Decreto de la creación de la Secretaría de Educación Pública | Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México Select Language Spanish Arabic Chinese (Simplified) English French German Hindi Italian Japanese Portuguese Russian “Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, a favor de los que nada saben, me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productora de cada mano que trabaja y la potencia de cada cerebro que José Vasconcelos Abogado, político, escritor, educador El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón decretó la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), medida que fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados.
- Posteriormente, el 3 de octubre del mismo año, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF),
- El antecedente inmediato se dio en octubre de 1920, cuando José Vasconcelos presentó ante la misma Cámara una iniciativa para establecer “una dependencia federal cuyas funciones civilizadoras, llegaran no sólo a una porción privilegiada del territorio, no sólo al Distrito Federal, sino también a toda la República, necesitada, de un extremo a otro, de la acción del poder público y de la luz de las ideas modernas”.
Su propósito fundamental era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”, Un año después del decreto oficial, el 9 de julio de 1922, la SEP inauguró su edificio en la calle de República de Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
- Fue considerado el “palacio dedicado a la tarea más importante: la Educación de los mexicanos”.
- En octubre 1921, José Vasconcelos había ocupado el cargo de ministro de Educación Pública, y a su cargo estuvo alentar y fortalecer este gran proyecto.
- Entre sus acciones destacaron, entre otras, el impulso a la escuela rural, la difusión de las bellas artes, la creación de bibliotecas, la consolidación de la educación media superior, la edición de libros de texto gratuitos, y la repartición de desayunos escolares entre la población infantil.
Desde entonces hasta la actualidad la SEP mantiene un propósito fundamental: crear condiciones para asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
Ver respuesta completa
¿Cómo se escribe la palabra SEP?
SEP Secretaría de Educación Pública.
Ver respuesta completa
¿Qué es el SEP en Bolivia?
Descripción: – La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país. Esta subvención adicional se le entrega al sostenedor, por los alumnos prioritarios que estén cursando desde el primer nivel de transición de la educación parvularia, hasta el 4 año de enseñanza media.
Para percibir estos recursos, el sostenedor firma un Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa, mediante el cual adquiere el compromiso de destinar esta subvención a la implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo, que contenga iniciativas que apoyen con especial énfasis a los estudiantes prioritarios, y acciones de apoyo técnico-pedagógico para mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes con bajo rendimiento académico.
El objetivo de la SEP es mejorar la calidad y equidad de la educación en los establecimientos educacionales que atienden alumnos cuyas condiciones socioeconómicas pueden afectar su rendimiento escolar; para avanzar hacia una educación con mejores oportunidades para todos.
Pueden estar en la SEP todos los establecimientos educacionales (municipales y particulares subvencionados) que se rigen por la Ley de Subvenciones, que imparten enseñanza regular diurna y que tienen matrícula en los niveles incorporados al beneficio (al año 20157 abarca desde Prekinder a 4° Medio) y cuyo sostenedor haya postulado voluntariamente y firmado el convenio.
Cerca del 85% de los establecimientos educacionales que cumplen los requisitos están incorporados a la SEP, 99% de los municipales y 2 de cada 3 particulares subvencionados. Revise la Ficha del Establecimiento en el sitio web Más Información – Mejor Educación, o bien en www.sep.mineduc.cl, donde podrá saber si está incorporado a la Subvención Escolar Preferencial, así como otros datos relevantes.
Alumnos Prioritarios: Son aquellos para quienes las condiciones socioeconómicas de sus hogares pueden dificultar sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo. La calidad de alumno prioritario es determinada anualmente por el Ministerio de Educación, de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 2° de la Ley N° 20.248.
Ingresando a la página web www.ayudamineduc.cl, haga click en “Enlaces de Interés”, luego en “Otros Certificados”, escoja la opción “Certificado Alumno Prioritario”, ingrese el RUN del alumno y, si es prioritario, podrá descargar e imprimir el certificado que lo acredita.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la Secretaría General de educación?
Secretaría de Educación Pública (SEP) – Detalle de Instituciones – Enciclopedia de la Literatura en México – FLM – CONACULTA.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el significado de sus siglas?
Siglas – Las siglas son palabras formadas por la yuxtaposición de las iniciales (o más letras) de un conjunto de palabras. Debe aclararse su significado la primera vez que aparecen en un texto. Según su formación, se clasifican en propias (solo las iniciales de las palabras significativas) e impropias o acrónimos (más de una letra de algunas palabras, o iniciales de algún artículo o preposición).
Ver respuesta completa
¿Qué son las siglas y las abreviaturas?
Las siglas son abreviaciones de denominaciones formadas por más de una palabra. Una sigla generalmente se forma a partir de las iniciales absolutas de las palabras principales de la denominación que se abrevia y se convierte en una palabra nueva.
Ver respuesta completa
¿Qué son las siglas y 10 ejemplos?
Las siglas son abreviaciones gráficas formadas por las letras iniciales de los términos que conforman una expresión compleja. Por ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas), RAE (Real Academia Española). Por lo general, las siglas se utilizan para referirse de manera abreviada a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, entre otros.
Por ejemplo: UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Las siglas que no se pueden pronunciar como palabras y se leen deletreando sus componentes deben escribirse completamente en mayúscula, Por ejemplo: OMS (Organización Mundial de la Salud). En cambio, aquellas siglas que pueden leerse tal como se escriben se denominan acrónimos y, cuando pasan a formar parte de la lengua por el uso, suelen conservar solo la mayúscula inicial o se escriben directamente en minúscula.
Por ejemplo: Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), ovni (objeto volador no identificado). Recuerda: La palabra “sigla” también se utiliza para nombrar cada una de las letras iniciales de estos términos. Por ejemplo, la denominación FMI (Fondo Monetario Internacional) está formada por tres siglas.
Puede servirte: Acrónimos y siglas en inglés
¿Cuándo es la SEP?
Boletín No.135 Publica SEP Calendario Escolar 2021-2022 para Educación Básica • Las vacaciones escolares serán 10 días en diciembre de 2021, 10 días en abril y 20 días a partir del 29 de julio de 2022. • El próximo 3 de octubre se conmemorará el Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), publica el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2021-2022, el cual consiste en 200 días de clase, aplicable en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
Para la educación normal y la formación de maestros de Educación Básica, será de 195 días.
- El Calendario Escolar establece que las clases iniciarán el próximo 30 de agosto de 2021 y concluirán el 28 de julio de 2022.
- Conforme a lo publicado, el periodo de inscripciones y reinscripciones contará con 20 días efectivos, del 16 de agosto al 10 de septiembre próximos, en tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar, y las jornadas de limpieza en escuelas, tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.
- Asimismo, en el documento se señala la realización del Taller intensivo de capacitación docente, del 16 al 20 de agosto de 2021, mientras que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) tendrán 13 sesiones, en 2021: 23, 24, 25, 26 y 27 de agosto, 29 de octubre y 26 de noviembre; mientras que en 2022 serán el 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio.
Por otra parte, se sostendrán reuniones con madres, padres de familia y tutores los días 30 de agosto de 2021 y 28 de julio de 2022. Además, del 30 de agosto próximo y hasta el 10 de septiembre de 2021, se realizará el periodo de valoración diagnóstica.
- El periodo extraordinario de recuperación constará de 46 días efectivos, que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021; mientras que para la descarga administrativa se contemplan 4 días: el 12 de noviembre próximo; 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022.
- Además, habrá suspensión de labores docentes el 16 de septiembre; 1, 2 y 15 de noviembre próximos; el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022.
- Asimismo, el Calendario Escolar contempla como fecha emblemática el próximo 3 de octubre donde se conmemorará el Centenario de la Fundación de la Secretaría de Educación Pública.
- La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará el 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.
- Las vacaciones escolares estarán compuestas por 10 días hábiles para invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021; 10 días para Semana Santa, que comprenderán del 11 al 22 de abril de 2022, en tanto que para verano le corresponden por lo menos 20 días que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del Calendario Escolar 2022-2023.
- Finalmente, se informa que las preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, se realizarán del 1 al 16 de febrero de 2022.
- La SEP reitera que es responsabilidad de las autoridades educativas locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022 y que, las jornadas escolares, deberán cumplir con el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
- Las entidades que así lo requieran podrán solicitar a la SEP cualquier ajuste en el calendario, siempre y cuando se cumplan con los 200 días de clase para la Educación Básica.
: Boletín No.135 Publica SEP Calendario Escolar 2021-2022 para Educación Básica
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres niveles de educación en Bolivia?
En el marco de la nueva ley educativa y su currículo, desde este año, los ciclos Primaria y Secundaria se dividen en seis cursos cada uno, es decir, de primero a sexto de Primaria y de primero a sexto de Secundaria. Hasta el pasado, Primaria se dividía en ocho cursos, de primero a octavo, y Secundaria en cuatro cursos, de primero a cuarto. El número recomendado de estudiantes por curso en Primaria será de 20 como mínimo y 35 como máximo; en Secundaria de 30 estudiantes como mínimo y 40 como máximo. La transición de la estructura de las unidades educativas se realizará de acuerdo con el siguiente criterio (artículo 34): las unidades de Primaria que funcionan hasta quinto de Primaria, deben ampliar su cobertura hasta sexto año escolarizado.
- Privados deben becar a mejores estudiantes A partir de este año, los colegios privados están obligados a becar con el 100% del valor de la pensión a los tres mejores alumnos de los niveles primario y secundario, según establece el artículo 82 de la Resolución Ministerial 001/2012.
- El régimen de becas se creará en cada una de las unidades educativas privadas para premiar y alentar el esfuerzo de los estudiantes.
El viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, adelantó que una vez inaugurado el año escolar trabajarán en la planificación y organización aplicando esta disposición. “La Resolución es una norma que regirá para esta gestión, en su momento veremos cómo seleccionar a estos tres mejores estudiantes y daremos a conocer su reglamento”.
Además, se debe otorgar el beneficio del 100% “para el tercer hermano y consiguientes”. La determinación fue aceptada por la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) en la reunión que sostuvieron con el titular de esta cartera de Estado, Roberto Aguilar, el 13 de enero. Sin embargo, en la norma referida a las becas se incluyó una aclaración en sentido de que se hará un estudio social para el caso del “tercer hijo y siguientes”.
La Andecop recordó que el sistema de becas ya se aplica en muchos de sus colegios afiliados y en algunos existe el beneficio para personas con discapacidad, familias de escasos recursos económicos y situaciones de urgencia. “A partir de este año habrá más políticas para becar a nuestros estudiantes”, dijo Aguilar.// La Razón
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice secretaría general?
Secretaría general
Ver respuesta completa