Box Academy Box Academy es una escuela de boxeo que cuenta con 14 sucursales en Monterrey y el área metropolitana, además de amplios horarios desde las 7 de la mañana, por lo que no tendrás pretexto para encontrar una sucursal y un horario que te quede bien.
Contents
¿Dónde entrenan los mejores boxeadores?
- Gleason’s Gym en Brooklyn, Nueva York, es probablemente el gimnasio de boxeo más famoso. En él han entrenado desde Muhammad Ali hasta Floyd Mayweather Jr.
- Cualquiera puede entrenar en Gleason’s. La mayoría de miembros hoy son neoyorquinos que están aprendiendo a boxear.
- Gleason’s es uno de los últimos crisoles de culturas de Nueva York, según su propietario, Bruce Silverglade.
Llamar al Gleason’s Gym de Nueva York “la Meca del Boxeo” es una declaración de intenciones. Casi todos los grandes boxeadores del último medio siglo aprendieron a boxear allí y entrenaron periódicamente en él antes de algún combate. Boxeadores legendarios como Muhammad Ali, Roberto Durán y Mike Tyson -junto con el más actual Floyd Mayweather Jr.
- – han entrenado en Gleason’s;
- Desde su apertura en 1937, Gleason’s ha ayudado a 134 campeones a dar el máximo de sí mismos;
- En 2016, el gimnasio se movió unas cuantas manzanas desde su mítica localización en el 77 de Front Street, en Brooklyn;
Lo visitamos hace poco para ver si aún está lleno del sudor de campeones que lo han convertido en uno de los lugares importantes de Nueva York.
¿Dónde entrenan los boxeadores mexicanos?
Si eres aficionado al box sabes que los boxeadores profesionales entrenan en el Centro Ceremonial Otomí , un lugar ubicado en el Estado de México. ¿Por qué entrenan allí y cuáles son los beneficios del lugar? De entrada, el Centro Ceremonial Otomí es un lugar ubicado en Temoaya, Estado de México, a 37 kilómetros de Toluca.
¿Cómo se llama el lugar donde se practica boxeo?
C [ editar ] – Cartelera : Programa de peleas a efectuarse en un lugar. Clinch : Sujetar al oponente durante el combate como medida defensiva para evitar o disminuir un ataque. Coach : Principal encargado de la dirección y entrenamiento del boxeador. Cuadrilátero o ring : Espacio donde se desarrolla la pelea. El ring se encuentra rodeado por cuatro cuerdas atadas a cuatro postes situados en cada una de las esquinas.
- Cuenta : Enumerar diez segundos, por parte del réferi, cuando un boxeador está noqueado;
- Si al término de la cuenta, éste no se levanta, el combate es terminado en favor del peleador en pie;
- La numeración es de veinte segundos en caso de caer fuera del ring;
Cutman : persona encargada de mejorar y curar las lesiones( corte en cejas, ojos, sangrado de nariz) de los boxeadores entre round y round,trabajando en la esquina en el minuto de descanso.
¿Dónde entrena Canelo Álvarez?
¿Dónde están el gimnasio de Eddy Reynoso? – El gimnasio donde entrena el Canelo Álvarez no está en México, se ubica en Estados Unidos, justo en San Diego, una de las ciudades más importantes de California. No se conoce la dirección exacta, suponemos que por un motivo de seguridad. Foto: Canelo Team (Instagram) En reportajes y entrevistas se observa que el gimnasio está equipado con lo necesario, un ring, bultos, pesas, etc. Además de instructores que apoyan a Eddy Reynoso para estar al pendiente de todos los boxeadores. No hay televisión para evitar distracciones, hay espejos para poder ver y perfeccionar cada uno de los movimientos. Más arriba, casi llegando al techo está la bandera de México y por supuesto fotografías del Canelo Álvarez.
Se dice que no está en un lugar exclusivo, ni muy espacioso, pero es ideal para mantener a los pugilistas alejados de cualquier distracción. Eso sí, es un gimnasio privado que no está abierto al publico en general, solo se entrenan a boxeadores parte del Canelo Team y proezas que han sido fichadas por Eddy.
Por ahora los boxeadores que están de forma permanente en el gimnasio de Eddy Reynoso son: Canelo Álvarez, Óscar Valdez, Andy Ruíz, Frank Sánchez y Ryan García (por ahora se recupera de una operación). ¿A quién no le gustaría entrenar en el gimnasio de Eddy Reynoso ? *** Continúa con la información del box en nuestro canal de YouTube. Eddy Reynoso Saúl “Canelo” Álvarez Quise ser maestro Pokemón, pero no pude. Escribo de deportes para vivir, pero el trabajo también me hizo redactar sobre inseguridad, violencia y sustentabilidad. Ahora estoy en la esquina Izquierdazo con contenidos SEO. Soy cofundador de El Míster y Patadura. Coautor del libro “Juegos Olímpicos: El Laboratorio del Mundo”.
¿Cuántas personas ven el box en México?
Septiembre/2017 Texto: Susana Zavala-Orozco Análisis: Daniel Gómez Arte: Ale Moreno Fotografía: Susana Zavala-Orozco Dataviz: Daniel Gómez e Irving Morales Edición y coordinación: Oliver Morales México es territorio de aguerridos campeones de box. En un siglo, el país ha aportado 27 mil 886 deportistas amantes de los puños, según Box Rec , un sitio web creado por el analista de sistemas John Sheppard, que concentra registros de 602 mil 840 de boxeadores profesionales.
El 4% de los boxeadores y boxeadoras en esta inmensa base de datos son mexicanos. Unos con carreras fugaces y otros de trayectorias espectaculares como Erick Morales, Marcos Antonio Barrera, José Luis Castillo y Julio César Chávez quienes han llegado a protagonizar el Top Ten de los mejores encuentros pugilísticos, según Time Magazine.
Aunque en el país se entrenan miles de deportistas en esta disciplina, sólo un puñado forman parte del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, patrocinado por Ring Magazine, como Salvador Sánchez, Rubén “El Ratón” Olivares, Miguel Canto, Humberto “La Chiquita” González y, por supuesto, Julio César Chávez, entre otros más, que tras alcanzar este reconocimiento se convierten en toda una leyenda del ring.
- Box Rec , es considerada una de las páginas que aloja el registro más robusto de información sobre boxeo, su creador inicio está tarea después de quedar impresionado por un encuentro de box que le hizo cambiar radicalmente su opinión sobre este deporte;
Este portal cuenta con 595 mil 555 registros de pugilistas varones y 7 mil 285 de mujeres. Las búsquedas pueden realizarse por diferentes rubros que van desde los nombres de los atletas, promotores, jueces o entrenadores, por género o categoría, encuentros ganados, empatados o perdidos, activos e inactivos y hasta si son diestros o zurdos.
¿Qué se necesita para ser un boxeador?
Darse a conocer – Es necesario subir la escala del boxeo amateur antes de pasar al mundo profesional. Lo primero que tienes que hacer es unirte a una asociación profesional de boxeo , como la Federación Española de Boxeo , y obtener una licencia de boxeador de la comisión de boxeo en la que pelearás.
Para pasar al profesionalismo, deberás haber realizado, en el campo amateur , con un número de victorias superiores al 50 %, 4 combates para los pesos semipesados, pesados y superpesados, 6 para los pesos medios y 10 para las demás categorías de peso.
También debes unirte a una federación internacional, como la WBA, WBO, IBA, EBU, IBF, etc. ¡Ganar una velada de boxeo o el título mundial en tu categoría de peso sin duda será el trampolín para otros cinturones!.
¿Cuántos campeones mundiales ha tenido México?
El boxeo mexicano ostenta en la actualidad 12 títulos mundiales, divididos entre nueve monarcas, a los que encabeza ‘Canelo’ con tres cinturones en su haber – El jalisciense Saúl ‘Canelo’ Álvarez encabeza la novena de campeones mundiales que tiene México en el boxeo varonil y que le han permitido al país azteca cerrar la primera mitad de este 2021 como la segunda nación con más campeones mundiales en la actualidad, detrás de Estados Unidos y por encima de Inglaterra, Japón y Filipinas, que completan los cinco países con más monarcas.
- Con tres títulos en la división de los Supermedianos y considerado como el mejor libra por libra del mundo, ‘Canelo’ hace tiempo que viene liderando esta nueva generación de monarcas mexicanos, acompañado del sonorense Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada , doble campeón del peso Supermosca, y otros campeones con un cetro como Óscar Valdez , Emanuel ‘Vaquero’ Navarrete , Julio César ‘Rey’ Martínez , Leo Santa Cruz , Elwin ‘Pulga’ Soto y los más recientes, Esteban Bermúdez y el interino Eduardo ‘Zurdito’ Ramírez;
En total son 12 los títulos que ostenta el boxeo mexican o. En cuanto al resto del boxeo latinoamericano, Cuba es segunda después de México. Los monarcas de la isla son seis en la actualidad con Yordenis Ugás, Guillermo Rigondeaux, Erislandy Lara, Daniel Matellón y David Morrell.
¿Dónde entrena Julio César Chávez?
El campeón está de vuelta en uno de los lugares donde se preparó para sus combates más épicos, como boxeador profesional. Julio César Chávez entrena en el Centro Ceremonial Otomí para el homenaje especial que se realizará al entrenador Nacho Beristain. “Cuando ya termina la preparación y llega uno a la pelea, se siente uno que vuela porque imagínate estamos aquí a 3,200 metros sobre el nivel del mar y cuando bajamos a pelear está a nivel del mar, entonces uno se beneficia de la altura.
- También puedes leer | Mexiquense “Chicharito” González retuvo cetro FECARBOX
Julio recordó que hace aproximadamente 35 años conoce el complejo ubicado en Temoaya, Estado de México y mantiene un afecto especial, por todo lo que vivió siendo peleador activo, aunque ahora sólo está realizando un acondicionamiento físico en suelo mexiquense. “El César” confirmó que estará presente en el evento homenaje a Nacho Beristain, programado para el 21 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México donde se enfrentará a Daniel Zaragoza en la que será la pelea estelar de la velada boxística.
- También puedes leer | La “Roca” Zamora volverá a pelear ante su público en Toluca
Julio César Chávez, el gran campeón mundial realizó su primera etapa de preparación en el centro Ceremonial Otomí en 1987 y posteriormente, sus hijos también vivieron la experiencia de preparar sus combates profesionales en Temoaya, conocido por ser el cuartel de los mejores boxeadores de México. El campeón está de vuelta en uno de los lugares donde se preparó para sus combates más épicos, como boxeador profesional. Julio César Chávez entrena en el Centro Ceremonial Otomí para el homenaje especial que se realizará al entrenador Nacho Beristain. “Cuando ya termina la preparación y llega uno a la pelea, se siente uno que vuela porque imagínate estamos aquí a 3,200 metros sobre el nivel del mar y cuando bajamos a pelear está a nivel del mar, entonces uno se beneficia de la altura.
- También puedes leer | Mexiquense “Chicharito” González retuvo cetro FECARBOX
Julio recordó que hace aproximadamente 35 años conoce el complejo ubicado en Temoaya, Estado de México y mantiene un afecto especial, por todo lo que vivió siendo peleador activo, aunque ahora sólo está realizando un acondicionamiento físico en suelo mexiquense. “El César” confirmó que estará presente en el evento homenaje a Nacho Beristain, programado para el 21 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México donde se enfrentará a Daniel Zaragoza en la que será la pelea estelar de la velada boxística.
- También puedes leer | La “Roca” Zamora volverá a pelear ante su público en Toluca
Julio César Chávez, el gran campeón mundial realizó su primera etapa de preparación en el centro Ceremonial Otomí en 1987 y posteriormente, sus hijos también vivieron la experiencia de preparar sus combates profesionales en Temoaya, conocido por ser el cuartel de los mejores boxeadores de México..
¿Cuántas veces al año puede pelear un boxeador?
Al recorrer los diferentes modelos de planificación que pueden utilizarse en el boxeo, nos hemos dado cuenta de que la evolución de estos se fue dando en la medida que las exigencias de los calendarios deportivos generaban la necesidad de efectuar cambios en los mismos.
Es así como al percatarnos de ello, nos surgió la curiosidad de indagar sobre la temporalidad con que se dan los combates en los deportes que entrenamos. Iniciamos una revisión del calendario de competencias del Boxeo profesional varonil, y pudimos darnos cuenta de que en los peleadores profesionales exitosos la tendencia de la frecuencia de competencia es al revés que en otros deportes.
Puesto que a medida que los peleadores acumulan mayor cantidad de éxitos, sus combates son cada vez más lejanos. Es así que los boxeadores profesionales inician compitiendo a cuatro rounds y logran realizar entre cuatro y nueve combates anuales, en cambio en los finales de su carrera profesional, pueden estar combatiendo de dos a tres veces en el año, defendiendo sus títulos mundiales en el caso de los peleadores de elite.
Estas conjeturas fueron obtenidas a partir de realizar un análisis del historial de competencias de los campeones del mundo de Boxeo varonil en el año 2017, el cuál se muestra en la siguiente tabla y refleja la tendencia que tienen estos peleadores de cada vez competir con menor frecuencia.
Tabla 1. Competencias anuales de los campeones del mundo de Boxeo profesional varonildel año 2017. Observación: A la columna año debe sumársele dos mil para reflejar el año en que comenzaron a pelear profesionalmente. Los espacios en negro significan que aun no comenzaban a combatir en el campo rentado. El primer año marcado es cuando ganaron su título nacional, el siguiente es el internacional y el último es cuando ganaron el título del mundo. Fuente: Elaboración propia.
En la tabla anterior se puede observar la tendencia de los encuentros deportivos realizados por año en cada campeón del mundo varonil del año 2017 en cada categoría de Boxeo, y si graficáramos estos números en áreas podríamos observar claramente la disposición decreciente con respecto a los combates por año.
Gráfica 1. Tendencia decreciente de los combates pactados por año en los campeones del mundo de Boxeo profesional. Fuente: Elaboración propia. Interpretando la gráfica anterior, nos damos cuenta de que a medida que el peleador tiene más éxito, el tiempo para entrenar se extiende al igual que la cantidad de episodios a los que deben combatir, iniciando por 4 rounds , seguidos de 6, luego 8, llegando a 10 cuando se combaten algunos títulos nacionales o intercontinentales, hasta los 12 rounds cuando son campeonatos del mundo (en hombres).
Así, para poder ajustar la planificación a los periodos de preparación y competencias, debemos observar la dinámica del comportamiento de estos periodos y las modificaciones en los volúmenes de rounds a los que se va a pelear.
De esta forma podremos prepararnos para las competencias ajustando el modelo a la realidad y no a la inversa. Es por este motivo que hemos denominado a este enfoque “Dinámico”, puesto que bajo esta lógica es capaz de ajustarse a cualquier realidad de los calendarios competitivos de cualquier deporte. Fuente: Elaboración propia. A medida que el análisis de las competencias nos indica que contamos con más tiempo para entrenar, se podrán seleccionar aquellas valencias físicas que requieran mayor tiempo para reflejar el efecto retardado o residual de las cargas. Comprendiendo cuanto es el tiempo estimado con que contamos para realizar la preparación del deportista, podremos seleccionar las cualidades físicas a desarrollar según su posibilidad de adaptación en el tiempo de trabajo destinado.
Gráfica 2. Rango de combates por año durante las etapas inicial, intermedia y avanzada en las 17 categorías de Boxeo profesional varonil. De todas las variables físicas a desarrollar, existirán algunas que pueden adaptarse en el tiempo de entrenamiento con el que se cuenta (según la etapa de la vida deportiva del peleador en la que se halle), siendo así, debemos centrarnos en las que aporten al rendimiento deportivo según las características específicas del deporte y el estilo de combate del atleta.
BIBLIOGRAFÍA: Merlo, R. (2019). Entrenamiento para Deportes de Combate. Colegio profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo. 1ra. Edición. León..
¿Cuánto cuesta entrenar con el Canelo?
¿Cuánto cobra Eddy Reynoso? – El Canelo llegó al recinto de los Reynoso a los 16 años, desde ahí no se ha separado de Eddy, ambos han logrado muchos éxitos, pero al principio sufrieron. Foto: Eddy Reynoso (Twitter) Según información de El Economista , cuando nació la relación Reynoso-Álvarez, el entrenador recibía un pago de 30 dólares mensuales. La rutina comenzaba a las 7 de la mañana y terminaba a las 2 de la tarde de lunes a viernes. La carrera del Canelo fue subiendo y las ganancias para ambos también. Cuando firmaron contrato con Golden Boy Promotions de Óscar de la Hoya , Eddy cobraba el 2% de las ganancias del boxeador y en los últimos años se incrementó a 7%.
Además, Álvarez firmó un contrato individual con su entrenador, en donde se estipulaba un pago de 5 mil dólares por concepto de entrenamiento. La cantidad se pagaba cuando se anunciaba una nueva pelea, era un pago mensual por los meses de entrenamiento.
Aunque después el pagó incrementó a los 7 mil dólares. La última sociedad que firmaron, se estipula que Saúl Álvarez tiene el 67% de los ingresos por concepto de pelea, mientras que Eddy Reynoso tiene 37%, que incluye el entrenamiento, representación y asistencia en las esquinas del ring.
¿Cómo saber si alguien es boxeador?
El boxeador es un atleta sin comparación. A diferencia de otros deportistas, expone su vida antes y después de hacer su aparición. Sin embargo, existen otros componentes que describen, construyen e identifican al pugilista. Aquí dejo 10 puntos sobre el perfil de los boxeadores: 1.
– El boxeador es un deportista con voluntad física y mental, que no sucumbe ni ante los golpes ni la presión. Puede perder o ganar, noquear o ser noqueado, pero siempre seguirá luchando y se enojará si le paran la reyerta, aunque esté medio muerto.
– El boxeador es un loco, porque no cualquiera expone su vida. Sin embargo, se prepara física y mentalmente para sobrevivir y ofender a su rival. – El boxeador es humilde, pero no desde la concepción negativa de la palabra; ésa que empobrece y límita cualidades.
Sabe que el estrellato es efímero. Puede haber fantoches, pero hasta ellos saben que no se niega un autógrafo o una fotografía. – El boxeador ama su profesión antes que el dinero. Y es fácil de explicar: quiere lo que hace porque aprecia su vida, lo primero que expone al subir al ring.
Obviamente, como cualquier trabajo, la ganancia es vital pero pasa a segundo término cuando está en juego lo más importante. – El boxeador, a pesar de practicar un deporte “violento”, no busca lastimar a su oponente. El verdadero peleador agradece que al bajar de la tarima ambos gladiadores salgan sin secuelas.
- – El boxeador es “puro pueblo”;
- Es básico que el bofe tenga un respaldo de su comunidad, arraigo e identificación popular;
- Es vital el enamoramiento entre la sociedad y el pugilista; el primer paso para convertirse después en un ídolo;
– El boxeador necesita un apodo que lo identifique. No es un asunto menor, pues el mote describe la personalidad del bofe. Implica el primer paso del marketing, de la venta exitosa de un producto. – El boxeador tiene un instinto de supervivencia a prueba de todo.
Tiene resorte en las piernas: aunque esté en la lona se levanta como si no pasara nada; aunque esté siendo apabullado siempre va hacia adelante; aunque esté catatónico quiere seguir peleando. El púgil puede ser marrullero pero jamás buscará engañar para sacar ventaja, como lo hacen en el futbol, por ejemplo.
– El boxeador lleva al máximo su humanidad. Siempre debe cuidar el peso y mantenerse en forma. La balanza es su primer rival. Decía Édgar Sosa que antes no podía comer bien porque no tenía dinero y después tampoco lo podía hacer pues debía cuidar el peso. Su entrenamiento es desgastante y las peleas despiadadas, pues eso de caminar sobre la tarima bajo el calor de las lámparas para lanzar, esquivar o recibir cates es devastador para cualquier físico.
10. – El boxeador es una extensión de la sociedad que lucha cada día por mejorar, que soporta los golpes, se quita el castigo y se revuelve para ganar. Estereotipos El boxeador está destinado a quedarse sin dinero: quedó atrás la época en la que el boxeo era una actividad complementaria a un oficio, al estilo de Pepe el Toro.
Ahora, el pugilista es un deportista profesional que se dedica al “noble arte” de tiempo completo, que percibe una bolsa por su desempeño o un apoyo económico cuando se vincula a una promotora. Sin embargo, pareciera que quedar en la miseria aumenta la leyenda del bofe, lo regresa a los inicios de la bohemia boxística: de quedar “pobre” pero con su gente, sepultado en un mundo donde no se puede sobresalir pero feliz porque está con los suyos, un estereotipo que dejó el cine de oro mexicano y que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad, del “destino de la raza que nació doliente”, como dice Carlos Monsiváis en su crónica La hora del consumo de orgullos, donde desmenuza al mexicano durante la pelea de Julio César Chávez contra Greg Haugen en el Estadio Azteca.
El boxeador es de estratos bajos y es engañado por promotores o empresarios: la pobreza puede ser un factor, pero no el ingrediente principal para que una persona decida ser pugilista. Ahora, la mayoría de los peleadores conocen sus derechos, firman contratos publicitarios, venden su imagen y cobran bien.
Es verdad que quienes empiezan carecen de beneficios, pero eso sucede en cualquier deporte o área de desarrollo laboral. El boxeador es inculto: el peleador de la actualidad debe saber comunicar con los puños y la “lengua”. Se convierten en especialistas y acceden a medios de comunicación donde vierten sus conocimientos.
¿Quién enseña a boxear al Canelo?
Eduin Caz sin miedo a los golpes de ‘ Canelo ‘ Mientras ‘ Canelo ‘ se encontraba calentando sobre la lona, recibió la invitación por parte de todo el equipo para subirse al cuadrilátero, por lo que aceptó sin pensárselo.
¿Quién le enseño a boxear al Canelo?
Edison Omar Reynoso Sandoval (Eddy Reynoso) (Guadalajara, Jalisco; 6 de noviembre de 1976) es un entrenador mexicano de boxeo profesional.
¿Quién entreno al Canelo Álvarez?
Foto: IZQUIERDAZO La dinastía Reynoso ha sido importante en la carrera de Saúl “Canelo” Álvarez , ellos lo vieron llegar al gimnasio y hasta ahorita son parte de su equipo. ¿Quién es Eddy Reynoso ? Es el entrenador del boxeador mexicano y el hombre que decide sobre los rivales del Canelo. Mientras el Chepo Reynoso es el hombre que comenzó a entrenar al Canelo en sus inicios, cuando el boxeador apenas tenía 14 años. La Familia Reynoso es parte de los éxitos del mexicano.
¿Quién ha sido el mejor entrenador de boxeo de la historia?
Angelo Dundee – El mejor boxeador de la historia por consenso general es Muhammad Ali, razón por la cual no podía faltar su maestro Angelo Dundee, un entrenador de boxeo que aprendió la técnica en los 40, para después volverse famoso con Carmen Basilio. Así, en los 60 formó a Cassius Clay para llevarlo al oro en los Juegos Olímpicos de Roma. El miembro del Salón de la Fama también estuvo en la esquina de Sugar Ray. El resto es historia.
¿Cuáles son las reglas de boxeo?
Golpes permitidos y prohibidos – Básicamente, el boxeador debe golpear siempre son los puños y en la parte delantera y superior de su oponente. No están permitidos los golpes por debajo de la cintura, a los riñones ni en la parte posterior de la cabeza; tampoco con la palma de la mano, codos, hombros, antebrazos, rodillas, piernas o pies.