las relacionadas con sus efectos económicos han sido de las abordadas más ampliamente. El presente trabajo busca unirse a estas investigaciones aportando evidencias empíricas sobre la relación entre la desigualdad educativa, medida a través de la distribución de la escolaridad en las entidades federativas de México, y la desigualdad en la distribución del ingreso en las mismas.

En primer lugar, el trabajo pretende ser una actualización de otros que han medido la desigualdad educativa estatal, a través de la utilización del Coeficiente de Gini, y colaborar a que existan indicadores actualizados sobre la materia.

En segundo lugar, este trabajo pretende probar la hipótesis que indica que una mayor desigualdad educativa es una característica estatal que contribuye a una distribución más desigual de los ingresos de los hogares. Se comienza con una revisión de la literatura sobre el tema para posteriormente describir los instrumentos de medición utilizados.

  1. Después se comentan los resultados encontrados y se agregan algunas conclusiones;
  2. Revisión de literatura El estudio de la educación desde su perspectiva económica es relativamente reciente;
  3. La economía de la educación nació como una especialidad a mediados de los años cincuenta del siglo XX; sin embargo, la idea de la importancia de la educación en el incremento de la productividad y como determinante del crecimiento de la economía estuvo presente en el pensamiento económico desde tiempos de Adam Smith, aun cuando en aquel momento no se desarrollaron análisis detallados que lo corroboraran ( Eicher, 1988 );

Uno de los avances determinantes en el estudio de los aspectos económicos de la educación fue el desarrollo de la Teoría del Capital Humano. Su idea central consiste en considerar que el conjunto de habilidades que poseen los trabajadores son, en cierta forma, comerciables, es decir conforman una forma de capital que puede acumularse y aplicarse en la producción tal como ocurre con el capital físico.

  • En consecuencia, el capital humano incluye aquellas características de los trabajadores, innatas o adquiridas, que contribuyen a incrementar su productividad ( Acemoglu & Autor, s;
  • A partir del desarrollo de dicha teoría, surgió un creciente interés en la cuantificación del capital humano y la medición de sus efectos;

Con el tiempo, comenzó a ser ampliamente reconocido que el capital humano es un elemento fundamental para que la sociedad logre el progreso, tanto económico como social. Al incrementar la productividad de la población, de acuerdo con lo postulado en la Teoría del Capital Humano, no sólo se generan beneficios en la competitividad y en la capacidad de generación de riqueza de toda la economía, sino que también se coadyuva para la mayor retribución de los trabajadores a través de los salarios ( Ordaz, 2007 ).

De tal forma, el Capital Humano cobró importancia no sólo desde la perspectiva económica, sino también desde la perspectiva social, al ser identificado como un agente relevante en el combate a la pobreza.

Así, su estudio transitó de explicar la relación entre la formación y el crecimiento económico a esquemas de análisis con un carácter mucho más sociológico y multidisciplinar ( Eicher, 1988 ). Como producto de esta perspectiva más tendiente hacia lo social, se ha abordado con frecuencia el tema de la distribución desigual de la educación.

Al respecto existe un consenso prácticamente generalizado sobre cómo el acceso igualitario a la educación es no solamente uno de los derechos humanos fundamentales, sino también un componente central del bienestar (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE], 2014 ; Thomas, Wang & Fan, 2001 ).

La educación es considerada también como un medio para el aprovechamiento de las capacidades de la población, ya que si las capacidades y habilidades innatas de los individuos se distribuyen de manera normal, el hecho de que ciertos individuos o colectivos permanezcan marginados de las posibilidades de desarrollarse representa una pérdida para la sociedad en su conjunto ( Thomas, Wang & Fan, 2001 ).

Adicionalmente, diversos trabajos han demostrado que una distribución más igualitaria de la educación fomenta sociedades más saludables, incrementa la cohesión social y procura la participación ciudadana en los asuntos públicos ( Meschi & Scervini, 2010 ).

Asimismo, el estudio de la desigualdad educativa constituye un mecanismo de evaluación y rendición de cuentas, ya que se presume que los avances o retrocesos que puedan observarse en la distribución de las credenciales educativas reflejan la eficiencia del sistema en la consecución de sus objetivos, así como en la gestión de sus recursos ( Bracho, 1995 ).

Por lo anterior, el alcanzar una mayor igualdad educativa es una meta deseable y legítima de la sociedad, y el seguimiento periódico a los avances en la materia constituye un insumo importante para el mejor entendimiento de la problemática y para el diseño de políticas para su atención.

1 Definiendo a la desigualdad educativa Si bien no existe una definición unívoca de lo que es la desigualdad educativa, diversos autores han formulado posicionamientos alrededor de este concepto para aproximarse a su estudio, lo que permite identificar ciertas directrices generales adoptadas para su análisis.

Por ejemplo, para Rodríguez (2009) “una educación equitativa es aquella que le permite a las personas tener acceso a una educación de similar cantidad y calidad, con independencia de su origen socioeconómico” (p.

1). En opinión de Subirats, Gomá y Brugué (2005) , la desigualdad educativa consiste en excluir a determinados individuos o colectivos del acceso, permanencia y aprovechamiento del sistema educativo. Para Muñoz (2003) , la desigualdad educativa sucede cuando una sociedad falla en la consecución de los siguientes objetivos: igualar las oportunidades de ingreso al sistema educativo para todos los individuos que posean las mismas habilidades; igualar estas mismas oportunidades entre individuos de distintos estratos socioeconómicos; igualar los resultados obtenidos por los estudiantes que dediquen a su educación la misma cantidad de tiempo y esfuerzo sin que en ello influya su origen social, y fomentar la adquisición de habilidades para el aprendizaje entre la población, utilizando estrategias diferenciadas que busquen igualar el desempeño de los beneficiarios.

Para Latapí (1983) , la desigualdad en su sentido sociopolítico se refiere a la distribución diferenciada de los bienes sociales, entre los cuales es posible mencionar a la educación. La educación no solamente es un bien social que posee valor en sí mismo, sino que también lo tiene por funcionar como un medio para obtener otros bienes, no sólo de carácter material sino también de carácter inmaterial, tales como el prestigio o el poder.

Latapí (1983) propone tres planos desde los cuales es posible abordar el análisis de la desigualdad en la educación: El primero es el plano socio-histórico, en el cual se explican las desigualdades en su relación con los proyectos políticos y los cambios que estos producen en las relaciones de poder dentro de la estructura social.

En el segundo plano, el análisis se centra en la política seguida por el Estado; en este plano, la capacidad diferenciada de presión de los diferentes grupos sociales genera que el gobierno adopte políticas concretas, principalmente a través de la asignación de recursos.

En consecuencia, los procesos de igualación educativa se encuentran estrechamente ligados a las prioridades políticas que prevalezcan en ese momento. En el tercer plano, la desigualdad educativa se aborda desde la observación de indicadores concretos que reflejan el resultado del juego de fuerzas, las alianzas y los conflictos de los dos planos anteriores.

Estos indicadores revelan las probabilidades de la población para obtener igualdad en el acceso y permanencia en la educación formal, igualdad de resultados académicos e igualdad de resultados externos al sistema educativo (tales como la ocupación y el ingreso).

2 Retrospectiva sobre la desigualdad educativa en México México es un país ampliamente diverso tanto en lo natural como en lo económico y lo social. Estas diferencias han generado una multitud de escenarios educativos que hacen muy distintas las oportunidades de quienes habitan en el campo o la ciudad, en una entidad u otra, y de quienes viven en un estrato socioeconómico u otro.

  • Los avances acontecidos en materia educativa en México durante los últimos 50 años han modificado de manera profunda el perfil demográfico del mexicano;
  • Sin embargo, los indicadores en materia de educación siguen siendo bajos cuando se realizan comparaciones internacionales entre México y otros países con un desarrollo económico similar;

Aunado a esto, hay que agregar una persistente desigualdad regional y la gran heterogeneidad de los escenarios educativos y demográficos del país ( Giorguli, Vargas, Salinas, Hubert & Potter, 2010 ). Diversos trabajos han generado evidencia empírica sobre la desigualdad educativa en México y la han caracterizado para diferentes momentos históricos y regiones.

  • Los primeros trabajos clásicos sobre el tema se plantearon como objetivo inicial dimensionar a la desigualdad educativa y realizar comparativos regionales sobre su comportamiento; posteriormente, estos estudios pasarían de una visión preponderantemente cuantitativa a una más cualitativa, centrada en las características de los involucrados y en la forma en que los aprendizajes estaban distribuyéndose entre la población; es decir privilegiando la obtención de saberes y habilidades sobre la obtención de credenciales educativas;

Bracho (1995) , en un estudio que abarcó de 1960 a 1990, encontró que si bien la incorporación al tejido escolar se incrementó de manera importante y disminuyó la cantidad de personas excluidas del sistema educativo, los problemas de rezago permanecen, particularmente si se contrastan los resultados alcanzados contra la norma constitucional.

  1. Asimismo señala que la gravedad de los problemas está altamente diferenciada, al realizar un comparativo entre las entidades federativas, encontrando una diferencia de casi tres años de escolaridad entre las entidades más avanzadas y las más rezagadas, demostrándose así una profunda desigualdad interna en el país, determinada en buena medida por la fuerza de sus sistemas educativos y por su capacidad para atraer a la población más educada;

Señala también que toma alrededor de diez años el incrementar la escolaridad promedio de la población en un grado, lo que implicaría un esfuerzo de casi treinta años para que las entidades más rezagadas alcanzaran el nivel educativo de las más avanzadas.

You might be interested:  Retos Que Enfrenta La Educacion Ante La Pandemia?

Martínez (1992) , utilizando datos que abarcaron de 1970 a 1990, encontró como las entidades más desiguales en materia educativa a Chiapas, Oaxaca y Guerrero, seguidos de Guanajuato, Zacatecas y Michoacán.

En este mismo estudio, Martínez (1992) enfatiza la relación existente entre los indicadores educativos (tales como la escolaridad) y los indicadores de desarrollo socioeconómico de estas entidades. Años después, Martínez (2002) actualizaría este estudio para abarcar el periodo 1970-2000, encontrando que, medida a través del Coeficiente de Gini, la desigualdad educativa en México disminuyó de forma tal que la distancia relativa entre las entidades federativas permanece igual a través del tiempo.

Por ello, es posible decir que estos avances son de carácter inercial, es decir, son el resultado del proceso general de crecimiento del país y no de políticas compensatorias establecidas. Salgado y Rodríguez (2012) , con datos para el periodo 1995-2005, encuentran los niveles de desigualdad más elevados en los estados de Chiapas, Puebla, Oaxaca y Guerrero, y destacan como las entidades más igualitarias a Quintana Roo y el Estado de México.

Navarro y Favila (2013) , en su estudio para el periodo 1990-2010, encuentran las condiciones de desigualdad educativa más severas en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En este estudio confirman de manera empírica que, aunque todas las entidades se volvieron más igualitarias a través del tiempo, la distancia de desigualdad entre los estados permaneció prácticamente constante.

Estas condiciones de desigualdad entre entidades federativas se reproducen a escala municipal y ponen en evidencia la estratificación sociodemográfica prevaleciente. Ejemplos de ello pueden encontrarse en trabajos como el de Rodríguez (2009) quien, al analizar el caso del estado de Hidalgo, encuentra que las oportunidades de acceder a la educación benefician de manera diferente a los distintos grupos sociales por razones vinculadas al género, la edad y el origen étnico de los beneficiarios; los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo ( PNUD, 2013 ) encuentran brechas de desigualdad educativa considerables entre la población indígena y no-indígena de México, señalando que la población indígena obtuvo en 2010 solamente 39% de la escolaridad que obtienen los habitantes no-indígenas.

En otro trabajo, Tapia y Valenti (2016) expresan que la desigualdad percibida entre las entidades federativas es producto de la desigualdad intraescolar (la estratificación de la población escolar de acuerdo con sus características socioeconómicas) e interescolar (la que existe entre las diferentes escuelas según su modalidad o su ubicación), por lo que las entidades sólo podrán superar su condición de desigualdad actual en la medida que puedan resolver las diferencias que distinguen a unas escuelas de otras.

  • Estos trabajos muestran una serie de características comunes: señalan que existen en México entidades relativamente avanzadas y rezagadas separadas por brechas que sólo pueden abatirse en grandes periodos de tiempo;

Entre las rezagadas es posible contar a Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán; la escala estatal no permite un análisis completo de la problemática, ya que ésta se intensifica conforme el enfoque se mueve hacia segmentos más pequeños, tales como los municipios o los centros escolares; y la prevalencia de las condiciones socioeconómicas y de pertenencia a grupos vulnerables como determinantes de la desigualdad.

3 La relación entre la desigualdad educativa y la desigualdad en la distribución del ingreso En la literatura del tema se ha relacionado a la desigualdad educativa con una variedad de efectos nocivos en la sociedad y en la economía.

Una de las inquietudes académicas sobre estas consecuencias se relaciona con conocer si la desigualdad educativa juega un papel activo en la reproducción de otras formas de desigualdad, por ejemplo, la desigualdad en la distribución del ingreso. Huerta (2012) comenta que los determinantes de la desigualdad en la distribución de los ingresos pueden alinearse bajo dos perspectivas teóricas básicas: la teoría del excedente, la cual indica que los ingresos dependen de la propiedad de los activos que intervienen en la producción, y la teoría de la productividad, la cual indica que los individuos más productivos son remunerados con mayores percepciones.

Esto va de acuerdo con la Teoría del Capital Humano, en la cual una mayor preparación de la fuerza laboral genera una mayor productividad de la misma y, en consecuencia, ésta tendría que ser recompensada con mayores remuneraciones.

Pese a que la relación entre la educación de las personas y sus ingresos es ampliamente aceptada, existe un menor número de trabajos actualizados sobre la relación existente entre las desigualdades en la distribución de la educación y de los ingresos.

  1. Para el caso de México, algunos de los trabajos que han abordado dicha relación son los de Székely (1995) —donde el autor encuentra como determinante fundamental de la distribución del ingreso al número de años de educación de la población— o el de Bracho (1995) , donde la autora aporta que las distribuciones de bienes como el ingreso y la educación se encuentran vinculadas y que no es posible acceder a cambios sustanciales en una de estas desigualdades dejando de lado a la otra;

Por otro lado, Martínez, Hernández y Valles (2014) revelan que, a pesar de que una mayor escolaridad se encuentra positivamente relacionada con mejores percepciones, esto no significa que la misma tenga un efecto significativo en la distribución del ingreso; de hecho, mientras la desigualdad educativa tiende a disminuir a través del tiempo, esto no sucede necesariamente con la desigualdad del ingreso, la cual puede subir o bajar.

Otros determinantes que podrían influir en este comportamiento son las capacidades de los trabajadores adquiridas por la capacitación o la experiencia, el sector de la actividad económica donde se desempeñan los individuos, la discriminación, la exclusión y la situación de los ciclos económicos ( Vargas, 2006 ).

Con base en lo anterior, surge la inquietud de corroborar con datos recientes si la relación entre las variables planteadas existe y si la misma es significativa para el caso de las entidades federativas. Estado de la escolaridad en las entidades federativas mexicanas Como se comentó anteriormente, la educación en México está marcada por profundas brechas de desigualdad que generan una distinción clara entre las entidades avanzadas y las entidades rezagadas.

  • Si bien los resultados del Coeficiente de Gini proveen una medida más exacta de la magnitud de la desigualdad, una descripción de los datos que arroja la Encuesta Intercensal (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2015 ) también resulta reveladora;

La Tabla 1 muestra los años promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por entidad federativa. Se observa que el promedio nacional de este indicador es de 9. 16 años y que dieciocho de las 32 entidades consideradas se encuentran por encima de este promedio. Tabla 1  Años promedio de escolaridad por entidad federativa en 2015 para la población de 15 años y más  Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Intercensal ( INEGI, 2015 ). La entidad mejor posicionada en 2015 fue el Distrito Federal (D. ) y le siguieron en importancia Nuevo León y Sonora. El líder nacional (D. ) se encuentra por encima de la media nacional por casi dos años de escolaridad. Esto implica que en el D. la escolaridad promedio de la población de 15 años y más es comparable con llegar al último grado del bachillerato y no concluirlo.

  • Por otro lado, la entidad con el menor desempeño en este indicador fue Chiapas con un valor de 7;
  • 29 años;
  • Esto significa una escolaridad promedio equivalente a alcanzar el segundo grado de secundaria y no terminarlo;

En consecuencia, la distancia en escolaridad entre el líder nacional y la entidad más rezagada es de casi 3. 8 años, una diferencia considerable si se toma en cuenta que ambas entidades se encuentran sometidas a ambientes de política pública muy similares.

  • Otras entidades que obtuvieron valores bajos en este indicador fueron Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz, que consiguieron valores entre 7;
  • 5 y 8;
  • 2 años;
  • Estas cifras brindan una primera aproximación sobre las diferencias educativas existentes entre entidades;

Otro aspecto relevante para aproximarse a este escenario es la cantidad de personas que quedan excluidas de obtener escolaridad. En este sentido, la Figura 1 muestra los porcentajes de la población que declaró no tener escolaridad alguna en la Encuesta Intercensal ( INEGI, 2015 ); en ella se muestran sólo las entidades que resultaron mejor y peor posicionadas. Fuente: Elaboración propia con datos de la Encuesta Intercensal del INEGI (2015) Figura 1  Proporción de la población de 15 años y más sin escolaridad por Entidad Federativa  Como se aprecia, existieron coincidencias importantes con lo encontrado en la Figura 1. Las entidades con la mayor proporción de su población (de 15 años y más) sin escolaridad fueron Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Puebla. Chiapas fue nuevamente el caso de mayor rezago con un 14. 55%, es decir un segmento bastante representativo de su población.

  • Situaciones similares se registraron en Guerrero, con 13;
  • 25%, y Oaxaca, con 11;
  • 84%;
  • Una situación muy distinta sucedió en entidades como el Distrito Federal, Nuevo León, Coahuila, Sonora y Baja California, cuya población en este indicador se encontró entre el 2 y el 3%, lo que implica que en ellas prácticamente el total de la población tiene acceso a alguna escolaridad;

La brecha de desigualdad en este indicador, entre las entidades avanzadas y las rezagadas es de casi 7 veces, situación que marca una severa brecha entre ellas. El Coeficiente de Gini para la educación Un índice de desigualdad resume la manera como se distribuye una variable entre un conjunto de individuos.

Una de las medidas utilizadas con más frecuencia para ello es el Coeficiente de Gini, el cual se construye al comparar la distribución empírica que se forma con los datos observados y la línea de igualdad perfecta que supone la distribución teórica ( Medina, 2001 ).

Al ser la educación un concepto difícil de definir y, por lo tanto, de medir, una forma de aproximarse a la medición de su desigualdad es representándola a través de la escolaridad. Thomas, Wang y Fan (2001) proponen la siguiente fórmula para adaptar el coeficiente de Gini para ser utilizado en el estudio de la desigualdad en la educación: Donde: E L : Representa el coeficiente de Gini para la educación, es decir el grado de desigualdad existente entre los miembros de la población. μ : Es el promedio de años de escolaridad para la población estudiada. P i y P j : Representan las proporciones de la población que posee un nivel de educación determinado ( n ). Y i y Y j : Representan el número de años de escolaridad requeridos para alcanzar un nivel de educación ( n ).

n : Es el número de divisiones que se proponen para segmentar los diversos niveles de escolaridad en una sociedad. Para este caso la segmentación se realizó en los siguientes niveles: Sin Escolaridad, Preescolar, Primaria Completa, Secundaria Incompleta, Secundaria Completa, Media Superior y Superior.

El coeficiente de Gini puede alcanzar valores entre 0 y 1, donde 0 representa la perfecta igualdad y 1 representa la perfecta desigualdad. En consecuencia, es deseable para una sociedad el obtener valores bajos de este indicador y que los mismos disminuyan a través del tiempo; esto significaría el logro de avances en el fortalecimiento del sistema educativo y en las condiciones del entorno que permitan a la población acceder a una mayor educación.

  1. Resultados de los instrumentos de medición Se midieron los coeficientes de Gini para la educación de las entidades federativas de la República Mexicana utilizando para ello los datos de la Encuesta Intercensal del INEGI (2015);

Esta encuesta tiene por objetivo el actualizar el estado de la información sociodemográfica de México entre los censos de 2010 y el que se realizará en 2020. La Encuesta Intercensal abarcó una muestra de 6. 1 millones de viviendas distribuidas por todo el país y es representativa a nivel nacional, estatal, municipal y de localidades con 50,000 habitantes o más ( INEGI, 2015 ). Tabla 2  Coeficientes de Gini para la educación en las entidades federativas mexicanas en 2015 para la población de 25 años y más  Fuente: Cálculos propios con base en datos de INEGI, 2015. Los resultados sugieren que la entidad en la que la educación fue más igualitaria en 2015 fue el Distrito Federal, una entidad altamente urbana, con la menor proporción de población sin escolaridad y con la mayor escolaridad promedio del país. Le siguieron los estados de Nuevo León, Sonora, Coahuila y Baja California.

  • La medición se realizó para la población total de 25 años y más;
  • Los resultados obtenidos se plasman en la Tabla 2 ordenados del valor más bajo al más alto de acuerdo con la columna “población general”;
  • En el fondo de esta clasificación se encontró el estado de Chiapas;

Otros valores relativamente altos se ubicaron en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Michoacán. Es notable que Chiapas obtuviera un coeficiente de casi el doble al obtenido por el Distrito Federal, situación que pone de manifiesto las importantes diferencias educativas que existen entre las entidades del país y el profundo rezago relativo en el que se encuentra la entidad. Tabla 3  Resultados de la regresión entre el Coeficiente de Gini para los ingresos (2014) el Coeficiente de Gini para la educación (2015)  Fuente: Cálculos propios con datos de la Tabla 2 y la de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI, 2014. En la Figura 2 muestra los resultados obtenidos. En color blanco aparecen las entidades que obtuvieron coeficientes de Gini entre 0. 179 y 0. 216; en color gris claro aparecen las entidades evaluadas con valores entre 0. 216 y 0. 253; en color gris se señalan los estados con coeficientes entre 0.

Con la información de la Tabla 3 , se generaron cuartiles que permitieran elaborar un mapa para ubicar geográficamente las zonas en las que la desigualdad se manifestó de manera más intensa. Para la elaboración de los cuartiles se calculó la diferencia entre la entidad mejor evaluada y la peor evaluada, y después se dividió entre cuatro para crear un igual número de rangos.

253 y 0. 29, y en color negro los que obtuvieron cifras superiores a 0. 29. Fuente: Elaboración propia con base en la Tabla 3. Figura 2  Coeficientes de Gini para la educación en los estados mexicanos para la población de ambos géneros de 25 años y más en 2015  Como puede observarse en la Figura 2 , la desigualdad educativa en México presenta ciertos patrones geográficos en el territorio nacional.

Si bien el realizar los cálculos a escala estatal hace que no pueda distinguirse la diversidad que cada estado encierra en su interior, sí es posible distinguir ciertas pautas territoriales, encontrando las condiciones más igualitarias en los estados fronterizos del norte de la República y en la capital del país y su zona conurbada.

Una situación distinta se ubica conforme se observa el mapa hacia el sur, particularmente en los estados colindantes con el Océano Pacífico, en los cuales se registraron las condiciones de desigualdad educativa más acentuadas del país. Existe un conjunto de características comunes en los estados más rezagados que dan indicios sobre las condiciones que propician este comportamiento.

  1. Guerrero, Oaxaca y Chiapas comparten los tres últimos lugares en empleo formal ( INEGI, 2016 ), en el PIB per cápita no minero (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [INAFED], 2013 ), en Ingreso Bruto per Cápita ( INAFED, 2013 ) y en ingreso promedio trimestral de los hogares ( INEGI, 2014 );

Ocupan también los tres últimos lugares en indicadores tales como el Índice de Desarrollo Humano del PNUD ( INAFED, 2013 ) y el Índice de Marginación (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2015 ) y son además los tres estados con la mayor proporción de su población en situación de pobreza (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL], 2014 ) y con la mayor proporción de su población habitando en zonas rurales (en Guerrero, casi 50%, en Chiapas, 57%, en Oaxaca, 61%) ( CONEVAL, 2014 ) lo cual dificulta que la infraestructura educativa existente y los medios de comunicación para llegar a ella sean debidamente aprovechados por los demandantes de servicios educativos y que el acceso a estas oportunidades tenga un costo considerablemente mayor para los hogares rurales.

Lo anterior lleva a pensar que, en un ambiente donde las políticas educativas son similares de una entidad a otra, son las carencias socioeconómicas las que perpetúan la distancia de desigualdad educativa entre los estados.

1 La distribución de los ingresos en los hogares mexicanos por entidad federativa y su relación con la distribución de la escolaridad Después de observar el estado que guarda el Coeficiente de Gini para la educación en los estados mexicanos, se procedió a probar si este indicador se encuentra relacionado con la distribución del ingreso de los mismos. La Figura 3 muestra un resumen de los datos encontrados: Fuente: Elaboración propia con base en datos de INEGI, 2014 , y de la Tabla 2. Figura 3  Comparativo entre el coeficiente de Gini para la educación y para el ingreso  En materia de ingreso, el estado con la distribución más desigual fue Puebla, con un Coeficiente de Gini de 0. 52; le siguieron Coahuila, Oaxaca y Zacatecas. En Puebla, por ejemplo, el ingreso promedio trimestral de los hogares más ricos es casi 35 veces más alto que el de los hogares más pobres; en Coahuila esta cifra es de 27 veces, en Oaxaca de 26 y en Zacatecas de 24.

Para lo anterior se utilizaron datos provenientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2014 publicada por el INEGI. Por otro lado, los estados donde el ingreso de los hogares se distribuyó de manera más igualitaria fueron Baja California, Tlaxcala y Baja California Sur.

Como muestra la Figura 3 , lo encontrado mediante las gráficas no coincide de manera exacta con lo esperado, es decir, no existe una correspondencia perfecta entre los estados con el mayor coeficiente de Gini para la Educación y para el Ingreso, salvo por el caso de Oaxaca que en ambos indicadores se encontró en los últimos lugares.

Entidades como el Distrito Federal, el más igualitario en educación, ocupa el lugar 16 en cuanto a distribución del ingreso; por otro lado, Chiapas, el más desigual en educación, resultó en el lugar 25.

Guerrero y Chiapas, pese a tener los ingresos trimestrales promedio por hogar más bajos del país, no aparecen entre los más desiguales, esto debido a que sus ingresos son bajos para todos los deciles, es decir, los hogares de todos los estratos tienen ingresos relativamente bajos cuando se les compara con los hogares del resto del país.

Por ejemplo, un hogar que está en el decil más alto en Chiapas tiene ingresos promedio de casi un tercio de lo que obtiene un hogar del decil más alto en el Distrito Federal o Nuevo León. Si bien el coeficiente de Gini puede dar una idea sobre la desigualdad en la distribución del ingreso dentro del territorio, una mayor igualdad no refleja necesariamente mejores condiciones, simplemente refleja que los sujetos son más similares entre sí, sea para bien o para mal.

Para probar la hipótesis sobre si una mayor desigualdad educativa es determinante de una mayor desigualdad en la distribución del ingreso, se procedió a realizar una regresión lineal por mínimos cuadrados ordinarios entre estas dos variables. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 3.

  1. Los resultados muestran que las variables se encuentran relacionadas de manera positiva, es decir, a una mayor desigualdad educativa le corresponde una mayor desigualdad en la distribución del ingreso; sin embargo, su influencia es relativamente menor dados los bajos valores del R 2 y del coeficiente asociado a la variable independiente;

Esto sugiere que, al tratarse de un modelo con una sola variable independiente, el resto de comportamiento de la distribución del ingreso de los hogares se debe a otros determinantes (ver Anexos 1 y 2 ). Conclusiones A lo largo del presente trabajo se describieron los resultados obtenidos para el Coeficiente de Gini para la educación en las entidades federativas de México con datos para 2015.

Los resultados obtenidos confirman lo encontrado en trabajos anteriores sobre el tema: la existencia de profundas brechas de desigualdad entre entidades y el rezago de estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero que han estado al fondo de esta clasificación desde la segunda mitad del siglo XX.

Se confirma también que la desigualdad educativa, medida a partir de la distribución de la escolaridad, tiende a disminuir a través del tiempo y que la distancia de desigualdad relativa entre entidades tiende a permanecer constante pese a las políticas instrumentadas para incrementar la escolaridad de la población y pese al crecimiento del Sistema Educativo Nacional.

  • Se logró demostrar la hipótesis que indica que la distribución del ingreso en las entidades federativas se encuentra determinada por su desigualdad educativa;
  • No obstante, a pesar de que el modelo por mínimos cuadrados ordinarios cumple con los supuestos para ser válido, el coeficiente asociado a la variable es significativo y presenta el signo esperado, los datos sugieren que el poder explicativo de la variable independiente es limitado;

Una de las razones de ello es que el rango en el que fluctúan los coeficientes de Gini para la educación es más amplio que el rango en el que fluctúa el Gini del ingreso. La distancia entre el Gini educativo de la entidad más avanzada y la más atrasada es de casi 88%, mientras que la distancia de desigualdad en el Gini del ingreso entre la entidad más avanzada y la más atrasada es de alrededor de 32%.

Esto sugiere que los escenarios de distribución del ingreso entre las entidades federativas son más similares entre sí que los altamente contrastantes escenarios educativos. Entidades que son ejemplares en materia de igualdad educativa, como el Distrito Federal, Nuevo León o Sonora, ciertamente siguen siendo bastante desiguales en materia de ingreso; por otro lado, entidades como Chiapas u Oaxaca, las más desiguales en materia educativa, poseen desigualdades en el ingreso similares a las de estados como Campeche, San Luis Potosí o Hidalgo, las cuales poseen, en general, indicadores educativos más favorables.

Lo anterior sugiere que los beneficios de los avances educativos están teniendo dificultades para trasladarse a otros ámbitos de la vida de la sociedad, como el mercado laboral o las retribuciones salariales. Otra causa de estos comportamientos puede relacionarse con las dificultades inherentes a la medición de la distribución del ingreso a través de encuestas, ya que puede suceder que las familias tiendan a mentir sobre sus ingresos reales y que la información de los hogares más ricos sea casi imposible de conseguir (para una discusión más abundante sobre esto véase Esquivel, 2015 ).

  1. Futuras líneas de investigación podrían abundar sobre la relación de estos tipos de desigualdad agregando otras variables de control e indagando con periodos de tiempo más largos para fortalecer el conocimiento que existe sobre esta relación;

Algunas posibles causas podrían relacionarse con la estructura económica y/o demográfica de cada entidad, con el grado de informalidad del empleo en cada estado, con el aprovechamiento de la educación (y no solamente con los avances de la escolaridad) y con el uso de métodos alternativos de medición del ingreso de los hogares (por ejemplo, con datos provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales).

Lista de referencias Acemoglu, D. , & Autor, D. (s. Lectures in labor economics. Cambridge: MIT Press. [ Links ] Bracho, T. (1995). Distribución y desigualdad educativa en México. Revista Estudios Sociológicos , 8(37), 25-37.

[ Links ] Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2014). Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2014. Evolución de la pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades federativas, 2010, 2012 y 2014. Recuperado de http://www.

coneval. org. mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio. aspx [ Links ] Consejo Nacional de Población. (2015). Datos abiertos del Índice de Marginación. Recuperado de http://www. conapo. gob. mx/es/CONAPO/Datos_Abiertos_del_Indice_de_Marginacion [ Links ] Eicher, J.

(1988). Treinta años de economía de la educación. Ekonomiaz, Revista Vasca de Economía , 12, 11-38. [ Links ] Esquivel, G. (2015). Desigualdad extrema en México. México: Oxfam. [ Links ] Giorguli, S. , Vargas, E. , Salinas, V. , Hubert, C. , & Potter, J. (enero-abril, 2010).

  • La dinámica demográfica y la desigualdad educativa en México;
  • Estudios Demográficos y Urbanos , 25 (1), 7-44;
  • [ Links ] Huerta, R;
  • (2012);
  • Pobreza, distribución del ingreso y renta básica;
  • Economía UNAM , 9(26), 68-81;

[ Links ] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2014). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Recuperado de http://www. inegi. org. mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enigh/ [ Links ] Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

(2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de http://www. inegi. org. mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/especiales/ei2015/ [ Links ] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Tasas de informalidad laboral y ocupación en el sector informal por entidad federativa y sexo.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado de http://www. beta. inegi. org. mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enoe/tabulados/15ymas/informalidad_tasas_15ymas_xls. zip [ Links ] Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.

(2013). Indicadores Municipales. Socioeconómico Municipal. Recuperado de http://www. inafed. gob. mx/es/inafed/Socioeconomico_Municipal [ Links ] Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2014). El derecho a una educación de calidad.

Informe 2014. Recuperado de http://publicaciones. inee. edu. mx/buscadorPub/P1/D/239/P1D239. pdf [ Links ] Latapí, P. (1983). La desigualdad educativa en México. En C. Bazdresch & J. Carabaña (Coords. ) Desigualdad y equidad en España y México (pp. 199-224). México: Instituto de Cooperación Iberoamericana/El Colegio de México.

[ Links ] Martínez, F. (1992). La desigualdad educativa en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 22 (2), 59-120. [ Links ] Martínez, F. (2002). Nueva visita al país de la desigualdad. La distribución de la escolaridad en México, 1970-2000.

Revista Mexicana de Investigación Educativa , 7(16), 415-443. [ Links ] Martínez, J. , Hernández, J. , & Valles, H. (2014). Educación y desigualdad del ingreso en municipios del estado de Chihuahua. Revista de Investigación Educativa de la Rediech , 9, 77-83. Recuperado de http://www.

rediech. org/inicio/index. php/biblioteca/articulos/item/download/37_82f4fba661c9757704636b7b88944059 [ Links ] Medina, F. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso (Serie 9.

Estudios estadísticos y prospectivos). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [ Links ] Meschi, E. , & Scervini, F. (2010). A new dataset of educational inequality. Empirical Economics , 47 (2), 695-716. doi:10. 1007/s00181-013-0758-6 [ Links ] Muñoz, C.

  1. (2003);
  2. Origen y consecuencias de las desigualdades educativas;
  3. Investigaciones realizadas en América Latina sobre el problema;
  4. México: Fondo de Cultura Económica;
  5. [ Links ] Navarro, J;
  6. , & Favila, A;
  7. (2013);
  8. La desigualdad de la educación en México, 1990-2010: el caso de las entidades federativas;

Revista Electrónica de Investigación Educativa , 15 (2), 21-33. Recuperado de http://redie. uabc. mx/redie/article/view/441/605 [ Links ] Ordaz, J. (2007). México: capital humano e ingresos. Retornos a la educación, 1994-2005. México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe-Organización de las Naciones Unidas.

  1. [ Links ] Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
  2. (2013);
  3. Índice de equidad educativa indígena;
  4. Informe de resultados para México, sus Estados y Municipios, 2010;
  5. México: Autor;
  6. [ Links ] Rodríguez, C;

(septiembre de 2009). Diferencias en las oportunidades educativas de las personas según su origen social en el estado de Hidalgo. En Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Ed. ), Memoria electrónica del X Congreso Nacional de Investigación Educativa [ CD-ROM ] (pp.

1-14). México: Editor. [ Links ] Salgado, J. , & Rodríguez, K. (enero-junio, 2012). La desigualdad en educación en México por entidad federativa 1995-2005. Revista Educación , 36 (1), 1-32. [ Links ] Subirats, J. , Gomá, R.

, & Brugué, J. (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Bilbao: Fundación BBVA. [ Links ] Székely, M. (1995). Aspectos de la desigualdad en México. El trimestre económico , 62 (246), 201-243. [ Links ] Tapia, L. , & Valenti, G. (2016). Desigualdad educativa y desigualdad social en México.

  • Nuevas evidencias desde las primarias generales en los estados;
  • Perfiles educativos , 38 (151), 32-54;
  • [ Links ] Thomas, V;
  • , Wang, Y;
  • , & Fan, X;
  • (2001);
  • Measuring education inequality: Gini Coefficients of Education;

Washington: World Bank Institute. [ Links ] Vargas, G. (2006). Introducción a la teoría económica. México: Pearson Educación. [ Links ] Anexos. Anexo 1 Anexo 1  Prueba de normalidad  Anexo 2 Anexo 2  Prueba de heterocedasticidad   Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.

¿Qué ejemplos existen de desigualdad?

Pobreza extrema – Desigualdad Que Existe Entre Hombres Y Mujeres En La Escuela La disparidad entre los ricos y los pobres es cada vez más acentuada. Los multimillonarios se hacen cada vez más ricos y los pobres son arrastrados a una pobreza cada vez más extrema. Las personas en situación de pobreza extrema suelen encontrarse excluidas debido a la falta de recursos para salir de esta situación. Además, la ayuda social que podrían recibir requiere de procesos administrativos burocráticos, complicados o inaccesibles.

¿Qué es el machismo en la escuela?

El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, la UNESCO y la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI) piden que se tomen medidas urgentes para combatir la violencia de género relacionada con la escuela La violencia de género en los centros educativos tiene un efecto nocivo sobre la educación de millones de niños de todo el mundo, según se indica en un nuevo documento que el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, la UNESCO y la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI) han hecho público hoy en Nueva York ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

“Durante los 20 años que han transcurrido desde que se adoptara la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing sobre el empoderamiento de la mujer, las actividades y el interés por acabar con la violencia de género han ido en aumento, pero la violencia de género en las aulas y en sus alrededores ha pasado mayormente desapercibida”, señaló Nora Fyles, directora de la Secretaría de la UNGEI.

“La eliminación de la violencia de género relacionada con la escuela no puede dejarse en manos del azar. Para lograr una educación para todos inclusiva y de calidad, los gobiernos nacionales, la sociedad civil y otros socios para el desarrollo deben redoblar los esfuerzos encaminados a proteger a los niños y enjuiciar a los responsables”.

La violencia de género relacionada con la escuela, que incluye el acoso verbal y sexual, los abusos sexuales, los castigos corporales y la intimidación, puede acarrear un mayor absentismo escolar, malos resultados académicos, deserción escolar, baja autoestima, depresión, embarazos e infecciones de transmisión sexual como el VIH, todo lo cual tiene un efecto perjudicial sobre el aprendizaje y el bienestar.

Sin embargo, la verdadera magnitud y repercusión de la violencia de género relacionada con la escuela permanece oculta debido a la falta de datos empíricos. Se precisa información más completa y sólida, a base de encuestas comparativas y datos comparados.

  1. “No cabe duda de que, en todo el mundo, la violencia de género relacionada con la escuela crea un entorno educativo peligroso para los niños, en particular para las adolescentes”, afirmó Irina Bokova, Directora General de la UNESCO;

“La escuela debería ser un lugar seguro para los jóvenes, especialmente para aquellos de países marginados y afectados por conflictos. Resulta esencial que la comunidad internacional aúne esfuerzos para velar por que se lleven a cabo mejores investigaciones a fin de entender la magnitud y el alcance de la violencia de género relacionada con la escuela y formular políticas destinadas a eliminarla después de 2015”.

Diversos estudios indican que las adolescentes son especialmente vulnerables a la violencia, el acoso y la explotación sexuales, incluso en el entorno escolar. Los datos muestran que, en los países de ingresos bajos y medianos, el 10% de las adolescentes denunciaron incidentes de relaciones sexuales forzadas u otros actos sexuales acaecidos en el transcurso del año anterior.

Asimismo, un estudio nacional realizado en Sudáfrica reveló que casi el 8% de todas las niñas que cursan la enseñanza secundaria ha sido objeto de una violación o de una agresión sexual grave mientras se encontraba en la escuela. La violencia de género relacionada con la escuela no se circunscribe a los países de ingresos bajos, sino que es un fenómeno de carácter mundial.

  1. Un estudio realizado en los Países Bajos reveló que el 27% de los educandos había sufrido acoso sexual por parte del personal de la escuela;
  2. Si bien los estudios sobre violencia sexual muestran una mayor prevalencia de este fenómeno entre las niñas, investigaciones adicionales sobre la violencia de género relacionada con la escuela revelan que también los niños están en situación de riesgo;

La intimidación es una de las formas de violencia escolar sobre la que se tienen más datos. Se estima que cada año 246 millones de niños y niñas son objeto de intimidación verbal. La pobreza crónica, los conflictos y las crisis, las condiciones de vida inestables y la discriminación por motivos de orientación sexual, discapacidad o etnia son factores que incrementan el riesgo de violencia de género relacionada con la escuela.

“Sabemos que la violencia de género relacionada con la escuela afecta a la salud y el bienestar de los niños, así como a su participación en la escuela, su aprendizaje escolar y la finalización de sus estudios”, dijo Aaron Benavot, director del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo.

“Acabar con la violencia de género relacionada con la escuela permitirá mejorar la asistencia escolar, la calidad de la educación que reciben los niños y los resultados de aprendizaje. Esto debe ser un elemento esencial de toda agenda que se elabore para después de 2015”. El Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, la UNESCO y la UNGEI hacen un llamamiento en favor de:

  • la integración, por parte de los gobiernos nacionales, de mecanismos de rendición de cuentas, protección y prevención en materia de violencia de género relacionada con la escuela en las políticas y planes de acción nacionales;
  • una mayor investigación y seguimiento de la violencia de género relacionada con la escuela a fin de entender plenamente su prevalencia, sus efectos en la educación de los niños y los factores de riesgo en distintos países y contextos;
  • una labor mancomunada de docentes, personal sanitario, policía, comunidades locales, líderes religiosos y organizaciones de la sociedad civil, en los planos local y nacional, para llevar a cabo programas que combatan de manera eficaz la violencia de género relacionada con la escuela;
  • el reconocimiento claro en el objetivo sobre educación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para después de 2015 de que atajar la violencia de género relacionada con la escuela constituye un elemento fundamental para el logro de la igualdad en la educación.

Para obtener más información, sírvase dirigirse a:

  • Ashley Baldwin a. baldwin(at)unesco. org, tel. +33 (0) 1 45 68 05 75
  • Sue Williams ” target=”_blank”> , tel. +33 (0) 1 45 68 17 06
  • Elissa Jobson ejobson(at)unicef. org, tel. +1 917 930 4521

Notas a los editores Preparado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO, el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo es una obra de referencia fidedigna cuyo propósito es orientar, propiciar y apoyar un auténtico compromiso con la Educación para Todos.

  • Twitter: @EFAReport
  • Sitio web: http://www. efareport. unesco. org
  • World Education Blog: http://efareport. wordpress. com
  • Facebook: facebook. com/efareport

¿Cómo lograr la igualdad de género en la escuela?

¿Cómo se manifiesta la desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres?

Los resultados señalan que en cinco factores (violencia, familias y hogares, participación política, trabajo y mujeres rurales e indígenas) existen mayores inequidades y condiciones a corregir para las mujeres ; en tres de ellos (educación, salud y seguridad social) las inequidades son poco significativas para ambos.

¿Cómo se manifiesta la desigualdad entre hombres y mujeres en el trabajo?

Los datos del nuevo análisis del organismo especializado señalan que entre 2019 y 2020, el empleo de las mujeres decreció un 4,2%, es decir, perdió 54 millones de puestos de trabajo, mientras que el de los hombres se redujo en un 3%, o 60 millones de trabajos.

¿Qué desigualdad hay entre el hombre y la mujer en España?

La brecha de género se estrecha en España – España tiene una brecha de género del 79. 5%. Con ese porcentaje España está entre los diez primeros del ranking, concretamente en la 8ª posición, luego existe bastante igualdad entre hombres y mujeres. En España han disminuído las diferencias entre hombres y mujeres respecto al pasado año, como puede verse en la tabla de la parte inferior de la página.

El índice de la brecha de género analiza la división de los recursos y las oportunidades entre hombres y mujeres en 153 países. Mide el tamaño de la brecha de dicha desigualdad de género en la participación en la economía y el mundo laboral cualificado, en política, acceso a la educación y esperanza de vida.

En la siguiente tabla puedes ver las puntuaciones obtenidas por España en los últimos años. Accede al ranking de países clicando en Índice de Brecha Global de Género y a la información económica de España en Economía de España. España – Índice Global de la Brecha de Género

Fecha Ranking de la Brecha de Género Índice de la Brecha de Género
2020 0,7950
2018 29º 0,7460
2017 24º 0,7460
2016 29º 0,7384
2015 25º 0,7420
2014 29º 0,7325
2013 30º 0,7266
2012 26º 0,7266
2011 12º 0,7580
2010 11º 0,7554
2009 17º 0,7345
2008 17º 0,7281
2007 10º 0,7444
2006 11º 0,7319

España – Índice Global de la Brecha de Género

  • ‹ Eslovenia – Índice Global de la Brecha de Género
  • Estados Unidos – Índice Global de la Brecha de Género ›
  • English
  • French
  • Portuguese