Información General de la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad. A través de la enseñanza y de la práctica de las ciencias de la salud, con el objeto de coadyuvar en el proceso de prevención de enfermedades y atención médica prehospitalarias del personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y sus derechohabientes, así como de la población civil en caso de necesidades públicas.
El personal formado como Oficial de Sanidad es un valioso elemento del servicio de sanidad de nuestra Institución, que de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos de la salud se desempeña competentemente aplicando los conocimientos, habilidades y destreza en respuesta a las necesidades de rescate, evacuación y atención médica prehospitalaria de urgencias.
La carrera tiene una duracion de cuatro años, durante ese tiempo realizas tus estudios en calidad de interna o interno en el plantel, donde recibiras materias de formación militar, así como las correspondientes a la especialidad, que te permitirán adquirir una solida preparación profesional.
Al término de tus estudios, obtendrás el grado de Subteniente de Sanidad, así como todos los beneficios que otorga el Instituto Armado como son: servicio médico integral para ti y tus derechohabientes, préstamos hipotecarios, becas de estudios para ti y tus futuros hijos, etc.
Asimismo podrás continuar con tu preparación académica mediante cursos de especialización, licenciatura y cursos en el extranjero y al mismo tiempo desarrollar tu preparación militar para obtener conforme a las Leyes y Reglamentos Militares el grado imediato superior en la escala jerárquica, pudiendo alcanzar como Oficial de Sanidad hasta el de Coronel.
A este plantel ingresan hombres y mujeres, se encuentra ubicado en Calle General García Conde Palomas 127, Col. Reforma Social, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. 11650, Cd. de México, Tel. (01-55) 55-57-68-07. Importancia de la carrera.
La carrera que se ofrece en este plantel esta enfocada a la formación de militares profesionales en el área de la salud, con óptima preparación mental y física, para reaccionar adecuadamente bajo situaciones de presión y condiciones adversas, proporcionando la atención de urgencias médicas prehospitalarias de forma oportuna y adecuada a las tropas en operaciones.
- La actuación del personal que egresa de este plantel se destaca en todas y cada una de las situaciones en que el personal militar participa; además de que poseen una preparación sólida y ecuánime que les permite un ámplio criterio profesional, para la toma de decisiones de acuerdo a las necesidades que se le presenten;
Duración. 8 semestres (4 años), en calidad de interna o interno. Requisitos para titulación.
- Tesis.
- Examen profesional.
- Cubrir los créditos necesarios.
Documentos que se otorgan al egresar.
- Patente de Subteniente de Sanidad.
- Certificado de estudios.
- Título y cédula profesional de Licenciado en Salud Pública y Urgencias Médicas.
Áreas de estudio y Adiestramiento militar.
- Capacitación física (incluyendo natación y deportes).
- Desarrollo humano.
- Cultura general.
- Salud pública.
- Atención prehospitalaria a las urgencias médicas.
- Rescate y salvamento.
- Campo de aplicación
Al concluir la carrera como Subteniente de Sanidad, se designan a Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea, ahí en colaboracion con el médico, participan de manera directa en múltiples actividades encaminadas al cuidado y conservación de la salud de los militares y sus derechohabientes, atención médica prehospitalaria en caso de urgencia, rescate, salvamento y atención médica de primer nivel, entre otras..
Contents
¿Cuánto tiempo dura el servicio militar en México?
LEY DEL SERVICIO MILITAR LTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN: 17 DE ENERO DE 2022. Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacin, el mircoles 11 de septiembre de 1940. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.
– Presidencia de la Repblica. LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H. Congreso de la Unin se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO: “El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta: LEY DEL SERVICIO MILITAR (REFORMADO, D.
25 DE NOVIEMBRE DE 1942) ARTICULO 1o. – De acuerdo con lo dispuesto en el artculo 5o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se declara obligatorio y de orden pblico el servicio de las armas para todos los mexicanos por nacimiento o naturalizacin, quienes lo prestarn en el Ejrcito o en la Armada, como soldados, clases u oficiales, de acuerdo con sus capacidades y aptitudes.
En caso de guerra internacional, el Servicio Militar tambin ser obligatorio para los extranjeros, nacionales de los pases cobeligerantes de Mxico, que residan en la Repblica. A los extranjeros que deban prestar servicios militares en Mxico, se les aplicarn, como si fueran mexicanos, todas las disposiciones de esta Ley y de sus Reglamentos; exceptuando lo estipulado o lo que pueda estipularse al respecto, en acuerdos o convenios internacionales.
ARTICULO 2o. – (DEROGADO, D. 22 DE JUNIO DE 2017) ARTICULO 3o. – La Secretara de la Defensa Nacional prestar toda clase de ayuda a las autoridades educativas de los Estados en que no haya coordinacin con la Federacin en esta materia, para el cumplimiento de las funciones de instruccin militar a que se refiere la fraccin I del artculo 31 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de intensificar la eficacia de la instruccin, de unificar los sistemas para impartirla y de controlar los resultados.
ARTICULO 4o. – Los preliminares del alistamiento de cada clase para el servicio de las armas, se llevarn a cabo durante el segundo semestre del ao en que cumplan los individuos 18 aos de edad, comenzando su servicio militar el 1o.
de enero del ao siguiente. Sus obligaciones militares terminan el 31 de diciembre del ao en que cumplan los 45 aos de edad. ARTICULO 5o. – El servicio de las armas se prestar: Por un ao en el Ejrcito activo, quienes tengan 18 aos de edad. Hasta los 30 aos, en la 1a.
Reserva. Hasta los 40 aos, en la 2a. Reserva. Hasta los 45 aos, en la Guardia Nacional. Las clases y oficiales servirn en la 1a. Reserva hasta los 33 y 36 aos respectivamente y hasta los 45 y 50 en la 2a. Reserva.
(ADICIONADO, D. 23 DE ENERO DE 1998) ARTICULO 5 BIS- En tiempo de paz, los mexicanos por nacimiento que adquieran otra nacionalidad, al cumplir con sus obligaciones del servicio de las armas no sern considerados en el activo en los trminos de lo dispuesto en esta ley y en las disposiciones reglamentarias.
ARTICULO 6o. – En caso de guerra internacional, los mexicanos de ms de 45 aos de edad, hasta el lmite que exijan las circunstancias, pueden ser llamados a servir en la Guardia Nacional, de acuerdo con sus condiciones fsicas.
ARTICULO 7o. – La Armada Nacional tomar de los contingentes de cada clase los efectivos necesarios para cubrir sus vacantes y constituir sus reservas en la forma que establezca el Reglamento respectivo. ARTICULO 8o. – En caso de llamamiento, los reservistas quedarn sujetos a las leyes y disposiciones militares desde la fecha que se establezca en l.
ARTICULO 9o. – En los casos de movilizacin, los reservistas sern considerados como pertenecientes al Ejrcito activo, desde la fecha en que se publique la convocatoria respectiva. ARTICULO 10. – El Reglamento de esta Ley fijar las causas de excepcin total o parcial para el servicio de las armas, sealando los impedimentos de orden fsico, moral y social y la manera de comprobarlos.
La Secretara de la Defensa Nacional, por virtud de esta Ley queda investida de la facultad para exceptuar del servicio militar a quienes no llenen las necesidades de la Defensa Nacional. ARTICULO 11. – Todos los mexicanos de edad militar de acuerdo con el artculo 5o.
- tienen la obligacin de inscribirse en las Juntas Municipales o en nuestros consulados en el extranjero, en las fechas que designe la Secretara de la Defensa Nacional;
- ARTICULO 12;
- – Los reincidentes que por delitos del orden comn o federal hayan sido condenados a sufrir una pena privativa de libertad mayor de dos aos en sentencia ejecutoria, no tendrn derecho de participar en los sorteos y sern destinados para su servicio a los cuerpos que para el efecto seale la Secretara de la Defensa Nacional;
ARTICULO 13. – El contingente formado por todos los mexicanos nacidos en un mismo ao, recibe la denominacin de clase del ao en que nacieron. ARTICULO 14. – La Secretara de la Defensa Nacional fijar, anualmente, DE ACUERDO CON LAS POSIBILIDADES ECONOMICAS DEL ERARIO Y SEGUN LO EXIJAN LAS NECESIDADES NACIONALES, el contingente de individuos que debe incorporarse al activo, as como las unidades a que deben hacerlo.
En principio, la incorporacin de los contingentes debe hacerse a las unidades establecidas en las regiones de donde son residentes. ARTICULO 15. – Cuando el efectivo de la clase exceda del llamado al activo, el contingente se designar por sorteos; los individuos a quienes no haya correspondido pasar al activo, quedarn sujetos a perodos de instruccin conforme a las disposiciones que dicte la Secretara de la Defensa Nacional.
ARTICULO 16. – Los individuos de la primera y segunda reservas, concurrirn a los perodos de instruccin que en el Reglamento de esta Ley se determinen. ARTICULO 17. – El Presidente de la Repblica podr ordenar la movilizacin parcial o total del Ejrcito y de la Armada, en los casos en que la situacin del pas haga prever la necesidad de contar con fuerzas superiores a los efectivos de pie de paz.
- El Congreso de la Unin, comprobada la necesidad anterior, autorizar los gastos que demande el sostenimiento de los elementos movilizados, durante el tiempo que estime necesario el propio Congreso;
- La utilizacin que del Ejrcito y de la Armada haga el Ejecutivo en los casos de conflicto armado, se sujetar a las disposiciones constitucionales;
ARTICULO 18. – El Secretario de la Defensa Nacional podr llamar una o varias clases de reservistas, en su totalidad o en parte, para ejercicios, para maniobras o simplemente para comprobar la presencia de tales reservistas, solamente por el trmino indispensable para tales fines.
ARTICULO 19. – Los patrones, sindicatos, uniones, comisariados ejidales, padres, tutores y adems toda persona moral o fsica de quienes dependan econmicamente individuos con obligaciones militares, debern exigirles que cumplan con stas y, en su defecto, inscribirlos y presentarlos ante las Juntas Municipales de Reclutamiento.
ARTICULO 20. – Los funcionarios y empleados de la Federacin, de los Estados y de los Municipios, debern verificar que todos los mexicanos que ante ellos comparezcan para la tramitacin de los asuntos de su competencia, hayan cumplido con las obligaciones que les impone esta Ley.
En caso de que no puedan acreditarlo, debern consignarlos a las autoridades correspondientes. ARTICULO 21. – Todos los mexicanos estn obligados a dar aviso del cambio de domicilio a las autoridades encargadas del empadronamiento para los fines de esta Ley.
ARTICULO 22. – Todas las autoridades y funcionarios de la Federacin, de los Estados y Municipios, tienen la obligacin de proporcionar a la Secretara de la Defensa Nacional y dems autoridades encargadas del reclutamiento, los datos que sean necesarios. ARTICULO 23.
– Los trabajadores, obreros, campesinos y empleados llamados al servicio, tienen derecho a volver a ocupar sus puestos una vez terminado aqul, a cuyo efecto los patrones o jefes de quienes dependan los cubrirn con substitutos que sern desocupados al cumplir aqullos con su servicio.
ARTICULO 24. – En el activo del Ejrcito se podrn admitir voluntarios hasta completar la cifra que anualmente fije la Secretara de la Defensa Nacional, cuando se satisfagan los siguientes requisitos: I. – Hacer una solicitud. (REFORMADA, D. 18 DE AGOSTO DE 1944) II.
– Ser mexicano mayor de 18 y menor de 30 aos de edad, y hasta los 40 aos para el personal de especialistas del Ejrcito. Se admitirn menores de 18 y mayores de 16 aos de edad, en las unidades de transmisiones para su preparacin como tcnicos mediante contrato con el Estado que no deber exceder de 5 aos.
III. – Ser soltero, viudo o divorciado sin hijos. IV. – Satisfacer los requisitos que determine el Reglamento de esta Ley. ARTICULO 25. – (DEROGADO, D. 17 DE ENERO DE 2022) ARTICULO 26. – Se podr conceder el aplazamiento de la incorporacin al activo: a). – A los estudiantes, por el tiempo que sea necesario de acuerdo con los planes de estudios que exijan las leyes de instruccin; pudiendo la Secretara de la Defensa Nacional, aumentar ese plazo, cuando por causas de fuerza mayor justificadas, el estudiante no termine sus estudios en el plazo sealado; b).
- – A los residentes en el extranjero, hasta por 5 aos; c);
- – A los que se encuentren procesados o compurgando condena en el ao que cumplan los 18 aos, y d);
- – A quienes sean sostn de familia durante los cinco aos posteriores a la edad de enrolamiento, debiendo cumplir su servicio activo si dejan de serlo antes de ese lapso;
ARTICULO 27. – Los cuadros de oficiales del activo sern todos profesionales; los cuadros de sargentos estarn formados con profesionales que hayan obtenido esta jerarqua y soliciten reengancharse y de los conscriptos que sean promovidos, previa la satisfaccin de los requisitos necesarios.
- ARTICULO 28;
- – Los oficiales de las reservas, procedern: a);
- – De los profesionales que obtengan por cualquier causa digna su separacin del activo, hallndose an dentro de la edad que para dichas reservas se establece;
b). – De los conscriptos que por haber satisfecho los requisitos que establezca el Reglamento respectivo, obtengan la jerarqua de subteniente. c). – De los oficiales de las mismas reservas que sean promovidos. ARTICULO 29. – Los cabos y sargentos de las reservas, procedern: a).
– De los del activo que se separen hallndose en la edad militar. b). – De los mismos reservistas que asciendan en las reservas, al satisfacer los requisitos que para ello se establezcan. ARTICULO 30. – Los conscriptos que al cumplir su ao de servicios en el activo estn capacitados para el comando de una seccin orgnica y se hubieren distinguido por su disciplina, por su cultura y el buen desempeo de sus deberes militares, sern nombrados Subtenientes de Complemento, previo examen que sustentarn en los trminos que establezca el Reglamento de esta Ley.
ARTICULO 31. – Los oficiales, sargentos y cabos de las reservas, slo podrn pasar al activo en caso de movilizacin parcial o total, causando baja en esta situacin cuando cese el motivo que la origin. ARTICULO 32. – En los casos de movilizacin, los reservistas que posean conocimientos tcnicos de aplicacin, especfica en el Ejrcito, sern utilizados en su especialidad, hasta donde las necesidades de la Defensa Nacional lo exijan.
ARTICULO 33. – A los mexicanos que hubieren ostentado con anterioridad alguna jerarqua militar y estn fuera del servicio activo, les ser reconocida dentro de la Reserva que les corresponda conforme a su edad, a menos que su separacin est ordenada por sentencia que haya causado ejecutoria.
ARTICULO 34. – Las operaciones preliminares de la conscripcin, estarn a cargo de: a). – La Oficina Central de Reclutamiento, dependiente de la Secretara de la Defensa Nacional. b). – Las Oficinas de Reclutamiento de Zona Militar. c). – Las Oficinas de Reclutamiento de Sector Militar.
- d);
- – Las Juntas Municipales de Reclutamiento;
- e);
- – Los Consulados mexicanos en el extranjero;
- ARTICULO 35;
- – La Oficina Central de Reclutamiento depender de la Oficiala Mayor de la Secretara de la Defensa Nacional;
ARTICULO 36. – Las oficinas de Reclutamiento de Zona dependern del Comandante de la Zona respectiva y estarn constituidas por el personal que nombre la Oficina Central de Reclutamiento, tantos representantes civiles nombrados por los Gobernadores de los Estados como entidades federativas abarque dicha Zona y el dems personal que las necesidades del servicio requieran.
ARTICULO 37. – La Oficina de reclutamiento de sector depender del Jefe del Sector correspondiente y estar constituida por el personal militar que designe la Oficina Central de Reclutamiento, y tantos representantes civiles como municipales comprende el sector.
ARTICULO 38. – Las Juntas Municipales de Reclutamiento, quedarn constituidas por el Presidente Municipal, un regidor y tres vecinos caracterizados nombrados por el Jefe del Sector. ARTICULO 39. – La Oficina Central de Reclutamiento tendr a su cargo, principalmente, la concentracin de todos los datos que le proporcionen las dems autoridades; llevar el detall (sic) y la estadstica; ordenar la distribucin del contingente, as como el punto y fecha de presentacin de los conscriptos.
ARTICULO 40. – La Oficina de Reclutamiento de Zona tendr a su cargo fundamentalmente: recibir de las oficinas de reclutamiento en los sectores toda la documentacin que le turnen las Juntas Municipales de Reclutamiento; examinar toda la documentacin a este respecto; ratificar o rectificar los fallos de las oficinas de reclutamiento de los sectores por lo que toca a reclamaciones basadas en incapacidad fsica; resolver todas las dems reclamaciones que le turnen las oficinas de reclutamiento de sus sectores; devolver aprobadas a las Juntas Municipales de Reclutamiento, con copia a las de Sector, las listas definitivas del personal que debe participar en los sorteos y en los perodos de instruccin militar.
Ordenar la concentracin de los conscriptos para su distribucin en los cuerpos en la forma que ordene la Oficina Central de Reclutamiento. ARTICULO 41. – Las Oficinas de Reclutamiento de Sector harn practicar el examen mdico a todos los individuos que hayan hecho reclamaciones relacionadas con su aptitud fsica para el servicio de las armas, resolviende (sic) lo conducente en cada caso; turnar a la Oficina de Reclutamiento de Zona toda la documentacin relacionada con la conscripcin, as como las reclamaciones que surjan por motivos ajenos a incapacidad fsica y recibirn copia de toda la documentacin relacionada con las resoluciones que tome la Oficina de Reclutamiento de Zona.
Una vez practicadas todas las operaciones del sorteo y designados los contingentes que deben incorporarse al activo, se encargar de recogerlos de las Juntas Municipales y conducirlos hasta los lugares que designe la Oficina de Reclutamiento de Zona.
ARTICULO 42. – Las Juntas Municipales de Reclutamiento, tendrn a su cargo principalmente el empadronamiento de todos los individuos de edad militar y el reconocimiento mdico, recibir todas las reclamaciones y solicitudes, turnndolas con un informe a la Oficina de Reclutamiento de Sector; una vez recibidas las listas aprobadas de la Oficina de Zona, mandarlas publicar y proceder a hacer el sorteo dando a conocer a los interesados su designacin, obligaciones y delitos y faltas en que incurren por actos contrarios u omisiones a esta Ley y su Reglamento.
- Una vez verificado lo anterior, reunir y presentar a las autoridades militares encargadas de recibir a los conscriptos en el lugar, da y hora que se designe y finalmente, har cumplir con las disposiciones de esta Ley su Reglamento (sic) a los individuos que no vayan a prestar servicios en el activo;
ARTICULO 43. – Los Consulados mexicanos en el extranjero tendrn las obligaciones que competen a las Juntas Municipales de Reclutamiento y Oficinas de Reclutamiento de Sector, por lo que respecta a los mexicanos residentes en su jurisdiccin, debiendo turnar todos los incidentes directamente a la Oficina Central de Reclutamiento para su resolucin.
- ARTICULO 44;
- – Independientemente de la obligacin que tienen todos los mexicanos de edad militar de inscribirse, los empadronadores nombrados por las Juntas Municipales de Reclutamiento levantarn el censo respectivo en las manzanas o sectores de su jurisdiccin cada ao;
Los datos que se obtengan de ese censo, sern concentrados a las Juntas Municipales de Reclutamiento. ARTICULO 45. – Los cargos de empadronador y miembros de las Juntas Municipales de Reclutamiento, sern irrenunciables y honorficos. ARTICULO 46. – Los sorteos sern pblicos, verificndose en presencia de los inspectores militares que en cada caso se nombren; una vez reunida para el sorteo la Junta Municipal de Reclutamiento har comparecer a todos los individuos que aparezcan en las listas respectivas, por s o por su representante legtimo cuando haya causa justificada para la no presencia.
Reunidos los interesados, la Junta les har saber el derecho que les asiste para nombrar de entre ellos mismos, tres representantes durante el acto del sorteo, con el nico objeto de garantizar la legalidad del mismo.
Nombrados los representantes del contingente para la operacin del sorteo, ste se llevar a cabo en la forma siguiente: a cada uno de los miembros de la Junta Municipal de Reclutamiento y a cada uno de los tres representantes del contingente, se les proporcionar una lista del personal a sortear; en una nfora cubierta se pondrn tantas bolas de color como conscriptos se hayan asignado a esa regin, ms un veinte por ciento; el resto hasta llegar el nmero de los participantes se completar con bolas blancas.
Acto seguido el presidente de la Junta ir nombrando de la lista los enlistados y simultneamente un menor de diez aos sacar una bola del nfora, formndose en seguida las listas de conscriptos que se notificar a los presentes.
ARTICULO 47. – Las resoluciones que se dicten con motivo de la aplicacin y cumplimiento de esta Ley, por las Juntas Municipales de Reclutamiento y por las Oficinas de Reclutamiento de Sector, podrn ser recurridas ante la Oficina de Reclutamiento de Zona y las de sta ante la Oficina Central de Reclutamiento.
Las resoluciones que se dicten por la Oficina Central de Reclutamiento tendrn el carcter de definitivas y contra ellas no cabr ningn recurso. ARTICULO 48. – Todos los mdicos de edad militar legalmente autorizados para ejercer su profesin, estn obligados a practicar gratuitamente y como parte integrante de sus obligaciones militares, los reconocimientos necesarios previos al alistamiento, con el fin de determinar si los individuos llenan o no los requisitos para prestar sus servicios militares, todo ello en los trminos de los mandatos de esta Ley y su Reglamento.
ARTICULO 49. – Todos los mexicanos de edad militar recibirn una tarjeta de identificacin en la que consten sus generales, huellas digitales, clase a que pertenezcan y si han cumplido con el servicio de las armas o si estn excluidos o aplazados. Esta tarjeta se expedir gratuitamente y deber ser visada cada ao por la Oficina de Reclutamiento de Zona, de Sector o Consulados.
La Secretara de la Defensa Nacional fijar oportunamente la fecha desde la cual dicha tarjeta es exigible. ARTICULO 50. – Todo acto por el cual se pretenda eludir la inscripcin de algn individuo de edad militar, ya sea que provenga de l mismo o de tercera persona, ser consignado a los tribunales del orden federal y el responsable castigado con la pena de un mes a un ao de prisin.
ARTICULO 51. – Se consignar a los mismos tribunales y tendrn la misma pena que la expresada en el artculo anterior: I. – Los jvenes de edad militar que sin causa justificada se abstengan de comparecer ante las Juntas u Oficinas de Reclutamiento respectivas; II.
- – Los que fraudulentamente se hagan exceptuar por las Juntas u Oficinas de Reclutamiento respectivas, sin perjuicio de las penas que por falsedad les correspondan; III;
- – Los miembros de las Juntas u Oficinas de Reclutamiento que por medios ilcitos ayuden a uno o varios jvenes de edad militar a librarse de la inscripcin, del sorteo, o a conseguir una excepcin injustificada;
ARTICULO 52. – Los mdicos de que habla el artculo 48 durante los perodos que el Reglamento de esta Ley determine para que tengan lugar los reconocimientos mdicos quedarn exentos de todo otro servicio militar. ARTICULO 53. – Todo el que inscrito en las listas del contingente destinado a formar parte del activo, y hecha la publicacin en el lugar de su residencia o por medio de citas, no se presente a la autoridad respectiva sin causa justificada dentro de los tres das siguientes al plazo establecido, ser castigado con treinta das de prisin.
ARTICULO 54. – El que oculte por algn medio a cualquier individuo prfugo del servicio de las armas, ser castigado con uno a seis meses de prisin. La reincidencia se castigar duplicando la pena. ARTICULO 55. – Los que por cualquier medio retarden o imposibiliten la reunin de los sorteados, sern castigados con la pena de uno a seis meses de prisin.
Si el delito se cometiere empleando amenazas o la fuerza, la pena ser de un ao y si el delincuente fuere funcionario pblico, empleado federal, de los Estados o Municipios o encargados de participar en algunas de las misiones encomendadas a las Juntas u Oficinas de Reclutamiento, se duplicar la pena.
ARTICULO 56. – Todo individuo que intencionalmente, por s o por acto de tercero a peticin suya, se inutilice parcial o totalmente con objeto de sustraerse del servicio de las armas despus de haber sido inscrito en las listas de los que deban ser sorteados para servir al activo, ser castigado con la pena de seis meses a un ao de prisin.
La misma pena se impondr al que a peticin de otro lo inutilice con el objeto indicado. ARTICULO 57. – En todos los casos a que se refieren los artculos anteriores, el servicio de las armas se empezar a contar a partir de la fecha en que cumplan su condena los conscriptos, debiendo ser remitidos por el alcaide de la prisin en la que hayan compurgado su condena a la autoridad militar ms inmediata, para que se les utilice como corresponde.
ARTICULO 58. – Todo individuo que no d aviso de los cambios de domicilio a que se refiere esta Ley, ser castigado con arresto de dos a quince das. En tiempo de guerra, la pena ser de uno a seis meses de prisin sin perjuicio de que cumplan el servicio que les corresponda en uno y otro casos.
ARTICULO 59. – Las empresas de transportes terrestres, martimas y areas que expidan boletos o transporten mexicanos de edad militar al extranjero, sin que stos hayan recabado la autorizacin correspondiente, incurrirn en una multa de $ 1,000. 00 a $ 5,000.
00, con excepcin de las empresas que hagan el servicio de trnsito internacional entre dos poblaciones fronterizas. ARTICULO 60. – (DEROGADO, D. 30 DE ABRIL DE 2021) ARTICULO 61. – En tiempo de paz, los reservistas convocados para maniobras o ejercicios que no concurran el da fijado al lugar que se indique segn rdenes que se les den por citas o por avisos, sern castigados con pena de uno a tres meses de retencin en un cuerpo de tropas, haciendo all su instruccin.
ARTICULO 62. – Las penas de arresto, retencin o prisin impuestas con arreglo a esta Ley, no sern conmutables, aun cuando proceda dicha conmutacin de acuerdo con la legislacin penal federal o local. (REFORMADO, D. 25 DE OCTUBRE DE 1944) ARTICULO 63. – En general, los juicios penales que conforme a lo prevenido en esta ley deban seguirse, sern de la competencia de los Tribunales Federales, siempre que se trate de delitos cometidos, por los individuos de edad militar, antes del sorteo, o por las personas civiles que intervengan en actos u omisiones relacionados con esta ley y su reglamento.
- Sern de la competencia de los Tribunales Militares, siempre que las faltas o delitos sean cometidos por conscriptos a partir del momento de la insaculacin, en los trminos del artculo 13 constitucional;
Los militares que por su encargo o comisin intervengan en la insaculacin, sorteo y reclutamiento de conscriptos, excluyen de la inscripcin, del sorteo o a conseguir una excepcin injustificada, aplacen su enlistamiento, los sustituyan por personas distintas o que de cualquiera otra manera violen la presente ley y su reglamento, sern castigados como reos del delito de infraccin de deberes militares previsto en el artculo 382 del Cdigo de Justicia Militar.
ARTICULO 64. – Toda persona que tenga conocimiento o noticia de cualquier modo de la comisin de actos u omisiones contrarios a las prescripciones de esta Ley, est obligada a ponerlo inmediatamente en conocimiento de las autoridades.
La infraccin a este precepto no ser punible cuando los infractores sean abuelos, padres, hermanos, hijos o cnyuges. La pena por la contravencin a que se refiere este artculo ser hasta de 15 das de arresto. TRANSITORIOS ARTICULO 1o. – Esta Ley empezar a surtir sus efectos con la oportunidad que el Ejecutivo lo estime conveniente.
- ARTICULO 2o;
- – El Ejecutivo de la Unin expedir el Reglamento y dems disposiciones que sean necesarias para el cumplimiento de esta Ley;
- ARTICULO 3o;
- – Mientras se expide el Reglamento de esta Ley, el Ejecutivo de la Unin o la Secretara de la Defensa Nacional dictarn las disposiciones que sean necesarias para el inmediato cumplimiento de la misma;
ARTICULO 4o. – El Ejecutivo de la Unin expedir las convocatorias para el registro y alistamiento de todos los mexicanos que se hallen dentro de las edades que marca esta Ley en las clases que les corresponda. ARTICULO 5o. – Todos los mexicanos de edad militar, es decir, los que en el momento de entrar en vigor la presente Ley, estn comprendidos entre los 18 y los 40 aos de edad, debern inscribirse en las fechas y lugares que para el efecto fije la Secretara de la Defensa Nacional en las convocatorias respectivas.
- Los mexicanos que al entrar en vigor esta Ley tengan 19 aos de edad, no estn obligados a prestar su servicio militar en el activo del Ejrcito;
- ARTICULO 6o;
- – Los contingentes de servicio voluntario que actualmente integran el Ejrcito, se mantendrn en servicio mientras dure la vigencia de su contrato;
ARTICULO 7o. – La presente Ley deroga las leyes, reglamentos, disposiciones y circulares, que se le opongan en todo o en parte. Hilario Contreras Molina, D. – Lic. Jess Gonzlez Gallo, S. – Carlos Aguirre, D. – Lic. Mauro Angulo, S. – Rbricas. En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccin I del artculo 89 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicacin y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de Mxico, D.
, a los diecinueve das del mes de agosto de mil novecientos cuarenta. – Lzaro Crdenas. – Rbrica. – El Secretario de Estado y del Despacho de la Defensa Nacional, Jess Agustn Castro. – Rbrica. – El Secretario de Estado y del Despacho de Educacin Pblica, Gonzalo Vzquez Vela.
– Rbrica. – Al C. Lic. Ignacio Garca Tllez, Secretario de Gobernacin. – Presente. DE E. A CONTINUACIN SE TRANSCRIBEN LOS ARTCULOS TRANSITORIOS DE LOS DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY. 31 DE AGOSTO DE 1942. DECRETO QUE PONE EN VIGOR, EN SU TOTALIDAD, LA LEY DEL SERVICIO MILITAR DEL DIECINUEVE DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS CUARENTA.
UNICO. – Este Decreto comenzar a regir desde la fecha de su publicacin en el “Diario Oficial”. quedando derogadas todas las disposiciones en vigor que a l se opongan. 25 DE NOVIEMBRE DE 1942. TRANSITORIO. – Este Decreto surtir efectos a partir de su publicacin en el Diario Oficial.
18 DE AGOSTO DE 1944. ARTICULO UNICO. – Este Decreto surtir sus efectos a partir de la fecha de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin. 25 DE OCTUBRE DE 1944. ARTICULO 1o. – El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el “Diario Oficial” de la Federacin.
ARTICULO 2o. – Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. 23 DE ENERO DE 1998. UNICO. – El presente Decreto entrar en vigor el 20 de marzo de 1998. 22 DE JUNIO DE 2017. [N. DE E. TRANSITORIO DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL ARTCULO 2o.
DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR. ] nico. – El presente Decreto entrar en vigor al da siguiente de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin. 30 DE ABRIL DE 2021. [N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL ARTCULO 60 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR.
] Primero. El presente Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin. Segundo. El Ejecutivo Federal tendr 90 das naturales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, para realizar las modificaciones necesarias al Reglamento de la Ley del Servicio Militar.
17 DE ENERO DE 2022. [N. DE E. TRANSITORIOS DEL DECRETO POR EL QUE SE DEROGA EL ARTCULO 25 DE LA LEY DEL SERVICIO MILITAR. ] Primero. – El presente Decreto entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin. Segundo. – El reclutamiento voluntario solo podr llevarse a cabo a partir de los dieciocho aos, sin excepciones..
¿Cuánto pagan en el Colegio militar de México?
¿ Cuánto se gana en el colegio militar de la nacion?
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Cadete en – 10 sueldos informados | $ 307. 499/año |
Sueldos para Cadete del Colegio Militar en – 4 sueldos informados | $ 298. 092/año |
Sueldos para Cadete I en – 3 sueldos informados | $ 330. 297/año |
Sueldos para Cadete en – 2 sueldos informados | $ 729. 322/año |
.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser militar en Bolivia?
Años de servicio La dama y el caballero cadete, tiene que permanecer y cumplir 4 años de estudio en el Colegio Militar del Ejército para obtener y egresar con el grado de subteniente y así incorporarse al escalafón de armas de las fuerzas armadas de Bolivia.
¿Cuál es el sueldo de un militar en Ecuador?
Las fuerzas militares, armados con fusiles y escopetas, fueron convocadas en noviembre de 2021 para reforzar el cordón en los alrededores de la Penitenciaría del Litoral. Por supuesto, su rol es diferente al de la Policía Nacional por función y formación pero ¿cuánto nos cuesta a los ecuatorianos? Entre las múltiples labores que tiene el Estado, como ofrecer educación y salud gratuita, legislar y garantizar el cumplimiento de las leyes, se encuentra también asegurar el bienestar de la nación.
- Es por eso que, dentro de la Proforma del Presupuesto General del Estado (PGE), un importante rubro es el gasto militar;
- En 2019 se registró que el gasto corriente y de capital en materia de seguridad nacional significo el 4% del PGE;
Para el 2020 se codificaron USD 1. 192 millones para el Ministerio de Defensa y USD 1. 192 millones para la Policía Nacional, que no consta como gasto militar. En total, el Presupuesto del 2020 fue de aproximadamente USD 35. 498 millones. Y si bien salud, educación (primaria, secundaria y bachillerato) y protección se llevan 26.
- 62% del total presupuestado, el Ecuador aún gasta más en algunos temas militares que en rubros relacionados, por ejemplo, con la investigación de salud, una inversión que hoy en medio de la pandemia es necesaria;
Ecuador destinó USD 1. 593 millones para todo el sectorial de Defensa Nacional, pero este rubro se divide en 13 ítems que incluyen al Ministerio de Defensa, la Casa Militar Presidencial, el Instituto Geográfico Militar, entre otros, siendo el primero en mención el que recibe más recursos.
De los USD 1. 425 millones asignados en 2021 para el Ministerio de Defensa, un 82% de destina al gasto en personal. Se estima actualmente un total de 40. 000 miembros activos en las Fuerzas Armadas y otro 170.
000 en reserva. El número no se puede confirmar en el portal de transparencia de la institución, por motivos de seguridad nacional. Sin embargo, si consta un registro de 96 personas no militares, entre cocineros conductores, mensajeros, auxiliares de enfermería y personal administrativo.
Para 2018, Ecuador tenía el tercer gasto militar más importante en la región. Ese año, el Banco Mundial registró que Colombia empleó USD 10. 602 millones en defensa; Perú, USD 2. 708 millones. En Ecuador, la cifra alcanzó los USD 2.
549 millones. Si comparamos en términos relativos, Colombia superó en 3. 15 veces al gasto efectuado por Ecuador y 2. 91 veces al ejecutado por Perú, pero estos dos son países territorial y poblacionalmente más grandes que Ecuador. Desde el 2000, el gasto militar ecuatoriano creció a un ritmo anual del 13.
- 3%, siendo el más alto de la región; bajo la misma primicia, el gasto de la milicia colombiana crece a un 7;
- 27% anual y la peruana en 6;
- 15% anual;
- Ya para 2021, año post pandemia, la realidad fue otra;
- El presupuesto ha disminuido considerablemente;
Pasando de más de USD 2. 500 millones en 2018 a USD 1. 593 millones para todo el sectorial de Defensa Nacional, en 2021. También se dispuso una disminución de la compra de armamento. Este 2021, el Gobierno dispuso invertir USD 9,7 millones en armamento, lo que implicó una reducción de al menos un 75% para la compra de equipos militares.
- ¿Cuánto es el sueldo de un soldado en Ecuador? Rango, tiempo de servicio, especialidad, ubicación del servicio y número de miembros de la familia, son factores que definen cuánto gana un soldado ecuatoriano;
Pero, en términos generales, un soldado del Ejército puede ganar entre USD 933 y USD 2669, si se trata de personal de tropa; y, de USD 1. 462 a USD 5. 560, cuando son oficiales. A esto suman compensaciones anuales, el décimo tercer y décimo cuarto sueldos y otros beneficios propios de una profesión de alto riesgo, como un seguro de protección en caso de invalidez, seguro de salud para el soldado y su familia directa, además de una pensión para cada miembro en caso de muerte del titular.
¿Cuánto tiempo dura el servicio militar en México 2022?
¿Qué debo presentar en para obtener mi Cartilla del Servicio Militar? – Para poder obtener su Cartilla del Servicio Militar los jóvenes deberán entregar:
- Fotografía tamaño cartilla de 35×55 mm
- Debe entregarse en blanco y negro, con fondo blanco en papel mate, sin brillo, sin retoque en las facciones, tocados, gorras, sombreros, lentes, bigote, barba, patilla, aretes u otro objeto. Deberá portar una playera blanca.
- Acta de Nacimiento certificada:
- Vigencia: 6 meses a la fecha.
- Original
- Comprobante domiciliario:
- Vigencia: No más de tres meses de antigüedad.
- 1 Copia.
- Clave Única de Registro de Población (CURP):
- Debe ser el nuevo formato.
- 1 Copia.
- Certificado máximo de estudios o un comprobante de estudios que está cursando:
- Vigencia: Sin vigencia.
- Una copia.
- Identificación Oficial Vigente:
- Una copia
- En caso de ser de otro estado constancia de que no ha tramitado su cartilla en su lugar de origen:
- Original
Te puede interesar:.
¿Cuánto gana un militar a la quincena?
De acuerdo con el escalafón militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el rango más bajo en el Ejército Mexicano es el de soldado. ¿Cuál es el sueldo de un soldado en México? De acuerdo con información de la SEDENA, el ingreso bruto de un soldado mexicano es 14,734.
¿Cuánto gana un militar al año?
Los sueldos en SEDENA
Grado | Total | Monto neto |
---|---|---|
General Brigadier | 129,929. 52 | 92,711. 18 |
Coronel | 107,713. 27 | 78,247. 02 |
Teniente Coronel | 71,307. 29 | 53,413. 81 |
Mayor | 55,609. 03 | 42,539. 69 |
.
¿Qué beneficios tiene la escuela militar?
Beneficios de estudiar en el Sistema Educativo Militar – Para empezar, el Sistema Educativo Militar está conformado por Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos; que a su vez se divide en la siguiente oferta académica:
- Heroico Colegio Militar.
- Escuela Militar de Medicina.
- Escuela Militar de Ingenieros.
- Escuela Militar de Aviación.
- Escuela Militar de Enfermería
- Escuela Militar de Odontología.
- Escuela Militar de Oficiales de Sanidad.
- Escuela Militar de Transmisiones.
- Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea.
- Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento.
- Escuela Militar de Materiales de Guerra.
- Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea.
Todas estas escuelas públicas son de estudios superiores, por lo que el primer beneficio es la educación gratuita. Además, al causar alta en la Sedena , los alumnos ya forman parte del Ejército Mexicano. Para comprender mejor los beneficios del Sistema Educativo Militar no hay nada mejor que una lista, así que aquí van todos los conceptos y servicios que son gratuitos en estas escuelas:
- Educación.
- Uniformes.
- Calzado.
- Equipo para adiestramiento.
- Alimentación tres veces al día y dieta balanceada.
- Alojamiento.
- Acceso a áreas deportivas.
- Fosa de clavados.
- Alberca para su preparación física.
- Actividades deportivas con acceso a torneos nacionales e internacionales.
- Acceso a áreas académicas con tecnología eficiente.
- Bibliotecas.
- Centros de cómputo.
- Áreas de estudio.
- Servicio Médico Militar.
- Servicio Médico Militar para los padres del alumno.
- Seguro de Vida Militar durante la carrera.
- Apoyo económico semanal que va de los 700 a los mil 100 pesos, dependiendo el avance del alumno.
- Todos los egresados tienen trabajo asegurado en la Sedena.
- Cobro de sueldo desde la primera quincena al ser egresado.
Además, todas las carreras del Sistema Educativo Militar están avaladas por la SEP, por lo que podrás obtener certificados y constancias de estudios, así como un título o cédula profesional, como en cualquier universidad. Si esto no te convence, va una más. Desde 2015, la Sedena inició un programa para becar a sus alumnos en el extranjero para que aprendan y dominen el idioma inglés, en países como Estados Unidos o Canadá. Y estos beneficios son únicamente los que tienen los alumnos.
- Los egresados ya titulados y en servicio tienen aún más;
- Los miembros del Ejército y Fuerza Aérea egresados del Sistema Educativo Militar cuentan con sueldos muy atractivos, seguro médico para ellos y sus familias, apoyos para comprar una casa o un auto, becas para sus hijos y la posibilidad de especializarse en diferentes áreas de estudios;
Tenemos una gran variedad de información sobre las escuelas militares, así que si te interesa seguir conociendo el tema, te dejamos más notas relacionadas.
- Mitos comunes sobre el ingreso a Escuelas Militares o Navales en México.
- Sedena abre registro a planteles del Sistema Educativo Militar 2021.
- Requisitos para la Escuela Militar de Odontología 2021.
Ivan Cruz Comunicación UNAM | Información de lo que sucede en el Valle de México. Las historias que vienen y van, en un formato multimedia. ¿Tienes una historia que merece ser contada? Escríbeme a [email protected].
¿Qué carreras hay en la escuela militar?
CURSO O LICENCIATURA. | ESCUELA. |
CARRERA DE MEDICO CIRUJANO Y PARTERO MILITAR. | ESCUELA MEDICO MILITAR. |
CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA MILITAR. | ESCUELA MILITAR DE ODONTOLOGA. |
CARRERA DE INGENIERO CONSTRUCTOR MILITAR. | ESCUELA MILITAR DE INGENIEROS. |
CARRERA DE INGENIERO INDUSTRIAL, CON ESPECIALIDAD EN INGENIERA QUMICA. | |
CARRERA DE INGENIERO INDUSTRIAL, CON ESPECIALIDAD EN INGENIERA ELCTRICA. | |
CARRERA DE INGENIERO INDUSTRIAL, CON ESPECIALIDAD EN INGENIERA MECNICA. | |
CARRERA DE INGENIERO MILITAR EN COMUNICACIONES Y ELECTRNICA. |
CURSO O LICENCIATURA. | ESCUELA. |
METEORLOGO MILITAR. | ESCUELA MILITAR DE ESPECIALISTAS DE LA FUERZA AREA. |
CURSO DE MANDO Y ESTADO MAYOR GENERAL (LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN MILITAR). | ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA. |
CURSO DE MANDO Y ESTADO MAYOR AREO (LICENCIATURA EN ADMINISTRACIN MILITAR). |
CURSO O LICENCIATURA. | ESCUELA. |
CARRERA DE INGENIERO EN TRANSMISIONES MILITARES. | ESCUELA MILITAR DE TRANSMISIONES. |
CARRERA DE MEDICO CIRUJANO. | ESCUELA MEDICO MILITAR. |
.
¿Qué pasa si no eres apto para el servicio militar?
¿Qué pasa si no lo hago? – La ley no establece sanciones penales o administrativas para las personas que no realicen el Servicio Militar o que no liberen su cartilla, sin embargo, se incumpliría con un mandato de la Constitución, y también, tendría consecuencias en el ámbito laboral.
Si en algún momento deseas trabajar en el gobierno, el no tener este documento podría representar un impedimento para que te contraten. La Ley General del Servicio Militar Nacional , señala que todos los funcionarios federales, estatales y municipales tienen que haber cumplido tienen que haber cumplido con el Servicio Militar Nacional.
En caso que no fuera así, serán remitidos con las autoridades correspondientes para que lo hagan. En el sector privado, no es tan necesario, pero, dependiendo del giro de la empresa, para algunos puestos de trabajo es obligatorio, por ejemplo, para personal de seguridad, custodios de valores, monitoristas para circuito cerrado, guardias, etc.
¿Cuál es el puntaje para ingresar al ejército?
¿Cómo ingresar al Iwias ? – Para la Escuela de Iwias estos son algunos de los requisitos a tener en cuenta:
- Ser ecuatoriano de nacimiento.
- No tener más de 22 años. Estado civil soltero y sin hijos.
- Poseer título de bachiller.
- Tener una nota habilitada por Senescyt con un puntaje mínimo de 700 puntos.
- Los hombres deben tener una estatura mínima de 1,65 cm.
- Presentar certificado de vacunación con la dosis de refuerzo contra el covid-19.
Para conocer los demás requisitos revise el Prospecto 2022 de Iwias.
¿Cuál es la edad para entrar al ejército?
Requisitos para el ingreso al Instituto Armado.
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad;
- Ser soltero o soltera y no vivir en concubinato;
- Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta.
El personal técnico o especialista no podrá ser mayor de treinta y dos años, salvo que las necesidades del servicio lo justifiquen y previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, se podrá dar de alta a mayores de esta edad.
- Contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional;
- Contar con los documentos originales siguientes:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses;
- Clave Única de Registro de Población (CURP);
- Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, y
- Certificado de Educación Secundaria.
- Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional;
- Tener los conocimientos inherentes a su especialidad, tratándose de personal auxiliar especialista, y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen elaborada por el Organismo donde desea causar alta;
- Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas, lo que se acreditará mediante el certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente;
- Tener una braza que sea proporcional a la estatura mínima siguiente:
-
- Personal masculino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1. 63 metros;
- Personal en la Escuela Militar de Aviación 1. 65 metros, y
- Personal femenino en Unidades, Dependencias e Instalaciones, 1. 60 metros.
- Suscribir el Contrato de Enganche.
- Los aspirantes a causar alta en los Cuerpos Especiales a que se refiere el artículo 102 de la Ley Orgánica del Ejército y fuerza Aérea Mexicanos, además de los requisitos anteriores, deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad, que determine la Secretaría de la Defensa Nacional
Los aspirantes que presenten tatuajes podrán ingresar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, siempre y cuando:
- No se encuentren en lugares visibles con el uso de uniforme;
- Tenga una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros;
- Las imágenes no sean ofensivas a la moral o hagan apología del delito, y
- En caso de que tengan más de un tatuaje, estos no sean mayor del 10% de la superficie corporal.
¿Qué beneficios tiene ir al cuartel?
Entre los beneficios que tiene la conscripción se encuentra la asistencia médica, alimentación, remuneración mensual de 140 dólares, formar parte de la carrera de reservistas, seguro de vida, entre otros.
¿Cuánto cobra un militar jubilado?
Los rumores de un ‘tijeretazo’ en las pensiones y en los privilegios de los funcionarios a la hora de jubilarse, una hipótesis descartada de forma contundente por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y por los representantes del PSOE y PP en la Comisión del Pacto de Toledo, que acordaron en noviembre blindar por escrito la jubilación de los funcionarios, han puesto nuevamente en el foco el régimen de clases pasivas.
Este sistema permitirá que cerca de 630. 000 funcionarios y militares adscritos a él se puedan retirar en los próximos años cuando cumplan los 60 y con prestaciones medias brutas de 2. 185 euros, 814 euros más que las nuevas pensiones del sector privado.
En la actualidad, 388. 129 funcionarios están cobrando esta prestación, además de otros 86. 689 militares y guardias civiles retirados. Escrivá y los grupos políticos presentes en la Comisión buscan fórmulas que permitan garantizar las futuras pensiones, pero los obstáculos son muchos, tanto políticos, ya que Unidas Podemos ha torpedeado la posibilidad de elevar de 25 a 35 los años para calcular la pensión; como normativos, con decenas de convenios colectivos de grandes empresas y de los principales sectores que obligan a jubilarse a los 65 años, un contratiempo que impide el retiro tardío a tres millones de trabajadores. Los dos partidos mayoritarios se han puesto de acuerdo, algo inusual, para mantener los derechos adquiridos por los funcionarios de carrera, militares y miembros de la Guardia Civil a la hora de la jubilación, una decisión que estrecha el margen de maniobra para una reforma profunda del sistema de pensiones que permita garantizarlas a largo plazo.
La estadística de la Seguridad Social de clases pasivas deja patente que los funcionarios gozan de un retiro mucho más ‘gratificante’ en bastantes aspectos que el de los asalariados del sector privado.
Además de poder optar por el retiro a los 60 años, solo con el requisito de haber trabajado 3o en la Administración -en el caso del personal de la Cortes, 35-, su pensión media se sitúa en 2. 185 euros, 814 euros más que las nuevas pensiones del sector privado, que son de 1.
- 371 euros;
- Con 35 años acreditados se recibe el 100% de la pensión aunque haya adelanto en el retiro;
- La excepción son los de los Cuerpos Docentes Universitarios y los Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia, que tienen fijada la edad de jubilación obligatoria a los 70 años de edad;
Pese a todo, pueden acceder a la jubilación desde que cumplan los 65 y presenten 15 años de servicios en la Administración. La brecha en las pensiones El margen se acorta si comparamos la prestación media de los actuales jubilados que se retiraron a los 65 años (1. 680 euros) y se amplía notablemente si nos fijamos en la pensión media del sistema general de la Seguridad Social, que es de 1. 169 euros, mil menos que la de los funcionarios. Varios factores contribuyen a estas importantes diferencias. Los empleados públicos nunca se quedan en paro, no tienen lagunas de cotización por no encontrar empleo y sus retribuciones suben de forma constante durante toda su carrera.
- La pensión máxima es de 2;
- 707,49 en 14 pagas, igual que en los jubilados de Seguridad Social, pero que se puede incrementar hasta en 332 euros -el equivalente a haber regulador del Grupo/Subgrupo A1- si se prolonga la vida laboral;
Dentro sistema de clases pasivas, que paga la pensión a profesores, funcionarios de carrera, militares, jueces, fiscales y guardias civiles, también se incluyen las prestaciones que se abonan a los familiares de los empleados público y de militares -viudas, a favor de los padres, incapacidad permanente y huérfanos-, víctimas del terrorismo, de delitos violentos y del VIH y militares de la Républica, entre otros.
En total, hay 663. 942 beneficiarios, que se reparten 1. 192 millones cada mes, un total de 1. 780 euros de media. La prestación promedio bruta de los militares supera los 2. 100 euros y la de sus familiares 868 euros, casi idéntica a los huérfanos y viudas de los funcionarios.
Mientras, en el sector privado las prestaciones de viudedad se sitúan en 729 euros; las de capacidad permanente, 985; a favor de familiares 594; y las de orfandad, en 412 euros..
¿Qué se necesita para entrar a la militar?
¿Cuánto dura el servicio militar en México 2021?
Si necesitas tu cartilla militar 2021, podrás tramitarla en el periodo del 2 de enero al 15 de octubre del 2021, tanto para jóvenes de la clase 2003 como para remisos, quienes podrán acudir a las juntas municipales o alcaldías correspondientes.
¿Cuántas horas son el servicio militar?
Formas de cumplir con el S. Encuadrado. En los Centros de Adiestramiento del S. del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Marina Armada de México, los soldados del S. cumplen encuadrados, desarrollando el Programa General de Adiestramiento Militar, durante 44 sesiones sabatinas y en horario de 0800 a 1300 horas.
A Disponibilidad. Los conscriptos que cumplen a disponibilidad, permanecen bajo control administrativo y a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, durante un año, a través de las Oficinas de Reclutamiento de cada Zona Militar.
Servicio Militar Nacional en los Consulados de México en el Extranjero. El Servicio Militar Nacional es un deber constitucional que se fundamenta en el artículo 5/o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual se estipula, que todos los mexicanos están obligados a cumplir con el servicio de las armas, capacitándose en la doctrina militar vigente, para formar parte de las reservas nacionales, y en caso necesario, integrarse a las Fuerzas Armadas para realizar la defensa de la Soberanía Nacional.
La Ley del Servicio Militar Nacional en su Artículo 11, considera que los mexicanos en edad militar tienen la obligación de inscribirse en nuestros Consulados en el extranjero. El Reglamento de la Ley del Servicio Militar Nacional en su Artículo 210, prescribe que: “…los Consulados Mexicanos tendrán las obligaciones que competen a las Juntas Municipales de Reclutamiento y Oficinas de Reclutamiento de Sector, por lo que respecta a los mexicanos residentes en su jurisdicción debiendo turnar todos los incidentes a la Oficina Central de Reclutamiento para su resolución.
El Servicio Militar Nacional en los Consulados de México se cumple “A disponibilidad” permaneciendo bajo control administrativo y a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional, durante un año, a través de las Representaciones Consulares de México en el Extranjero.
Al igual que en el Territorio Nacional, el cumplimiento del Servicio Militar Nacional se materializa en las fases siguientes: Alistamiento: Es la fase en la cual se registran los mexicanos en edad militar, que acuden a tramitar y obtener su Cartilla de Identidad del S.
en el periodo del 2 de enero al 15 de octubre del año en curso. Fase de Reclutamiento, después de haber realizado la fase del alistamiento, de forma automática se aplica esta fase y esto se debe a que la Secretaría de Relaciones Exteriores en el año 2002, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, implementó el Sistema Integral de Administración Consular (SIAC), añadiendo el modulo Matrículas Consulares.
Debido a las facilidades que ofrece este Sistema Integral, nuestros connacionales que radican en el extranjero pueden acudir a la Oficina Consular más cercana a su domicilio para entregar su documentación personal y al momento, se les asigna una Cartilla de Identidad del S.
que contiene una matrícula que inicia con la letra -Z-, diferenciándose de las Cartillas que se entregan en el País, las cuales hasta el día de hoy contienen matrículas que inician con la letra -D-. Liberación: Es la fase donde la Secretaría de la Defensa Nacional a través de las Oficinas Consulares adscritas a las Embajadas de México, entrega la Cartilla de Identidad del S.
junto con la Hoja de Liberación al personal de Conscriptos que cumplieron con su obligación ciudadana “a disponibilidad” y que radican en el extranjero, lo que se realiza en el extranjero, por conducto de las Oficinas Consulares.
Es importante mencionar que el 8 de octubre del 2008, la Oficina Central de Reclutamiento dependiente de la Dirección General de Personal asignó a la S. el rango de matrículas, para la aplicación del módulo “Cartillas de Identidad del S. “, integrado con la letra “Z” a partir de la Z-0000001 hasta la Z-9999999.
- Las Oficinas Consulares de nuestro país en el extranjero funcionan con las mismas responsabilidades que las juntas o alcaldías de reclutamiento establecido en el país, por lo que realizan los mismos trámites relativos al Servicio Militar Nacional, como Son: A;
Avisos de cambio de domicilio.
- Del territorio nacional al extranjero.
- Del extranjero a territorio nacional.
- De un Consulado a otro.
B. Excepción del Servicio Militar Nacional. Resellos. Reposición de Cartilla. Corrección en los datos base de la Cartilla. Corrección en los datos de la hoja de liberación. Bibliografía 1 CONGRESO DE LA UNIÓN, CONSTITUCION POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2020.
- 2 CONGRESO DE LA UNIÓN, LEY DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL, 1940;
- 3 CONGRESO DE LA UNIÓN, REGLAMENTO DE LA LEY DEL S;
- , 1942 Encuadrado voluntario en las Compañías del Servicio Militar Nacional;
- Con el fin de ofrecer una nueva forma de cumplir con esta obligación militar y otorgar a los jóvenes varones en edad militar una opción más para obtener su liberación en menor tiempo, durante el año 2013 se activaron dos Compañías del Servicio Militar Nacional y en el año 2014, diez Compañías más a razón de una por cada Región Militar;
Los Soldados del S. encuadrados en las Compañías del S. , se capacitan en Tareas de Adiestramiento, destacando las de paso de la Pista del Combatiente, Prácticas de Tiro y Labor Social; asimismo, reciben capacitación en áreas de interés para las empresas existentes en los Mandos Territoriales, a través de Talleres de Artes y Oficios, a efecto de abrir espacios laborables a dicho personal, en los que puedan ingresar a trabajar una vez que culminen su adiestramiento.
- A partir del mes de enero de cada año, acudir a la Zona Militar más cercana para la entrega de documentos.
- Se realizarán las evaluaciones correspondientes (examen médico, físico, toxicológico y psicológico), con la finalidad de determinar su estado de salud y físico para verificar que no tengan alguna afectación que les impida realizar actividades castrenses.
- Quien aprueba las evaluaciones respectivas, es concentrado en las Instalaciones de la Compañía correspondiente con 24 a 48 horas de anticipación, para que se les proporcione el Vestuario, Equipo, Material y Armamento necesarios para su adiestramiento.
Ubicación de las Compañías del S. :
- 1/a. , Campo Militar No. 37-A “Elpidio Samuel Meraz Arreola”, San Juan Teotihuacán, Méx.
- 2/a. , Campo Militar No. 2-F “Margarita Ortega Valdez”, Tijuana, B.
- 3/a. , Campo Militar No. 10-A “Gral. Brig. Orestes Pereyra”, 5 de Mayo, Dgo.
- 4/a. , Campo Militar No. 7-A, “Gral. Div. José Jerónimo de los Dolores Treviño”, Apodaca, N.
- 5/a. , Campo Militar No. 15-A “Gral. Bgda. Ramón Corona”, La Mojonera, Jal.
- 6/a. , Campo Militar No. 26-B “Gral. Div. Ignacio de la Llave Segura”, La Boticaria, Ver.
- 7/a. , Campo Militar No. 31-C “Gral. Bgda. Rafael Cal y Mayor Gurria”, El Sabino, Chis.
- 8/a. , Campo Militar No. 28-A “Gral. Bgda. Antonio León”, Ixcotel, Oax.
- 9/a. , Campo Militar No. 35-C “Gral. Div. Agustín de Iturbide”, Iguala, Gro.
- 10/a. , Campo Militar No. 32-A “Gral. Div. Salvador Alvarado”, Mérida, Yuc.
- 11/a. , Campo Militar No. 5-C “Gral. Div. Genovevo Rivas Guillen”, Cd. Juárez, Chih.
- 12/a. , Campo Militar No. 17-A “Gral. José María Arteaga”, Querétaro, Qro.
Beneficios:
- Servicio médico para el soldado del S. , durante su adiestramiento en las compañías.
- Seguro de vida militar.
- Alimentación.
- Vestuario.
- Alojamiento.
- Ayuda económica ($130. 00 semanal).
- Identificación del S. , durante su adiestramiento.
- Instrucción militar.
- Capacitación en talleres de artes y oficios.
- Hoja de liberación al finalizar satisfactoriamente su adiestramiento.
- Credencial plástica adicional al concluir su adiestramiento.
- Posibilidad de obtener la distinción de soldado de primera o ascenso a cabo.
- Si el alto mando lo autoriza, los conscriptos encuadrados en las compañías, participan en el desfile militar del 16 de septiembre en la Ciudad de México, para mostrar a la sociedad el grado de adiestramiento alcanzado y fomentar la participación de ciudadanos en edad militar para cumplir con su deber constitucional.
¿Qué se hace en el servicio militar mexicano?
El Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ) es el organismo encargado de proporcionar información sobre el estado del tiempo a escala nacional y local en nuestro país.
¿Cuándo inicia el servicio militar 2022?
La recepción de documentos se realiza de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:00 horas a partir del 10 de enero al 14 de octubre del 2022. El tiempo aproximado por trámite es de 15 a 20 minutos.